SEGUNDO TALLER MACROREGIONAL
APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
SITUACIONES
PROBLEMATICAS
El estudiante, a partir de actividades
vivenciales, lúdicas y de experimentación
establece relaciones entre conceptos,
objetos y representaciones matemáticas.
Sesión laboratorio
matemático
Comprende un conjunto de actividades
para indagar y resolver una situación
problemática real con implicancias
sociales, económicas, productivas y
científicas.
El estudiante pone en práctica aquellos
aprendizajes que ya ha desarrollado en
la intención de resolver situaciones
problemáticas.
Sesión taller
matemático
Proyecto
matemático
Proyecto
matemático
Actividades de
indagación
Actividades de
experimentación
Actividades de
Vivenciación
Actividades para resolver la problemática real de
implicancias natural, social, económica, productiva y
científica.
SITUACIONES
PROBLEMATICAS
COMPLEJIDAD DEL
APRENDIZAJE
PROYECTOS
LABORATORIOS
TALLER
SITUACIÓN DEL
CONTEXTO
La situación económica en el hogar es uno de los problemas que afecta a la
familia. En algunas ocasiones, ellas no realizan un adecuado presupuesto que les
permita asumir de forma responsable sus gastos.
Complejidad del
aprendizaje
Situación
problemática
PROYECTOS
SITUACIÓN DEL
CONTEXTO
Los estudiantes desarrollaran un proyecto de aprendizaje que tendrá una duración
de una semana y en el que cada grupo realizará un cuadro informativo y la
dramatización de un problema relativo al presupuesto de la familia.
Problema de ahorro económico en la familia
promueve el desarrollo
de operaciones con
números naturales
dándole un significado
a los signos.
que los estudiantes
desarrollen habilidades
enfatizando la
matematización y la
representación de su
realidad.
presenta el trabajo con
cantidades discretas
para situaciones de
ingreso y egreso.
La situación
Fascículo VI ciclo , pág. 37
CAPACIDADES GENERALES
NÚMEROS Y OPRECIONES
INDICADORES
PRIMER GRADO DE SECUNDARIA SEGUNDO GRADO
Matematiza situaciones que
involucran cantidades y magnitudes
en diversos contextos.
Representa situaciones que
Construcción del significado y uso de los números enteros en
situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades
discretas.
•Describe situaciones (ganancia-pérdida, ingreso-egreso, orden
cronológico, altitud y temperaturas) que no se pueden explicar con
los números naturales.
•Examina situaciones de cambio, agrupación, comparación escalar.
•Asigna a cantidades el signo positivo o negativo en situaciones
contextualizadas.
•Ordena datos en esquemas, de organización que expresan
cantidades y operaciones.
•Expresa la imposibilidad de la solución de la solución de sustracción
con los números naturales para extender los números naturales a
los enteros.
•Explica las condiciones de opuesto y valor absoluto.
•Elabora estrategias para ordenar y comparar cantidades (asociadas
al número entero) en la recta numérica.
•Usa las expresiones =,<,>,≤,≥ para establecer relaciones de orden
entre los números enteros.
•Emplea el valor absoluto “I I” de un número entero para expresar la
distancia que existe entre el número y el cero en la recta numérica.
•Generaliza condiciones de los valores numéricos en torno al
aumentar y disminuir, empleando la recta numérica.
•Justifica procesos de resolución de problemas aditivos,
multiplicativos, de potenciación y radicación.
Construcción del significado y
uso de los números racionales en
situaciones problemáticas con
cantidades continuas
mensurables.
•Experimenta y describe
situaciones de medición (masa,
tiempo, longitud, capacidad de
almacenamiento en bytes)
•Ordena datos en esquemas de
organización que expresan
porcentajes, fracciones y
decimales.
•Expresa representaciones
distintas de un mismo número
entero y racional, usando
fracciones decimales ( hasta
décimas9 y porcentajes.
•Plantea estrategias de
representación
Construcción del significado y
uso de los números racionales en
situaciones problemáticas con
cantidades continuas
mensurables.
•Experimenta y describe
situaciones de medición (masa,
tiempo, longitud, capacidad de
almacenamiento en bytes)
•Expresa representaciones
SITUACIÓN DELCONTEXTO
COMPLEJIDAD DEL
APRENDIZAJE
SITUACIÓNPROBLEMATICA
PROYECTO“PRESUPUESTOFAMILIAR”
Fascículo VI ciclo , pág. 16
RECONOCIENDO
UN PROYECTO
MATEMÁTICO
•¿Cuál es la situación problemática planteada en
el proyecto?
•¿A qué competencia matemática corresponde?
¿Por qué?
•¿Qué capacidades se están desarrollando?
Especifique cómo y en qué momento.
•¿Qué indicadores se han manifestado en el
proyecto matemático vivenciado?
•¿Qué conocimientos matemáticos se han
evidenciado y a qué ciclo corresponde?
•¿Las estrategias aplicadas fueron las más
pertinentes para el logro de la competencia?
•¿Qué otras estrategias matemáticas son
aplicables para el desarrollo del proyecto?
Revisa las Rutas del Aprendizaje y responde a las siguientes preguntas:
¿Cómo
promovemos estos
aprendizajes?
Reconociendo las
situaciones del entorno
Planteando situaciones
problemáticas
Desarrollando las competencias
y capacidades matemáticas
¿Qué estrategias
matemáticas me
ayudan a promover
estos aprendizajes?
Las actividades vivenciales del entorno
Este tipo de actividades está asociado a estar
en contacto directo con situaciones
problemáticas reales. En ellas, los estudiantes
interpretan la realidad haciendo uso de
conceptos y procedimientos matemáticos para
resolver la situación planteada.
Realizar medidas.
Elaborar diseños gráficos o informativos.
Hacer sociodramas que recojan aspectos
de la realidad.
Planificar y desarrollar diseños de
implicancia tecnológica.
Fascículo VI ciclo , pág. 26
Usar expresiones
y operaciones
aritméticas
Usar expresiones
y operaciones
aritméticas
Escenario de
exposición
Escenario de
exposición
Escenario de
discusión
Escenario de
discusión
Escenario de
indagación
Escenario de
indagación
Escenario de
prácticas
inductivas
Escenario de
prácticas
inductivas
Escenario s
integrativos
Escenario s
integrativos
Usar algoritmosUsar algoritmos
Usar
construcciones
formales
Usar
construcciones
formales
Representaciones
vivenciales
Representaciones
vivenciales
Ensayo- errorEnsayo- error
Empezar por el
final
Empezar por el
final
Razonar
lógicamente
Razonar
lógicamente
GeneralizarGeneralizar
Plantear una
ecuación
Plantear una
ecuación
Representaciones
vivenciales
Representaciones
vivenciales
Representaciones
apoyadas en
material concreto
Representaciones
apoyadas en
material concreto
Representaciones
de forma pictórica
Representaciones
de forma pictórica
Representaciones
de forma gráfica
Representaciones
de forma gráfica
Representaciones
simbólica
Representaciones
simbólica
Interrogantes
para promover la
comprensión del
problema
Interrogantes
para promover la
comprensión del
problema
Interrogantes para
promover la
resolución del
problema
Interrogantes para
promover la
resolución del
problema
Interrogantes para
promover la
evaluación de
resultados
Interrogantes para
promover la
evaluación de
resultados
Hacer
sociodramas
Hacer
sociodramas
Elaborar
diseños
gráficos
Elaborar
diseños
gráficos
Planificar y
desarrollar
esquemas
gráficos
Planificar y
desarrollar
esquemas
gráficos
Realizar
medidas
Realizar
medidas
CONDICIONES DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR
LAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS
Los indicadores dan orientaciones
respecto a las consideraciones
didácticas a tomar en cuenta en el
desarrollo del aprendizaje
¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LOS MATERIALES
EDUCATIVOS?
es un material impreso para uso
individual o grupal del estudiante
constituye un instrumento básico
en el proceso de aprendizaje para
el estudiante y el proceso de
enseñanza para el docente
Cada unidad presenta
en esta sección una
propuesta de proyectos
matemáticos para
diferentes espacios
pedagógicos como lo es
el aula, escuela,
localidad, y el entorno
virtual.
Fascículo VI ciclo , pág. 37
Fascículo VI ciclo , pág. 63
Fascículo VI ciclo , pág. 91
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias matemática power_point
PPT
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
PPT
Apoyos Tecnologicos Ludicos para la Enseñaza de las Matematicas
PDF
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
DOCX
ENCUESTA
PPSX
Matemática en Contexto
PDF
Modelo unidad matematica_2do-marzo
DOCX
. Resolución de problemas en el enfoque del área
Competencias matemática power_point
Enfoque matemático: RUTAS DE APRENDIZAJE
Apoyos Tecnologicos Ludicos para la Enseñaza de las Matematicas
Diagnostico de la problematica de la enseñanza de la matematica ccesa007
ENCUESTA
Matemática en Contexto
Modelo unidad matematica_2do-marzo
. Resolución de problemas en el enfoque del área

La actualidad más candente (20)

DOCX
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
PDF
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
DOCX
Programación anual de matemática 5to 2014
DOC
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
PDF
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
DOCX
Unidad didáctica tercero de secundaria
PPT
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
PPTX
Campo de formacion. pensamiento matemático
PPT
Trabajo sobre lineamientos curriculares
PPTX
Las TIC, ¿colaboran en la enseñanza de la trigonometría?
PPTX
planificacion minedu
DOC
Planificacion tercero mat junio
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
PPT
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
DOC
Secuencia de matematica multipicar
PDF
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
PPTX
Trigonometría y TIC
PDF
Laboratorio, taller y proyecto matemático
PDF
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
PPTX
Las TIC, ¿colaboran en la enseñanza de la trigonometría?
Competencias docentes del maestro en la docencia en matematicas
Enfoque de Matematica Actual ccesa007
Programación anual de matemática 5to 2014
Programacion anual con Rutas 3ero. mat 2014
Las Competencias de Matemática en el CNEB ccesa007
Unidad didáctica tercero de secundaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Campo de formacion. pensamiento matemático
Trabajo sobre lineamientos curriculares
Las TIC, ¿colaboran en la enseñanza de la trigonometría?
planificacion minedu
Planificacion tercero mat junio
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Conocimientos básicos lineamientos curriculares
Secuencia de matematica multipicar
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Trigonometría y TIC
Laboratorio, taller y proyecto matemático
11. fascículo s5 u1_primaria_enra_ii
Las TIC, ¿colaboran en la enseñanza de la trigonometría?
Publicidad

Similar a competencias de matemática (20)

PPT
Ppt matemática segunda etapa heidy
PPTX
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
PPT
Ppt matemática segunda etapa viernes
PDF
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
PPTX
Ppt estrategias matemática final
PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
DOCX
Asignatura paola
PDF
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
PPT
Ppt matemática secundaria
DOC
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
DOC
Oscar Huaman Mitma
DOCX
Programación anual 2014
DOCX
Cartel 2do secundaria matematica 2013
DOC
Mat.3ero.Rutas unidad 1
PDF
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
DOCX
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
PDF
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Ppt matemática segunda etapa heidy
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Ppt matemática segunda etapa viernes
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Ppt estrategias matemática final
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Asignatura paola
Rutas de aprendizaje matematica ccesa007
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 004- 2014 - tercer grado
Ppt matemática secundaria
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Oscar Huaman Mitma
Programación anual 2014
Cartel 2do secundaria matematica 2013
Mat.3ero.Rutas unidad 1
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

competencias de matemática

  • 1. SEGUNDO TALLER MACROREGIONAL APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
  • 3. El estudiante, a partir de actividades vivenciales, lúdicas y de experimentación establece relaciones entre conceptos, objetos y representaciones matemáticas. Sesión laboratorio matemático Comprende un conjunto de actividades para indagar y resolver una situación problemática real con implicancias sociales, económicas, productivas y científicas. El estudiante pone en práctica aquellos aprendizajes que ya ha desarrollado en la intención de resolver situaciones problemáticas. Sesión taller matemático Proyecto matemático
  • 4. Proyecto matemático Actividades de indagación Actividades de experimentación Actividades de Vivenciación Actividades para resolver la problemática real de implicancias natural, social, económica, productiva y científica.
  • 6. La situación económica en el hogar es uno de los problemas que afecta a la familia. En algunas ocasiones, ellas no realizan un adecuado presupuesto que les permita asumir de forma responsable sus gastos. Complejidad del aprendizaje Situación problemática PROYECTOS SITUACIÓN DEL CONTEXTO Los estudiantes desarrollaran un proyecto de aprendizaje que tendrá una duración de una semana y en el que cada grupo realizará un cuadro informativo y la dramatización de un problema relativo al presupuesto de la familia. Problema de ahorro económico en la familia promueve el desarrollo de operaciones con números naturales dándole un significado a los signos. que los estudiantes desarrollen habilidades enfatizando la matematización y la representación de su realidad. presenta el trabajo con cantidades discretas para situaciones de ingreso y egreso. La situación Fascículo VI ciclo , pág. 37
  • 7. CAPACIDADES GENERALES NÚMEROS Y OPRECIONES INDICADORES PRIMER GRADO DE SECUNDARIA SEGUNDO GRADO Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que Construcción del significado y uso de los números enteros en situaciones problemáticas opuestas y relativas con cantidades discretas. •Describe situaciones (ganancia-pérdida, ingreso-egreso, orden cronológico, altitud y temperaturas) que no se pueden explicar con los números naturales. •Examina situaciones de cambio, agrupación, comparación escalar. •Asigna a cantidades el signo positivo o negativo en situaciones contextualizadas. •Ordena datos en esquemas, de organización que expresan cantidades y operaciones. •Expresa la imposibilidad de la solución de la solución de sustracción con los números naturales para extender los números naturales a los enteros. •Explica las condiciones de opuesto y valor absoluto. •Elabora estrategias para ordenar y comparar cantidades (asociadas al número entero) en la recta numérica. •Usa las expresiones =,<,>,≤,≥ para establecer relaciones de orden entre los números enteros. •Emplea el valor absoluto “I I” de un número entero para expresar la distancia que existe entre el número y el cero en la recta numérica. •Generaliza condiciones de los valores numéricos en torno al aumentar y disminuir, empleando la recta numérica. •Justifica procesos de resolución de problemas aditivos, multiplicativos, de potenciación y radicación. Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables. •Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes) •Ordena datos en esquemas de organización que expresan porcentajes, fracciones y decimales. •Expresa representaciones distintas de un mismo número entero y racional, usando fracciones decimales ( hasta décimas9 y porcentajes. •Plantea estrategias de representación Construcción del significado y uso de los números racionales en situaciones problemáticas con cantidades continuas mensurables. •Experimenta y describe situaciones de medición (masa, tiempo, longitud, capacidad de almacenamiento en bytes) •Expresa representaciones SITUACIÓN DELCONTEXTO COMPLEJIDAD DEL APRENDIZAJE SITUACIÓNPROBLEMATICA PROYECTO“PRESUPUESTOFAMILIAR” Fascículo VI ciclo , pág. 16
  • 9. •¿Cuál es la situación problemática planteada en el proyecto? •¿A qué competencia matemática corresponde? ¿Por qué? •¿Qué capacidades se están desarrollando? Especifique cómo y en qué momento. •¿Qué indicadores se han manifestado en el proyecto matemático vivenciado? •¿Qué conocimientos matemáticos se han evidenciado y a qué ciclo corresponde? •¿Las estrategias aplicadas fueron las más pertinentes para el logro de la competencia? •¿Qué otras estrategias matemáticas son aplicables para el desarrollo del proyecto? Revisa las Rutas del Aprendizaje y responde a las siguientes preguntas:
  • 11. Reconociendo las situaciones del entorno Planteando situaciones problemáticas Desarrollando las competencias y capacidades matemáticas
  • 12. ¿Qué estrategias matemáticas me ayudan a promover estos aprendizajes?
  • 13. Las actividades vivenciales del entorno Este tipo de actividades está asociado a estar en contacto directo con situaciones problemáticas reales. En ellas, los estudiantes interpretan la realidad haciendo uso de conceptos y procedimientos matemáticos para resolver la situación planteada. Realizar medidas. Elaborar diseños gráficos o informativos. Hacer sociodramas que recojan aspectos de la realidad. Planificar y desarrollar diseños de implicancia tecnológica. Fascículo VI ciclo , pág. 26
  • 14. Usar expresiones y operaciones aritméticas Usar expresiones y operaciones aritméticas Escenario de exposición Escenario de exposición Escenario de discusión Escenario de discusión Escenario de indagación Escenario de indagación Escenario de prácticas inductivas Escenario de prácticas inductivas Escenario s integrativos Escenario s integrativos Usar algoritmosUsar algoritmos Usar construcciones formales Usar construcciones formales Representaciones vivenciales Representaciones vivenciales Ensayo- errorEnsayo- error Empezar por el final Empezar por el final Razonar lógicamente Razonar lógicamente GeneralizarGeneralizar Plantear una ecuación Plantear una ecuación Representaciones vivenciales Representaciones vivenciales Representaciones apoyadas en material concreto Representaciones apoyadas en material concreto Representaciones de forma pictórica Representaciones de forma pictórica Representaciones de forma gráfica Representaciones de forma gráfica Representaciones simbólica Representaciones simbólica Interrogantes para promover la comprensión del problema Interrogantes para promover la comprensión del problema Interrogantes para promover la resolución del problema Interrogantes para promover la resolución del problema Interrogantes para promover la evaluación de resultados Interrogantes para promover la evaluación de resultados Hacer sociodramas Hacer sociodramas Elaborar diseños gráficos Elaborar diseños gráficos Planificar y desarrollar esquemas gráficos Planificar y desarrollar esquemas gráficos Realizar medidas Realizar medidas CONDICIONES DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES MATEMÁTICAS Los indicadores dan orientaciones respecto a las consideraciones didácticas a tomar en cuenta en el desarrollo del aprendizaje
  • 15. ¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LOS MATERIALES EDUCATIVOS? es un material impreso para uso individual o grupal del estudiante constituye un instrumento básico en el proceso de aprendizaje para el estudiante y el proceso de enseñanza para el docente
  • 16. Cada unidad presenta en esta sección una propuesta de proyectos matemáticos para diferentes espacios pedagógicos como lo es el aula, escuela, localidad, y el entorno virtual.
  • 17. Fascículo VI ciclo , pág. 37 Fascículo VI ciclo , pág. 63 Fascículo VI ciclo , pág. 91