2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Historia de la Matemática en el
Renacimiento
Presentado por: María Agresott.
Leiser Anaya.
Luis Chávez.
Universidad de Sucre
Facultad de Educación y Ciencias
Departamento de Matemática y Física.
¿Qué es el Renacimiento?
 Renacimiento es el nombre dado a un
amplio movimiento cultural que se
produjo en Europa Occidental durante
los siglos XV y XVI.
Edad media Mundo moderno
Renacimiento
¿En que lugares se llevó a cabo el
Renacimiento?
 Italia: En italia fue donde surgió el
renacimiento y muchos de los grandes
artistas del renacimiento como Da Vinci,
Galileo Galilei entre otros.
 España: Ellos siguieron un poco con sus
creencias medievales.
 Alemania: El cambio Alemán fue mas
espiritual que el cambio de arte de la
época.
 Países Bajos: Mucha gente cambio su
punto de vista y su arte gótico.
 Francia: Comenzó desde un momento
muy temprano de los italianos haciendo a
los franceses con una forma de pensar
muy parecida a los italianos.
Matemática en el Renacimiento
Romanticismo Vs Renacimiento
El renacimiento surge por el humanismo,
coincide con la consolidación de los estados
europeos, termina el feudalismo y empieza a
nacer un incipiente capitalismo.
El romanticismo es posterior, es una
revolución artística, política, social e
ideológica tan importante que todavía hoy
viven muchos de sus principios: libertad,
individualismo, democracia, etc.
Álgebra en el Renacimiento
 Álgebra Germánica:
 Contaban con gran variedad de libros de
Álgebra.
 Variable Coss
 Álgebra <<Arte Cósico>>
 La incógnita de un problema era pensada
como la longitud de un segmento de
recta.
 el cuadrado de la incógnita se refería al
área de un cuadrado y su cubo,
al volumen de un cubo.
 + y – representaban exceso o defecto de
las medidas de mercancía.
Trigonometría en el Renacimiento
 Con relación a la trigonometría debe decirse
que, aunque los peritos usaban los métodos
geométricos romanos, se empezó a usar algo
de trigonometría plana con un método
iniciado por Leonardo de Pisa en su Practica
Geométrica (1 220).
 Otros avances fueron hechos por el mismo
George Peurbach (1423 - 1461) de Viena,
quien ofreció tablas trigonométricas más
precisas y corrigió algunas traducciones
latinas del Almagesto que habían sido
realizadas desde versiones árabes y no
griegas.
Geometría en el Renacimiento
Los pintores renacentistas se dieron cuenta
de que la realidad de la naturaleza es
geométrica, el horizonte es una línea recta,
el sol y la luna esferas, los edificios son
rectas y planos, los cuerpos de los animales
son círculos matizados e incluso el cuerpo
humano son esferas, cilindros.
Astronomía y Mecánica en el
Renacimiento
 La astronomía de observación resurgió en
el siglo quince en relación con el arte de
navegar y con la reforma del calendario
juliano que se estaba desfasando respecto
al año solar.
 Este movimiento se inició con Geor von
Peurbach, (1423 – 61), de la Universidad
de Viena, y más especialmente con su
discípulo Johann Müller, (1436 – 76).
 Müller fue el primero que introdujo en
las observaciones astronómicas
correcciones para la refracción
atmosférica, así como el primero también
en utilizar en astronomía el reloj
mecánico.
 Los trabajos de Pacioli, Tartaglia o Stevin
(1548 - 1620) contienen muchos asuntos
relacionados con esto último. Tampoco se
puede dejar por fuera la empresa militar
y, en particular, la construcción de
cañones, que empujaban hacia el estudio
de temas como el de los proyectiles y sus
curvas de movimiento.
Matemática en el Renacimiento

Más contenido relacionado

PPT
Historia de las matematicas
PPT
Matematicas China E India
PPTX
Las matematicas en el renacimiento
PPTX
La historia de las matematicas
PPTX
Línea de tiempo rigorización de las matemáticas
PPT
La proporción áurea Jacobo y Houssam
PPTX
La Civilización Griega y la Matemática
PPTX
Historia de la matematica
Historia de las matematicas
Matematicas China E India
Las matematicas en el renacimiento
La historia de las matematicas
Línea de tiempo rigorización de las matemáticas
La proporción áurea Jacobo y Houssam
La Civilización Griega y la Matemática
Historia de la matematica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Historia de la Geometria
PPT
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
PPTX
Las matematicas de la europa medieval
DOCX
Postulados de euclides
PPTX
JOURNEY OF MATHS OVER A PERIOD OF TIME..................................
PPT
Historia de las matematicas
PPSX
Maths in Our Daily Life
DOCX
Historia de la trigonometría
PPTX
La Matemática de china
PPTX
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
PPTX
Matemáticas de india y china en la edad
DOC
Las matematicas en mesopotamia ver
PPTX
Historia de las matematicas
PPTX
PPTX
Presentacion
PPSX
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
PPT
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
PPT
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
PPTX
Linea del tiempo. calculo
Historia de la Geometria
LA MATEMÁTICAS EN EGIPTO
Las matematicas de la europa medieval
Postulados de euclides
JOURNEY OF MATHS OVER A PERIOD OF TIME..................................
Historia de las matematicas
Maths in Our Daily Life
Historia de la trigonometría
La Matemática de china
PRINCIPALES APORTACIONES DEL CALCULO
Matemáticas de india y china en la edad
Las matematicas en mesopotamia ver
Historia de las matematicas
Presentacion
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Linea del tiempo. calculo
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Álgebra siglo xvii al xx
PPTX
El renacimiento
DOCX
teorema de bayes
PPTX
Identificacion de elementos en el renacimiento
PPTX
El renacimiento -_gustavo_guerra
PPTX
PPTX
Humanismo y-renacimiento-ivib
PPTX
Enseñanza del algebra
PPTX
Presentación de matematicas europa medieval
DOCX
Linea del tiempo de la geometría
PPTX
Las matematicas en el SIGLO XVII
PPTX
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
PPTX
Hist1
PPT
Historia De La Humanidad 4º Parte
PPTX
Renacimiento
PPTX
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Álgebra siglo xvii al xx
El renacimiento
teorema de bayes
Identificacion de elementos en el renacimiento
El renacimiento -_gustavo_guerra
Humanismo y-renacimiento-ivib
Enseñanza del algebra
Presentación de matematicas europa medieval
Linea del tiempo de la geometría
Las matematicas en el SIGLO XVII
Linea del tiempo matemáticas (renacimiento)
Hist1
Historia De La Humanidad 4º Parte
Renacimiento
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Publicidad

Similar a Matemática en el Renacimiento (20)

PPTX
Renacimiento. viaje matematico
PPTX
Renacimiento matemático y filosófico....
PDF
Matematicas en el renacimiento
DOCX
Historia de la ciencia en el renacimiento
PPTX
Pacioli, Matemático
PDF
Historia matematicas (1)
PPTX
La historia de las matemáticas
PDF
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
PPTX
La historia de las matematicas
PDF
Leo folleto
PPTX
Presentación1
PDF
Matemática medieval y Fibonacci
PDF
Geometria y arte - David Wade.pdf
PPTX
HISTORIA-DE-LA-GEOMETRIA para primaria (1).pptx
PPTX
Fibonacciyaureo
PPTX
Historia de las matemáticas
PPTX
ORIGENES DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA ESTUDIANTES.pptx
PDF
LA DIVINA PROPORCION LAS FORMAS GEOMETRICAS - CARMEN BONELL (1).pdf
PPTX
La revolución científica
Renacimiento. viaje matematico
Renacimiento matemático y filosófico....
Matematicas en el renacimiento
Historia de la ciencia en el renacimiento
Pacioli, Matemático
Historia matematicas (1)
La historia de las matemáticas
Geometría, Arte y Matemáticas. La forma de la escultura en la obra de Sebastián.
La historia de las matematicas
Leo folleto
Presentación1
Matemática medieval y Fibonacci
Geometria y arte - David Wade.pdf
HISTORIA-DE-LA-GEOMETRIA para primaria (1).pptx
Fibonacciyaureo
Historia de las matemáticas
ORIGENES DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA PARA ESTUDIANTES.pptx
LA DIVINA PROPORCION LAS FORMAS GEOMETRICAS - CARMEN BONELL (1).pdf
La revolución científica

Más de Alejandra Agreman (6)

PPTX
Probabilidad y estadística
PPTX
Resumen historia matematicas antiguas
PPTX
Matemática en Grecia
PPTX
matemática de India
PPTX
Mesopotamia
PPTX
Ejercicios matemática en babilonia
Probabilidad y estadística
Resumen historia matematicas antiguas
Matemática en Grecia
matemática de India
Mesopotamia
Ejercicios matemática en babilonia

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Matemática en el Renacimiento

  • 1. Historia de la Matemática en el Renacimiento Presentado por: María Agresott. Leiser Anaya. Luis Chávez. Universidad de Sucre Facultad de Educación y Ciencias Departamento de Matemática y Física.
  • 2. ¿Qué es el Renacimiento?  Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Edad media Mundo moderno Renacimiento
  • 3. ¿En que lugares se llevó a cabo el Renacimiento?  Italia: En italia fue donde surgió el renacimiento y muchos de los grandes artistas del renacimiento como Da Vinci, Galileo Galilei entre otros.  España: Ellos siguieron un poco con sus creencias medievales.
  • 4.  Alemania: El cambio Alemán fue mas espiritual que el cambio de arte de la época.  Países Bajos: Mucha gente cambio su punto de vista y su arte gótico.  Francia: Comenzó desde un momento muy temprano de los italianos haciendo a los franceses con una forma de pensar muy parecida a los italianos.
  • 6. Romanticismo Vs Renacimiento El renacimiento surge por el humanismo, coincide con la consolidación de los estados europeos, termina el feudalismo y empieza a nacer un incipiente capitalismo. El romanticismo es posterior, es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, etc.
  • 7. Álgebra en el Renacimiento  Álgebra Germánica:  Contaban con gran variedad de libros de Álgebra.  Variable Coss  Álgebra <<Arte Cósico>>
  • 8.  La incógnita de un problema era pensada como la longitud de un segmento de recta.  el cuadrado de la incógnita se refería al área de un cuadrado y su cubo, al volumen de un cubo.  + y – representaban exceso o defecto de las medidas de mercancía.
  • 9. Trigonometría en el Renacimiento  Con relación a la trigonometría debe decirse que, aunque los peritos usaban los métodos geométricos romanos, se empezó a usar algo de trigonometría plana con un método iniciado por Leonardo de Pisa en su Practica Geométrica (1 220).  Otros avances fueron hechos por el mismo George Peurbach (1423 - 1461) de Viena, quien ofreció tablas trigonométricas más precisas y corrigió algunas traducciones latinas del Almagesto que habían sido realizadas desde versiones árabes y no griegas.
  • 10. Geometría en el Renacimiento Los pintores renacentistas se dieron cuenta de que la realidad de la naturaleza es geométrica, el horizonte es una línea recta, el sol y la luna esferas, los edificios son rectas y planos, los cuerpos de los animales son círculos matizados e incluso el cuerpo humano son esferas, cilindros.
  • 11. Astronomía y Mecánica en el Renacimiento  La astronomía de observación resurgió en el siglo quince en relación con el arte de navegar y con la reforma del calendario juliano que se estaba desfasando respecto al año solar.  Este movimiento se inició con Geor von Peurbach, (1423 – 61), de la Universidad de Viena, y más especialmente con su discípulo Johann Müller, (1436 – 76).
  • 12.  Müller fue el primero que introdujo en las observaciones astronómicas correcciones para la refracción atmosférica, así como el primero también en utilizar en astronomía el reloj mecánico.  Los trabajos de Pacioli, Tartaglia o Stevin (1548 - 1620) contienen muchos asuntos relacionados con esto último. Tampoco se puede dejar por fuera la empresa militar y, en particular, la construcción de cañones, que empujaban hacia el estudio de temas como el de los proyectiles y sus curvas de movimiento.