Erik Sandoval Soto
     C.T.P de Jacó
          Garabito
   Las finanzas pueden definirse como la
    especialidad de las Ciencias Económicas que se
    encarga del estudio de la disponibilidad de
    recursos así como la eficiencia y eficacia en el
    manejo de éstos.

   De la definición anterior se desprende el rol
    protagónico de esta disciplina como puente
    entre la empresa y el entorno (mercados de
    activos y capitales), así como el carácter
    dinámico y la dependencia temporal de su
    comportamiento, que gráficamente puede
    representarse a través del flujo de tesorería
Matemática financiera
   En correspondencia con todo lo expuesto, el papel del
    directivo financiero, es el de actuar como un intermediario
    entre las operaciones de la empresa y el entorno, por lo
    cual debe entender como actúan los mercados, lo que
    equivale a comprender como serán valorados los activos en
    el transcurso del tiempo.

  Por tanto, el trabajo de los especialistas en finanzas se
   encuentra encaminado a brindar respuesta a las dos
   interrogantes siguientes:
- ¿Cuánto invertir y en qué?, cuya respuesta es la decisión de
   inversión.
- ¿Cómo conseguir los fondos para las inversiones?, que tiene
   como respuesta la decisión de financiación.
 De todo lo expuesto puede afirmarse que la elaboración de
   estrategias financieras es «el arte de pronosticar el
   comportamiento de los flujos de recursos financieros».
   Riesgo. Es una condición desventajosa cuya
    tendencia es conocida, pues existen
    antecedentes de donde se encuentran las
    dificultades y cual es el beneficio, permitiendo
    la determinación de una probabilidad histórica.

   Riesgo financiero. Es el riesgo de no estar en
    condiciones de cubrir los costos financieros y
    est` asociado al crecimiento de los costos
    financieros fijos de la empresa, a cambio de lo
    cual se obtiene un incremento superior al
    pronosticado por el modelo lineal en las
    ganancias por acción.
   Riesgo operativo. Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir
    los costos de operación y está asociado al incremento de los
    Costos Fijos de la empresa, a cambio de lo cual las utilidades
    antes de intereses e impuestos experimentan un incremento
    superior al pronosticado por el modelo lineal con un incremento
    en las ventas.

   Incertidumbre. Es un caso particular de riesgo que ocurre
    cuando no se tienen antecedentes históricos de las
    probabilidades de ocurrencia de eventos o situaciones y por tanto
    no se puede determinar una probabilidad de
    ocurrencia objetiva.

   Costo de oportunidad. Rentabilidad del mercado de capitales a
    la que renuncia para invertir en otra alternativa.

   Mercado de capitales. Mecanismo a través del cual se puede
    transferir riqueza a través del tiempo.
 Primer principio. Una unidad monetaria hoy
  vale más que una unidad monetaria mañana.
  Este principio se fundamenta en dos hechos
  relevantes:
  - Las unidades monetarias pueden entregarse al
  banco e incrementar el monto inicial.
  - La políticas Macroeconómicas de los gobiernos,
  tienden a mantener una emisión monetaria
  superior a sus ingresos
 Segundo principio. Una unidad monetaria segura
  vale más que una con riesgo. Este principio se
  fundamenta en el hecho práctico de que la
  mayoría de los inversionistas evitan el riesgo,
  cuando pueden hacerlo, sin sacrificar la
  rentabilidad del negocio.
 Los recursos financieros pueden clasificarse
  atendiendo a diversos aspectos, pero una
  forma de hacerlo muy importante es en
  correspondencia con la liquidez (capacidad
  inmediata de pago) que representan.
 Bajo este criterio pueden identificarse las
  siguientes cinco categorías:
 - Efectivo (en caja o banco): es el recurso
  financiero que obviamente proporciona la
  mayor liquidez. Tiene asociado el riesgo de la
  inflación y de las variaciones en el tipo de
  cambio.
   - Obligaciones de pago de corto plazo: ocupa el segundo lugar en términos de liquidez y
    está constituido por los diferentes documentos que avalan la deuda contraída con la
    entidad por personas naturales o jurídicas. Tiene asociado el riesgo de la insolvencia de los
    deudores.

   - Obligaciones de pago a largo plazo: ocupan el tercer lugar en cuanto a la factibilidad de
    aportar liquidez, ya que la disponibilidad de esos recursos es más distante que en el caso
    anterior. En este caso el riesgo existente, además de la insolvencia (cuya probabilidad es
    superior al caso anterior ya que se requiere de un mayor tiempo para efectuar el cobro) es
    la inflación y el tipo de cambio.

   - Inventarios: Normalmente los inventarios se consideran los activos con mayor inercia en
    el aporte de liquidez, atendiendo a que su venta mayorista puede demorar bastante, al
    representar un monto elevado. No obstante, en esta clasificación se ubican por delante de
    los activos fijos, atendiendo a que éstos últimos se comercializan en su totalidad en el
    caso extremo de que la empresa cierre por cualquier causa y no durante su operación
    cotidiana, donde es posible que se reemplace una parte de los mismos. Tiene asociado el
    riesgo del deterioro, el vencimiento y la obsolescencia, asumiendo una debida cobertura
    en el seguro.

   - Activos Fijos: ocupan el último lugar en los recursos financieros pues su realización es la
    más demorada, ya que generalmente el monto de la transacción es relativamente elevado.
    A este tipo de recurso se le asocia el riesgo de la depreciación moral.
   Tipos de obligaciones de pagos
   Obligaciones. Son valores representativos de deuda que pagan un interés que se
    calcula usando un procedimiento determinado desde la emisión del título.


   Bonos. es una obligación en la cual se hace constar que una sociedad anónima se
    compromete a pagar una suma determinada en una fecha fija, y al abono de
    intereses sobre su valor nominal al porcentaje que el documento indique.


   Acciones. Parte alícuota del capital, valor de renta variable, tiene un valor de
    vencimiento de la inversión desconocido e incierto


   Letra de cambio. Es un Título de Crédito, mediante la cual una persona (Librador)
    manda a pagar a su orden o a la de otra persona (Tomador o Beneficiario) una
    cantidad determinada en una cierta fecha a una tercera persona (Librado).


   Pagaré. Es un título de valor muy similar a la letra de cambio utilizado
    generalmente para obtener recursos financieros, mediante el cual una persona
    natural o jurídica se compromete a pagar a otra o a su orden una determinada
    cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.

Más contenido relacionado

DOCX
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
DOCX
Conceptos..[1]
PPTX
Jessica tarapues finanzas internacionales
PPTX
Jessica tarapues finanzas internacionales
PPT
Conceptos
PPTX
Riesgo financiero
PPTX
Introducciòn al mercado de capitales
PDF
Mercados financieros
Conceptos básicos del sistema y mercados financieros
Conceptos..[1]
Jessica tarapues finanzas internacionales
Jessica tarapues finanzas internacionales
Conceptos
Riesgo financiero
Introducciòn al mercado de capitales
Mercados financieros

La actualidad más candente (18)

PPT
Mercados financieros
PPT
Riesgo financiero orlando
PPTX
Mercados financieros
PPTX
Planificacion Financiera los Mercados
PPT
Power mercados financieros
DOCX
Administración de riesgos financieros
PDF
Gestión de riesgos en las entidades financieras
DOCX
Administracion de riesgos financieros
PPTX
Administracion de riesgos financieros
PPTX
Riesgos financieros
PPT
Mercados financieros
PPT
Mercados financieros
DOCX
El riesgo económico
DOCX
PPT
Valuacion De Activos Financieros
PPT
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
DOCX
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
DOCX
Semana 5
Mercados financieros
Riesgo financiero orlando
Mercados financieros
Planificacion Financiera los Mercados
Power mercados financieros
Administración de riesgos financieros
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Administracion de riesgos financieros
Administracion de riesgos financieros
Riesgos financieros
Mercados financieros
Mercados financieros
El riesgo económico
Valuacion De Activos Financieros
Instrumentos juridicos de_gestion_de_riesgo_financiero
Deber ing. economica 1 suarez carrion jhordan
Semana 5
Publicidad

Similar a Matemática financiera (20)

PDF
curso de m. financiera.pdf
DOCX
Matematica financiera
DOCX
instrumentos financieros 1 (1).docx
PDF
Introduccion
DOCX
Financieras
PPTX
Diapositivas de sol rodriguez
PDF
QUE_SON_LAS_FINANZAS.pdf12344556689999999
PDF
Derivados financieros lzl i simposium mineria
PDF
Introduccion a las finanzas 12e67c64516aa3949d7f92b9af36d382
PPTX
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
PDF
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
DOCX
SEPARATA SEMANA 2 FINANZAS CORPORATIVAS MODELO.docx
PDF
finazas para la toma de desiciones, alternativas de financiamiento
PPTX
Finanzas de negocios
PPTX
Unidad 3 - Gestión del riesgo
DOCX
PPT
PPTX
Riesgo financiero
PPSX
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
PDF
Trabajo de alkairy2
curso de m. financiera.pdf
Matematica financiera
instrumentos financieros 1 (1).docx
Introduccion
Financieras
Diapositivas de sol rodriguez
QUE_SON_LAS_FINANZAS.pdf12344556689999999
Derivados financieros lzl i simposium mineria
Introduccion a las finanzas 12e67c64516aa3949d7f92b9af36d382
MERCADOS FINANCIEROS. (1re. tema).pptx
MD2_LAS OPERACIONES FINANCIERAS_LAE.pdf
SEPARATA SEMANA 2 FINANZAS CORPORATIVAS MODELO.docx
finazas para la toma de desiciones, alternativas de financiamiento
Finanzas de negocios
Unidad 3 - Gestión del riesgo
Riesgo financiero
OMA, REPO, RENTA FIJA Y OPA, OPERACIONES FINANCIERAS
Trabajo de alkairy2
Publicidad

Último (20)

PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Matemática financiera

  • 1. Erik Sandoval Soto C.T.P de Jacó Garabito
  • 2. Las finanzas pueden definirse como la especialidad de las Ciencias Económicas que se encarga del estudio de la disponibilidad de recursos así como la eficiencia y eficacia en el manejo de éstos.  De la definición anterior se desprende el rol protagónico de esta disciplina como puente entre la empresa y el entorno (mercados de activos y capitales), así como el carácter dinámico y la dependencia temporal de su comportamiento, que gráficamente puede representarse a través del flujo de tesorería
  • 4. En correspondencia con todo lo expuesto, el papel del directivo financiero, es el de actuar como un intermediario entre las operaciones de la empresa y el entorno, por lo cual debe entender como actúan los mercados, lo que equivale a comprender como serán valorados los activos en el transcurso del tiempo.  Por tanto, el trabajo de los especialistas en finanzas se encuentra encaminado a brindar respuesta a las dos interrogantes siguientes: - ¿Cuánto invertir y en qué?, cuya respuesta es la decisión de inversión. - ¿Cómo conseguir los fondos para las inversiones?, que tiene como respuesta la decisión de financiación.  De todo lo expuesto puede afirmarse que la elaboración de estrategias financieras es «el arte de pronosticar el comportamiento de los flujos de recursos financieros».
  • 5. Riesgo. Es una condición desventajosa cuya tendencia es conocida, pues existen antecedentes de donde se encuentran las dificultades y cual es el beneficio, permitiendo la determinación de una probabilidad histórica.  Riesgo financiero. Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costos financieros y est` asociado al crecimiento de los costos financieros fijos de la empresa, a cambio de lo cual se obtiene un incremento superior al pronosticado por el modelo lineal en las ganancias por acción.
  • 6. Riesgo operativo. Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir los costos de operación y está asociado al incremento de los Costos Fijos de la empresa, a cambio de lo cual las utilidades antes de intereses e impuestos experimentan un incremento superior al pronosticado por el modelo lineal con un incremento en las ventas.  Incertidumbre. Es un caso particular de riesgo que ocurre cuando no se tienen antecedentes históricos de las probabilidades de ocurrencia de eventos o situaciones y por tanto no se puede determinar una probabilidad de ocurrencia objetiva.  Costo de oportunidad. Rentabilidad del mercado de capitales a la que renuncia para invertir en otra alternativa.  Mercado de capitales. Mecanismo a través del cual se puede transferir riqueza a través del tiempo.
  • 7.  Primer principio. Una unidad monetaria hoy vale más que una unidad monetaria mañana. Este principio se fundamenta en dos hechos relevantes: - Las unidades monetarias pueden entregarse al banco e incrementar el monto inicial. - La políticas Macroeconómicas de los gobiernos, tienden a mantener una emisión monetaria superior a sus ingresos  Segundo principio. Una unidad monetaria segura vale más que una con riesgo. Este principio se fundamenta en el hecho práctico de que la mayoría de los inversionistas evitan el riesgo, cuando pueden hacerlo, sin sacrificar la rentabilidad del negocio.
  • 8.  Los recursos financieros pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos, pero una forma de hacerlo muy importante es en correspondencia con la liquidez (capacidad inmediata de pago) que representan.  Bajo este criterio pueden identificarse las siguientes cinco categorías:  - Efectivo (en caja o banco): es el recurso financiero que obviamente proporciona la mayor liquidez. Tiene asociado el riesgo de la inflación y de las variaciones en el tipo de cambio.
  • 9. - Obligaciones de pago de corto plazo: ocupa el segundo lugar en términos de liquidez y está constituido por los diferentes documentos que avalan la deuda contraída con la entidad por personas naturales o jurídicas. Tiene asociado el riesgo de la insolvencia de los deudores.  - Obligaciones de pago a largo plazo: ocupan el tercer lugar en cuanto a la factibilidad de aportar liquidez, ya que la disponibilidad de esos recursos es más distante que en el caso anterior. En este caso el riesgo existente, además de la insolvencia (cuya probabilidad es superior al caso anterior ya que se requiere de un mayor tiempo para efectuar el cobro) es la inflación y el tipo de cambio.  - Inventarios: Normalmente los inventarios se consideran los activos con mayor inercia en el aporte de liquidez, atendiendo a que su venta mayorista puede demorar bastante, al representar un monto elevado. No obstante, en esta clasificación se ubican por delante de los activos fijos, atendiendo a que éstos últimos se comercializan en su totalidad en el caso extremo de que la empresa cierre por cualquier causa y no durante su operación cotidiana, donde es posible que se reemplace una parte de los mismos. Tiene asociado el riesgo del deterioro, el vencimiento y la obsolescencia, asumiendo una debida cobertura en el seguro.  - Activos Fijos: ocupan el último lugar en los recursos financieros pues su realización es la más demorada, ya que generalmente el monto de la transacción es relativamente elevado. A este tipo de recurso se le asocia el riesgo de la depreciación moral.
  • 10. Tipos de obligaciones de pagos  Obligaciones. Son valores representativos de deuda que pagan un interés que se calcula usando un procedimiento determinado desde la emisión del título.  Bonos. es una obligación en la cual se hace constar que una sociedad anónima se compromete a pagar una suma determinada en una fecha fija, y al abono de intereses sobre su valor nominal al porcentaje que el documento indique.  Acciones. Parte alícuota del capital, valor de renta variable, tiene un valor de vencimiento de la inversión desconocido e incierto  Letra de cambio. Es un Título de Crédito, mediante la cual una persona (Librador) manda a pagar a su orden o a la de otra persona (Tomador o Beneficiario) una cantidad determinada en una cierta fecha a una tercera persona (Librado).  Pagaré. Es un título de valor muy similar a la letra de cambio utilizado generalmente para obtener recursos financieros, mediante el cual una persona natural o jurídica se compromete a pagar a otra o a su orden una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente.