SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas en el nivel inicial
Uno de los objetivos básicos de la enseñanza de la geometría es el 
reconocimiento de cuerpos y figuras planas. 
El niño debe familiarizarse con ellas, partiendo del reconocimiento de sus 
propiedades topológicas, de sus analogías y diferencias. 
Las formas geométricas que se trabajan son las regulares y básicas: 
cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo y para los cuerpos, cubo, cilindro, 
esfera, prisma.
Matemáticas en el nivel inicial
- Transformaciones 
del objeto. 
- Relaciones de las partes 
entre sí para formar un 
todo significativo (por 
ejemplo, en 
construcciones, 
modelados, rompecabezas, 
recortado, plegado, etc.). 
- Relaciones espaciales 
entre objetos: 
- Ubicación y posición en 
el espacio: 
- Desde el propio punto 
de vista. 
- Relatividad de las 
posiciones del objeto en 
función de distintos 
puntos de referencia. 
- Reconocimiento de 
las propiedades 
geométricas en las 
figuras: forma, lados 
rectos y curvos. 
Reconocimiento de las 
propiedades 
geométricas en los 
cuerpos: forma, caras 
planas y curvas.
- Interpretación de consignas. 
- Consideración de los datos pertinentes 
como estrategia para la resolución de 
situaciones problemáticas significativas. 
-Anticipación de transformaciones 
en los objetos. 
- Reconstrucción de objetos y figuras. 
- Análisis de las propiedades 
de los objetos. Afirmación y 
negación de propiedades.
• La disposición favorable en la comparación de 
sus producciones. 
• La cooperación con otros para resolver 
situaciones. 
• La tenacidad ante la búsqueda: 
aceptación del error propio y de otros. 
• La concentración y colaboración en un clima 
colectivo de trabajo. 
• El respeto por los acuerdos alcanzados. 
• La reflexión sobre lo realizado. 
• La confianza en sus posibilidades de resolver 
situaciones. 
• La toma de decisiones propias.
Matemáticas en el nivel inicial
- Proyección de videos. - Utilización de laminas o 
- Juegos interactivos (en sala de 
informática) sobre figuras geométricas. 
Recursos Materiales 
y Humanos 
figuras de Cartulina. 
- TANGRAM 
-Figuras geométricas en goma 
eva, de distintos tamaño y color. 
- Rincón de Geometría: 
Bingos, dominó, loterías, 
mandalas. 
-Memotest de fig. geométricas. 
-Aros, pelotas, 
canastos - 
Planos , 
maquetas. 
- bloques de madera con formas geométricas. - Diarios. 
- Hojas, papeles, pegamentos, lápices, fibrones. 
- Video reproductores (DVD) 
Computadoras, proyector. 
-Docentes, de sala 
y de diferentes 
áreas. 
-Canciones, equipo de sonido. 
-cuentos. 
-Elementos de la sala con 
formas geométricas.
Matemáticas en el nivel inicial
- Presentación del video: “Canción de las 
Figuras Dkids” (ver links adjunto) 
- Indagación sobre los conocimientos 
previos. 
- Buscar en la sala elementos con formas 
geométricas 
- Exploración de las características de 
cada figura diferenciándolas unas de 
otras.
- - Luego con el grupo total se realiza la 
formulación y la validación de lo 
jugado. 
Materiales: 16 cartas con figuras geométricas 
(cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo). 
Participantes: En grupos de 4 alumnos 
Reglas del Juego: 
- Se colocan las cartas boca abajo 
- Por turno, cada jugador levanta dos cartas; si 
coinciden las figuras geométricas , se queda con 
ellas. Si no son las misma figura las volverá a 
poner boca abajo en el mismo lugar, y seguirá 
con el mismo procedimientos el participante que 
sigue. 
- El juego termina cuando no queden ningún par 
de cartas y gana quién consiga la mayor cantidad 
de pares. 
- Se repasa las características de cada 
una de las figuras geométricas. 
- Se presenta el Juego del Memotest 
que consiste en: 20 fichas o cartas con 
figuras geométricas.
- Se le presenta el material didáctico : 
TANGRAM 
- Materiales: El tangram es cuadrada y sus cortes 
determinan sietes piezas: 2 de forma triangular 
grande; 2 de forma triangular pequeñas; 1 de forma 
triangular mediana; 1 de forma cuadrada; 1 con forma 
de paralelogramo - Biombo 
- Participantes: En grupos de 6 alumnos por mesa , 
divididos en dos grupos 
Desarrollo: - Cada grupo estará dividido por un biombo 
- Los dos grupos tendrán un tangram de goma Eva - 
Unos de los dos grupo armará con las figuras lo que 
deseen. Una vez terminado le dictarán al otro equipo 
todo lo que hay que hacer para que ellos armen lo 
mismo. - Cuando 
terminan de dictar, se retira el biombo para ver si las 
dos escenas quedan idénticas. 
-Una vez terminado se compara y se 
validan las producciones y Se establecen 
acuerdos para los próximos juegos.
- Se presentan las figuras geométricas en el pizarrón y 
en una mesa los cuerpos geométricos estableciendo 
las diferencias. 
- SE proyecta el video “Pocoyo, ¡Busca Loula Busca!”, 
y a continuación se conversará sobre lo que enseña y 
los cuerpos geométricos que aparecen y los que no, 
las dificultades encontradas, etc. 
- - Se reparten por mesa bloques de madera con los 
distintos cuerpo geométricos y se propone que los 
niños construyan lo que más desean. 
- Luego se reparten hojas y fibrones para que lo 
dibujen. En ésta actividad para poder construir se 
apoyaran en las características de cada cuerpo.
Actividad 5 En la sala se realizará un circuito 
distribuidos en cinco postas. 
- 1º Posta: Saltarán de un aro a otro, que están ubicados en el suelto 
hasta llegar a la siguiente posta. 
-2º Posta: Pasarán debajo de una mesita. 
-3º Posta: En una mesa se encontrará 
cuerpos geométricos y deberán 
construir lo que deseen. 
-4º Posta: Embocarán en un canasto 
cuatro pelotas. 
-5º Posta: Dibujar en un pizarrón algunas 
de las figuras geométricas. 
- La actividad 
se realiza en 
conjunto con 
el área de 
Educación 
física. 
- Luego de que todos los niños realicen todas las 
posta, con el grupo total se realiza la formulación y 
validación de lo realizado.
-En este rincón se 
encontrarán con 
distintos juegos 
(Bingo, Dominó, 
Lotería) . 
-La mayoría de estos 
juegos serán 
confeccionado por los 
alumnos. 
-Se incluirá figuras 
geométricas realizadas 
en cartulina, goma eva, 
en papel de diario, etc. 
-Tendrá además, 
elementos como 
bloques, 
mandalas, 
cajitas de cartón, 
etc. 
-El rincón se 
encontrará al 
alcances de los 
niños y podrán 
acceder cuando lo 
deseen y en los 
períodos de juego-trabajo.
Otras 
Actividades 
Se realizarán actividades con las 
distintas áreas. 
- En Ciencias Sociales 
se trabajará con la 
unidad didáctica como 
"el barrio", donde se 
pueda observar planos, 
o realizar maquetas. 
- En música se 
aprenderán canciones 
sobre las figuras 
geométricas y agregarán 
expresiones corporales o 
mímicas para 
diferenciarlas. - En Lengua se utilizará 
cuentos referido al tema 
. 
- En Tecnología , se trabajará en la sala 
de informática con Juegos Interactivos 
sobre figuras, formas y cuerpos 
geométricos. 
actividades lúdico-creativas.
La 
evaluación 
se realizará 
durante todo 
el proceso de 
aprendizaje. 
*Inicio: Se conocerá el estado inicial de 
conocimientos de los alumnos(saberes Previos) 
para, a partir de allí, proponer situaciones 
problemáticas que desafíen esos conocimientos y 
generen otros . 
* Durante las Actividades de Resolución 
de Problema ( Proceso): en la acción, 
formulación y validación. 
* Al finalizar : evaluación de las 
producciones de los alumnos y los 
conocimientos adquiridos. 
La evaluación se llevará 
a cabo mediante : 
- observación directa. 
- observación dialogada. 
- registro de videos. 
- producciones de los 
alumnos.
Matemáticas en el nivel inicial
Elaborado Por: 
Licenciatura en Educación Inicial 
Pastrello Carolina 
Ribba Raquel 
Petruzzi Veronica 
Fuentes Ma. Laura 
UNSE 
Taller de Matemática 
Profesora: 
Valeria Corvalán

Más contenido relacionado

DOC
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
DOCX
Proyecto didactica de matematicas
DOCX
Planeación 8 de diciembre
DOCX
Secuencia didáctica
PDF
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
DOCX
PROYECTO SITUADO
DOCX
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
DOCX
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Proyecto didactica de matematicas
Planeación 8 de diciembre
Secuencia didáctica
Enfoque de resolucion de problemas para inicial
PROYECTO SITUADO
Planificación con tic. creamos con figuras geométricas.
Proyecto: Conocemos las figuras geometricas

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan del periodo de adaptación
PPT
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
DOCX
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
PDF
Plan de medición para Preescolar
PDF
Unidad didáctica van gogh
DOCX
Actividades de peso y tiempo
DOCX
Planeacion espacio
ODT
Secuencia didáctica figuras geometricas
PDF
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
DOCX
Proyecto final de ESI (2).docx
DOCX
PROYECTO granja 5 años (1).docx
DOCX
Proyecto agregar o quitar
DOC
Un papá a la medida secuencia didactica
PDF
¡Bienvenidos a bordo piratas!
DOC
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
PDF
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
PPTX
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PPT
Proyecto: Como Juanito Laguna
DOCX
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Plan del periodo de adaptación
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Planeación didáctica de septiembre 2015 los planetas
Plan de medición para Preescolar
Unidad didáctica van gogh
Actividades de peso y tiempo
Planeacion espacio
Secuencia didáctica figuras geometricas
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
Proyecto final de ESI (2).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
Proyecto agregar o quitar
Un papá a la medida secuencia didactica
¡Bienvenidos a bordo piratas!
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
GUIA JORNADA FAMILIAR NIVEL INICIAL
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
Proyecto: Como Juanito Laguna
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Publicidad

Similar a Matemáticas en el nivel inicial (20)

RTF
situación de aprendizaje del campo de pensamiento matematico integrando un so...
DOCX
Figuras geométricas
DOC
Figuras geométricas_2025_095604.docuuuuu
DOCX
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
DOCX
Informe de-practica-emilia-ferreira
DOCX
Planeaciones 1 era jornada
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
Informe de primer practica docente
DOCX
Unidad didáctica
PDF
Grupo 2
PDF
Informe de primera jornada de práctica educativa
DOCX
10. unidad didáctica terminada
DOC
Planeaciones proyecto
DOC
Planeaciones
DOCX
DOCX
Planeaciones 1° jornada de práctica
DOCX
Planeaciones de forma espacio y medida
DOCX
GEOMETRIA .docx
DOCX
Secuencias para niños de seguimiento
DOCX
Diagnostico
situación de aprendizaje del campo de pensamiento matematico integrando un so...
Figuras geométricas
Figuras geométricas_2025_095604.docuuuuu
0JULIO-MATEMATICA-1° primaria GRADO.docx
Informe de-practica-emilia-ferreira
Planeaciones 1 era jornada
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Informe de primer practica docente
Unidad didáctica
Grupo 2
Informe de primera jornada de práctica educativa
10. unidad didáctica terminada
Planeaciones proyecto
Planeaciones
Planeaciones 1° jornada de práctica
Planeaciones de forma espacio y medida
GEOMETRIA .docx
Secuencias para niños de seguimiento
Diagnostico
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Matemáticas en el nivel inicial

  • 2. Uno de los objetivos básicos de la enseñanza de la geometría es el reconocimiento de cuerpos y figuras planas. El niño debe familiarizarse con ellas, partiendo del reconocimiento de sus propiedades topológicas, de sus analogías y diferencias. Las formas geométricas que se trabajan son las regulares y básicas: cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo y para los cuerpos, cubo, cilindro, esfera, prisma.
  • 4. - Transformaciones del objeto. - Relaciones de las partes entre sí para formar un todo significativo (por ejemplo, en construcciones, modelados, rompecabezas, recortado, plegado, etc.). - Relaciones espaciales entre objetos: - Ubicación y posición en el espacio: - Desde el propio punto de vista. - Relatividad de las posiciones del objeto en función de distintos puntos de referencia. - Reconocimiento de las propiedades geométricas en las figuras: forma, lados rectos y curvos. Reconocimiento de las propiedades geométricas en los cuerpos: forma, caras planas y curvas.
  • 5. - Interpretación de consignas. - Consideración de los datos pertinentes como estrategia para la resolución de situaciones problemáticas significativas. -Anticipación de transformaciones en los objetos. - Reconstrucción de objetos y figuras. - Análisis de las propiedades de los objetos. Afirmación y negación de propiedades.
  • 6. • La disposición favorable en la comparación de sus producciones. • La cooperación con otros para resolver situaciones. • La tenacidad ante la búsqueda: aceptación del error propio y de otros. • La concentración y colaboración en un clima colectivo de trabajo. • El respeto por los acuerdos alcanzados. • La reflexión sobre lo realizado. • La confianza en sus posibilidades de resolver situaciones. • La toma de decisiones propias.
  • 8. - Proyección de videos. - Utilización de laminas o - Juegos interactivos (en sala de informática) sobre figuras geométricas. Recursos Materiales y Humanos figuras de Cartulina. - TANGRAM -Figuras geométricas en goma eva, de distintos tamaño y color. - Rincón de Geometría: Bingos, dominó, loterías, mandalas. -Memotest de fig. geométricas. -Aros, pelotas, canastos - Planos , maquetas. - bloques de madera con formas geométricas. - Diarios. - Hojas, papeles, pegamentos, lápices, fibrones. - Video reproductores (DVD) Computadoras, proyector. -Docentes, de sala y de diferentes áreas. -Canciones, equipo de sonido. -cuentos. -Elementos de la sala con formas geométricas.
  • 10. - Presentación del video: “Canción de las Figuras Dkids” (ver links adjunto) - Indagación sobre los conocimientos previos. - Buscar en la sala elementos con formas geométricas - Exploración de las características de cada figura diferenciándolas unas de otras.
  • 11. - - Luego con el grupo total se realiza la formulación y la validación de lo jugado. Materiales: 16 cartas con figuras geométricas (cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo). Participantes: En grupos de 4 alumnos Reglas del Juego: - Se colocan las cartas boca abajo - Por turno, cada jugador levanta dos cartas; si coinciden las figuras geométricas , se queda con ellas. Si no son las misma figura las volverá a poner boca abajo en el mismo lugar, y seguirá con el mismo procedimientos el participante que sigue. - El juego termina cuando no queden ningún par de cartas y gana quién consiga la mayor cantidad de pares. - Se repasa las características de cada una de las figuras geométricas. - Se presenta el Juego del Memotest que consiste en: 20 fichas o cartas con figuras geométricas.
  • 12. - Se le presenta el material didáctico : TANGRAM - Materiales: El tangram es cuadrada y sus cortes determinan sietes piezas: 2 de forma triangular grande; 2 de forma triangular pequeñas; 1 de forma triangular mediana; 1 de forma cuadrada; 1 con forma de paralelogramo - Biombo - Participantes: En grupos de 6 alumnos por mesa , divididos en dos grupos Desarrollo: - Cada grupo estará dividido por un biombo - Los dos grupos tendrán un tangram de goma Eva - Unos de los dos grupo armará con las figuras lo que deseen. Una vez terminado le dictarán al otro equipo todo lo que hay que hacer para que ellos armen lo mismo. - Cuando terminan de dictar, se retira el biombo para ver si las dos escenas quedan idénticas. -Una vez terminado se compara y se validan las producciones y Se establecen acuerdos para los próximos juegos.
  • 13. - Se presentan las figuras geométricas en el pizarrón y en una mesa los cuerpos geométricos estableciendo las diferencias. - SE proyecta el video “Pocoyo, ¡Busca Loula Busca!”, y a continuación se conversará sobre lo que enseña y los cuerpos geométricos que aparecen y los que no, las dificultades encontradas, etc. - - Se reparten por mesa bloques de madera con los distintos cuerpo geométricos y se propone que los niños construyan lo que más desean. - Luego se reparten hojas y fibrones para que lo dibujen. En ésta actividad para poder construir se apoyaran en las características de cada cuerpo.
  • 14. Actividad 5 En la sala se realizará un circuito distribuidos en cinco postas. - 1º Posta: Saltarán de un aro a otro, que están ubicados en el suelto hasta llegar a la siguiente posta. -2º Posta: Pasarán debajo de una mesita. -3º Posta: En una mesa se encontrará cuerpos geométricos y deberán construir lo que deseen. -4º Posta: Embocarán en un canasto cuatro pelotas. -5º Posta: Dibujar en un pizarrón algunas de las figuras geométricas. - La actividad se realiza en conjunto con el área de Educación física. - Luego de que todos los niños realicen todas las posta, con el grupo total se realiza la formulación y validación de lo realizado.
  • 15. -En este rincón se encontrarán con distintos juegos (Bingo, Dominó, Lotería) . -La mayoría de estos juegos serán confeccionado por los alumnos. -Se incluirá figuras geométricas realizadas en cartulina, goma eva, en papel de diario, etc. -Tendrá además, elementos como bloques, mandalas, cajitas de cartón, etc. -El rincón se encontrará al alcances de los niños y podrán acceder cuando lo deseen y en los períodos de juego-trabajo.
  • 16. Otras Actividades Se realizarán actividades con las distintas áreas. - En Ciencias Sociales se trabajará con la unidad didáctica como "el barrio", donde se pueda observar planos, o realizar maquetas. - En música se aprenderán canciones sobre las figuras geométricas y agregarán expresiones corporales o mímicas para diferenciarlas. - En Lengua se utilizará cuentos referido al tema . - En Tecnología , se trabajará en la sala de informática con Juegos Interactivos sobre figuras, formas y cuerpos geométricos. actividades lúdico-creativas.
  • 17. La evaluación se realizará durante todo el proceso de aprendizaje. *Inicio: Se conocerá el estado inicial de conocimientos de los alumnos(saberes Previos) para, a partir de allí, proponer situaciones problemáticas que desafíen esos conocimientos y generen otros . * Durante las Actividades de Resolución de Problema ( Proceso): en la acción, formulación y validación. * Al finalizar : evaluación de las producciones de los alumnos y los conocimientos adquiridos. La evaluación se llevará a cabo mediante : - observación directa. - observación dialogada. - registro de videos. - producciones de los alumnos.
  • 19. Elaborado Por: Licenciatura en Educación Inicial Pastrello Carolina Ribba Raquel Petruzzi Veronica Fuentes Ma. Laura UNSE Taller de Matemática Profesora: Valeria Corvalán