2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
COMPOSICIÓN DEL SUELO
• Parte mineral: Agua,
Aire (poros) y
minerales
• Parte Orgánica: La
Materia Orgánica y
los seres vivos del
suelo
Los habitantes del suelo
• Hay 2 tipos según el
tamaño:
• Macroorganismos (los
que podemos ver): raices,
mamíferos, insectos,
moluscos y lombrices
• Microorganismos (sólo
se ven con microscopio)
Algas, hongos y bacterias
• Un suelo saludable =
1000 millones de
microorganismos por 1
gramo de suelo
¿Cómo se relacionan entre ellos?
Macroorganismos 1: Las raíces
• Las raíces: más volumen
que la parte aérea.
• Son la “boca de la planta”:
toman agua y nutrientes.
• Enriquecen el suelo
(exudado rico en carbono
que sirve de alimento a los
microorganismos)
• Cuando se descomponen
aportan Materia Orgánica
Macroorganismos 2
• Mamíferos: Topos, ratones, conejos: crean inmensas galerías: entra el aire y el agua.
• Insectos: Arañas, Cochinillas, Cien pies y milpies, Colembolos...
• Trocean y pulverizan la Materia Orgánica que cae al suelo (hojarasca) y la preparan para los
microorganismos
• Con sus excrementos producen un medio adecuado para la vida de los microbios.
Macroorganismos 3
• Babosas y Caracoles:
• comen Materia Orgánica.
• Producen celulosa
• Sus mucosas ayudan a formar los agregados.
• Lombrices: son los más importantes
• 10 millones por Ha (+ de 2 Tm)
• Necesitan agua.
• Acción de “arado” (Ayudan a la penetración de las raíces)
• Acción de nutrición (sus excrementos pueden compararse a los
abonos químicos.
• Transportan microorganismos desde 10 a 40 cm de profundidad.
• Son una reserva viva de elementos minerales.
Los microorganismos
• LOS MÁS IMPORTANTES SON: Algas, hongos, bacterias, protozoos...
• FUNCIONES:
• Cierran el ciclo de la materia orgánica y dejan los nutrientes a disposición de la
planta. (mineralización de la materia orgánica)
• Ayudan a la degradación de tóxicos.
• Abundan más alrededor de las raíces
• Retienen los nutrientes (depósito de nutrientes).
• Protegen a la planta o evitan el ataque de otros patógenos.
• Otros son patógenos de las plantas
Ciclo de la materia organica
• Los microorganismos son los que cierran el ciclo de la Materia Orgánica.
• La Materia Orgánica no puede ser absorbida por las plantas. Tiene que
mineralizarse y así vuelve a servir de nutriente para las plantas.
• Los microorganismos son los que realizan esta mineralización
•
La Materia Orgánica del suelo
•La Materia Orgánica que contiene el suelo está formada por raíces, hojas secas,
restos de vegetales y animales en distintos estados de descomposición,
organismos vivos como lombrices, insectos de todo tipo, nemátodos,
bacterias, hongos y algas, y fundamentalmente HUMUS que es la materia orgánica
transformada.
Es el PEGAMENTO, el ALMACÉN y la ESPONJA
del suelo (Consigue una buena estructura)
Es el alimento de muchos seres del suelo y lombrices que hacen que el suelo sea un
MEDIO VIVO, capaz de ceder y tomar alimentos.
La Salud del suelo
• La mejor manera de proteger la salud de los microorganismos, y
por tanto, la salud del suelo es aportar materia orgánica como
compost, restos de cosechas, abonos verdes...
• El aporte de M.O. tiene que ser continuo en el tiempo y en el
espacio. (No se puede subir de 1 a 3 de golpe)
En Tenerife se considera adecuado 2,5 a 3%,
• En la Península andan del orden de 0,5 a 0,8 % y en países del norte de
Europa del 7 al 8% (al borde de la pudrición: no se permite echar M.O.)
Mineralización de la Materia 0rgánica:
• La mineralización se realiza en 3 FASES PRINCIPALES y en todas
intervienen microorganismos
1ª): MUY RÁPIDA: Descomposición
2ª): MUY LENTA: Mineralización: Nitrógeno (N) ORGÁNICO a N
AMONIACAL que está INMÓVIL en las arcillas.
3ª) : MUY LENTA: Nitrificación N AMONIACAL a N NITRICO, que es MUY
SOLUBLE Y MÓVIL y está a entera disposición de las plantas.
La mineralización se realiza mejor en:
pH neutro (7 o algo más alcalino), suelo aireado y caliente.
Ej: En climas templados la mineralización anual es aprox. De unos 40 a
150 Kg/Ha en los primeros 30 cm. del suelo). Con pH altos y climas muy
calientes (Almería) la mineralización es hasta 10 y 20 veces mayor que en
Bruselas.

Más contenido relacionado

PPTX
Interpretacion de un analisis de suelos
PPTX
materia orgánica del suelo
PPT
Propiedades quimicas del suelo
PDF
Acidez de suelos
PPTX
Capacidad de campo
PPTX
Microorganismos del suelo
PDF
conductividad electrica
 
PDF
Los fertilizantes y sus usos
Interpretacion de un analisis de suelos
materia orgánica del suelo
Propiedades quimicas del suelo
Acidez de suelos
Capacidad de campo
Microorganismos del suelo
conductividad electrica
 
Los fertilizantes y sus usos

La actualidad más candente (20)

DOC
ANALISIS DE SUELOS
PPTX
PPTX
Soluciones nutritivas
PPTX
Agroecosistema
PPTX
Degradación biológica del suelo
PPTX
Relacion suelo planta-agua
PPTX
Barbechos mejorados
PPTX
10. organismos del suelo
PPTX
Fertilización
PDF
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
PPTX
Manejo Agroecologico de Plagas.
PDF
sistemas agroforestales
DOC
Densidad real y aparente
PPTX
Fitopatologia agrícola
PPTX
Conservación del suelo
DOCX
Las propiedades químicas del suelo
PPT
propiedades fisicas del suelo
PDF
Suelo acido y su remediacion
PDF
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
ANALISIS DE SUELOS
Soluciones nutritivas
Agroecosistema
Degradación biológica del suelo
Relacion suelo planta-agua
Barbechos mejorados
10. organismos del suelo
Fertilización
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Manejo Agroecologico de Plagas.
sistemas agroforestales
Densidad real y aparente
Fitopatologia agrícola
Conservación del suelo
Las propiedades químicas del suelo
propiedades fisicas del suelo
Suelo acido y su remediacion
CÁLCULOS DE ANÁLISIS DE SUELOS 9-11-19 (1).pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Materia organica del suelo 1
PDF
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
DOCX
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
DOC
Materia orgánica
PPT
Cuantificando los beneficios de la materia orgánica en
PPT
Microbiologia del suelo y aire
PDF
Foro 1 materia orgánica
PPTX
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
PPT
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
PPTX
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
DOCX
Materia organica e inorganica
DOC
Lab suelos[1]
PPT
Capitulo 7 1
PPTX
La materia org_nica_3
PPTX
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
PPT
Propiedades físico-químicas del suelo
PPTX
El suelo formacion y composicion
PPT
Diapositivas Del Suelo
PPTX
el suelo, composicion y formacion
PPTX
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
Materia organica del suelo 1
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Determinación de materia orgánica, método por calcinación
Materia orgánica
Cuantificando los beneficios de la materia orgánica en
Microbiologia del suelo y aire
Foro 1 materia orgánica
Dinámica de la materia orgánica en el suelo
Manejo de condiciones biológicas del suelo: Materia Orgánica
PRACTICA 2: Materia Orgánica del Suelo
Materia organica e inorganica
Lab suelos[1]
Capitulo 7 1
La materia org_nica_3
Origen, acumulacion y preservacion de la materia organica
Propiedades físico-químicas del suelo
El suelo formacion y composicion
Diapositivas Del Suelo
el suelo, composicion y formacion
Práctica de laboratorio para la determinación de materia orgánica
Publicidad

Similar a Materia orgánica y vida del suelo (20)

PPT
3era clase iii parcial (2)
PPT
3era clase iii parcial (2)
PPTX
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
PDF
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
PPT
la red alimentaria del suelo agricola.ppt
PPTX
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
PPTX
principios básicos para realizar el compostaje.pptx
PDF
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
PPT
3.la materia organica
PDF
PDF
Biofertilizantes
PDF
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
PPT
Biologia del suelo
PPT
Microbiologia del suelo
PPT
microbiología del suelo
PDF
Humificacion de la materia organica proceso completo
PPT
Microorganismos del suelo
PDF
El suelo y sus caracteristicas.pdf presentacion
PPT
Ecología de suelos
 
PDF
Formación Mesofauna suelo - Curso 2024-Versión Imprimir.pdf
3era clase iii parcial (2)
3era clase iii parcial (2)
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
Clase 1 suelo y microorganismos - 2015
la red alimentaria del suelo agricola.ppt
el suelo como un organismo vivo elaborado para la agricultura orgánica
principios básicos para realizar el compostaje.pptx
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
3.la materia organica
Biofertilizantes
CBI- Estructura y salud del suelo-2- Taller 1.pdf
Biologia del suelo
Microbiologia del suelo
microbiología del suelo
Humificacion de la materia organica proceso completo
Microorganismos del suelo
El suelo y sus caracteristicas.pdf presentacion
Ecología de suelos
 
Formación Mesofauna suelo - Curso 2024-Versión Imprimir.pdf

Más de Ana Fernández Presa (6)

PPT
Carencias de nutrientes en agricultura
PPT
Plagas en Agricultura Ecológica
PPT
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
PPT
Control fitosanitario cultivos ecológicos
PPT
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
PPT
Historia de la agricultura
Carencias de nutrientes en agricultura
Plagas en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Historia de la agricultura

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

Materia orgánica y vida del suelo

  • 1. COMPOSICIÓN DEL SUELO • Parte mineral: Agua, Aire (poros) y minerales • Parte Orgánica: La Materia Orgánica y los seres vivos del suelo
  • 2. Los habitantes del suelo • Hay 2 tipos según el tamaño: • Macroorganismos (los que podemos ver): raices, mamíferos, insectos, moluscos y lombrices • Microorganismos (sólo se ven con microscopio) Algas, hongos y bacterias • Un suelo saludable = 1000 millones de microorganismos por 1 gramo de suelo
  • 3. ¿Cómo se relacionan entre ellos?
  • 4. Macroorganismos 1: Las raíces • Las raíces: más volumen que la parte aérea. • Son la “boca de la planta”: toman agua y nutrientes. • Enriquecen el suelo (exudado rico en carbono que sirve de alimento a los microorganismos) • Cuando se descomponen aportan Materia Orgánica
  • 5. Macroorganismos 2 • Mamíferos: Topos, ratones, conejos: crean inmensas galerías: entra el aire y el agua. • Insectos: Arañas, Cochinillas, Cien pies y milpies, Colembolos... • Trocean y pulverizan la Materia Orgánica que cae al suelo (hojarasca) y la preparan para los microorganismos • Con sus excrementos producen un medio adecuado para la vida de los microbios.
  • 6. Macroorganismos 3 • Babosas y Caracoles: • comen Materia Orgánica. • Producen celulosa • Sus mucosas ayudan a formar los agregados. • Lombrices: son los más importantes • 10 millones por Ha (+ de 2 Tm) • Necesitan agua. • Acción de “arado” (Ayudan a la penetración de las raíces) • Acción de nutrición (sus excrementos pueden compararse a los abonos químicos. • Transportan microorganismos desde 10 a 40 cm de profundidad. • Son una reserva viva de elementos minerales.
  • 7. Los microorganismos • LOS MÁS IMPORTANTES SON: Algas, hongos, bacterias, protozoos... • FUNCIONES: • Cierran el ciclo de la materia orgánica y dejan los nutrientes a disposición de la planta. (mineralización de la materia orgánica) • Ayudan a la degradación de tóxicos. • Abundan más alrededor de las raíces • Retienen los nutrientes (depósito de nutrientes). • Protegen a la planta o evitan el ataque de otros patógenos. • Otros son patógenos de las plantas
  • 8. Ciclo de la materia organica • Los microorganismos son los que cierran el ciclo de la Materia Orgánica. • La Materia Orgánica no puede ser absorbida por las plantas. Tiene que mineralizarse y así vuelve a servir de nutriente para las plantas. • Los microorganismos son los que realizan esta mineralización •
  • 9. La Materia Orgánica del suelo •La Materia Orgánica que contiene el suelo está formada por raíces, hojas secas, restos de vegetales y animales en distintos estados de descomposición, organismos vivos como lombrices, insectos de todo tipo, nemátodos, bacterias, hongos y algas, y fundamentalmente HUMUS que es la materia orgánica transformada. Es el PEGAMENTO, el ALMACÉN y la ESPONJA del suelo (Consigue una buena estructura) Es el alimento de muchos seres del suelo y lombrices que hacen que el suelo sea un MEDIO VIVO, capaz de ceder y tomar alimentos.
  • 10. La Salud del suelo • La mejor manera de proteger la salud de los microorganismos, y por tanto, la salud del suelo es aportar materia orgánica como compost, restos de cosechas, abonos verdes... • El aporte de M.O. tiene que ser continuo en el tiempo y en el espacio. (No se puede subir de 1 a 3 de golpe) En Tenerife se considera adecuado 2,5 a 3%, • En la Península andan del orden de 0,5 a 0,8 % y en países del norte de Europa del 7 al 8% (al borde de la pudrición: no se permite echar M.O.)
  • 11. Mineralización de la Materia 0rgánica: • La mineralización se realiza en 3 FASES PRINCIPALES y en todas intervienen microorganismos 1ª): MUY RÁPIDA: Descomposición 2ª): MUY LENTA: Mineralización: Nitrógeno (N) ORGÁNICO a N AMONIACAL que está INMÓVIL en las arcillas. 3ª) : MUY LENTA: Nitrificación N AMONIACAL a N NITRICO, que es MUY SOLUBLE Y MÓVIL y está a entera disposición de las plantas. La mineralización se realiza mejor en: pH neutro (7 o algo más alcalino), suelo aireado y caliente. Ej: En climas templados la mineralización anual es aprox. De unos 40 a 150 Kg/Ha en los primeros 30 cm. del suelo). Con pH altos y climas muy calientes (Almería) la mineralización es hasta 10 y 20 veces mayor que en Bruselas.