1
MATERIA Y ENERGÍA
2
LA CONSTITUCIÓN DEL UNIVERSO
El Universo que hoy conocemos está formado
esencialmente por materia y energía.
Todo lo referido a materia lo estudia la química
Todo lo referido a energía lo estudia la física
3
QUÉ ES LA MATERIA
Materia es todo aquello que tiene masa e inercia y
ocupa un lugar en el espacio
Inercia: Es la propiedad de los cuerpos que hace que
éstos tiendan a conservar su estado de reposo o de
movimiento.
Masa (m): es la cantidad de materia
Peso: es la fuerza con que la tierra atrae a un determiando cuerpo
P= m .g
La masa de un objeto es igual en cualquier punto del
universo, el peso depende de la gravedad.
4
¿Cómo está compuesta la
materia?
5
Sustancia
 Cada tipo diferente de materia
Ej.: agua (H2O), hierro (Fe), cobre (Cu)
Cada clase de materia (sustancia) tiene una serie de propiedades
características y posee un símbolo o formula química inequívoca
Las sustancias pueden ser:
Sust. Simples (formadas por una sola clase de átomos)
Elemento químico o sustancia elmental: sustancia formada por
un solo tipo de átomos y no se puede descomponer en otras
sustancias, los elementos químicos tienen un nombre y se los
representa con un símbolo.
Sust. Compuestas (formadas por dos o mas clases de
átomos)
6
Ejercicios de aplicación
 Cual de los siguientes casos no corresponde a un
ejemplo de materia
 Aire contenido en una botella
 Calor que irradia una estufa
 Alambre de cobre (Cu)
 Clasifique es sustancias simples o compuestas los
siguientes ejemplos:
 Hierro (Fe)
 Agua (H2O)
 Oxigeno molecular (O2)
 Acido nítrico (HNO3)
7
ESTADOS DE AGREGACION
DE LA MATERIA
8
Variables que determinan el
estado de agregación
 Tipo de material o materia
 Naturaleza de las partículas (átomos, moléculas, iones)
 Distancias que separan las partículas.
 Fuerzas entre las partículas
 Grado de ordenamiento.
 Temperatura
 Presión
9
Tipo de material o materia
 El estado de una sustancia depende fundamentalmente de las fuerzas de
atracción entre las partículas que forman su estructura o FUERZAS
INTERMOLECULARES.
 Esto también depende de que dichas partículas sean moléculas con sus
características de polaridad y geometría, átomos o iones.
 La fuerza de atracción que tiende a aproximar las moléculas entre sí, recibe
el nombre de fuerzas de cohesión. Pero por otro lado, debido a los
choques entre las moléculas por su movimiento, se manifiesta una fuerza
contraria llamada fuerza de repulsión.
 Cada estado en particular está muy relacionado con estas dos fuerzas. Las
de atracción también llamadas de Van der Walls y las de repulsión también
llamadas térmicas.
 Estas fuerzas actúan simultáneamente y dependiendo de la intensidad
relativa de las mismas será el estado físico en que se encuentre la materia.
10
Temperatura
 El cambio de la temperatura es muy importante pues al aumentarla, se
aumenta la energía cinética (energía de movimiento) de las partículas de la
sustancia y en consecuencia se mueven más, esto hace que se pueda
contrarrestar las fuerzas de atracción y así pasar de sólido a líquido y luego
de liquido a gaseoso.
 La Temperatura afecta tanto a sólidos como a líquidos y gases.
 Cuando un sólido absorbe calor, va aumentando la energía cinética de las
partículas que lo forman hasta que se llega a vencer la fuerza de atracción
entre ellas y se rompe la estructura cristalina (si es un sólido cristalino),
pasando al estado líquido.
 Si se sigue calentando, es decir entregando energía al líquido, la
energía cinética de las moléculas sigue aumentando hasta el punto de
vencer por completo las fuerzas de atracción entre ellas y la sustancia pasa
al estado gaseoso.
11
Presión
 Un cambio de la presión es importante en
el estado gaseoso (al aumentar la presión
externa se favorece el pasaje del estado
gaseoso al líquido) pero es menor el
efecto en el estado líquido y en el sólido
ya que hay poco espacio libre entre sus
partículas y un aumento de presión
prácticamente no puede comprimirlo más.
12
Un ejemplo de la relación Presión –
Estado de Agregación
13
Problemas de aplicación
- Indique con que variable/s podría cambiar
el estado de agregación de:
- Agua liquida
- Oxigeno gaseoso
- Yodo sólido
14
ESTADO DE AGREGACION
LIQUIDO
 No tienen forma definida, adoptan la forma del
recipiente que los contiene.
 Poseen volumen propio.
 En pequeñas cantidades adoptan forma esférica
(gotas). Esto se debe a la atracción que existe
entre las moléculas del líquido.
 La fuerza de atracción entre las moléculas de la
superficie de los líquidos puede ser muy grande ,
esta fuerza se conoce como tensión
superficial.
15
ESTADO DE AGREGACION
SOLIDO
 Pueden considerarse formados por pequeñas partículas esféricas
entre las cuales las fuerzas de atracción son mayores a las de
repulsión.
 Generalmente se encuentran ordenadas formando un conjunto
compacto.
 Los sólidos tienen forma y volumen propio.
 Los sólidos no son capaces de fluir.
 Los sólidos son incompresibles, ya que entre las partículas no
existe espacio vacío para poder acercarlas.
 Si bien los sólidos se caracterizan porque las partículas forman un
agrupamiento compacto, en algunos casos las partículas no están
ordenadas. Esto permite hacer una clasificación de los sólidos en
dos tipos:
- sólidos cristalinos las partículas se disponen en forma ordenada.
- sólidos amorfos las partículas se disponen al azar.
16
ESTADO DE AGREGACION
GASEOSO
 Las partículas, generalmente moléculas, se encuentran en continuo movimiento y, al
desplazarse, chocan entre sí y con las paredes del recipiente que las contiene.
 La propiedad que refleja la cantidad de choques que las partículas tienen contra las
paredes del recipiente es la presión. Es decir, que a mayor cantidad de partículas dentro
de un recipiente, mayor será la presión.
 La velocidad de las partículas de un gas es enorme y, cuando chocan, rebotan y vuelven a
separarse. Al chocar se alejan lo más posible unas de otras, ya que prevalecen entre ellas
las fuerzas de repulsión sobre las de atracción (cohesión).
 El movimiento en línea recta que poseen estas moléculas y que les permite desplazarse
dentro del recipiente, se denomina traslación. Pero, además de trasladarse, las moléculas
pueden rotar (rotación) y sus átomos pueden vibrar (vibración).
 Cuando se calienta un gas, su temperatura aumenta, y de manera proporcional aumenta
la energía de sus partículas, y con ello la velocidad con que se trasladan sus moléculas,
como así también la rapidez de rotación y la de vibración de los átomos.
 Los gases tienen la capacidad de fluir, es decir que sus moléculas se trasladen
continuamente.
 Los gases no tiene ni forma ni volumen propio.
 Los gases adquieren la forma del recipiente que los contiene.
 Los gases adquieren el volumen del recipiente que los contiene
17
Ejercicios de aplicación
 Indique si los siguientes enunciados son
Verdaderos (V) o Falsos (F):
- El estado sólido no posee forma propia.
- Una botella de 1 L de capacidad puede contener 10 L de gas.
- Una botella de 1 L de capacidad puede contener 10 o 100 moles de gas.
- El estado liquido permite ser comprimido.
- Las moléculas del estado sólido no poseen movimiento.
- Los gases poseen la forma del recipiente que los contiene.
18
CAMBIOS DE ESTADO
19
CAMBIOS DE ESTADO
LIQUIDO – GAS - LIQUIDO
 Vaporización (líquido a gaseoso) se puede dar de dos
maneras distintas, por evaporación o por ebullición.
 Evaporación: se trata de un fenómeno superficial (como cuando se
evapora el agua de un charco por el calor del sol).
 Ebullición: involucra a toda la masa de líquido (como cuando hierve el
agua).
 Licuación (gaseoso a líquido) una sustancia gaseosa por
compresión se lleva al estado líquido. Por ejemplo: oxígeno o
nitrógeno líquido, gas licuado.
 Condensación (gaseoso a líquido) una sustancia líquida por algún
motivo se encuentra en estado de vapor, entonces al enfriarse,
condensa. Por ejemplo el agua del aire que condensa sobre los
vidrios fríos en invierno.
20
CAMBIOS DE ESTADO
SOLIDO – LIQUIDO - SOLIDO
 Fusión (solidó a liquido)
 Solidificación (líquido a sólido)
21
CAMBIOS DE ESTADO
SOLIDO – GASESO - SOLIDO
 Volatilización (sólido a gaseoso)
 Sublimación (gaseoso a sólido)
22
Ejercicios de aplicación
 Indique si los siguientes enunciados son
Verdaderos (V) o Falsos (F):
- El agua puede existir en cualquier estado de agregación.
- A un mismo valor de temperatura y presión el agua puede existir en
cualquier estado de agregación.
- El paso de sólido a liquido se denomina Fusión.
- La Volatilización no es lo mismo que la ebullición.
- La Ebullición es lo mismo que la Evaporación.
V
V
V
F
F
23
Propiedades de la materia
 Características propias y distintivas de
cada tipo diferente de sustancia.
 Sirven para identificar una sustancia o
para distinguirla de otras similares.
24
Tipo de Propiedades
 Prop. Físicas: se ponen de manifiesto ante un
estímulo que NO CAMBIA la composición de
la sustancia (Ej.: color, olor, tacto, brillo,
maleabilidad, etc.)
 Prop. Químicas: al manifestarse cambia la
composición de la sustancia y/o se transforma
(Ej.: reacciones químicas identificatorias)
25
Tipo de Propiedades
 Prop Intensivas: son aquellas que NO
DEPENDEN de la cantidad de materia, las
Prop. Intensivas se denominan constantes
físicas (Ej.: punto de fusión, punto de
ebullición, densidad, etc.)
 Prop. Químicas: son aquellas que
DEPENDEN de la cantidad de materia (Ej.:
volumen, peso, longitud, etc.)
26
Fenómeno Físico y Químico
 Son los que causan transformación de la
materia
 Físico: afectan las propiedades físicas de la materia SIN
MODIFICAR su composición química (ej.: cambio de
estado)
 Químico: al producirse generan cambios en l
composición química de la materia (Ej.: ataque de un
metal por ácido)
27
ENERGÍA
• La energía es la capacidad de los cuerpos para producir
transformaciones sobre sí mismos o sobre otros cuerpos.
• La capacidad de producir trabajo y/o transferir calor.
• La energía es una magnitud física que mide en julios (j) en el SI. También se
utiliza el kilojulio (kj), que equivale a 1000 julios.
• La energía nos rodea y se presenta en diferentes formas o tipos de
energía
 Energía Eléctrica. E la que produce una pila y procede de los electrones de los
átomos.
 Energía térmica o interna. Se debe al movimiento de los átomos y las
moléculas: a más movimiento molecular más energía térmica. La temperatura
mide la energía interna de los cuerpos.
 Energía Química. Se debe a la constitución y la forma de las moléculas
propias de cada sustancia y se manifiesta en los procesos y reacciones
químicas.
 Energía radiante. Es la que poseen las ondas electromagnéticas que se
transmiten por el espacio, como la luz, las ondas de TV y de radio, los rayos
ultravioletas, los rayos X…
28
TIPOS DE ENERGÍA DESDE EL PUNTO
DE VISTA MECANICO
 La energía cinética (Ec) es la energía de
movimiento, es la energía de un cuerpo que se
mueve; aumenta cuando su velocidad crece.
También es mayor cuanto más grande es la masa
del cuerpo.
Ec = ½ m . V2
 La energía potencial (Ep) des al engría que posee
un cuerpo almacenada, es la engría que posee un
objeto debido a su posición o composición química.
Ep = m.g.h (si la fuerza que actúa es la gravedad)
Ep = – cte. q.q/r (si la fuerza que actúa es electrostática)
29
CONSERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN
DE LA ENERGÍA
 El principio de conservación de la energía la energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma. Es decir, la cantidad de energía de un sistema
(como el universo) permanece constante, por lo tanto, si durante un proceso,
aparentemente, un tipo de energía desaparece, tiene que haberse
convertido en otro tipo.
 La energía se transforma porque cualquier tipo de energía se puede
convertir en otro. Por ejemplo:
correr, la energía química de los alimentos de transforma en energía mecánica
al conectar una lavadora, la energía eléctrica se convierte en mecánica
en el motor del coche, la energía química del combustible se transforma en
mecánica
en una central hidráulica , la energía cinética del salto de agua (que antes era
potencial) pasa a ser eléctrica, etc.
30
ENERGÍA Y CAMBIO QUIMICO
 En la mayor parte de las reacciones químicas
espontáneas la energía potencial de las sustancias
denominadas reactivos disminuye al pasar a
productos, generalmente al energía se libera como
calor.
 Este tipo de reacciones que liberan energía (calor)
se denominan exotérmica (si libera calor) o
exergonicas (si libera algún otro tipo de energía).
Ej.: Glucolisis
 Lo inverso se conoce como reacciones
endergonicas o endotérmicas.
Ej.: Fotosíntesis
31
ENERGÍA Y MATERIA
 Albert Einstein dedujo teóricamente la
ecuación que vincula el cambio de materia
en engría
DE = Dm . C2
 En cualquier reacción química existe un
ínfimo e indetectable perdida de materia para
transformarse en energía.
32
LA ENERGÍA SE DEGRADA, ALMACENA y
TRANSFORMA
Existen tipos de energía útiles para el ser humano y otros muy
difíciles de aprovechar.
La energía se degrada cuando se transforma en una forma de
energía que no es aprovechable.
Ej.: Normalmente en cualquier proceso o fenómeno, una parte de
la energía se degrada en calor no recuperable que va a parar
al aire.
La energía se puede almacenar para utilizarla posteriormente.
Por ejemplo, la energía eléctrica de la batería de un coche, la
que acumula el agua en un embalse, el calor almacenado en un
deposito de agua, la que almacenan las plantas en las
moléculas que fabrican con la energía de la luz, o la que
acumula nuestro cuerpo al alimentarnos.
Transformamos casi todas las energías en energía eléctrica
porque es más aprovechable y más cómoda de manejar y de
transportar (por medio de los tendidos eléctricos).
33
SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE
ENERGÍA RENOVABLE
Sistema Transformación de energía Objeto
Horno solar Solar, en térmica Calentar agua
Placa solar Radiante, (luminosa) en eléctrica Obtener electricidad
Molinos eólicos Cinética, (del viento) en eléctrica Obtener electricidad
Salto de agua
Cinética, (hidráulica) en eléctrica
Obtener electricidad
Géiser
Geotérmica (de la Tierra) en
térmica y eléctrica
Calentar agua, uso como aguas
termales y obtener electricidad
Olas Mecánica en eléctrica Obtener electricidad
Mareas
Mecánica en eléctrica
Obtener electricidad
Restos vegetales y
desechos
orgánicos
Química en química
Obtener metano (biogás) y otros
combustibles

Más contenido relacionado

PDF
UD 3 materia
PPT
Estados de la materia
PPT
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
PPT
Estados de la materia y propiedades
PDF
1era semana materia y energia en quimica
PPTX
Los estados de la materia
PDF
Capítulo 1. propiedades de la materia
PPTX
Los estados de la materia
UD 3 materia
Estados de la materia
PROPIEDADES DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y CAMBIOS DE ESTADO. Lic Javier Cucaita
Estados de la materia y propiedades
1era semana materia y energia en quimica
Los estados de la materia
Capítulo 1. propiedades de la materia
Los estados de la materia

La actualidad más candente (20)

PPT
Propiedades de la materia 13
PPTX
Los 5 estados de la materia
DOCX
Características de los tres estados
PPT
2 3 estados de agregación
PPT
la materia y sus propiedades
PPTX
Tema 11 naturales (la materia)
PPT
propiedades de la materia
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Diapositivas didactica 2012 (2)
PPTX
Cambio de estado de la materia
DOC
La materia, quimica
PPTX
Estados fisicos de la maetria
PDF
Tema 4 Los Estados De La Materia
PDF
La materia-estados
PPTX
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
PPTX
La materia y los materiales
PPT
Power point propiedades de la materia
PPTX
La Materia y sus propiedades
PPTX
Los estados de la materia
PPTX
La materia y sus propiedades
Propiedades de la materia 13
Los 5 estados de la materia
Características de los tres estados
2 3 estados de agregación
la materia y sus propiedades
Tema 11 naturales (la materia)
propiedades de la materia
Estados de la materia
Diapositivas didactica 2012 (2)
Cambio de estado de la materia
La materia, quimica
Estados fisicos de la maetria
Tema 4 Los Estados De La Materia
La materia-estados
Presentación2qumica propiedades extrinsecas e intrinsecas de la materia
La materia y los materiales
Power point propiedades de la materia
La Materia y sus propiedades
Los estados de la materia
La materia y sus propiedades
Publicidad

Similar a Materia y Energia (20)

PPT
Materia y energia
PPT
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
PPT
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
PPT
La Materia ...
PPT
Materia+y+energia
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Estados de la materia
PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
La materia y sus propiedades
PPT
Estados de la materia
PPTX
Teoria de materia
PPTX
ESTADOS DE LA MATERIA Y TEORÍA CINÉTCA GASES
PPTX
Estados de la materia
PPT
Los estados de la materia
PPT
Los estados de la materia
PPTX
Estados de agregación de la materia.pptx
PPTX
Estado de la materia. yeralth mejias
PDF
Materia y energia (EPIIA)
PPTX
Estados de la Materia
PPTX
Tema La materia
Materia y energia
Materia y energía ciencias e ingenieria v0
Materiayenergia 150528143056-lva1-app6892
La Materia ...
Materia+y+energia
Estados de la materia
Estados de la materia
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
Estados de la materia
Teoria de materia
ESTADOS DE LA MATERIA Y TEORÍA CINÉTCA GASES
Estados de la materia
Los estados de la materia
Los estados de la materia
Estados de agregación de la materia.pptx
Estado de la materia. yeralth mejias
Materia y energia (EPIIA)
Estados de la Materia
Tema La materia
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Materia y Energia

  • 2. 2 LA CONSTITUCIÓN DEL UNIVERSO El Universo que hoy conocemos está formado esencialmente por materia y energía. Todo lo referido a materia lo estudia la química Todo lo referido a energía lo estudia la física
  • 3. 3 QUÉ ES LA MATERIA Materia es todo aquello que tiene masa e inercia y ocupa un lugar en el espacio Inercia: Es la propiedad de los cuerpos que hace que éstos tiendan a conservar su estado de reposo o de movimiento. Masa (m): es la cantidad de materia Peso: es la fuerza con que la tierra atrae a un determiando cuerpo P= m .g La masa de un objeto es igual en cualquier punto del universo, el peso depende de la gravedad.
  • 5. 5 Sustancia  Cada tipo diferente de materia Ej.: agua (H2O), hierro (Fe), cobre (Cu) Cada clase de materia (sustancia) tiene una serie de propiedades características y posee un símbolo o formula química inequívoca Las sustancias pueden ser: Sust. Simples (formadas por una sola clase de átomos) Elemento químico o sustancia elmental: sustancia formada por un solo tipo de átomos y no se puede descomponer en otras sustancias, los elementos químicos tienen un nombre y se los representa con un símbolo. Sust. Compuestas (formadas por dos o mas clases de átomos)
  • 6. 6 Ejercicios de aplicación  Cual de los siguientes casos no corresponde a un ejemplo de materia  Aire contenido en una botella  Calor que irradia una estufa  Alambre de cobre (Cu)  Clasifique es sustancias simples o compuestas los siguientes ejemplos:  Hierro (Fe)  Agua (H2O)  Oxigeno molecular (O2)  Acido nítrico (HNO3)
  • 8. 8 Variables que determinan el estado de agregación  Tipo de material o materia  Naturaleza de las partículas (átomos, moléculas, iones)  Distancias que separan las partículas.  Fuerzas entre las partículas  Grado de ordenamiento.  Temperatura  Presión
  • 9. 9 Tipo de material o materia  El estado de una sustancia depende fundamentalmente de las fuerzas de atracción entre las partículas que forman su estructura o FUERZAS INTERMOLECULARES.  Esto también depende de que dichas partículas sean moléculas con sus características de polaridad y geometría, átomos o iones.  La fuerza de atracción que tiende a aproximar las moléculas entre sí, recibe el nombre de fuerzas de cohesión. Pero por otro lado, debido a los choques entre las moléculas por su movimiento, se manifiesta una fuerza contraria llamada fuerza de repulsión.  Cada estado en particular está muy relacionado con estas dos fuerzas. Las de atracción también llamadas de Van der Walls y las de repulsión también llamadas térmicas.  Estas fuerzas actúan simultáneamente y dependiendo de la intensidad relativa de las mismas será el estado físico en que se encuentre la materia.
  • 10. 10 Temperatura  El cambio de la temperatura es muy importante pues al aumentarla, se aumenta la energía cinética (energía de movimiento) de las partículas de la sustancia y en consecuencia se mueven más, esto hace que se pueda contrarrestar las fuerzas de atracción y así pasar de sólido a líquido y luego de liquido a gaseoso.  La Temperatura afecta tanto a sólidos como a líquidos y gases.  Cuando un sólido absorbe calor, va aumentando la energía cinética de las partículas que lo forman hasta que se llega a vencer la fuerza de atracción entre ellas y se rompe la estructura cristalina (si es un sólido cristalino), pasando al estado líquido.  Si se sigue calentando, es decir entregando energía al líquido, la energía cinética de las moléculas sigue aumentando hasta el punto de vencer por completo las fuerzas de atracción entre ellas y la sustancia pasa al estado gaseoso.
  • 11. 11 Presión  Un cambio de la presión es importante en el estado gaseoso (al aumentar la presión externa se favorece el pasaje del estado gaseoso al líquido) pero es menor el efecto en el estado líquido y en el sólido ya que hay poco espacio libre entre sus partículas y un aumento de presión prácticamente no puede comprimirlo más.
  • 12. 12 Un ejemplo de la relación Presión – Estado de Agregación
  • 13. 13 Problemas de aplicación - Indique con que variable/s podría cambiar el estado de agregación de: - Agua liquida - Oxigeno gaseoso - Yodo sólido
  • 14. 14 ESTADO DE AGREGACION LIQUIDO  No tienen forma definida, adoptan la forma del recipiente que los contiene.  Poseen volumen propio.  En pequeñas cantidades adoptan forma esférica (gotas). Esto se debe a la atracción que existe entre las moléculas del líquido.  La fuerza de atracción entre las moléculas de la superficie de los líquidos puede ser muy grande , esta fuerza se conoce como tensión superficial.
  • 15. 15 ESTADO DE AGREGACION SOLIDO  Pueden considerarse formados por pequeñas partículas esféricas entre las cuales las fuerzas de atracción son mayores a las de repulsión.  Generalmente se encuentran ordenadas formando un conjunto compacto.  Los sólidos tienen forma y volumen propio.  Los sólidos no son capaces de fluir.  Los sólidos son incompresibles, ya que entre las partículas no existe espacio vacío para poder acercarlas.  Si bien los sólidos se caracterizan porque las partículas forman un agrupamiento compacto, en algunos casos las partículas no están ordenadas. Esto permite hacer una clasificación de los sólidos en dos tipos: - sólidos cristalinos las partículas se disponen en forma ordenada. - sólidos amorfos las partículas se disponen al azar.
  • 16. 16 ESTADO DE AGREGACION GASEOSO  Las partículas, generalmente moléculas, se encuentran en continuo movimiento y, al desplazarse, chocan entre sí y con las paredes del recipiente que las contiene.  La propiedad que refleja la cantidad de choques que las partículas tienen contra las paredes del recipiente es la presión. Es decir, que a mayor cantidad de partículas dentro de un recipiente, mayor será la presión.  La velocidad de las partículas de un gas es enorme y, cuando chocan, rebotan y vuelven a separarse. Al chocar se alejan lo más posible unas de otras, ya que prevalecen entre ellas las fuerzas de repulsión sobre las de atracción (cohesión).  El movimiento en línea recta que poseen estas moléculas y que les permite desplazarse dentro del recipiente, se denomina traslación. Pero, además de trasladarse, las moléculas pueden rotar (rotación) y sus átomos pueden vibrar (vibración).  Cuando se calienta un gas, su temperatura aumenta, y de manera proporcional aumenta la energía de sus partículas, y con ello la velocidad con que se trasladan sus moléculas, como así también la rapidez de rotación y la de vibración de los átomos.  Los gases tienen la capacidad de fluir, es decir que sus moléculas se trasladen continuamente.  Los gases no tiene ni forma ni volumen propio.  Los gases adquieren la forma del recipiente que los contiene.  Los gases adquieren el volumen del recipiente que los contiene
  • 17. 17 Ejercicios de aplicación  Indique si los siguientes enunciados son Verdaderos (V) o Falsos (F): - El estado sólido no posee forma propia. - Una botella de 1 L de capacidad puede contener 10 L de gas. - Una botella de 1 L de capacidad puede contener 10 o 100 moles de gas. - El estado liquido permite ser comprimido. - Las moléculas del estado sólido no poseen movimiento. - Los gases poseen la forma del recipiente que los contiene.
  • 19. 19 CAMBIOS DE ESTADO LIQUIDO – GAS - LIQUIDO  Vaporización (líquido a gaseoso) se puede dar de dos maneras distintas, por evaporación o por ebullición.  Evaporación: se trata de un fenómeno superficial (como cuando se evapora el agua de un charco por el calor del sol).  Ebullición: involucra a toda la masa de líquido (como cuando hierve el agua).  Licuación (gaseoso a líquido) una sustancia gaseosa por compresión se lleva al estado líquido. Por ejemplo: oxígeno o nitrógeno líquido, gas licuado.  Condensación (gaseoso a líquido) una sustancia líquida por algún motivo se encuentra en estado de vapor, entonces al enfriarse, condensa. Por ejemplo el agua del aire que condensa sobre los vidrios fríos en invierno.
  • 20. 20 CAMBIOS DE ESTADO SOLIDO – LIQUIDO - SOLIDO  Fusión (solidó a liquido)  Solidificación (líquido a sólido)
  • 21. 21 CAMBIOS DE ESTADO SOLIDO – GASESO - SOLIDO  Volatilización (sólido a gaseoso)  Sublimación (gaseoso a sólido)
  • 22. 22 Ejercicios de aplicación  Indique si los siguientes enunciados son Verdaderos (V) o Falsos (F): - El agua puede existir en cualquier estado de agregación. - A un mismo valor de temperatura y presión el agua puede existir en cualquier estado de agregación. - El paso de sólido a liquido se denomina Fusión. - La Volatilización no es lo mismo que la ebullición. - La Ebullición es lo mismo que la Evaporación. V V V F F
  • 23. 23 Propiedades de la materia  Características propias y distintivas de cada tipo diferente de sustancia.  Sirven para identificar una sustancia o para distinguirla de otras similares.
  • 24. 24 Tipo de Propiedades  Prop. Físicas: se ponen de manifiesto ante un estímulo que NO CAMBIA la composición de la sustancia (Ej.: color, olor, tacto, brillo, maleabilidad, etc.)  Prop. Químicas: al manifestarse cambia la composición de la sustancia y/o se transforma (Ej.: reacciones químicas identificatorias)
  • 25. 25 Tipo de Propiedades  Prop Intensivas: son aquellas que NO DEPENDEN de la cantidad de materia, las Prop. Intensivas se denominan constantes físicas (Ej.: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, etc.)  Prop. Químicas: son aquellas que DEPENDEN de la cantidad de materia (Ej.: volumen, peso, longitud, etc.)
  • 26. 26 Fenómeno Físico y Químico  Son los que causan transformación de la materia  Físico: afectan las propiedades físicas de la materia SIN MODIFICAR su composición química (ej.: cambio de estado)  Químico: al producirse generan cambios en l composición química de la materia (Ej.: ataque de un metal por ácido)
  • 27. 27 ENERGÍA • La energía es la capacidad de los cuerpos para producir transformaciones sobre sí mismos o sobre otros cuerpos. • La capacidad de producir trabajo y/o transferir calor. • La energía es una magnitud física que mide en julios (j) en el SI. También se utiliza el kilojulio (kj), que equivale a 1000 julios. • La energía nos rodea y se presenta en diferentes formas o tipos de energía  Energía Eléctrica. E la que produce una pila y procede de los electrones de los átomos.  Energía térmica o interna. Se debe al movimiento de los átomos y las moléculas: a más movimiento molecular más energía térmica. La temperatura mide la energía interna de los cuerpos.  Energía Química. Se debe a la constitución y la forma de las moléculas propias de cada sustancia y se manifiesta en los procesos y reacciones químicas.  Energía radiante. Es la que poseen las ondas electromagnéticas que se transmiten por el espacio, como la luz, las ondas de TV y de radio, los rayos ultravioletas, los rayos X…
  • 28. 28 TIPOS DE ENERGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA MECANICO  La energía cinética (Ec) es la energía de movimiento, es la energía de un cuerpo que se mueve; aumenta cuando su velocidad crece. También es mayor cuanto más grande es la masa del cuerpo. Ec = ½ m . V2  La energía potencial (Ep) des al engría que posee un cuerpo almacenada, es la engría que posee un objeto debido a su posición o composición química. Ep = m.g.h (si la fuerza que actúa es la gravedad) Ep = – cte. q.q/r (si la fuerza que actúa es electrostática)
  • 29. 29 CONSERVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA  El principio de conservación de la energía la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Es decir, la cantidad de energía de un sistema (como el universo) permanece constante, por lo tanto, si durante un proceso, aparentemente, un tipo de energía desaparece, tiene que haberse convertido en otro tipo.  La energía se transforma porque cualquier tipo de energía se puede convertir en otro. Por ejemplo: correr, la energía química de los alimentos de transforma en energía mecánica al conectar una lavadora, la energía eléctrica se convierte en mecánica en el motor del coche, la energía química del combustible se transforma en mecánica en una central hidráulica , la energía cinética del salto de agua (que antes era potencial) pasa a ser eléctrica, etc.
  • 30. 30 ENERGÍA Y CAMBIO QUIMICO  En la mayor parte de las reacciones químicas espontáneas la energía potencial de las sustancias denominadas reactivos disminuye al pasar a productos, generalmente al energía se libera como calor.  Este tipo de reacciones que liberan energía (calor) se denominan exotérmica (si libera calor) o exergonicas (si libera algún otro tipo de energía). Ej.: Glucolisis  Lo inverso se conoce como reacciones endergonicas o endotérmicas. Ej.: Fotosíntesis
  • 31. 31 ENERGÍA Y MATERIA  Albert Einstein dedujo teóricamente la ecuación que vincula el cambio de materia en engría DE = Dm . C2  En cualquier reacción química existe un ínfimo e indetectable perdida de materia para transformarse en energía.
  • 32. 32 LA ENERGÍA SE DEGRADA, ALMACENA y TRANSFORMA Existen tipos de energía útiles para el ser humano y otros muy difíciles de aprovechar. La energía se degrada cuando se transforma en una forma de energía que no es aprovechable. Ej.: Normalmente en cualquier proceso o fenómeno, una parte de la energía se degrada en calor no recuperable que va a parar al aire. La energía se puede almacenar para utilizarla posteriormente. Por ejemplo, la energía eléctrica de la batería de un coche, la que acumula el agua en un embalse, el calor almacenado en un deposito de agua, la que almacenan las plantas en las moléculas que fabrican con la energía de la luz, o la que acumula nuestro cuerpo al alimentarnos. Transformamos casi todas las energías en energía eléctrica porque es más aprovechable y más cómoda de manejar y de transportar (por medio de los tendidos eléctricos).
  • 33. 33 SISTEMAS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Sistema Transformación de energía Objeto Horno solar Solar, en térmica Calentar agua Placa solar Radiante, (luminosa) en eléctrica Obtener electricidad Molinos eólicos Cinética, (del viento) en eléctrica Obtener electricidad Salto de agua Cinética, (hidráulica) en eléctrica Obtener electricidad Géiser Geotérmica (de la Tierra) en térmica y eléctrica Calentar agua, uso como aguas termales y obtener electricidad Olas Mecánica en eléctrica Obtener electricidad Mareas Mecánica en eléctrica Obtener electricidad Restos vegetales y desechos orgánicos Química en química Obtener metano (biogás) y otros combustibles