Max weber y la escuela estructuralista
QUE ES Y SU APORTACION:  Esta corriente aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
        La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
      Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización. Su mayor contribución fue considerar la organización en conjunto.
El modelo ideal de Weber fue un primer intento integrador de control administrativo, partiendo de un todo igual con directores y hombres ideales (sin tener en cuenta que "lo ideal" no existe) y con él se cierra la etapa de elaboración de modelos formales.MAX DISTINGUE 3 TIPOS FUNDAMENTALES DE AUTORIDAD           1Autoridad tradicional: aquí considera que la aceptación de la autoridad se basa en que siempre se ha procedido de esa forma, la habitualidad de los usos y costumbres le confiere legitimidad. Se centra en el  Principio de la costumbre y suele reflejarse en instituciones políticas con cargos hereditarios. 2.Autoridad carismática: La aceptación de la autoridad proviene de la influencia personal del superior. Se basa en las condiciones personales de quien ejerce la autoridad. Esta es la propia del líder: el jefe es reconocido como tal por sus cualidades personales excepcionales, tales como el heroísmo, la santidad, el genio. Suele ser residual, Weber indicó que la autoridad carismática, con el tiempo, tiende a convertirse en autoridad tradicional. El Vaticano, el papa, los cardenales y los obispos son ejemplos de carisma rutinario de la sucesión apostólica.3. Autoridad legal- racional: Los individuos aceptan la autoridad por que creen racionalmente en la legitimidad de las normas que conceden el ejercicio del poder. Esas normas regulan el derecho de los individuos que son sujetos activos de la autoridad a ejercer ésta (autoridad) en el contexto de aquéllas (normas) Está basada en el derecho positivo, en el principio de legalidad.Los tres tipos de autoridad se dan, con mayor o menor fuerza, en todas las sociedades políticas. Hasta los regímenes más puramente carismáticos buscan la apariencia de la legalidad, y en un gran número de los que basan legitimidad principalmente en el orden legal-racional hay importantes elementos tradicionales.
MODELOS IDEALES DE COMPORTAMIENTOWeber fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipos socialistas. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Weber destaca en la burocracia varios rasgos o características:
      1. Máxima división del trabajo: toda organización para lograr sus objetivos debe descomponer el trabajo total en operaciones." Como un organismo, empresa, entidad, institución." Como la función de distribuir el trabajo dando autoridades formales.Las funciones están asignadas y cada funcionario sabe de antemano cuáles debe cumplir.2. Jerarquía de autoridad: las organizaciones deben estructurarse bajo una jerarquía de autoridad, se usa fundamentalmente como evaluación de los resultados planeados. Se funda en la certeza del conocimiento de los superiores y los subordinados de la escala jerárquica, ya predeterminada.3. Es un esquema operativo formal donde cada puesto de la organización está ocupado por funcionarios que se denominan agentes.
 Ventajas del modelo de Burocratización según Weber" Weber consideraba que este modelo permitía la realización integral de la libertad del hombre, al no dejar que la libre negociación de las partes surgieran los abusos de quienes tenían mayor poder." Como el modelo estaba íntegramente constituido no existía el regateo de las partes y quien decidía que era lo mejor para todos era la autoridad legal." El proceso de burocratización conduce a la adopción de los métodos de selección de personal más eficientes. La elección está a cargo de la jerarquía formal, que seleccionará objetivamente al personal." El funcionario elegido por su jefe desempeña su función con más exactitud desde un punto de vista técnico y profesional que determinan con mayor probabilidad su elección y su carrera." La burocratización traería consigo la vigencia de ciertas actitudes sociológicas beneficiosas para la eficiencia, como son por ejemplo:
     1. El miembro de la organización tendería a separar en forma tajante su vida personal de su actividad en la organización.2. La burocracia ejerce una fuerte presión a favor de la impersonalidad en el comportamiento organizativo. El logro de ésta sería uno de sus mayores méritos." La burocratización rigurosa permitiría acelerar el ritmo de reacción de la administración frente a las situaciones dadas." La burocratización es una forma de racionalidad en acción, se trata de un campo donde la discusión carecería de sentido, constituiría un recurso técnico, aséptico, independiente de cualquier tipo de valores previos." Rapidez en las decisiones, pues cada uno conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo." Confiabilidad, pues el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas." Consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias.

Más contenido relacionado

PPT
Teoría burocrática
PPTX
teoria burocratica
PPTX
Presentacion exp
PDF
Organizaciones
DOCX
Aportes admi
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PDF
Administración 8va sem teoría burocrática
PPTX
Enfoque Estructuralista De La Administración
Teoría burocrática
teoria burocratica
Presentacion exp
Organizaciones
Aportes admi
Modelo burocratico de organizacion
Administración 8va sem teoría burocrática
Enfoque Estructuralista De La Administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas teoría de la burocracia
DOC
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
PPTX
Escuela estructuralista
PPTX
Modelo burocratico
PPTX
Teoria burocratica (2)
PPT
Teoria burocratica y estructural
PPTX
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
PPT
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
PPTX
6. modelo burocratico de organizacion
PPTX
Teoria de la burocracia
PPT
Escuela Estructuralista
PPTX
Exposición unidad V
PPTX
Burocracia
PDF
Teoria de la burocracia (1)
PPT
Burocracia
DOC
Aportes de la administración estructuralista
PPSX
Escuela estructuralista
PPTX
7. teoria estructuralista
PPTX
La teoría burocrática
PPTX
Modelo burocrático de organización
Diapositivas teoría de la burocracia
Aplicacion de la teoria de la burocracia valor etico
Escuela estructuralista
Modelo burocratico
Teoria burocratica (2)
Teoria burocratica y estructural
Enfoque estructuralista de la administracion delor y monsalve
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
6. modelo burocratico de organizacion
Teoria de la burocracia
Escuela Estructuralista
Exposición unidad V
Burocracia
Teoria de la burocracia (1)
Burocracia
Aportes de la administración estructuralista
Escuela estructuralista
7. teoria estructuralista
La teoría burocrática
Modelo burocrático de organización
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tarea
PDF
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
PPT
ODP
Sports
PPTX
Stardollnewsmagazine
PPT
PresentacióN1
PPT
PPT
Cibercultura ultimo
PPT
PPTX
Qué Es La EconomíA
PPSX
Rincón De Olivedo
DOC
Revista Terminada
PPT
Jhonny Ques
PPT
La Tecnología Y El Periodismo
PPT
Bisita a Sechura-Manglares de San Pedro IEP. Americano-4to secundaria
PPT
El Hardware
PDF
Libro Ceibal En La Sociedad Del Siglo Xxi
PPT
La Adolescencia
PPT
Tecnoautobiografía
DOC
Article edicat
Tarea
Ley para la protección de los niños, niñas y jóvenes en el uso y manejo de l...
Sports
Stardollnewsmagazine
PresentacióN1
Cibercultura ultimo
Qué Es La EconomíA
Rincón De Olivedo
Revista Terminada
Jhonny Ques
La Tecnología Y El Periodismo
Bisita a Sechura-Manglares de San Pedro IEP. Americano-4to secundaria
El Hardware
Libro Ceibal En La Sociedad Del Siglo Xxi
La Adolescencia
Tecnoautobiografía
Article edicat
Publicidad

Similar a Material 1.1 (20)

DOC
Escuela estructuralista
DOCX
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
PPT
Teorìa Burocrática
PPT
Teoria BurocráTica
DOC
La burocracia
DOCX
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
PDF
Contenido teoría burocratica de la admistración
PPTX
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
PPTX
Z<>Modelo burocratico de organizacion
PPTX
TEORIA BUROCRATICA.pptx
DOCX
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
PPSX
Modelo burocratico (2)
PPTX
Modelo burocraticoclase clase 4
PPTX
Adm expo1
PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Teoria de la burocracia
PPTX
Teoria estructuralista
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
PPTX
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
PPTX
Modelo burocratico de organizacion
Escuela estructuralista
Conclusiones grupo 5 teoria de la burocracia
Teorìa Burocrática
Teoria BurocráTica
La burocracia
Escuela de las relaciones humanas o humano(admon.centroos.educ)
Contenido teoría burocratica de la admistración
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Z<>Modelo burocratico de organizacion
TEORIA BUROCRATICA.pptx
Articulo, los enfoques y teorías.2.karo
Modelo burocratico (2)
Modelo burocraticoclase clase 4
Adm expo1
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
Teoria estructuralista
Modelo burocratico de organizacion
EXPOCISION SOBRE EL MODELO BUROCRATICO
Modelo burocratico de organizacion

Más de miko2010 (7)

PPT
Introduccion Admon
DOCX
Material 1.1
PPTX
Museos Virtuales
PPTX
Material 1.1
PPT
Material 1.1
DOC
Material 1.1
PDF
Descubrimiento 12 oct
Introduccion Admon
Material 1.1
Museos Virtuales
Material 1.1
Material 1.1
Material 1.1
Descubrimiento 12 oct

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Material 1.1

  • 1. Max weber y la escuela estructuralista
  • 2. QUE ES Y SU APORTACION: Esta corriente aparece a fines de los años cincuenta y está integrada por un grupo de psicólogos y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.
  • 3. La corriente estructuralista pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, abordando aspectos tales como la correspondencia entre la organización formal e informal, entre los objetivos de la organización y los objetivos personales y entre los estímulos materiales y sociales.
  • 4. Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de comportamiento, estructura de formalización. Su mayor contribución fue considerar la organización en conjunto.
  • 5. El modelo ideal de Weber fue un primer intento integrador de control administrativo, partiendo de un todo igual con directores y hombres ideales (sin tener en cuenta que "lo ideal" no existe) y con él se cierra la etapa de elaboración de modelos formales.MAX DISTINGUE 3 TIPOS FUNDAMENTALES DE AUTORIDAD 1Autoridad tradicional: aquí considera que la aceptación de la autoridad se basa en que siempre se ha procedido de esa forma, la habitualidad de los usos y costumbres le confiere legitimidad. Se centra en el Principio de la costumbre y suele reflejarse en instituciones políticas con cargos hereditarios. 2.Autoridad carismática: La aceptación de la autoridad proviene de la influencia personal del superior. Se basa en las condiciones personales de quien ejerce la autoridad. Esta es la propia del líder: el jefe es reconocido como tal por sus cualidades personales excepcionales, tales como el heroísmo, la santidad, el genio. Suele ser residual, Weber indicó que la autoridad carismática, con el tiempo, tiende a convertirse en autoridad tradicional. El Vaticano, el papa, los cardenales y los obispos son ejemplos de carisma rutinario de la sucesión apostólica.3. Autoridad legal- racional: Los individuos aceptan la autoridad por que creen racionalmente en la legitimidad de las normas que conceden el ejercicio del poder. Esas normas regulan el derecho de los individuos que son sujetos activos de la autoridad a ejercer ésta (autoridad) en el contexto de aquéllas (normas) Está basada en el derecho positivo, en el principio de legalidad.Los tres tipos de autoridad se dan, con mayor o menor fuerza, en todas las sociedades políticas. Hasta los regímenes más puramente carismáticos buscan la apariencia de la legalidad, y en un gran número de los que basan legitimidad principalmente en el orden legal-racional hay importantes elementos tradicionales.
  • 6. MODELOS IDEALES DE COMPORTAMIENTOWeber fue el primer sociólogo que estudió las organizaciones de acuerdo a modelos ideales de comportamiento y desarrolló un modelo burocrático, el cual consideraba aplicable a las sociedades capitalistas como así también a las de tipos socialistas. Considera a la burocracia como el único medio para maximizar la eficiencia, el rendimiento de cualquier orden de organizaciones. Weber destaca en la burocracia varios rasgos o características:
  • 7. 1. Máxima división del trabajo: toda organización para lograr sus objetivos debe descomponer el trabajo total en operaciones." Como un organismo, empresa, entidad, institución." Como la función de distribuir el trabajo dando autoridades formales.Las funciones están asignadas y cada funcionario sabe de antemano cuáles debe cumplir.2. Jerarquía de autoridad: las organizaciones deben estructurarse bajo una jerarquía de autoridad, se usa fundamentalmente como evaluación de los resultados planeados. Se funda en la certeza del conocimiento de los superiores y los subordinados de la escala jerárquica, ya predeterminada.3. Es un esquema operativo formal donde cada puesto de la organización está ocupado por funcionarios que se denominan agentes.
  • 8. Ventajas del modelo de Burocratización según Weber" Weber consideraba que este modelo permitía la realización integral de la libertad del hombre, al no dejar que la libre negociación de las partes surgieran los abusos de quienes tenían mayor poder." Como el modelo estaba íntegramente constituido no existía el regateo de las partes y quien decidía que era lo mejor para todos era la autoridad legal." El proceso de burocratización conduce a la adopción de los métodos de selección de personal más eficientes. La elección está a cargo de la jerarquía formal, que seleccionará objetivamente al personal." El funcionario elegido por su jefe desempeña su función con más exactitud desde un punto de vista técnico y profesional que determinan con mayor probabilidad su elección y su carrera." La burocratización traería consigo la vigencia de ciertas actitudes sociológicas beneficiosas para la eficiencia, como son por ejemplo:
  • 9. 1. El miembro de la organización tendería a separar en forma tajante su vida personal de su actividad en la organización.2. La burocracia ejerce una fuerte presión a favor de la impersonalidad en el comportamiento organizativo. El logro de ésta sería uno de sus mayores méritos." La burocratización rigurosa permitiría acelerar el ritmo de reacción de la administración frente a las situaciones dadas." La burocratización es una forma de racionalidad en acción, se trata de un campo donde la discusión carecería de sentido, constituiría un recurso técnico, aséptico, independiente de cualquier tipo de valores previos." Rapidez en las decisiones, pues cada uno conoce lo que debe hacerse y quién debe hacerlo." Confiabilidad, pues el negocio es conducido de acuerdo con reglas conocidas." Consistencia, pues los mismos tipos de decisión deben tomarse en las mismas circunstancias.
  • 10. PRINCIPALES APORTADORES:RENATE MAYNTZ     Sociólogo Alemán. Su obra : "Sociología de la administración".  Dentro de sus principales aportaciones a la administración  están : -Estructura de la autoridad y tipología de las organizaciones.  Este autor considera que las empresas pueden  ser estructuradas en bese a 3 formas : 1 : Estructura jerárquica , 2 : Estructura democrática 3 : Estructuradas por la autoridad técnica  -Estructura de la comunicación: Para Mayntz la empresa debe de prestar especial atención a la comunicación porque de ella dependen en gran parte el logro de los objetivos y la clasifica en dos : Informal y Formales AMITAI ETZIONI  Sociólogo estadounidense que escribió las obras : "Organizaciones modernas" y " Tratados sobre organización".  Dentro de sus principales aportaciones están : La tipología de las organizaciones y la tipología del comportamiento en las organizaciones.     Considera que la empresa puede ser estructurada en base a las necesidades específicas de cada organización.  Este autor parte del concepto de que las organizaciones juegan un papel muy importante en nuestras vidas.    
  • 11. CHESTER BARNORD      Su obra : "Funciones del ejecutivo y naturaleza del mando".  Sus aportaciones : Funciones del ejecutivo y las teorías de la autoridad.  Este autor afirma que la autoridad o mando tiene dos elementos básicos : El origen del mando (Quien ordena) y la Aceptación del mando (Quien obedece).  Demuestra la importancia que tiene la actitud del ejecutivo en el logro de los objetivos, demostrando que el logro de los objetivos se basa principalmente en el desempeño del jefe.     RALPH DAHRENDORF      Sociólogo Alemán, su obra : "Sociología de la industria y la empresa".  Aportaciones : Análisis estructural y del comportamiento.      Presta especial atención a los conflictos y a las fuentes que los generan, considera que hay diferentes tipos de conflictos : Industriales, Informales , Desviadas , Subyacentes