DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR
Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
REVALORACIÓN DE LA PROFESION DOCENTE COMO ACTORES SOCIALES Y
CULTURALES PARA EL CAMBIO
Durante mi experiencia en el sector educación he escuchado siempre decir: “Un
buen maestro cambia tu vida”. Esto es cierto, pues cabe preguntarnos entonces:
¿Por qué actualmente se requiere un cambio en la práctica profesional docente?
La respuesta es simple: El desafío radica en preparar a nuevas generaciones en
un mundo cambiante en donde las demandas de aprendizaje necesitan de una
docencia funcional que transforme las prácticas pedagógicas en las escuelas
convirtiéndose en espacios democráticos que fomenten la convivencia
intercultural en una evidente relación crítica y creativa entre el saber y la ciencia;
que respete la diversidad, los Derechos Humanos en búsqueda del bien común
a través de la promoción del emprendimiento para que los egresados de la
educación básica sean capaces de ejercer su ciudadanía basados en el derecho
para la construcción de sociedades equitativas. De ello que se asuma
actualmente el enfoque de LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO.
Si examinamos la situación de la enseñanza en la actualidad, se han realizado enormes progresos, pero aún
se evidencia que muchos estudiantes aprenden poco, pues no han adquirido a lo largo de su escolaridad los
conocimientos que se puedan considerar esenciales. En consecuencia, en atención al Marco del Buen
Desempeño Docente es necesario que las escuelas se transformen en espacios democráticos pues deberán
priorizar el aprender a aprender, ya que debemos prepararlos para la vida promoviendo ambientes
acogedores y situaciones de aprendizaje que permitan a nuestros estudiantes aprender haciendo, lo que
fomentará su protagonismo desarrollando progresivamente su autonomía. En ese sentido, el objetivo de la
Educación va ligado a satisfacer sus expectativas en búsqueda de su realización personal y proyecto de país.
De ello que los docentes deben reflexionar sobre su práctica docente. Así en mi institución educativa durante
las horas destinadas al trabajo colegiado se promueve esta reflexión partiendo de la premisa de que el
docente simplemente no enseña, pues éste crea las condiciones necesarias para que los estudiantes
aprendan mediante su propia actividad, pues sabemos que el conocimiento tiene que ser construido por el
propio sujeto que aprende para ser asimilado y acomodado, es más se debe promover la interacción social
para propiciar los aprendizajes colaborativos. Por lo tanto, el maestro debe facilitar, proporcionar a sus
estudiantes los medios necesarios para que estos aprendan. Debe convertirse en un animador social en el
sentido de que crea situaciones de aprendizaje impulsando la realización de estas actividades orientándolos a
partir de sus propias dificultades en función a las metas de aprendizaje, a lo que denominamos hoy en día
aprendizajes autorregulados para fomentar su autonomía y en ello radica la visión de los aprendizajes en mi
Institución Educativa.
Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco

Más contenido relacionado

DOCX
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
DOCX
Casuisticas proyectos formativos
DOCX
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
DOCX
Quinto material seminario taller unsaca huacho
DOCX
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
DOCX
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
DOCX
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
DOCX
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
V material casos para difundir orientaciones para desarrollar competencias en...
Casuisticas proyectos formativos
Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016
Quinto material seminario taller unsaca huacho
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Material trujillo-sabado-12-de-noviembre-william-esteves (1)
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias

La actualidad más candente (20)

DOCX
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
DOCX
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
DOCX
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
DOCX
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
DOCX
Problemas y potencialidades de la iemil
DOCX
Quinto modulo orientaciones para la diversificación curricular y la elaboraci...
DOCX
Segundo material seminario taller unsaca huacho 18 de noviembre 2016
DOCX
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
DOCX
Ii material seminario 4 enero 2017
DOCX
Banco de casos curriculo 2016
PDF
0. guia directivos pei pat (1)
DOCX
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
PDF
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
DOCX
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
DOCX
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
DOCX
Mapa de procesos pei isela
PDF
Boletin cne febrero 2013
PDF
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
DOCX
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
DOCX
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Reestructurado banco de casos curriuclo iii
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Problemas y potencialidades de la iemil
Quinto modulo orientaciones para la diversificación curricular y la elaboraci...
Segundo material seminario taller unsaca huacho 18 de noviembre 2016
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Ii material seminario 4 enero 2017
Banco de casos curriculo 2016
0. guia directivos pei pat (1)
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Mapa de procesos pei isela
Boletin cne febrero 2013
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Cuarto modulo orientaciones pedagogicas para la evaluacion formativa
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Electrodinámica
PDF
1. guia hidrostatica
PPT
Enfoque ambiental en las I.E..
PDF
Electrostática
PDF
Electromagnetismo
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de aprendizaje GRD 1
PDF
Sesion de aprendizaje
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOC
Sesion De Aprendizaje
PPTX
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
DOCX
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
PPTX
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
DOCX
Material huacho miercoles 15 de marzo
Electrodinámica
1. guia hidrostatica
Enfoque ambiental en las I.E..
Electrostática
Electromagnetismo
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesion de aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje sobre : Simulacro de lluvias
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Material huacho miercoles 15 de marzo
Publicidad

Similar a Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016 (20)

DOCX
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
DOCX
Reflexión de mi practica profesional
DOCX
DOCX
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
DOC
El desarrollo profesional docente
DOCX
Reflexiones con fotos
DOCX
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
PPT
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
DOC
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
PPTX
Labor docente
PDF
Guiadelparticipante3°y4°jal
DOCX
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
PDF
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
PDF
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
PDF
Diplomado 3 y 4 guia participante
PDF
Angela Rondón
PPTX
Tema 1 relevancia de la profesion docente
 
PDF
Formacion continua tema 3
PPTX
Desempeño2016
PDF
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01
Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.
Reflexión de mi practica profesional
El rol del_docente_y_la_manera_interpersonal_del_aprendizaje pedro
El desarrollo profesional docente
Reflexiones con fotos
Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
La formación docente y las prácticas de la enseñanza
Labor docente
Guiadelparticipante3°y4°jal
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
Guã¬a del paricipante_rieb_3o_y_4o_mã³dulo_1__jal-jromo05.com
Guia%20 del%20participante%20(1)[1]
Diplomado 3 y 4 guia participante
Angela Rondón
Tema 1 relevancia de la profesion docente
 
Formacion continua tema 3
Desempeño2016
Marcodelbuendesempeodocente 130208042311-phpapp01

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

PDF
PDF
Propositos e evidencias
PDF
Res 48528 354122018141208838
DOCX
Proyecto comunicacion
DOCX
Segunda sesion quinto grado secundaria
PDF
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
DOCX
Sesion de colegiado marzo 2018
DOCX
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
DOCX
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
DOCX
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
DOCX
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
PDF
Material para difundir redes
PDF
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
PDF
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
PDF
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
DOCX
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
DOCX
V material capacitacion docente marzo 2018
DOCX
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
DOCX
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
DOCX
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Propositos e evidencias
Res 48528 354122018141208838
Proyecto comunicacion
Segunda sesion quinto grado secundaria
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Sesion de colegiado marzo 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Material para difundir redes
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016

  • 1. DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES REVALORACIÓN DE LA PROFESION DOCENTE COMO ACTORES SOCIALES Y CULTURALES PARA EL CAMBIO Durante mi experiencia en el sector educación he escuchado siempre decir: “Un buen maestro cambia tu vida”. Esto es cierto, pues cabe preguntarnos entonces: ¿Por qué actualmente se requiere un cambio en la práctica profesional docente? La respuesta es simple: El desafío radica en preparar a nuevas generaciones en un mundo cambiante en donde las demandas de aprendizaje necesitan de una docencia funcional que transforme las prácticas pedagógicas en las escuelas convirtiéndose en espacios democráticos que fomenten la convivencia intercultural en una evidente relación crítica y creativa entre el saber y la ciencia; que respete la diversidad, los Derechos Humanos en búsqueda del bien común a través de la promoción del emprendimiento para que los egresados de la educación básica sean capaces de ejercer su ciudadanía basados en el derecho para la construcción de sociedades equitativas. De ello que se asuma actualmente el enfoque de LA EDUCACIÓN COMO UN DERECHO. Si examinamos la situación de la enseñanza en la actualidad, se han realizado enormes progresos, pero aún se evidencia que muchos estudiantes aprenden poco, pues no han adquirido a lo largo de su escolaridad los conocimientos que se puedan considerar esenciales. En consecuencia, en atención al Marco del Buen Desempeño Docente es necesario que las escuelas se transformen en espacios democráticos pues deberán priorizar el aprender a aprender, ya que debemos prepararlos para la vida promoviendo ambientes acogedores y situaciones de aprendizaje que permitan a nuestros estudiantes aprender haciendo, lo que fomentará su protagonismo desarrollando progresivamente su autonomía. En ese sentido, el objetivo de la Educación va ligado a satisfacer sus expectativas en búsqueda de su realización personal y proyecto de país. De ello que los docentes deben reflexionar sobre su práctica docente. Así en mi institución educativa durante las horas destinadas al trabajo colegiado se promueve esta reflexión partiendo de la premisa de que el docente simplemente no enseña, pues éste crea las condiciones necesarias para que los estudiantes aprendan mediante su propia actividad, pues sabemos que el conocimiento tiene que ser construido por el propio sujeto que aprende para ser asimilado y acomodado, es más se debe promover la interacción social para propiciar los aprendizajes colaborativos. Por lo tanto, el maestro debe facilitar, proporcionar a sus estudiantes los medios necesarios para que estos aprendan. Debe convertirse en un animador social en el sentido de que crea situaciones de aprendizaje impulsando la realización de estas actividades orientándolos a partir de sus propias dificultades en función a las metas de aprendizaje, a lo que denominamos hoy en día aprendizajes autorregulados para fomentar su autonomía y en ello radica la visión de los aprendizajes en mi Institución Educativa. Mg. Isela Albina Guerrero Pacheco