DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR
Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
LA ESCUELA DEL SIGLO XXI COMO PROTAGONISTA Y MOTOR DEL CAMBIO
Las transformaciones queestá viviendo el mundo en materia económica,educativa,social,política
y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos
tiempos ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe
asumir los cambios y retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento. Ello
conlleva a reflexionar sobre cómo debería ser la educación para este siglo; pues hoy en día se
asume como una cuestión de Estado dado que la escuela se concibe como Protagonista y Motor
del Cambio. En este contexto, ésta debe abandonar la función meramente transmisora de
información y valores,pues nos tenemos que plantear el reto de educar a las generaciones futuras.
Por tanto, las escuelas tienen que ir modificándose en consonancia con los cambios sociales.
Si examinamos la situación de la enseñanza en la actualidad, se han realizado enormes progresos, pues está comprobado que el
aumento de la escolaridad repercute directamente sobre la renta per cápita.De ello que los países realicen enormes esfuerzos para
tener escolarizada a toda su población preparando individuos como auténticos ciudadanos conscientes y responsables que
enfrenten los cambios y se adapten a situaciones cada vez más cambiantes. Sobre esta última información cabe plantear la
interrogante: ¿Estamos proporcionando una educación que sea realmente democrática en las aulas? , ¿Estamos en ese camino?...
Lamentablemente se evidencia que muchos estudiantes aprenden poco, pues no han adquirido a lo largo de su escolaridad los
conocimientos que se puedan considerar esenciales. En consecuencia, las escuelas democráticas deberán priorizar el aprender a
aprender, pues debemos prepararlos para lavida promoviendo ambientes acogedores y situaciones de aprendizaje que permitan a
nuestros estudiantes aprender haciendo, lo que fomentará su protagonismo desarrollando progresivamente su autonomía, pues el
objetivo de la Educación va ligado a satisfacer sus expectativas en búsqueda de su realización personal y proyecto de país.
De ello que la organización social de la escuela debe cambiar, dejando de ser centralistas pues necesitamos de una gestión escolar
activa que fomente el protagonismo y la autonomía de los estudiantes.Para ello, debemos priorizar el trabajo cooperativo creando
un clima de convivencia adecuado a través de la solución pacífica de los conflictos mediante la negociación y el consenso; pues es
evidente que las escuelas democráticas asumen que los conflictos son fuente de aprendizaje promoviendo que los estudiantes se
conviertan en buenos ciudadanos,reflexionando a partir deellos,fomentando el desarrollo moral que les permita ir aprendiendo a
lo largo de su vida.
Otro aspecto a cambiar se refiere a los contenidos escolares, pues se debe enseñar a partir de las necesidades e intereses de los
estudiantes creando la necesidad de aprender pues se promueve la utilidad del contenido y su aplicación en la vida diaria
solucionando problemas. La escuela debe convertirse en un centro de cultura, de conocimiento, en un lugar de intercambio, en un
centro social abierto a toda la comunidad en que está inserta. Deberíamos tener escuelas mucho más vinculadas al entorno en
donde están situadas.Por consiguienteel papel del docente es trascendental;pues sin ellos los cambioseducativosno son posibles.
Debemos tener en claro que el docente simplemente no enseña, pues éste crea las condiciones necesarias para que los estudiantes
aprendan mediante su propia actividad, pues sabemos que el conocimiento tiene que ser construido por el propio sujeto que
aprende para ser asimilado y acomodado. Por lo tanto, el maestro debe facilitar, proporcionar a sus estudiantes los medios
necesarios para que estos aprendan. Debe convertirse en un animador social en el sentido de que crea situaciones de aprendizaje
impulsando la realización de estas actividades orientándolos a partir de sus propias dificultades en función a las metas de
aprendizaje, a lo que denominamos hoy en día aprendizajes autorregulados.
La influencia negativa de los medios de comunicación se evidencia como un obstáculo en la búsqueda de esta transformación
educativa. En ese sentido, las escuelas deben convertirse en laboratorios en donde se aprende a analizar el mundo y uno de su s
objetivos debería ser ayudar a los estudiantes a desentrañar las características delos mensajes y programas televisivos, así como la
forma y contenido que brindan otros medios de comunicación e información fomentando la criticidad del futuro ciudadano.
Finalmente, cabe precisar quela formación inicial del docente le es insuficiente para afrontar estos retos por lo que actualmente el
MINEDU está promoviendo diversos eventos académicos que promueven la continuidad de la preparación del docente en servicio.
Ello conlleva a promover la reflexión de la práctica pedagógica del docente en busca de la mejora conti nua de los aprendizajes.
DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR
Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES

Más contenido relacionado

DOCX
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
DOCX
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
DOCX
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
DOCX
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
PDF
0. guia directivos pei pat (1)
DOCX
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
PDF
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
DOCX
Cuarto material seminario taller unsaca huacho 23 de noviembre 2016 copia -...
Material diplomado de gestion sabado 24 de setiembre 2016
Material ponencia lunes 01 de agosto 2016
Casuistica gestion directivos: EVALUANDO EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DE UN DIRECT...
Primer material seminario taller unsaca huacho jueves 17 de noviembre
0. guia directivos pei pat (1)
Tercer material seminario taller unsaca huacho 22 de noviembre 2016
Diversicficacion y planificacion primaria 19 05-2021
Cuarto material seminario taller unsaca huacho 23 de noviembre 2016 copia -...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Problemas y potencialidades de la iemil
PDF
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
DOCX
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
DOCX
Mapa de procesos pei isela
DOCX
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
DOCX
Quinto material seminario taller unsaca huacho
DOCX
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
DOCX
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
DOCX
Material pedagógico 2017
DOCX
Casuisticas proyectos formativos
DOCX
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
DOCX
Material puno y juliaca del 21 de febrero al 24 de febrero con aprobid
DOCX
Ix material huacho lunes 13 de febrero
DOCX
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
PDF
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
PDF
Boletin cne febrero 2013
DOCX
Objetivos estrategicos
PPSX
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
PPT
Concurso directores.
PPTX
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Problemas y potencialidades de la iemil
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Mapa de procesos pei isela
I primer material complementado seminario unsaca huacho 03 de enero 2017
Quinto material seminario taller unsaca huacho
Analisis e implementacion del curriculo nacional de la educacion basica 2016
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
Material pedagógico 2017
Casuisticas proyectos formativos
Segundo modulo enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso
Material puno y juliaca del 21 de febrero al 24 de febrero con aprobid
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Material tercera capacitación lunes 30 de enero del 2017
Simulacro de examen para nombramiento docente 2017
Boletin cne febrero 2013
Objetivos estrategicos
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
Concurso directores.
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Bodegones - agamez
PPTX
Bodegones kevin pico
PDF
Improve Your Recordings and Mixes, on the Cheap
DOCX
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
PDF
Xmatrx ELITE
DOCX
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
PDF
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 2.5
PDF
ΠΛΗ31 ΚΑΡΤΕΣ ΜΑΘΗΜΑΤΟΣ 2.5
Bodegones - agamez
Bodegones kevin pico
Improve Your Recordings and Mixes, on the Cheap
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Xmatrx ELITE
Nuevo material-para-curso-virtual-trujillo-lunes-10-de-agosto-2015-copia (1)
ΠΛΗ31 ΜΑΘΗΜΑ 2.5
ΠΛΗ31 ΚΑΡΤΕΣ ΜΑΘΗΜΑΤΟΣ 2.5
Publicidad

Similar a Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016 (20)

DOCX
Escuela siglo xxi
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Desafios del nuevo escenario educativo 2
DOCX
Maestro siglo xxi
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
PPTX
Revisión del nuevo modelo educativo
PPTX
Expo 15.- El docente y el aprendizaje para el conocimiento de los alumnos de ...
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
DOCX
Escuelafuturo entero
PDF
COMPETENCIAS DOCENTES. Educación. Pedagogía.
PPT
Maestría en gerencia y liderazgo educacional actividad 5
DOC
Resumen calidad total
PPTX
Competencias Docentes para el nivel inicial
PDF
Liderar para transformar
PPTX
Grupo 2.pptx hshhsgsgdgdgdhdhhdhdhdhdhdheheh
PPTX
Tendencias pedagogicas
PPTX
Tendencias pedagogicas
PPTX
Desafíos del nuevo escenario educativo
Escuela siglo xxi
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafios del nuevo escenario educativo 2
Maestro siglo xxi
Desafíos del nuevo escenario educativo
Revisión del nuevo modelo educativo
Expo 15.- El docente y el aprendizaje para el conocimiento de los alumnos de ...
Desafíos del nuevo escenario educativo
Escuelafuturo entero
COMPETENCIAS DOCENTES. Educación. Pedagogía.
Maestría en gerencia y liderazgo educacional actividad 5
Resumen calidad total
Competencias Docentes para el nivel inicial
Liderar para transformar
Grupo 2.pptx hshhsgsgdgdgdhdhhdhdhdhdhdheheh
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
Desafíos del nuevo escenario educativo

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

PDF
PDF
Propositos e evidencias
PDF
Res 48528 354122018141208838
DOCX
Proyecto comunicacion
DOCX
Segunda sesion quinto grado secundaria
PDF
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
DOCX
Sesion de colegiado marzo 2018
DOCX
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
DOCX
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
DOCX
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
DOCX
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
PDF
Material para difundir redes
PDF
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
PDF
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
PDF
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
DOCX
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
DOCX
V material capacitacion docente marzo 2018
DOCX
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
DOCX
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
DOCX
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Propositos e evidencias
Res 48528 354122018141208838
Proyecto comunicacion
Segunda sesion quinto grado secundaria
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Sesion de colegiado marzo 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Material para difundir redes
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Material diplomado de gestion sabado 27 de agosto 2016

  • 1. DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES LA ESCUELA DEL SIGLO XXI COMO PROTAGONISTA Y MOTOR DEL CAMBIO Las transformaciones queestá viviendo el mundo en materia económica,educativa,social,política y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe asumir los cambios y retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento. Ello conlleva a reflexionar sobre cómo debería ser la educación para este siglo; pues hoy en día se asume como una cuestión de Estado dado que la escuela se concibe como Protagonista y Motor del Cambio. En este contexto, ésta debe abandonar la función meramente transmisora de información y valores,pues nos tenemos que plantear el reto de educar a las generaciones futuras. Por tanto, las escuelas tienen que ir modificándose en consonancia con los cambios sociales. Si examinamos la situación de la enseñanza en la actualidad, se han realizado enormes progresos, pues está comprobado que el aumento de la escolaridad repercute directamente sobre la renta per cápita.De ello que los países realicen enormes esfuerzos para tener escolarizada a toda su población preparando individuos como auténticos ciudadanos conscientes y responsables que enfrenten los cambios y se adapten a situaciones cada vez más cambiantes. Sobre esta última información cabe plantear la interrogante: ¿Estamos proporcionando una educación que sea realmente democrática en las aulas? , ¿Estamos en ese camino?... Lamentablemente se evidencia que muchos estudiantes aprenden poco, pues no han adquirido a lo largo de su escolaridad los conocimientos que se puedan considerar esenciales. En consecuencia, las escuelas democráticas deberán priorizar el aprender a aprender, pues debemos prepararlos para lavida promoviendo ambientes acogedores y situaciones de aprendizaje que permitan a nuestros estudiantes aprender haciendo, lo que fomentará su protagonismo desarrollando progresivamente su autonomía, pues el objetivo de la Educación va ligado a satisfacer sus expectativas en búsqueda de su realización personal y proyecto de país. De ello que la organización social de la escuela debe cambiar, dejando de ser centralistas pues necesitamos de una gestión escolar activa que fomente el protagonismo y la autonomía de los estudiantes.Para ello, debemos priorizar el trabajo cooperativo creando un clima de convivencia adecuado a través de la solución pacífica de los conflictos mediante la negociación y el consenso; pues es evidente que las escuelas democráticas asumen que los conflictos son fuente de aprendizaje promoviendo que los estudiantes se conviertan en buenos ciudadanos,reflexionando a partir deellos,fomentando el desarrollo moral que les permita ir aprendiendo a lo largo de su vida. Otro aspecto a cambiar se refiere a los contenidos escolares, pues se debe enseñar a partir de las necesidades e intereses de los estudiantes creando la necesidad de aprender pues se promueve la utilidad del contenido y su aplicación en la vida diaria solucionando problemas. La escuela debe convertirse en un centro de cultura, de conocimiento, en un lugar de intercambio, en un centro social abierto a toda la comunidad en que está inserta. Deberíamos tener escuelas mucho más vinculadas al entorno en donde están situadas.Por consiguienteel papel del docente es trascendental;pues sin ellos los cambioseducativosno son posibles. Debemos tener en claro que el docente simplemente no enseña, pues éste crea las condiciones necesarias para que los estudiantes aprendan mediante su propia actividad, pues sabemos que el conocimiento tiene que ser construido por el propio sujeto que aprende para ser asimilado y acomodado. Por lo tanto, el maestro debe facilitar, proporcionar a sus estudiantes los medios necesarios para que estos aprendan. Debe convertirse en un animador social en el sentido de que crea situaciones de aprendizaje impulsando la realización de estas actividades orientándolos a partir de sus propias dificultades en función a las metas de aprendizaje, a lo que denominamos hoy en día aprendizajes autorregulados. La influencia negativa de los medios de comunicación se evidencia como un obstáculo en la búsqueda de esta transformación educativa. En ese sentido, las escuelas deben convertirse en laboratorios en donde se aprende a analizar el mundo y uno de su s objetivos debería ser ayudar a los estudiantes a desentrañar las características delos mensajes y programas televisivos, así como la forma y contenido que brindan otros medios de comunicación e información fomentando la criticidad del futuro ciudadano. Finalmente, cabe precisar quela formación inicial del docente le es insuficiente para afrontar estos retos por lo que actualmente el MINEDU está promoviendo diversos eventos académicos que promueven la continuidad de la preparación del docente en servicio. Ello conlleva a promover la reflexión de la práctica pedagógica del docente en busca de la mejora conti nua de los aprendizajes.
  • 2. DIPLOMADO DE GESTION ESCOLAR Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
  • 3. Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES
  • 4. Facilitadora:Mg.IselaGuerrero Pacheco RPC 932717929 APOYO PEDAGÓGICO ALOSDOCENTES