SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA CIVIL
MATERIALES E INSUMOS
EMPLEADOS EN INGENIERÍA CIVIL
LOGRO DE LA SESIÓN
Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá los diferentes
materiales e insumos empleados en la ingeniería civil,
mediante la exposición través de las diapositivas
mostradas; para verificar el empleo de estos productos en
las obras de infraestructura.
AGUA
• El agua se considera como material prima
para la construcción principalmente para la
elaboración, confección y el curado del
concreto y debe cumplir con determinadas
normas de calidad.
• El agua como material de construcción
deberá ser limpia y fresca hasta donde sea
posible y no deberá contener residuos de
aceites, ácidos, sulfatos de magnesio,
sodio y calcio (llamados álcalis blandos),
sales, limo, materias orgánicas u otras
sustancias dañinas y estará exenta de
arcillas y lodos.
MATERIALES PETREOS
• Los materiales pétreos se obtienen de las
rocas y se utilizan sin transformar para
construcción y ornamentación.
• Se extraen de canteras.
• Se pueden encontrar en grandes bloques o
losas, como el mármol y el granito, o en
fragmentos y gránulos, como la arena y en
la grava.
AGREGADOS
• También conocidos como áridos, son
materiales pétreos compuestos de
partículas duras, de forma y tamaño
estable.
• Los principales agregados son:
• Arena o agregado fino.
• Grava o agregado grueso.
• Hormigón o Agregado global.
ARENA PARA CONSTRUCCION
 Es el material que contiene partículas cuyo
tamaño está comprendido entre 0.08 y 5 mm
que se utiliza como agregado en la fabricación
de concretos y morteros.
 Puede obtenerse de río o por tamizado desde
una cantera. La arena para construcción no
debe tener tierra, materiales orgánicos ni sales y
puede contener granos gruesos o finos
dependiendo de las características de uso.
• La Arena Fina:
Se utiliza en tarrajeos, vestiduras en general y
pisos pulidos.
• La Arena Gruesa:
Se emplea para la fabricación de Concreto,
asentado de ladrillos y en pisos rugosos.
PIEDRAO AGREGADO GRUESO
• La piedra o agregado grueso que se utiliza en
construcción puede ser piedra redondeada de
río o piedra angulosa obtenida por trituración de
rocas.
• Se utiliza preferentemente la segunda Se
comercializa en m3 según su tamaño máximo
que puede ser ½”, ¾”, 1”,1½”, 2”, etc.
• Para construcción de cimientos se utiliza piedra
grande de río de 8” aproximadamente, para
sobre cimientos se emplea roca de río de 6”
aproximadamente. Al conjunto de fragmentos
pequeños de piedras que han perdido sus
aristas y que se presentan en formas más o
menos redondeadas se le denomina grava.
PIEDRAO AGREGADO
GRUESO
HORMIGON
• El hormigón es una combinación natural de
agregados fino y grueso de poca dimensión, se
utiliza como agregado en mezclas de concreto
para pisos, cimientos y sobre cimientos.
CALY YESO
• Cal:
• La cal se utiliza en la fabricación de morteros,
permite que los mismos tengan mayor
plasticidad y sean más trabajables. Se
comercializa en bolsas de 30 Kg.
• Yeso:
• Es un material industrial destinado a la
construcción. Se utiliza generalmente en
enlucido de paredes, enlucido exterior de
tabiques y muros. Molido y amasado con agua
de cola, sirve para pintar.
CEMENTO
• Se denomina cemento a un conglomerante
hidráulico que, mezclado con agregados pétreos
(árido grueso o grava, más árido fino o arena)
y agua, crea una mezcla uniforme, maleable
y plástica que fragua y se endurece al
reaccionar con el agua (tanto bajo agua como al
aire libre), adquiriendo consistencia pétrea,
denominado hormigón o concreto utilizado en
la construcción e ingeniería civil.
TIPOS DE CEMENTO
• Cemento Portland Tipo I: de uso general, se
emplea en obras que no requieren propiedades
especiales
• Cemento Portland Tipo II: Uso general,
moderada resistencia a los sulfatos.
• Cemento Portland Tipo III : Alta resistencia
inicial, como cuando se necesita que la
estructura de concreto reciba carga lo antes
posible o cuando es necesario desencofrar a
los pocos días del vaciado.
• Cemento Portland Tipo IV: Se requiere bajo
calor de hidratación en que no deben
producirse dilataciones durante el fraguado.
• Cemento Portland Tipo V: Se utiliza en
obras que requieren alta resistencia a los
sulfatos.
CEMENTOS EN EL PERÚ
• Cementos Lima .
• Cementos Sur.
• Cementos Pacasmayo: (Cemento Portland
I, II, V y portland adicionado)
• Cementos Selva: (Fabricado a pedido).
• Cemento Andino.
• Cementos Yura: Fabricación a pedido.
• Cementos Inka.
DISEÑO DE MEZCLAS
• Es un proceso que consiste en calcular las
proporciones de los elementos que forman el concreto,
con el fin de obtener los mejores resultados.
• Existen diversos métodos de dosificación, los mismos
que proporcionan una primera aproximación de las
proporciones de la mezcla con el propósito de ser
comprobado, preparando y ensayando mezclas de
prueba en laboratorio o en obra.
• Ventajas:
• La facilidad con que puede colocarse dentro de los
encofrados de cualquier forma mientras aún tiene
consistencia plástica.
• Su elevada resistencia a la compresión lo hace
adecuado para elementos como columnas y arcos.
• Su elevada resistencia al fuego y a la penetración del
agua.
• Desventajas:
• No se hace un control de calidad en su producción.
• Tiene escasa resistencia a la tracción.
UNIDADES DE ALBAÑILERIA
• Son bloques que se utilizan principalmente en la
construcción de muros y pueden ser:
Adobe
Ladrillos
Bloques de Concreto
•
•
•
ADOBE
• Son bloques que se utilizan generalmente en
regiones de clima seco y está formado por una
masa de arcilla y algún aditivo para
estabilizarlo y darle mejores propiedades,
secada a la intemperie y sin cocción previa. Se
considera como el precursor del ladrillo actual.
TAPIAL
• Se denomina tapial, a una antigua técnica
consistente en construir muros con tierra
arcillosa, compactada a golpes mediante un
"pisón", empleando un encofrado deslizante
para contenerla.
• El encofrado suele ser de madera, aunque
también puede ser metálico. En el proceso, se
van colocando dos maderas paralelas, entre las
que vierte tierra de 10 ó 15 cm, y se
compactada mediante apisonado.
Posteriormente se corre el encofrado a otra
posición para seguir con el muro. La tierra
compactada se deseca al sol, y una vez que la
tapia o tapial queda levantado, las puertas y
ventanas se abren a cincel.
LADRILLO DE ARCILLA
Son bloques de forma de prisma
rectangular,
obtenidos por moldeo, secado y cocción a
altas temperaturas de una pasta arcillosa. Se
emplea en albañilería para la ejecución de
muros, tabiques, parapetos, etc.
• Por el material queestán fabricados pueden
ser de arcilla, de cemento o sílicocalcáreos.
• Los más utilizados son los de arcilla
cocida de
10x15x24 cm o king kong para muros
portantes o tabiquería; también existen
diversos tipos para muros, techos
aligerados, y tabiquería.
CONSTRUCCIONES DE LADRILLO
UNIDADES DE ALBAÑILERIA DE CONCRETO
• Unidad de albañilería de dimensiones
modulares fabricado con cemento Portland
y agregados utilizados en muros portantes,
tabiquería, albañilería armada, cercos,
perimétricos y techos aligerados.
ACERO DE REFUERZO
• El Acero de refuerzo: Es una aleación o mezcla
de dos elementos, hierro y carbono, donde el
porcentaje de hierro es más del 98% y el
porcentaje de carbono raras veces supera el 1%
de la aleación.
• Aparte de estos dos componentes, hay
pequeñas cantidades de otros elementos. Se
utiliza para reforzar elementos de concreto,
trabajando a tracción.
• Comercialmente se vende en varillas
corrugadas de 9 m de longitud y en diversos
diámetros.
COLOCACION DE ACERO CORRUGADO
DIAMETROS DE LAS VARILLAS DE ACERO
Designación Diámetro
(pulg.)
Sección (mm2)
2 1/4 32
3 3/8 71
4 1/2 129
5 5/8 200
6 3/4 284
8 1 570
11 1 3/8 958
DIAMETROS DE LAS VARILLAS DE ACERO
SECCIONES DE ACERO ESTRUCTURAL
Fuente: Aceros Arequipa
PERFILES DE ACERO ESTRUCTURAL
ASFALTO
• El asfalto es un componente del petróleo que
se utiliza generalmente en pavimentación
como aglomerante resistente, adhesivo e
impermeable combinado con agregados.
• También se utiliza para sellado de juntas,
revestimiento e impermeabilización de
estructuras de concreto.
• Existen diversos tipos de asfalto los cuales
se utilizan según el tipo de pavimentación
requerida:
• Cemento asfáltico (betún): para
pavimentación en general.
• Asfalto líquido o cutbacks: para capas
adherentes y recubrimientos.
• Emulsiones asfálticas: para tratamientos
superficiales.
PA
VIMENTACION CON MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE
GEOSINTÉTICOS
• Son materiales plásticos que se pueden
enrollar, cortar y soldar.
• Se utilizan en obras de ingeniería,
especialmente cuando se trata de
construcciones donde intervienen
diferentes tipos de suelo, con la finalidad
de aislar o impermeabilizar estratos
diferentes, evitando la mezcla indeseada
de los materiales.
• Se fabrican una gran variedad de geo
sintéticos con características de resistencia
e impermeabilidad dependiendo del uso en
construcción. Se comercializa en rollos.
IMPERMEABILIZACION CON GEOSINTÉTICOS
Fuente:
https://www.geoextruplast.com/node/16
TIPOS DE GEOSINTÉTICOS
• Las GEOMALLAS son materiales geo
sintéticos que consisten en una superficie
uniforme formada principalmente por
poliéster, polipropileno y/o polietileno de
alta intensidad presentadas en forma de
rectángulo en forma de tiras y unidas por
un punto llamado nodo. Existen dos tipos
de geomallas dependiendo de su proceso de
fabricación a saber, las geomallas
uniaxiales y biaxiales. En esta nueva
publicación vamos a comprobar cuáles son
las diferencias entre cada una de ellas
según aplicaciones y ventajas.
TIPOS DE GEOSINTÉTICOS
Geomembrana Geocelda
TUBERÍA DE PVC NO PLASTIFICADO (PVC-U): DRENAJE Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE PVC: SISTEMA DE AGUA POTABLE
POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE)
• Tiene un bajo nivel de ramificaciones, por lo
cual su densidad es alta, las fuerzas
intermoleculares son altas también.
Se emplea para hacer recipientes moldeados
por soplado, como las botellas y los caños
plásticos(flexibles, fuertes y resistentes a la
corrosión).
• Resistente a las bajas temperaturas;
• Alta resistencia a la tensión, compresión,
tracción;
• Impermeable;
• Inerte (al contenido), baja reactividad;
• No tóxico.
CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
• Este polímero se obtiene
polimerizando el cloruro de vinilo. Existen
dos tipos de cloruro de polivinilo, el flexible
y el rígido. Ambos tienen alta resistencia a
la abrasión y a los productos químicos.
Pueden estirarse hasta 4 veces y se suele
copolimerizar con otros monómeros para
modificar y mejorar la calidad de la resina.
Las resinas de PVC casi nunca se usan
solas, sino que se mezclan con diferentes
aditivos
TIPOS DE CLORURO DE POLIVINILO (PVC)
• A. - Tubera liviana SEL (Standard
Europeo liviano).
• B. - Tubera pesado SAP (Standard
Americano pesado).
ACCESORIOS Y TUBERIAS
POLIESTIRENO (PS)
• El poliestireno(ps) es el tercer termoplástico
de mayor uso debido a sus propiedades y a
la facilidad de su fabricación. Posee baja
densidad, estabilidad térmica y bajo costo.
• El hecho de ser rígido y quebradizo lo
desfavorecen.
• Posee buenas propiedades eléctricas,
absorbe poco agua (buen aislante eléctrico),
resiste moderadamente a los químicos, pero
es atacado por los hidrocarburos aromáticos
y los clorados.
POLICARBONATO
• Sus principales propiedades son:
• Propiedades físicas y mecánicas: magnifica
trasparencia, resistente a altas y bajas
temperaturas, gran dureza superficial y
resistencia al impacto al ser muy tenaz.
Propiedades químicas: poco higroscópico,
resistente a grasas aceites y carburante,
resistente al ozono y de resistencia limitada
frente a la luz UV.
Es atacado por amoniaco, H+ y OH- produciendo
hidrólisis.
MADERA
MADERA
• Se utiliza como elementos estructurales
(vigas, columnas), en acabados así como para
encofrado de estructuras de concreto, se
utiliza mayormente el roble, tornillo y pino.
• Se comercializa en Pies Cuadrados. (un pie
cuadrado es equivalente a un cuadrado de 1
pie de lado por 1 pulgada de espesor).
APLICACIONES DE LA MADERA
APLICACIONES DE LA MADERA
APLICACIONES DE LA MADERA
ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
• El vidrio es un material inorgánico duro,
frágil, transparente y amorfo con diversos
usos en la construcción: ventanas,
sanitarios, muros, escaleras, etc.
• El vidrio se obtiene por fusión a unos
1.500 °C de arena de sílice (SiO2),
carbonato de sódio (Na2CO3) y caliza
(CaCO3).
ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
MATERIALES PARA COBERTURAS
MATERIALES PARA COBERTURAS
Cobertura TR4 Calamina
MATERIALES PARA COBERTURAS
Tejas
Paneles de Policarbonato translucidos
SANITARIOS Y ACABADOS
Piso Vinilico
Piso Porcelanato
SANITARIOS Y ACABADOS
Piso Parquet
Piso Mayólica
SANITARIOS Y ACABADOS
PINTURAS
• La pintura. Son mezclas liquidas, que aplicada
por pulverización, extensión, o inmersión forman
una capa en la superficie de los cuales
resguarda. Estas por lo general son coloreadas.
Además, es un revestimiento que puede
favorecer enérgicamente a ampliar la durabilidad
de diversos materiales, especialmente aquellos,
como el acero. Las pinturas se pueden dividir en
dos grupos:
• Pinturas.
• Barnices.
• La diferencia de estas dos radica en que la
pintura es la mezcla de un pigmentos o
colorantes con un aglutinante o vehículo líquido
creando ambos una dispersión, mientras que los
barnices no contienen pigmentos.
Acabados: Pintura
09/05/2020
• La pintura. Son mezclas liquidas, que aplicada por
pulverización, extensión, o inmersión forman una capa
en la superficie de los cuales resguarda. Estas por lo
general son coloreadas. Además, es un revestimiento
que puede favorecer enérgicamente a ampliar la
durabilidad de diversos materiales, especialmente
aquellos, como el acero. Las pinturas se pueden dividir
en dos grupos:
 Pinturas.
 Barnices.
La diferencia de estas dos radica en que la pintura es la
mezcla de un pigmentos o colorantes con un
aglutinante o vehículo líquido creando ambos una
dispersión, mientras que los barnices no contienen
pigmentos.
REFERENCIAS
• http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-diversos-tipos-de-cemento-usados-en-la construccion/#
• http://www.cementosinka.com.pe/blog/las-mas-importantes-fabricas-de-cemento-en-el-peru/
• https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/diseno-mezclas-de-concreto-conceptos-basicos
• https://www.geoextruplast.com/
• https://www.acorsaperu.com/linea-industrial/tuberias-
hdpe?gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51J0mHYV8M3FmTOkEBUqY_u8wmdDxbIVDVgOkEsG
VSYZ1mK6ats5t2EaAgFkEALw_wcB
• https://www.precor.pe/productos/tecnotecho-tr4
http://www.calaminon.com/productos/coberturas/metalico/teja.html
MUCHAS
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

PPT
D.t.b.
DOC
Material para la construccfion
PPTX
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
DOCX
PPTX
Materiales de construcción
PPTX
Presentación materiales
PPTX
Materiales de construcción
PPTX
SESION 3 MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx
D.t.b.
Material para la construccfion
Cal en piedra, Agregados, Yeso.
Materiales de construcción
Presentación materiales
Materiales de construcción
SESION 3 MATERIALES DE CONSTRUCCION.pptx

Similar a Materiales de construcción requeridos para la elaboración de proyectos (20)

PDF
KFC Exposicion Entera*
PPTX
Materiales de construccion
PPTX
Materiales básicos introduccion
PPTX
Materiales de construcción
PDF
Concreto y Mortero
PDF
Manual de concretos y morteros
PPTX
Trabajo construcciones
PDF
Manual de albanileria para saneamiento basico
PPT
Agregados del hormigon
PPT
Agregados
DOCX
procesos constructivos en obras de ing.civil
PPTX
Tipos de materiales de construccion.pptx
PPTX
Materiales de construcci_n_6 (1)
PPTX
BANCO DE MATERIALES.pptxioooooooooooooooooooooo
PPTX
Concreto
PPTX
Materiales de construcción (trabajo)
PPTX
Materiales de construccion (2)
PDF
Productos Obra gris
PPT
Agregados
KFC Exposicion Entera*
Materiales de construccion
Materiales básicos introduccion
Materiales de construcción
Concreto y Mortero
Manual de concretos y morteros
Trabajo construcciones
Manual de albanileria para saneamiento basico
Agregados del hormigon
Agregados
procesos constructivos en obras de ing.civil
Tipos de materiales de construccion.pptx
Materiales de construcci_n_6 (1)
BANCO DE MATERIALES.pptxioooooooooooooooooooooo
Concreto
Materiales de construcción (trabajo)
Materiales de construccion (2)
Productos Obra gris
Agregados
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
PPTX
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
PPTX
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
PPT
13 TUBERCULOSIS .ppt
PPTX
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
PDF
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
PPTX
educacion sobre el uso de opioidess.pptx
PDF
SOLUCION EXAMEN 2021 UNT EXCEPCIONES 23-04-21 (2) (1).pdf
PPTX
Grupo 1 - Adultez Temprana tercero .pptx
PPTX
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPT
espacios-de-dimension-infinita-hilbert.ppt
PDF
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
DOCX
Tbela_Vru dkkdkdkdkifkifkifififmsmk.docx
PPTX
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
Clase 8. Inflamación muy util (II) ADD.pdf
Curaduría y calidad del dato en Open Journal Systems.pptx
5.Mecanismos de transporte a través de la membrana.pptx
13 TUBERCULOSIS .ppt
Unidad 1 de Fundamentos del Estado y el poder .pptx
Expoastronomía 2025 - Programación Septiembre 12, 2025.pdf
educacion sobre el uso de opioidess.pptx
SOLUCION EXAMEN 2021 UNT EXCEPCIONES 23-04-21 (2) (1).pdf
Grupo 1 - Adultez Temprana tercero .pptx
GENÉTICA GENERAL CONCEPTOS Y ANOMALIAS CROMOSÓMICAS
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
espacios-de-dimension-infinita-hilbert.ppt
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PRESENTACION DE CASO CLINICO ENFERMEDAD RARA
Tbela_Vru dkkdkdkdkifkifkifififmsmk.docx
6. Electrofisiologia de la membrana celular.pptx
Publicidad

Materiales de construcción requeridos para la elaboración de proyectos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL MATERIALES E INSUMOS EMPLEADOS EN INGENIERÍA CIVIL
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN Al finalizar la sesión, el estudiante conocerá los diferentes materiales e insumos empleados en la ingeniería civil, mediante la exposición través de las diapositivas mostradas; para verificar el empleo de estos productos en las obras de infraestructura.
  • 3. AGUA • El agua se considera como material prima para la construcción principalmente para la elaboración, confección y el curado del concreto y debe cumplir con determinadas normas de calidad. • El agua como material de construcción deberá ser limpia y fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos, sulfatos de magnesio, sodio y calcio (llamados álcalis blandos), sales, limo, materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará exenta de arcillas y lodos.
  • 4. MATERIALES PETREOS • Los materiales pétreos se obtienen de las rocas y se utilizan sin transformar para construcción y ornamentación. • Se extraen de canteras. • Se pueden encontrar en grandes bloques o losas, como el mármol y el granito, o en fragmentos y gránulos, como la arena y en la grava.
  • 5. AGREGADOS • También conocidos como áridos, son materiales pétreos compuestos de partículas duras, de forma y tamaño estable. • Los principales agregados son: • Arena o agregado fino. • Grava o agregado grueso. • Hormigón o Agregado global.
  • 6. ARENA PARA CONSTRUCCION  Es el material que contiene partículas cuyo tamaño está comprendido entre 0.08 y 5 mm que se utiliza como agregado en la fabricación de concretos y morteros.  Puede obtenerse de río o por tamizado desde una cantera. La arena para construcción no debe tener tierra, materiales orgánicos ni sales y puede contener granos gruesos o finos dependiendo de las características de uso. • La Arena Fina: Se utiliza en tarrajeos, vestiduras en general y pisos pulidos. • La Arena Gruesa: Se emplea para la fabricación de Concreto, asentado de ladrillos y en pisos rugosos.
  • 7. PIEDRAO AGREGADO GRUESO • La piedra o agregado grueso que se utiliza en construcción puede ser piedra redondeada de río o piedra angulosa obtenida por trituración de rocas. • Se utiliza preferentemente la segunda Se comercializa en m3 según su tamaño máximo que puede ser ½”, ¾”, 1”,1½”, 2”, etc. • Para construcción de cimientos se utiliza piedra grande de río de 8” aproximadamente, para sobre cimientos se emplea roca de río de 6” aproximadamente. Al conjunto de fragmentos pequeños de piedras que han perdido sus aristas y que se presentan en formas más o menos redondeadas se le denomina grava.
  • 9. HORMIGON • El hormigón es una combinación natural de agregados fino y grueso de poca dimensión, se utiliza como agregado en mezclas de concreto para pisos, cimientos y sobre cimientos.
  • 10. CALY YESO • Cal: • La cal se utiliza en la fabricación de morteros, permite que los mismos tengan mayor plasticidad y sean más trabajables. Se comercializa en bolsas de 30 Kg. • Yeso: • Es un material industrial destinado a la construcción. Se utiliza generalmente en enlucido de paredes, enlucido exterior de tabiques y muros. Molido y amasado con agua de cola, sirve para pintar.
  • 11. CEMENTO • Se denomina cemento a un conglomerante hidráulico que, mezclado con agregados pétreos (árido grueso o grava, más árido fino o arena) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plástica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua (tanto bajo agua como al aire libre), adquiriendo consistencia pétrea, denominado hormigón o concreto utilizado en la construcción e ingeniería civil.
  • 12. TIPOS DE CEMENTO • Cemento Portland Tipo I: de uso general, se emplea en obras que no requieren propiedades especiales • Cemento Portland Tipo II: Uso general, moderada resistencia a los sulfatos. • Cemento Portland Tipo III : Alta resistencia inicial, como cuando se necesita que la estructura de concreto reciba carga lo antes posible o cuando es necesario desencofrar a los pocos días del vaciado. • Cemento Portland Tipo IV: Se requiere bajo calor de hidratación en que no deben producirse dilataciones durante el fraguado. • Cemento Portland Tipo V: Se utiliza en obras que requieren alta resistencia a los sulfatos.
  • 13. CEMENTOS EN EL PERÚ • Cementos Lima . • Cementos Sur. • Cementos Pacasmayo: (Cemento Portland I, II, V y portland adicionado) • Cementos Selva: (Fabricado a pedido). • Cemento Andino. • Cementos Yura: Fabricación a pedido. • Cementos Inka.
  • 14. DISEÑO DE MEZCLAS • Es un proceso que consiste en calcular las proporciones de los elementos que forman el concreto, con el fin de obtener los mejores resultados. • Existen diversos métodos de dosificación, los mismos que proporcionan una primera aproximación de las proporciones de la mezcla con el propósito de ser comprobado, preparando y ensayando mezclas de prueba en laboratorio o en obra. • Ventajas: • La facilidad con que puede colocarse dentro de los encofrados de cualquier forma mientras aún tiene consistencia plástica. • Su elevada resistencia a la compresión lo hace adecuado para elementos como columnas y arcos. • Su elevada resistencia al fuego y a la penetración del agua. • Desventajas: • No se hace un control de calidad en su producción. • Tiene escasa resistencia a la tracción.
  • 15. UNIDADES DE ALBAÑILERIA • Son bloques que se utilizan principalmente en la construcción de muros y pueden ser: Adobe Ladrillos Bloques de Concreto • • •
  • 16. ADOBE • Son bloques que se utilizan generalmente en regiones de clima seco y está formado por una masa de arcilla y algún aditivo para estabilizarlo y darle mejores propiedades, secada a la intemperie y sin cocción previa. Se considera como el precursor del ladrillo actual.
  • 17. TAPIAL • Se denomina tapial, a una antigua técnica consistente en construir muros con tierra arcillosa, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado deslizante para contenerla. • El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra de 10 ó 15 cm, y se compactada mediante apisonado. Posteriormente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro. La tierra compactada se deseca al sol, y una vez que la tapia o tapial queda levantado, las puertas y ventanas se abren a cincel.
  • 18. LADRILLO DE ARCILLA Son bloques de forma de prisma rectangular, obtenidos por moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa. Se emplea en albañilería para la ejecución de muros, tabiques, parapetos, etc. • Por el material queestán fabricados pueden ser de arcilla, de cemento o sílicocalcáreos. • Los más utilizados son los de arcilla cocida de 10x15x24 cm o king kong para muros portantes o tabiquería; también existen diversos tipos para muros, techos aligerados, y tabiquería.
  • 20. UNIDADES DE ALBAÑILERIA DE CONCRETO • Unidad de albañilería de dimensiones modulares fabricado con cemento Portland y agregados utilizados en muros portantes, tabiquería, albañilería armada, cercos, perimétricos y techos aligerados.
  • 21. ACERO DE REFUERZO • El Acero de refuerzo: Es una aleación o mezcla de dos elementos, hierro y carbono, donde el porcentaje de hierro es más del 98% y el porcentaje de carbono raras veces supera el 1% de la aleación. • Aparte de estos dos componentes, hay pequeñas cantidades de otros elementos. Se utiliza para reforzar elementos de concreto, trabajando a tracción. • Comercialmente se vende en varillas corrugadas de 9 m de longitud y en diversos diámetros.
  • 22. COLOCACION DE ACERO CORRUGADO
  • 23. DIAMETROS DE LAS VARILLAS DE ACERO Designación Diámetro (pulg.) Sección (mm2) 2 1/4 32 3 3/8 71 4 1/2 129 5 5/8 200 6 3/4 284 8 1 570 11 1 3/8 958
  • 24. DIAMETROS DE LAS VARILLAS DE ACERO
  • 25. SECCIONES DE ACERO ESTRUCTURAL Fuente: Aceros Arequipa
  • 26. PERFILES DE ACERO ESTRUCTURAL
  • 27. ASFALTO • El asfalto es un componente del petróleo que se utiliza generalmente en pavimentación como aglomerante resistente, adhesivo e impermeable combinado con agregados. • También se utiliza para sellado de juntas, revestimiento e impermeabilización de estructuras de concreto. • Existen diversos tipos de asfalto los cuales se utilizan según el tipo de pavimentación requerida: • Cemento asfáltico (betún): para pavimentación en general. • Asfalto líquido o cutbacks: para capas adherentes y recubrimientos. • Emulsiones asfálticas: para tratamientos superficiales.
  • 28. PA VIMENTACION CON MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE
  • 29. GEOSINTÉTICOS • Son materiales plásticos que se pueden enrollar, cortar y soldar. • Se utilizan en obras de ingeniería, especialmente cuando se trata de construcciones donde intervienen diferentes tipos de suelo, con la finalidad de aislar o impermeabilizar estratos diferentes, evitando la mezcla indeseada de los materiales. • Se fabrican una gran variedad de geo sintéticos con características de resistencia e impermeabilidad dependiendo del uso en construcción. Se comercializa en rollos.
  • 31. TIPOS DE GEOSINTÉTICOS • Las GEOMALLAS son materiales geo sintéticos que consisten en una superficie uniforme formada principalmente por poliéster, polipropileno y/o polietileno de alta intensidad presentadas en forma de rectángulo en forma de tiras y unidas por un punto llamado nodo. Existen dos tipos de geomallas dependiendo de su proceso de fabricación a saber, las geomallas uniaxiales y biaxiales. En esta nueva publicación vamos a comprobar cuáles son las diferencias entre cada una de ellas según aplicaciones y ventajas.
  • 33. TUBERÍA DE PVC NO PLASTIFICADO (PVC-U): DRENAJE Y ALCANTARILLADO
  • 34. TUBERÍA DE PVC: SISTEMA DE AGUA POTABLE
  • 35. POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD (HDPE) • Tiene un bajo nivel de ramificaciones, por lo cual su densidad es alta, las fuerzas intermoleculares son altas también. Se emplea para hacer recipientes moldeados por soplado, como las botellas y los caños plásticos(flexibles, fuertes y resistentes a la corrosión). • Resistente a las bajas temperaturas; • Alta resistencia a la tensión, compresión, tracción; • Impermeable; • Inerte (al contenido), baja reactividad; • No tóxico.
  • 36. CLORURO DE POLIVINILO (PVC) • Este polímero se obtiene polimerizando el cloruro de vinilo. Existen dos tipos de cloruro de polivinilo, el flexible y el rígido. Ambos tienen alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos. Pueden estirarse hasta 4 veces y se suele copolimerizar con otros monómeros para modificar y mejorar la calidad de la resina. Las resinas de PVC casi nunca se usan solas, sino que se mezclan con diferentes aditivos
  • 37. TIPOS DE CLORURO DE POLIVINILO (PVC) • A. - Tubera liviana SEL (Standard Europeo liviano). • B. - Tubera pesado SAP (Standard Americano pesado).
  • 39. POLIESTIRENO (PS) • El poliestireno(ps) es el tercer termoplástico de mayor uso debido a sus propiedades y a la facilidad de su fabricación. Posee baja densidad, estabilidad térmica y bajo costo. • El hecho de ser rígido y quebradizo lo desfavorecen. • Posee buenas propiedades eléctricas, absorbe poco agua (buen aislante eléctrico), resiste moderadamente a los químicos, pero es atacado por los hidrocarburos aromáticos y los clorados.
  • 40. POLICARBONATO • Sus principales propiedades son: • Propiedades físicas y mecánicas: magnifica trasparencia, resistente a altas y bajas temperaturas, gran dureza superficial y resistencia al impacto al ser muy tenaz. Propiedades químicas: poco higroscópico, resistente a grasas aceites y carburante, resistente al ozono y de resistencia limitada frente a la luz UV. Es atacado por amoniaco, H+ y OH- produciendo hidrólisis.
  • 42. MADERA • Se utiliza como elementos estructurales (vigas, columnas), en acabados así como para encofrado de estructuras de concreto, se utiliza mayormente el roble, tornillo y pino. • Se comercializa en Pies Cuadrados. (un pie cuadrado es equivalente a un cuadrado de 1 pie de lado por 1 pulgada de espesor).
  • 46. ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES • El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo con diversos usos en la construcción: ventanas, sanitarios, muros, escaleras, etc. • El vidrio se obtiene por fusión a unos 1.500 °C de arena de sílice (SiO2), carbonato de sódio (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
  • 47. ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
  • 48. ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
  • 49. ACABADOS: VIDRIOS Y CRISTALES
  • 52. MATERIALES PARA COBERTURAS Tejas Paneles de Policarbonato translucidos
  • 53. SANITARIOS Y ACABADOS Piso Vinilico Piso Porcelanato
  • 54. SANITARIOS Y ACABADOS Piso Parquet Piso Mayólica
  • 56. PINTURAS • La pintura. Son mezclas liquidas, que aplicada por pulverización, extensión, o inmersión forman una capa en la superficie de los cuales resguarda. Estas por lo general son coloreadas. Además, es un revestimiento que puede favorecer enérgicamente a ampliar la durabilidad de diversos materiales, especialmente aquellos, como el acero. Las pinturas se pueden dividir en dos grupos: • Pinturas. • Barnices. • La diferencia de estas dos radica en que la pintura es la mezcla de un pigmentos o colorantes con un aglutinante o vehículo líquido creando ambos una dispersión, mientras que los barnices no contienen pigmentos.
  • 57. Acabados: Pintura 09/05/2020 • La pintura. Son mezclas liquidas, que aplicada por pulverización, extensión, o inmersión forman una capa en la superficie de los cuales resguarda. Estas por lo general son coloreadas. Además, es un revestimiento que puede favorecer enérgicamente a ampliar la durabilidad de diversos materiales, especialmente aquellos, como el acero. Las pinturas se pueden dividir en dos grupos:  Pinturas.  Barnices. La diferencia de estas dos radica en que la pintura es la mezcla de un pigmentos o colorantes con un aglutinante o vehículo líquido creando ambos una dispersión, mientras que los barnices no contienen pigmentos.
  • 58. REFERENCIAS • http://www.construyendoseguro.com/conoce-los-diversos-tipos-de-cemento-usados-en-la construccion/# • http://www.cementosinka.com.pe/blog/las-mas-importantes-fabricas-de-cemento-en-el-peru/ • https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/diseno-mezclas-de-concreto-conceptos-basicos • https://www.geoextruplast.com/ • https://www.acorsaperu.com/linea-industrial/tuberias- hdpe?gclid=Cj0KCQjwhtT1BRCiARIsAGlY51J0mHYV8M3FmTOkEBUqY_u8wmdDxbIVDVgOkEsG VSYZ1mK6ats5t2EaAgFkEALw_wcB • https://www.precor.pe/productos/tecnotecho-tr4 http://www.calaminon.com/productos/coberturas/metalico/teja.html