POR: YARISSA RIVERA
Programa de Maternidad
Programa de Maternidad Este plan está dirigido a brindar la cobertura del embarazo y el parto, a partir del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento a la madre y la atención del Recién Nacido hasta cumplir el año  de vida.  Brinda el 100% de cobertura de la atención integral del embarazo, parto y del Recién Nacido; como también el 100% de cobertura a los medicamentos inherentes al estado de embarazo y para el niño hasta el año de vida
Objetivo:   Vigilar tanto a la embarazada y al producto para un completo e íntegro desarrollo, mediante:  Una vez que el embarazo es positivo el medico manda una serie de examen de importancia  como lo son: VDR, HIV, Hemoglobina, entre otros. Luego se determinan las semanas de embarazo. Se vigila el peso de la embarazada cada mes. Se le manda hacer el PAP. Se asigna un día especial para hacerle PAP a las mujeres embarazadas.
Se le da Suplementos de  hierro y ácido fólico de la embarazada y a los niños menores de 5 años. Vitamina A en puérperas y niños menores de 5 años. A las mujeres de primer embarazo se le da orientación sobre  su alimentación, cuidado y prácticas de lactancia
Semanas de embarazo
Calendario de vacunaciones
Control de peso en los Niños
Cobertura total de vacunación . Seguimiento del desarrollo y crecimiento. ACTIVIDADES
 
CONTROL INTEGRAL DE LA NIÑEZ
Objetivo General: Mejorar el nivel de salud de los niños y niñas panameñas promoviendo el óptimo desarrollo biopsicosocial.
Objetivos Específicos: Promover la salud de la niñez, mediante la educación sobre las medidas de prevención, los cuidados generales, crecimiento físico, alimentación, higiene, nutrición. Detectar precozmente los trastornos que puedan afectar  la salud niños y niñas tanto física como mental. Ofrecer tratamiento oportuno a los procesos mórbidos. Habilitar en la mejor forma posible a los niños y niñas con trastornos congénitos.
Actividades de Educación y Promoción de la Salud Propósito:  Educar  al personal de salud y la promoción integral del desarrollo humano en procura de una mejor calidad de vida.  Objetivo:  Conseguir la comprensión de la población acerca del programa Integral de Atención a la niñez, los servicios que ofrece y las conveniencias y ventajas de la utilización adecuada.
Actividades de Atención  Control de Crecimiento , Alimentación y Desarrollo. Control de Infección Respiratoria Aguda Control de Enfermedad Diarreica y Terapia de Rehidratación Oral. Control y Detección Temprana de Pérdidas Auditivas.
Control de Crecimiento, Alimentación y Desarrollo Actividades de Atención:  Son las actividades de atenciones directas a las personas, niños, familias, agrupaciones o comunidades. Pueden ser educativas, de diagnóstico, de manejo, tratamiento o rehabilitación.
Atención del Recién Nacido Control del Crecimiento Físico Control de la Alimentación y Monitoreo del Estado Nutricional. Control y Estimulación del Desarrollo. Control de Enfermedades Prevenibles por Vacuna. Detección Temprana de las Pérdidas Auditivas. Atención Ambulatoria del Niño enfermo. Atención Hospitalaria del Niño enfermo.
 
 
 
Atención Del Recién Nacido El Recién Nacido debe ser captado antes de cumplir los quince días de vida.  Número de Controles que se deben realizar según las Normas de Atención:
En el paciente que acude por primera vez a la institución verificar si tiene tarjeta Perinatal de la Maternidad donde ocurrió el parto. Se llenará en la Captación del RN los siguientes formularios: Tarjeta de Estado y Control de Salud Infantil Captación del Recién Nacido Anamnesis Pediátrica Curvas para la Evaluación del Crecimiento Físico
Control Del Crecimiento Físico Propósito:  Proporcional al Personal una guía para el manejo integral del niño menor de 5 años con problemas de Crecimiento detectados a nivel ambulatorio. Objetivos:  Ofrecer atención inmediata al niño con problemas  de crecimiento. Fortalecer la promoción de la salud en los padres  encargados de los niños.
Control Alimentación y Monitoreo del Estado Nutricional. Se hará énfasis en la lactancia materna, tratar de prolongar la alimentación por pecho  todo el tiempo que sea posible. Evaluar el estado nutricional de los niños menores de 18 meses utilizando el índice global Peso/ Edad, Peso/ Talla, Talla/Edad, revisando la evolución y los factores de riesgo.
Pre- escolares:  Se utilizarán indicadores Peso/Edad, Peso/ Talla y Talla/ Edad, revisando la evolución y factores de riesgo. Escolares:  Se utiliza el Indicador Talla/ Edad: Con el objetivo de captar y referir a la clínica de Nutrición a los niños con trastornos nutricionales se realiza la evaluación inicial, para detectar niños con problemas de bajo peso sobrepeso y otra condición patológica.
 
 
 
 
 
 
Control de Infecciones Respiratorias Objetivos: Reducir la morbi-mortalidad por neumonía. Reducir la gravedad y las complicaciones de las Enfermedades Respiratorias agudas. Reducir el número de hospitalizaciones innecesarias por Infecciones Respiratorias Agudas.
Control De Enfermedades Prevenibles por Vacuna
Control y Detección Temprana de Pérdidas Auditivas Objetivo:  Lograr la detección lo más temprano posible  de la existencia de un problema auditivo con la finalidad de obtener la atención debida que el caso amerite. Objetivos Específicos:  Descubrir la posibilidad de pruebas auditivas mediante una prueba gruesa de evaluación. Ofrecer al niño desde su más temprana edad, atención para la estimulación auditiva y el lenguaje.
Los controles periódicos se sugieren sean hechos a las edades de: 1 mes 3 mese 6 meses NOTA: Si después de la Segunda evaluación se detecta sospecha debe adelantar la 3 evaluación , para el 4 mes y entonces hacer referencia.
Objetivo del Programa: Evitar la desnutrición en niños menores de 5 años , mujeres embarazadas y madres lactantes, además  de la recuperación  de aquellos pacientes que están en algún grado de desnutrición o bajo peso . PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PAC)
Actividades Entrega de 9 lbs de multicrema  cada mes y evaluación del estado nutricional. Atención de Saneamiento  Ambiental (Basura, aguas)
 

Más contenido relacionado

PDF
Clase 4 politica nacional materno infantil
PPTX
Atencion integral del niño
PPTX
Programa materno infantil
PPTX
Concepto de-salud-materno-infantil
PPTX
Materno Infantil diapositivas
PPTX
Enfermería Pediátrica
PPT
Atencion Integral Del NiñO(A)
PDF
1 etapa niño (2)
Clase 4 politica nacional materno infantil
Atencion integral del niño
Programa materno infantil
Concepto de-salud-materno-infantil
Materno Infantil diapositivas
Enfermería Pediátrica
Atencion Integral Del NiñO(A)
1 etapa niño (2)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermería pedíatrica.
PPT
Atencion integral 2010
PPT
Materno Infantil
PPT
Conceptos pediatria.
PPTX
Enfermeria pediátrica
PPT
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
PPTX
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
PPTX
Protocolo de crecimiento y desarrollo
PPTX
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
PPTX
Programas integrados de salud en la mujer
PPTX
MAIS Niños
PPTX
Aiepi general
PPTX
2da actividades psm
PPT
Proyecto Madre
PPT
Rol profesional
PPTX
Salud y biniestar de la mujer
DOCX
Atencion materno infantil externado..
PPT
Programa de salud infantil en atención primaria
PPTX
2da clase programa de salud de la mujer
DOCX
Programa de salud integral de la mujer
Enfermería pedíatrica.
Atencion integral 2010
Materno Infantil
Conceptos pediatria.
Enfermeria pediátrica
Pediatria Ambulatori.Urp.Ppt
Las estrategias aiepi en el proceso de atención.
Protocolo de crecimiento y desarrollo
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
Programas integrados de salud en la mujer
MAIS Niños
Aiepi general
2da actividades psm
Proyecto Madre
Rol profesional
Salud y biniestar de la mujer
Atencion materno infantil externado..
Programa de salud infantil en atención primaria
2da clase programa de salud de la mujer
Programa de salud integral de la mujer
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diapositivas especialidad materno infantil
DOCX
manual materno infantil
PPT
Componentes de los programas materno infantil
PDF
MATERNO INFANTIL II
PPTX
Definicion materno infantil
PDF
Manual materno infantil i
PPT
Salud maternoinfantil
PPT
2 gralidades-epidemiologia-pp
PPTX
enfermería materno-infantil
PPSX
Materno infantil
PPTX
Cuidemos a la niñez
PDF
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
PDF
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
PPSX
CAMPAÑAS ELECTORALES
PPTX
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
PPTX
Salud materno infantil
PPTX
Programa integral de niñez y adolescencia 2016 MINSA-PAN-CH
PDF
Prevencion y promocion de la salud
PPTX
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
PPTX
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Diapositivas especialidad materno infantil
manual materno infantil
Componentes de los programas materno infantil
MATERNO INFANTIL II
Definicion materno infantil
Manual materno infantil i
Salud maternoinfantil
2 gralidades-epidemiologia-pp
enfermería materno-infantil
Materno infantil
Cuidemos a la niñez
Liderazgo Y Empoderamiento Alba Zambrano
Liderazgo y Empoderamiento M ujeres
CAMPAÑAS ELECTORALES
Estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Sa...
Salud materno infantil
Programa integral de niñez y adolescencia 2016 MINSA-PAN-CH
Prevencion y promocion de la salud
Enfermedades respiratorias (iras) y diarreicas (
Prevención y control de enfermedades evitables por vacunación
Publicidad

Similar a Materno infantil (20)

PDF
Libro consulta-de-puericultura-20111
PDF
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
PDF
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
PPTX
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
PPTX
Cuidado del pacienre jukian
PPTX
Aiepi exposicioain (1)
PPTX
Programas de atencion primaria soloy
PDF
Pediatría .pdf
PPTX
Soto maria tarea_3
PPT
Mais+niño
PPTX
Salud integral de la niñez y la adolescencia
PPTX
GSESTANTE CAYETANO.pptx
PPTX
Enfermeria pediátrica
PPTX
Enfermeria pediátrica
PPT
PRESENTACION SEGUNDO COMITE TECNICO OPERATIVO -MAYO 2024 (1).ppt
PPTX
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
PPTX
trabajo experimental
PDF
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia
Libro consulta-de-puericultura-20111
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
UNIVERSIDAD QUEVEDO PEDIATRIA ENFERMERIA
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
Cuidado del pacienre jukian
Aiepi exposicioain (1)
Programas de atencion primaria soloy
Pediatría .pdf
Soto maria tarea_3
Mais+niño
Salud integral de la niñez y la adolescencia
GSESTANTE CAYETANO.pptx
Enfermeria pediátrica
Enfermeria pediátrica
PRESENTACION SEGUNDO COMITE TECNICO OPERATIVO -MAYO 2024 (1).ppt
2.4.2 aiepi-neonatal (1)
trabajo experimental
Aiep atencion integrada a las enfermedades prevalentes de la infancia

Materno infantil

  • 3. Programa de Maternidad Este plan está dirigido a brindar la cobertura del embarazo y el parto, a partir del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento a la madre y la atención del Recién Nacido hasta cumplir el año de vida. Brinda el 100% de cobertura de la atención integral del embarazo, parto y del Recién Nacido; como también el 100% de cobertura a los medicamentos inherentes al estado de embarazo y para el niño hasta el año de vida
  • 4. Objetivo: Vigilar tanto a la embarazada y al producto para un completo e íntegro desarrollo, mediante: Una vez que el embarazo es positivo el medico manda una serie de examen de importancia como lo son: VDR, HIV, Hemoglobina, entre otros. Luego se determinan las semanas de embarazo. Se vigila el peso de la embarazada cada mes. Se le manda hacer el PAP. Se asigna un día especial para hacerle PAP a las mujeres embarazadas.
  • 5. Se le da Suplementos de hierro y ácido fólico de la embarazada y a los niños menores de 5 años. Vitamina A en puérperas y niños menores de 5 años. A las mujeres de primer embarazo se le da orientación sobre su alimentación, cuidado y prácticas de lactancia
  • 8. Control de peso en los Niños
  • 9. Cobertura total de vacunación . Seguimiento del desarrollo y crecimiento. ACTIVIDADES
  • 10.  
  • 11. CONTROL INTEGRAL DE LA NIÑEZ
  • 12. Objetivo General: Mejorar el nivel de salud de los niños y niñas panameñas promoviendo el óptimo desarrollo biopsicosocial.
  • 13. Objetivos Específicos: Promover la salud de la niñez, mediante la educación sobre las medidas de prevención, los cuidados generales, crecimiento físico, alimentación, higiene, nutrición. Detectar precozmente los trastornos que puedan afectar la salud niños y niñas tanto física como mental. Ofrecer tratamiento oportuno a los procesos mórbidos. Habilitar en la mejor forma posible a los niños y niñas con trastornos congénitos.
  • 14. Actividades de Educación y Promoción de la Salud Propósito: Educar al personal de salud y la promoción integral del desarrollo humano en procura de una mejor calidad de vida. Objetivo: Conseguir la comprensión de la población acerca del programa Integral de Atención a la niñez, los servicios que ofrece y las conveniencias y ventajas de la utilización adecuada.
  • 15. Actividades de Atención Control de Crecimiento , Alimentación y Desarrollo. Control de Infección Respiratoria Aguda Control de Enfermedad Diarreica y Terapia de Rehidratación Oral. Control y Detección Temprana de Pérdidas Auditivas.
  • 16. Control de Crecimiento, Alimentación y Desarrollo Actividades de Atención: Son las actividades de atenciones directas a las personas, niños, familias, agrupaciones o comunidades. Pueden ser educativas, de diagnóstico, de manejo, tratamiento o rehabilitación.
  • 17. Atención del Recién Nacido Control del Crecimiento Físico Control de la Alimentación y Monitoreo del Estado Nutricional. Control y Estimulación del Desarrollo. Control de Enfermedades Prevenibles por Vacuna. Detección Temprana de las Pérdidas Auditivas. Atención Ambulatoria del Niño enfermo. Atención Hospitalaria del Niño enfermo.
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Atención Del Recién Nacido El Recién Nacido debe ser captado antes de cumplir los quince días de vida. Número de Controles que se deben realizar según las Normas de Atención:
  • 22. En el paciente que acude por primera vez a la institución verificar si tiene tarjeta Perinatal de la Maternidad donde ocurrió el parto. Se llenará en la Captación del RN los siguientes formularios: Tarjeta de Estado y Control de Salud Infantil Captación del Recién Nacido Anamnesis Pediátrica Curvas para la Evaluación del Crecimiento Físico
  • 23. Control Del Crecimiento Físico Propósito: Proporcional al Personal una guía para el manejo integral del niño menor de 5 años con problemas de Crecimiento detectados a nivel ambulatorio. Objetivos: Ofrecer atención inmediata al niño con problemas de crecimiento. Fortalecer la promoción de la salud en los padres encargados de los niños.
  • 24. Control Alimentación y Monitoreo del Estado Nutricional. Se hará énfasis en la lactancia materna, tratar de prolongar la alimentación por pecho todo el tiempo que sea posible. Evaluar el estado nutricional de los niños menores de 18 meses utilizando el índice global Peso/ Edad, Peso/ Talla, Talla/Edad, revisando la evolución y los factores de riesgo.
  • 25. Pre- escolares: Se utilizarán indicadores Peso/Edad, Peso/ Talla y Talla/ Edad, revisando la evolución y factores de riesgo. Escolares: Se utiliza el Indicador Talla/ Edad: Con el objetivo de captar y referir a la clínica de Nutrición a los niños con trastornos nutricionales se realiza la evaluación inicial, para detectar niños con problemas de bajo peso sobrepeso y otra condición patológica.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. Control de Infecciones Respiratorias Objetivos: Reducir la morbi-mortalidad por neumonía. Reducir la gravedad y las complicaciones de las Enfermedades Respiratorias agudas. Reducir el número de hospitalizaciones innecesarias por Infecciones Respiratorias Agudas.
  • 33. Control De Enfermedades Prevenibles por Vacuna
  • 34. Control y Detección Temprana de Pérdidas Auditivas Objetivo: Lograr la detección lo más temprano posible de la existencia de un problema auditivo con la finalidad de obtener la atención debida que el caso amerite. Objetivos Específicos: Descubrir la posibilidad de pruebas auditivas mediante una prueba gruesa de evaluación. Ofrecer al niño desde su más temprana edad, atención para la estimulación auditiva y el lenguaje.
  • 35. Los controles periódicos se sugieren sean hechos a las edades de: 1 mes 3 mese 6 meses NOTA: Si después de la Segunda evaluación se detecta sospecha debe adelantar la 3 evaluación , para el 4 mes y entonces hacer referencia.
  • 36. Objetivo del Programa: Evitar la desnutrición en niños menores de 5 años , mujeres embarazadas y madres lactantes, además de la recuperación de aquellos pacientes que están en algún grado de desnutrición o bajo peso . PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PAC)
  • 37. Actividades Entrega de 9 lbs de multicrema cada mes y evaluación del estado nutricional. Atención de Saneamiento Ambiental (Basura, aguas)
  • 38.