SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES PELIGROSOS
2024
ALCANCE
Este curso esta dirigido a toda
la línea de Supervisión
operativa, líderes de área y
personal operativo que
manejan materiales
peligrosos.
Que todos los participantes
conozcan el correcto
almacenamiento, manejo y
eliminación, así como los riesgos
asociados y sus medidas de control.
OBJETIVO DEL CURSO
Una sustancia (sólida,
líquida o gaseosa) que
cuando se libera es
capaz de causar daño a
las personas, el
ambiente o la sociedad
MATERIAL PELIGROSO
Month 00, YYYY - Title of presentation
4
Almacenamiento,
manipulación y eliminación
1
• El almacén se debe mantener limpio, sin
derrames de producto y bidones cerrados.
• Los productos se deben ordenar por tipo de
producto, siguiendo las especificaciones de
la ficha de manejo.
• Se deben seguir los procedimientos de
manejo y emergencia respectivos.
• Clasificación e incompatibilidades de
Materiales.
• Manejo e interpretación de las Hojas de
Seguridad.
ALMACENAMIENTO
El almacenamiento de materiales deberá
realizarse por procedimientos y en lugares
apropiados y seguros para los trabajadores.
EN ESTANTERIA
• Líquidos abajo y sólidos arriba
• Tóxico abajo y menos tóxico arriba
• Nunca colocar recipientes acostados
DE PRODUCTOS NO CONFORMES Y
DESECHOS
Se deberá almacenar separados de todos los
productos, identificados claramente
ALMACENAMIENTO
Haga clic en el icono para agregar una imagen
SEPARACION DE MATERIALES
NO SE DEBEN MEZCLAR SUSTANCIAS
PELIGROSAS INCOMPATIBLES
Por ejemplo, observamos que los
explosivos y los radiactivos no se
pueden almacenar junto a otras
sustancias peligrosas.
• Orden y limpieza: en el puesto de trabajo.
• Medidas de higiene personal adecuadas:
lavarse las manos, no comer ni beber cuando se
trabaja con materiales o sustancias peligrosas.
• Utilizar equipos de protección personal
(EPP): dependiendo de los caso (mascarillas con
filtros específicos como para polvo, gases, vapores
orgánicos, etc. )
• Controles de acceso: según los productos se
limita a personal autorizado.
• Señalización de zonas.
MANIPULACIÓN
ELIMINACIÓN
• Los materiales peligrosos que no se lleguen a utilizar y no pueda utilizarse
pasa a ser un residuo peligroso.
• El material de limpieza de derrames y los contenedores de los mismos
pasan a ser residuos peligrosos.
• Los recipientes vacíos que han contenido materiales peligrosos y han estado
en contacto directo con los mismos pasan a ser residuos peligrosos (tener
en cuenta si no hay procesos que eliminen el elemento peligroso de los
mismos).
• Todos los residuos peligrosos deben eliminarse en los recipientes destinados
para ellos.
• Eliminar un material peligroso con otro que no lo es, hace que todo lo que
se elimine con ello se trate como peligroso, por tanto si no se puede separar
el material peligroso del no peligroso, se tratara al todo como peligroso.
PARTICIPA
Luego de lo revisado
hasta aquí, observa
la figura e indica
porque el
almacenamiento es
incorrecto.
Vías de penetración y efecto
sobre la salud
2
VIAS DE PENETRACIÓN
Por:
• Absorción a través de la piel;
• Inhalación a través de los pulmones;
• Ingestión a través de la boca.
Una vez que la sustancia penetra en el
organismo, puede provocar distintos efectos
perniciosos, entre ellos efectos inmediatos
(agudos) o a largo plazo (crónicos), que
pueden no aparecer hasta años después de la
exposición.
Es importante saber que los trabajadores
pueden tener distintas reacciones
fisiológicas a las sustancias, de la misma
manera que las personas pueden tener
distintas reacciones ante diferentes
medicinas, alimentos, etc.
PARTICIPA
Indica que letra que corresponde a cada imagen según la vía de penetración al riesgo
expuesto
A, B, C A, B, C A, B, C
A ABOSRCIÓN
B INGESTIÓN
C INHALACIÓN
Medidas de prevención y
protección
3
 No respirar los vapores producidos por los
agentes, busque ventilación.
 A la hora de trasvasar líquidos usar los equipos
adecuados, NO ASPIRAR CON LA BOCA.
 Evitar salpicaduras, sobre todo durante
trasvases.
 No añadir nuca agua a un ácido, revise el
proceso adecuado.
 No traslade directamente con las manos,
las botellas de ácidos o bases concentradas.
 Utilice siempre el EPP adecuado para el tipo
de producto
Previniendo incidentes
Ingestión:
• Nunca utilice los envases vacíos
para otros fines.
• Mantener en su envase original pero si
debe vaciar a un recipiente de menor
capacidad, este debe rotularlo y
quedar perfectamente etiquetado
(esta prohibido el uso de botellas
de agua o gaseosa)
• Mantener comidas y bebidas lejos.
Previniendo incidentes
Incendios y explosiones
• Los envases deben estar herméticamente
cerrados.
• Fuentes de ignición deben estar alejados
de líquidos y gases inflamables (chispas de
soldaduras, tableros eléctricos, zonas de
soldadura, etc.)
• Prohibido fumar mientras se manipulan.
• Deben manipularse en locales ventilados.
• Agentes comburentes y explosivos lejos de los
combustibles e inflamables.
Previniendo incidentes
PARTICIPA
UNE LOS RECUADROS PARA COMPLETAR LAS FRASES
NO RESPIRAR
FUENTES DE IGNICIÓN DEBEN
ESTAR ALEJADOS DE
LOS ENVASES DEBEN ESTAR
NO AÑADIR NUNCA
AGUA A UN ACIDO
HERMETICAMENTE CERRADOS
LOS VAPORES PRODUCIDOS POR LOS
AGENTES PELIGROSOS
LIQUIDOS Y ENVASES INFLAMABLES
Sistemas de Reconocimiento
e Identificación
4
Etiquetas de seguridad
La información que se coloca en la
etiqueta sirve para:
Informar de manera inmediata los
riesgos en la manipulación.
Evitar confusiones y errores en la
manipulación.
Ayudar a organizar la prevención y
el almacenamiento.
En caso de accidente ayudar sobre
la conducta a seguir.
Según la norma los fabricantes e importadores están obligados a etiquetar los productos químicos, los
agentes químicos peligrosos deben tener una etiqueta fácilmente legible y como mínimo en la lengua
oficial del estado.
Diamante o Rombo NFPA
La Asociación nacional de protección contra el
fuego, estableció el denominado “Diamante de
los materiales peligroso”.
Utilizado para comunicar los riesgos de los
materiales peligrosos.
El rombo combina colores y número,
donde los valores van del 0 al 4, siendo:
0= ninguno
1= Mínimo
2= Moderado
3= Severo
4= Extremo
MATPEL - MATERALES PRLIGROSOS: Conocer la manipulacion, alamcenamiento, y como CTUAR CON DERRAMES DE PETS
SDS: Hoja de datos de seguridad de materiales
• Una hoja de seguridad describe los peligros
de una sustancia o producto químico y
suministra información sobre su
identificación, uso, manipulación,
transporte, almacenamiento, disposición
final, protección personal y manejo de
emergencias por derrames, explosión e
incendios.
• No confundamos con fichas técnicas del
producto.
• Debe ser proporcionada por el fabricante
y/o distribuidores.
¿Cuál es la respuesta correcta?
PARTICIPA
A La sustancia es peligrosa para la salud,
inflamable, estable y corrosiva.
B La sustancia es muy peligrosa para la
salud, moderadamente inflamable, estable
y no se debe mezclar con agua.
C La sustancia no es peligrosa para la salud,
altamente inflamable, estable y corrosiva
D La sustancia es severamente peligrosa
para la salud (riesgo de muerte), altamente
inflamable (arde a bajas temperaturas), es
inestable en caso de cambio químico
violento y es oxidante.
Respuesta a incidentes
5
Es la liberación o potencial
liberación de un material o
sustancia peligrosa, que puede
causar daños a personas,
propiedades o medioambiente.
Toda emergencia que involucra
materiales peligrosos debe
identificarse como incidentes.
Por tanto debe reportarse e
investigarse como tal.
INCIDENTES
 Ante la ocurrencia de un derrame, este debe
limpiarse inmediatamente, sin embargo no se
puede realizar de cualquier forma, primero se
debe conocer cual es la sustancia derramada y
sus características.
 Recuerde que la etiqueta del producto ya nos da
una primera información importante como si es
toxico, corrosivo, inflamable, etc. luego la hoja
SDS nos informa como actuar ante estos eventos
de forma segura. Además de los procedimientos
y estándares que se tengan.
Derrames
Recuerda: Evita a toda
costa el vertido a los
desagües.
 Como medida preventiva se debe disponer de
materiales de limpieza que incluyan materiales
absorbentes compatibles con la sustancia a tratar.
 Deposita los residuos de limpieza del derrames en
un recipiente específico para estos materiales
peligrosos.
Derrames
Recuerda: Evita a toda
costa el vertido a los
desagües.
Acciones inmediatas
• En caso de inhalación de un material peligroso, es necesario acudir a un
servicio médico de manera inmediata, llevando la mayor información
posible sobre el producto manipulado (etiqueta, envase rotulado, hoja
MSDS).
• Si se produce salpicadura de ácidos o bases sobre la piel u ojos, hay que
lavarse con abundante agua durante 15 o 20min e ir al centro médico.
• En caso de ingestión no inducir al vómito, acudir inmediatamente al servicio
médico.
• Cuando se va atender un incidente con material peligroso, siempre se debe
usar EPP como guantes, gafas protectoras o faciales, ropa de protección,
botines de seguridad.
• Nunca atienda un derrame sino conoce lo que se ha derramado o tiene
dudas de su peligrosidad.
• Solo personal capacitado debe atender los incidentes.
PARTICIPA
CUAL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES NO PERTENECE AL TEMA DE
RESPUESTA DE INCIDENTES
Toda emergencia que involucra materiales
peligrosos debe identificarse como incidentes.
Solo personal capcitado debe atender los incidentes
Nunca atienda un derrame sino conoce lo que se ha
derramado o tiene dudas de su peligrosidad.
Los materiales peligrosos que no se lleguen a utilizar y no pueda
utilizarse pasa a ser un residuo peligroso
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
PPT_MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS_06-03-2025.pptx
PPTX
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
PDF
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
PPTX
Manejo de sustancias peligrosas
PPTX
Manejo de sustancias peligrosas
PPTX
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
PPT
Riesgos quimicos hospitalarios
PPT
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos
PPT_MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUIMICAS_06-03-2025.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
SUSTANCIAS PELIGROSAS , MANEJOS Y TRABAJOS DE ALTO RIESGO.pptx
Riesgos quimicos hospitalarios
El Ingeniero Y El Manejo De Materiales Peligrosos

Similar a MATPEL - MATERALES PRLIGROSOS: Conocer la manipulacion, alamcenamiento, y como CTUAR CON DERRAMES DE PETS (20)

PPT
Desechos peligrosos
PPTX
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
PDF
Medio ambiente y residuos peligrosos
PPTX
Seguridad Químicos Salud ocupacioal y ambiente.pptx
PPTX
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
PPTX
MANEJOS DE QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA.pptx
PPT
Hzc p-sp (1)
PPT
Ppt.015 materiales peligrosos
PPT
Capacitacion matpel (1)
PPTX
Roberto carrizo grupo 12
PPTX
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
PPT
MATPEL.ppt
PPTX
MATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptx
PPT
Factores de riesgo químico en el trabajo
PPTX
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
PPTX
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
PPTX
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
PPT
Riesgos quimicos
PDF
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
PPTX
Manejo seguro de sustancias químicas
Desechos peligrosos
Manejo seguro de productos quimicos oxinova.pptx
Medio ambiente y residuos peligrosos
Seguridad Químicos Salud ocupacioal y ambiente.pptx
INCIDENTE CON MATERIALES PELIGROSOS (1).pptx
MANEJOS DE QUÍMICOS EN LA INDUSTRIA.pptx
Hzc p-sp (1)
Ppt.015 materiales peligrosos
Capacitacion matpel (1)
Roberto carrizo grupo 12
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
MATPEL.ppt
MATERIALES PELIGROSOS (proceso).pptx
Factores de riesgo químico en el trabajo
Presentación Seguridad E Higiene En Residuos Peligrosos
ALMACENAMIENTO Y NORMAS DEL MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
Manejo seguro de productos quimicos.pptx
Riesgos quimicos
Manejo de materiales peligrosos (contaminacion de contaminacion)
Manejo seguro de sustancias químicas
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Publicidad

MATPEL - MATERALES PRLIGROSOS: Conocer la manipulacion, alamcenamiento, y como CTUAR CON DERRAMES DE PETS

  • 2. ALCANCE Este curso esta dirigido a toda la línea de Supervisión operativa, líderes de área y personal operativo que manejan materiales peligrosos.
  • 3. Que todos los participantes conozcan el correcto almacenamiento, manejo y eliminación, así como los riesgos asociados y sus medidas de control. OBJETIVO DEL CURSO
  • 4. Una sustancia (sólida, líquida o gaseosa) que cuando se libera es capaz de causar daño a las personas, el ambiente o la sociedad MATERIAL PELIGROSO Month 00, YYYY - Title of presentation 4
  • 6. • El almacén se debe mantener limpio, sin derrames de producto y bidones cerrados. • Los productos se deben ordenar por tipo de producto, siguiendo las especificaciones de la ficha de manejo. • Se deben seguir los procedimientos de manejo y emergencia respectivos. • Clasificación e incompatibilidades de Materiales. • Manejo e interpretación de las Hojas de Seguridad. ALMACENAMIENTO
  • 7. El almacenamiento de materiales deberá realizarse por procedimientos y en lugares apropiados y seguros para los trabajadores. EN ESTANTERIA • Líquidos abajo y sólidos arriba • Tóxico abajo y menos tóxico arriba • Nunca colocar recipientes acostados DE PRODUCTOS NO CONFORMES Y DESECHOS Se deberá almacenar separados de todos los productos, identificados claramente ALMACENAMIENTO Haga clic en el icono para agregar una imagen
  • 8. SEPARACION DE MATERIALES NO SE DEBEN MEZCLAR SUSTANCIAS PELIGROSAS INCOMPATIBLES Por ejemplo, observamos que los explosivos y los radiactivos no se pueden almacenar junto a otras sustancias peligrosas.
  • 9. • Orden y limpieza: en el puesto de trabajo. • Medidas de higiene personal adecuadas: lavarse las manos, no comer ni beber cuando se trabaja con materiales o sustancias peligrosas. • Utilizar equipos de protección personal (EPP): dependiendo de los caso (mascarillas con filtros específicos como para polvo, gases, vapores orgánicos, etc. ) • Controles de acceso: según los productos se limita a personal autorizado. • Señalización de zonas. MANIPULACIÓN
  • 10. ELIMINACIÓN • Los materiales peligrosos que no se lleguen a utilizar y no pueda utilizarse pasa a ser un residuo peligroso. • El material de limpieza de derrames y los contenedores de los mismos pasan a ser residuos peligrosos. • Los recipientes vacíos que han contenido materiales peligrosos y han estado en contacto directo con los mismos pasan a ser residuos peligrosos (tener en cuenta si no hay procesos que eliminen el elemento peligroso de los mismos). • Todos los residuos peligrosos deben eliminarse en los recipientes destinados para ellos. • Eliminar un material peligroso con otro que no lo es, hace que todo lo que se elimine con ello se trate como peligroso, por tanto si no se puede separar el material peligroso del no peligroso, se tratara al todo como peligroso.
  • 11. PARTICIPA Luego de lo revisado hasta aquí, observa la figura e indica porque el almacenamiento es incorrecto.
  • 12. Vías de penetración y efecto sobre la salud 2
  • 13. VIAS DE PENETRACIÓN Por: • Absorción a través de la piel; • Inhalación a través de los pulmones; • Ingestión a través de la boca. Una vez que la sustancia penetra en el organismo, puede provocar distintos efectos perniciosos, entre ellos efectos inmediatos (agudos) o a largo plazo (crónicos), que pueden no aparecer hasta años después de la exposición.
  • 14. Es importante saber que los trabajadores pueden tener distintas reacciones fisiológicas a las sustancias, de la misma manera que las personas pueden tener distintas reacciones ante diferentes medicinas, alimentos, etc.
  • 15. PARTICIPA Indica que letra que corresponde a cada imagen según la vía de penetración al riesgo expuesto A, B, C A, B, C A, B, C A ABOSRCIÓN B INGESTIÓN C INHALACIÓN
  • 16. Medidas de prevención y protección 3
  • 17.  No respirar los vapores producidos por los agentes, busque ventilación.  A la hora de trasvasar líquidos usar los equipos adecuados, NO ASPIRAR CON LA BOCA.  Evitar salpicaduras, sobre todo durante trasvases.  No añadir nuca agua a un ácido, revise el proceso adecuado.  No traslade directamente con las manos, las botellas de ácidos o bases concentradas.  Utilice siempre el EPP adecuado para el tipo de producto Previniendo incidentes
  • 18. Ingestión: • Nunca utilice los envases vacíos para otros fines. • Mantener en su envase original pero si debe vaciar a un recipiente de menor capacidad, este debe rotularlo y quedar perfectamente etiquetado (esta prohibido el uso de botellas de agua o gaseosa) • Mantener comidas y bebidas lejos. Previniendo incidentes
  • 19. Incendios y explosiones • Los envases deben estar herméticamente cerrados. • Fuentes de ignición deben estar alejados de líquidos y gases inflamables (chispas de soldaduras, tableros eléctricos, zonas de soldadura, etc.) • Prohibido fumar mientras se manipulan. • Deben manipularse en locales ventilados. • Agentes comburentes y explosivos lejos de los combustibles e inflamables. Previniendo incidentes
  • 20. PARTICIPA UNE LOS RECUADROS PARA COMPLETAR LAS FRASES NO RESPIRAR FUENTES DE IGNICIÓN DEBEN ESTAR ALEJADOS DE LOS ENVASES DEBEN ESTAR NO AÑADIR NUNCA AGUA A UN ACIDO HERMETICAMENTE CERRADOS LOS VAPORES PRODUCIDOS POR LOS AGENTES PELIGROSOS LIQUIDOS Y ENVASES INFLAMABLES
  • 21. Sistemas de Reconocimiento e Identificación 4
  • 22. Etiquetas de seguridad La información que se coloca en la etiqueta sirve para: Informar de manera inmediata los riesgos en la manipulación. Evitar confusiones y errores en la manipulación. Ayudar a organizar la prevención y el almacenamiento. En caso de accidente ayudar sobre la conducta a seguir. Según la norma los fabricantes e importadores están obligados a etiquetar los productos químicos, los agentes químicos peligrosos deben tener una etiqueta fácilmente legible y como mínimo en la lengua oficial del estado.
  • 23. Diamante o Rombo NFPA La Asociación nacional de protección contra el fuego, estableció el denominado “Diamante de los materiales peligroso”. Utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. El rombo combina colores y número, donde los valores van del 0 al 4, siendo: 0= ninguno 1= Mínimo 2= Moderado 3= Severo 4= Extremo
  • 25. SDS: Hoja de datos de seguridad de materiales • Una hoja de seguridad describe los peligros de una sustancia o producto químico y suministra información sobre su identificación, uso, manipulación, transporte, almacenamiento, disposición final, protección personal y manejo de emergencias por derrames, explosión e incendios. • No confundamos con fichas técnicas del producto. • Debe ser proporcionada por el fabricante y/o distribuidores.
  • 26. ¿Cuál es la respuesta correcta? PARTICIPA A La sustancia es peligrosa para la salud, inflamable, estable y corrosiva. B La sustancia es muy peligrosa para la salud, moderadamente inflamable, estable y no se debe mezclar con agua. C La sustancia no es peligrosa para la salud, altamente inflamable, estable y corrosiva D La sustancia es severamente peligrosa para la salud (riesgo de muerte), altamente inflamable (arde a bajas temperaturas), es inestable en caso de cambio químico violento y es oxidante.
  • 28. Es la liberación o potencial liberación de un material o sustancia peligrosa, que puede causar daños a personas, propiedades o medioambiente. Toda emergencia que involucra materiales peligrosos debe identificarse como incidentes. Por tanto debe reportarse e investigarse como tal. INCIDENTES
  • 29.  Ante la ocurrencia de un derrame, este debe limpiarse inmediatamente, sin embargo no se puede realizar de cualquier forma, primero se debe conocer cual es la sustancia derramada y sus características.  Recuerde que la etiqueta del producto ya nos da una primera información importante como si es toxico, corrosivo, inflamable, etc. luego la hoja SDS nos informa como actuar ante estos eventos de forma segura. Además de los procedimientos y estándares que se tengan. Derrames Recuerda: Evita a toda costa el vertido a los desagües.
  • 30.  Como medida preventiva se debe disponer de materiales de limpieza que incluyan materiales absorbentes compatibles con la sustancia a tratar.  Deposita los residuos de limpieza del derrames en un recipiente específico para estos materiales peligrosos. Derrames Recuerda: Evita a toda costa el vertido a los desagües.
  • 31. Acciones inmediatas • En caso de inhalación de un material peligroso, es necesario acudir a un servicio médico de manera inmediata, llevando la mayor información posible sobre el producto manipulado (etiqueta, envase rotulado, hoja MSDS). • Si se produce salpicadura de ácidos o bases sobre la piel u ojos, hay que lavarse con abundante agua durante 15 o 20min e ir al centro médico. • En caso de ingestión no inducir al vómito, acudir inmediatamente al servicio médico. • Cuando se va atender un incidente con material peligroso, siempre se debe usar EPP como guantes, gafas protectoras o faciales, ropa de protección, botines de seguridad. • Nunca atienda un derrame sino conoce lo que se ha derramado o tiene dudas de su peligrosidad. • Solo personal capacitado debe atender los incidentes.
  • 32. PARTICIPA CUAL DE LAS SIGUIENTES ORACIONES NO PERTENECE AL TEMA DE RESPUESTA DE INCIDENTES Toda emergencia que involucra materiales peligrosos debe identificarse como incidentes. Solo personal capcitado debe atender los incidentes Nunca atienda un derrame sino conoce lo que se ha derramado o tiene dudas de su peligrosidad. Los materiales peligrosos que no se lleguen a utilizar y no pueda utilizarse pasa a ser un residuo peligroso