SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIMONIO,
CONDICIONES Y REQUISITOS
Integrante:
-Carrillo, Alí
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDADBICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO
DERECHO DE FAMILIA
Octubre de 2015Mayo de 2016
Matrimonio
Es un acto jurídico civil, solemne y público mediante
el cual dos personas de distinto sexo establecen una
unión regulada por la ley y dotada de cierta
estabilidad y permanencia,
El Código Civil venezolano, no define el matrimonio,
limitándose a señalar que no puede contraerse sino
entre un solo hombre y una sola mujer. (Art. 44)
Es la base fundamental del Derecho de Familia,
puesto que la mayoría de las relaciones jurídicas que
constituyen esta rama del derecho, están fundadas o
derivan en una u otra forma del vínculo matrimonial,
y, si bien es cierto que existen situaciones especiales
(concubinato, por ejemplo), que el derecho de
Familia no puede ignorar, éstas se encuentran en un
orden inferior y en todo caso asimiladas a las
relaciones jurídicas que el matrimonio genera,
Importancia
El fin del matrimonio, que es educar y procrear a los hijos, puede ser
siempre un fin que la naturaleza se ha propuesto, al dar al hombre la
inclinación recíproca de los sexos; pero el hombre que se casa no
está obligado, so pena de ilegitimidad en la unión, a proponerse ese
fin. De otro modo, al cesar la facultad de engendrar, el matrimonio
se disolvería por sí mismo de pleno derecho
Objetivo del
Matrimonio
Establece el Art. 44 del CC que “el
matrimonio no puede contraerse
sino entre un solo hombre y una
sola mujer”,
Quien pretenda contraer matrimonio, debe
encontrarse en condiciones mentales o psíquicas.
Es decir, que la capacidad en materia de
matrimonio comprende estos cuatro elementos:
Pubertad, discernimiento, sexualidad y cordura
El CC venezolano en su Art. 46
fija la edad inicial de la
pubertad para los hombres a
los 16 años y a los 14 para la
mujer.
Capacidad
Diversidad de Sexos
El CC venezolano en su Art. 46 fija,
que debe poseer suficiente
capacidad de discernir acerca de la
importancia y trascendencia de
este acto
aunada a la capacidad para
reproducirse
Discernimiento
En el Art. 47 del CC establece que
“no puede contraer válidamente
matrimonio el que adolece de
impotencia manifiesta y
permanente”. Sexualidad
Es requisito indispensable
para que el acto sea válido,
que quien lo celebre se
encuentre en pleno uso de
sus facultades mentales Cordura
Pubertad
Art. 49 y 88 CC la manifestación
libre y consciente de su voluntad
de unirse en matrimonio y por
tanto aceptarse mutuamente
como marido y mujer.
Consentimiento
Art. 45 del Código Civil: La Solicitud debe ir acompañada por:
 Original y copia fotostática del documento
de identidad de los contrayentes.
 Acta de nacimiento de los contrayentes.
 Original y copia fotostática del documento de identidad de
la o las personas cuyo consentimiento fuere necesario.
 Autorización del o los representantes legales, en caso de
adolescentes, mujer mayor de 14 años de edad y varón mayor
de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los
representantes, procederá la autorización del Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
 Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio,
según el caso, de uno o ambos contrayentes.
 Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior
nupcias.
 Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán
reconocidos en el acto
 Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que
uno o ambos contrayentes tenga hijos o hijas menores de edad.
 Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por
medio de apoderado o apoderada.
 Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio.
 Acta de Esponsales debidamente firmada por los contrayentes.
Art. 45 del Código Civil: La Solicitud debe ir acompañada por:
Art. 45 del Código Civil: En Caso de ser Extranjero
 Original y Copia del
Pasaporte con Visa Vigente
 Carta de soltería. Acta de defunción o sentencia de divorcio
(según sea el caso) con el Exequátur de Ley del Contrayente
Extranjero
 En caso de que el contrayente extranjero sea divorciado y tenga
hijos menores de edad, debe presentar la Cúratela, expedida en
el Tribunal de Menores de Venezuela
 Partida de Nacimiento Legalizada en Consulado venezolano en su
país de origen y traducida (En el caso que aplique)

Más contenido relacionado

PPTX
derecho civil familia
PPTX
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
DOCX
Matrimonio y Concubinato
PPTX
El Matrimonio
DOCX
El matrimonio
PPT
El Matrimonio y el Concubinato
PPTX
El matrimonio
PPT
El matrimonio y el concubinato
derecho civil familia
El matrimonio. union estable de hecho en venezuela.
Matrimonio y Concubinato
El Matrimonio
El matrimonio
El Matrimonio y el Concubinato
El matrimonio
El matrimonio y el concubinato

La actualidad más candente (20)

PPT
Concubinato
PPT
La familia en República Dominicana
PPTX
Tema 5
PPTX
Matrimonio
PPT
Concubinato
PPSX
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PPTX
El matrimonio
PPTX
Presentación suli
DOCX
Matrimonio........................................
DOCX
Maryuri rosas 19299155
PPTX
El matrimonio
PPT
Concubinato. sesíón 13
PPTX
PPT
El concubinato
PPTX
El matrimonio y el concubinato
PPTX
Concubinato
DOC
Matrimonio codigo civil
PPTX
El matrimonio
PPTX
El Matrimonio
Concubinato
La familia en República Dominicana
Tema 5
Matrimonio
Concubinato
UNIÓN DE HECHO - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
El matrimonio
Presentación suli
Matrimonio........................................
Maryuri rosas 19299155
El matrimonio
Concubinato. sesíón 13
El concubinato
El matrimonio y el concubinato
Concubinato
Matrimonio codigo civil
El matrimonio
El Matrimonio
Publicidad

Similar a Matrimonio alí carrillo (20)

PPTX
matrimoni-1.pptx
PPT
El matrimonio
PDF
El matrimonio y divorcio
PPTX
El matrimonio y divorcio
DOCX
El matrimonio y divorcio
PDF
Matrimonio codigo civil
PDF
Impotencia Manifiesta y Matrimonio Art 47 del codigo civil venezolano
PPTX
El matrimonio
PDF
El matrimonio
PPTX
Presentacion de familia
PPTX
Presentacion de familia
DOCX
Familia febrero
DOCX
Tema cinco
PPTX
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
PPTX
Matrimonio
DOC
Union de hech1
PPTX
El matrimonio
PPTX
El matrimonio
PPTX
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
PPTX
Tema 5 del programa
matrimoni-1.pptx
El matrimonio
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
El matrimonio y divorcio
Matrimonio codigo civil
Impotencia Manifiesta y Matrimonio Art 47 del codigo civil venezolano
El matrimonio
El matrimonio
Presentacion de familia
Presentacion de familia
Familia febrero
Tema cinco
S6 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte2)
Matrimonio
Union de hech1
El matrimonio
El matrimonio
S5 act1 edibeth cordova camargo (matrimonio_parte1)
Tema 5 del programa
Publicidad

Más de glevifernan (6)

DOCX
Casos practicos ali carrillo c.i 12.841.152
DOCX
Procuraduría general
DOC
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrillo
DOCX
Cuadro comparativo silencio administrativo negativo y recursos administrativos
DOCX
Mutaciones genéticas
DOCX
Elementos que intervienen en la acotación
Casos practicos ali carrillo c.i 12.841.152
Procuraduría general
Modelo de recursos ordinarios y extraordinarios alí carrillo
Cuadro comparativo silencio administrativo negativo y recursos administrativos
Mutaciones genéticas
Elementos que intervienen en la acotación

Último (20)

PPTX
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
PPTX
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
PPTX
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
PDF
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
PPTX
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
PDF
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
PDF
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
PPT
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
PPTX
CRIMINOLOGIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PPT actualizado.pptx
PPT
PROTOCOLO FEDERAL DE PRESERVACION DEL LUGAR DEL HECHO .ppt
PDF
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
PPTX
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
PDF
Anexo tecnico No. 6 Res 3047-08 y 416-09.pdf
PDF
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
PPTX
DEREHO REGISTRAL NOTARIAL SEMANA 7 INFORMATIVO
PPTX
practica forense manchas de sangre.pptx
PPTX
ANALISIS DEL EXPEDIENTE 002927-2023 derechos de autor
LA INCAPACIDAD UNIDAD 4 - PRIVADO 1 201.pptx
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Exposicion - Oscar Cristobal Quispe.pptx
Unidad 1 Tema 1 Introduccion a la Teoria General del Proceso..pdf
MAPA MENTAL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Atribuciones Poder Legislativo en Argentina
“EL ABOGADO DEFENSOR ANTE EL DERECHO: NEUTRALIDAD IDEOLÓGICA Y PRIMACÍA NORMA...
PERITAJE SOCIAL EN CONTEXTO DE DEMANDA SOCIAL
Inicio del proceso cualitativo en México y el mundo
Unidad 1 Tema 2 y 3. Naturaleza del Conflicto y Principios Generales del Dere...
NORMATIVA LEGAL SEGURIDAD INDUSTRIAL.ppt
CRIMINOLOGIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR PPT actualizado.pptx
PROTOCOLO FEDERAL DE PRESERVACION DEL LUGAR DEL HECHO .ppt
El Gobierno de Arturo Fondizi _104525.pdf
Application showcase_20250513_231813_0000.pptx
Anexo tecnico No. 6 Res 3047-08 y 416-09.pdf
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA Y POSTULACIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - AUTOR JOS...
DEREHO REGISTRAL NOTARIAL SEMANA 7 INFORMATIVO
practica forense manchas de sangre.pptx
ANALISIS DEL EXPEDIENTE 002927-2023 derechos de autor

Matrimonio alí carrillo

  • 1. MATRIMONIO, CONDICIONES Y REQUISITOS Integrante: -Carrillo, Alí REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDADBICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA – ESTADO GUARICO DERECHO DE FAMILIA Octubre de 2015Mayo de 2016
  • 2. Matrimonio Es un acto jurídico civil, solemne y público mediante el cual dos personas de distinto sexo establecen una unión regulada por la ley y dotada de cierta estabilidad y permanencia, El Código Civil venezolano, no define el matrimonio, limitándose a señalar que no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. (Art. 44) Es la base fundamental del Derecho de Familia, puesto que la mayoría de las relaciones jurídicas que constituyen esta rama del derecho, están fundadas o derivan en una u otra forma del vínculo matrimonial, y, si bien es cierto que existen situaciones especiales (concubinato, por ejemplo), que el derecho de Familia no puede ignorar, éstas se encuentran en un orden inferior y en todo caso asimiladas a las relaciones jurídicas que el matrimonio genera, Importancia El fin del matrimonio, que es educar y procrear a los hijos, puede ser siempre un fin que la naturaleza se ha propuesto, al dar al hombre la inclinación recíproca de los sexos; pero el hombre que se casa no está obligado, so pena de ilegitimidad en la unión, a proponerse ese fin. De otro modo, al cesar la facultad de engendrar, el matrimonio se disolvería por sí mismo de pleno derecho Objetivo del Matrimonio
  • 3. Establece el Art. 44 del CC que “el matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer”, Quien pretenda contraer matrimonio, debe encontrarse en condiciones mentales o psíquicas. Es decir, que la capacidad en materia de matrimonio comprende estos cuatro elementos: Pubertad, discernimiento, sexualidad y cordura El CC venezolano en su Art. 46 fija la edad inicial de la pubertad para los hombres a los 16 años y a los 14 para la mujer. Capacidad Diversidad de Sexos El CC venezolano en su Art. 46 fija, que debe poseer suficiente capacidad de discernir acerca de la importancia y trascendencia de este acto aunada a la capacidad para reproducirse Discernimiento En el Art. 47 del CC establece que “no puede contraer válidamente matrimonio el que adolece de impotencia manifiesta y permanente”. Sexualidad Es requisito indispensable para que el acto sea válido, que quien lo celebre se encuentre en pleno uso de sus facultades mentales Cordura Pubertad Art. 49 y 88 CC la manifestación libre y consciente de su voluntad de unirse en matrimonio y por tanto aceptarse mutuamente como marido y mujer. Consentimiento
  • 4. Art. 45 del Código Civil: La Solicitud debe ir acompañada por:  Original y copia fotostática del documento de identidad de los contrayentes.  Acta de nacimiento de los contrayentes.  Original y copia fotostática del documento de identidad de la o las personas cuyo consentimiento fuere necesario.  Autorización del o los representantes legales, en caso de adolescentes, mujer mayor de 14 años de edad y varón mayor de 16 años de edad. Cuando no exista acuerdo entre los representantes, procederá la autorización del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.  Sentencia ejecutoriada de divorcio o de nulidad de matrimonio, según el caso, de uno o ambos contrayentes.  Acta de defunción del cónyuge fallecido en caso de segunda o ulterior nupcias.
  • 5.  Acta de nacimiento de los hijos e hijas que serán reconocidos en el acto  Original y copia del nombramiento del Curador Ad- hoc efectuado por el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en el caso de que uno o ambos contrayentes tenga hijos o hijas menores de edad.  Poder especial, en caso de que la celebración del matrimonio sea por medio de apoderado o apoderada.  Declaración jurada de no tener impedimento para contraer matrimonio.  Acta de Esponsales debidamente firmada por los contrayentes. Art. 45 del Código Civil: La Solicitud debe ir acompañada por:
  • 6. Art. 45 del Código Civil: En Caso de ser Extranjero  Original y Copia del Pasaporte con Visa Vigente  Carta de soltería. Acta de defunción o sentencia de divorcio (según sea el caso) con el Exequátur de Ley del Contrayente Extranjero  En caso de que el contrayente extranjero sea divorciado y tenga hijos menores de edad, debe presentar la Cúratela, expedida en el Tribunal de Menores de Venezuela  Partida de Nacimiento Legalizada en Consulado venezolano en su país de origen y traducida (En el caso que aplique)