3
Lo más leído
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
TRABAJO AUTÓNOMO
FIN DE CICLO
TEMAS:
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES
DOCUMENTALES EN TRABAJO SOCIAL
MATERIA:
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
ESTUDIANTES:
FERRIN ARAY GEMA LUCIA
ERASO AGUALONGO PATRICIA ALEXANDRA
DOCENTE:
LCDA. SANDRA ROMERO CHÁVEZ
PERIODO:
OCTUBRE 2019- FEBRERO 2020
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo fue realizado por las estudiantes Eraso Agualongo Patricia
Alexandra y Ferrin Aray Gema Lucia, dando a conocer la temática sobre los
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social y los Documentos Básicos y Fuentes
Documentales en Trabajo Social, partiendo de una situación problema en el área
de Servicios Sociales señalando el nivel de intervención, las funciones,
actividades, técnicas e instrumentos que utiliza el trabajador social al momento de
intervenir en el caso.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Entre los objetivos del trabajador social esta buscar el bienestar de los usuarios
que presentan necesidades de atención y demandan ayuda profesional en distintos
ámbitos de intervención, entre estos se puede mencionar el de servicios sociales,
ámbito de salud, educación justicia, y vivienda.
El profesional cuando se enfoca en un ámbito y se dedica a las problemáticas
presentadas en esta área, deberá conocer con qué recursos cuenta y cuáles son,
además de estar preparado y saber cuáles son las herramientas e instrumentos que
va a utilizar para su intervención. Los profesionales del TS necesitamos soportes
documentales para sistematizar, organizar y gestionar adecuadamente la
información, tanto desde el punto de vista técnico como ético.
El expediente nos ayuda a ordenar, recuperar y sistematizar la información
referida a un usuario o unidad de convivencia. Se concreta en una carpeta de
archivo donde se recogen y custodian todos los datos de la realidad atendida.
Debe estar integrado, fundamentalmente, por la ficha social; la historia social; el
registro de entrevistas; la hoja planilla de seguimiento; el genograma; el
ecomapa y todo tipo de informes y documentos de interés que hayan sido
utilizados.
DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN
TRABAJO SOCIAL
Los profesionales del Trabajo Social en el desempeño de las distintas funciones
que realizan en diferentes ámbitos, necesitan de soportes documentales para
sistematizar, organizar y gestionar la información que manejan, tanto desde el
punto de vista técnico como ético. El tratamiento de la información de la
información debe cumplir los requisitos de eficacia y eficiencia, de modo que su
utilidad revierta en los usuarios, en la propia institución y en los profesionales
implicados en los procesos de intervención. El expediente ayuda a ordenar,
recuperar y sistematizar la información o la unidad de convivencia.
Todas las informaciones, tanto básicas como complementarias, correspondientes a
la persona usuaria del servicio y a su entorno socio-familiar, de convivencia,
vecinal, cultural, económica, laboral, institucional, etc., deberán estar integradas
fundamentalmente, por la ficha social, la historia social, los informes sociales, el
registro estadístico de actividades, los recursos sociales utilizados y cualquier otro
documento de interés para el caso.
Este capítulo se centra en los tres documentos más específicos de la profesión: la
historia social, como documento utilizado por los/as trabajadores/as sociales,
donde se realiza una narración descriptiva y explicativa de la evaluación
experimentada por la unidad de análisis; la ficha social, como un instrumento
fundamental de sistematización de la información obtenida durante la
intervención, y por último el informe social, como dictamen técnico que elabora y
firma el/la trabajador/a social. También se ha delimitado las principales fuentes
documentales existentes, clasificadas en primarias y secundarias, y la importancia
que tiene el uso de Internet para la práctica de la profesión.
DESCRIPCIÓN DEL CASO
Una adulta mayor de 63 años de edad llamada Lourdes Rivera (nombre ficticio),
habita en la ciudad de Portoviejo, presenta un sin número de problemáticas entre
ellas carencia de vivienda, a pesar de ser un caso de vulneración de derechos
puesto que la Sra. está a cargo de sus tres nietos y por escases de recursos
económicos no asisten a clases y se encuentran en estado de desnutrición.
La familia no se encuentra en buenas condiciones de salud y no han logrado llevar
un control en el área de salud debido a no encontrar turnos. Sara (nombre ficticio),
hija de Lourdes se encuentra privada de libertad es por ello que los niños están a
cargo de la abuela quien solo se sustentan con el Bono de Desarrollo Humano.
Adicional a lo ya mencionado, la Sra. vive con su otra hija quien tiene 4 niños,
ella se sustenta con la venta de caramelos en los buses debido a no tener un
trabajo, no recibir bono ni contar con la ayuda del padre de los hijos porque los
abandonó.
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN
Este caso se centra en el ámbito de Servicios Sociales, ya que son un conjunto de
intervenciones y recursos destinados a prevenir y tratar la carencia social y
económica de las personas para disminuir su desventaja social.
NIVEL DE INTERVENCIÓN
El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel
individual/ familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos
necesarios mediante una relación de apoyo en base a los derechos sociales, es por
ello que este caso se basa en el nivel de intervención familiar.
TÉCNICAS
 La visita domiciliaria, la observación y la entrevista, mismas que
contribuyeron a la elaboración de un diagnóstico para luego pasar a la
siguiente fase que es la planificación.
INSTRUMENTOS
 La ficha social.- permitió saber datos de mayor relevancia de la usuaria y
de toda su familia.
 El informe social.- da a conocer la situación problema a las diferentes
instituciones para que brinden su servicio en beneficio de esta familia.
FUNCIONES QUE VA A DESEMPEÑAR EL TRABAJADOR SOCIAL
Como futuros profesionales se debe estar empoderado y tener esa convicción de
contribuir al desarrollo humano, estando consientes que va más allá de una ayuda
social, es por ello que se desarrollaran las siguientes funciones de acuerdo a la
situación problema:
 Motivar a la usuaria para que se fortalezca y tome fuerzas, de esta manera
pueda salir de la problemática que se le presenta.
 Orientar de la mejor manera a la señora y a su familia para que puedan
realizar los trámites necesarios.
 Coordinar con las instituciones correspondientes para que la familia
obtenga los beneficios que requieren.
 Gestionar con el MIDUVI para que la señora obtenga su casa propia.
ACTIVIDADES
 Realizar un informe al distrito de salud, y de esta manera poder obtener
turnos de manera inmediata para los niños que padecen de enfermedades.
 Mediante informe, solicitar una vivienda al MIDUVI.
 Dirigirse a la junta de protección de derechos para que los niños puedan
ejercer el derecho a la educación.
 Gestionar con la SEMPLADES, mediante un informe para que la mamá de
los niños pueda ser censada y recibir el BDH.
¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL CASO EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS
SOCIALES?
Porque en la actualidad son muchas las familias que viven en situaciones de
precariedad, crisis, y vulneración de derechos, por ende, la importancia de
intervenir en el caso de ámbito de Servicios Sociales, de esta manera contribuir o
disminuir la desventaja social que tiene esta familia, y puedan mejorar su
bienestar y calidad de vida.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo social de grupo
DOC
Roles del Trabajador Social
PDF
Metodología del Trabajo Social
PPTX
Metodos y metodologias de trabajo social
PPTX
Rol del trabajador social
DOCX
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
PPTX
objetivo de trabajo social
DOCX
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
Trabajo social de grupo
Roles del Trabajador Social
Metodología del Trabajo Social
Metodos y metodologias de trabajo social
Rol del trabajador social
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
objetivo de trabajo social
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL

La actualidad más candente (20)

RTF
La entrevista en trabajo social
PPTX
La gestión de casos
DOCX
Las funciones del trabajador social
PPTX
El sujeto en trabajo social
PDF
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
PDF
Informe social
PDF
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
PPTX
Retos y desafíos para el trabajo social
PPT
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
PPTX
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
PPTX
Modelo de solucion de problemas
DOCX
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
PDF
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
PDF
La intervencion en trabajo social
DOCX
Historia del trabajo social en colombia
PPTX
Educacion social en trabajo social en power point
PPTX
Trabajo Social Bolivia.pdf
PPTX
Modelo psicosocial
PDF
Power point tema i la intervención social versión para ver
PPT
Historia del Trabajo Social
La entrevista en trabajo social
La gestión de casos
Las funciones del trabajador social
El sujeto en trabajo social
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
Informe social
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Retos y desafíos para el trabajo social
Ejemplo para La Planificación en la Intervención Social
Diagnóstico social by María-José Aguilar-Idáñez
Modelo de solucion de problemas
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Presentación: Políticas Sociales y Trabajo Social 2014/15
La intervencion en trabajo social
Historia del trabajo social en colombia
Educacion social en trabajo social en power point
Trabajo Social Bolivia.pdf
Modelo psicosocial
Power point tema i la intervención social versión para ver
Historia del Trabajo Social
Publicidad

Similar a Ámbitos de Intervención en Trabajo Social (20)

DOCX
Intervesion profecional ii
DOCX
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
DOCX
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
PDF
Antologi de casos
DOCX
Intervencion fin-de-ciclo
PPTX
Ejercicio de power mr 2555555
PDF
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
PDF
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
PPTX
Clase 13 bases del trabajo social (1)
PPT
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
DOCX
Caso terminado
DOCX
intervencion profesional II
PDF
Apuntes de trabajo social
PDF
Trabajo social disciplina del conocimiento
DOCX
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
DOCX
Caso de drogadiccion area de salud
DOCX
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
DOCX
INTERVENCION PROFESIONAL II
PDF
La violencia de genero
PPT
Trabajo Social de Caso
Intervesion profecional ii
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Antologi de casos
Intervencion fin-de-ciclo
Ejercicio de power mr 2555555
El Estudio de Casos en Trabajo Social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
Clase 13 bases del trabajo social (1)
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Caso terminado
intervencion profesional II
Apuntes de trabajo social
Trabajo social disciplina del conocimiento
Intervención Profesional /Trabajo Autónomo
Caso de drogadiccion area de salud
AMBITOS DE INTERVENCION ES TRABAJO SOCIAL
INTERVENCION PROFESIONAL II
La violencia de genero
Trabajo Social de Caso
Publicidad

Último (20)

PDF
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
PPTX
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PPTX
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PDF
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
PDF
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PPTX
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
PPTX
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
PPTX
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
PDF
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
Una Iglesia Con Proposito.Y con mucha vida
Pauta estructura de presentación PPT .pptx
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PREVENCION DEL SUICIDIO DENTRO DEL ENTORNO COLEGIOpptx
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
Taller inteligencia emocional _20241218_112943_0000.pdf
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
cyt sistema tegumentario pdf con cada explicacion
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
S1 FUNDAMENTOS DE LA ANTROPOLOGIA EN TRABAJO SOCIAL
Ciudadanos para chile, valor del amor pilar
EL TÉRMINO MAYA Y SU IMPORTANCIA EN EL INDUISMO
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 75..pdf
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx

Ámbitos de Intervención en Trabajo Social

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL TRABAJO AUTÓNOMO FIN DE CICLO TEMAS: ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO SOCIAL MATERIA: INTERVENCIÓN PROFESIONAL II ESTUDIANTES: FERRIN ARAY GEMA LUCIA ERASO AGUALONGO PATRICIA ALEXANDRA DOCENTE: LCDA. SANDRA ROMERO CHÁVEZ PERIODO: OCTUBRE 2019- FEBRERO 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo fue realizado por las estudiantes Eraso Agualongo Patricia Alexandra y Ferrin Aray Gema Lucia, dando a conocer la temática sobre los Ámbitos de Intervención en Trabajo Social y los Documentos Básicos y Fuentes Documentales en Trabajo Social, partiendo de una situación problema en el área de Servicios Sociales señalando el nivel de intervención, las funciones, actividades, técnicas e instrumentos que utiliza el trabajador social al momento de intervenir en el caso.
  • 3. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL Entre los objetivos del trabajador social esta buscar el bienestar de los usuarios que presentan necesidades de atención y demandan ayuda profesional en distintos ámbitos de intervención, entre estos se puede mencionar el de servicios sociales, ámbito de salud, educación justicia, y vivienda. El profesional cuando se enfoca en un ámbito y se dedica a las problemáticas presentadas en esta área, deberá conocer con qué recursos cuenta y cuáles son, además de estar preparado y saber cuáles son las herramientas e instrumentos que va a utilizar para su intervención. Los profesionales del TS necesitamos soportes documentales para sistematizar, organizar y gestionar adecuadamente la información, tanto desde el punto de vista técnico como ético. El expediente nos ayuda a ordenar, recuperar y sistematizar la información referida a un usuario o unidad de convivencia. Se concreta en una carpeta de archivo donde se recogen y custodian todos los datos de la realidad atendida. Debe estar integrado, fundamentalmente, por la ficha social; la historia social; el registro de entrevistas; la hoja planilla de seguimiento; el genograma; el ecomapa y todo tipo de informes y documentos de interés que hayan sido utilizados.
  • 4. DOCUMENTOS BÁSICOS Y FUENTES DOCUMENTALES EN TRABAJO SOCIAL Los profesionales del Trabajo Social en el desempeño de las distintas funciones que realizan en diferentes ámbitos, necesitan de soportes documentales para sistematizar, organizar y gestionar la información que manejan, tanto desde el punto de vista técnico como ético. El tratamiento de la información de la información debe cumplir los requisitos de eficacia y eficiencia, de modo que su utilidad revierta en los usuarios, en la propia institución y en los profesionales implicados en los procesos de intervención. El expediente ayuda a ordenar, recuperar y sistematizar la información o la unidad de convivencia. Todas las informaciones, tanto básicas como complementarias, correspondientes a la persona usuaria del servicio y a su entorno socio-familiar, de convivencia, vecinal, cultural, económica, laboral, institucional, etc., deberán estar integradas fundamentalmente, por la ficha social, la historia social, los informes sociales, el registro estadístico de actividades, los recursos sociales utilizados y cualquier otro documento de interés para el caso. Este capítulo se centra en los tres documentos más específicos de la profesión: la historia social, como documento utilizado por los/as trabajadores/as sociales, donde se realiza una narración descriptiva y explicativa de la evaluación experimentada por la unidad de análisis; la ficha social, como un instrumento fundamental de sistematización de la información obtenida durante la intervención, y por último el informe social, como dictamen técnico que elabora y firma el/la trabajador/a social. También se ha delimitado las principales fuentes documentales existentes, clasificadas en primarias y secundarias, y la importancia que tiene el uso de Internet para la práctica de la profesión.
  • 5. DESCRIPCIÓN DEL CASO Una adulta mayor de 63 años de edad llamada Lourdes Rivera (nombre ficticio), habita en la ciudad de Portoviejo, presenta un sin número de problemáticas entre ellas carencia de vivienda, a pesar de ser un caso de vulneración de derechos puesto que la Sra. está a cargo de sus tres nietos y por escases de recursos económicos no asisten a clases y se encuentran en estado de desnutrición. La familia no se encuentra en buenas condiciones de salud y no han logrado llevar un control en el área de salud debido a no encontrar turnos. Sara (nombre ficticio), hija de Lourdes se encuentra privada de libertad es por ello que los niños están a cargo de la abuela quien solo se sustentan con el Bono de Desarrollo Humano. Adicional a lo ya mencionado, la Sra. vive con su otra hija quien tiene 4 niños, ella se sustenta con la venta de caramelos en los buses debido a no tener un trabajo, no recibir bono ni contar con la ayuda del padre de los hijos porque los abandonó. ÁMBITO DE INTERVENCIÓN Este caso se centra en el ámbito de Servicios Sociales, ya que son un conjunto de intervenciones y recursos destinados a prevenir y tratar la carencia social y económica de las personas para disminuir su desventaja social. NIVEL DE INTERVENCIÓN El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual/ familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos necesarios mediante una relación de apoyo en base a los derechos sociales, es por ello que este caso se basa en el nivel de intervención familiar.
  • 6. TÉCNICAS  La visita domiciliaria, la observación y la entrevista, mismas que contribuyeron a la elaboración de un diagnóstico para luego pasar a la siguiente fase que es la planificación. INSTRUMENTOS  La ficha social.- permitió saber datos de mayor relevancia de la usuaria y de toda su familia.  El informe social.- da a conocer la situación problema a las diferentes instituciones para que brinden su servicio en beneficio de esta familia. FUNCIONES QUE VA A DESEMPEÑAR EL TRABAJADOR SOCIAL Como futuros profesionales se debe estar empoderado y tener esa convicción de contribuir al desarrollo humano, estando consientes que va más allá de una ayuda social, es por ello que se desarrollaran las siguientes funciones de acuerdo a la situación problema:  Motivar a la usuaria para que se fortalezca y tome fuerzas, de esta manera pueda salir de la problemática que se le presenta.  Orientar de la mejor manera a la señora y a su familia para que puedan realizar los trámites necesarios.  Coordinar con las instituciones correspondientes para que la familia obtenga los beneficios que requieren.  Gestionar con el MIDUVI para que la señora obtenga su casa propia. ACTIVIDADES  Realizar un informe al distrito de salud, y de esta manera poder obtener turnos de manera inmediata para los niños que padecen de enfermedades.  Mediante informe, solicitar una vivienda al MIDUVI.  Dirigirse a la junta de protección de derechos para que los niños puedan ejercer el derecho a la educación.
  • 7.  Gestionar con la SEMPLADES, mediante un informe para que la mamá de los niños pueda ser censada y recibir el BDH. ¿POR QUÉ SE ESCOGIÓ EL CASO EN EL ÁMBITO DE SERVICIOS SOCIALES? Porque en la actualidad son muchas las familias que viven en situaciones de precariedad, crisis, y vulneración de derechos, por ende, la importancia de intervenir en el caso de ámbito de Servicios Sociales, de esta manera contribuir o disminuir la desventaja social que tiene esta familia, y puedan mejorar su bienestar y calidad de vida.