OPERACIONES UNITARIAS

UNIDAD I: MECÁNICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN (CLASE TEÓRICA)



DOCENTE: ING. PABLO GANDARILLA CLAURE
pgandarilla@hotmail.com
p.gandarilla@gmail.com


          Santa Cruz, noviembre de 2009
SUMARIO

Ecuación de continuidad
Conservación de la energía. Ecuación de Bernoulli.
Limitaciones de la ecuación de Bernoulli.
Teorema de Torricelli.
Vaciado de tanques que contienen líquidos.
OBJETIVOS
Definir la ecuación de continuidad y utilizarla para relacionar la masa, el área y la
velocidad de flujo entre dos puntos de un sistema de flujo de fluido.
Establecer el principio de conservación de energía de la forma en que se aplica a
los sistemas de flujo de fluidos.
Definir energía cinética, energía potencial y energía de flujo y la forma en que se
relacionan con un sistema de flujo de fluidos.
Aplicar el principio de la conservación de la energía para desarrollar la ecuación
de Bernoulli.
Definir el teorema de Torricelli.
Calcular la rapidez de flujo de un fluido bajo una cabeza en caída.
BIBLIOGRAFÍA


Mott, Robert L. 1996. “Mecánica de fluidos aplicada”.
4ta. Ed. Prentice Hall. Méjico.

Streeter, Victor L. 1972. “Mecánica de los fluidos”. 4ta.
Ed. McGraw – Hill. Méjico.
RECORDEMOS

Las unidades de rapidez de flujo de volumen,
rapidez de flujo de masa y rapidez de flujo de peso.

Principio de continuidad.
La ecuación de continuidad.
                                                 Dirección de flujo


                                      A2


                                           ∆x2
           A1

                  ∆x1
    Mediante la ley de la conservación de la materia:

                Sabemos que.                 Entonces:


Mediante observación del diagrama tenemos que:


Por lo tanto:                      La velocidad se define como:


                                                                      6
Finalmente se concluye que:                                  Ec. de continuidad
 Si el fluido es incompresible (densidad constante):

 Esta simplificación permite relacionar los caudales de la siguiente manera:

                   ó:
 Nótese que es válido escribir la ecuación de continuidad de la siguiente manera:
                          O también:

REDEFINIENDO:

    Fluidos incompresibles (densidad o peso específico constante):

                                Sólo en sustancias líquidas
    Fluidos compresibles (densidad o peso específico variable):
                                Sólo en sustancias gaseosas


                                                                                    7
Conservación de la energía, la ecuación de
Bernoulli.
                                                     Dirección de flujo


                                         A2




         A1

 La ley de la conservación de la energía dice que:

 Energía que entra al sistema = Energía que sale del sistema


                          Es decir:


                                                                          8
La energía total de la materia está formada por tres tipos de energía (esto es válido
solo para flujo isotérmico):

 ENERGIA POTENCIAL:


 ENERGIA CINETICA:



 ENERGIA DE PRESION O FLUJO:



            La Energía total del sistema es:




 Reemplazando por sus equivalencias:




                                                                                        9
Es decir:


                                   y…


 Igualando estas dos expresiones tenemos:




 Eliminando w y reordenando:

                                            Ecuación de Cargas de
                                                  Bernoulli




                                                                    10
Limitaciones de la Ecuación de BERNOULLI:

 Válida solo para fluidos incompresibles (líquidos)

 No existe dispositivos mecánicos (que puedan intercambiar energía
 mecánica) entre los dos puntos de estudio.

 No existe pérdida de energía (por fricción) entre los dos puntos de
 estudio.

 No existe intercambio de energía calorífica y el sistema se considera
 isotérmico.




                                                                          11
Teorema de Torricelli
 Deducción Matemática:
                  1
                                z = z1


                                           h = (z1- z2)


                                 2
                                                    z = z2


De la ecuación de Bernoulli se sabe que:


                                                             12
Simplificando términos:

Despejando la velocidad a la salida:

Sin embargo la diferencia (z1-z2) = h ; entonces :


Teorema de Evangelista Torricelli (1645):




Si el orificio de salida es circular, el caudal de salida será:




                                                                  13
Vaciado de tanques que contienen líquidos.
  Es un proceso transitorio o dinámico (que depende del
  tiempo)

  Se debe realizar los Balances de Energía (BE) y Materia
  necesarios (BM)

  BE = Ecuación de Bernoulli

  BM




                                                            14
1
                                      Volumen de control “vc”


                               h


                   2




Algebraicamente el Balance de Materia (BM) queda:



                                                                15
Sin embargo no hay un flujo de materia de entrada:

El flujo de líquido a la salida es:

Es decir:

Por otro lado en el recipiente el contenido de líquido en cualquier
momento debe ser:

Al ser un proceso dinámico de vaciado esta masa cambiará con el
tiempo:
                           El volumen de líquido en el tanque es:

            Entonces la derivada queda como:



                                                                      16
Reemplazando estas expresiones en el Balance de Materia (BM)
queda:


 Simplificando la densidad y haciendo

 queda:                     Resolviendo la ecuación diferencial:

                       Es decir:


 Despejando el tiempo tenemos:


  Es decir:                                 Tiempo de vaciado
                                            de un tanque
                                                                   17
RECOMENDACIONES

Leer la primera parte del capítulo 6 y revisar los
ejercicios resueltos del libro “Mecánica de fluidos
aplicada” (Mott).

Más contenido relacionado

PDF
Bombas centrifugas en serie y paralelo
DOCX
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
PDF
Torres de enfriamiento.unlocked
PPTX
Tuberias en-serie y paralelos
PDF
114845439 manual-ees-en-espanol
PPT
Mecanica de Fluidos, ecuaciones fundamentales de un flujo
PPTX
Eg022 convección ejercicio
PPTX
Sistema de tuberías
Bombas centrifugas en serie y paralelo
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Torres de enfriamiento.unlocked
Tuberias en-serie y paralelos
114845439 manual-ees-en-espanol
Mecanica de Fluidos, ecuaciones fundamentales de un flujo
Eg022 convección ejercicio
Sistema de tuberías

La actualidad más candente (20)

PDF
PPSX
Método de romberg
PDF
Solucion problema-ees
DOCX
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
PDF
Practica #11- Perfil de temperaturas
PPTX
Cuaderno 3 neumática
PDF
Intercambiadores de calor
PPT
Transferencia de calor
DOCX
Laboratorio Impacto de chorro
DOCX
Sistemas hidraulicos y neumaticos
PPTX
Dinámica de platos
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PDF
Transferencia de calor
PPTX
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
PDF
Practica número de reynolds
DOCX
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
PDF
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
PDF
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PDF
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
PDF
Práctica 11: Superficies Extendidas
Método de romberg
Solucion problema-ees
348794911 problemas-aplicados-sobre-tension-superficial-mecanica-de-fluidos
Practica #11- Perfil de temperaturas
Cuaderno 3 neumática
Intercambiadores de calor
Transferencia de calor
Laboratorio Impacto de chorro
Sistemas hidraulicos y neumaticos
Dinámica de platos
Aletas de transferencia de calor
Transferencia de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Practica número de reynolds
Relación de la viscosidad con la densidad y la temperatura por medio de siste...
Practica 3.-ecuacion-de-bernoulli
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
Ejercicios sobre Transformada de Laplace
Práctica 11: Superficies Extendidas
Publicidad

Similar a Mecanica de fluidos 2010 01 (20)

DOCX
Jessica arimjos c.consulta1
PPTX
informe 3 fluidos universidad cesar vallejo
PDF
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
PDF
Equilibrio de fases en sistemas
PDF
HIDRODINAMICA APLICADA
PDF
Practico 1 (autoguardado)
PDF
Calorlat
DOCX
Verificación torricelly
DOCX
Dinamica de-los-fluidos-reales-terminado
PDF
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
PPT
Ecuacion de bernoulli
PDF
Guía de ejercicios tema 2
PDF
Fluidos ejercicios y teoria
PDF
Mecanica fluidos cap04
PPTX
Dinamica de fluidos
PDF
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
PDF
Clase 4 principio de bernoulli
PDF
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
DOCX
Ecuacion de la continuidad
DOC
Unidad v energia interna y externa
Jessica arimjos c.consulta1
informe 3 fluidos universidad cesar vallejo
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Equilibrio de fases en sistemas
HIDRODINAMICA APLICADA
Practico 1 (autoguardado)
Calorlat
Verificación torricelly
Dinamica de-los-fluidos-reales-terminado
Práctica 8 Comprobación de la Ecuación de Bernoulli
Ecuacion de bernoulli
Guía de ejercicios tema 2
Fluidos ejercicios y teoria
Mecanica fluidos cap04
Dinamica de fluidos
FISICA II Hidrodinamica 2018 PPT PRINCIPIOS.pdf
Clase 4 principio de bernoulli
SESIÓN 05_FLU_WA.pdf
Ecuacion de la continuidad
Unidad v energia interna y externa
Publicidad

Más de Pablo Gandarilla C. (20)

PDF
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
PDF
Segunda ley de la termodinamica
PDF
Sistema abierto estado flujo uniforme
PDF
Isomeria 2016
PDF
Química orgánica recopilacion
PDF
Tabla periodica recopilación
PDF
Qmc org estructura atómica
PDF
Cuestionario qmc org 2015
PDF
Introducción a las operaciones unitarias
PPTX
Funciones Orgánicas Recopilación
PDF
Recopilacion hidrocarburos
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PDF
Prac complejos
PDF
Practico 3 y 4 algebra i
PDF
Práctico de termodinámica 3 2011
PPTX
Termodinámica
PDF
Práctico 1 termo 2011
PDF
Termodinámica cuestionario
PDF
Practico pre u
PDF
Practico algebra i_conjuntos
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
Segunda ley de la termodinamica
Sistema abierto estado flujo uniforme
Isomeria 2016
Química orgánica recopilacion
Tabla periodica recopilación
Qmc org estructura atómica
Cuestionario qmc org 2015
Introducción a las operaciones unitarias
Funciones Orgánicas Recopilación
Recopilacion hidrocarburos
Introducción a la Termodinamica
Prac complejos
Practico 3 y 4 algebra i
Práctico de termodinámica 3 2011
Termodinámica
Práctico 1 termo 2011
Termodinámica cuestionario
Practico pre u
Practico algebra i_conjuntos

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx

Mecanica de fluidos 2010 01

  • 1. OPERACIONES UNITARIAS UNIDAD I: MECÁNICA DE FLUIDOS INTRODUCCIÓN (CLASE TEÓRICA) DOCENTE: ING. PABLO GANDARILLA CLAURE [email protected] [email protected] Santa Cruz, noviembre de 2009
  • 2. SUMARIO Ecuación de continuidad Conservación de la energía. Ecuación de Bernoulli. Limitaciones de la ecuación de Bernoulli. Teorema de Torricelli. Vaciado de tanques que contienen líquidos.
  • 3. OBJETIVOS Definir la ecuación de continuidad y utilizarla para relacionar la masa, el área y la velocidad de flujo entre dos puntos de un sistema de flujo de fluido. Establecer el principio de conservación de energía de la forma en que se aplica a los sistemas de flujo de fluidos. Definir energía cinética, energía potencial y energía de flujo y la forma en que se relacionan con un sistema de flujo de fluidos. Aplicar el principio de la conservación de la energía para desarrollar la ecuación de Bernoulli. Definir el teorema de Torricelli. Calcular la rapidez de flujo de un fluido bajo una cabeza en caída.
  • 4. BIBLIOGRAFÍA Mott, Robert L. 1996. “Mecánica de fluidos aplicada”. 4ta. Ed. Prentice Hall. Méjico. Streeter, Victor L. 1972. “Mecánica de los fluidos”. 4ta. Ed. McGraw – Hill. Méjico.
  • 5. RECORDEMOS Las unidades de rapidez de flujo de volumen, rapidez de flujo de masa y rapidez de flujo de peso. Principio de continuidad.
  • 6. La ecuación de continuidad. Dirección de flujo A2 ∆x2 A1 ∆x1 Mediante la ley de la conservación de la materia: Sabemos que. Entonces: Mediante observación del diagrama tenemos que: Por lo tanto: La velocidad se define como: 6
  • 7. Finalmente se concluye que: Ec. de continuidad Si el fluido es incompresible (densidad constante): Esta simplificación permite relacionar los caudales de la siguiente manera: ó: Nótese que es válido escribir la ecuación de continuidad de la siguiente manera: O también: REDEFINIENDO: Fluidos incompresibles (densidad o peso específico constante): Sólo en sustancias líquidas Fluidos compresibles (densidad o peso específico variable): Sólo en sustancias gaseosas 7
  • 8. Conservación de la energía, la ecuación de Bernoulli. Dirección de flujo A2 A1 La ley de la conservación de la energía dice que: Energía que entra al sistema = Energía que sale del sistema Es decir: 8
  • 9. La energía total de la materia está formada por tres tipos de energía (esto es válido solo para flujo isotérmico): ENERGIA POTENCIAL: ENERGIA CINETICA: ENERGIA DE PRESION O FLUJO: La Energía total del sistema es: Reemplazando por sus equivalencias: 9
  • 10. Es decir: y… Igualando estas dos expresiones tenemos: Eliminando w y reordenando: Ecuación de Cargas de Bernoulli 10
  • 11. Limitaciones de la Ecuación de BERNOULLI: Válida solo para fluidos incompresibles (líquidos) No existe dispositivos mecánicos (que puedan intercambiar energía mecánica) entre los dos puntos de estudio. No existe pérdida de energía (por fricción) entre los dos puntos de estudio. No existe intercambio de energía calorífica y el sistema se considera isotérmico. 11
  • 12. Teorema de Torricelli Deducción Matemática: 1 z = z1 h = (z1- z2) 2 z = z2 De la ecuación de Bernoulli se sabe que: 12
  • 13. Simplificando términos: Despejando la velocidad a la salida: Sin embargo la diferencia (z1-z2) = h ; entonces : Teorema de Evangelista Torricelli (1645): Si el orificio de salida es circular, el caudal de salida será: 13
  • 14. Vaciado de tanques que contienen líquidos. Es un proceso transitorio o dinámico (que depende del tiempo) Se debe realizar los Balances de Energía (BE) y Materia necesarios (BM) BE = Ecuación de Bernoulli BM 14
  • 15. 1 Volumen de control “vc” h 2 Algebraicamente el Balance de Materia (BM) queda: 15
  • 16. Sin embargo no hay un flujo de materia de entrada: El flujo de líquido a la salida es: Es decir: Por otro lado en el recipiente el contenido de líquido en cualquier momento debe ser: Al ser un proceso dinámico de vaciado esta masa cambiará con el tiempo: El volumen de líquido en el tanque es: Entonces la derivada queda como: 16
  • 17. Reemplazando estas expresiones en el Balance de Materia (BM) queda: Simplificando la densidad y haciendo queda: Resolviendo la ecuación diferencial: Es decir: Despejando el tiempo tenemos: Es decir: Tiempo de vaciado de un tanque 17
  • 18. RECOMENDACIONES Leer la primera parte del capítulo 6 y revisar los ejercicios resueltos del libro “Mecánica de fluidos aplicada” (Mott).