2. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE VERTICE
MODALIDAD DE VERTICE
► PUNTO GUIA DE LA POSICION:
PUNTO GUIA DE LA POSICION: FONTANELA
FONTANELA
POSTERIOR
POSTERIOR
► PUNTO DIAGNOSTICO:
PUNTO DIAGNOSTICO: OCCIPITAL
OCCIPITAL
CABEZA
CABEZA
► PRIMER TIEMPO:
PRIMER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
► ORIENTACION AL OBLICUO
ORIENTACION AL OBLICUO
► REDUCCION POR FLEXION (DIAMETRO
REDUCCION POR FLEXION (DIAMETRO
SUBOCCIPITOFRONTAL: 10.5 CM.)
SUBOCCIPITOFRONTAL: 10.5 CM.)
3. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE VERTICE
MODALIDAD DE VERTICE
► SEGUNDO TIEMPO:
SEGUNDO TIEMPO:
► DESCENSO O ENCAJAMIENTO (EN EL MISMO
DESCENSO O ENCAJAMIENTO (EN EL MISMO
DIAMETRO OBLICUO DE LA EXCAVACION)
DIAMETRO OBLICUO DE LA EXCAVACION)
► SINCLITICAMENTE
SINCLITICAMENTE
► TERCER TIEMPO:
TERCER TIEMPO:
► INICIA EL
INICIA EL PRIMER TIEMPO DE HOMBROS
PRIMER TIEMPO DE HOMBROS CON
CON
LA ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
LA ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
EN EL OTRO OBLICUO
EN EL OTRO OBLICUO
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR. POR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR. POR
ROTACION INTERNA AL DIAMETRO
ROTACION INTERNA AL DIAMETRO
ANTEROPOSTERIOR
ANTEROPOSTERIOR
4. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE VERTICE
MODALIDAD DE VERTICE
► CUARTO TIEMPO:
CUARTO TIEMPO:
► HOMBROS:
HOMBROS: DESCENSO EN LA EXCAVACION
DESCENSO EN LA EXCAVACION
► DESPRENDIMIENTO O DESCENSO EN LA
DESPRENDIMIENTO O DESCENSO EN LA
PELVIS BLANDA:
PELVIS BLANDA:
A) PROGRESION POR HIPERFLEXION
A) PROGRESION POR HIPERFLEXION
B) DESPRENDIMIENTO POR DEFLEXION
B) DESPRENDIMIENTO POR DEFLEXION
(CORNADA)
(CORNADA)
5. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE VERTICE
MODALIDAD DE VERTICE
► QUINTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
(ROTACION AL ANTEROPOSTERIOR)
(ROTACION AL ANTEROPOSTERIOR)
► SEXTO TIEMPO:
SEXTO TIEMPO: DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
► SEPTIMO TIEMPO:
SEPTIMO TIEMPO: ACOMODACION AL
ACOMODACION AL
ESTRECHO SUPERIOR
ESTRECHO SUPERIOR
► OCTAVO TIEMPO:
OCTAVO TIEMPO: DESCENSO EN LA
DESCENSO EN LA
EXCAVACION
EXCAVACION
6. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE VERTICE
MODALIDAD DE VERTICE
► NOVENO TIEMPO:
NOVENO TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
► DECIMO TIEMPO:
DECIMO TIEMPO:
► DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
23. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE CARA
MODALIDAD DE CARA
► PUNTO GUIA :
PUNTO GUIA : PIRAMIDE NASAL (CON SUS ORIFICIOS)
PIRAMIDE NASAL (CON SUS ORIFICIOS)
► PUNTO DIAGNOSTICO:
PUNTO DIAGNOSTICO: MENTON
MENTON
► PRIMER TIEMPO:
PRIMER TIEMPO:
► ACOMODACION DEL POLO CEFALICO AL ESTRECHO
ACOMODACION DEL POLO CEFALICO AL ESTRECHO
SUPERIOR
SUPERIOR
► ACOMODACION ORIENTADA HACIA UNO DE LOS
ACOMODACION ORIENTADA HACIA UNO DE LOS
OBLICUOS GENERALMENTE HACIA EL IZQUIERDO
OBLICUOS GENERALMENTE HACIA EL IZQUIERDO
► AMINORAMIENTO O REDUCCION.
AMINORAMIENTO O REDUCCION.
► POR DEFLEXION SUBMENTOBREGMATICO DE 9.5 CM
POR DEFLEXION SUBMENTOBREGMATICO DE 9.5 CM
24. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE CARA
MODALIDAD DE CARA
► SEGUNDO TIEMPO:
SEGUNDO TIEMPO:
► ENCAJAMIENTO O DESCENSO
ENCAJAMIENTO O DESCENSO
► ROTACION DE DESCENSO
ROTACION DE DESCENSO
► TERCER TIEMPO:
TERCER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
► ROTACION DE DESPRENDIMIENTO
ROTACION DE DESPRENDIMIENTO
► INICIA EL
INICIA EL PRIMER TIEMPO DE HOMBROS
PRIMER TIEMPO DE HOMBROS CON
CON
ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR DE
ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR DE
LOS HOMBROS EN EL OTRO OBLICUO
LOS HOMBROS EN EL OTRO OBLICUO
25. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE CARA
MODALIDAD DE CARA
► CUARTO TIEMPO:
CUARTO TIEMPO:
► DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
► INICIA EL
INICIA EL SEGUNDO TIEMPO DE LOS HOMBROS
SEGUNDO TIEMPO DE LOS HOMBROS CON
CON
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LOS MISMOS EN
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LOS MISMOS EN
OBLICUO
OBLICUO
► QUINTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
► LA CARA, FUERA DE LOS GENITALES, REALIZA LA
LA CARA, FUERA DE LOS GENITALES, REALIZA LA
ROTACION DE RESTITUCION
ROTACION DE RESTITUCION
► TERCER TIEMPO DE LOS HOMBROS :
TERCER TIEMPO DE LOS HOMBROS : ACOMODACION
ACOMODACION
DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO INFERIOR
DE LOS HOMBROS AL ESTRECHO INFERIOR
26. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE CARA
MODALIDAD DE CARA
►CUARTO TIEMPO DE LOS HOMBROS:
CUARTO TIEMPO DE LOS HOMBROS:
►DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS
DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS
►LOS SIGUIENTES TIEMPOS SE
LOS SIGUIENTES TIEMPOS SE
SUPERPONEN
SUPERPONEN
27. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE FRENTE
MODALIDAD DE FRENTE
► PUNTO GUIA:
PUNTO GUIA: AL IGUAL QUE EN LA
AL IGUAL QUE EN LA
PRESENTACION DE CARA ES LA NARIZ
PRESENTACION DE CARA ES LA NARIZ
► PUNTO DIAGNOSTICO:
PUNTO DIAGNOSTICO: FRENTE
FRENTE
► PRIMER TIEMPO:
PRIMER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO
ACOMODACION AL ESTRECHO
SUPERIORORIENTACION HACIA EL OBLICUO
SUPERIORORIENTACION HACIA EL OBLICUO
O HACIA EL TRANSVERSO EN LAS PELVIS
O HACIA EL TRANSVERSO EN LAS PELVIS
APLANADAS
APLANADAS
► AMINORAMIENTO, POR ACENTUADO
AMINORAMIENTO, POR ACENTUADO
MODELADO
MODELADO
28. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE FRENTE
MODALIDAD DE FRENTE
► SEGUNDO TIEMPO:
SEGUNDO TIEMPO:
► ENCAJAMIENTO Y DESCENSO. PENOSO Y
ENCAJAMIENTO Y DESCENSO. PENOSO Y
LENTO; SOLO A COSTA DE GRAN MODELADO
LENTO; SOLO A COSTA DE GRAN MODELADO
(COMO UN TAPON EN EL CUELLO DE UNA
(COMO UN TAPON EN EL CUELLO DE UNA
BOTELLA)
BOTELLA)
► TERCER TIEMPO:
TERCER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
► POR ROTACION DE LA NARIZ HACIA DELANTE
POR ROTACION DE LA NARIZ HACIA DELANTE
(DE LO CONTRARIO PELIGRO DE
(DE LO CONTRARIO PELIGRO DE
ENCAVAMIENTO)
ENCAVAMIENTO)
29. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE FRENTE
MODALIDAD DE FRENTE
► PRIMER TIEMPO DE HOMBROS:
PRIMER TIEMPO DE HOMBROS:
► ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR EN
ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR EN
EL OBLICUO OPUESTO, POR COMPRESION
EL OBLICUO OPUESTO, POR COMPRESION
► CUARTO TIEMPO:
CUARTO TIEMPO:
► DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
► APOYO BAJO LA SINFISIS DE UNA REGION
APOYO BAJO LA SINFISIS DE UNA REGION
VARIABLE DE LA CARA Y FLEXION, CON LA
VARIABLE DE LA CARA Y FLEXION, CON LA
QUE SE DESPRENDEN, ABAJO, LA GRAN
QUE SE DESPRENDEN, ABAJO, LA GRAN
FONTANELA, VERTICE Y OCCIPITAL.
FONTANELA, VERTICE Y OCCIPITAL.
► LUEGO DEFLEXION DE LA BOCA Y EL MENTON
LUEGO DEFLEXION DE LA BOCA Y EL MENTON
QUE ESTABAN DETRÁS DEL PUBIS
QUE ESTABAN DETRÁS DEL PUBIS
30. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE FRENTE
MODALIDAD DE FRENTE
► SEGUNDO TIEMPO DE HOMBROS:
SEGUNDO TIEMPO DE HOMBROS:
► DESCENSO Y ENCAJAMIENTO EN EL MISMO
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO EN EL MISMO
OBLICUO
OBLICUO
► QUINTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
► ROTACION EXTERNA DE RESTITUCION
ROTACION EXTERNA DE RESTITUCION
► TERCER TIEMPO DE HOMBROS:
TERCER TIEMPO DE HOMBROS:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
► ROTACION INTERNA DE LOS HOMBROS
ROTACION INTERNA DE LOS HOMBROS
31. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE FRENTE
MODALIDAD DE FRENTE
►EL CUARTO TIEMPO DE LOS HOMBROS Y
EL CUARTO TIEMPO DE LOS HOMBROS Y
EL RESTO DEL PARTO SON ANALOGOS EN
EL RESTO DEL PARTO SON ANALOGOS EN
TODAS LAS VARIEDADES CEFALICAS
TODAS LAS VARIEDADES CEFALICAS
►LOS CUATRO TIEMPOS DE LAS NALGAS SE
LOS CUATRO TIEMPOS DE LAS NALGAS SE
SUPERPONEN
SUPERPONEN
32. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE BREGMA
MODALIDAD DE BREGMA
► PUNTO GUIA:
PUNTO GUIA: ANGULO ANTERIOR DE LA
ANGULO ANTERIOR DE LA
FONTANELA BREGMATICA
FONTANELA BREGMATICA
► PUNTO DIAGNOSTICO:
PUNTO DIAGNOSTICO: BREGMA
BREGMA
► PRIMER TIEMPO:
PRIMER TIEMPO:
► ACOMODACION DEL ESTRECHO SUPERIOR
ACOMODACION DEL ESTRECHO SUPERIOR
► ORIENTACION HACIA EL OBLICUO
ORIENTACION HACIA EL OBLICUO
IZQUIERDO
IZQUIERDO
► AMINORAMIENTO, ESBOZO DE DEFLEXION O
AMINORAMIENTO, ESBOZO DE DEFLEXION O
POR MODELADO
POR MODELADO
33. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE BREGMA
MODALIDAD DE BREGMA
► SEGUNDO TIEMPO:
SEGUNDO TIEMPO:
► ENCAJAMIENTO Y DESCENSO. POR SIMPLE
ENCAJAMIENTO Y DESCENSO. POR SIMPLE
PROGRESION LABORIOSA Y A FROTE
PROGRESION LABORIOSA Y A FROTE
► TERCER TIEMPO:
TERCER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR
► CUARTO TIEMPO :
CUARTO TIEMPO :
► DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
34. PRESENTACION CEFALICA :
PRESENTACION CEFALICA :
MODALIDAD DE BREGMA
MODALIDAD DE BREGMA
►QUINTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
►ROTACION INTERNA DE LOS HOMBROS
ROTACION INTERNA DE LOS HOMBROS
►SEXTO TIEMPO:
SEXTO TIEMPO:
►DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS
DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS
►EL RESTO DE LOS TIEMPOS
EL RESTO DE LOS TIEMPOS
CORRESPONDIENTE AL PARTO DE
CORRESPONDIENTE AL PARTO DE
NALGAS SE SUPERPONEN
NALGAS SE SUPERPONEN
35. Presentación Pelviana :
Presentación Pelviana :
SE DENOMINA PRESENTACION PELVIANA
SE DENOMINA PRESENTACION PELVIANA
CUANDO EL POLO CAUDAL SE OFRECE
CUANDO EL POLO CAUDAL SE OFRECE
AL ESTRECHO SUPERIOR EN DOS
AL ESTRECHO SUPERIOR EN DOS
MODALIDADES : PELVIANA COMPLETA Y
MODALIDADES : PELVIANA COMPLETA Y
PELVIANA INCOMPLETA, VARIEDAD DE
PELVIANA INCOMPLETA, VARIEDAD DE
NALGAS
NALGAS
EL PUNTO DIAGNOSTICO Y EL PUNTO
EL PUNTO DIAGNOSTICO Y EL PUNTO
GUIA SON LOS MISMOS, CONSTITUIDOS
GUIA SON LOS MISMOS, CONSTITUIDOS
POR LA CRESTA COCCISACRA
POR LA CRESTA COCCISACRA
36. Presentación Pelviana :
Presentación Pelviana :
► PRIMER TIEMPO:
PRIMER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
ACOMODACION AL ESTRECHO SUPERIOR
POR ORIENTACION DEL BITROCANTEREO O
POR ORIENTACION DEL BITROCANTEREO O
POR AMINORAMIENTO POR COMPRESION
POR AMINORAMIENTO POR COMPRESION
► SEGUNDO TIEMPO:
SEGUNDO TIEMPO:
► DESCENSO Y ENCAJAMIENTO POR SIMPLE
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO POR SIMPLE
PROGRESION
PROGRESION
► TERCER TIEMPO:
TERCER TIEMPO:
► ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR POR
ACOMODACION AL ESTRECHO INFERIOR POR
ROTACION DEL BITROCANTEREO AL
ROTACION DEL BITROCANTEREO AL
DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR
DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR
37. Presentación Pelviana :
Presentación Pelviana :
► CUARTO TIEMPO:
CUARTO TIEMPO:
► DESPRENDIMIENTO, LA CADERA ANTERIOR SE
DESPRENDIMIENTO, LA CADERA ANTERIOR SE
APOYA EN EL SUBPUBIS Y EL TRONCO SE
APOYA EN EL SUBPUBIS Y EL TRONCO SE
INCURVA LATERALMENTE (CON MAS
INCURVA LATERALMENTE (CON MAS
DIFICULTAD EN LAS INCOMPLETAS)
DIFICULTAD EN LAS INCOMPLETAS)
► QUINTO TIEMPO:
QUINTO TIEMPO:
► ACOMODACION DE LOS HOMBROS AL
ACOMODACION DE LOS HOMBROS AL
ESTRECHO SUPERIOR
ESTRECHO SUPERIOR
► SEXTO TIEMPO:
SEXTO TIEMPO:
► DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LOS
DESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LOS
HOMBROS
HOMBROS
38. Presentación Pelviana :
Presentación Pelviana :
► SEPTIMO TIEMPO:
SEPTIMO TIEMPO:
► ACOMODACION DE LOS HOMBROS AL
ACOMODACION DE LOS HOMBROS AL
ESTRECHO INFERIOR
ESTRECHO INFERIOR
► OCTAVO TIEMPO:
OCTAVO TIEMPO:
► DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS Y
DESPRENDIMIENTO DE LOS HOMBROS Y
SIMULTANEAMENTE DESCENSO Y
SIMULTANEAMENTE DESCENSO Y
ENCAJAMIENTO DE LA CABEZA
ENCAJAMIENTO DE LA CABEZA
► NOVENO TIEMPO:
NOVENO TIEMPO:
► ACOMODACION DE LA CABEZA AL ESTRECHO
ACOMODACION DE LA CABEZA AL ESTRECHO
INFERIOR (ROTACION DE LA CABEZA)
INFERIOR (ROTACION DE LA CABEZA)
39. Presentación Pelviana :
Presentación Pelviana :
►DECIMO TIEMPO:
DECIMO TIEMPO:
►DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA POR
DESPRENDIMIENTO DE LA CABEZA POR
FLEXION : PUNTO DE APOYO, EL
FLEXION : PUNTO DE APOYO, EL
OCCIPUCIO.
OCCIPUCIO.
40. Presentación Transversa:
Presentación Transversa:
LA SITUACION TRANSVERSA DEL FETO,
LA SITUACION TRANSVERSA DEL FETO,
MAL LLAMADA PRESENTACIÓN DE
MAL LLAMADA PRESENTACIÓN DE
HOMBRO (O DE TRONCO O DE
HOMBRO (O DE TRONCO O DE
ESPALDA), ES UNA SITUACIÓN
ESPALDA), ES UNA SITUACIÓN
DISTOCIA POR EXCELENCIA.
DISTOCIA POR EXCELENCIA.
EN ESTE CASO EL FETO UBICA SU
EN ESTE CASO EL FETO UBICA SU
DIAMETRO MAYOR
DIAMETRO MAYOR
PERPENDICULARMENTE FRENTE AL
PERPENDICULARMENTE FRENTE AL
DIAMETRO MAYOR DEL UTERO
DIAMETRO MAYOR DEL UTERO
41. Presentación Transversa:
Presentación Transversa:
1.- EVOLUCION NATURAL EN EL CASO
1.- EVOLUCION NATURAL EN EL CASO
DESCUIADADO:
DESCUIADADO:
► CONTRACCIONES INTENSAS - ROTURA
CONTRACCIONES INTENSAS - ROTURA
PRECOZ DE LA BOLSA - DILATACION LENTA
PRECOZ DE LA BOLSA - DILATACION LENTA
A)
A) POR PARTE DEL UTERO :
POR PARTE DEL UTERO : RETRACCION -
RETRACCION -
DISTENSION DEL SEGMENTO - ROTURA -
DISTENSION DEL SEGMENTO - ROTURA -
MUERTE
MUERTE
B) POR PARTE DEL FETO:
B) POR PARTE DEL FETO: ENCAJAMIENTO DEL
ENCAJAMIENTO DEL
HOMBRO - SUFRIMIENTO - MUERTE
HOMBRO - SUFRIMIENTO - MUERTE
42. Presentación Transversa:
Presentación Transversa:
2.- POSIBILIDADES DE PARTO ESPONTANEO:
2.- POSIBILIDADES DE PARTO ESPONTANEO:
A.-
A.- EVOLUCION ESPONTANEA A LONGITUDINAL
EVOLUCION ESPONTANEA A LONGITUDINAL
(PROBABLE)
(PROBABLE)
B.-
B.- CONDUPLICATO CORPORE (EXCEPCIONAL)
CONDUPLICATO CORPORE (EXCEPCIONAL)
PRONOSTICO:
PRONOSTICO:
GRAVE PARA LA MADRE Y EL FETO
GRAVE PARA LA MADRE Y EL FETO
43. Presentación Transversa:
Presentación Transversa:
TRATAMIENTO:
TRATAMIENTO:
1.-
1.- EN EL EMBARAZO, VERSION EXTERNA
EN EL EMBARAZO, VERSION EXTERNA
2.-
2.- EN EL PARTO, CESAREA
EN EL PARTO, CESAREA
3.-
3.- SEGUNDO GEMELAR EN SITUACION
SEGUNDO GEMELAR EN SITUACION
TRANSVERSA: VERSION INTERNA Y GRAN
TRANSVERSA: VERSION INTERNA Y GRAN
EXTRACCION PELVIANA
EXTRACCION PELVIANA
45. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
SE CONSIDERAN FENOMENOS
SE CONSIDERAN FENOMENOS
PASIVOS DEL PARTO A TODAS
PASIVOS DEL PARTO A TODAS
AQUELLAS MODIFICACIONES QUE SE
AQUELLAS MODIFICACIONES QUE SE
PRODUCEN EN EL UTERO Y EL FETO
PRODUCEN EN EL UTERO Y EL FETO
COMO CONSECUENCIA DEL
COMO CONSECUENCIA DEL
EMBARAZO Y DE LAS
EMBARAZO Y DE LAS
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
46. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
►FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR
FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR
►MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO
MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO
►EXPULSION DE LOS LIMOS
EXPULSION DE LOS LIMOS
►FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
47. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
►AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO
AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO
►FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO
FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO
►FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS
FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS
►MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
EL CANAL PELVICO GENITAL
EL CANAL PELVICO GENITAL
48. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR
FORMACION DEL SEGMENTO INFERIOR
► ES UNA PARTE DEL UTERO QUE APARECE
ES UNA PARTE DEL UTERO QUE APARECE
EXCLUSIVAMENTE DURANTE LA GRAVIDEZ.
EXCLUSIVAMENTE DURANTE LA GRAVIDEZ.
ANATOMICAMENTE NO EXISTE FUERA DEL
ANATOMICAMENTE NO EXISTE FUERA DEL
EMBARAZO.
EMBARAZO.
► SE FORMA A PARTIR DEL SEGUNDO MES DE
SE FORMA A PARTIR DEL SEGUNDO MES DE
EMBARAZO, COMPLETANDO SU AMPLIACION EN EL
EMBARAZO, COMPLETANDO SU AMPLIACION EN EL
CURSO DEL TRABAJO DE PARTO, LLEGANDO A MEDIR
CURSO DEL TRABAJO DE PARTO, LLEGANDO A MEDIR
ENTRE 9 Y 12 CM. DE ALTURA.
ENTRE 9 Y 12 CM. DE ALTURA.
► EL LIMITE INFERIOR CORRESPONDE AL ORIFICIO
EL LIMITE INFERIOR CORRESPONDE AL ORIFICIO
INTERNO DEL CUELLO UTERINO Y EL SUPERIOR
INTERNO DEL CUELLO UTERINO Y EL SUPERIOR
COINCIDE ESTERIORMENTE CON EL LIMITE ENTRE EL
COINCIDE ESTERIORMENTE CON EL LIMITE ENTRE EL
PERITONEO ADHERENTE Y EL REFLEJO.
PERITONEO ADHERENTE Y EL REFLEJO.
49. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FORMACION DEL SEGMENTO
FORMACION DEL SEGMENTO
INFERIOR
INFERIOR
EN EL MOMENTO DE INICIARSE EL TRABAJO DE
EN EL MOMENTO DE INICIARSE EL TRABAJO DE
PARTO EL UTERO DE DIVIDE EN TRES
PARTO EL UTERO DE DIVIDE EN TRES
SEGMENTOS :
SEGMENTOS :
► SUPERIOR :
SUPERIOR : REPRESENTADO POR EL CUERPO
REPRESENTADO POR EL CUERPO
► INTERMEDIO :
INTERMEDIO : CORRESPONDE AL SEGMENTO
CORRESPONDE AL SEGMENTO
► INFERIOR :
INFERIOR : FORMADO POR EL CUELLO
FORMADO POR EL CUELLO
UTERINO
UTERINO
50. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO
MODIFICACIONES DEL CUELLO UTERINO
LAS MODIFICACIONES QUE OCURREN EN EL
LAS MODIFICACIONES QUE OCURREN EN EL
CUELLO UTERINO DURANTE EL EMBARAZO Y
CUELLO UTERINO DURANTE EL EMBARAZO Y
EL PARTO SON :
EL PARTO SON :
► REBLANDECIMIENTO
REBLANDECIMIENTO
► ACORTAMIENTO
ACORTAMIENTO
► DILATACION
DILATACION
51. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
REBLANDECIMIENTO :
REBLANDECIMIENTO :
ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO DE PARTO Y
ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO DE PARTO Y
CUALQUIERA SEA LA SEMANA DEL EMBARAZO,
CUALQUIERA SEA LA SEMANA DEL EMBARAZO,
EL CUELLO UTERINO ESTA MUY REBLANDECIDO,
EL CUELLO UTERINO ESTA MUY REBLANDECIDO,
ES DE MENOR LONGITUD Y DE SU POSICION
ES DE MENOR LONGITUD Y DE SU POSICION
POSTERIOR PASA A ORIENTARSE EN EL EJE DEL
POSTERIOR PASA A ORIENTARSE EN EL EJE DEL
CANAL DE PARTO Y EL ORIFICIO EXTERNO SE
CANAL DE PARTO Y EL ORIFICIO EXTERNO SE
ENTREABRE.
ENTREABRE.
CUANDO ESTAN DADAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS
CUANDO ESTAN DADAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS
NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UN CUELLO
NOS ENCONTRAMOS FRENTE A UN CUELLO
MADURO
MADURO
52. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
ACORTAMIENTO :
ACORTAMIENTO :
EL CUELLO UTERINO MIDE APROXIMADAMENTE 3 A 4
EL CUELLO UTERINO MIDE APROXIMADAMENTE 3 A 4
CM., Y POR ACCION DE LAS CONTRACCIONES
CM., Y POR ACCION DE LAS CONTRACCIONES
UTERINAS DISMINUYE SU LONGITUD HASTA
UTERINAS DISMINUYE SU LONGITUD HASTA
DESAPARECER (BORRAMIENTO).
DESAPARECER (BORRAMIENTO).
CAMBIA SU FORMA PIRIFORME A
CAMBIA SU FORMA PIRIFORME A
INFUNDIBULIFORME, Y PROGRESIVAMENTE
INFUNDIBULIFORME, Y PROGRESIVAMENTE
DISMINUYE DE ESPESOR.
DISMINUYE DE ESPESOR.
CUANDO COMPLETA EL BORAMIENTO FORMA UN
CUANDO COMPLETA EL BORAMIENTO FORMA UN
CASQUETE MUY DELGADO QUE CONSTITUYE EL
CASQUETE MUY DELGADO QUE CONSTITUYE EL
POLO INFERIOR DEL UTERO
POLO INFERIOR DEL UTERO
53. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
DILATACION:
DILATACION:
EL PROCESO DE DILATACION ES VARIABLE EN SU
EL PROCESO DE DILATACION ES VARIABLE EN SU
DURACION. INFLUYEN EN SU MARCHA :
DURACION. INFLUYEN EN SU MARCHA :
LA INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LA DINAMICA
LA INTENSIDAD Y FRECUENCIA DE LA DINAMICA
UTERINA; LA ELASTICIDAD DEL CUELLO UTERINO,
UTERINA; LA ELASTICIDAD DEL CUELLO UTERINO,
LA FIBROSIS DEL MISMO ES UN FACTOR ADVERSO
LA FIBROSIS DEL MISMO ES UN FACTOR ADVERSO
A LA DILATACION, LA AUSENCIA DE LA BOLSA DE
A LA DILATACION, LA AUSENCIA DE LA BOLSA DE
LAS AGUAS PUEDE PROLONGARLA
LAS AGUAS PUEDE PROLONGARLA
IINFLUYEN ADEMAS SU DILATACION Y SU ALTURA, EL
IINFLUYEN ADEMAS SU DILATACION Y SU ALTURA, EL
TAMAÑO Y LA MORFOLOGIA DE LA PELVIS, LA
TAMAÑO Y LA MORFOLOGIA DE LA PELVIS, LA
POSICION Y LA VARIEDAD DE POSICION.
POSICION Y LA VARIEDAD DE POSICION.
54. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
EXPULSION DE LOS LIMOS:
EXPULSION DE LOS LIMOS:
DEBIDO AL BORRAMIENTO Y DILATACION DEL
DEBIDO AL BORRAMIENTO Y DILATACION DEL
CUELLO UTERINO, SE PRODUCE LA EXPULSION DEL
CUELLO UTERINO, SE PRODUCE LA EXPULSION DEL
TAPON MUCOSO (GELATINOSO) QUE CONTIENE EL
TAPON MUCOSO (GELATINOSO) QUE CONTIENE EL
CANAL CERVICAL.
CANAL CERVICAL.
EL MUCUS PRODUCIDO POR EL ENDOCERVIX
EL MUCUS PRODUCIDO POR EL ENDOCERVIX
ENTREMEZCLADO CON LAS SECRECIONES
ENTREMEZCLADO CON LAS SECRECIONES
VAGINALES Y LA ESCASA SANGRE PROCEDENTE DEL
VAGINALES Y LA ESCASA SANGRE PROCEDENTE DEL
CUELLO UTERINO AL DESPRENDERSE EL TAPON
CUELLO UTERINO AL DESPRENDERSE EL TAPON
MUCOSO, CONSTITUYEN LOS LIMOS.
MUCOSO, CONSTITUYEN LOS LIMOS.
LUBRICAN LA VAGINA Y SU EXPULSION NO INDICA
LUBRICAN LA VAGINA Y SU EXPULSION NO INDICA
NECESARIAMENTE, EN LA PRIMIPARAS, LA
NECESARIAMENTE, EN LA PRIMIPARAS, LA
INICIACION DEL TRABAJO DE PARTO.
INICIACION DEL TRABAJO DE PARTO.
55. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS
AGUAS
AGUAS
ES UN ELEMENTO QUE SE FORMA EXCLUSIVAMENTE
ES UN ELEMENTO QUE SE FORMA EXCLUSIVAMENTE
DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.
DURANTE EL TRABAJO DE PARTO.
ESTA CONSTITUIDA POR LA PORCION DE
ESTA CONSTITUIDA POR LA PORCION DE
MEMBRANAS OVULARES DESPRENDIDAS QUE SE
MEMBRANAS OVULARES DESPRENDIDAS QUE SE
ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA PRESENTACION
ENCUENTRA POR DEBAJO DE LA PRESENTACION
FETAL EN LA PARATE CORRESPONDIENTE AL
FETAL EN LA PARATE CORRESPONDIENTE AL
ORIFICIO INTERNO DEL UTERO, Y A PARTIR DE LA
ORIFICIO INTERNO DEL UTERO, Y A PARTIR DE LA
DILATACION DE ESTE.
DILATACION DE ESTE.
LA BOLSA DE LAS AGUAS, DEBIDO A SU
LA BOLSA DE LAS AGUAS, DEBIDO A SU
EXTENSIBILIDAD, COMIENZA A INSINUARSE A
EXTENSIBILIDAD, COMIENZA A INSINUARSE A
TRAVES DEL ORIFICIO INTERNO.
TRAVES DEL ORIFICIO INTERNO.
56. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
ESTA CONSTITUIDA POR EL AMNIOS, EL CORION Y
ESTA CONSTITUIDA POR EL AMNIOS, EL CORION Y
ALGUNOS RESTOS DE CADUCA; CONTIENE LIQUIDO
ALGUNOS RESTOS DE CADUCA; CONTIENE LIQUIDO
AMNIOTICO Y EN CONDICIONES PATOLOGICAS
AMNIOTICO Y EN CONDICIONES PATOLOGICAS
PUEDE CONTENER, ADEMAS, EL CORDON UMBILICAL
PUEDE CONTENER, ADEMAS, EL CORDON UMBILICAL
QUE SE INTERPONE ENTRE LA PRESENTACION FETAL
QUE SE INTERPONE ENTRE LA PRESENTACION FETAL
Y LA BOLSA E LAS AGUAS.
Y LA BOLSA E LAS AGUAS.
A ESTA SIRCUNSTANCIA SE LA DENOMINA PROCUBITO
A ESTA SIRCUNSTANCIA SE LA DENOMINA PROCUBITO
DE CORDON (EN CASO DE BOLSA INTEGRA); SI
DE CORDON (EN CASO DE BOLSA INTEGRA); SI
OCURRE DESPUES DE LA ROTURA DE LA BOLSA DE
OCURRE DESPUES DE LA ROTURA DE LA BOLSA DE
LAS AGUAS, SE LO LLAMA PROCIDENCIA DE
LAS AGUAS, SE LO LLAMA PROCIDENCIA DE
CORDON.
CORDON.
SI APARECE EN LOS BORDES LATERALES DEL CUELLO
SI APARECE EN LOS BORDES LATERALES DEL CUELLO
UTERINO SE LO DESIGNA LATEROCIDENCIA
UTERINO SE LO DESIGNA LATEROCIDENCIA
57. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
FORMACION DE LA BOLSA DE LAS AGUAS
LA BOLSA DE LAS AGUAS ES UNICA, AUNQUE
LA BOLSA DE LAS AGUAS ES UNICA, AUNQUE
EN CIERTOS CASOS DE EMBARAZOS
EN CIERTOS CASOS DE EMBARAZOS
GEMELARES O MULTIPLES PUEDEN SER DOS
GEMELARES O MULTIPLES PUEDEN SER DOS
O MAS.
O MAS.
SU SUPERFICIE ES LISA; PERO CUANDO HAY
SU SUPERFICIE ES LISA; PERO CUANDO HAY
PLACENTAS DE INSERCION BAJA SU
PLACENTAS DE INSERCION BAJA SU
SUPERFICIE APARECE RUGOSA, POR
SUPERFICIE APARECE RUGOSA, POR
CONTENER VELLOSIDADES CORIALES QUE
CONTENER VELLOSIDADES CORIALES QUE
NO SE HAN ATROFIADO COMPLETAMENTE, Y
NO SE HAN ATROFIADO COMPLETAMENTE, Y
EN LOS CASOS DE INSERCION VELAMENTOSA
EN LOS CASOS DE INSERCION VELAMENTOSA
DEL CORDON PUEDEN APARECER VASOS QUE
DEL CORDON PUEDEN APARECER VASOS QUE
TRANSCURREN POR SU ESPESOR.
TRANSCURREN POR SU ESPESOR.
58. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FUNCIONES DE LA BOLSA
FUNCIONES DE LA BOLSA
►BARRERA CONTRA LA INFECCION :
BARRERA CONTRA LA INFECCION :
SU INTEGRIDAD DIFICULTA EL PASO DE
SU INTEGRIDAD DIFICULTA EL PASO DE
GERMENES AL INTERIOR DE LA CAVIDAD
GERMENES AL INTERIOR DE LA CAVIDAD
OVULAR
OVULAR
►IMPIDE LA PROCIDENCIA
IMPIDE LA PROCIDENCIA DE CORDON O
DE CORDON O
DE MIEMBROS
DE MIEMBROS
►FAVORECE LA DILATACION
FAVORECE LA DILATACION DEL CUELLO
DEL CUELLO
UTERINO
UTERINO
59. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FUNCIONES DE LA BOLSA
FUNCIONES DE LA BOLSA
► PROTECCION AL FETO:
PROTECCION AL FETO:
YA QUE REPARTE EN FORMA UNIFORME LAS
YA QUE REPARTE EN FORMA UNIFORME LAS
PRESIONES A QUE SE VE SOMETIDO EL MISMO
PRESIONES A QUE SE VE SOMETIDO EL MISMO
► ES UN AGENTE EXCITADOR
ES UN AGENTE EXCITADOR DE LA DINAMICA
DE LA DINAMICA
UTERINA POR VIA REFLEJA
UTERINA POR VIA REFLEJA
► LUBRICA EL CANAL DE PARTO
LUBRICA EL CANAL DE PARTO AL MISMO TIEMPO
AL MISMO TIEMPO
QUE EXPULSA LAS SECRECIONES QUE SE
QUE EXPULSA LAS SECRECIONES QUE SE
ENCUENTRAN EN LA VAGINA
ENCUENTRAN EN LA VAGINA
60. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
ROTURA DE LA BOLSA:
ROTURA DE LA BOLSA:
►SEGÚN LA DILATACION DEL CUELLO
SEGÚN LA DILATACION DEL CUELLO
UTERINO PUEDE SER :
UTERINO PUEDE SER :
►TEMPESTIVA :
TEMPESTIVA : CUANDO LA DILATACION
CUANDO LA DILATACION
CERVICAL ES COMPLETA
CERVICAL ES COMPLETA
►INTEMPESTIVA :
INTEMPESTIVA : EN CUYO CASO PUEDE
EN CUYO CASO PUEDE
SER :
SER :
►TEMPRANA
TEMPRANA
►TARDIA
TARDIA
61. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
ROTURA DE LA BOLSA:
ROTURA DE LA BOLSA:
SEGÚN EL MODO DE ROTURA PUEDE SER :
SEGÚN EL MODO DE ROTURA PUEDE SER :
► ESPONTANEA :
ESPONTANEA : SE PRODUCE CUANDO LA
SE PRODUCE CUANDO LA
PRESION INTRA – OVULAR PRODUCIDA POR
PRESION INTRA – OVULAR PRODUCIDA POR
LA DINAMICA UTERINA VENCE SU
LA DINAMICA UTERINA VENCE SU
ELASTICIDAD.
ELASTICIDAD.
► ARTIFICIAL :
ARTIFICIAL : SE PRODUCE CUANDO EL
SE PRODUCE CUANDO EL
MEDICO LA REALIZA QUIRURGICAMENTE
MEDICO LA REALIZA QUIRURGICAMENTE
62. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
ROTURA DE LA BOLSA :
ROTURA DE LA BOLSA :
►AL ROMPERSE LA BOLSA DE LAS
AL ROMPERSE LA BOLSA DE LAS
AGUAS, LA SALIDA DEL LIQUIDO
AGUAS, LA SALIDA DEL LIQUIDO
AMNIOTICO (AMNIORREA) PUEDER SER
AMNIOTICO (AMNIORREA) PUEDER SER
:
:
►LENTA (BOLSA CONVEXA)
LENTA (BOLSA CONVEXA)
►BRUSCA (BOLSA PROMINENTE)
BRUSCA (BOLSA PROMINENTE)
63. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO:
AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO:
BAJO LA ACCION DE LA DINAMICA UTERINA Y DURANTE
BAJO LA ACCION DE LA DINAMICA UTERINA Y DURANTE
EL PERIODO EXPULSIVO SE PRODUCE LA DISTENSION
EL PERIODO EXPULSIVO SE PRODUCE LA DISTENSION
DEL CANAL DEL PARTO: VAGINA, PERINEO Y VULVA
DEL CANAL DEL PARTO: VAGINA, PERINEO Y VULVA
A.- AMPLIACION DE LA VAGINA :
A.- AMPLIACION DE LA VAGINA :
ES MUY ELASTICA Y SE DEJA DISTENDER FACILMENTE
ES MUY ELASTICA Y SE DEJA DISTENDER FACILMENTE
POR LA PRESENTACION, SIENDO SEMEJANTE A LA
POR LA PRESENTACION, SIENDO SEMEJANTE A LA
DILATACION CERVICO - SEGMENTARIA, AUN
DILATACION CERVICO - SEGMENTARIA, AUN
CUANDO NO LLEGAN A SER TOTALMENTE IGUALES.
CUANDO NO LLEGAN A SER TOTALMENTE IGUALES.
CUANDO LA VAGINA ES ESTRECHA O POCO ELASTICA
CUANDO LA VAGINA ES ESTRECHA O POCO ELASTICA
EL PERIODO EXPULSIVO ES EXCESIVAMENTE RAPIDO,
EL PERIODO EXPULSIVO ES EXCESIVAMENTE RAPIDO,
PUEDEN PRODUCIRSE DESGARROS DE VAGINA TANTO
PUEDEN PRODUCIRSE DESGARROS DE VAGINA TANTO
EN LA ZONA SUPERIOR COMO EN LA ZONA VULVAR
EN LA ZONA SUPERIOR COMO EN LA ZONA VULVAR
64. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO:
AMPLIACION DEL CANAL DEL PARTO:
B.- AMPLIACION DEL DIAFRAGMA PERINEAL
B.- AMPLIACION DEL DIAFRAGMA PERINEAL
CUANDO LA PRESENTACION SE ENCAJA
CUANDO LA PRESENTACION SE ENCAJA
PROFUNDAMENTE, RETROPULSA AL COXIS
PROFUNDAMENTE, RETROPULSA AL COXIS
(NUTACION), LO QUE TRAE APAREJADA LA
(NUTACION), LO QUE TRAE APAREJADA LA
AMPLIACION DEL DIAMETRO SUBPUBIANO.
AMPLIACION DEL DIAMETRO SUBPUBIANO.
COMO CONSECUENCIA DE LA LUCHA ENTRE LA
COMO CONSECUENCIA DE LA LUCHA ENTRE LA
DINAMICA UTERINA Y LAS CONTRACCIONES
DINAMICA UTERINA Y LAS CONTRACCIONES
ABDOMINALES POR UN LADO; Y POR OTRO LA
ABDOMINALES POR UN LADO; Y POR OTRO LA
RESISTENCIA QUE OPONEN LAS ARTES BLANDAS
RESISTENCIA QUE OPONEN LAS ARTES BLANDAS
MUSCULARES VULVOPERINEALES; SE PRODUCE LA
MUSCULARES VULVOPERINEALES; SE PRODUCE LA
AMPLIACION DEL PERINEO Y LA VULVA.
AMPLIACION DEL PERINEO Y LA VULVA.
65. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO:
FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO:
AL ATRAVESAR EL CANAL DEL PARTO LA CABEZA
AL ATRAVESAR EL CANAL DEL PARTO LA CABEZA
EXPERIMENTA ALGUNAS MODIFICACIONES :
EXPERIMENTA ALGUNAS MODIFICACIONES :
A.- DEFORMACIONES INTRINSECAS :
A.- DEFORMACIONES INTRINSECAS : DURANTE EL
DURANTE EL
TRABAJO DE PARTO LA CABEZA QUEDA COMPRIMIDA
TRABAJO DE PARTO LA CABEZA QUEDA COMPRIMIDA
POR LAS PAREDES DEL CANAL QUE ATRAVIESA Y
POR LAS PAREDES DEL CANAL QUE ATRAVIESA Y
EXPERIMENTA :
EXPERIMENTA :
1.- UNA REDUCCION ABSOLUTA:
1.- UNA REDUCCION ABSOLUTA: POR REFLUJO DE
POR REFLUJO DE
UNA CNATIDAD DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
UNA CNATIDAD DE LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
DESDE EL CRANEO AL CONDUCTO RAQUIDEO
DESDE EL CRANEO AL CONDUCTO RAQUIDEO
2.- UNA REDUCCION RELATIVA:
2.- UNA REDUCCION RELATIVA: EL CRANEO FETAL
EL CRANEO FETAL
TIENE UNA GRAN PLASTICIDAD Y MALEABILIDAD QUE
TIENE UNA GRAN PLASTICIDAD Y MALEABILIDAD QUE
LE PERMITEN ADAPTARSE A LA FORMA Y TAMAÑO
LE PERMITEN ADAPTARSE A LA FORMA Y TAMAÑO
DEL CANAL DEL PARTO
DEL CANAL DEL PARTO
66. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO:
FENOMENOS PLASTICOS DEL FETO:
B.- TUMORES SEROSANGUINEOS Y CEFALOHEMATOMA
B.- TUMORES SEROSANGUINEOS Y CEFALOHEMATOMA
1.- TUMORES SEROSANGUINEOS :
1.- TUMORES SEROSANGUINEOS : ES UNA
ES UNA
TUMEFACCION CIRCUNSCRIPTA QUE SE DESARROLLA
TUMEFACCION CIRCUNSCRIPTA QUE SE DESARROLLA
SOBRE UNA PARTE DE LA CABEZA FETAL, DE FORMA
SOBRE UNA PARTE DE LA CABEZA FETAL, DE FORMA
REDONDEADA U OVALADA Y TAMAÑO VARIABLE. SU
REDONDEADA U OVALADA Y TAMAÑO VARIABLE. SU
EVOLUCION ES FAVORABLE Y DESAPARECE
EVOLUCION ES FAVORABLE Y DESAPARECE
ESPONTANEAMENTE EN 24 O 48 HORAS.
ESPONTANEAMENTE EN 24 O 48 HORAS.
2.- CEFALOHEMATOMA :
2.- CEFALOHEMATOMA : APARECE UNO O MAS DIAS
APARECE UNO O MAS DIAS
DESPUES DEL NACIMIENTO. ES UN DERRAME
DESPUES DEL NACIMIENTO. ES UN DERRAME
SANGUINEO UBICADO ENTRE EL PERIOSTO Y LOS
SANGUINEO UBICADO ENTRE EL PERIOSTO Y LOS
HUESOS DEL CRANEO. ESTA FORMADO POR UN
HUESOS DEL CRANEO. ESTA FORMADO POR UN
TUMOR FLCTUANTE EN EL CENTRO Y RODEADO POR
TUMOR FLCTUANTE EN EL CENTRO Y RODEADO POR
UN RODETE DENSO. NUNCA INCLUYE LAS SUTURAS Y
UN RODETE DENSO. NUNCA INCLUYE LAS SUTURAS Y
SUELE FORMARSE EN LOS PARIETALES.
SUELE FORMARSE EN LOS PARIETALES.
67. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS:
FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS:
DURANTE EL EMBARAZO SE PRODUCE UNA SEPRACION
DURANTE EL EMBARAZO SE PRODUCE UNA SEPRACION
DE LA SINFISIS PUBICA DE MAS O MENOS 4 mm., QUE
DE LA SINFISIS PUBICA DE MAS O MENOS 4 mm., QUE
AUMENTA EL DIAMETRO TRANSVERSAL.
AUMENTA EL DIAMETRO TRANSVERSAL.
DURANTE EL PARTO SE PRODUCE ENSANCHAMIENTO DE
DURANTE EL PARTO SE PRODUCE ENSANCHAMIENTO DE
LA SINFISIS PUBICA Y ARTICULACIONES SACRO
LA SINFISIS PUBICA Y ARTICULACIONES SACRO
ILIACAS.
ILIACAS.
DURANTE EL PASO DE LA CABEZA POR EL ESTRECHO
DURANTE EL PASO DE LA CABEZA POR EL ESTRECHO
INFERIOR SE PRODUCE UNA RETROPULSION DEL
INFERIOR SE PRODUCE UNA RETROPULSION DEL
COXIS QUE PERMITE AMPLIAR 2 mm. EL DIAMETRO
COXIS QUE PERMITE AMPLIAR 2 mm. EL DIAMETRO
ANTEROPOSTERIOR.
ANTEROPOSTERIOR.
68. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS:
FENOMENOS PLASTICOS DE LA PELVIS:
LA POSICION DE LOS MIEMBROS INFERIORES RESPECTO
LA POSICION DE LOS MIEMBROS INFERIORES RESPECTO
A LA PELVIS, PERMITE INCREMENTAR EL DIAMETRO
A LA PELVIS, PERMITE INCREMENTAR EL DIAMETRO
ANTEROPOSTERIOR DEL ESTRECHO SUPERIOR.
ANTEROPOSTERIOR DEL ESTRECHO SUPERIOR.
ASI, LA POSICION “ CUCLILLAS ” Y LA HIPERFLEXION
ASI, LA POSICION “ CUCLILLAS ” Y LA HIPERFLEXION
COXOFEMORAL PERMITE UN AUMENTO DE DICHO
COXOFEMORAL PERMITE UN AUMENTO DE DICHO
DIAMETRO.
DIAMETRO.
69. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
EL CANAL PELVICO GENITAL :
EL CANAL PELVICO GENITAL :
EL CONJUNTO DE MOVIMIENTO QUE REALIZA
EL CONJUNTO DE MOVIMIENTO QUE REALIZA
PASIVAMENTE EL FETO APRA ATRAVESAR EL CANAL
PASIVAMENTE EL FETO APRA ATRAVESAR EL CANAL
PELVIGENITAL HASTA SALIR AL EXTERIOR SE LLAMA
PELVIGENITAL HASTA SALIR AL EXTERIOR SE LLAMA
MECANISMO DE PARTO.
MECANISMO DE PARTO.
EL FETO SERIA INCAPAZ DE ATRAVESAR LOS TRES
EL FETO SERIA INCAPAZ DE ATRAVESAR LOS TRES
ESTRECHOS DE LA PELVIS SI NO OFRECE SUS
ESTRECHOS DE LA PELVIS SI NO OFRECE SUS
DIAMETROS MENORES Y UTILIZA LOS MAYORES DE
DIAMETROS MENORES Y UTILIZA LOS MAYORES DE
LOS ESTRECHOS DURANTE EL PASO POR EL CANAL.
LOS ESTRECHOS DURANTE EL PASO POR EL CANAL.
LOS MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO PARA
LOS MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO PARA
ATRAVESAR LA PELVIS SE DIVIDEN EN CUATRO
ATRAVESAR LA PELVIS SE DIVIDEN EN CUATRO
TIEMPOS, LLAMADOS MECANISMOS DE PARTO DE LA
TIEMPOS, LLAMADOS MECANISMOS DE PARTO DE LA
PRESENTACION.
PRESENTACION.
70. FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
FENOMENOS PASIVOS DEL PARTO
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
MOVIMIENTOS QUE REALIZA EL FETO EN
EL CANAL PELVICO GENITAL :
EL CANAL PELVICO GENITAL :
► ACOMODACION DEL ESTRECHO SUPERIOR
ACOMODACION DEL ESTRECHO SUPERIOR
► ENCAJAMIENTO Y DESCENSO
ENCAJAMIENTO Y DESCENSO
► ROTACION INTERNA O INTRAPELVICA
ROTACION INTERNA O INTRAPELVICA
► DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO