TRABAJO DE PARTO Dra. Laura Olivares R3
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Hospital Central de las Fuerzas Armadas
Residencia de Obstetricia y Ginecología
PARTO
Expulsión de un feto con un peso mayor de 500g, 20 semanas,
a través de los genitales femeninos.
Suma de fuerza ejercida por las contracciones que promueven
la expulsion del producto viable via vaginal.
Culminación de un embarazo normal o patológico
Parto biomecánico
 Motor(útero)
 Móvil(feto)
 Canal(duro, revestido por uno blando)
Ahued Ahued, 2da Ed
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
TRABAJO DE PARTO
Fenómenos activos(actividad uterina, pujo)
Fenómenos pasivos(dilatación, borramiento, ampliación del
canal de parto, tapón mucoso, segmento, bolsa amniótica,
fenómenos mecánicos y plásticos fetales)
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
FENÓMENOS
ACTIVOS
CONTRACCIONES
UTERINAS Y LOS
PUJOS
Métodos de medición
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C.,
Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd
Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
FENÓMENOS ACTIVOS TDP
Características de las Contracciones Uterinas
 Tono
 Intensidad
 Frecuencia
 Intervalo
 Actividad uterina
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
FENOMENOS ACTIVOS TDP
Contracciones
 Tipo a o de Álvarez
Intensidad: 2-4 mmHg
Frecuencia: 1 contracción por hora
Confinadas a pequeñas áreas del utero
No son percibidas
 Tipo b o de Braxton Hicks
 Intensidad: mayor de10-15 mmHg
 Se propagan a un área mas grande del
utero
 Son percibidas
Preparto
Período de actividad uterina
creciente que corresponde a las
últimas semanas de la gravidez
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL INICIO DEL
TDP
Miometrio
• Distensión fibra
muscular
• Relación
estrógeno/progestágen
o
• La progesterona
disminuye al ginal
• Los receptores de
oxitovina aumentan
por predominio del
estrógeno, igual que
las gap-junctions
Madre
•Produce oxitocina
por reflejo de
Ferguson
•Aumenta la
vasopresina,
adrenalina y
noradrenalina
estimulan por
estrés.
Feto
•Se cree que la
oxitocina y el
cortisol fetal
favorecen un
aumento de las
prostaglandinas 2A
y E2, que estimulan
la dinámica uterina
Maduración
cervical
•Regulada por
estrógenos,
progesterona y
relaxina
•Actuan sobre el
cérvix y permiten el
borramiento
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio
2010. Chapter 17 c
FENÓMENOS ACTIVOS TDP
Período de Dilatación
Al final del período de dilatación,
los valores promedio son de
 41mmHg para la intensidad
 4,2 contracciones cada 10min para la
frecuencia
 187uM de actividad uterina media
 10mmHg de tono uterino medio
Posición de la madre
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
FENÓMENOS ACTIVOS TDP
Pujos
- Espontáneos
 Entre 2 y 6 durante cada
contracción
- Dirigidos
 Eleva presión toracoabdominal
o intrauterina de 50-100mmHg
Preparación del
canal de parto
•Borramiento y dilatación
•Dilatación de la inserción
cervical de la vagina
•Expulsión de los limos
•Bolsa de las aguas
Mecanismos de
acción
• Presión por la bolsa de las
aguas o la presentación
• Tracción longitudinal por el
cuerpo uterino
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
CONTRACCIONES UTERINAS
Característinas óptimas
 Invadir todo el útero
 Poseer el triple gradiente descendente
 Propagación descendente
 Fuerza que dilate el cuello
 Acmé simultáneo
 Intensidad entre 25-45mmHg
 Intervalo entre 2-4mins
 Relajación completa
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
Grados madurez Situación Consistencia Longitud Dilatación
Grados I Inmaduro Muy posterior
con respecto
al eje de la
vagina
firme 3-4 cm Sin dilatación
del orificio
interno (ni
del externo
en la
nulípara)
Grado II Parcialmente
maduro
Intermedio Ni blando ni
firme
1.5 cm
Grado III Maduro Central Blanda 1cm o menos Borrado o en
vías de
borramiento,
dehiscente
hasta 2-3cm
GRADOS DE
MADUREZ
CERVICAL
Creado por Calskin y Stewart, donde se combina la apreciación de los 2 autores
TEST DE
BISHOP
Si la puntuación de Bishop suma
6 o menos, se suele recomendar
la administración de un agente
que contribuya a la maduración
cervical antes de la inducción
del parto
VARIACIONES FCF DURANTE
EL PARTO
Oscilacione
s
Amplitud
4-8L/m
FCF basal
Promedio
entre picos
y valles
Ascensos
transitorios
21L/min
Espigas
Caídas
bruscas,
rápidas y
cortas
Dips
Tipo I
Tipo II
Variables
BORRAMIENTO Y
DILATACIÓN
Continuación natural de la formación
del segmento inferior, que se va
ampliando por la inclusión del cérvix.
Nulíparas: el borramiento precede a
la dilatación del cuello.
Multíparas: el borramiento suele
producirse simultáneamente con el
proceso de dilatación y finaliza
cuando este ultimo ha completado.
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth
John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
Sustancia mucosa espesa, de
aspecto herrumbroso, a veces con
estrías sanguinolentas.
Signo de inicio del trabajo de
parto.
SALIDA DE LOS LIMOS
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth
John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
BOLSA DE LAS
AGUAS
Las contracciones uterinas del
trabajo actúan sobre el polo
inferior del huevo, despegándolo y
haciéndolo deslizar hacia abajo.
Este polo, con estas características,
que se insinúa en el cuello, se
denomina bolsa de las aguas.
La bolsa de las aguas esta
constituida por el amnios por
dentro y el corion por fuera.
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth
John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
Teoría del Acomodación(Ley de Pajot)
 Cuando un cuerpo solido, de superficie lisa y resbaladiza, esta contenido en otro de paredes
deslizantes y animadas de movimientos alternativos de contraccion y relajacion, el contenido
tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al continente
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
VARIEDAD DE POSICIÓN EN CEFÁLICO
VÉRTICE OCCIPUCIO 9.5cm Suboccipitobregmático
Bregma SINCIPUCIO 12.5cm Occipitofrontal
FRENTE NASAL 13.5cm Occipitomentoniano
CARA MENTÓN 9.5cm Submentrobregmático
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth
John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
Mecanismos del trabajo de parto
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
“Los movimientos cardinales del trabajo de parto son: Encajamiento,
Descenso, Flexión, Rotación interna, Extensión, Rotación externa,
Expulsión”
Secuenciales, sobreposición temporal
Descenso simultaneo
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth
John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de
Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
1. Encajamiento
2. Descenso(4)
3. Flexión
1. Diámetro SOB
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom
Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom
Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
4. Rotación interna
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom
Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
Rotación interna
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
4. Extensión
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
Rotación externa
MECANISMO DEL TRABAJO
DE PARTO
Expulsión
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Friedamn(1955)
 Abordaje científico
 Gráfica dilatación/tiempo
 Divisiones funcionales
Friedman EA. Primigravid
labor: a graphicostastitical
analysis. Obstet Gynecol
1955: 6:567-89
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Divisiones funcionales
 Periodo preparatorio
 División de dilatación
 División pélvica
Friedman EA. Primigravid
labor: a graphicostastitical
analysis. Obstet Gynecol
1955: 6:567-89
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Fase activa
Umbral 3-5cms + AU
Evolución
 Retraso
 Detención
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Segundo estadío
Dilatación completa a nacimiento del feto
Duración(50min, 20min)
TRABAJO DE PARTO
NORMAL
Tercer estadio
 Duncan
 Schultze
ALUMBRAMIENTO
PLACENTARIO
ALUMBRAMIENTO
PLACENTARIO
ATENCIÓN DEL TDP-
PRIMER ESTADÍO
Soluciones
Posición materna
Caminar/reposo
Analgesia
Amniorrexis
Vejiga
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE
PARTO- 2DO ESTADÍO
Pujo
Litotomía
Aseo vulvar
Campos estériles
ATENCIÓN DEL TDP-2DO
ESTADÍO
Nacimiento de la cabeza
Coronamiento
Episiotomía
Rigten
ATENCIÓN DEL TDP-2DO ESTADÍO
Nacimiento de los
Hombros
Restitución
Aspiración
CCC
ATENCIÓN DEL TDP-3ER
ESTADÍO
Expulsión de la
Placenta
Signos de separación
Brandt Andrews
Extracción manual
ATENCIÓN DEL TDP-3ER
ESTADÍO
Manejo activo del tercer estadío
Oxitocina
Pinzamiento temprano cordón umbilical
Tracción controlada del cordón umbilical
Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom
Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
Mecanismos del trabajo de parto
Mecanismos del trabajo de parto
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de parto
PPTX
Trabajo y-atencion-de-parto
PDF
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
PPT
Distocias de contracción.
PDF
Parto en Presentación de cara
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPTX
Partograma
PPTX
partograma 2022 enviar.pptx
Trabajo de parto
Trabajo y-atencion-de-parto
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Distocias de contracción.
Parto en Presentación de cara
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Partograma
partograma 2022 enviar.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
PPTX
TRABAJO DE PARTO
PPTX
Puerperio
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
PPTX
Fisiología de la Contracción
PPTX
Parto podálico - CICAT-SALUD
PPTX
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
PPT
Partograma Oms
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
PPTX
Desgarros perineales
PPT
PPSX
distocias del canal blando y fetales
PDF
Mecanismo de Parto en Vértice
PPTX
ROTURA UTERINA
PPTX
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
Sinclitismo y asinclitismo
PPTX
Fisiologia contracción uterina
PPTX
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
TRABAJO DE PARTO
Puerperio
Trabajo De Parto
Fisiología de la Contracción
Parto podálico - CICAT-SALUD
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Partograma Oms
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
Desgarros perineales
distocias del canal blando y fetales
Mecanismo de Parto en Vértice
ROTURA UTERINA
Prolapso de cordon umbilical
Sinclitismo y asinclitismo
Fisiologia contracción uterina
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Publicidad

Similar a Mecanismos del trabajo de parto (20)

PPTX
Trabajo de parto
PPT
Trabajo De Parto
PPTX
TRABAJO DE PARTO un breve resumen en diapositivas
PPTX
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
PPTX
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
PPTX
Trabajo de parto
PPTX
MTDP.pptx
PPTX
Mecanismo de parto
PPTX
También llamado nacimiento mediante su salida del utero
PDF
Fisiología del PARTO.255548754879954.pdf
PPTX
Parto HGII.pptx
PPTX
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
PPT
Mecanismos del trabajo de parto[1]
PPTX
Presentación sobre Trabajo de parto .pptx
PPTX
trabajo de parto .pptx
PPTX
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
PPTX
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
PDF
Trabajo de parto fisiológico y tiempos de TP
PPTX
CLASE 1 FISIOLOGIA PARTO ginecolo (1).pptx
PPTX
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Trabajo de parto
Trabajo De Parto
TRABAJO DE PARTO un breve resumen en diapositivas
Trabajo de Parto, DRA. YINET CASTILLO PEÑA RESIDENTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETR...
Mecanismos del trabajo de parto.pptx
Trabajo de parto
MTDP.pptx
Mecanismo de parto
También llamado nacimiento mediante su salida del utero
Fisiología del PARTO.255548754879954.pdf
Parto HGII.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Mecanismos del trabajo de parto[1]
Presentación sobre Trabajo de parto .pptx
trabajo de parto .pptx
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Trabajo de parto fisiológico y tiempos de TP
CLASE 1 FISIOLOGIA PARTO ginecolo (1).pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
PDF
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
PPTX
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
PDF
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
PPTX
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
PDF
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PDF
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PEDIATRIA FUNDAMENTOS TEORICOS QX MEDICC
Estudio BETAMI-DANBLOCK ESC Congress Madrid 2025
Clase 32 SN Generalidades PARTE 2 2025.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
Crisis Hipertensiva,descripcio, epidemiologia, tratamiento
Actividad no. 4 URGENCIAS PEDIATRICAS_20250506_085320_0000.pdf
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
Estudio DIGIT-HF ESC Congress 2025 Madrid
TRASTORNO METABOLICOS Y CARENCIALES.pptx
Aborto, aspectos legales y eticos en mexico
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
Estudio VICTOR ESC Congress de Madrid 2025
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...

Mecanismos del trabajo de parto

  • 1. TRABAJO DE PARTO Dra. Laura Olivares R3 Universidad Autónoma de Santo Domingo Hospital Central de las Fuerzas Armadas Residencia de Obstetricia y Ginecología
  • 2. PARTO Expulsión de un feto con un peso mayor de 500g, 20 semanas, a través de los genitales femeninos. Suma de fuerza ejercida por las contracciones que promueven la expulsion del producto viable via vaginal. Culminación de un embarazo normal o patológico Parto biomecánico  Motor(útero)  Móvil(feto)  Canal(duro, revestido por uno blando) Ahued Ahued, 2da Ed Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 3. TRABAJO DE PARTO Fenómenos activos(actividad uterina, pujo) Fenómenos pasivos(dilatación, borramiento, ampliación del canal de parto, tapón mucoso, segmento, bolsa amniótica, fenómenos mecánicos y plásticos fetales) Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 4. FENÓMENOS ACTIVOS CONTRACCIONES UTERINAS Y LOS PUJOS Métodos de medición Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 5. FENÓMENOS ACTIVOS TDP Características de las Contracciones Uterinas  Tono  Intensidad  Frecuencia  Intervalo  Actividad uterina Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 6. FENOMENOS ACTIVOS TDP Contracciones  Tipo a o de Álvarez Intensidad: 2-4 mmHg Frecuencia: 1 contracción por hora Confinadas a pequeñas áreas del utero No son percibidas  Tipo b o de Braxton Hicks  Intensidad: mayor de10-15 mmHg  Se propagan a un área mas grande del utero  Son percibidas Preparto Período de actividad uterina creciente que corresponde a las últimas semanas de la gravidez Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 7. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL INICIO DEL TDP Miometrio • Distensión fibra muscular • Relación estrógeno/progestágen o • La progesterona disminuye al ginal • Los receptores de oxitovina aumentan por predominio del estrógeno, igual que las gap-junctions Madre •Produce oxitocina por reflejo de Ferguson •Aumenta la vasopresina, adrenalina y noradrenalina estimulan por estrés. Feto •Se cree que la oxitocina y el cortisol fetal favorecen un aumento de las prostaglandinas 2A y E2, que estimulan la dinámica uterina Maduración cervical •Regulada por estrógenos, progesterona y relaxina •Actuan sobre el cérvix y permiten el borramiento Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 8. FENÓMENOS ACTIVOS TDP Período de Dilatación Al final del período de dilatación, los valores promedio son de  41mmHg para la intensidad  4,2 contracciones cada 10min para la frecuencia  187uM de actividad uterina media  10mmHg de tono uterino medio Posición de la madre Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 9. FENÓMENOS ACTIVOS TDP Pujos - Espontáneos  Entre 2 y 6 durante cada contracción - Dirigidos  Eleva presión toracoabdominal o intrauterina de 50-100mmHg Preparación del canal de parto •Borramiento y dilatación •Dilatación de la inserción cervical de la vagina •Expulsión de los limos •Bolsa de las aguas Mecanismos de acción • Presión por la bolsa de las aguas o la presentación • Tracción longitudinal por el cuerpo uterino Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 10. CONTRACCIONES UTERINAS Característinas óptimas  Invadir todo el útero  Poseer el triple gradiente descendente  Propagación descendente  Fuerza que dilate el cuello  Acmé simultáneo  Intensidad entre 25-45mmHg  Intervalo entre 2-4mins  Relajación completa Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 11. Grados madurez Situación Consistencia Longitud Dilatación Grados I Inmaduro Muy posterior con respecto al eje de la vagina firme 3-4 cm Sin dilatación del orificio interno (ni del externo en la nulípara) Grado II Parcialmente maduro Intermedio Ni blando ni firme 1.5 cm Grado III Maduro Central Blanda 1cm o menos Borrado o en vías de borramiento, dehiscente hasta 2-3cm GRADOS DE MADUREZ CERVICAL Creado por Calskin y Stewart, donde se combina la apreciación de los 2 autores
  • 12. TEST DE BISHOP Si la puntuación de Bishop suma 6 o menos, se suele recomendar la administración de un agente que contribuya a la maduración cervical antes de la inducción del parto
  • 13. VARIACIONES FCF DURANTE EL PARTO Oscilacione s Amplitud 4-8L/m FCF basal Promedio entre picos y valles Ascensos transitorios 21L/min Espigas Caídas bruscas, rápidas y cortas Dips Tipo I Tipo II Variables
  • 14. BORRAMIENTO Y DILATACIÓN Continuación natural de la formación del segmento inferior, que se va ampliando por la inclusión del cérvix. Nulíparas: el borramiento precede a la dilatación del cuello. Multíparas: el borramiento suele producirse simultáneamente con el proceso de dilatación y finaliza cuando este ultimo ha completado. Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 15. Sustancia mucosa espesa, de aspecto herrumbroso, a veces con estrías sanguinolentas. Signo de inicio del trabajo de parto. SALIDA DE LOS LIMOS Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 16. BOLSA DE LAS AGUAS Las contracciones uterinas del trabajo actúan sobre el polo inferior del huevo, despegándolo y haciéndolo deslizar hacia abajo. Este polo, con estas características, que se insinúa en el cuello, se denomina bolsa de las aguas. La bolsa de las aguas esta constituida por el amnios por dentro y el corion por fuera. Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 17. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Teoría del Acomodación(Ley de Pajot)  Cuando un cuerpo solido, de superficie lisa y resbaladiza, esta contenido en otro de paredes deslizantes y animadas de movimientos alternativos de contraccion y relajacion, el contenido tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al continente Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 18. VARIEDAD DE POSICIÓN EN CEFÁLICO VÉRTICE OCCIPUCIO 9.5cm Suboccipitobregmático Bregma SINCIPUCIO 12.5cm Occipitofrontal FRENTE NASAL 13.5cm Occipitomentoniano CARA MENTÓN 9.5cm Submentrobregmático Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c Schwarcz, RL. Obstetricia 5ta Ed 1995 Capítulo 11
  • 20. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO “Los movimientos cardinales del trabajo de parto son: Encajamiento, Descenso, Flexión, Rotación interna, Extensión, Rotación externa, Expulsión” Secuenciales, sobreposición temporal Descenso simultaneo Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 21. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO 1. Encajamiento 2. Descenso(4) 3. Flexión 1. Diámetro SOB Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 22. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 23. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO 4. Rotación interna Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 24. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Rotación interna
  • 25. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO 4. Extensión
  • 26. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Rotación externa
  • 27. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Expulsión
  • 28. TRABAJO DE PARTO NORMAL Friedamn(1955)  Abordaje científico  Gráfica dilatación/tiempo  Divisiones funcionales Friedman EA. Primigravid labor: a graphicostastitical analysis. Obstet Gynecol 1955: 6:567-89
  • 29. TRABAJO DE PARTO NORMAL Divisiones funcionales  Periodo preparatorio  División de dilatación  División pélvica Friedman EA. Primigravid labor: a graphicostastitical analysis. Obstet Gynecol 1955: 6:567-89
  • 30. TRABAJO DE PARTO NORMAL Fase activa Umbral 3-5cms + AU Evolución  Retraso  Detención
  • 31. TRABAJO DE PARTO NORMAL Segundo estadío Dilatación completa a nacimiento del feto Duración(50min, 20min)
  • 32. TRABAJO DE PARTO NORMAL Tercer estadio  Duncan  Schultze
  • 35. ATENCIÓN DEL TDP- PRIMER ESTADÍO Soluciones Posición materna Caminar/reposo Analgesia Amniorrexis Vejiga
  • 36. ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO- 2DO ESTADÍO Pujo Litotomía Aseo vulvar Campos estériles
  • 37. ATENCIÓN DEL TDP-2DO ESTADÍO Nacimiento de la cabeza Coronamiento Episiotomía Rigten
  • 38. ATENCIÓN DEL TDP-2DO ESTADÍO Nacimiento de los Hombros Restitución Aspiración CCC
  • 39. ATENCIÓN DEL TDP-3ER ESTADÍO Expulsión de la Placenta Signos de separación Brandt Andrews Extracción manual
  • 40. ATENCIÓN DEL TDP-3ER ESTADÍO Manejo activo del tercer estadío Oxitocina Pinzamiento temprano cordón umbilical Tracción controlada del cordón umbilical Cunningham F. Gary, Leveno Kenneth L., Bloom Steven L., Hauth John C., Gilstrap III Larry C., Wemstrom Katharine D. Obstetricia de Williams 23nd Editio 2010. Chapter 17 c
  • 43. GRACIAS POR SU ATENCIÓN