GRUPO #3.
#Suelos2PilotesDeConcreto
¿Qué son los pilotes de
concreto?
#Suelos2PilotesDeConcreto
SEGÚN SU FORMA Y
TAMAÑO SE DIVIDEN EN:
 MICROPILOTES: Diámetro
menor de 20cm.
 CONVENCIONALES: De
30 a 60cm.
 DE GRAN TAMAÑO:
Mayor de 80cm.
 PANTALLA: De sección
pseudo rectangular.
 EN CRUZ.
#Suelos2PilotesDeConcreto
 También se les conoce
con el nombre de
pilotes moldeados,
pueden estar
construidos de
concreto armado
ordinario o con
concreto pretensado.
 Se ejecutan en el sitio
de obra.
Pueden ser:
 En seco.
 Con camisa
recuperable o perdida.
 Con lodos bentónicos.
 Pantalla de pilotes
secantes.
#Suelos2PilotesDeConcreto
.
#Suelos2PilotesDeConcreto
#Suelos2PilotesDeConcreto
 Su duración es prácticamente ilimitada y no les afecta la presencia
del nivel freático.
 Tienen generalmente forma cuadrada u Octogonal, algunas vez
tiene sección hexagonal o circular y aun anular.
 La longitud normal varia de 10 a 20 mts, pero pueden alcanzar los 30
mts. Y aun sobrepasarlos.
 Pueden construirse de las dimensiones deseadas y adaptar la
armadura resistente para soportar la flexión y el corte
 Pueden trabajar por compresión o por fricción, y también se utilizan
como anclajes de obras terrestres o marítimas, con la requerida
inclinación.
 Pueden hincarse en suelos firmes y compactos sin peligro de rotura.
#Suelos2PilotesDeConcreto
VENTAJAS:
 -Pueden someterse a
un fuerte hincado.
 -Son resistentes a la
corrosión.
 -Se pueden combinar
fácilmente con la
superestructura de
concreto.
DESVENTAJAS:
 -Son difíciles de
transportar.
 Son difíciles de lograr
un corte apropiado.
#Suelos2PilotesDeConcreto
VENTAJAS:
 Son relativamente
baratos.
 -Hay la posibilidad de
inspeccionar antes de
verter el concreto.
 -Son fáciles de alargar.
DESVENTAJAS:
 -Difícil de empalmar
después del colado y
fraguado.
 -Si tenemos camisas o
tubos delgados estos
pueden dañarse
durante el hincado.
 -En suelos blandos los
lados del agujero
pueden desplomarse y
pueden comprimir o
mezclarse con el
concreto.
#Suelos2PilotesDeConcreto
 Para realizar el proceso constructivo de un pilote se
debe hacer algunas tareas previas. Después de
obtener el estudio geotécnico se toman datos sobre el
corte estratigráfico y nivel de la capa freática,
características mecánicas del suelo y la profundidad
proyectada para la cimentación. Una vez obtenido
estos datos y el diseño del pilote, se procede a la
elección de los métodos y técnicas más favorables
para la ejecución del proyecto.
#Suelos2PilotesDeConcreto
 Se debe limpiar y nivelar el área de trabajo, dejando
espacio suficiente para el manejo de equipos y
materiales a utilizar:
 Grúas.
 Perforadoras.
 Osciladores de Ademes.
 Almejas.
 Desarenadores.
 Martillo Para hincado
 Preparación de camas de colado.
 Moldes.
 Acero de refuerzo.
 Cemento.
 Concreto.
#Suelos2PilotesDeConcretoGrupo
GRUA. PERFORADORA. OSCILADOR DE ADEME.
ALMEJA. DESARENADORES. MARTILLO.
#Suelos2PilotesDeConcreto
:
#Suelos2PilotesDeConcreto
#Suelos2PilotesDeConcreto
Figura Nombre de Pilotes Tipo de Ademado
Profundidad
Usual de Pilote
fts mt
s
A Raymond – Step-Taper Ademe, corrugado,
delgado y cilíndrico.
100 30
B Monotube o Unión Metal Ademe de acero,
delgado, ahusado e
hincado sin madril.
130 40
C Western Ademado Ademe de Lámina
delgada
100 -130 30
-40
D Tubo sin costura Ademe de tubo de
acero recto.
160 50
E Franki con pedestal
Ademado
Ademe de lámina
delgada.
100 -130 30-
40
F Western no Ademado sin
pedestal --
50 -65 15-
20
G Franki con pedestal no
entubado --
100 -130 30
-40
#Suelos2PilotesDeConcreto
 La Calidad del proceso constructivo y la calidad de
materiales, deben estar sujetos a un control; esta
actividad se realizará bajo el cargo del constructor
quien deberá hacer que se cumpla.
 Dentro de las normas aplicables en nuestro país para
el control de calidad tenemos:
 ASTM (American Society for Testing of Materials)
 ACI (American Concrete Institute)
 AWS (American Welding Society)
#Suelos2PilotesDeConcreto
COLOCACION
DE CIMBRAS.
CIMBRAS
COLOCADAS.
REFUERZOS
LATERALES.
Situaciones típicas de la
acción de la naturaleza a
las que están sometidas los
sistemas estructurales:
• La disminución del área
de la sección.
• La Pérdida parcial de los
elementos.
Es posible corregir los daños
mediante diversas técnicas
diseñadas para la
reparación de aquellos
pilotes que por su
localización requieren de
un dispendioso trabajo
técnico que prolongue la
vida útil de la estructura y
mejore el aspecto de los
elementos.
#Suelos2PilotesDeConcreto
PRINCIPALES PRODUCTOS PARA REPARACIONES
O REHABILITACIÓN DE PILOTES
a) ADITIVOS QUÍMICOS
b) MORTEROS DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL
c) MORTEROS DE RENOVACIÓN SUPERFICIAL
d) FIBRA DE CARBONO
e) RECINAS EPÓXICAS
f) ENCAPSULADO DE PILOTES
g) RECUBRIMIENT0O Y REVESTIMIENTO DE PILOTES
#Suelos2PilotesDeConcreto
#Suelos2PilotesDeConcretoGrupolosMacizos.
Sin ofender.

Mecánica de Suelos - Pilotes de concreto

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué son lospilotes de concreto? #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 3.
    SEGÚN SU FORMAY TAMAÑO SE DIVIDEN EN:  MICROPILOTES: Diámetro menor de 20cm.  CONVENCIONALES: De 30 a 60cm.  DE GRAN TAMAÑO: Mayor de 80cm.  PANTALLA: De sección pseudo rectangular.  EN CRUZ. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 4.
     También seles conoce con el nombre de pilotes moldeados, pueden estar construidos de concreto armado ordinario o con concreto pretensado.  Se ejecutan en el sitio de obra. Pueden ser:  En seco.  Con camisa recuperable o perdida.  Con lodos bentónicos.  Pantalla de pilotes secantes. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 5.
  • 6.
  • 7.
     Su duraciónes prácticamente ilimitada y no les afecta la presencia del nivel freático.  Tienen generalmente forma cuadrada u Octogonal, algunas vez tiene sección hexagonal o circular y aun anular.  La longitud normal varia de 10 a 20 mts, pero pueden alcanzar los 30 mts. Y aun sobrepasarlos.  Pueden construirse de las dimensiones deseadas y adaptar la armadura resistente para soportar la flexión y el corte  Pueden trabajar por compresión o por fricción, y también se utilizan como anclajes de obras terrestres o marítimas, con la requerida inclinación.  Pueden hincarse en suelos firmes y compactos sin peligro de rotura. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 8.
    VENTAJAS:  -Pueden sometersea un fuerte hincado.  -Son resistentes a la corrosión.  -Se pueden combinar fácilmente con la superestructura de concreto. DESVENTAJAS:  -Son difíciles de transportar.  Son difíciles de lograr un corte apropiado. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 9.
    VENTAJAS:  Son relativamente baratos. -Hay la posibilidad de inspeccionar antes de verter el concreto.  -Son fáciles de alargar. DESVENTAJAS:  -Difícil de empalmar después del colado y fraguado.  -Si tenemos camisas o tubos delgados estos pueden dañarse durante el hincado.  -En suelos blandos los lados del agujero pueden desplomarse y pueden comprimir o mezclarse con el concreto. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 10.
     Para realizarel proceso constructivo de un pilote se debe hacer algunas tareas previas. Después de obtener el estudio geotécnico se toman datos sobre el corte estratigráfico y nivel de la capa freática, características mecánicas del suelo y la profundidad proyectada para la cimentación. Una vez obtenido estos datos y el diseño del pilote, se procede a la elección de los métodos y técnicas más favorables para la ejecución del proyecto. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 11.
     Se debelimpiar y nivelar el área de trabajo, dejando espacio suficiente para el manejo de equipos y materiales a utilizar:  Grúas.  Perforadoras.  Osciladores de Ademes.  Almejas.  Desarenadores.  Martillo Para hincado  Preparación de camas de colado.  Moldes.  Acero de refuerzo.  Cemento.  Concreto. #Suelos2PilotesDeConcretoGrupo
  • 12.
    GRUA. PERFORADORA. OSCILADORDE ADEME. ALMEJA. DESARENADORES. MARTILLO. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Figura Nombre dePilotes Tipo de Ademado Profundidad Usual de Pilote fts mt s A Raymond – Step-Taper Ademe, corrugado, delgado y cilíndrico. 100 30 B Monotube o Unión Metal Ademe de acero, delgado, ahusado e hincado sin madril. 130 40 C Western Ademado Ademe de Lámina delgada 100 -130 30 -40 D Tubo sin costura Ademe de tubo de acero recto. 160 50 E Franki con pedestal Ademado Ademe de lámina delgada. 100 -130 30- 40 F Western no Ademado sin pedestal -- 50 -65 15- 20 G Franki con pedestal no entubado -- 100 -130 30 -40 #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 16.
     La Calidaddel proceso constructivo y la calidad de materiales, deben estar sujetos a un control; esta actividad se realizará bajo el cargo del constructor quien deberá hacer que se cumpla.  Dentro de las normas aplicables en nuestro país para el control de calidad tenemos:  ASTM (American Society for Testing of Materials)  ACI (American Concrete Institute)  AWS (American Welding Society) #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 17.
    COLOCACION DE CIMBRAS. CIMBRAS COLOCADAS. REFUERZOS LATERALES. Situaciones típicasde la acción de la naturaleza a las que están sometidas los sistemas estructurales: • La disminución del área de la sección. • La Pérdida parcial de los elementos. Es posible corregir los daños mediante diversas técnicas diseñadas para la reparación de aquellos pilotes que por su localización requieren de un dispendioso trabajo técnico que prolongue la vida útil de la estructura y mejore el aspecto de los elementos. #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 18.
    PRINCIPALES PRODUCTOS PARAREPARACIONES O REHABILITACIÓN DE PILOTES a) ADITIVOS QUÍMICOS b) MORTEROS DE REPARACIÓN ESTRUCTURAL c) MORTEROS DE RENOVACIÓN SUPERFICIAL d) FIBRA DE CARBONO e) RECINAS EPÓXICAS f) ENCAPSULADO DE PILOTES g) RECUBRIMIENT0O Y REVESTIMIENTO DE PILOTES #Suelos2PilotesDeConcreto
  • 19.