UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP
Programa Formación de Formadores
MEDIACIONES PEDAGÓGICAS EN AVA
“Lo que no se hace sentir no se entiende y lo que no se entiende no interesa”.
Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar.
¿Qué se entiende por mediación pedagógica?
A continuación se presenta el concepto de Mediaciones pedagógicas desde varia
fuentes:
Prieto Castillo (Enero de 1994) trata el concepto como “mediación pedagógica: dada
un área del conocimiento y de la práctica humana, se trata de mediar entre ella y los
interlocutores del acto educativo a fin de promover el aprendizaje” (p. 2).
Prieto sigue diciendo que “… la mediación constituye un proceso integral aplicado a las
relaciones presenciales y a los materiales” (p.8)
También, según Prieto Castillo (1999) “la mediación pedagógica es el tratamiento de
contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas y competencias de las
disciplinas del conocimiento a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y
relacionalidad” (p. 45).
Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica. 6ta edición. Buenos
Aires: Ediciones Ciccus – La Crujía.
Según Vigotsky (1993, 14) el concepto de mediación se encuentra vinculado al
concepto de herramienta. La herramienta supone la actividad humana para transformar
la naturaleza como consecuencia de la reacción natural transformadora del hombre
sobre la misma. Es así como afirma que, a través de la herramienta y el trabajo humano
el hombre cambia la naturaleza y simultáneamente se transforma así mismo. Lo cual
significa que la comunicación es una acción mediadora del hombre.
En la educación son mediadores el maestro, su conocimiento, sus acciones, su discurso
y los medios que se aplican en su enseñanza, la sociedad, la escuela, las instituciones,
la familia y toda la comunidad educativa. En especial, los medios de comunicación, al
igual que la informática, conforman mediaciones que contribuyen a cambiar el
comportamiento humano.
De igual forma para Prieto Castillo (1999, 12) el concepto de mediación se encuentra
vinculado al concepto de comunicación que, pasa por tener en cuenta las
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP
Programa Formación de Formadores
características discursivas de las tecnologías y sus relaciones con la percepción de los
destinatarios, por las potencialidades expresivas de los lenguajes sonoros, gráficos y
audiovisuales y, por ser conscientes de que los procesos de comunicación no salen de
los medios mismos sino del hombre quien diseña apoyados en ellos y quien los usa.
Educativamente, una mediación es pedagógica cuando promueve actuar, participar,
construir y descubrir facilitando la comunicación, la expresión de distintos registros y
favorece el aprendizaje individual y colectivo.
La mediación pedagógica es el proceso mediante el cual el maestro dirige la
actividad/comunicación, es decir la participación de los alumnos, hacia el logro de
objetivos establecidos que desarrollaran en los estudiantes competencias necesarias
para la vida social. La mediación pedagógica propicia la interacción y la interactividad
de los alumnos en los momentos pedagógicos, presenciales o a distancia.
El concepto de mediación aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje debe ser
intencional, de trascendencia, reciprocidad, significación y autorregulación. En donde el
mediador estimula el desarrollo de sus potencialidades, corrige funciones cognitivas
deficientes, propiciando el estado de saber hacer o ser de forma que educativamente
trascienda. El maestro mediador deberá negociar lo que se debe enseñar y
aprender, ofrecer ayuda individual y colectiva acorde con dificultades y necesidades
manifiestas, dar libertad a los alumnos responsables y comprometidos para hacer y
crear, promover la expresión de lo aprendido por diferentes vías, formas y maneras,
permitir el error e inducir a sacarle partido educativo al mismo, respetar los estilos y
ritmos de aprendizaje de los estudiantes, indagar con qué pre saberes trae consigo,
precisar el resultado esperado de la actividad docente de manera que el estudiante
le encuentre sentido y significado, favorecer el contacto y confrontación con el
contenido de enseñanza y la cotidianidad de modo que se explore las fortalezas del
estudiante en las diferentes áreas del desarrollo.
La mediación pedagógica es una condición necesaria aunque no suficiente para los
Nuevos Ambientes de Aprendizaje. Imposible concebir éstos sin un maestro, presencial
o a distancia, que no sea mediador. Por todo esto, un factor esencial para que
realmente haya participación genuina de los alumnos y con ella, construcción del
conocimiento en el proceso de enseñanza es la mediación pedagógica. Sin ella no es
posible la interacción, ni la interactividad y por consiguiente un aprendizaje significativo
o desarrollador.
Para ello la enseñanza debe promover el desarrollo integral de la personalidad del
educando, garantizar la independencia y a la autorregulación de la capacidad de
conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio,
desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del
dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la necesidad de
una auto-educación constante.
http://401596grupo23.blogspot.com/2011/07/la-mediacion-pedagogica.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP
Programa Formación de Formadores
En general la mediación pedagógica intenta expandir nuevos procesos de
relacionamiento del estudiante: con los materiales, con el propio contexto, con otros
textos, con sus compañeros de aprendizaje, incluido el docente, consigo mismo y con
su futuro. Es un tipo de enseñanza que más allá de estructurarse en torno a objetivos
preestablecidos, busca estructurar el aprendizaje, la participación y la construcción de
conocimientos como un todo en continua transformación.
Consultado en
http://www.cafolis.org/index.php?option=com_content&task=view&id=349&Itemid=79
Para Córica y Hernández la mediación pedagógica es el conjunto de acciones, recursos
y materiales didácticos que intervienen en el proceso educativo para facilitar la
enseñanza y el aprendizaje. Permite que el alumno sea protagonista de su propio
aprendizaje al interactuar entre la información y otros estudiantes, con la organización
(profesores, tutores, personal de soporte técnico, administradores...) y con los medios
técnicos.
Córica, J.L. y Hernández Aguilar M.L. (). Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en
las organizaciones educativas. Las Mediaciones Pedagógicas. Consultado en
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT47.pdf
“Entendemos por mediación pedagógica, el tratamiento de contenidos y de las formas
de expresión de los diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del
horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y
relacionalidad”. Gutiérrez (1999, p.62)
Gutierrez y Prieto definen la mediación pedagógica como “el tratamiento de contenidos
y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto
educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como parti-cipación,
creatividad, expresividad y relacionalidad” (1999: 9).
Terrón, Javier (2009). La mediación pedagógica. En Mediaciones Sociales, NÀ 5, II semestre
2009, pp. 175-180. ISSN electrónico: 1989-0494
Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel. La mediación pedagógica. Apuntes para una
educación a distancia alternativa. Buenos Aires: Ciccus - La Crujía, 1999 (6ª ed., 1ª ed. 1992).
Consultado en
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/BibliotecaMS/files/d04c3f97c41bf19be649f41e6
3de3c0b-2.html
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP
Programa Formación de Formadores
Las Mediaciones Pedagógicas
en el Modelo Pedagógico Unadista - MPU
Proyecto Académico Pedagógico PAPS 3.0 UNAD (2012)
Las mediaciones pedagógicas tienen como función, imprimir un carácter formativo a los
diferentes procesos y actividades incluidos en la elaboración de contenidos, material
didáctico y objetos de aprendizaje desarrollados por el cuerpo académico de la UNAD
para acompañar el proceso de aprendizaje autónomo de los estudiantes. Con ellos se
les apoya en sus procesos de autoplanificación, autogestión, autocontrol y
autoevaluación de sus procesos formativos, de tal manera, que se desarrollen las
competencias esenciales para la toma de decisiones autónomas.
La reflexión acerca de las mediaciones pedagógicas está íntimamente ligada a una
visión ampliada y renovada del aprendizaje y de la educación para todos, e implica
constituirlas en objeto de estudio de una tecnología educativa apropiada, crítica y
creativa, orientada al análisis de las formas de “captar, codificar y comprender, desde lo
sistémico-holístico-recursivo, los fenómenos tecnológicos aplicados a la educación en
su transformación de la realidad dentro del mundo actual de la complejidad e
incertidumbre”. (Morín, 1999).
“El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural,
por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que trasmite en
particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia la parcela
especializada del mismo. Entender cómo los profesores median en el conocimiento que
los alumnos aprenden en las instituciones escolares es un factor necesario para que se
comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes
hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende”. (Gimeno,
Rodríguez y Marreno 1993, p. 243)
“…el docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno
con el conocimiento”. (Barriga y Hernández 2003, p.3)
En general al Mediación Pedagógica requiere que se de un tratamiento especial a cada
aspecto componente de los recursos para el aprendizaje. Interpretando a Prieto Castillo
(1994) un Tratmiento Temático desde el tema, el cual inicia con el contenido didáctico
mismo del curso, el cual deberá tener un trato pedagógico y didáctico dispuesto en
diversos recursos que permita su accesibilidad para una consulta sencilla y permita el
aprendizaje autónomo. Otro es el Tratamiento Pedagógico desde el aprendizaje el cual
está orientado, como su nombre lo india, al logro del aprendizaje autónomo. En este
tratamiento se considerarán las fases de interaprendizaje como lo es el reconocimiento,
la profucndizajción y la transferencia de conocimentos o de aprendizajes al contexto del
estudiante; y, el Tratamiento desde la forma el cual hace referencia a los recursos que
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP
Programa Formación de Formadores
se utilizarán para exponer contenidos y actividades; en el material podríamos tener:
diagramación, tipos de letras, ilustraciones, videos, presentaciones, entre otros.
Fuentes bibliográficas:
o Prieto Castillo, D. (1994). La mediacion pedagogica en el espacio de la educacion universitaria.
Recuperado de
o http://www.slideshare.net/TeresaCabezas1/mediacion-pedagogica-universidad-
1995?from_search=3
o La mediación pedagógica. Recuperado de
http://www.cafolis.org/index.php?option=com_content&task=view&id=349&Itemid=79
o Córica, J.L. y Hernández Aguilar M.L. (). Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las
organizaciones educativas. Las Mediaciones Pedagógicas. Recuperado de
http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT47.pdf
o Gutiérrez Pérez, F. y Prieto Castillo, D. (1992). La mediación pedagógica. Apuntes para una
educación a distancia alternativa. Buenos Aires: Ciccus - La Crujía, 1999 (6ª ed., 1ª ed. 1992).
Recuperado de
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/BibliotecaMS/files/d04c3f97c41bf19be649f41e63d
e3c0b-2.html
o Terrón, Javier (2009). La mediación pedagógica. En Mediaciones Sociales, NÀ 5, II semestre
2009, pp. 175-180. ISSN electrónico: 1989-0494
o Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2012) Proyecto Académico Pedagógico PAPS 3.0.
Bogotá D.C.: UNAD Recuperado de
http://academia.unad.edu.co/images/documentos/PAP%20solidario%20v3.pdf

Más contenido relacionado

DOCX
Pci
DOCX
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
PPT
Modelo de gestion educativa estrategica
PPTX
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
PPT
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
DOCX
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
PPTX
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
DOCX
Mapa mental sv
Pci
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Modelo de gestion educativa estrategica
proceso de reflexión y evaluación del acompañamiento pedagógico. por Gary De...
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Mapa mental sv

La actualidad más candente (20)

PDF
Escuela Familia y NEE
PPTX
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
PPTX
La propuesta educativa de formacion integral
PDF
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
PDF
Programa de Educación Especial
PPT
Menor embarazada
PDF
Alfabetización científica (4)
DOC
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
DOCX
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
PDF
Bases teoricas de los procesos cognocitivos
PPTX
1. principios de currículo
PPS
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
PPTX
La inclusion educativa
PPT
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
PDF
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
PDF
Educación inicial
DOCX
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DOCX
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
PDF
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Escuela Familia y NEE
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
La propuesta educativa de formacion integral
Modelo de Gestión Educativa Estratégica. Modulo 1.
Programa de Educación Especial
Menor embarazada
Alfabetización científica (4)
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Bases teoricas de los procesos cognocitivos
1. principios de currículo
ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
La inclusion educativa
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Educación inicial
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Serie Hacia un currículo por competencias n.° 8. Ministerio de Educación de P...
Publicidad

Similar a Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto (20)

DOC
Itepalcingo mediacion pedagogica
PPTX
Marco teorico de fundamentación
PPTX
Expo completa. nuevas tecnologiass
PPTX
Expo completa. nuevas tecnologiass
PPTX
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
PPTX
Expo completa. nuevas tecnologiass
PPT
Mediación pedagógica
DOCX
Estrategias de mediación pedagógicas
PPTX
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
PPT
Mediación pedagógica (2)
DOCX
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
DOCX
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
PPT
Comunicacion Y Educacion
PPTX
PPT_Unidad_2_Sesión_1.pptpara promover el
PDF
Mediación Tecnológica
PDF
Aproximaciones_a _la_mediacion_pedagogica.pdf
PPT
Comunicacion Y Educacion 1
PDF
Aproximaciones a la_mediacion_pedagogica
PDF
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 2 SESIÓN 1
DOCX
Planificacion de la evaluacion educativa
Itepalcingo mediacion pedagogica
Marco teorico de fundamentación
Expo completa. nuevas tecnologiass
Expo completa. nuevas tecnologiass
Medmediacion cognitiva, comunicativa y tecnológica
Expo completa. nuevas tecnologiass
Mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicas
La mediación pedagógica Mayra A. Velasco
Mediación pedagógica (2)
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
La mediación pedagógica en el proceso didáctico como proceso de comunicación
Comunicacion Y Educacion
PPT_Unidad_2_Sesión_1.pptpara promover el
Mediación Tecnológica
Aproximaciones_a _la_mediacion_pedagogica.pdf
Comunicacion Y Educacion 1
Aproximaciones a la_mediacion_pedagogica
ROL DEL DOCENTE COMO MEDIADOR UNIDAD 2 SESIÓN 1
Planificacion de la evaluacion educativa
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx

Mediaciones Pedagógicas, una aproximación al concepto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Programa Formación de Formadores MEDIACIONES PEDAGÓGICAS EN AVA “Lo que no se hace sentir no se entiende y lo que no se entiende no interesa”. Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar. ¿Qué se entiende por mediación pedagógica? A continuación se presenta el concepto de Mediaciones pedagógicas desde varia fuentes: Prieto Castillo (Enero de 1994) trata el concepto como “mediación pedagógica: dada un área del conocimiento y de la práctica humana, se trata de mediar entre ella y los interlocutores del acto educativo a fin de promover el aprendizaje” (p. 2). Prieto sigue diciendo que “… la mediación constituye un proceso integral aplicado a las relaciones presenciales y a los materiales” (p.8) También, según Prieto Castillo (1999) “la mediación pedagógica es el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas y competencias de las disciplinas del conocimiento a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad” (p. 45). Gutiérrez, F. y Prieto, D. (1999). La mediación pedagógica. 6ta edición. Buenos Aires: Ediciones Ciccus – La Crujía. Según Vigotsky (1993, 14) el concepto de mediación se encuentra vinculado al concepto de herramienta. La herramienta supone la actividad humana para transformar la naturaleza como consecuencia de la reacción natural transformadora del hombre sobre la misma. Es así como afirma que, a través de la herramienta y el trabajo humano el hombre cambia la naturaleza y simultáneamente se transforma así mismo. Lo cual significa que la comunicación es una acción mediadora del hombre. En la educación son mediadores el maestro, su conocimiento, sus acciones, su discurso y los medios que se aplican en su enseñanza, la sociedad, la escuela, las instituciones, la familia y toda la comunidad educativa. En especial, los medios de comunicación, al igual que la informática, conforman mediaciones que contribuyen a cambiar el comportamiento humano. De igual forma para Prieto Castillo (1999, 12) el concepto de mediación se encuentra vinculado al concepto de comunicación que, pasa por tener en cuenta las
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Programa Formación de Formadores características discursivas de las tecnologías y sus relaciones con la percepción de los destinatarios, por las potencialidades expresivas de los lenguajes sonoros, gráficos y audiovisuales y, por ser conscientes de que los procesos de comunicación no salen de los medios mismos sino del hombre quien diseña apoyados en ellos y quien los usa. Educativamente, una mediación es pedagógica cuando promueve actuar, participar, construir y descubrir facilitando la comunicación, la expresión de distintos registros y favorece el aprendizaje individual y colectivo. La mediación pedagógica es el proceso mediante el cual el maestro dirige la actividad/comunicación, es decir la participación de los alumnos, hacia el logro de objetivos establecidos que desarrollaran en los estudiantes competencias necesarias para la vida social. La mediación pedagógica propicia la interacción y la interactividad de los alumnos en los momentos pedagógicos, presenciales o a distancia. El concepto de mediación aplicado al proceso de enseñanza aprendizaje debe ser intencional, de trascendencia, reciprocidad, significación y autorregulación. En donde el mediador estimula el desarrollo de sus potencialidades, corrige funciones cognitivas deficientes, propiciando el estado de saber hacer o ser de forma que educativamente trascienda. El maestro mediador deberá negociar lo que se debe enseñar y aprender, ofrecer ayuda individual y colectiva acorde con dificultades y necesidades manifiestas, dar libertad a los alumnos responsables y comprometidos para hacer y crear, promover la expresión de lo aprendido por diferentes vías, formas y maneras, permitir el error e inducir a sacarle partido educativo al mismo, respetar los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes, indagar con qué pre saberes trae consigo, precisar el resultado esperado de la actividad docente de manera que el estudiante le encuentre sentido y significado, favorecer el contacto y confrontación con el contenido de enseñanza y la cotidianidad de modo que se explore las fortalezas del estudiante en las diferentes áreas del desarrollo. La mediación pedagógica es una condición necesaria aunque no suficiente para los Nuevos Ambientes de Aprendizaje. Imposible concebir éstos sin un maestro, presencial o a distancia, que no sea mediador. Por todo esto, un factor esencial para que realmente haya participación genuina de los alumnos y con ella, construcción del conocimiento en el proceso de enseñanza es la mediación pedagógica. Sin ella no es posible la interacción, ni la interactividad y por consiguiente un aprendizaje significativo o desarrollador. Para ello la enseñanza debe promover el desarrollo integral de la personalidad del educando, garantizar la independencia y a la autorregulación de la capacidad de conocer, controlar y transformar creadoramente su propia persona y su medio, desarrollar la capacidad para realizar aprendizajes a lo largo de la vida, a partir del dominio de las habilidades y estrategias para aprender a aprender, y de la necesidad de una auto-educación constante. http://401596grupo23.blogspot.com/2011/07/la-mediacion-pedagogica.html
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Programa Formación de Formadores En general la mediación pedagógica intenta expandir nuevos procesos de relacionamiento del estudiante: con los materiales, con el propio contexto, con otros textos, con sus compañeros de aprendizaje, incluido el docente, consigo mismo y con su futuro. Es un tipo de enseñanza que más allá de estructurarse en torno a objetivos preestablecidos, busca estructurar el aprendizaje, la participación y la construcción de conocimientos como un todo en continua transformación. Consultado en http://www.cafolis.org/index.php?option=com_content&task=view&id=349&Itemid=79 Para Córica y Hernández la mediación pedagógica es el conjunto de acciones, recursos y materiales didácticos que intervienen en el proceso educativo para facilitar la enseñanza y el aprendizaje. Permite que el alumno sea protagonista de su propio aprendizaje al interactuar entre la información y otros estudiantes, con la organización (profesores, tutores, personal de soporte técnico, administradores...) y con los medios técnicos. Córica, J.L. y Hernández Aguilar M.L. (). Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas. Las Mediaciones Pedagógicas. Consultado en http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT47.pdf “Entendemos por mediación pedagógica, el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas, a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad”. Gutiérrez (1999, p.62) Gutierrez y Prieto definen la mediación pedagógica como “el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo, dentro del horizonte de una educación concebida como parti-cipación, creatividad, expresividad y relacionalidad” (1999: 9). Terrón, Javier (2009). La mediación pedagógica. En Mediaciones Sociales, NÀ 5, II semestre 2009, pp. 175-180. ISSN electrónico: 1989-0494 Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel. La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Buenos Aires: Ciccus - La Crujía, 1999 (6ª ed., 1ª ed. 1992). Consultado en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/BibliotecaMS/files/d04c3f97c41bf19be649f41e6 3de3c0b-2.html
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Programa Formación de Formadores Las Mediaciones Pedagógicas en el Modelo Pedagógico Unadista - MPU Proyecto Académico Pedagógico PAPS 3.0 UNAD (2012) Las mediaciones pedagógicas tienen como función, imprimir un carácter formativo a los diferentes procesos y actividades incluidos en la elaboración de contenidos, material didáctico y objetos de aprendizaje desarrollados por el cuerpo académico de la UNAD para acompañar el proceso de aprendizaje autónomo de los estudiantes. Con ellos se les apoya en sus procesos de autoplanificación, autogestión, autocontrol y autoevaluación de sus procesos formativos, de tal manera, que se desarrollen las competencias esenciales para la toma de decisiones autónomas. La reflexión acerca de las mediaciones pedagógicas está íntimamente ligada a una visión ampliada y renovada del aprendizaje y de la educación para todos, e implica constituirlas en objeto de estudio de una tecnología educativa apropiada, crítica y creativa, orientada al análisis de las formas de “captar, codificar y comprender, desde lo sistémico-holístico-recursivo, los fenómenos tecnológicos aplicados a la educación en su transformación de la realidad dentro del mundo actual de la complejidad e incertidumbre”. (Morín, 1999). “El profesor es mediador entre el alumno y la cultura a través de su propio nivel cultural, por la significación que asigna al currículo en general y al conocimiento que trasmite en particular, y por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia la parcela especializada del mismo. Entender cómo los profesores median en el conocimiento que los alumnos aprenden en las instituciones escolares es un factor necesario para que se comprenda mejor por qué los estudiantes difieren en lo que aprenden, las actitudes hacia lo aprendido y hasta la misma distribución social de lo que se aprende”. (Gimeno, Rodríguez y Marreno 1993, p. 243) “…el docente se constituye en un organizador y mediador en el encuentro del alumno con el conocimiento”. (Barriga y Hernández 2003, p.3) En general al Mediación Pedagógica requiere que se de un tratamiento especial a cada aspecto componente de los recursos para el aprendizaje. Interpretando a Prieto Castillo (1994) un Tratmiento Temático desde el tema, el cual inicia con el contenido didáctico mismo del curso, el cual deberá tener un trato pedagógico y didáctico dispuesto en diversos recursos que permita su accesibilidad para una consulta sencilla y permita el aprendizaje autónomo. Otro es el Tratamiento Pedagógico desde el aprendizaje el cual está orientado, como su nombre lo india, al logro del aprendizaje autónomo. En este tratamiento se considerarán las fases de interaprendizaje como lo es el reconocimiento, la profucndizajción y la transferencia de conocimentos o de aprendizajes al contexto del estudiante; y, el Tratamiento desde la forma el cual hace referencia a los recursos que
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Vicerrectoría de Medios y Mediaciones Pedagógicas VIMEP Programa Formación de Formadores se utilizarán para exponer contenidos y actividades; en el material podríamos tener: diagramación, tipos de letras, ilustraciones, videos, presentaciones, entre otros. Fuentes bibliográficas: o Prieto Castillo, D. (1994). La mediacion pedagogica en el espacio de la educacion universitaria. Recuperado de o http://www.slideshare.net/TeresaCabezas1/mediacion-pedagogica-universidad- 1995?from_search=3 o La mediación pedagógica. Recuperado de http://www.cafolis.org/index.php?option=com_content&task=view&id=349&Itemid=79 o Córica, J.L. y Hernández Aguilar M.L. (). Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas. Las Mediaciones Pedagógicas. Recuperado de http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT47.pdf o Gutiérrez Pérez, F. y Prieto Castillo, D. (1992). La mediación pedagógica. Apuntes para una educación a distancia alternativa. Buenos Aires: Ciccus - La Crujía, 1999 (6ª ed., 1ª ed. 1992). Recuperado de http://pendientedemigracion.ucm.es/info/mediars/BibliotecaMS/files/d04c3f97c41bf19be649f41e63d e3c0b-2.html o Terrón, Javier (2009). La mediación pedagógica. En Mediaciones Sociales, NÀ 5, II semestre 2009, pp. 175-180. ISSN electrónico: 1989-0494 o Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2012) Proyecto Académico Pedagógico PAPS 3.0. Bogotá D.C.: UNAD Recuperado de http://academia.unad.edu.co/images/documentos/PAP%20solidario%20v3.pdf