LA MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA Y LA INVENCIÓN DE ENFERMEDADES.  La maquinaria de  “descubre tu frustración-yo te alivio…”   Galo A. Sánchez Robles Oficina de Información y Evaluación del Medicamento Servicio Extremeño de Salud Consejería de Sanidad y Dependencia   Trujillo, 5 de mayo de 2009
“ La expansión de las enfermedades (disease mongering) es el proceso de  extensión de las fronteras de las enfermedades   tratables , con el objetivo de aumentar las  ventas  o  liberalizar  los tratamientos.” Ray Moynihan
Nos seducen  (emoción)  haciéndonos creer  (razón ocupada por “ideas prestadas”)  que estamos en un dilema. Pero en realidad es un falso dilema ,  porque es un  paralogismo  o un   sofisma (falacia) . ¿Esto es tan sólo olvido o es la  enfermedad de Alzheimer? Sólo su médico puede evaluar si sus síntomas  son olvidos  o enfermedad de Alzheimer .  Pregunte a su médico siempre  acerca de los beneficios de Aricep en el tratamiento del Alzheimer. Al pie de página, “una sola pastilla al día”,  donepezilo (Aricep ®)
LAS SEIS ESTRATEGIAS PARA EXPANDANDIR LAS ENFERMEDADES SE LLEVAN A CABO: 1) Promoviendo la  ansiedad  de los futuros “enfermos-sanos”. 2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades. 3)  Redefiniendo  continuamente las enfermedades en términos de  variables intermedias  o de un  insignificante resultado en salud . 4) Promoviendo de medicamentos agresivos para el  tratamiento de síntomas benignos de enfermedades . 5) Introduciendo  nuevos diagnósticos  cuestionables. 6) Promoviendo medicamentos de  primera línea como solución a problemas que no son médicos.
1)  Promoviendo la  ansiedad  de los futuros “enfermos-sanos”.
1)  Promoviendo la  ansiedad  de los futuros “enfermos-sanos”. Viviendo con altas cifras de colesterol usted nunca sabe qué está a la vuelta de la esquina. No lo demore.  Tome el control de su colesterol ahora.
1)  Promoviendo la  ansiedad  de los futuros enfermos-sanos. “  Y decir que una simple vigilancia de su colesterol habría podido evitarle esto.” La etiqueta dice que el sujeto tiene 47 años. Al pie de página,  atorvastatina  (Lipitor ® ) de Laboratorios Pfizer.
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades. Prevalencia es el % de enfermos que hay en una población, por ejemplo, en este instante. [Es la proporción (%) de enfermos que se obtiene en un corte transversal.]
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades. ¿Ve cuán bella puede verse a los 60 años? ¿Ve cuán invisible puede ser la osteoporosis? En el pie de foto, Merck, comercializador del  alendronato  (Fosamax ® )
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades. Según la National Osteoporosis Fundation:  “ La osteoporosis es la mayor amenaza pública para 44 millones de americanos ; es decir,  el 55% de la población mayor de 50 años ”. http://www.nof.org/osteoporosis/diseasefacts.htm   Los donantes de la  National Osteoporosis Fundation  incluyen a los laboratorios: Merck, Novartis, Lilly, GSK, Pfizer, Roche, Sanofi-Aventis, Amgen, Wyeth, Procter & Gamble.
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades. SEMANA NACIONAL DE LA SALUD DE LOS HUESOS “ La tasa de fracturas de cadera en mujeres es mayor que todos los cánceres femeninos”.
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades.
2) Ampliando la  prevalencia  de enfermedades.  Revista FarmaEX de octubre 2006, que se entrega gratis en todas las Farmacias: MÁS DE DOS MILLONES DE ESPAÑOLAS PADECEN OSTEOPOROSIS (Agencia EFE). Ocho de cada diez  enfermos de osteoporosis  desconocen los riesgos que corren antes de ser diagnosticados,   y tan sólo el l0% de ellos recibe el tratamiento adecuado , según ha hecho público  la Sociedad Española de Reumatología (SER). Josep Blanch, el presidente de esta sociedad científica, afirmó que:  “ La OMS ha catalogado esta patología de epidemia intolerable, ya que se trata de uno de los problemas de salud más importantes . En España, más de dos millones de mujeres padecen osteoporosis.  Cuanto más precoz es el  tratamiento , más efectivo resultará.  En estos momentos, se dispone de medios diagnósticos, como la densitometria ósea ,  y  farmacológicos  que facilitan evitar que la enfermedad progrese y, a su vez,  impedir las fracturas que causa  y que en nuestro país alcanzan una cifra de 90.000 en cuanto a cadera, y 500.000 de vértebras”. Para asegurar una salud ósea, las principales medidas son evitar el sedentarismo ,  realizando una actividad física moderada (en función de la edad, el estado físico y de la presencia de otras enfermedades) .  Cada tratamiento ha de ser individualizado .
3)  Redefiniendo  continuamente las enfermedades en términos de  variables intermedias  o de un  insignificante resultado en salud .
3)  Redefiniendo  continuamente las enfermedades en términos de  variables intermedias  o de un  insignificante resultado en salud . El colesterol  elevado se presenta  en  todas las formas  y  tallas . “ Colesterol total:  250 mg/dl en la joven  delgada  y en el  joven  grueso .” En el pie de foto,  atorvastatina  (Lipitor ® ) de Laboratorios Pfizer.
3)  Redefiniendo  continuamente las enfermedades en términos de  variables intermedias  o de un  insignificante resultado en salud . EXPANSIÓN DE LOS TRATAMIENTOS  MEDIANTE LAS  GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA REDEFINIDAS CONTINUAMENTE AL ALZA (implica más fármacos). Las guías europeas de prevención de enfermedad cardiovascular recomiendan tratamiento cuando la presión arterial es  mayor de 140/90 mm de Hg  y la colesterolemia es  mayor a 193 mg/dl . Aplicado a la población noruega, necesitarían tratamiento: 1)  El 90% de los mayores de 49 años. 2)  El 76% de toda la población noruega . -  Westin and Heath BMJ 2005; 330:1461-2
Detengámonos en este punto para abrir un paréntesis a fin de explicar matemáticamente cuál es el objetivo de un fármaco antihipertensivo. (…
Juan, un varón normal de 65 años, está asustado porque su médico le dice que su tensión arterial de  160/90  es alta.  (No fuma, no bebe, no ha sufrido ataque cardíaco ni angina de pecho.) Su médico cree que su riesgo es alto. Pero,  ¿cuán alto es el riesgo?
1)  El riesgo  de  que un no fumador de 65 años con la tensión alta  sufra su primer ataque cardíaco en los próximos 5 años es  del 5 al 6%.  Esto significa que en los próximos cinco años, de cada 100 varones con esas características, probablemente habrá de 5 a 6 que tengan un ataque cardíaco y de 94 a 95 que no lo tengan.  2) Supongamos que tiene un gemelo, Roberto, con el mismo material genético, cuya tensión es normal. Pues bien, su riesgo basal es del 3 al 4%. 3) Como puede verse la tensión alta de Juan aumenta su riesgo de sufrir un ataque cardíaco está entre el  2% por encima de su gemelo Roberto .
4) El mejor  fármaco antihipertensivo  podría reducir el riesgo de Juan un 2%; es decir  desde el 5-6% al 3-4%.   5) Con  dieta y sin fármaco podemos reducirlo un  1-2%;  es decir desde el 5-6% al 3-5%. Pero  en ningún caso podríamos llevar el riesgo a cero .
¿Qué y cómo debe hablar con Juan?  ¿Los beneficios justifican para Juan los  riesgos  y los  inconvenientes  de tomar este fármaco?   ¿CUÁNTOS SON LOS BENEFICIOS, RIESGOS E INCONVENIENTES? RIESGOS TOMANDO EL FÁRMACO el 5-6% de riesgo basal,  al que hay que restar el 2% de beneficio máximo del fármaco antihipertensivo; al que hay que sumar el % de riesgos por los efectos adversos conocidos de ese fármaco; al que hay que sumar los inconvenientes: (disminución de la autoestima por el etiquetado de “enfermo”, más la pérdida de calidad de vida, más los económicos). RIESGOS TOMANDO LA DIETA el 5-6% de riesgo basal,  al que hay que restar el 1-2% de beneficio máximo de la dieta.
Y cerramos el paréntesis… ... ),  para continuar con nuestra charla.
4) Promoviendo medicamentos agresivos para el  tratamiento de síntomas benignos de enfermedades .
4) Promoviendo medicamentos agresivos para el  tratamiento de síntomas benignos de enfermedades . Sueño tranquilo, pacífico. Deje su sueño a Lunesta ® ( eszolpidén ) . En USA en 2005   hubo 42 millones de prescripciones de pastillas para dormir (con un 60% de incremento desde el 2000). En 2005  Lunesta ®  ( eszolpidén ) facturó 200 millones dólares y Ambien ®  ( zolpidén ) 100 millones dólares.
5) Introducciendo  nuevos diagnósticos cuestionables .
5) Introduciendo  nuevos diagnósticos cuestionables . Constructo UNO : La creación de la  fobia social  y el  trastorno disfórico presmestrual , como nuevas entidades, que  pueden ser tratadas con antidepresivos. Constructo DOS : La emoción básica de la tristeza (necesaria para la supervivencia) sobreinterpretada como  patología depresiva , que  puede ser tratada con antidepresivos. Constructo TRES : El cotidiano cambio de humor extendido a “ciclotimia”. Posterior extensión de la “ciclotimia” a “ síndrome bipolar ”, que  puede ser tratado con antipsicóticos y anticonvulsivantes .
5) Introducción de  nuevos diagnósticos cuestionables . No padezca por  el trastorno disfórico premestrual (PMDD). Lo padece el 7% de las mujeres  y muchas de ellas lo han solucionado con antidepresivos.  En este caso, a pie de página, la  sertralina , que se ha beneficiado de lo conseguido por la fluoxetina con la “forzada autorización” de la FDA. Al pie de foto,  sertralina  (Zoloft ®), de Laboratorios Pfizer. “ Porque cada día cuenta”
5) Introducción de  nuevos diagnósticos cuestionables . ¿Alguna vez reconoce síntomas de  depresión ? Ese  cambio de humor  podría ser un trastorno bipolar.
6) Promoviendo medicamentos de  primera línea como solución a problemas que no son médicos.
6) Promoviendo medicamentos de  primera línea como solución a problemas que no son médicos. Dos ejemplos reales: Paroxetina  se promociona para la  irritación, tensión muscular, ansiedad, preocupaciones, insonmio, inquietud. Dexanfetamina  se promociona para   los niños revoltosos e inquietos que no se manejan bien, “diagnosticados” de trastorno de déficit de atención por hiperactividad.
6) Promoviendo medicamentos de  primera línea como solución a problemas que no son médicos. ¿En qué punto debes tomar un medicamento para responder bien frente al estrés de la vida?
6) Promoviendo medicamentos de  primera línea como solución a problemas que no son médicos. Finalmente una buena puntuación en el test de inteligencia  (el controvertido test de Binet-Stanford). Al pie de página, la dexanfetamina que ha dado la solución a la feliz madre y al niño diagnosticado de Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH).
Veamos una notas de la historia del “Trastorno de Déficit de Atención /por Hiperactividad (TDA/H)”.
1845: El  neurólogo  Hienrich Hoffmann (de Franckfurt) describió en un libro infantil a un  niño revoltoso (Zappel philipp) que no puede estarse quieto cuando está sentado . Se estremece, patalea, se balancea en la silla y se cae al suelo con la sopera. 1902: La revista Lancet publica un artículo de  un médico que decía haber observado niños con una  discapacidad en   su fuerza de voluntad  y para concentrarse . 1944: Hallazgo casual de Leandro Panizzon en el Laboratorio CIBA (hoy Novartis) del metilfenidato. Él mismo lo probó sin resultado. Pero su mujer,  Margarita (Rita) lo picoteó y lo encontró muy estimulante . A partir de entonces Rita lo tomó antes de jugar al tenis. En su honor, el químico bautizó la sustancia como  Ritalín. De 1945 a 1960, sin haberse inventado el cuado clínico, el  Ritalín  sólo se administró a  pocos adultos para tratar estados de cansancio , cuadros  depresivos  y  confusión en la vejez.
De 1960 a 1970 : a) Los psiquiatras Conners y Eisenberg  experimentan la dexanfetamina en dos escuelas de Baltimore  (Maryland) y poco después en correccionales,  disminuyendo los tumultos . Los profesores informan que la situación en las escuelas-ghetto es soportable. b) Esto motivó al Instituto Nacional de Salud Mental y algunas industrias farmacéuticas a  hacer otros estudios en niños . El supuesto remedio maravilloso subió las recetas, pero aún no había quedado claro contra qué se recetaban.  Había que buscar una indicación . c) El problema de la indicación médica inexistente fue resuelto por un grupo de médicos de USA de una forma rara.  Se les ocurrió que podía emplearse para diagnosticar .  Si se trataba al inquieto con la pastilla y modificaba el comportamiento,  sí tenía la enfermedad .  Si no mejoraba el comportamiento, no la tenía. Hasta 1970   hubiera sido impensable administrar a niños anfetaminas por ser insubordinados en casa y escuela .  Pero “la pastilla ahora sí demuestra una enfermedad”,   y si tiene la enfermedad, hay que tratar al niño con la misma pastilla   (que había tomado para demostrar que padecía la enfermedad ….)
En 1971 : 250.000 niños de USA tomaban medicamentos “modificadores del comportamiento”. De 1971 a 1987: UN MEDICAMENTO EN BUSCA DE ENFERMEDAD.   a) Las empresas farmacéuticas decidieron denominar a esta dolencia “ trastorno del comportamiento funcional ”, pero la FDA prohibió el nombre, por impreciso. b) Se rebautizó como “ disfunción cerebral mínima ”, con poco éxito. c) Se rebautizó como “ trastorno hipercinético ”, con buena aceptación en guarderías y escuelas de educación primaria. 1987 : La Asociación Americana de Psiquiatras  se inventó la denominación: “ trastorno de déficit de atención por hiperactividad ”, nombre con el que finalmente despegó como una de las prometedoras. De 1987 hasta 2006 : Al metilfenidato y la dexanfetamina se han sumando el  metilfenidato de liberación modificada  (Concerta ® ) y la  atomoxetina  (Stratera ®).
En clínica, existen dos formas de denominar a la  desatención ,  hiperactividad  e  impulsividad , cuando se consideran trastornos: a) según la  Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10)  se denomina  Trastorno Hipercinético  (código F.90 de la CIE-10), que tiene su propio cuestionario para su “diagnóstico”, y  b) según la  Diagnostic Stadistic Mental (DSM-IV TR)  se denomina  Trastorno de Déficit de Atención /por Hiperactividad , que también tiene su propio cuestionario para su “diagnóstico”. En ambos casos  el diagnóstico no es objetivo y se basa en la impresión subjetiva del médico.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD SEGÚN DSM-IV-TR. (1)  seis (o más)  de los siguientes síntomas de  desatención  que han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Desatención (a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. (b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. (c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. (d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones). (e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. (f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). (g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). (h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. (i) a menudo es descuidado en las actividades diarias.
(2)  seis (o más)  de los siguientes síntomas de  hiperactividad - impulsividad  han persistido por lo menos durante seis meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Hiperactividad (a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. (b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. (c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). (d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. (e) a menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. (f) a menudo habla en exceso. Impulsividad (g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. (h) a menudo tiene dificultades para guardar turno. (i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos).
CRITERIOS PARA EL TRASTORNO HIPERCINÉTICO F.90 de la CIE-10. 1) Inicio del trastorno antes de los 7 años. 2) Generalizado a través de las situaciones (clase, casa, con amigos, ocupacional).  La evidencia requerirá la información de más de una fuente; los informes de los padres acerca del comportamiento en clase probablemente es insuficiente. Deterioro clínicamente significativo en el funcionamiento social, académico u ocupacional. 3) Los ítemes han persistido al menos 6 meses desde un grado que es a y que es de maladaptación o incompatible con el nivel de desarrollo. Desatención  (6 de los siguientes) G1.1 Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades. G1.2 Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.  G1.3 A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice.  G1.4 Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones que le hayan sido encargadas en el trabajo (no originada por un comportamiento deliberado de oposición ni por una dificultad para entender las instrucciones).  G1.5 Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades. G1.6 A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido.  G1.7 A menudo pierde objetos necesarios para sus tareas o actividades, tales como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas.  G1.8 Se distrae fácilmente ante estímulos irrelevantes.  G1.9 Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias .
Hiperactividad  (3 de los siguientes) G2.1 Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento.  G2.2 Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado.  G2.3 A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas (en los adolescentes o en los adultos puede manifestarse por sentimientos de inquietud).  G2.4 Es, por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas.  G2.5 Persistentemente exhibe un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social. Impulsividad  (1 de los siguientes) G3.1 Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas.  G3.2 A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en situaciones de grupo.  G3.3 A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros (p.ej., interrumpe en las conversaciones o en los juegos de los demás).  G3.4 Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las consideraciones sociales.  Al menos 6 criterios del grupo G1 y 3 criterios el grupo G2 y 1 criterio del grupo G3.
¿La prevalencia del  Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) ? “ Se dice” que es del  3% de los niños de los Estados Unidos ;  0,03% de los franceses ;  5,8% de brasileños ;  7,1% de finlandeses ;  el 14,9% de Emiratos Árabes . Los laboratorios dicen que es del 7% .
How often do children meet  ICD-10  /  DSM-IV  criteria of attention deficit-/hyperactivity disorder and hyperkinetic disorder? Parent-based prevalence rates in a national sample – results of the BELLA study.  Döpfner M and the BELLA study group. Eur Child Adolesc Psychiatry [Suppl 1]. 17:59–70 (2008) Una muestra representativa de padres de 2.452 niños y adolescentes con edades de 7 a 17 años completaron un cuestionario  de síntomas de TDAH y cuestionarios adicionales para la evaluación de la coexistencia de problemas emocionales y de comportamiento.
How often do children meet  ICD-10  /  DSM-IV  criteria of attention deficit-/hyperactivity disorder and hyperkinetic disorder? Parent-based prevalence rates in a national sample – results of the BELLA study.  Döpfner M and the BELLA study group. Eur Child Adolesc Psychiatry [Suppl 1]. 17:59–70 (2008) Resultados:  La prevalencia fue del 5% según la DSM-IV y del 1% según la CIE-10.  Ahora bien, cuando se añadieron los 4 criterios clínicos diagnósticos (deterioro, generalización, inicio y duración), las prevalencias decrecieron a  2,2% según DSM-IV  y  0,6% según CIE-10 .
DDD: Dosis Diaria Definida; DHD: Nº de DDD / 1000 Habitantes / día; DHD 6-15: DHD entre 6 y 15 años 1,27% 12,70  1,29  511.015  Metilfinidato+Atomoxetina, 2008 0,98% 9,79  1,00  393.831  Metilfinidato, 2007 0,67% 6,71  0,68  269.892  Metilfinidato, 2006 0,44% 4,37  0,44  175.648  Metilfinidato, 2005 0,25% 2,45  0,25  98.600  Metilfinidato, 2004 0,13% 1,26  0,13  50.840  Metilfinidato, 2003 % promedio de personas  de 6 a 15 años que lo usan cada día DHD 6-15 DHD Nº DDD/año Consumo a través de receta médica oficial (SES)
Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo” . Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004.
Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo” . Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004.   “ El TDAH es un fenómeno social que tiene mucho que ver con la culpabilidad paterna o personal,  por los fracasos propios o de los hijos .  El diagnóstico clínico elimina la culpabilidad e incluso el sentido de responsabilidad.” Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo”,  pág. 183. Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004.   Existen difíciles trastornos del cerebro ejecutivo, que desde Alexander Luria, lograron asociarse con  desconexiones del lóbulo frontal .  Las  desconexiones afectan a la ejecutividad del cerebro   (la más destacada de las cuales es la capacidad de planificación futura)   de manera grave, moderada o leve . Ejemplos: esquizofrenia, síndrome de Tourette, accidentes cerebrales (ICTUS, tumores, tráfico..), trastorno por falta de atención (no TDAH), que afectan total o parcialmente a las conexiones con lóbulo frontal, Dice Goldberg que  primero debe diagnosticarse desconexión del lóbulo frontal ,  luego comprobar que esa desconexión sea leve,  y a continuación ( con rigor )   depositar el diagnóstico en una especie de c ajón-de-sastre-TDAH : “ cualquier condición caracterizada por disfunción leve de los lóbulos frontales y caminos relacionados en ausencia de cualquier otra disfunción relativamente severa” .
Y ahora la siguiente pregunta:  ¿MIDE LA INTELIGENCIA EL TEST C.I.?
Alfred Binet  (Niza, 1857 – París, 1911) fue un pedagogo y piscólogo. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría.  1900: Los prohombres de París (Belle Époque) pidieron a Alfred Binet (colaborador de Charcot y director del laboratorio de socio-fisiología de la Sorbona) que diseñara un  método para predecir qué alumnos de la escuela primaria tendrían éxito y cuáles no .  Binet construyó  ad hoc  el Coeficiente de Inteligencia, con un rotundo éxito.
Lewis Madison Terman  (Johnson County, 1877 - Palo Alto, 1956) Psicólogo experimental y profesor de psicología de la Universidad de Stanford (California). 1914: La moda parisina llegó a USA. En la Primera Guerra Mundial  Lewis Terman (de Stanford) lo adaptó para examinar a un millón de reclutas .  La adaptación de este Binet-Stanford ha continuado imparable hasta hace unos años (el Scholastic Aptitude Test, SAT).
Howard Gardner  ( 1943 - ) Psicólogo y profesor en la Universidad de Harvard, conocido en el ambiente de la educación por su  teoría de las inteligencias múltiples .
El test CI cumple todos los requisitos de comodidad para todos los concernidos,  excepto para medir la inteligencia .  La inteligencia es la capacidad para la resolución de problemas y para la elaboración de productos valorados por la comunidad .  El test CI no mide esto, sino la pericia de contestar por escrito a preguntas de las que se sabe: a) que tienen respuesta;  y b) que una de las ofertadas es correcta .   Sin embargo, en la vida real las preguntas suelen tener muchas respuestas,  y en la mayoría de las ocasiones no la tienen, por lo que hay que crearlas .   Por tanto,  el test CI no cumple la validez externa  porque no mide la “inteligencia-real”, sino una “inteligencia-académica”, cómodo y artificial sucedáneo de una dificilísima realidad.
De los ocho formatos de inteligencia  (lingústica, lógico-matemática, musical, espacial, cinestésico-corporal, naturalística, interpersonal e intrapersonal),  el CI únicamente pretendía medir la lingúistica y la matemática.   Desgraciadamente,  la escuela occidental  no  estimula  la “inteligencia-real”, sino “inteligencia-académica” de  las 3R  (wRite, Read, aRitmetic): escritura, lectura y aritmética.  El test CI está adaptado a las 3R de la escuela. En este sentido ,  tampoco responde afirmativamente a la relevancia .
REFLEXIONEMOS SOBRE LO VISTO.  1)   La información y  publicidad  dirigida a médicos, a otros sanitarios y a ciudadanos es la  cara amable de una maquinaria  de relaciones públicas perfectamente dirigida a que el  consumo de fármacos sea el mayor posible . 2) El consumo de fármacos para  síntomas que no necesitan tratamiento no beneficia al usuario ,  pero lo somete a un innecesario riesgo, que hasta ahora suele pasar inadvertido a la gente común . 3) La  finanaciación por la industria farmacéutica de la “formación de los médicos”,  de los congresos de las sociedades científicas  y  del mantenimiento de las asociaciones de pacientes   aleja la objetividad de los riesgos ,  facilita la aparición de indicadores para el diagnóstico   y agiliza la posiblidad de resolución con medicamentos. 4)  Con pequeños cambios en el formato, la industria farmacéutica viene introduciéndose desde 2002 en muchos departamentos de las  Administraciones Sanitarias españolas  y en los ámbitos de la  comunidad de profesores de educación primaria y secundaria .
Por sus conocimientos y actuaciones,  la comunidad de profesores es uno de los principales pilares de la Salud Pública , precediendo a la comunidad sanitaria. COROLARIO: 1) Los profesores deben solicitar a sus informantes que declaren con transparencia sus conflictos de intereses. 2) Los profesores deben basar sus actuaciones de Salud Pública en los principios científicos de la  “Medicina Basada en la Evidencia ”,   ya sea directamente porque los conozcan,   ya sea solicitando a expertos ayuda para la interpretación correcta y transparente de la información que reciben,  de modo que puedan incorporarla de forma precisa para la información y formación a sus alumnos.
Los interesados en disponer de los trabajos originales que se mencionan en esta presentación pueden solicitarlos a: Galo A. Sánchez Robles Oficina de Información y Evaluación del Medicamento (del SES) Despacho ubicado en Gerencia del Área de Cáceres C/ San Pedro de Alcántara, Nº 3; 2ª planta 10001 Cáceres Tfno. Centralita: 927 25 62 22 (extensión 440) [email_address] [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
DOCX
(21-12-2017)Anticoncepción hormonal (WORD)
PPT
La mirada clínica desplazada medicalizacion
PDF
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
PDF
Viernes 12.35 Dr. Lobo
PDF
Utilización de fentanilo de liberación inmediata en Extremadura
PPTX
Teorias de la inteligencia
PPT
Medicamentos Enfermedades y salud
Peculiaridades de las enfermedades(enero 2010)
(21-12-2017)Anticoncepción hormonal (WORD)
La mirada clínica desplazada medicalizacion
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Viernes 12.35 Dr. Lobo
Utilización de fentanilo de liberación inmediata en Extremadura
Teorias de la inteligencia
Medicamentos Enfermedades y salud

Similar a Medicalizacion Vida Galo Sanchez (20)

PDF
Usted no está sano
PPTX
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
PPTX
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
PDF
Ray moynihan.medicamentosquenosenferman1.0
PPTX
Austeridad sabia sanidad
PDF
Medicalización de la vida. Falacias (mentiras, engaños, fraudes)
PDF
Medicalizacion_Jfgg Octubre 2009
PPT
Medicalización de la vida.
PPT
Prescripción pudente
PPT
Formación médica e industria farmacéutica. efraín salvioli
PPTX
Farmacritcxsvictor sin videos
PPTX
La salud y la enfermedad
PPT
Hipertension
PDF
Prevencio cv i osteoporosi
PDF
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
PDF
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
PPTX
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
PPT
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
PPT
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
PDF
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Usted no está sano
Medicalización de la vida y pseudoenfermedades. Mongering diseases
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Ray moynihan.medicamentosquenosenferman1.0
Austeridad sabia sanidad
Medicalización de la vida. Falacias (mentiras, engaños, fraudes)
Medicalizacion_Jfgg Octubre 2009
Medicalización de la vida.
Prescripción pudente
Formación médica e industria farmacéutica. efraín salvioli
Farmacritcxsvictor sin videos
La salud y la enfermedad
Hipertension
Prevencio cv i osteoporosi
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Medicalizacion de la vida uai - 2020 - bis
Promoción y prevención de enfermedades y factores de riesgos cardiovasculares...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Intervención psicológica off y on line en enfermedades crónicas II
Publicidad

Más de PHARMACOSERÍAS (20)

PDF
Mesa Sanidad Participativa Experiencias
PDF
"Fake news: Gravedad severa"
PDF
Mesa Redonda: Cómo dar de comer a una población de 9 mil millones en el 2050...
PDF
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
PDF
Kurere Club Presnsa Asturiana LNE
PDF
Infoxicación, Bulos y Fake News
PDF
Informar en Salud: Bulos, Estafas y Trolls
PDF
Mesa torre de babel / Factor Humano y Salud Grandes Enigmas de nuestro tiempo
PDF
Moderador Mesa Instituto Roche/ANIS: Seminario de actualización en Investigac...
PDF
Vicepresidente ANIS/Editor PHARMACOSERÍAS
PDF
LatFar: Panorama Global de la Industria Farmacéutica/Oportunidades de desarro...
PDF
LatFar: Panorama Global de la Industria Farmacéutica/Oportunidades de desarro...
PDF
Hª Blogosfera Sanitaria en España
PDF
"La Salud un manantial de risas"
PDF
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
PPT
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
PPT
Por qué aquí...ANIS
PDF
Internet para la salud, un "remedio"...?
PDF
3 Patas para un banco / II CBS
PDF
Blogosfera Sanitaria Campus Gutenberg
Mesa Sanidad Participativa Experiencias
"Fake news: Gravedad severa"
Mesa Redonda: Cómo dar de comer a una población de 9 mil millones en el 2050...
Seminario ANIS/Pfizer para periodistas: Vacunas y medios de comunicacion
Kurere Club Presnsa Asturiana LNE
Infoxicación, Bulos y Fake News
Informar en Salud: Bulos, Estafas y Trolls
Mesa torre de babel / Factor Humano y Salud Grandes Enigmas de nuestro tiempo
Moderador Mesa Instituto Roche/ANIS: Seminario de actualización en Investigac...
Vicepresidente ANIS/Editor PHARMACOSERÍAS
LatFar: Panorama Global de la Industria Farmacéutica/Oportunidades de desarro...
LatFar: Panorama Global de la Industria Farmacéutica/Oportunidades de desarro...
Hª Blogosfera Sanitaria en España
"La Salud un manantial de risas"
Mesa:Sobre_VIVIR con cáncer
Vivimos realmente la era del e-paciente empoderado?
Por qué aquí...ANIS
Internet para la salud, un "remedio"...?
3 Patas para un banco / II CBS
Blogosfera Sanitaria Campus Gutenberg
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS

Medicalizacion Vida Galo Sanchez

  • 1. LA MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA Y LA INVENCIÓN DE ENFERMEDADES. La maquinaria de “descubre tu frustración-yo te alivio…” Galo A. Sánchez Robles Oficina de Información y Evaluación del Medicamento Servicio Extremeño de Salud Consejería de Sanidad y Dependencia Trujillo, 5 de mayo de 2009
  • 2. “ La expansión de las enfermedades (disease mongering) es el proceso de extensión de las fronteras de las enfermedades tratables , con el objetivo de aumentar las ventas o liberalizar los tratamientos.” Ray Moynihan
  • 3. Nos seducen (emoción) haciéndonos creer (razón ocupada por “ideas prestadas”) que estamos en un dilema. Pero en realidad es un falso dilema , porque es un paralogismo o un sofisma (falacia) . ¿Esto es tan sólo olvido o es la enfermedad de Alzheimer? Sólo su médico puede evaluar si sus síntomas son olvidos o enfermedad de Alzheimer . Pregunte a su médico siempre acerca de los beneficios de Aricep en el tratamiento del Alzheimer. Al pie de página, “una sola pastilla al día”, donepezilo (Aricep ®)
  • 4. LAS SEIS ESTRATEGIAS PARA EXPANDANDIR LAS ENFERMEDADES SE LLEVAN A CABO: 1) Promoviendo la ansiedad de los futuros “enfermos-sanos”. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. 3) Redefiniendo continuamente las enfermedades en términos de variables intermedias o de un insignificante resultado en salud . 4) Promoviendo de medicamentos agresivos para el tratamiento de síntomas benignos de enfermedades . 5) Introduciendo nuevos diagnósticos cuestionables. 6) Promoviendo medicamentos de primera línea como solución a problemas que no son médicos.
  • 5. 1) Promoviendo la ansiedad de los futuros “enfermos-sanos”.
  • 6. 1) Promoviendo la ansiedad de los futuros “enfermos-sanos”. Viviendo con altas cifras de colesterol usted nunca sabe qué está a la vuelta de la esquina. No lo demore. Tome el control de su colesterol ahora.
  • 7. 1) Promoviendo la ansiedad de los futuros enfermos-sanos. “ Y decir que una simple vigilancia de su colesterol habría podido evitarle esto.” La etiqueta dice que el sujeto tiene 47 años. Al pie de página, atorvastatina (Lipitor ® ) de Laboratorios Pfizer.
  • 8. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. Prevalencia es el % de enfermos que hay en una población, por ejemplo, en este instante. [Es la proporción (%) de enfermos que se obtiene en un corte transversal.]
  • 9. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. ¿Ve cuán bella puede verse a los 60 años? ¿Ve cuán invisible puede ser la osteoporosis? En el pie de foto, Merck, comercializador del alendronato (Fosamax ® )
  • 10. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. Según la National Osteoporosis Fundation: “ La osteoporosis es la mayor amenaza pública para 44 millones de americanos ; es decir, el 55% de la población mayor de 50 años ”. http://www.nof.org/osteoporosis/diseasefacts.htm Los donantes de la National Osteoporosis Fundation incluyen a los laboratorios: Merck, Novartis, Lilly, GSK, Pfizer, Roche, Sanofi-Aventis, Amgen, Wyeth, Procter & Gamble.
  • 11. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. SEMANA NACIONAL DE LA SALUD DE LOS HUESOS “ La tasa de fracturas de cadera en mujeres es mayor que todos los cánceres femeninos”.
  • 12. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades.
  • 13. 2) Ampliando la prevalencia de enfermedades. Revista FarmaEX de octubre 2006, que se entrega gratis en todas las Farmacias: MÁS DE DOS MILLONES DE ESPAÑOLAS PADECEN OSTEOPOROSIS (Agencia EFE). Ocho de cada diez enfermos de osteoporosis desconocen los riesgos que corren antes de ser diagnosticados, y tan sólo el l0% de ellos recibe el tratamiento adecuado , según ha hecho público la Sociedad Española de Reumatología (SER). Josep Blanch, el presidente de esta sociedad científica, afirmó que: “ La OMS ha catalogado esta patología de epidemia intolerable, ya que se trata de uno de los problemas de salud más importantes . En España, más de dos millones de mujeres padecen osteoporosis. Cuanto más precoz es el tratamiento , más efectivo resultará. En estos momentos, se dispone de medios diagnósticos, como la densitometria ósea , y farmacológicos que facilitan evitar que la enfermedad progrese y, a su vez, impedir las fracturas que causa y que en nuestro país alcanzan una cifra de 90.000 en cuanto a cadera, y 500.000 de vértebras”. Para asegurar una salud ósea, las principales medidas son evitar el sedentarismo , realizando una actividad física moderada (en función de la edad, el estado físico y de la presencia de otras enfermedades) . Cada tratamiento ha de ser individualizado .
  • 14. 3) Redefiniendo continuamente las enfermedades en términos de variables intermedias o de un insignificante resultado en salud .
  • 15. 3) Redefiniendo continuamente las enfermedades en términos de variables intermedias o de un insignificante resultado en salud . El colesterol elevado se presenta en todas las formas y tallas . “ Colesterol total: 250 mg/dl en la joven delgada y en el joven grueso .” En el pie de foto, atorvastatina (Lipitor ® ) de Laboratorios Pfizer.
  • 16. 3) Redefiniendo continuamente las enfermedades en términos de variables intermedias o de un insignificante resultado en salud . EXPANSIÓN DE LOS TRATAMIENTOS MEDIANTE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA REDEFINIDAS CONTINUAMENTE AL ALZA (implica más fármacos). Las guías europeas de prevención de enfermedad cardiovascular recomiendan tratamiento cuando la presión arterial es mayor de 140/90 mm de Hg y la colesterolemia es mayor a 193 mg/dl . Aplicado a la población noruega, necesitarían tratamiento: 1) El 90% de los mayores de 49 años. 2) El 76% de toda la población noruega . - Westin and Heath BMJ 2005; 330:1461-2
  • 17. Detengámonos en este punto para abrir un paréntesis a fin de explicar matemáticamente cuál es el objetivo de un fármaco antihipertensivo. (…
  • 18. Juan, un varón normal de 65 años, está asustado porque su médico le dice que su tensión arterial de 160/90 es alta. (No fuma, no bebe, no ha sufrido ataque cardíaco ni angina de pecho.) Su médico cree que su riesgo es alto. Pero, ¿cuán alto es el riesgo?
  • 19. 1) El riesgo de que un no fumador de 65 años con la tensión alta sufra su primer ataque cardíaco en los próximos 5 años es del 5 al 6%. Esto significa que en los próximos cinco años, de cada 100 varones con esas características, probablemente habrá de 5 a 6 que tengan un ataque cardíaco y de 94 a 95 que no lo tengan. 2) Supongamos que tiene un gemelo, Roberto, con el mismo material genético, cuya tensión es normal. Pues bien, su riesgo basal es del 3 al 4%. 3) Como puede verse la tensión alta de Juan aumenta su riesgo de sufrir un ataque cardíaco está entre el 2% por encima de su gemelo Roberto .
  • 20. 4) El mejor fármaco antihipertensivo podría reducir el riesgo de Juan un 2%; es decir desde el 5-6% al 3-4%. 5) Con dieta y sin fármaco podemos reducirlo un 1-2%; es decir desde el 5-6% al 3-5%. Pero en ningún caso podríamos llevar el riesgo a cero .
  • 21. ¿Qué y cómo debe hablar con Juan? ¿Los beneficios justifican para Juan los riesgos y los inconvenientes de tomar este fármaco? ¿CUÁNTOS SON LOS BENEFICIOS, RIESGOS E INCONVENIENTES? RIESGOS TOMANDO EL FÁRMACO el 5-6% de riesgo basal, al que hay que restar el 2% de beneficio máximo del fármaco antihipertensivo; al que hay que sumar el % de riesgos por los efectos adversos conocidos de ese fármaco; al que hay que sumar los inconvenientes: (disminución de la autoestima por el etiquetado de “enfermo”, más la pérdida de calidad de vida, más los económicos). RIESGOS TOMANDO LA DIETA el 5-6% de riesgo basal, al que hay que restar el 1-2% de beneficio máximo de la dieta.
  • 22. Y cerramos el paréntesis… ... ), para continuar con nuestra charla.
  • 23. 4) Promoviendo medicamentos agresivos para el tratamiento de síntomas benignos de enfermedades .
  • 24. 4) Promoviendo medicamentos agresivos para el tratamiento de síntomas benignos de enfermedades . Sueño tranquilo, pacífico. Deje su sueño a Lunesta ® ( eszolpidén ) . En USA en 2005 hubo 42 millones de prescripciones de pastillas para dormir (con un 60% de incremento desde el 2000). En 2005 Lunesta ® ( eszolpidén ) facturó 200 millones dólares y Ambien ® ( zolpidén ) 100 millones dólares.
  • 25. 5) Introducciendo nuevos diagnósticos cuestionables .
  • 26. 5) Introduciendo nuevos diagnósticos cuestionables . Constructo UNO : La creación de la fobia social y el trastorno disfórico presmestrual , como nuevas entidades, que pueden ser tratadas con antidepresivos. Constructo DOS : La emoción básica de la tristeza (necesaria para la supervivencia) sobreinterpretada como patología depresiva , que puede ser tratada con antidepresivos. Constructo TRES : El cotidiano cambio de humor extendido a “ciclotimia”. Posterior extensión de la “ciclotimia” a “ síndrome bipolar ”, que puede ser tratado con antipsicóticos y anticonvulsivantes .
  • 27. 5) Introducción de nuevos diagnósticos cuestionables . No padezca por el trastorno disfórico premestrual (PMDD). Lo padece el 7% de las mujeres y muchas de ellas lo han solucionado con antidepresivos. En este caso, a pie de página, la sertralina , que se ha beneficiado de lo conseguido por la fluoxetina con la “forzada autorización” de la FDA. Al pie de foto, sertralina (Zoloft ®), de Laboratorios Pfizer. “ Porque cada día cuenta”
  • 28. 5) Introducción de nuevos diagnósticos cuestionables . ¿Alguna vez reconoce síntomas de depresión ? Ese cambio de humor podría ser un trastorno bipolar.
  • 29. 6) Promoviendo medicamentos de primera línea como solución a problemas que no son médicos.
  • 30. 6) Promoviendo medicamentos de primera línea como solución a problemas que no son médicos. Dos ejemplos reales: Paroxetina se promociona para la irritación, tensión muscular, ansiedad, preocupaciones, insonmio, inquietud. Dexanfetamina se promociona para los niños revoltosos e inquietos que no se manejan bien, “diagnosticados” de trastorno de déficit de atención por hiperactividad.
  • 31. 6) Promoviendo medicamentos de primera línea como solución a problemas que no son médicos. ¿En qué punto debes tomar un medicamento para responder bien frente al estrés de la vida?
  • 32. 6) Promoviendo medicamentos de primera línea como solución a problemas que no son médicos. Finalmente una buena puntuación en el test de inteligencia (el controvertido test de Binet-Stanford). Al pie de página, la dexanfetamina que ha dado la solución a la feliz madre y al niño diagnosticado de Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH).
  • 33. Veamos una notas de la historia del “Trastorno de Déficit de Atención /por Hiperactividad (TDA/H)”.
  • 34. 1845: El neurólogo Hienrich Hoffmann (de Franckfurt) describió en un libro infantil a un niño revoltoso (Zappel philipp) que no puede estarse quieto cuando está sentado . Se estremece, patalea, se balancea en la silla y se cae al suelo con la sopera. 1902: La revista Lancet publica un artículo de un médico que decía haber observado niños con una discapacidad en su fuerza de voluntad y para concentrarse . 1944: Hallazgo casual de Leandro Panizzon en el Laboratorio CIBA (hoy Novartis) del metilfenidato. Él mismo lo probó sin resultado. Pero su mujer, Margarita (Rita) lo picoteó y lo encontró muy estimulante . A partir de entonces Rita lo tomó antes de jugar al tenis. En su honor, el químico bautizó la sustancia como Ritalín. De 1945 a 1960, sin haberse inventado el cuado clínico, el Ritalín sólo se administró a pocos adultos para tratar estados de cansancio , cuadros depresivos y confusión en la vejez.
  • 35. De 1960 a 1970 : a) Los psiquiatras Conners y Eisenberg experimentan la dexanfetamina en dos escuelas de Baltimore (Maryland) y poco después en correccionales, disminuyendo los tumultos . Los profesores informan que la situación en las escuelas-ghetto es soportable. b) Esto motivó al Instituto Nacional de Salud Mental y algunas industrias farmacéuticas a hacer otros estudios en niños . El supuesto remedio maravilloso subió las recetas, pero aún no había quedado claro contra qué se recetaban. Había que buscar una indicación . c) El problema de la indicación médica inexistente fue resuelto por un grupo de médicos de USA de una forma rara. Se les ocurrió que podía emplearse para diagnosticar . Si se trataba al inquieto con la pastilla y modificaba el comportamiento, sí tenía la enfermedad . Si no mejoraba el comportamiento, no la tenía. Hasta 1970 hubiera sido impensable administrar a niños anfetaminas por ser insubordinados en casa y escuela . Pero “la pastilla ahora sí demuestra una enfermedad”, y si tiene la enfermedad, hay que tratar al niño con la misma pastilla (que había tomado para demostrar que padecía la enfermedad ….)
  • 36. En 1971 : 250.000 niños de USA tomaban medicamentos “modificadores del comportamiento”. De 1971 a 1987: UN MEDICAMENTO EN BUSCA DE ENFERMEDAD. a) Las empresas farmacéuticas decidieron denominar a esta dolencia “ trastorno del comportamiento funcional ”, pero la FDA prohibió el nombre, por impreciso. b) Se rebautizó como “ disfunción cerebral mínima ”, con poco éxito. c) Se rebautizó como “ trastorno hipercinético ”, con buena aceptación en guarderías y escuelas de educación primaria. 1987 : La Asociación Americana de Psiquiatras se inventó la denominación: “ trastorno de déficit de atención por hiperactividad ”, nombre con el que finalmente despegó como una de las prometedoras. De 1987 hasta 2006 : Al metilfenidato y la dexanfetamina se han sumando el metilfenidato de liberación modificada (Concerta ® ) y la atomoxetina (Stratera ®).
  • 37. En clínica, existen dos formas de denominar a la desatención , hiperactividad e impulsividad , cuando se consideran trastornos: a) según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) se denomina Trastorno Hipercinético (código F.90 de la CIE-10), que tiene su propio cuestionario para su “diagnóstico”, y b) según la Diagnostic Stadistic Mental (DSM-IV TR) se denomina Trastorno de Déficit de Atención /por Hiperactividad , que también tiene su propio cuestionario para su “diagnóstico”. En ambos casos el diagnóstico no es objetivo y se basa en la impresión subjetiva del médico.
  • 38. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD SEGÚN DSM-IV-TR. (1) seis (o más) de los siguientes síntomas de desatención que han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Desatención (a) a menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares, en el trabajo o en otras actividades. (b) a menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas. (c) a menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. (d) a menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones en el centro de trabajo (no se debe a comportamiento negativista o a incapacidad para comprender instrucciones). (e) a menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. (f) a menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (como trabajos escolares o domésticos). (g) a menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades (p. ej. juguetes, ejercicios escolares, lápices, libros o herramientas). (h) a menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. (i) a menudo es descuidado en las actividades diarias.
  • 39. (2) seis (o más) de los siguientes síntomas de hiperactividad - impulsividad han persistido por lo menos durante seis meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel de desarrollo: Hiperactividad (a) a menudo mueve en exceso manos o pies, o se remueve en su asiento. (b) a menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en que se espera que permanezca sentado. (c) a menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es inapropiado hacerlo (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud). (d) a menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio. (e) a menudo “está en marcha” o suele actuar como si tuviera un motor. (f) a menudo habla en exceso. Impulsividad (g) a menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las preguntas. (h) a menudo tiene dificultades para guardar turno. (i) a menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (p. ej. se entromete en conversaciones o juegos).
  • 40. CRITERIOS PARA EL TRASTORNO HIPERCINÉTICO F.90 de la CIE-10. 1) Inicio del trastorno antes de los 7 años. 2) Generalizado a través de las situaciones (clase, casa, con amigos, ocupacional). La evidencia requerirá la información de más de una fuente; los informes de los padres acerca del comportamiento en clase probablemente es insuficiente. Deterioro clínicamente significativo en el funcionamiento social, académico u ocupacional. 3) Los ítemes han persistido al menos 6 meses desde un grado que es a y que es de maladaptación o incompatible con el nivel de desarrollo. Desatención (6 de los siguientes) G1.1 Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades. G1.2 Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego. G1.3 A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice. G1.4 Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones que le hayan sido encargadas en el trabajo (no originada por un comportamiento deliberado de oposición ni por una dificultad para entender las instrucciones). G1.5 Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades. G1.6 A menudo evita o se siente marcadamente incómodo ante tareas tales como los deberes escolares que requieren un esfuerzo mental mantenido. G1.7 A menudo pierde objetos necesarios para sus tareas o actividades, tales como material escolar, libros, lápices, juguetes o herramientas. G1.8 Se distrae fácilmente ante estímulos irrelevantes. G1.9 Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias .
  • 41. Hiperactividad (3 de los siguientes) G2.1 Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento. G2.2 Abandona el asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado. G2.3 A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas (en los adolescentes o en los adultos puede manifestarse por sentimientos de inquietud). G2.4 Es, por lo general, inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas. G2.5 Persistentemente exhibe un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno social. Impulsividad (1 de los siguientes) G3.1 Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas. G3.2 A menudo es incapaz de guardar turno en las colas o en situaciones de grupo. G3.3 A menudo interrumpe o se entromete en los asuntos de otros (p.ej., interrumpe en las conversaciones o en los juegos de los demás). G3.4 Con frecuencia habla en exceso sin contenerse ante las consideraciones sociales. Al menos 6 criterios del grupo G1 y 3 criterios el grupo G2 y 1 criterio del grupo G3.
  • 42. ¿La prevalencia del Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH) ? “ Se dice” que es del 3% de los niños de los Estados Unidos ; 0,03% de los franceses ; 5,8% de brasileños ; 7,1% de finlandeses ; el 14,9% de Emiratos Árabes . Los laboratorios dicen que es del 7% .
  • 43. How often do children meet ICD-10 / DSM-IV criteria of attention deficit-/hyperactivity disorder and hyperkinetic disorder? Parent-based prevalence rates in a national sample – results of the BELLA study. Döpfner M and the BELLA study group. Eur Child Adolesc Psychiatry [Suppl 1]. 17:59–70 (2008) Una muestra representativa de padres de 2.452 niños y adolescentes con edades de 7 a 17 años completaron un cuestionario de síntomas de TDAH y cuestionarios adicionales para la evaluación de la coexistencia de problemas emocionales y de comportamiento.
  • 44. How often do children meet ICD-10 / DSM-IV criteria of attention deficit-/hyperactivity disorder and hyperkinetic disorder? Parent-based prevalence rates in a national sample – results of the BELLA study. Döpfner M and the BELLA study group. Eur Child Adolesc Psychiatry [Suppl 1]. 17:59–70 (2008) Resultados: La prevalencia fue del 5% según la DSM-IV y del 1% según la CIE-10. Ahora bien, cuando se añadieron los 4 criterios clínicos diagnósticos (deterioro, generalización, inicio y duración), las prevalencias decrecieron a 2,2% según DSM-IV y 0,6% según CIE-10 .
  • 45. DDD: Dosis Diaria Definida; DHD: Nº de DDD / 1000 Habitantes / día; DHD 6-15: DHD entre 6 y 15 años 1,27% 12,70 1,29 511.015 Metilfinidato+Atomoxetina, 2008 0,98% 9,79 1,00 393.831 Metilfinidato, 2007 0,67% 6,71 0,68 269.892 Metilfinidato, 2006 0,44% 4,37 0,44 175.648 Metilfinidato, 2005 0,25% 2,45 0,25 98.600 Metilfinidato, 2004 0,13% 1,26 0,13 50.840 Metilfinidato, 2003 % promedio de personas de 6 a 15 años que lo usan cada día DHD 6-15 DHD Nº DDD/año Consumo a través de receta médica oficial (SES)
  • 46. Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo” . Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004.
  • 47. Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo” . Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004. “ El TDAH es un fenómeno social que tiene mucho que ver con la culpabilidad paterna o personal, por los fracasos propios o de los hijos . El diagnóstico clínico elimina la culpabilidad e incluso el sentido de responsabilidad.” Elkhonon Goldberg. “El cerebro ejecutivo”, pág. 183. Ed. Crítica, 2ª Ed, 2004. Existen difíciles trastornos del cerebro ejecutivo, que desde Alexander Luria, lograron asociarse con desconexiones del lóbulo frontal . Las desconexiones afectan a la ejecutividad del cerebro (la más destacada de las cuales es la capacidad de planificación futura) de manera grave, moderada o leve . Ejemplos: esquizofrenia, síndrome de Tourette, accidentes cerebrales (ICTUS, tumores, tráfico..), trastorno por falta de atención (no TDAH), que afectan total o parcialmente a las conexiones con lóbulo frontal, Dice Goldberg que primero debe diagnosticarse desconexión del lóbulo frontal , luego comprobar que esa desconexión sea leve, y a continuación ( con rigor ) depositar el diagnóstico en una especie de c ajón-de-sastre-TDAH : “ cualquier condición caracterizada por disfunción leve de los lóbulos frontales y caminos relacionados en ausencia de cualquier otra disfunción relativamente severa” .
  • 48. Y ahora la siguiente pregunta: ¿MIDE LA INTELIGENCIA EL TEST C.I.?
  • 49. Alfred Binet (Niza, 1857 – París, 1911) fue un pedagogo y piscólogo. Se le conoce por su esencial contribución a la psicometría. 1900: Los prohombres de París (Belle Époque) pidieron a Alfred Binet (colaborador de Charcot y director del laboratorio de socio-fisiología de la Sorbona) que diseñara un método para predecir qué alumnos de la escuela primaria tendrían éxito y cuáles no . Binet construyó ad hoc el Coeficiente de Inteligencia, con un rotundo éxito.
  • 50. Lewis Madison Terman (Johnson County, 1877 - Palo Alto, 1956) Psicólogo experimental y profesor de psicología de la Universidad de Stanford (California). 1914: La moda parisina llegó a USA. En la Primera Guerra Mundial Lewis Terman (de Stanford) lo adaptó para examinar a un millón de reclutas . La adaptación de este Binet-Stanford ha continuado imparable hasta hace unos años (el Scholastic Aptitude Test, SAT).
  • 51. Howard Gardner ( 1943 - ) Psicólogo y profesor en la Universidad de Harvard, conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples .
  • 52. El test CI cumple todos los requisitos de comodidad para todos los concernidos, excepto para medir la inteligencia . La inteligencia es la capacidad para la resolución de problemas y para la elaboración de productos valorados por la comunidad . El test CI no mide esto, sino la pericia de contestar por escrito a preguntas de las que se sabe: a) que tienen respuesta; y b) que una de las ofertadas es correcta . Sin embargo, en la vida real las preguntas suelen tener muchas respuestas, y en la mayoría de las ocasiones no la tienen, por lo que hay que crearlas . Por tanto, el test CI no cumple la validez externa porque no mide la “inteligencia-real”, sino una “inteligencia-académica”, cómodo y artificial sucedáneo de una dificilísima realidad.
  • 53. De los ocho formatos de inteligencia (lingústica, lógico-matemática, musical, espacial, cinestésico-corporal, naturalística, interpersonal e intrapersonal), el CI únicamente pretendía medir la lingúistica y la matemática. Desgraciadamente, la escuela occidental no estimula la “inteligencia-real”, sino “inteligencia-académica” de las 3R (wRite, Read, aRitmetic): escritura, lectura y aritmética. El test CI está adaptado a las 3R de la escuela. En este sentido , tampoco responde afirmativamente a la relevancia .
  • 54. REFLEXIONEMOS SOBRE LO VISTO. 1) La información y publicidad dirigida a médicos, a otros sanitarios y a ciudadanos es la cara amable de una maquinaria de relaciones públicas perfectamente dirigida a que el consumo de fármacos sea el mayor posible . 2) El consumo de fármacos para síntomas que no necesitan tratamiento no beneficia al usuario , pero lo somete a un innecesario riesgo, que hasta ahora suele pasar inadvertido a la gente común . 3) La finanaciación por la industria farmacéutica de la “formación de los médicos”, de los congresos de las sociedades científicas y del mantenimiento de las asociaciones de pacientes aleja la objetividad de los riesgos , facilita la aparición de indicadores para el diagnóstico y agiliza la posiblidad de resolución con medicamentos. 4) Con pequeños cambios en el formato, la industria farmacéutica viene introduciéndose desde 2002 en muchos departamentos de las Administraciones Sanitarias españolas y en los ámbitos de la comunidad de profesores de educación primaria y secundaria .
  • 55. Por sus conocimientos y actuaciones, la comunidad de profesores es uno de los principales pilares de la Salud Pública , precediendo a la comunidad sanitaria. COROLARIO: 1) Los profesores deben solicitar a sus informantes que declaren con transparencia sus conflictos de intereses. 2) Los profesores deben basar sus actuaciones de Salud Pública en los principios científicos de la “Medicina Basada en la Evidencia ”, ya sea directamente porque los conozcan, ya sea solicitando a expertos ayuda para la interpretación correcta y transparente de la información que reciben, de modo que puedan incorporarla de forma precisa para la información y formación a sus alumnos.
  • 56. Los interesados en disponer de los trabajos originales que se mencionan en esta presentación pueden solicitarlos a: Galo A. Sánchez Robles Oficina de Información y Evaluación del Medicamento (del SES) Despacho ubicado en Gerencia del Área de Cáceres C/ San Pedro de Alcántara, Nº 3; 2ª planta 10001 Cáceres Tfno. Centralita: 927 25 62 22 (extensión 440) [email_address] [email_address]