2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Junio 2015 HAR de Guadix. Área Materno-infantil
 Más del 90% de las mujeres toman algún
medicamento durante el período de lactancia
 Es una de las consultas más frecuentes de las
mujeres lactantes.
 Información y desinformación (prospecto, médico,
guías, Internet,….)
 Falta de preparación por parte del personal sanitario
 Situación de histeria colectiva
 PENSAR:
 ¿Acaso el medicamento es más tóxico disuelto en
leche que cuando está en pastilla?
 ¿No son medicamentos que se dan habitualmente
también a los niños?
 Como sanitarios disponemos de fuentes de
información contradictorias y escasas
 “EL PROSPECTO ESE GRAN ENEMIGO”
 EL VADEMECUM SON LA RECOPILACIÓN DE
LOS PROSPECTOS.
Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil
 Se engloba “Embarazo y lactancia”
 TERATOGENIA
 DIFERENCIAS ENTRE LA PLACENTA Y LA LECHE
 Drogas legales
 ALCOHOL
 TABACO
 Exámenes complementarios
 Medicina Nuclear
 Contrastes
 Homeopatía
ALCANZA
CONCENTRACIÓN
EN LECHE
PASA
A SANGRE
DEL LACTANTE
ES UNA
SUSTANCIA
TÓXICA PARA
LACTANTE
PASA A
SANGRE
MATERNA
SE
ELIMINA POR
LECHE
BIODISPONIBILIDAD: Porcentaje de
sustancia que alcanza la circulación
sistémica tras su administración,
absorción y primera metabolización
hepática
 Índice leche/plasma
 <1 BAJO RIESGO.
 La amoxicilina tiene una relación
leche/plasma de 0.03
 La concentración en plasma es 33 veces más
alta que en leche.
 Si toma 1500 mg al día y pesa 60 Kg (25
mg/Kg)
 A leche llega 0.3 mg/Kg
 Este Atb se utiliza a dosis de 80 mg/Kg en
niños
 Unión a proteínas plasmáticas
▪ Baja <50%
▪ Media 50-80%
▪ Alta >80%
 Peso Molecular
▪ <100 D, pasan libremente
▪ >800 D, no paso
 Liposolubilidad
 pH, ionización. Los básicos pasan mejor
 PICO o TIEMPO MÁXIMO, es el tiempo
necesario para alcanzar la mayor
concentración en plasma.
 TIEMPO MEDIO, es el tiempo que tarda en
disminuir a la mitad su concentración
ESTRATEGIA:
Administrar después de la toma
 BIOSISPONIBILIDAD ORAL. Es el porcentaje
de fármaco que llega a sangre del lactante
tras pasar por su aparato digestivo.
 Difícil que venga especificado
Los medicamentos administrados por
vía parenteral tienen poca
Biodisponibilidad oral
 CONTRAINDICADAS
 NICOTINA
 Evitar o disminuir su consumo
 No consumir en misma habitación
 No contraindica la lactancia materna
 ALCOHOL
 Evitar su consumo
 Produce efectos depresivos en el lactante
 Traumatismos por ebriedad
 Desaparece solo de la leche
 “HOMEOPATÍA” NO ES SINÓNIMO DE
INOCUIDAD
 Gran contenido en
flavonoides de acción
estrogénica, que inhiben la
lactancia
 Falsos galactogogos
Los beneficios de la lactancia materna
tiene más peso que el riesgo derivado
de bajos niveles de contaminantes
ambientales en leche humana.
La leche de vaca también tiene niveles
de contaminantes ambientales.
 Si no es necesario el medicamento, NO DARLO.
 Investigar si existe alternativa que no requiera
medicamentos
 Si se le puede dar al niño sin temor, se le puede dar
a la madre
 Si se puede dar durante el embarazo, se puede dar
durante la lactancia.
 Utilizar la mínima dosis eficaz durante el
menor tiempo posible
 Si no se absorbe por vía oral, no importa si
pasa a la leche (al bebé no se le va a poner
una inyección de leche).
 Si los efectos secundarios son leves, no
importa si pasa a la leche o no.
 Existen más datos sobre medicamentos antiguos.
 Todos los medicamentos de efecto tópico se
pueden dar durante la lactancia
 La medicación inhalatoria igualmente se pueden
dar durante la lactancia.
 Cuando el bebé crece el riesgo disminuye (mayor
madurez de los órganos depuradores)
 Utilizar agentes de acción corta evitando los de
acción mantenida
 Ser más precavidos en prematuros y recién
nacidos menores de un mes
 No son aconsejables las mezclas de plantas
 En general la hora a la que se toma el
medicamento no tiene importancia (el doble de
una cantidad ridícula sigue siendo una cantidad
ridícula).
 NO EN PROSPECTOS NI VADEMECUM.
 www.e-lactancia.org
 www.aeped.es/pdf-docs/lm-aap2001.pdf
 http://www.aeped.es/pdf-docs/2008/lm_medicam
Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil
Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil

Más contenido relacionado

PDF
Medicamentos en la lactancia
PPT
Lactancia y medicamentos
PPTX
Lactancia y fármacos
PPT
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
PPTX
Lactancia materna contraindicaciones
PPTX
Medicamentos y embarazo
PPTX
Farmacoterapia en el embarazo
PPTX
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en la lactancia
Lactancia y medicamentos
Lactancia y fármacos
Farmacologia En El Embarazo Y La Lactancia
Lactancia materna contraindicaciones
Medicamentos y embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Medicamentos en el embarazo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Farmacos en el embarazo
PPT
Farmacocinetica y farmacodinamia
PPTX
Farmacos antiemeticos
PPT
Farmacodinámia
PPT
CáLculo De Dosis Pediatricas
PPT
Via inhalatoria
PPTX
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
PPT
Lactancia Materna
PDF
Farmacia pediátrica
PPTX
PPT
Ruptura prematura de membranas ovulares
PPTX
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
PPTX
(2019-05-02) AINES (PPT)
PPT
Presentacion cesarea
DOCX
cuidados de enfermeria factores de riesgo
PPTX
Farmacologiageneral
PDF
Diazepam resumen.
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Manejo de la Oxitocina
PPTX
Bicarbonato de sodio
Farmacos en el embarazo
Farmacocinetica y farmacodinamia
Farmacos antiemeticos
Farmacodinámia
CáLculo De Dosis Pediatricas
Via inhalatoria
FARMACOLOGÍA DE LOS TOCOLITICOS
Lactancia Materna
Farmacia pediátrica
Ruptura prematura de membranas ovulares
Embarazo ectopico-medicamento-cuidados de enfermeria
(2019-05-02) AINES (PPT)
Presentacion cesarea
cuidados de enfermeria factores de riesgo
Farmacologiageneral
Diazepam resumen.
Desprendimiento prematuro de placenta
Manejo de la Oxitocina
Bicarbonato de sodio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alcohol e insuficiencia cardiaca
PPTX
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
PPT
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
PPTX
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
PPTX
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
PPSX
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
PPTX
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
PPTX
Presentacion avizor guadix
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
PDF
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
PPTX
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
PPT
Circuitos vg 2016
PPT
Intubacion endotraqueal
PPT
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
PPS
Actualización del protocolo de cesareas.
PPTX
Cribado del cáncer colorrectal
PPT
Manejo en har guadix del scaset 2016
PPTX
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
PPTX
Presentación intimidadalumnos (1)
PPTX
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Alcohol e insuficiencia cardiaca
Síndrome paraneoplásico vs incidentaloma
Ciclo mejora adecuacion derivacion ccee
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Actuaciones Enfermería Ferroterapia iv
Actualización en el tratamiento de la Fibrilación Auricular
Género y discapacidad en el ámbito de la Salud
Presentacion avizor guadix
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Detección de la Violencia de género en el ámbito hospitalario (II)
Recomendaciones para la prevención de la Infección Perinatal por EGB
Circuitos vg 2016
Intubacion endotraqueal
Presentacion acuerdos de gestión urgencias
Actualización del protocolo de cesareas.
Cribado del cáncer colorrectal
Manejo en har guadix del scaset 2016
Dolor Abdominal Crónico en Pediatría
Presentación intimidadalumnos (1)
Actuacion enfermera ante una sangria terapéutica
Publicidad

Similar a Medicamentos y lactancia (20)

PPTX
Lactancia y Medicamentos resumen didáctico
PPTX
medicamentos-y-lactancia-materna bases generales
PPTX
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
PPT
conf_medicacion_materna_y_lactancia .ppt
PDF
Farmacos y lactancia
PPT
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
PPTX
SESION 11.4 Lactancia y Medicamentos.pptx
PPT
10.lactancia materna y medicamentos
PPTX
Medicamentos durante la lactancia materna.pptx
PPTX
MEDICAMENTOS Y LACTANCIA ginecologia obstetricia
PPTX
Lactancia materna
PPTX
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
PPT
11. Glandula Mamaria
PDF
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
PDF
Guia lactancia
PPTX
medicamentos contraindicados en lactancia materna
PPTX
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
PPT
Tema V: Fármacos y Lactancia
Lactancia y Medicamentos resumen didáctico
medicamentos-y-lactancia-materna bases generales
Fármacos y lactancia materna ( Primer Consenso Nacional sobre Alimentación en...
conf_medicacion_materna_y_lactancia .ppt
Farmacos y lactancia
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
SESION 11.4 Lactancia y Medicamentos.pptx
10.lactancia materna y medicamentos
Medicamentos durante la lactancia materna.pptx
MEDICAMENTOS Y LACTANCIA ginecologia obstetricia
Lactancia materna
1. farmacos en la n iu00-d1ez - - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
11. Glandula Mamaria
-TEMA_4-_Uso_de_farmacos_en_situaciones_especiales.pdf
Guia lactancia
medicamentos contraindicados en lactancia materna
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Tema V: Fármacos y Lactancia

Más de Hospital Guadix (20)

PPT
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
PPTX
Sepsis cid
PPT
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
PPT
Ppt0000001
PPTX
Fracturas falanges
PPTX
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
PPT
2019.11.19 sesion ic 3
PPT
2019.11.14 sesion ic 2
PPTX
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
PPTX
Menores y toma de decisiones
PPT
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
PPTX
Munecaycarpo
PPTX
Sesion pie y tobillo
PPT
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
PPT
Identificacion.pacientes
PPT
Anticoagulantes Orales
PPTX
Lumbalgia
PPT
Vértigo en urgencias
PPTX
Tecnica sbar
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Sepsis cid
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Ppt0000001
Fracturas falanges
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.14 sesion ic 2
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Menores y toma de decisiones
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Munecaycarpo
Sesion pie y tobillo
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Identificacion.pacientes
Anticoagulantes Orales
Lumbalgia
Vértigo en urgencias
Tecnica sbar

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
analisis de la situación de salud en salud publica
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf

Medicamentos y lactancia

  • 1. Junio 2015 HAR de Guadix. Área Materno-infantil
  • 2.  Más del 90% de las mujeres toman algún medicamento durante el período de lactancia  Es una de las consultas más frecuentes de las mujeres lactantes.  Información y desinformación (prospecto, médico, guías, Internet,….)  Falta de preparación por parte del personal sanitario
  • 3.  Situación de histeria colectiva  PENSAR:  ¿Acaso el medicamento es más tóxico disuelto en leche que cuando está en pastilla?  ¿No son medicamentos que se dan habitualmente también a los niños?
  • 4.  Como sanitarios disponemos de fuentes de información contradictorias y escasas  “EL PROSPECTO ESE GRAN ENEMIGO”  EL VADEMECUM SON LA RECOPILACIÓN DE LOS PROSPECTOS.
  • 5. Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil
  • 6.  Se engloba “Embarazo y lactancia”  TERATOGENIA  DIFERENCIAS ENTRE LA PLACENTA Y LA LECHE
  • 7.  Drogas legales  ALCOHOL  TABACO  Exámenes complementarios  Medicina Nuclear  Contrastes  Homeopatía
  • 8. ALCANZA CONCENTRACIÓN EN LECHE PASA A SANGRE DEL LACTANTE ES UNA SUSTANCIA TÓXICA PARA LACTANTE PASA A SANGRE MATERNA SE ELIMINA POR LECHE
  • 9. BIODISPONIBILIDAD: Porcentaje de sustancia que alcanza la circulación sistémica tras su administración, absorción y primera metabolización hepática
  • 10.  Índice leche/plasma  <1 BAJO RIESGO.
  • 11.  La amoxicilina tiene una relación leche/plasma de 0.03  La concentración en plasma es 33 veces más alta que en leche.  Si toma 1500 mg al día y pesa 60 Kg (25 mg/Kg)  A leche llega 0.3 mg/Kg  Este Atb se utiliza a dosis de 80 mg/Kg en niños
  • 12.  Unión a proteínas plasmáticas ▪ Baja <50% ▪ Media 50-80% ▪ Alta >80%  Peso Molecular ▪ <100 D, pasan libremente ▪ >800 D, no paso  Liposolubilidad  pH, ionización. Los básicos pasan mejor
  • 13.  PICO o TIEMPO MÁXIMO, es el tiempo necesario para alcanzar la mayor concentración en plasma.  TIEMPO MEDIO, es el tiempo que tarda en disminuir a la mitad su concentración ESTRATEGIA: Administrar después de la toma
  • 14.  BIOSISPONIBILIDAD ORAL. Es el porcentaje de fármaco que llega a sangre del lactante tras pasar por su aparato digestivo.  Difícil que venga especificado Los medicamentos administrados por vía parenteral tienen poca Biodisponibilidad oral
  • 15.  CONTRAINDICADAS  NICOTINA  Evitar o disminuir su consumo  No consumir en misma habitación  No contraindica la lactancia materna  ALCOHOL  Evitar su consumo  Produce efectos depresivos en el lactante  Traumatismos por ebriedad  Desaparece solo de la leche
  • 16.  “HOMEOPATÍA” NO ES SINÓNIMO DE INOCUIDAD  Gran contenido en flavonoides de acción estrogénica, que inhiben la lactancia  Falsos galactogogos
  • 17. Los beneficios de la lactancia materna tiene más peso que el riesgo derivado de bajos niveles de contaminantes ambientales en leche humana. La leche de vaca también tiene niveles de contaminantes ambientales.
  • 18.  Si no es necesario el medicamento, NO DARLO.  Investigar si existe alternativa que no requiera medicamentos  Si se le puede dar al niño sin temor, se le puede dar a la madre  Si se puede dar durante el embarazo, se puede dar durante la lactancia.
  • 19.  Utilizar la mínima dosis eficaz durante el menor tiempo posible  Si no se absorbe por vía oral, no importa si pasa a la leche (al bebé no se le va a poner una inyección de leche).  Si los efectos secundarios son leves, no importa si pasa a la leche o no.
  • 20.  Existen más datos sobre medicamentos antiguos.  Todos los medicamentos de efecto tópico se pueden dar durante la lactancia  La medicación inhalatoria igualmente se pueden dar durante la lactancia.  Cuando el bebé crece el riesgo disminuye (mayor madurez de los órganos depuradores)
  • 21.  Utilizar agentes de acción corta evitando los de acción mantenida  Ser más precavidos en prematuros y recién nacidos menores de un mes  No son aconsejables las mezclas de plantas  En general la hora a la que se toma el medicamento no tiene importancia (el doble de una cantidad ridícula sigue siendo una cantidad ridícula).
  • 22.  NO EN PROSPECTOS NI VADEMECUM.  www.e-lactancia.org  www.aeped.es/pdf-docs/lm-aap2001.pdf  http://www.aeped.es/pdf-docs/2008/lm_medicam
  • 23. Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil
  • 24. Diciembre 2008 HARE de Guadix. Area Materno-infantil