ESTRUCTURAS SANITARIAS
RURALES
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRÁNSITO
María Eugenia
Gutiérrez Ochoa
CI: 20.829.339
Demanda de transito
Para poder hablar de la demanda de
transito, lo principal es tener la
determinación del volumen, y así,
conocer las causas de el mismo. Y la
mejor manera es cuantificar la demanda
de transito mediante las matrices
‘Origen/destino’’, viendo este flujo
vehicular llevado a cabo entre dos
puntos y en un determinado tiempo.
Importancia:
El objetivo de esta estimación es que
son los datos principales para:
Analizar el funcionamiento e incluso
estudiar la planificación de nuevas
redes vehiculares.
Para esto es necesario conocer que
regiones producen mayor congestión
vehicular.
El principal resultado que se busca es
obtener la matriz origen/destino de los
viajes de las personas o de los vehículos
dentro del área de estudio, según
propósitos de viajes, horas del día, tipo
de servicio de transporte, tipo de
vehículo, variación a través del tiempo y
del espacio, e incluso depende del mes
del año que se atraviese.
Área de estudio:
Delimitar al área de acuerdo al estudio, objetos,
alcances y recursos.
Tratar de conservar la zonificación hecha en
estudios anteriores para aprovechar la información
adquirida
La zonificación sirve para resumir los orígenes y
destinos del transito o de los viajes dentro de
áreas razonablemente pequeñas
Métodos de estudio: Origen
• Encuesta a conductores de
vehículos.
• Placas de vehículos en
movimientos
• Encuesta domiciliaria
• Cuestionario de empleados
• Cuestionario postal a
propietarios de vehículos
de motor
• Placas de vehículos
estacionados
• Etiqueta sobre el vehículo
Volumen de transito vehicular
Se realizan con el propósito de obtener información
relacionada con el movimiento de vehículos sobre
puntos o secciones especificas dentro de un
sistema vial.
Promedio diario de transito
PDT: Conteo total (veh/día)
Factor de medición
Conteo vehicular
Se mide la cantidad de vehículos que
transitan por un punto determinado de
una carretera y se hace una estimación
de la composición vehicular.
Tipos de conteo vehicular
Existen dos tipos diferentes de aforos,
en el primer tipo, se realiza la medición
durante todos los días del año, por lo
que se les llama aforos permanentes.
Aforo vehicular
En el segundo tipo de aforo, se realiza la
medición durante solamente algunos días del
año
Métodos de medición de volúmenes o aforos
Conteos manuales:
Hojas para trazos
Contadores manuales mecánicos
Contadores manuales electrónicos
Conteos manuales
• Existen equipos manuales-mecánicos
y manuales-electrónicos. El equipo
usado es variad; desde hojas de
papel marcando cada vehículo hasta
contadores electrónicos con teclados.
Ambos métodos son manuales y de
amplia utilización por las siguientes
razones
• Se usan para periodos de corta
duración que pueden durar hasta 24
horas y para contabilizar volúmenes
de giro y volúmenes clasificados. Son
mas económicos. Es posible captar
detalles importantes de la corriente
de transito. Pues la percepción de los
aforadores humanos es siempre mas
inteligente que la de la los equipos
Recomendaciones generales para
conteos manuales
• Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan
bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores
(desde vehículos estacionados, de ser posible)
• Si hay varios contadores es importante que mantengan
contacto visual entre ellos
• Los contadores deben dispones de cronometro o reloj.
características de los contadores manuales
electrónicos
• Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se
pueden transferir a computadoras estacionarias.
• Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización.
• No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica
• Las equivocaciones son pocas
• El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante
programas informáticos
Contadores automáticos portátiles
• Se utilizan para aforos parciales
durante periodos de tiempo
limitados que son generalmente de
24 horas.
Cintas interruptoras
• Cintas interruptoras son piezas de metal
envueltas por una cinta que se adhiere
al pavimento y al paso de vehículos,
estas cierran un circuito electrónico al
poner en contacto las piezas de metal lo
acciona la unidad acumuladora.
Detectores de imágenes a través de videos
• Se coloca una filmadora en un lugar donde
se puedan abarcar todos los movimientos
que se desean observar
• Estos permiten obtener todos los
movimientos direccionales a través de un
solo observador
• Pueden corroborarse datos que parezcan
erróneos
• La toma de datos es mas cómoda
• Permite obtener otros datos de la corriente
de transito
Conteos por vehículos en movimiento
• Consiste en dar instrucciones al
conductor del vehículo piloto para que
conserve una velocidad que sea
aproximadamente la de la corriente del
trafico, desde donde se cuentan los
vehículos que vienen en sentido contrario

Más contenido relacionado

PPTX
estimación de la demanda de vehículos
PDF
Demanda de transito
PPTX
PPTX
Actividad 4
PDF
Cuadro Explicativo
PDF
PPTX
ingeniería de transito
PPTX
Métodos de estimación de la demanda de transito
estimación de la demanda de vehículos
Demanda de transito
Actividad 4
Cuadro Explicativo
ingeniería de transito
Métodos de estimación de la demanda de transito

Similar a medición (20)

PPTX
presentacion ingenieria transito demanda de transito
PDF
Demanda de transito
PPTX
Presentación2 estimacion demanda del transito
PPTX
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
PPTX
Presentación1
PDF
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
PDF
demanda del transito vehicular
PDF
Demanda de transito (materiales y equipos)
PDF
Demanda de tránsito
PDF
Metodos de demanda de transito.
PDF
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
PPTX
Metodos de estimacion de la demanda de transito
PPTX
Demanda de transito
PPTX
Demanda de transito
PPTX
Demanda de tránsito 1
DOCX
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
PPTX
Volumen de transito
PPTX
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
PDF
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
PDF
Revista electiva demanda de transito
presentacion ingenieria transito demanda de transito
Demanda de transito
Presentación2 estimacion demanda del transito
Estimación de la demanda de tránsito briggitte
Presentación1
DEMANDA DE TRANSITO ELECTIVA III
demanda del transito vehicular
Demanda de transito (materiales y equipos)
Demanda de tránsito
Metodos de demanda de transito.
ELECTIVA III DEMANDA DE TRANSITO
Metodos de estimacion de la demanda de transito
Demanda de transito
Demanda de transito
Demanda de tránsito 1
Capitulo3 desbloqueado-desbloqueado-convertido
Volumen de transito
Métodos de Estimación de la Demanda de Tránsito
GABRIEL A SANCHEZ Z. 21439019
Revista electiva demanda de transito
Publicidad

Más de uguti (7)

PDF
Alumbrado Público
PDF
Ascensores
PPTX
Viaducto miranda
DOCX
Actividad de campo
DOCX
CUADRO EXPLICATIVO
PPTX
Potabilizacion1
PPTX
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Alumbrado Público
Ascensores
Viaducto miranda
Actividad de campo
CUADRO EXPLICATIVO
Potabilizacion1
Problemática de la basura en la urbanización belensate, municipio libertador ...
Publicidad

Último (20)

PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
EXPLORACIÓN SUBTERRANEA PRESENTACIÓN.pptx
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera

medición

  • 1. ESTRUCTURAS SANITARIAS RURALES ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA DE TRÁNSITO María Eugenia Gutiérrez Ochoa CI: 20.829.339
  • 2. Demanda de transito Para poder hablar de la demanda de transito, lo principal es tener la determinación del volumen, y así, conocer las causas de el mismo. Y la mejor manera es cuantificar la demanda de transito mediante las matrices ‘Origen/destino’’, viendo este flujo vehicular llevado a cabo entre dos puntos y en un determinado tiempo. Importancia: El objetivo de esta estimación es que son los datos principales para: Analizar el funcionamiento e incluso estudiar la planificación de nuevas redes vehiculares. Para esto es necesario conocer que regiones producen mayor congestión vehicular.
  • 3. El principal resultado que se busca es obtener la matriz origen/destino de los viajes de las personas o de los vehículos dentro del área de estudio, según propósitos de viajes, horas del día, tipo de servicio de transporte, tipo de vehículo, variación a través del tiempo y del espacio, e incluso depende del mes del año que se atraviese. Área de estudio: Delimitar al área de acuerdo al estudio, objetos, alcances y recursos. Tratar de conservar la zonificación hecha en estudios anteriores para aprovechar la información adquirida La zonificación sirve para resumir los orígenes y destinos del transito o de los viajes dentro de áreas razonablemente pequeñas
  • 4. Métodos de estudio: Origen • Encuesta a conductores de vehículos. • Placas de vehículos en movimientos • Encuesta domiciliaria • Cuestionario de empleados • Cuestionario postal a propietarios de vehículos de motor • Placas de vehículos estacionados • Etiqueta sobre el vehículo
  • 5. Volumen de transito vehicular Se realizan con el propósito de obtener información relacionada con el movimiento de vehículos sobre puntos o secciones especificas dentro de un sistema vial. Promedio diario de transito PDT: Conteo total (veh/día) Factor de medición Conteo vehicular Se mide la cantidad de vehículos que transitan por un punto determinado de una carretera y se hace una estimación de la composición vehicular. Tipos de conteo vehicular Existen dos tipos diferentes de aforos, en el primer tipo, se realiza la medición durante todos los días del año, por lo que se les llama aforos permanentes.
  • 6. Aforo vehicular En el segundo tipo de aforo, se realiza la medición durante solamente algunos días del año Métodos de medición de volúmenes o aforos Conteos manuales: Hojas para trazos Contadores manuales mecánicos Contadores manuales electrónicos
  • 7. Conteos manuales • Existen equipos manuales-mecánicos y manuales-electrónicos. El equipo usado es variad; desde hojas de papel marcando cada vehículo hasta contadores electrónicos con teclados. Ambos métodos son manuales y de amplia utilización por las siguientes razones • Se usan para periodos de corta duración que pueden durar hasta 24 horas y para contabilizar volúmenes de giro y volúmenes clasificados. Son mas económicos. Es posible captar detalles importantes de la corriente de transito. Pues la percepción de los aforadores humanos es siempre mas inteligente que la de la los equipos
  • 8. Recomendaciones generales para conteos manuales • Los contadores deben colocarse en lugares donde distingan bien a los vehículos, pero sin distraer a los conductores (desde vehículos estacionados, de ser posible) • Si hay varios contadores es importante que mantengan contacto visual entre ellos • Los contadores deben dispones de cronometro o reloj. características de los contadores manuales electrónicos • Son básicamente una computadora portátil especializada cuyos datos se pueden transferir a computadoras estacionarias. • Son ligeros, pequeños y de sencilla utilización. • No es necesario realizar anotaciones sobre papel de forma periódica • Las equivocaciones son pocas • El análisis de los datos se puede realizar directamente mediante programas informáticos
  • 9. Contadores automáticos portátiles • Se utilizan para aforos parciales durante periodos de tiempo limitados que son generalmente de 24 horas. Cintas interruptoras • Cintas interruptoras son piezas de metal envueltas por una cinta que se adhiere al pavimento y al paso de vehículos, estas cierran un circuito electrónico al poner en contacto las piezas de metal lo acciona la unidad acumuladora.
  • 10. Detectores de imágenes a través de videos • Se coloca una filmadora en un lugar donde se puedan abarcar todos los movimientos que se desean observar • Estos permiten obtener todos los movimientos direccionales a través de un solo observador • Pueden corroborarse datos que parezcan erróneos • La toma de datos es mas cómoda • Permite obtener otros datos de la corriente de transito Conteos por vehículos en movimiento • Consiste en dar instrucciones al conductor del vehículo piloto para que conserve una velocidad que sea aproximadamente la de la corriente del trafico, desde donde se cuentan los vehículos que vienen en sentido contrario