INSTRUMENTACIÓN Y
CONTROL DE
PROCESOS
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
APRNDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y MECÁNICA DE LA PRODUCCIÓN
MEDICIÓN DE PRESIÓN
La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la
cual se aplica. De esta manera, la presión (P) producida por una fuerza
(F) distribuida sobre un área (A) se define como:
P = F/A
En procesos industriales existen variadas aplicaciones de
medición de presión: entre estas aplicaciones se tienen:
1.- Calidad del producto, las cuales dependen de ciertas presiones que
se deben mantener en un proceso.
2.- Por seguridad, como por ejemplo; en recipiente presurizados donde
la presión no debe exceder un valor máximo dado por las
especificaciones del diseño.
MEDICIÓN DE PRESIÓN
3.- En aplicaciones de medición de nivel
4.- En aplicaciones de medición de flujo donde la diferencial de presión a
través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo.
EXISTEN VARIOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN PARA EXPRESAR
LA MEDICIÓN DE NIVEL:
• PRESIÓN ABSOLUTA:
Es la suma de la presión manométrica mas la presión
atmosférica.
• PRESIÓN MANOMÉTRICA:
se define como la presión relativa a la presión atmosférica.
• PRESIÓN DE VACIO:
Es la presión medida por debajo de la presión
atmosférica.
• PRESIÓN DIFERENCIAL:
Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión
y el valor de otra tomada como referencia.
• PRESIÓN HIDROSTÁTICA:
Es la presión ejercida por una columna de liquido. Se
calcula multiplicando la altura de la columna de liquido por la
densidad o por la gravedad específica del liquido.
UNIDADES DE MEDICIÓN:
En el sistema internacional de unidades la unidad de
medida de presión es el pascal (Pa).
Pa = N / m2
• SENSORES PARA MEDICIÓN DE PRESIÓN:
-Manómetro de presión absoluta
- Manómetro de tubo en U
- Manómetro de pozo
- Manómetro de tubo Inclinado
- Manómetro tipo campana
- Tubos Bourdon
 El mas común entre los de medición de altura de líquidos
es el tubo en forma de U
 Aparatos medidores de presión provistos de elementos elásticos
sensibles.
› Su funcionamiento está basado en la utilización de la
deformación o el momento de flexión de elementos elásticos
sensibles que perciben la presión de un medio y la transforman
en desplazamiento o esfuerzo.
La medición de nivel puede definirse como la determinación
de la posición de una interfase que existe entre dos medios separados
por la gravedad, con respecto a una línea de referencia.
Existen muchas situaciones en la industria donde estas
interfases deben ser establecidas dentro de los limites específicos,
bien sea, por razones de control de procesos o de la calidad del
producto.
Existe una gran variedad de técnicas por medio de las cuales
se puede medir el nivel de líquidos o sólidos en equipos de procesos.
La selección de la instrumentación adecuada depende de la
naturaleza del proceso.
INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL:
-Flotadores
El termómetro se le atribuye a Galileo en el año 1.592, a
medida que han pasado los años se han introducido mejoras de los
mismos. No fue sino hasta 1700 cuando Gabriel Fahrenheit produjo
termómetros repetitivos y exactos, utilizo una mezcla de agua y sal.
Esa fue la temperatura mas baja que pudo producir y la llamo “Cero
Grados”, y para la temperatura mas alta utilizo la del cuerpo humano y
la llamo “96 grados”. En 1742 Anders Celsius propuso que el punto de
fusión del hielo y el punto de ebullición del agua fuesen utilizados
como puntos iníciales y finales de la escala de temperatura. No fue
sino hasta 1948 que se le dio el nombre de Celsius a esa escala.
SENSORES PARA MEDIR TEMPERATURA
-Termómetro de bulbo (liquido, gas, vapor)
- Termómetro bimetálico
- Termopares
- Termómetro de resistencia
- Termistores
- Pirómetros de radiación
 Consiste en dos alambres de diferentes metales o aleaciones
(platino-rodio, níquel y níquel-cromo, hierro-constantán), un
galvanómetro que mide las tensiones eléctricas (milivoltios)
creadas por el calentamiento del punto de soldadura (extremos
soldados)
 Es un instrumento que consta principalmente de un hilo metálico
arrollado en un elemento de soporte, dotado de los medios
necesarios para determinar las variaciones de su resistencia
eléctrica. Se basa en el efecto Joule-Thompson.
 Los materiales más usados son el níquel, el platino, el cobre, el
plomo y algunos semiconductores.
 Los pirómetros determinan la temperatura
estudiando el color, la cantidad y el brillo de la
radiación emitida por un cuerpo incandescente.
 Dependiendo de la característica de la radiación
que guíe la medición los pirómetros pueden ser:
› Ópticos : si se basan en el brillo de la radiación.
› De Radiación: si se basan en la cantidad o
intensidad de la radiación.
› De color.
La medición de flujo es uno de los aspectos mas importante
en el control de procesos; de hecho, puede ser la variable mas
medida. Existen muchos métodos confiables y precisos para medir
flujo, algunos son aplicables solamente a líquidos, otros solamente a
gases y vapores o a ambos. El fluido puede ser limpio, o sucio, seco o
húmedo, erosivo o corrosivo. Las condiciones del proceso tales como
presión, temperatura, densidad, viscosidad, etc. Pueden variar Todos
estos factores afectan la medición y deben ser tomados en cuenta en
el momento de seleccionar un medidor de flujo.
 Rotámetros:
› Es el medidor de área más importante, en él, la caída de
presión es prácticamente constante, mientras que el área por la
que circula el fluido varía con la velocidad de flujo. A partir de
un calibrado, se relaciona el área con la velocidad de flujo.
 Venturi
› Es un medidor de carga o presión variable, el principio general
de funcionamiento es la reducción de presión asociada al
aumento de velocidad o energía cinética que sufre un fluido
cuando se coloca una constricción
 Tubo de Pitot:
› Mide la velocidad local a lo largo de una línea de corriente por
la diferencia de presión del impacto y la presión estática
 Cromatografía: Designa procesos basados en la diferencia de
velocidades a que los componentes individuales de una mezcla
emigran por un medio estacionario bajo la influencia de una fase
móvil.
 Espectrofotómetro:
› La interacción de la radiación con la materia. Cuando la
radiación pasa de un medio vacío a través de una
porción de materia, ésta actúa con los átomos y
moléculas con que se cruza. La naturaleza específica
de la materia hace variar esta interacción y como
consecuencia, la radiación puede ser transmitida,
absorbida, reflejada o dispersada en diversos grados
 Ph metro:

Más contenido relacionado

PPT
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
PPT
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
DOCX
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
PPT
Instrumentación Industrial
PPT
General: Instrumentación y contro
PDF
Variables de instrumentacion..
PDF
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
PPT
Clase 1 instrumentacion
CARACTERISTICAS ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LOS INSTRUMENTOS
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
TEMA Nº 1 MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
Instrumentación Industrial
General: Instrumentación y contro
Variables de instrumentacion..
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Clase 1 instrumentacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Instrumentacion electronica
PPTX
Instrumentacion
PPTX
Instrumentacion industrial generalidades
DOCX
Características de los instrumentos de control
PPTX
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
PDF
Introducción a la Instrumentación Industrial
PPTX
Tipos de instrumentos
PDF
Instrumentacion
PDF
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
PDF
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
PPTX
Instrumentacion industrial
PPTX
Instrumentación industrial módulo1
PDF
Instrumentación desempeño sensores
DOCX
Conceptos basicos de instrumentacion y control
PPTX
Automatizacion y control
PPTX
características de la instrumentación industrial
PDF
Dinámica y control de procesos conceptos
 
PDF
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
PPTX
elementos de la tca y de metrología
PPTX
Funciones de-transferencia
Instrumentacion electronica
Instrumentacion
Instrumentacion industrial generalidades
Características de los instrumentos de control
1.4. principios generales para la seleccion de la instrumentacion (1)
Introducción a la Instrumentación Industrial
Tipos de instrumentos
Instrumentacion
Cuadernillo%20 instrumentaci%d3n%20unidad%201%20prof.%20saul%20osuna
Principios de-instrumentacic3b3n-conceptos-bc3a1sicos1
Instrumentacion industrial
Instrumentación industrial módulo1
Instrumentación desempeño sensores
Conceptos basicos de instrumentacion y control
Automatizacion y control
características de la instrumentación industrial
Dinámica y control de procesos conceptos
 
080306 instrumentos caracteristicas-y_diagramas
elementos de la tca y de metrología
Funciones de-transferencia
Publicidad

Similar a MEDICIÓN DE PRESIÓN (20)

PPT
Clase 2 instrumentacion
PDF
Presion temp. flujo y nivel
PPTX
Presentacion de control
PPTX
P.p ii unidad
PPTX
Medidores en la Industria Petroquímica
PPTX
Instrumentacion unidad-ii (2)
DOCX
Apuntes 2a unidad
DOCX
U1 t7 instrumentos de medición ici
PPTX
PDF
Sesores para Nivel y Temperatura
DOCX
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
PPTX
Sensor proyecto de control
DOCX
Variables de Insrumentacion
PPTX
Presentación Instrumentación y control (1).pptx
PDF
Medidores de flujo
PDF
Medidores de flujo
PPT
Plantilla utpl-01mecanica
PPTX
Medicion_presion (7).pptx
PPTX
Sensores y Transmisores2020.pptx
PPTX
Fluidos
Clase 2 instrumentacion
Presion temp. flujo y nivel
Presentacion de control
P.p ii unidad
Medidores en la Industria Petroquímica
Instrumentacion unidad-ii (2)
Apuntes 2a unidad
U1 t7 instrumentos de medición ici
Sesores para Nivel y Temperatura
Intro fundteo-y-objetiv-labo-1-corregido
Sensor proyecto de control
Variables de Insrumentacion
Presentación Instrumentación y control (1).pptx
Medidores de flujo
Medidores de flujo
Plantilla utpl-01mecanica
Medicion_presion (7).pptx
Sensores y Transmisores2020.pptx
Fluidos
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Capacitación de Brigadas de Primeros Auxilios
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx

MEDICIÓN DE PRESIÓN

  • 1. INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA APRNDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Y MECÁNICA DE LA PRODUCCIÓN
  • 2. MEDICIÓN DE PRESIÓN La presión se define como fuerza, dividida por el área sobre la cual se aplica. De esta manera, la presión (P) producida por una fuerza (F) distribuida sobre un área (A) se define como: P = F/A En procesos industriales existen variadas aplicaciones de medición de presión: entre estas aplicaciones se tienen: 1.- Calidad del producto, las cuales dependen de ciertas presiones que se deben mantener en un proceso. 2.- Por seguridad, como por ejemplo; en recipiente presurizados donde la presión no debe exceder un valor máximo dado por las especificaciones del diseño.
  • 3. MEDICIÓN DE PRESIÓN 3.- En aplicaciones de medición de nivel 4.- En aplicaciones de medición de flujo donde la diferencial de presión a través de una restricción es proporcional al cuadrado del flujo. EXISTEN VARIOS TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN PARA EXPRESAR LA MEDICIÓN DE NIVEL: • PRESIÓN ABSOLUTA: Es la suma de la presión manométrica mas la presión atmosférica. • PRESIÓN MANOMÉTRICA: se define como la presión relativa a la presión atmosférica.
  • 4. • PRESIÓN DE VACIO: Es la presión medida por debajo de la presión atmosférica. • PRESIÓN DIFERENCIAL: Es la diferencia en magnitud entre el valor de una presión y el valor de otra tomada como referencia. • PRESIÓN HIDROSTÁTICA: Es la presión ejercida por una columna de liquido. Se calcula multiplicando la altura de la columna de liquido por la densidad o por la gravedad específica del liquido.
  • 5. UNIDADES DE MEDICIÓN: En el sistema internacional de unidades la unidad de medida de presión es el pascal (Pa). Pa = N / m2 • SENSORES PARA MEDICIÓN DE PRESIÓN: -Manómetro de presión absoluta - Manómetro de tubo en U - Manómetro de pozo - Manómetro de tubo Inclinado - Manómetro tipo campana - Tubos Bourdon
  • 6.  El mas común entre los de medición de altura de líquidos es el tubo en forma de U
  • 7.  Aparatos medidores de presión provistos de elementos elásticos sensibles. › Su funcionamiento está basado en la utilización de la deformación o el momento de flexión de elementos elásticos sensibles que perciben la presión de un medio y la transforman en desplazamiento o esfuerzo.
  • 8. La medición de nivel puede definirse como la determinación de la posición de una interfase que existe entre dos medios separados por la gravedad, con respecto a una línea de referencia. Existen muchas situaciones en la industria donde estas interfases deben ser establecidas dentro de los limites específicos, bien sea, por razones de control de procesos o de la calidad del producto. Existe una gran variedad de técnicas por medio de las cuales se puede medir el nivel de líquidos o sólidos en equipos de procesos. La selección de la instrumentación adecuada depende de la naturaleza del proceso.
  • 9. INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE NIVEL: -Flotadores
  • 10. El termómetro se le atribuye a Galileo en el año 1.592, a medida que han pasado los años se han introducido mejoras de los mismos. No fue sino hasta 1700 cuando Gabriel Fahrenheit produjo termómetros repetitivos y exactos, utilizo una mezcla de agua y sal. Esa fue la temperatura mas baja que pudo producir y la llamo “Cero Grados”, y para la temperatura mas alta utilizo la del cuerpo humano y la llamo “96 grados”. En 1742 Anders Celsius propuso que el punto de fusión del hielo y el punto de ebullición del agua fuesen utilizados como puntos iníciales y finales de la escala de temperatura. No fue sino hasta 1948 que se le dio el nombre de Celsius a esa escala.
  • 11. SENSORES PARA MEDIR TEMPERATURA -Termómetro de bulbo (liquido, gas, vapor) - Termómetro bimetálico - Termopares - Termómetro de resistencia - Termistores - Pirómetros de radiación
  • 12.  Consiste en dos alambres de diferentes metales o aleaciones (platino-rodio, níquel y níquel-cromo, hierro-constantán), un galvanómetro que mide las tensiones eléctricas (milivoltios) creadas por el calentamiento del punto de soldadura (extremos soldados)
  • 13.  Es un instrumento que consta principalmente de un hilo metálico arrollado en un elemento de soporte, dotado de los medios necesarios para determinar las variaciones de su resistencia eléctrica. Se basa en el efecto Joule-Thompson.  Los materiales más usados son el níquel, el platino, el cobre, el plomo y algunos semiconductores.
  • 14.  Los pirómetros determinan la temperatura estudiando el color, la cantidad y el brillo de la radiación emitida por un cuerpo incandescente.  Dependiendo de la característica de la radiación que guíe la medición los pirómetros pueden ser: › Ópticos : si se basan en el brillo de la radiación. › De Radiación: si se basan en la cantidad o intensidad de la radiación. › De color.
  • 15. La medición de flujo es uno de los aspectos mas importante en el control de procesos; de hecho, puede ser la variable mas medida. Existen muchos métodos confiables y precisos para medir flujo, algunos son aplicables solamente a líquidos, otros solamente a gases y vapores o a ambos. El fluido puede ser limpio, o sucio, seco o húmedo, erosivo o corrosivo. Las condiciones del proceso tales como presión, temperatura, densidad, viscosidad, etc. Pueden variar Todos estos factores afectan la medición y deben ser tomados en cuenta en el momento de seleccionar un medidor de flujo.
  • 16.  Rotámetros: › Es el medidor de área más importante, en él, la caída de presión es prácticamente constante, mientras que el área por la que circula el fluido varía con la velocidad de flujo. A partir de un calibrado, se relaciona el área con la velocidad de flujo.
  • 17.  Venturi › Es un medidor de carga o presión variable, el principio general de funcionamiento es la reducción de presión asociada al aumento de velocidad o energía cinética que sufre un fluido cuando se coloca una constricción
  • 18.  Tubo de Pitot: › Mide la velocidad local a lo largo de una línea de corriente por la diferencia de presión del impacto y la presión estática
  • 19.  Cromatografía: Designa procesos basados en la diferencia de velocidades a que los componentes individuales de una mezcla emigran por un medio estacionario bajo la influencia de una fase móvil.
  • 20.  Espectrofotómetro: › La interacción de la radiación con la materia. Cuando la radiación pasa de un medio vacío a través de una porción de materia, ésta actúa con los átomos y moléculas con que se cruza. La naturaleza específica de la materia hace variar esta interacción y como consecuencia, la radiación puede ser transmitida, absorbida, reflejada o dispersada en diversos grados