1
PARQUES NATURALES EN COLOMBIA
OMAR FERNANDO FRANCO GUIZA
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
MEDICINA HUMANA
BOGOTA D.C
2019
2
Contenido
Introducción ........................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................4
Desarrollo del tema ..............................................................................................................5
Conclusión...........................................................................................................................9
Bibliografía.........................................................................................................................10
3
Introducción
Sin lugar a dudas, Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y
cultural en el mundo. Esa diversidad está representada en 56 áreas naturales
pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales.
El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los Parques Nacionales
Naturales de Colombia es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio
marino.
En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está
conformado por 56 áreas protegidas, 41 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 11
han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía
Parque y 1 Área Natural Única.
Las actividades eco turísticas que se pueden desarrollar en los Parques Nacionales
Naturales de Colombia, ofrecen experiencias inigualables para todo aquel que se aventure
a explorar uno de los países más ricos del mundo en diversidad natural.
PARQUES
NATURALES
REGION
ANDES
REGION
CARIBE
REGION
ORINOQUIA
REGIONES
4
Objetivos
1. Presentar diferentes parque naturales en Colombia y sus características
correspondientes
2. El cuidado de las especies y las especies prioritarias
3. Los parques y sus especies
5
Desarrollo del tema
Parques naturales:
Corales del Rosario
El Parque, básicamente submarino, presenta la formación de arrecife de coral más
extensa y con mayor diversidad y desarrollo de la plataforma continental colombiana e
incluye comunidades de manglar asociadas a lagunas costeras y extensas praderas de
pastos marinos.
Figura 1 Ubicación de parque natural en Colombia
6
Cueva de los Guácharos
Al interior del Parque son notables los cañones y laberintos, así como las numerosas
cuevas formadas a lo largo de los años por la acción de química y mecánica del río Sauza
y sus afluentes. Aquí vive el guácharo, ave de talla moderada que utiliza un sistema
análogo al radar para moverse dentro de cuevas y oquedades.
Isla de Gorgona
El Parque Nacional Natural Gorgona tiene una extensión de 61.687.5 Hectáreas las
cuales el 97% es ecosistema marino con arrecife de coral, el 3% restante es un ecosistema
que hace parte del bosque muy húmedo tropical.
Isla de Salamanca
Conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río
Magdalena. La atraviesa longitudinalmente la carretera que comunica a las ciudades de
Barranquilla y Santa Marta,
Laguna de la Cocha
De las comunidades asentadas en sus orillas la principal es la vereda de El Puerto,
característica por sus viviendas lacustres que atrae a los turistas y pescadores deportivos
por la belleza del paisaje y la pesca de la trucha arco iris introducida a mediados del siglo
XX.
Parque Nacional de la Orquídea
Probablemente existen más de 300 especies de orquídeas; de ahí el nombre del parque.
En el sector que ocupan las cumbres más elevadas hay una especie de isla biogeográfica
donde el bioma representativo es el ecosistema de páramo.
Parque Nacional de los Nevados
Conjunto de 3 picos nevados de extraordinaria belleza que convocan a miles de
visitantes al año, pues en estas latitudes y a semejante altura, las nieves son perpetuas,
como lo es su atractivo. Son los nevados Santa Isabel, El Ruiz o Mesa de Herveo y el
Nevado del Tolima.
Parque Nacional Natural Amacayacu
Ubicado cerca al río Amazonas, es también conocido como “trapecio amazónico”. En
el Parque habitan cerca de 150 especies de mamíferos, los visitantes pueden observar
animales como el delfín rosado, el jaguar, la tanda, la nutria y el manatí, entre otros
animales que se encuentran en peligro de extinción. Aquí también habitan cerca de 500
especies de aves y primates como el tití leoncito.
7
Parque Nacional Natural Cahuinarí
Es quizá uno de los parques nacionales naturales con más diversidad de especies, en
sus tierras habitan mamíferos como el puma, el tigre mariposo, el jabalí, la nutria, la danta,
el perro de agua, el perrito venadero, venados, entre otros. En cuanto a los primates allí
se pueden hallar el tití pielroja, el fraile, el tutamono, el bebeleche, el maicero, entro otros.
En cuanto a los reptiles están las tortugas morrocoy, tortugas charapa y terecay, también
habita la babilla, el caimán negro, lagartos, la anaconda y la boa, entre otras. Además,
cuenta con más de 100 especies de peces entre los que se destaca la cachama blanca y
negra, la piraña, la mojarra rayada y la arawana. Las aves también hacen presencia con
loros, guacamayas, tucanes, pericos, piuríes y tentes.
Tabla 1 Cuadro de areas protegidas
El cuidado de las especies y las especies prioritarias
Para WWF, organización internacional de conservación de la naturaleza que se dedica
a proteger el habitat de las especies, la eliminación de tráfico de animales y plantas,
además de realizar pactos de preservación con las comunidades, su prioridad está en las
especies que corren un alto peligro de sobrevivencia, entre ellas están el oso de
anteojos amenazado por la destrucción de su habitat, deforestación, la agricultura y la
ganadería.
En el listado que califican como especies prioritarias también está el jaguar amenazado
por la deforestación, la cacería y el tráfico ilegal, la tortuga carey que se encuentra en
peligro por motivos de erosión, pesca y consumo de sus huevos y el delfín rosado por la
cacería y la contaminación de los ríos.
8
Los parques y sus especies
Como lo hemos nombrado la riqueza natural de Colombia es extensa, por esto es
indispensable tener a lo largo del territorio personas que la cuidan y la protegen. Las
especies son invaluables y la lucha es dura por mantenerlos vivos, sanos y en un espacio
adecuado.
En el caso del oso de anteojos, por ejemplo, habita desde Nariño hasta Norte de
Santander en 23 de los 59 parques que hay en el país. Es de anotar que esta especie genera
una protección importante al ecosistema en el páramo -del cual proviene el 70% de agua
en nuestro país- y en los bosques para dispersar las semillas y renovar los árboles viejos.
Uno de los lugares en donde podemos encontrar el oso de anteojos es el Parque Nacional
Natural Pisba, donde también veremos pumas, tigrillos y venados. En la amazonía en
el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, tenemos diversidad de especies
de mariposas y de anfibios y reptiles.
Figura 2 Oso de anteojos
9
Conclusión
Las especies necesitan espacios de movilidad, caza, apareamiento o reproducción, para
esto los parques naturales se constituyen en un refugio, sin embargo, van un poco más
allá y plantean la necesidad de figuras innovadoras como corredores biológicos para
garantizar la interconexión del hábitat.
10
Bibliografía
https://encolombia.com/educacion-cultura/arte-cultura/parques-museos/parques-
naturales-en-colombia/
https://www.google.com/search?q=tablas+parques+naturales+en+colombia&sxsrf=AC
YBGNQmHih6Sosw2HDx3iUKf4I8utZvQA:1568950885619&source=lnms&tbm=isch
&sa=X&ved=0ahUKEwj699PBvd7kAhUBnFkKHVDCDtsQ_AUIEigB&biw=762&bi
h=602#imgrc=yeIXLe1UINwSRM:
https://www.google.com/search?sxsrf=ACYBGNRhbtjpr03diNPmAyfoko5jX8cBWg%
3A1568947422856&ei=3jyEXbzsM8mN5wLv4KjoBA&q=parques+naturales+de+colo
mbia&oq=parques+natura&gs_l=psy-
ab.3.0.0i20i263j0i67l2j0l7.11297.164111..165192...6.4..0.173.2025.0j15......0....1..gws-
wiz.....10..0i71j35i362i39j35i39.YTJhfKExxy4

Más contenido relacionado

PPT
Flora y fauna panameña
DOCX
Quimica Farmaceutica
DOCX
química farmacéutica
DOCX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
DOCX
Turismo de lujo en el amazonas colombiano
DOCX
MEDICINA
DOCX
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
DOCX
medicina humana
Flora y fauna panameña
Quimica Farmaceutica
química farmacéutica
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Turismo de lujo en el amazonas colombiano
MEDICINA
Universidad de ciencias aplicadas y ambientales udca
medicina humana

La actualidad más candente (20)

PPTX
Parque Nacional Amacuyacu
PPT
DOCX
Medicina Humana
PPT
Peces Amazónicos del Perú
PPTX
Areas protegidas de panama
DOCX
INGENIERIA COMERCIAL
PPTX
RESERVA MANGLARES CHURUTE
PPT
Peces amazónicos y su ambiente
PPTX
Ecoturismo En Colombia!
PPTX
Parque natural suma paz[1] (1)
PPTX
Areas protegidas de panamá
PDF
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
PDF
Ecologia de floridablanca
PPTX
Parques naturales de colombia
DOCX
Humedal el paraíso
DOCX
Parques naturales de colombia
PPT
Parque nacional de doñana
PDF
PDF
Boletin electronico trabo de falcón y mendoza
Parque Nacional Amacuyacu
Medicina Humana
Peces Amazónicos del Perú
Areas protegidas de panama
INGENIERIA COMERCIAL
RESERVA MANGLARES CHURUTE
Peces amazónicos y su ambiente
Ecoturismo En Colombia!
Parque natural suma paz[1] (1)
Areas protegidas de panamá
Explotación peces ornamentales amazónicos perú 1991
Ecologia de floridablanca
Parques naturales de colombia
Humedal el paraíso
Parques naturales de colombia
Parque nacional de doñana
Boletin electronico trabo de falcón y mendoza
Publicidad

Similar a MEDICINA (20)

DOCX
ciencias del deporte
DOCX
Ciencias del Deporte
DOC
Ingeniería Agronómica
PPTX
Gregory gregory powerpoint
DOCX
Parque natural (1)
DOCX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
DOCX
Parques naturales de Colombia
DOCX
MEDICINA
DOCX
Medicina Humana
PPTX
DOCX
Valens yenni
DOCX
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
DOCX
Medicina
DOCX
Enfermería
DOCX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPTX
Parques nacionales naturales
DOCX
Ciencias del deporte
PPTX
MEDICINA
DOCX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPTX
Medicina Humana
ciencias del deporte
Ciencias del Deporte
Ingeniería Agronómica
Gregory gregory powerpoint
Parque natural (1)
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Parques naturales de Colombia
MEDICINA
Medicina Humana
Valens yenni
Técnico Profesional en Entrenamiento Deportivo-Parques naturales
Medicina
Enfermería
CIENCIAS DEL DEPORTE
Parques nacionales naturales
Ciencias del deporte
MEDICINA
CIENCIAS DEL DEPORTE
Medicina Humana
Publicidad

Último (20)

PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PPTX
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PPTX
Primeros_Auxilios_Resguardo_Completo.pptx
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Blue White Cute Sea Illustration Project Presentation.pptx
Farmacos Diureticos en la practica medica
Primeros_Auxilios_Resguardo_Completo.pptx
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
10.19.4 METODOS GEOFISICOS SISMICOS.pptx
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
UNIDAD 1.- I.DESARROLLO SUSTENTABLE.pptx
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
Prevención de conato de fuego (tipos de incendios)
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS

MEDICINA

  • 1. 1 PARQUES NATURALES EN COLOMBIA OMAR FERNANDO FRANCO GUIZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA MEDICINA HUMANA BOGOTA D.C 2019
  • 2. 2 Contenido Introducción ........................................................................................................................3 Objetivos............................................................................................................................4 Desarrollo del tema ..............................................................................................................5 Conclusión...........................................................................................................................9 Bibliografía.........................................................................................................................10
  • 3. 3 Introducción Sin lugar a dudas, Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Esa diversidad está representada en 56 áreas naturales pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales. El porcentaje del territorio colombiano que se conserva en los Parques Nacionales Naturales de Colombia es del 9,98% del territorio terrestre y el 1,30% del territorio marino. En la actualidad el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia está conformado por 56 áreas protegidas, 41 de ellas son Parques Nacionales Naturales, 11 han sido designados Santuarios de Fauna y Flora, 2 Reservas Nacionales Naturales, 1 Vía Parque y 1 Área Natural Única. Las actividades eco turísticas que se pueden desarrollar en los Parques Nacionales Naturales de Colombia, ofrecen experiencias inigualables para todo aquel que se aventure a explorar uno de los países más ricos del mundo en diversidad natural. PARQUES NATURALES REGION ANDES REGION CARIBE REGION ORINOQUIA REGIONES
  • 4. 4 Objetivos 1. Presentar diferentes parque naturales en Colombia y sus características correspondientes 2. El cuidado de las especies y las especies prioritarias 3. Los parques y sus especies
  • 5. 5 Desarrollo del tema Parques naturales: Corales del Rosario El Parque, básicamente submarino, presenta la formación de arrecife de coral más extensa y con mayor diversidad y desarrollo de la plataforma continental colombiana e incluye comunidades de manglar asociadas a lagunas costeras y extensas praderas de pastos marinos. Figura 1 Ubicación de parque natural en Colombia
  • 6. 6 Cueva de los Guácharos Al interior del Parque son notables los cañones y laberintos, así como las numerosas cuevas formadas a lo largo de los años por la acción de química y mecánica del río Sauza y sus afluentes. Aquí vive el guácharo, ave de talla moderada que utiliza un sistema análogo al radar para moverse dentro de cuevas y oquedades. Isla de Gorgona El Parque Nacional Natural Gorgona tiene una extensión de 61.687.5 Hectáreas las cuales el 97% es ecosistema marino con arrecife de coral, el 3% restante es un ecosistema que hace parte del bosque muy húmedo tropical. Isla de Salamanca Conjunto de playones, ciénagas y bosques que ocupa el antiguo estuario del río Magdalena. La atraviesa longitudinalmente la carretera que comunica a las ciudades de Barranquilla y Santa Marta, Laguna de la Cocha De las comunidades asentadas en sus orillas la principal es la vereda de El Puerto, característica por sus viviendas lacustres que atrae a los turistas y pescadores deportivos por la belleza del paisaje y la pesca de la trucha arco iris introducida a mediados del siglo XX. Parque Nacional de la Orquídea Probablemente existen más de 300 especies de orquídeas; de ahí el nombre del parque. En el sector que ocupan las cumbres más elevadas hay una especie de isla biogeográfica donde el bioma representativo es el ecosistema de páramo. Parque Nacional de los Nevados Conjunto de 3 picos nevados de extraordinaria belleza que convocan a miles de visitantes al año, pues en estas latitudes y a semejante altura, las nieves son perpetuas, como lo es su atractivo. Son los nevados Santa Isabel, El Ruiz o Mesa de Herveo y el Nevado del Tolima. Parque Nacional Natural Amacayacu Ubicado cerca al río Amazonas, es también conocido como “trapecio amazónico”. En el Parque habitan cerca de 150 especies de mamíferos, los visitantes pueden observar animales como el delfín rosado, el jaguar, la tanda, la nutria y el manatí, entre otros animales que se encuentran en peligro de extinción. Aquí también habitan cerca de 500 especies de aves y primates como el tití leoncito.
  • 7. 7 Parque Nacional Natural Cahuinarí Es quizá uno de los parques nacionales naturales con más diversidad de especies, en sus tierras habitan mamíferos como el puma, el tigre mariposo, el jabalí, la nutria, la danta, el perro de agua, el perrito venadero, venados, entre otros. En cuanto a los primates allí se pueden hallar el tití pielroja, el fraile, el tutamono, el bebeleche, el maicero, entro otros. En cuanto a los reptiles están las tortugas morrocoy, tortugas charapa y terecay, también habita la babilla, el caimán negro, lagartos, la anaconda y la boa, entre otras. Además, cuenta con más de 100 especies de peces entre los que se destaca la cachama blanca y negra, la piraña, la mojarra rayada y la arawana. Las aves también hacen presencia con loros, guacamayas, tucanes, pericos, piuríes y tentes. Tabla 1 Cuadro de areas protegidas El cuidado de las especies y las especies prioritarias Para WWF, organización internacional de conservación de la naturaleza que se dedica a proteger el habitat de las especies, la eliminación de tráfico de animales y plantas, además de realizar pactos de preservación con las comunidades, su prioridad está en las especies que corren un alto peligro de sobrevivencia, entre ellas están el oso de anteojos amenazado por la destrucción de su habitat, deforestación, la agricultura y la ganadería. En el listado que califican como especies prioritarias también está el jaguar amenazado por la deforestación, la cacería y el tráfico ilegal, la tortuga carey que se encuentra en peligro por motivos de erosión, pesca y consumo de sus huevos y el delfín rosado por la cacería y la contaminación de los ríos.
  • 8. 8 Los parques y sus especies Como lo hemos nombrado la riqueza natural de Colombia es extensa, por esto es indispensable tener a lo largo del territorio personas que la cuidan y la protegen. Las especies son invaluables y la lucha es dura por mantenerlos vivos, sanos y en un espacio adecuado. En el caso del oso de anteojos, por ejemplo, habita desde Nariño hasta Norte de Santander en 23 de los 59 parques que hay en el país. Es de anotar que esta especie genera una protección importante al ecosistema en el páramo -del cual proviene el 70% de agua en nuestro país- y en los bosques para dispersar las semillas y renovar los árboles viejos. Uno de los lugares en donde podemos encontrar el oso de anteojos es el Parque Nacional Natural Pisba, donde también veremos pumas, tigrillos y venados. En la amazonía en el Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos, tenemos diversidad de especies de mariposas y de anfibios y reptiles. Figura 2 Oso de anteojos
  • 9. 9 Conclusión Las especies necesitan espacios de movilidad, caza, apareamiento o reproducción, para esto los parques naturales se constituyen en un refugio, sin embargo, van un poco más allá y plantean la necesidad de figuras innovadoras como corredores biológicos para garantizar la interconexión del hábitat.