I
Parques Naturales de Colombia
Luisa Fernanda Lancheros Restrepo
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Facultad de Ciencias de la Salud
Informática Básica
II
Introducción
Los Parques Naturales han sido un centro turístico durante varios años donde las personas
suelen visitarlos para conocer diferentes ecosistemas para adquirir conocimiento y
conocer más de cerca sobre la cultura colombiana.
III
Objetivo
1. Dar a conocer los aspectos importantes de la naturaleza colombiana que hace a los
parques Naturales un centro turístico.
IV
BIODIVERSIDAD
La biodiversidad es definida como todo aquello vivo que nos rodea (animales, fauna, flora,
etc.). Colombia se sitúa en el segundo lugar en tener mayor biodiversidad en estos esta
incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y otros complejos ecológicos de los que
forman parte.
En Colombia es atractivo ver los paisajes junto con los diversos Parques Naturales que
conforman ecosistemas biodiversos. En los parques naturales es común el avistamiento
de aves, mamíferos, reptiles y especies acuáticas.
La razón de la gran biodiversidad de Colombia es su ubicación geográfica que se constituye
por vastas llanuras y áreas montañosas, además explica también la abundancia de recursos
naturales y biodiversidad climática.
TURISMO
A causa de su gran biodiversidad Colombia atrae cada año a miles de turistas que buscan
complacer su vista con los diversos paisajes que posee. A demás Colombia ofrece
actividades tales como el buceo, para visualizar ecosistemas acuáticos, avistamiento de
aves exóticas en los diferentes Parques Naturales.
V
PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos
Desde el municipio de Pitalito (188 km al sur de Neiva) se llega luego de un recorrido de
entre cinco y seis horas a una de las 26 reservas con vocación ecoturística en Colombia: el
Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos -el primero de Colombia, creado
en 1960-. En este PNN, de 9.000 ha, habita el guácharo, un ave descubierta en 1799 por el
viajero y naturalista alemán Alexander Von Humboldt; el parque es compartido por los
municipios de Acevedo (Huila) y San José del Fragua (Caquetá). Allí es posible acampar
y también, alojarse en el centro de visitantes.
Las actividades que se pueden realizar allí son: montar en las famosas chivas, prueba de
las achiras de Altamira, caminata por el Parque Arqueológico San Agustín, conocer el
bosque de las estatuas.
Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, vista de la cascada.
VI
Parque Chicaque
A dos horas y media hacia el nororiente por tierra desde Girardot se puede llegar al parque
Chicaque -en el municipio de San Antonio del Tequendama-. Se trata de una reserva natural
de bosque de niebla donde los viajeros recorren los mismos senderos de piedra que les
sirvieron a los indígenas para comerciar entre ellos. Desde este sitio, en días despejados,
es posible ver los nevados de Santa Isabel, Ruiz y Tolima.
Las actividades que se pueden realizar allí son: el tren turístico, reinado nacional del
turismo, pozos azufrado de Tocaima, vista a los miradores de la mesa.
Parque Chicaque, vista desde las montañas.
VII
BIBLIOGRAFIA
 http://www.colombia.travel/es/que-hacer/naturaleza/parques-naturales
 https://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html

Más contenido relacionado

DOCX
Bernal daniela microsoft_word.
PPTX
Medicina
DOCX
Zootecnia
PPT
Patrimonio Natural en Venezuela
PPTX
PPTX
Santuario nacional de tumbes
PPTX
Parque nacional Tulum México
DOCX
Triptico costa
Bernal daniela microsoft_word.
Medicina
Zootecnia
Patrimonio Natural en Venezuela
Santuario nacional de tumbes
Parque nacional Tulum México
Triptico costa

La actualidad más candente (19)

PPTX
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
PPSX
Abrae lista
PPTX
áReas naturales
PPTX
Parques nacionales
PPTX
Parques naturales de Colombia, química farmacéutica
PPTX
Areas protegidas en el mundo
PPTX
Presentacion abrae
PPTX
Reservas naturales de mexico
PPT
Monumentos naturales mhauro_horacio
PDF
Enrico Eletto Actividad N°2 (Triptico)
PDF
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
PPTX
Áreas Naturales Protegidas
PPTX
Areas naturales protegidas nuevo
PPTX
Amazonía como reserva natural
PPTX
Áreas Protegidas en México
PPTX
áReas naturales protegidas
DOCX
Ingeniería Agronómica
PPT
Patrimonio natural
PPTX
Areas protegidas
ZONAS PROTECTORAS DE VENEZUELA
Abrae lista
áReas naturales
Parques nacionales
Parques naturales de Colombia, química farmacéutica
Areas protegidas en el mundo
Presentacion abrae
Reservas naturales de mexico
Monumentos naturales mhauro_horacio
Enrico Eletto Actividad N°2 (Triptico)
Gobernanza de las áreas protegidas en Venezuela (2006)
Áreas Naturales Protegidas
Areas naturales protegidas nuevo
Amazonía como reserva natural
Áreas Protegidas en México
áReas naturales protegidas
Ingeniería Agronómica
Patrimonio natural
Areas protegidas
Publicidad

Similar a Medicina (20)

DOCX
PPTX
PDF
Medicina Humana
DOCX
medicicna veterinaria y zootecnia
DOCX
Química Farmacéutica
DOCX
Valens yenni
DOCX
Enfermería
DOCX
CIENCIAS DEL DEPORTE
DOCX
INGENIERIA COMERCIAL
DOCX
Parques naturales de Colombia
DOCX
Química farmacéutica
DOCX
Medicina Humana
DOCX
Nagocios internacionales 2
DOCX
Ciencias del Deporte
PPTX
Parques nacionales naturales
PDF
Medicina Humana
DOCX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
PDF
Ciencias Del Deporte
PPTX
Gregory gregory powerpoint
DOCX
Medicina Humana
medicicna veterinaria y zootecnia
Química Farmacéutica
Valens yenni
Enfermería
CIENCIAS DEL DEPORTE
INGENIERIA COMERCIAL
Parques naturales de Colombia
Química farmacéutica
Medicina Humana
Nagocios internacionales 2
Ciencias del Deporte
Parques nacionales naturales
Medicina Humana
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ciencias Del Deporte
Gregory gregory powerpoint
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Medicina

  • 1. I Parques Naturales de Colombia Luisa Fernanda Lancheros Restrepo Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales Facultad de Ciencias de la Salud Informática Básica
  • 2. II Introducción Los Parques Naturales han sido un centro turístico durante varios años donde las personas suelen visitarlos para conocer diferentes ecosistemas para adquirir conocimiento y conocer más de cerca sobre la cultura colombiana.
  • 3. III Objetivo 1. Dar a conocer los aspectos importantes de la naturaleza colombiana que hace a los parques Naturales un centro turístico.
  • 4. IV BIODIVERSIDAD La biodiversidad es definida como todo aquello vivo que nos rodea (animales, fauna, flora, etc.). Colombia se sitúa en el segundo lugar en tener mayor biodiversidad en estos esta incluidos los ecosistemas terrestres, marinos y otros complejos ecológicos de los que forman parte. En Colombia es atractivo ver los paisajes junto con los diversos Parques Naturales que conforman ecosistemas biodiversos. En los parques naturales es común el avistamiento de aves, mamíferos, reptiles y especies acuáticas. La razón de la gran biodiversidad de Colombia es su ubicación geográfica que se constituye por vastas llanuras y áreas montañosas, además explica también la abundancia de recursos naturales y biodiversidad climática. TURISMO A causa de su gran biodiversidad Colombia atrae cada año a miles de turistas que buscan complacer su vista con los diversos paisajes que posee. A demás Colombia ofrece actividades tales como el buceo, para visualizar ecosistemas acuáticos, avistamiento de aves exóticas en los diferentes Parques Naturales.
  • 5. V PARQUES NATURALES DE COLOMBIA Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos Desde el municipio de Pitalito (188 km al sur de Neiva) se llega luego de un recorrido de entre cinco y seis horas a una de las 26 reservas con vocación ecoturística en Colombia: el Parque Nacional Natural (PNN) Cueva de los Guácharos -el primero de Colombia, creado en 1960-. En este PNN, de 9.000 ha, habita el guácharo, un ave descubierta en 1799 por el viajero y naturalista alemán Alexander Von Humboldt; el parque es compartido por los municipios de Acevedo (Huila) y San José del Fragua (Caquetá). Allí es posible acampar y también, alojarse en el centro de visitantes. Las actividades que se pueden realizar allí son: montar en las famosas chivas, prueba de las achiras de Altamira, caminata por el Parque Arqueológico San Agustín, conocer el bosque de las estatuas. Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, vista de la cascada.
  • 6. VI Parque Chicaque A dos horas y media hacia el nororiente por tierra desde Girardot se puede llegar al parque Chicaque -en el municipio de San Antonio del Tequendama-. Se trata de una reserva natural de bosque de niebla donde los viajeros recorren los mismos senderos de piedra que les sirvieron a los indígenas para comerciar entre ellos. Desde este sitio, en días despejados, es posible ver los nevados de Santa Isabel, Ruiz y Tolima. Las actividades que se pueden realizar allí son: el tren turístico, reinado nacional del turismo, pozos azufrado de Tocaima, vista a los miradores de la mesa. Parque Chicaque, vista desde las montañas.