Medicina
Educación secundaria completa
 Inclinación por las ciencias biológicas y
humanas
 Vocación de servicio
 Disciplina para el estudio
 Disponibilidad de tiempo completo

La misión de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Ciencias Aplicadas y
Ambientales U.D.C.A está centrada en la
formación integral de profesionales en
medicina desde una perspectiva
emprendedora, creativa, investigativa,
humanística y social, con las
competencias necesarias para
desempeñarse en forma óptima como
líderes del cuidado de la salud humana,
En un período de 5 años, la Facultad de
Medicina de la Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se
convertirá en líder de los procesos de
formación de médicos con énfasis en
atención primaria en salud y desarrollo
humano y ambiental sostenible en el país.
El objeto de estudio del programa de
medicina de la Universidad de Ciencias
Aplicadas y Ambientales U.D.C.A es el
cuidado de la vida y de la salud humana
desde una perspectiva biológica,
psicológica y social, en las dimensiones
individual y colectiva. La primera con un
enfoque que abarque los niveles de
promoción de la salud, prevención de la
enfermedad, asistencia y rehabilitación y
la segunda con un enfoque familiar,
comunitario y ambiental.
Medicina
Al completar la formación profesional en
medicina, el egresado de la U.D.C.A. ha
desarrollado las siguientes competencias
profesionales específicas:
 Cuidado integral de la salud humana de
los diferentes grupos etáreos, en todos los
niveles de complejidad del sistema de
salud (promoción de la salud, prevención
de la enfermedad, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación) dentro de los
referentes éticos de la profesión.
 Diseño, gestión y seguimiento de procesos,
programas y proyectos de salud ambiental.

Teniendo en cuenta las competencias
académicas desarrolladas durante el
proceso de formación, el médico de la
U.D.C.A. podrá desempeñarse como:
 Médico general en atención primaria en
salud.
 Médico general en atención de
pacientes en el primer nivel de
complejidad
 Miembro de equipos de salud
responsables de atención de pacientes
en el segundo y el tercer nivel de
complejidad.
Medicina
Medicina

Más contenido relacionado

PPTX
Juan manuel bayona_1_h_a
PPTX
PPTX
Medicina humana
PPTX
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
PPTX
Medicina humana
PPTX
Programa de medicina humana - LAURA CAMILA MESA DAZA - MH1
PPTX
Medicina humana U.D.C.A.
Juan manuel bayona_1_h_a
Medicina humana
Programa de Medicina Universidad de ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA)
Medicina humana
Programa de medicina humana - LAURA CAMILA MESA DAZA - MH1
Medicina humana U.D.C.A.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hector valbuena microsoft_power_point.
PPTX
medicina humana
PPTX
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
PPTX
Medicina UCDA
PPTX
MEDICINA HUMANA
PPTX
UDCA Programa de Medicina
PPTX
Medicina programa
PPTX
Programa de medicina
PPTX
Medicina U.D.C.A
PPTX
MEDICINA UDCA
PPTX
Medicina jessica pinilla
PPTX
Facultad de Medicina | UDCA
PPTX
Facultad de medicina
PPTX
presentación U.D.C.A
PPTX
Orientacion vocacional medicina
PPTX
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
PPTX
Medicina
PPTX
Medicina
PPTX
PPTX
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Hector valbuena microsoft_power_point.
medicina humana
Ariasvargas andresfelipe microsoft_power_point
Medicina UCDA
MEDICINA HUMANA
UDCA Programa de Medicina
Medicina programa
Programa de medicina
Medicina U.D.C.A
MEDICINA UDCA
Medicina jessica pinilla
Facultad de Medicina | UDCA
Facultad de medicina
presentación U.D.C.A
Orientacion vocacional medicina
Carrera de Medicina en la universidad U.D.C.A
Medicina
Medicina
Carreazo vasques danyver_microsoft_power_point
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes
PPT
Presente y futuro de la medicina familiar
PPTX
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
PPT
La familia como sistema
PPT
Mod atención
PPT
Modelo Sistemico Familiar
PPTX
El enfoque sistémico
PDF
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
PPT
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
PDF
Artículo medicina familiar tema 2
DOCX
Orientación
PPTX
Teoría del caos y la complejidad
PDF
Monografías Nature: Medicina personalizada. Febrero 2011
PPT
Fundamentos mf
PPT
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
PPTX
Paradigmas Emergentes
PPT
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
PPT
Med familiar historia y principios
Diapositivas paradigmas emergentes
Presente y futuro de la medicina familiar
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
La familia como sistema
Mod atención
Modelo Sistemico Familiar
El enfoque sistémico
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
Artículo medicina familiar tema 2
Orientación
Teoría del caos y la complejidad
Monografías Nature: Medicina personalizada. Febrero 2011
Fundamentos mf
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
Paradigmas Emergentes
Formacion en pregrado orientada a Atención Primaria de Salud
Med familiar historia y principios
Publicidad

Similar a Medicina (15)

PPTX
PRESENTACION PROGRAMA MEDICINA
PPTX
Medicina Humana
PPTX
Nieto mora carol vanessa powert point- 1mhc
PPTX
Medicina udca
PPTX
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
PPTX
Medicina udca
PPTX
PROGRAMA MEDICINA UDCA
PPTX
Programa Académico de Medicina
PDF
Carrera de medicina
PPTX
PPTX
Programa Academico
PPTX
medicina humana
PPTX
medicina humana
PPTX
Programa de medicina
PPTX
Medicina humana
PRESENTACION PROGRAMA MEDICINA
Medicina Humana
Nieto mora carol vanessa powert point- 1mhc
Medicina udca
UDCA Medicina Humana. (Laura Marcela Rojas Zárate)
Medicina udca
PROGRAMA MEDICINA UDCA
Programa Académico de Medicina
Carrera de medicina
Programa Academico
medicina humana
medicina humana
Programa de medicina
Medicina humana

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

Medicina

  • 2. Educación secundaria completa  Inclinación por las ciencias biológicas y humanas  Vocación de servicio  Disciplina para el estudio  Disponibilidad de tiempo completo 
  • 3. La misión de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A está centrada en la formación integral de profesionales en medicina desde una perspectiva emprendedora, creativa, investigativa, humanística y social, con las competencias necesarias para desempeñarse en forma óptima como líderes del cuidado de la salud humana,
  • 4. En un período de 5 años, la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A se convertirá en líder de los procesos de formación de médicos con énfasis en atención primaria en salud y desarrollo humano y ambiental sostenible en el país.
  • 5. El objeto de estudio del programa de medicina de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A es el cuidado de la vida y de la salud humana desde una perspectiva biológica, psicológica y social, en las dimensiones individual y colectiva. La primera con un enfoque que abarque los niveles de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia y rehabilitación y la segunda con un enfoque familiar, comunitario y ambiental.
  • 7. Al completar la formación profesional en medicina, el egresado de la U.D.C.A. ha desarrollado las siguientes competencias profesionales específicas:  Cuidado integral de la salud humana de los diferentes grupos etáreos, en todos los niveles de complejidad del sistema de salud (promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación) dentro de los referentes éticos de la profesión.  Diseño, gestión y seguimiento de procesos, programas y proyectos de salud ambiental. 
  • 8. Teniendo en cuenta las competencias académicas desarrolladas durante el proceso de formación, el médico de la U.D.C.A. podrá desempeñarse como:  Médico general en atención primaria en salud.  Médico general en atención de pacientes en el primer nivel de complejidad  Miembro de equipos de salud responsables de atención de pacientes en el segundo y el tercer nivel de complejidad.