“ MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA”
CONCEPTO . . . Designa de forma amplia los métodos y prácticas usados en lugar, o como complemento, de los  tratamientos médicos convencionales  para curar o paliar enfermedades.  Conjunto diverso de mas de 100 disciplinas que se utilizan como forma de curacion.
SEGÚN LA NCCAM . . . Un conjunto de diversos  sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se consideran actualmente parte de la medicina convencional.
COMPLEMENTARIA     se utiliza  conjuntamente con  la medicina convencional . ALTERNATIVA     se utiliza  en lugar de  la medicina convencional . INTEGRATIVA     exigir la restauración del foco de la medicina en la salud y la curación y enfatizar la importancia de la relación entre el paciente y el médico
TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS… Prácticas que incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos, así como tradiciones médicas  occidentales, enfoques de la curación recién desarrollados y  otros.
Dominios de la MAC según la NCCAM  1. Enfoque sobre mente – cuerpo. 2. Terapias biológicas. 3. Métodos de manipulación y basados en el cuerpo. 4. Terapia sobre la base de la energía. -Biocampo -Bioelectromagnéticas.
Tratamientos…
ACUPRESION Técnica de  medicina tradicional china  basada en las mismas ideas que la  acupuntura .  Hacer presión con las  manos ,  codos , o  dispositivos, sobre diferentes puntos de presión en la superficie del cuerpo humano (que puede estar bastante distante del síntoma, relacionado por un hipotético sistema de  meridianos ) para traer alivio a través de un mayor balance y circulación de «energías» (no en sentido de la ciencia) en el cuerpo ( qi ).
ACUPUNTURA Técnica de  medicina tradicional china  que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el  cuerpo  con el objetivo de restaurar la  salud  y el bienestar en el paciente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.
ACUPUNTURA Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino  xue ) de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige.  Enfermedad = desequilibrio de las dos modalidades de la citada  ch'í : la modalidad  yin , y la modalidad  yang
ACUPUNTURA Finalidad: reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.  P ulsología  como método de  diagnosis : cada órgano y víscera tendría una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).
ACUPUNTURA USOS:  hernia discal ,  alergias , procesos inflamatorios o infecciones  gripales , como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos.  La acupuntura puede inducir el parto en caso de embarazo, y se han de aplicar precauciones en urgencias médicas, afecciones quirúrgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos.
AROMATERAPIA Emplea  aceites esenciales  y extractos de plantas para el tratamientos de ciertos males.  Se basa principalmente en aplicar, inhalar o ingerir ciertos  extractos  del mundo vegetal.
AROMATERAPIA … Historia: Usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos. El químico francés  Rene-Maurice Gattefosse ,    propiedades medicinales del aceite esencial de  lavanda     lo aplicó a una quemadura sobre su mano. Después de los asombrosos resultados    tratar quemaduras, infecciones de la piel y ampollas en los soldados durante la  Primera Guerra Mundial . En 1928 Gattefosse fundó la ciencia de la aromaterapia moderna o el uso de aceites esenciales.  Para los años 1950    aceites esenciales como alternativa en vez de antibióticos. Popular en los Estados Unidos hasta los 80’s, cuando los aceites esenciales llamaron la atención de masajistas, terapeutas, los practicantes de la medicina alternativa, la industria comercial y la cosmética.
AROMATERAPIA Algunos de los efectos que las fragancias pueden provocar en los cambios emocionales son: Relajantes :  amaro ,  ciprés ,  clavel ,  enebro ,  gálbano ,  ylang-ylang ,  cedro ,  mandarina ,  manzanilla ,  mejorana ,  mirra ,  nerolí ,  rosa ,  sándalo  y  vetiver . Equilibradores :  albahaca ,  bergamota ,  geranio ,  incienso  y lavanda.  Estimulantes :  angélica ,  canela ,  cardamomo ,  clavo ,  elemí ,  eucalipto ,  hinojo ,  jengibre ,  lima ,  menta ,  naranja ,  palmarosa ,  petit grain ,  pimienta negra ,  pino ,  pomelo  y  romero .
AROMATERAPIA Antidepresivos : albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso,  jazmín , lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja,  nerolí ,  pachuli , palmarosa,  petit grain , pomelo, rosa y sándalo.  Afrodisíacos : amaro, angélica, canela, cardamomo,  cilantro , clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.  Anafrodisíacos :  alcanfor ,  mejorana .  Estimulantes de la mente : albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.
AROMATERAPIA … Forma de uso… Los aceites esenciales no aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados   diluirlos en otros aceites o en agua. Principal método de aplicación    dilución  en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio. Otra   aceites aplicados a través de la piel    mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.
AROMATERAPIA … Acción… Aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área tratar y por lo tanto su beneficio es más rápido que un medicamento tomado vía oral. Sus principales usos van desde el hogar, estéticas, spas, terapias físicas, rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez, atención a pacientes especiales, cuidado de  mascotas , entre otros.
AYURVEDA Antiguo sistema de  medicina   india .  En idioma  sánscrito ,  āyuh:  ‘duración de la vida’ y  veda:  ‘verdad, conocimiento’. Es el libro clave de la medicina hindú. Los remedios, principalmente  plantas , se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el  paciente  y las influencias básicas de la vida, tales como la  dieta , el trabajo y la vida familiar. Temáticamente describe con mucha precisión las cinco “materias fundamentales”: tierra, agua, fuego, aire y  éter .
AYURVEDA Desarrolla la sabiduría acerca de las características de los organismos, que en medicina hindú conocen como  dosha . El  Āyurveda  clasifica tres humores, con base a los cuales genera el tratamiento: vatta  (aire)  pitta  ( bilis )  kapha  ( flema ).
AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona vata: Delgada y liviana.  Mente activa, creativa y sin descanso.  Venas y tendones prominentes.  Tendencia a tener piel y cabello seco.  Poca tolerancia al frío.  Patrones variables de dieta y sueño.  Tendencia a la ansiedad, la constipación y el insomnio.
AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona pitta: Estructura física mediana.  Intelecto agudo y discriminativo.  Fuerte apetito.  Lunares y pecas diseminadas.  Tendencia a la calvicie.  Transpiración fácil y extremidades tibias.  Tendencia a la irritabilidad, la gastritis y los problemas en la piel.
AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona kapha  Estructura física pesada.  Tendencia al sobrepeso.  Digestión lenta.  Cabello graso, grueso y ondulado.  Sueño prolongado y profundo.  Metódica en su accionar.  Lenta para enojarse.  Modos delicados y tranquilos.
AYURVEDA . . . TRATAMIENTO. . . Incluye  dieta  y  medicamentos  de  herboristería  y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la  prevención  y el tratamiento de  enfermedades .  Cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. Masaje abhyangam  Pindas veda
BIORRETROALIMENTACION La biorretroalimentación o bioautorregulación es una técnica que mide las funciones corporales con el fin de ayudar a controlarlas.  La biorretroalimentación mide:  Presión arterial   Respiración  Frecuencia cardíaca   Tensión muscular  Temperatura de la piel Al observar estas mediciones, uno puede aprender cómo alterar estas funciones mediante la relajación o la fijación en la mente de imágenes placenteras.
BIORRETROALIMENTACION Se mide utilizando electrodos   monitor muestra resultados   Médico describe situaciones estresantes y guía a la persona a través de técnicas de relajación, esta última puede ver cómo la frecuencia cardíaca y la presión arterial cambian en respuesta a los estados de estrés o relajación.  La biorretroalimentación o bioautorregulación le enseña a la persona a controlar y cambiar estas funciones corporales. Al hacerlo, la persona se siente más relajada y puede ayudar a tratar afecciones tales como:  Dolor crónico  Hipertensión arterial   Jaquecas  y cefaleas tensionales  Incontinencia urinaria
FITOTERAPIA Uso de los recursos vegetales con finalidad  terapéutica , para  prevención  y tratamiento de  patologías . El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos.  Hoy en día la ciencia confirma la presencia de principios bioactivos. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos.
 
HOMEOPATIA Controvertido sistema de  medicina alternativa , caracterizado por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos.  Desarrollada por el médico  sajón   Samuel Hahnemann  ( 1755 – 1843 ) a principios del siglo XIX.
HOMEOPATIA Los mismos síntomas que provoca una sustancia  tóxica  en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como  similia similibus curantur  (‘lo similar se cura con lo similar’).  Enfermedad : la raíz del mal es espiritual (energético), y el malestar se manifiesta primero con síntomas emocionales (como ansiedad y aversiones), pasando a ser, si no se tratan a tiempo, síntomas mentales, conductuales y por último físicos.
HOMEOPATIA Carece de pruebas sólidas y sus fundamentos teóricos son profundamente contradictorios con lo establecido por el desarrollo de la ciencia moderna, de manera que para la comunidad científica la homeopatía es una  pseudociencia , y ninguna organización científica de prestigio le presta credibilidad.
MASAJES TERAPEUTICOS Forma de terapia que se emplea desde la antigüedad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el tacto.  Finalidad de actuar sobre el aparato locomotor (músculos, tendones, cápsulas sinoviales, periostio, huesos)  la  piel y  los  tejidos  conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de curar los síntomas del estrés, el insomnio, las depresiones y las enfermedades del aparato circulatorio, dolores musculares, de las articulaciones, del reuma entre otros. No sólo actúa sobre la parte física , sino también sobre la psíquica.
MASAJES TERAPEUTICOS Técnicas empleads en el masaje terapéutico clásico Las técnicas utilizadas en el masaje clásico son: Caricias (effleurages) Fricciones Amasamientos Percusiones Vibraciones Rodamientos (presiones) Estrujamientos El masaje de cada parte del cuerpo debería durar de 10 a 15 minutos, el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos.
MASAJES TERAPEUTICOS La forma cómo actúa el masaje terapéutico clásico sobre el organismo El tejido cutáneo - Desescama la epidermis. - Facilita la respiración de la piel - Mejora la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas. - Dilata  los  vasos  sanguíneos  de  la  piel coadyuvantes en su alimentación. - Acelera la circulación de la sangre y de la linfa en los vasos de la piel acelerando el suministro de  las sustancias alimenticias y la eliminación de los productos del metabolismo.   El tejido muscular - Facilita  el  suministro  de  oxígeno  y  sustancias alimenticias a los músculos. - Acelera la eliminación de los productos del metabolismo. - Aumenta la capacidad para el esfuerzo (después de un masaje de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta 3-5 veces). - Evita la atrofia muscular.   Las articulaciones y los ligamentos - Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos. - Mejora su riego sanguíneo. - Acelera la recuperación de las articulaciones.
MASAJES TERAPEUTICOS   El sistema circulatorio y linfático - Facilita mediante la estimulación un suministro más eficaz de sustancias alimentarias y de  oxígeno a los diferentes órganos. - Acelera la eliminación de los metabolitos y la absorción de las inflamaciones. - Facilita el retorno de la sangre venosa. - Acelera la velocidad del flujo sanguíneo.   El sistema nervioso  Efecto tranquilizador   Enfermedades o dolencias que el masaje clásico terapéutico puede alivar Jaquecas y dolores de cabeza Cambios degenerativos de las cervicales Dolores del hombro Ciáticas Neuralgias del sacro Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera, rodilla Cicatrices postoperatorias  
MASAJES TERAPEUTICOS Contraindicaciones para el masaje clásico: No se recomienda la aplicación del masaje clásico en los siguientes casos: Enfermedades con estados febriles superiores a 38°C. Hemorragias o tendencias a tenerlas. Inflamaciones agudas o subagudas. Períodos inmediatamente posteriores a fracturas, torceduras, luxaciones. Cualquier alteración dermatológica. Trombos recientes. Aneurismas. Tumores malignos y benignos. Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.
NATUROPATIA Uso de productos naturales.  Hierbas, vegetales sin fertilizantes artificiales y preparados sin preservantes o colorantes, el agua pura, la luz solar y el aire fresco, se usan para reforzar la capacidad del cuerpo de las sustancias "innaturales" que son la raíz de muchas enfermedades.  Se puede decir también que la Naturopatía es una técnica basada en las posibilidades de que el cuerpo posee para curarse a sí mismo.  A esta capacidad se le ha llamado energía, Chi o "fuerza vital". Hipócrates planteaba un sistema de curación simple, basado en comida moderada y sana, descanso adecuado y ejercicio.
OSTEOPATIA “ Todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros”. El tratamiento   manipulación osteopática   técnicas prácticas orientadas a aliviar el  dolor , restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.  Curar    revitalizar el riego sanguíneo o devolver el grado de movilidad normal a la articulación dañada y por tanto a la curación del paciente.
OSTEOPATIA . . . PRINCIPIOS. . . Holismo:  el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.  Autocuración:  el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.  Componente somático de la enfermedad:  toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.  Relación forma-función:  la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.  Influencia interna por medio de acciones externas:  la fuerzas externa modifican la forma y función interna.
OSTEOPATIA . . .  Tipos . . . Dependiendo la parte del cuerpo en la que se centran, hay diferentes disciplinas: Osteopatía articular : Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la  columna vertebral  y traumatismos.  Osteopatía craneal : Se centra en los problemas craneales y su influencia en el  Sistema nervioso central .  Osteopatía visceral : Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.
QUIROPRAXIA De las palabras griegas cheir y praktikos, que significan  hacer con las manos .  Los tratamientos quiroprácticos se iniciaron miles de años antes de Cristo. Babilonios, los egipcios, los japoneses, los indios y los pueblos de muchas otras civilizaciones antiguas. D. Palmer es considerado el padre de la  quiropraxia  moderna.
QUIROPRAXIA La  quiropraxia  se preocupa de restaurar el equilibrio biomecánico y espinal que influye en los sistemas músculo-esquelético, neurológicos, y vasculares del cuerpo. El método de tratamiento principal de la  quiropraxia  es la manipulación de la columna vertebral para eliminar la tensión mecánica que afecta los discos de la columna, articulaciones, nervios y a la propia médula espinal.
REFLEXOLOGIA La reflexiología es una técnica utilizada por los antiguos egipcios, chinos e indios, que consiste en aplicar masajes sobre ciertas zonas de las manos, oidos(auricular) y especialmente de los pies(podal), para aliviar algún dolor o síntoma que se tenga en cualquier parte del cuerpo.
REFLEXOLOGIA El objetivo    obtener una respuesta saludable de los órganos, sistemas o estructuras a través de la adecuada estimulación aplicada a sus correspondientes microreflejos; logrando con ello establecer el balance natural de la energía y funcionalidad armónica de todo el organismo.  Los pies se dividen en varias zonas conectadas( por medio del sistema nervioso) con otros puntos de nuestro cuerpo; y la razón del porque se alivian nuestros malestares con un simple masaje se debe a que en estos puntos se representan todos los órganos del cuerpo y el estimularlos manualmente podemos calmar el dolor, facilitar la eliminación de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud.
 
REIKI Se trata de lograr la sanación a través del acercamiento de las manos del practicante hacia su objetivo, con el fin de transferirle la "energía universal".  Los tratamientos también pueden dirigirse a otros  seres vivos  como  animales  e incluso  plantas .
REIKI . . . Contraindicaciones. . .  No durante operaciones: esto podría provocar que se frenasen las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el Reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí es altamente recomendable una sesión de Reiki antes y/o después de la operación.  Sólo es recomendable aplicar Reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el Reiki puede aplicarse a través del yeso o aparato inmovilizador y es igualmente eficaz.
SHIATSU Es una terapia manual tradicional originaria de Japón.  Shiatsu es una forma en evolución, y sus diversos estilos incorporan (en diferentes grados) los aspectos del masaje tradicional japonés, la Medicina tradicional China, y la anatomía y fisiología occidental.
SHIATSU "El Shiatsu es una técnica en la que utilizando los dedos y palma de la mano se aplican presiones sobre la superficie del cuerpo con el fin de corregir desequilibrios del cuerpo, mantener y la promover de la salud. También es un método que contribuye a la curación de enfermedades específicas”.  Ayuda en: dolor de espalda,  migraña , lesiones cervicales y rigidez del cuello  movilidad reducida, dolor menstrual, problemas digestivos  síntomas de  asma , lesiones  deportivas ,  depresión  clínica
ZUMOS TERAPEUTICOS Acidez de estómago:  uvas, naranjas, zanahorias y espinacas  Acné:  uvas, peras, ciruelas, tomates, pepinos, zanahorias, patatas, y espinacas   Arteriosclerosis:  pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, lechuga y espinacas   Artritis : cerezas, piña, manzana, melocoton, rábanos y apio   Asma:  albaricoques, limón, piña, pera, zanahoria, rábano y apio   Bronquitis:  albaricoques, limón, piña, pera, tomate zanahoria, cebolla y espinacas   Catarros:  limón, naranja, uvas, puña, zanahoria, cebolla, apio y espinacas   Cefaleas  : uvas, limón, zanahoria, lechuga y espinacas  Colitis : manzana, albaricoque, pera, melocontón, piña, papaya. zanahoria, remolacha, pepino y espinacas  Diabetes:  limón, zanahoria, apio, lechuga y espinacas  Dolor de garganta:  Albaricoque, uvas, limón , piña, ciruela, tomate, zanahoria y perejil   Eczema:  uvas rojas, zanahorias, espinacas, pepino y remolacha  Epilepsia:  uvas rojas, higos, zanahoria, apio y espinacas  Gota:  cerezas, piña, tomate, pepino, remolacha zenahoria, apio y espinacas  Gripe:  albaricoque, naranja. limón, uva, piña, zanahoria, ajos y espinacas  Hipertension:  uvas, naranjas, pepino, zanahoria y remolacha.  Ictericia :  limón, uvas. pera. zanahoria, espinacas, remolacha y pepinos Insomnio:  manzana, uvas, limón, lechug, zanahoria y apio   Obesidad:  Lemon, pomelo. naranja, cereza, piña, papaya, tomate, remolacha, col, espinacas y zanahoria  Úlceras de estómago:  albaricoque, uvas, col y zanahoria  Venas varicosas :  uvas, naranja, Grapes, orange, ciruelas, tomate, remolacha y berros
YOGA Otorga como resultado la ‘unión o integración del  alma  individual con Dios’, entre los que tienen una postura de tipo devocional (o religiosa), o ‘el desarrollo de la conciencia espiritual (el percatamiento de la naturaleza, origen y destino espiritual del ser)’, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). La realización de esta «conciencia unitiva» es un estado en el que el individuo se siente uno con su entorno vital, mediante un fenómeno psíquico de «expansión».
CRITICA A LA MEDICINA ALTERNATIVA. . .
EFICACIA . . .   Falta de ensayos adecuados No hay estadísticas sobre exactamente cuántos de estos estudios fueron experimentos controlados, de doble ciego y arbitrados o cuántos produjeron resultados a favor de la medicina alternativa o de partes de la misma. Sostienen que muchas formas de medicina alternativa son rechazadas por la medicina convencional porque la eficacia de los tratamientos. Algunos escépticos de las prácticas alternativas señalan que una persona puede atribuir alivio sintomático a un terapia por lo demás ineficaz debido a la recuperación natural de la enfermedad o a la naturaleza clínica de ésta, al  efecto placebo  o a la posibilidad de que en realidad nunca tuviera originalmente la enfermedad. Problemas con ensayos y estudios conocidos. Algunos arguyen que se realiza menos investigación sobre la medicina alternativa porque muchas de sus técnicas no pueden ser patentadas, y por tanto hay poco incentivo económico para estudiarlas.
SEGURIDAD. . . «Las terapias dudosas pueden provocar la muerte, heridas graves, sufrimiento innecesario y desfiguraciones» . Retraso en la búsqueda de tratamiento médico convencional  Los críticos afirma que aquellos que han tenido éxito con una terapia alternativa para una enfermedad leve pueden ser convencidos de su eficacia y persuadidos para extrapolar dicho éxito a alguna otra terapia alternativa para una enfermedad más seria y potencialmente fatal. Por esta razón, sostienen que las terapias que confían en el efecto placebo para definir su éxito son muy peligrosas. Mayor peligro cuando se usa como complemento de la medicina convencional  El estudio reveló que la tasa de mortalidad era un 30% más alta en los usuarios de medicina alternativa: «El uso de medicina alternativa parece predecir una supervivencia menor al cáncer.» Problemas de regulación  Algunas ramas de la medicina alternativa no están a menudo adecuadamente reguladas en algunos países en cuanto a identificar quiénes las ejercen o saber qué formación o experiencia deben poseer. Los críticos arguyen que la regulación gubernamental de una terapia alternativa concreta no exige que dicha terapia sea eficaz.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
PPTX
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
PPTX
Células Madre [Stem Cells]
PPT
Determinantes sociales de la salud
PPTX
Dilemas eticos
PPTX
Formas farmaceuticas
PPTX
Sistema Nervioso Generalidades
PPT
Sistema muscular
pdfcoffee.com_terapia-neural-neoregenpdf-pdf-free.pdf
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Células Madre [Stem Cells]
Determinantes sociales de la salud
Dilemas eticos
Formas farmaceuticas
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema muscular

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medicina tradicional china
PPTX
PPTX
Medicina Tradicional China
PPTX
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
PPTX
La acupuntura y el dolor
PDF
Reflexología podal
PDF
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
PPTX
Medicina China Tradicional
PPTX
MEDICINA ALTERNATIVA
PPTX
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
PPS
Aromaterapia
PPTX
Medicina alternativa trabajo final
PPT
Trofoterapia 1
PPT
medicina alternativa
PPTX
Aromaterapia
PPTX
Medicina Tradicional
PPTX
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
PPTX
La medicina alternativa
PPSX
Medicina alternativa
PPTX
Medicina tradicional china
Medicina Tradicional China
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
La acupuntura y el dolor
Reflexología podal
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
Medicina China Tradicional
MEDICINA ALTERNATIVA
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Aromaterapia
Medicina alternativa trabajo final
Trofoterapia 1
medicina alternativa
Aromaterapia
Medicina Tradicional
Aspectos psicológicos en pacientes con cáncer
La medicina alternativa
Medicina alternativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medicina alternativa.
PPT
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
PPTX
Terapias Alternativas
PPT
Medicina alternativa-y-o-complementaria
PPTX
Mielomeningocele
PPTX
Meningocele y mielomeningocele
PPTX
Medicina alternativa presentación
PPT
Mielomeningocele
PPTX
Medicina alternativa
PPTX
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
PPTX
Mielomeningocele
PPT
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
PPTX
Defectos Cierre Tubo Neural
PPT
Mielomeningocele
PPTX
Mielomeningocele
PPT
Espina bifida
PPTX
Medicina Tradicional
PPT
Medicina Alternativa y Complementaria
PPTX
Meningocele y mielomeningocele
PPTX
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa.
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Terapias Alternativas
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
Medicina alternativa presentación
Mielomeningocele
Medicina alternativa
TERAPIAS BIO QUANTIK HEALING ® AN*AYATSIN
Mielomeningocele
MEDICINA TRADICIONAL COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
Defectos Cierre Tubo Neural
Mielomeningocele
Mielomeningocele
Espina bifida
Medicina Tradicional
Medicina Alternativa y Complementaria
Meningocele y mielomeningocele
Medicina alternativa y complementaria
Publicidad

Similar a Medicina alternativa acosta (20)

PPTX
Medicina Alternativa.pptx
PPT
Terapias Complementarias
PPT
El arte de adelgazar final
PPT
El Arte De Adelgazar Final
PPT
El Arte De Adelgazar Final
PPT
El Arte De Adelgazar Final
PPT
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
PPS
Medicina tradicional china
PPTX
AROMATERAPIA / uso / función / historia
PPT
medicina natural
PDF
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
ODP
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
PPTX
Medicina Complementaria
PDF
Aromaterapia y plantas medicinales
PPSX
Terapias reiki san
PPSX
Terapias reiki san
PPTX
MEDICINA ALTERNATIVA. EN LA SALUD . pptx
PPT
Powerpoint Quinto Grado Escuela 18 De 16
PDF
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
DOCX
Ea ensayo edgar_rp
Medicina Alternativa.pptx
Terapias Complementarias
El arte de adelgazar final
El Arte De Adelgazar Final
El Arte De Adelgazar Final
El Arte De Adelgazar Final
Terapias alternativas (acupuntura, talasoterapia y t. a. contra el cancer) po...
Medicina tradicional china
AROMATERAPIA / uso / función / historia
medicina natural
Terapias Alternativas y cuidado desde las Familias Secundaria.pdf
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
Medicina Complementaria
Aromaterapia y plantas medicinales
Terapias reiki san
Terapias reiki san
MEDICINA ALTERNATIVA. EN LA SALUD . pptx
Powerpoint Quinto Grado Escuela 18 De 16
Ayurvedainboundomedicinapreventiva
Ea ensayo edgar_rp

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

PPT
Nefropatias
PPTX
Nefropatias
PPTX
Esquizofrenia parte 3
PPT
Clase psikia
PPTX
C L A Trastornos Depresivos
PPT
Psiquiatria 3
PPT
Trastornos de ansiedad
PPTX
Esquizofrenia iv
PPTX
Psiquiatria4
PPTX
Sujetos inmaduros
PPTX
Trastornos dl edo de animo
PPTX
PPTX
Trastorno de ansiedad generalizada
PPT
PPTX
Psiquia clase
PPTX
Alergia itzel 10D
PPTX
Fractura calcaneo
PPTX
aparato respiratorio22
PPTX
Neumonias pedia 2
PPTX
Puerperio
Nefropatias
Nefropatias
Esquizofrenia parte 3
Clase psikia
C L A Trastornos Depresivos
Psiquiatria 3
Trastornos de ansiedad
Esquizofrenia iv
Psiquiatria4
Sujetos inmaduros
Trastornos dl edo de animo
Trastorno de ansiedad generalizada
Psiquia clase
Alergia itzel 10D
Fractura calcaneo
aparato respiratorio22
Neumonias pedia 2
Puerperio

Medicina alternativa acosta

  • 1. “ MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA”
  • 2. CONCEPTO . . . Designa de forma amplia los métodos y prácticas usados en lugar, o como complemento, de los tratamientos médicos convencionales para curar o paliar enfermedades. Conjunto diverso de mas de 100 disciplinas que se utilizan como forma de curacion.
  • 3. SEGÚN LA NCCAM . . . Un conjunto de diversos sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se consideran actualmente parte de la medicina convencional.
  • 4. COMPLEMENTARIA  se utiliza conjuntamente con la medicina convencional . ALTERNATIVA  se utiliza en lugar de la medicina convencional . INTEGRATIVA  exigir la restauración del foco de la medicina en la salud y la curación y enfatizar la importancia de la relación entre el paciente y el médico
  • 5. TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS… Prácticas que incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos, así como tradiciones médicas occidentales, enfoques de la curación recién desarrollados y otros.
  • 6. Dominios de la MAC según la NCCAM 1. Enfoque sobre mente – cuerpo. 2. Terapias biológicas. 3. Métodos de manipulación y basados en el cuerpo. 4. Terapia sobre la base de la energía. -Biocampo -Bioelectromagnéticas.
  • 8. ACUPRESION Técnica de medicina tradicional china basada en las mismas ideas que la acupuntura . Hacer presión con las manos , codos , o dispositivos, sobre diferentes puntos de presión en la superficie del cuerpo humano (que puede estar bastante distante del síntoma, relacionado por un hipotético sistema de meridianos ) para traer alivio a través de un mayor balance y circulación de «energías» (no en sentido de la ciencia) en el cuerpo ( qi ).
  • 9. ACUPUNTURA Técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor.
  • 10. ACUPUNTURA Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue ) de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige. Enfermedad = desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch'í : la modalidad yin , y la modalidad yang
  • 11. ACUPUNTURA Finalidad: reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos. P ulsología como método de diagnosis : cada órgano y víscera tendría una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).
  • 12. ACUPUNTURA USOS: hernia discal , alergias , procesos inflamatorios o infecciones gripales , como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. La acupuntura puede inducir el parto en caso de embarazo, y se han de aplicar precauciones en urgencias médicas, afecciones quirúrgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos.
  • 13. AROMATERAPIA Emplea aceites esenciales y extractos de plantas para el tratamientos de ciertos males. Se basa principalmente en aplicar, inhalar o ingerir ciertos extractos del mundo vegetal.
  • 14. AROMATERAPIA … Historia: Usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos. El químico francés Rene-Maurice Gattefosse ,  propiedades medicinales del aceite esencial de lavanda  lo aplicó a una quemadura sobre su mano. Después de los asombrosos resultados  tratar quemaduras, infecciones de la piel y ampollas en los soldados durante la Primera Guerra Mundial . En 1928 Gattefosse fundó la ciencia de la aromaterapia moderna o el uso de aceites esenciales. Para los años 1950  aceites esenciales como alternativa en vez de antibióticos. Popular en los Estados Unidos hasta los 80’s, cuando los aceites esenciales llamaron la atención de masajistas, terapeutas, los practicantes de la medicina alternativa, la industria comercial y la cosmética.
  • 15. AROMATERAPIA Algunos de los efectos que las fragancias pueden provocar en los cambios emocionales son: Relajantes : amaro , ciprés , clavel , enebro , gálbano , ylang-ylang , cedro , mandarina , manzanilla , mejorana , mirra , nerolí , rosa , sándalo y vetiver . Equilibradores : albahaca , bergamota , geranio , incienso y lavanda. Estimulantes : angélica , canela , cardamomo , clavo , elemí , eucalipto , hinojo , jengibre , lima , menta , naranja , palmarosa , petit grain , pimienta negra , pino , pomelo y romero .
  • 16. AROMATERAPIA Antidepresivos : albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso, jazmín , lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí , pachuli , palmarosa, petit grain , pomelo, rosa y sándalo. Afrodisíacos : amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro , clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver. Anafrodisíacos : alcanfor , mejorana . Estimulantes de la mente : albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.
  • 17. AROMATERAPIA … Forma de uso… Los aceites esenciales no aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados  diluirlos en otros aceites o en agua. Principal método de aplicación  dilución en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio. Otra  aceites aplicados a través de la piel  mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.
  • 18. AROMATERAPIA … Acción… Aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área tratar y por lo tanto su beneficio es más rápido que un medicamento tomado vía oral. Sus principales usos van desde el hogar, estéticas, spas, terapias físicas, rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez, atención a pacientes especiales, cuidado de mascotas , entre otros.
  • 19. AYURVEDA Antiguo sistema de medicina india . En idioma sánscrito , āyuh: ‘duración de la vida’ y veda: ‘verdad, conocimiento’. Es el libro clave de la medicina hindú. Los remedios, principalmente plantas , se eligen por su capacidad de armonizar el equilibrio entre el paciente y las influencias básicas de la vida, tales como la dieta , el trabajo y la vida familiar. Temáticamente describe con mucha precisión las cinco “materias fundamentales”: tierra, agua, fuego, aire y éter .
  • 20. AYURVEDA Desarrolla la sabiduría acerca de las características de los organismos, que en medicina hindú conocen como dosha . El Āyurveda clasifica tres humores, con base a los cuales genera el tratamiento: vatta (aire) pitta ( bilis ) kapha ( flema ).
  • 21. AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona vata: Delgada y liviana. Mente activa, creativa y sin descanso. Venas y tendones prominentes. Tendencia a tener piel y cabello seco. Poca tolerancia al frío. Patrones variables de dieta y sueño. Tendencia a la ansiedad, la constipación y el insomnio.
  • 22. AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona pitta: Estructura física mediana. Intelecto agudo y discriminativo. Fuerte apetito. Lunares y pecas diseminadas. Tendencia a la calvicie. Transpiración fácil y extremidades tibias. Tendencia a la irritabilidad, la gastritis y los problemas en la piel.
  • 23. AYURVEDA . . . Constituciones… Constitución típica de la persona kapha Estructura física pesada. Tendencia al sobrepeso. Digestión lenta. Cabello graso, grueso y ondulado. Sueño prolongado y profundo. Metódica en su accionar. Lenta para enojarse. Modos delicados y tranquilos.
  • 24. AYURVEDA . . . TRATAMIENTO. . . Incluye dieta y medicamentos de herboristería y hace hincapié en el uso del cuerpo, la mente y el espíritu en la prevención y el tratamiento de enfermedades . Cuya premisa es despertar el natural equilibrio del sistema mente-cuerpo para curarse a sí mismo. Masaje abhyangam Pindas veda
  • 25. BIORRETROALIMENTACION La biorretroalimentación o bioautorregulación es una técnica que mide las funciones corporales con el fin de ayudar a controlarlas. La biorretroalimentación mide: Presión arterial Respiración Frecuencia cardíaca Tensión muscular Temperatura de la piel Al observar estas mediciones, uno puede aprender cómo alterar estas funciones mediante la relajación o la fijación en la mente de imágenes placenteras.
  • 26. BIORRETROALIMENTACION Se mide utilizando electrodos  monitor muestra resultados  Médico describe situaciones estresantes y guía a la persona a través de técnicas de relajación, esta última puede ver cómo la frecuencia cardíaca y la presión arterial cambian en respuesta a los estados de estrés o relajación. La biorretroalimentación o bioautorregulación le enseña a la persona a controlar y cambiar estas funciones corporales. Al hacerlo, la persona se siente más relajada y puede ayudar a tratar afecciones tales como: Dolor crónico Hipertensión arterial Jaquecas y cefaleas tensionales Incontinencia urinaria
  • 27. FITOTERAPIA Uso de los recursos vegetales con finalidad terapéutica , para prevención y tratamiento de patologías . El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia de principios bioactivos. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos.
  • 28.  
  • 29. HOMEOPATIA Controvertido sistema de medicina alternativa , caracterizado por el uso de remedios carentes de ingredientes químicamente activos. Desarrollada por el médico sajón Samuel Hahnemann ( 1755 – 1843 ) a principios del siglo XIX.
  • 30. HOMEOPATIA Los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’). Enfermedad : la raíz del mal es espiritual (energético), y el malestar se manifiesta primero con síntomas emocionales (como ansiedad y aversiones), pasando a ser, si no se tratan a tiempo, síntomas mentales, conductuales y por último físicos.
  • 31. HOMEOPATIA Carece de pruebas sólidas y sus fundamentos teóricos son profundamente contradictorios con lo establecido por el desarrollo de la ciencia moderna, de manera que para la comunidad científica la homeopatía es una pseudociencia , y ninguna organización científica de prestigio le presta credibilidad.
  • 32. MASAJES TERAPEUTICOS Forma de terapia que se emplea desde la antigüedad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el tacto. Finalidad de actuar sobre el aparato locomotor (músculos, tendones, cápsulas sinoviales, periostio, huesos) la piel y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de curar los síntomas del estrés, el insomnio, las depresiones y las enfermedades del aparato circulatorio, dolores musculares, de las articulaciones, del reuma entre otros. No sólo actúa sobre la parte física , sino también sobre la psíquica.
  • 33. MASAJES TERAPEUTICOS Técnicas empleads en el masaje terapéutico clásico Las técnicas utilizadas en el masaje clásico son: Caricias (effleurages) Fricciones Amasamientos Percusiones Vibraciones Rodamientos (presiones) Estrujamientos El masaje de cada parte del cuerpo debería durar de 10 a 15 minutos, el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos.
  • 34. MASAJES TERAPEUTICOS La forma cómo actúa el masaje terapéutico clásico sobre el organismo El tejido cutáneo - Desescama la epidermis. - Facilita la respiración de la piel - Mejora la actividad de las glándulas sebáceas y sudoríparas. - Dilata los vasos sanguíneos de la piel coadyuvantes en su alimentación. - Acelera la circulación de la sangre y de la linfa en los vasos de la piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la eliminación de los productos del metabolismo.   El tejido muscular - Facilita el suministro de oxígeno y sustancias alimenticias a los músculos. - Acelera la eliminación de los productos del metabolismo. - Aumenta la capacidad para el esfuerzo (después de un masaje de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta 3-5 veces). - Evita la atrofia muscular.   Las articulaciones y los ligamentos - Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos. - Mejora su riego sanguíneo. - Acelera la recuperación de las articulaciones.
  • 35. MASAJES TERAPEUTICOS   El sistema circulatorio y linfático - Facilita mediante la estimulación un suministro más eficaz de sustancias alimentarias y de oxígeno a los diferentes órganos. - Acelera la eliminación de los metabolitos y la absorción de las inflamaciones. - Facilita el retorno de la sangre venosa. - Acelera la velocidad del flujo sanguíneo.   El sistema nervioso Efecto tranquilizador   Enfermedades o dolencias que el masaje clásico terapéutico puede alivar Jaquecas y dolores de cabeza Cambios degenerativos de las cervicales Dolores del hombro Ciáticas Neuralgias del sacro Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera, rodilla Cicatrices postoperatorias  
  • 36. MASAJES TERAPEUTICOS Contraindicaciones para el masaje clásico: No se recomienda la aplicación del masaje clásico en los siguientes casos: Enfermedades con estados febriles superiores a 38°C. Hemorragias o tendencias a tenerlas. Inflamaciones agudas o subagudas. Períodos inmediatamente posteriores a fracturas, torceduras, luxaciones. Cualquier alteración dermatológica. Trombos recientes. Aneurismas. Tumores malignos y benignos. Úlcera del estómago con síntomas de hemorragias.
  • 37. NATUROPATIA Uso de productos naturales. Hierbas, vegetales sin fertilizantes artificiales y preparados sin preservantes o colorantes, el agua pura, la luz solar y el aire fresco, se usan para reforzar la capacidad del cuerpo de las sustancias "innaturales" que son la raíz de muchas enfermedades. Se puede decir también que la Naturopatía es una técnica basada en las posibilidades de que el cuerpo posee para curarse a sí mismo. A esta capacidad se le ha llamado energía, Chi o "fuerza vital". Hipócrates planteaba un sistema de curación simple, basado en comida moderada y sana, descanso adecuado y ejercicio.
  • 38. OSTEOPATIA “ Todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente, están relacionados, y por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros”. El tratamiento  manipulación osteopática  técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor , restaurar funciones y promover la salud y el bienestar. Curar  revitalizar el riego sanguíneo o devolver el grado de movilidad normal a la articulación dañada y por tanto a la curación del paciente.
  • 39. OSTEOPATIA . . . PRINCIPIOS. . . Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos. Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo. Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático. Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa. Influencia interna por medio de acciones externas: la fuerzas externa modifican la forma y función interna.
  • 40. OSTEOPATIA . . . Tipos . . . Dependiendo la parte del cuerpo en la que se centran, hay diferentes disciplinas: Osteopatía articular : Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y traumatismos. Osteopatía craneal : Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central . Osteopatía visceral : Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.
  • 41. QUIROPRAXIA De las palabras griegas cheir y praktikos, que significan hacer con las manos . Los tratamientos quiroprácticos se iniciaron miles de años antes de Cristo. Babilonios, los egipcios, los japoneses, los indios y los pueblos de muchas otras civilizaciones antiguas. D. Palmer es considerado el padre de la quiropraxia moderna.
  • 42. QUIROPRAXIA La quiropraxia se preocupa de restaurar el equilibrio biomecánico y espinal que influye en los sistemas músculo-esquelético, neurológicos, y vasculares del cuerpo. El método de tratamiento principal de la quiropraxia es la manipulación de la columna vertebral para eliminar la tensión mecánica que afecta los discos de la columna, articulaciones, nervios y a la propia médula espinal.
  • 43. REFLEXOLOGIA La reflexiología es una técnica utilizada por los antiguos egipcios, chinos e indios, que consiste en aplicar masajes sobre ciertas zonas de las manos, oidos(auricular) y especialmente de los pies(podal), para aliviar algún dolor o síntoma que se tenga en cualquier parte del cuerpo.
  • 44. REFLEXOLOGIA El objetivo  obtener una respuesta saludable de los órganos, sistemas o estructuras a través de la adecuada estimulación aplicada a sus correspondientes microreflejos; logrando con ello establecer el balance natural de la energía y funcionalidad armónica de todo el organismo. Los pies se dividen en varias zonas conectadas( por medio del sistema nervioso) con otros puntos de nuestro cuerpo; y la razón del porque se alivian nuestros malestares con un simple masaje se debe a que en estos puntos se representan todos los órganos del cuerpo y el estimularlos manualmente podemos calmar el dolor, facilitar la eliminación de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud.
  • 45.  
  • 46. REIKI Se trata de lograr la sanación a través del acercamiento de las manos del practicante hacia su objetivo, con el fin de transferirle la "energía universal". Los tratamientos también pueden dirigirse a otros seres vivos como animales e incluso plantas .
  • 47. REIKI . . . Contraindicaciones. . . No durante operaciones: esto podría provocar que se frenasen las hemorragias, interfiriendo en los cortes de sangrado y limpieza que realiza el cirujano. De igual forma, si el paciente estuviera sedado, el Reiki podría ayudarle a expulsar las toxinas de la sedación, despertándole antes de tiempo. Sin embargo, sí es altamente recomendable una sesión de Reiki antes y/o después de la operación. Sólo es recomendable aplicar Reiki a un fracturado después de que los huesos hayan sido debidamente acomodados e inmovilizados por un traumatólogo. En todo caso el Reiki puede aplicarse a través del yeso o aparato inmovilizador y es igualmente eficaz.
  • 48. SHIATSU Es una terapia manual tradicional originaria de Japón. Shiatsu es una forma en evolución, y sus diversos estilos incorporan (en diferentes grados) los aspectos del masaje tradicional japonés, la Medicina tradicional China, y la anatomía y fisiología occidental.
  • 49. SHIATSU "El Shiatsu es una técnica en la que utilizando los dedos y palma de la mano se aplican presiones sobre la superficie del cuerpo con el fin de corregir desequilibrios del cuerpo, mantener y la promover de la salud. También es un método que contribuye a la curación de enfermedades específicas”. Ayuda en: dolor de espalda, migraña , lesiones cervicales y rigidez del cuello movilidad reducida, dolor menstrual, problemas digestivos síntomas de asma , lesiones deportivas , depresión clínica
  • 50. ZUMOS TERAPEUTICOS Acidez de estómago: uvas, naranjas, zanahorias y espinacas  Acné: uvas, peras, ciruelas, tomates, pepinos, zanahorias, patatas, y espinacas   Arteriosclerosis: pomelo, piña, limón, apio, zanahoria, lechuga y espinacas   Artritis : cerezas, piña, manzana, melocoton, rábanos y apio   Asma: albaricoques, limón, piña, pera, zanahoria, rábano y apio   Bronquitis: albaricoques, limón, piña, pera, tomate zanahoria, cebolla y espinacas   Catarros: limón, naranja, uvas, puña, zanahoria, cebolla, apio y espinacas   Cefaleas : uvas, limón, zanahoria, lechuga y espinacas  Colitis : manzana, albaricoque, pera, melocontón, piña, papaya. zanahoria, remolacha, pepino y espinacas  Diabetes: limón, zanahoria, apio, lechuga y espinacas Dolor de garganta: Albaricoque, uvas, limón , piña, ciruela, tomate, zanahoria y perejil   Eczema: uvas rojas, zanahorias, espinacas, pepino y remolacha  Epilepsia: uvas rojas, higos, zanahoria, apio y espinacas  Gota: cerezas, piña, tomate, pepino, remolacha zenahoria, apio y espinacas  Gripe: albaricoque, naranja. limón, uva, piña, zanahoria, ajos y espinacas  Hipertension: uvas, naranjas, pepino, zanahoria y remolacha. Ictericia : limón, uvas. pera. zanahoria, espinacas, remolacha y pepinos Insomnio: manzana, uvas, limón, lechug, zanahoria y apio   Obesidad: Lemon, pomelo. naranja, cereza, piña, papaya, tomate, remolacha, col, espinacas y zanahoria  Úlceras de estómago: albaricoque, uvas, col y zanahoria  Venas varicosas : uvas, naranja, Grapes, orange, ciruelas, tomate, remolacha y berros
  • 51. YOGA Otorga como resultado la ‘unión o integración del alma individual con Dios’, entre los que tienen una postura de tipo devocional (o religiosa), o ‘el desarrollo de la conciencia espiritual (el percatamiento de la naturaleza, origen y destino espiritual del ser)’, entre los que tienen una postura racionalista (atea o agnóstica). La realización de esta «conciencia unitiva» es un estado en el que el individuo se siente uno con su entorno vital, mediante un fenómeno psíquico de «expansión».
  • 52. CRITICA A LA MEDICINA ALTERNATIVA. . .
  • 53. EFICACIA . . . Falta de ensayos adecuados No hay estadísticas sobre exactamente cuántos de estos estudios fueron experimentos controlados, de doble ciego y arbitrados o cuántos produjeron resultados a favor de la medicina alternativa o de partes de la misma. Sostienen que muchas formas de medicina alternativa son rechazadas por la medicina convencional porque la eficacia de los tratamientos. Algunos escépticos de las prácticas alternativas señalan que una persona puede atribuir alivio sintomático a un terapia por lo demás ineficaz debido a la recuperación natural de la enfermedad o a la naturaleza clínica de ésta, al efecto placebo o a la posibilidad de que en realidad nunca tuviera originalmente la enfermedad. Problemas con ensayos y estudios conocidos. Algunos arguyen que se realiza menos investigación sobre la medicina alternativa porque muchas de sus técnicas no pueden ser patentadas, y por tanto hay poco incentivo económico para estudiarlas.
  • 54. SEGURIDAD. . . «Las terapias dudosas pueden provocar la muerte, heridas graves, sufrimiento innecesario y desfiguraciones» . Retraso en la búsqueda de tratamiento médico convencional Los críticos afirma que aquellos que han tenido éxito con una terapia alternativa para una enfermedad leve pueden ser convencidos de su eficacia y persuadidos para extrapolar dicho éxito a alguna otra terapia alternativa para una enfermedad más seria y potencialmente fatal. Por esta razón, sostienen que las terapias que confían en el efecto placebo para definir su éxito son muy peligrosas. Mayor peligro cuando se usa como complemento de la medicina convencional El estudio reveló que la tasa de mortalidad era un 30% más alta en los usuarios de medicina alternativa: «El uso de medicina alternativa parece predecir una supervivencia menor al cáncer.» Problemas de regulación Algunas ramas de la medicina alternativa no están a menudo adecuadamente reguladas en algunos países en cuanto a identificar quiénes las ejercen o saber qué formación o experiencia deben poseer. Los críticos arguyen que la regulación gubernamental de una terapia alternativa concreta no exige que dicha terapia sea eficaz.
  • 55. FIN