SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
TOMMY PAUL GUERRERO PIMENTEL
SARAH NIDIA MERCEDES PERALTA MENA
INTRODUCCIÓN
 El medico se enfrenta día a día a la incertidumbre a la hora de tomar decisiones adecuadas.
Para ello necesita mantenerse informado con conocimiento de calidad.
 Cada año se publican cerca de 25,000 revistas medicas y 2 millones de artículos.
 Este exceso de información dificulta la tarea del medico de mantenerse al día.
 La información disponible tiende a ser inaccesible o incompleta, y muchos médicos no saben
como adquirirla.
 La medicina basada en evidencia es una estrategia que busca ayudar al medico a encontrar
la mejor información de la manera mas eficiente para así mejor su practica.
HISTORIA
 En el pasado, la medicina se basaba en la practica empírica,
conocimientos generales de anatomía y fisiología, y en la
aplicación del sentido común.
 1834, Pierre Louis crea un movimiento basado en
‘’Medicina de observación’’ que contribuyo a eliminar
practicas medicas inútiles, como las sangrías.
 A mediados del siglo 20 se empieza a aplicar el método
científico de manera progresiva, promoviendo una
medicina basada en pruebas objetivas, contrastables,
reproducibles y generalizables.
HISTORIA
 En 1972, Archie Cochrane publica un análisis sobre la falta de
resúmenes clínicos actualizados.
 El termino medicina basada en evidencia se usa por primera vez
en 1991 en un articulo publicado en el JAMA por Gordon
Guyatt de la Universidad McMaster en Ontario, Canada. Al año
siguiente se constituye el Evidence-based Medicine Working
Group.
 1993, se funda la Colaboración Cochrane bajo Ian Chalmers,
organización sin animo de lucro que promueve los trabajos
basados en evidencia.
HISTORIA
DEFINICIÓN
 "La MBE es una manera de abordar los problemas clínicos utilizando
concienzuda, juiciosa y explícitamente las mejores pruebas disponibles
resultantes de la investigación científica, en la toma de decisiones sobre el
cuidado de la salud del individuo". (David L. Sackett, et al)
 La medicina basada en evidencia es un proceso de atención que toma en
cuenta al paciente, sus preferencias y acciones, al medio clínico y recursos
disponibles, y a la evidencia científica actual y aplicable, e integra los tres
por medio la experiencia clínica y el entrenamiento de los proveedores de
salud.
DEFINICIÓN
Los cinco pilares de la MBE son:
1. Las decisiones clínicas deben basarse en la mejor evidencia científica disponible.
2. El interrogante clínico debe determinar el tipo de evidencia que debe buscarse.
3. Identificar la mejor evidencia implica usar razonamientos epidemiológicos y
bioestadísticos.
4. Las conclusiones derivadas de la evidencia identificada y críticamente evaluada es útil
puesta en acción durante la toma de decisiones respecto al cuidado de la salud del
individuo.
5. Su rendimiento o performance debe ser constantemente revisada.
DEFINICIÓN
Evaluar la eficacia del tratamiento basada en la evidencia
Aplicar la evidencia al paciente
Valorar la mejor evidencia posible
Acceder a la literatura clínica (evidencia)
Hacer una pregunta clínica puntual
Analizar la situación clínica
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Conceptos importantes:
 Ensayos Clínicos Randomizados: Los pacientes son asignados a uno u
otro grupo de manera aleatoria. A uno se le da el tratamiento en
estudio y al otro el tratamiento usual/placebo. Se comparan los
resultados.
 Meta-análisis: Técnica estadística de combinar los resultados de varios
estudios en uno único estimado.
 Revisiones sistémicas: son artículos científicos integrativos que siguen
un método explícito para resumir la información que se conoce acerca
de determinado tema o problema de salud. Revisan y pueden
combinar principalmente ensayos clínicos controlados, que son los
estudios primarios.
DEFINICIÓN
METODOLOGÍA
La practica de MBE se basa en aplicar el acrónimo PILAR:
 Preguntar: Convertir la necesidad de información la formulación
de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un problema
clínico dado (acerca de prevención, diagnóstico, pronóstico,
tratamiento, etc.).
 Indagar: Búsqueda de la literatura de artículos originales
relevantes y apropiados para poder contestar la pregunta clínica
(la mejor evidencia disponible).
METODOLOGÍA
 Leer críticamente: Evaluación crítica de la validez y utilidad
de los artículos encontrados (Nivel de verosimilitud de las
pruebas).
 Aplicar: Aplicación de los resultados a la práctica clínica al
paciente tomando en cuenta su contexto y sus preferencias.
 Repasar el proceso: Repasar el proceso y hacer evaluación
auto-crítica para corregir errores y mejorar el sistema de
forma iterativa.
METODOLOGÍA
Para realizar preguntas eficaces y fáciles de investigar utilizamos el acrónimo PICO:
 Paciente, población o problema de interés.
 Intervención, exposición, prueba diagnóstica, factor pronóstico u otro agente.
 Comparación de la intervención, exposición, prueba diagnóstica, etc.
 Outcome (Desenlace) de interés a estudiar, ya sea sintomatología, efectos adversos, mortalidad y otros.
Ejemplo: ¿En pacientes mayores de 60 años con riesgo cardiovascular elevado el uso de ácido acetilsalicílico
(100 mg diarios) comparado con el uso de placebo modifica (disminuye) el riesgo de presentar un evento
cardiovascular?.
METODOLOGÍA
Ejemplos de tipo de preguntas en:
 Diagnóstico: ¿son precisos nuestros exámenes?
 Frecuencia: ¿con que frecuencia ocurre una enfermedad?
 Riesgo: ¿que factores están asociados con la ocurrencia de una
enfermedad?
 Pronóstico: ¿Cuales son las consecuencias de tener cierta enfermedad?
 Tratamiento: ¿funciona el tratamiento que usamos?
 Prevención: ¿la detección temprana por radiografía mejora la evolución?
 Causa: ¿que condiciones resultan en enfermedad?
IMPORTANCIA
 Fuente de información confiable y actualizada
para la practica medica.
 Sienta estándares internacionales que permiten
una medicina global.
 Permite deshacerse de practicas medicas
obsoletas o inútiles.
 Facilita el acceso al conocimiento para
profesionales de la salud.
 Ayuda a ahorrar tiempo y recursos.
 Concede autoridad al medico y seguridad legal.
¿MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA O CENTRADA EN EL PACIENTE?
 La ciencia, información, utilitarismo e incertidumbre han desplazado al humanismo en la practica medica
moderna.
 Karl Jaspers, medico y filosofo, dijo: ‘’En la medicina moderna todo parece andar bien. Cada día se hacen
grandes avances, pero lo increíble es que para médicos y pacientes, el desagrado ha aumentado’’.
 La MBE pone énfasis en estudios controlados randomizados, lo cual ha traído varios beneficios. Sin
embargo, tiene sus desventajas, como por ejemplo la extrapolación de poblaciones a individuos.
 La MBE también se ve afectada por intereses económicos y monopolios de información.
 Como respuesta surge la medicina basada en el paciente, que busca conciliar la evidencia con el
paciente.
BIBLIOGRAFÍA
 Mini Manual MBE
 Medicina Basada en Evidencias, metodología para la búsqueda de información. IntraMed
 http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2007/ms071b.pdf
 https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-23-2/23-2/Edgar%20Landa%20Ram%C3%ADrez.pdf
Medicina Basada en Evidencia (MBE)

Más contenido relacionado

PPT
Medicina basada en evidencias
PPT
Información para la toma de decisiones en medicina
PDF
Tipos de evidencia científica
PPTX
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
PPT
Prevenimss
PPTX
3.nivel, estilo y calidad de vida.
PPTX
Medicina basada en la evidencia
PPT
Modelo de atencion medica.ppt
Medicina basada en evidencias
Información para la toma de decisiones en medicina
Tipos de evidencia científica
CA DE MAMA GUIA TECNICA E INDICADORES DE CALIDAD IMSS.pptx
Prevenimss
3.nivel, estilo y calidad de vida.
Medicina basada en la evidencia
Modelo de atencion medica.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
PDF
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
PPT
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
PPTX
Auscultación y Percusión Abdominal
PPTX
medicina basada evidencia
PPTX
Consentimiento informado
PPTX
Estudios ecologicos Epidemiologia
PDF
Investigación en salud
PPT
Epidemiologia
PPTX
La Visita Domiciliaria
PPTX
4. concepto de epidemiologia
PPTX
Epidemiologia clinica
PPTX
Vigilancia epidemiologica
PDF
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PPT
Lectura Critica de articulos médicos
PPT
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
PPTX
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
PDF
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
PPTX
Medicina basada en la evidencia generalidades - CICATSALUD
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Metodología de investigación en ciencias de la salud.
Auscultación y Percusión Abdominal
medicina basada evidencia
Consentimiento informado
Estudios ecologicos Epidemiologia
Investigación en salud
Epidemiologia
La Visita Domiciliaria
4. concepto de epidemiologia
Epidemiologia clinica
Vigilancia epidemiologica
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Lectura Critica de articulos médicos
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
Campos de aplicación de la Epidemiología en Salud Pública
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Publicidad

Similar a Medicina Basada en Evidencia (MBE) (20)

DOC
Mbe Resumen
PPTX
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.pptx
PDF
Modelo MBE.pdf
PDF
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
PPT
Medicina basada-en-evidencia
PPTX
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
PPTX
Historia de MBE
PPT
Medicina Basada En La Evidencia
PPT
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
PDF
Conferencia Medicina Basada en Evidencia.pdf
PPTX
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (1) (1).pptx
PPT
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
PPTX
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
PPTX
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
PPTX
Medicina basada en evidencias
PPTX
Medicina basada en evidencias
PPT
Medicina Basada en evidencia
PPTX
Medicina basada en evidencias
PDF
Medicina basada en_la_evidencia
PPT
Medicina basada en la evidencia
Mbe Resumen
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA.pptx
Modelo MBE.pdf
Medicina basada en Evidencia VS Medicina en el mundo real.
Medicina basada-en-evidencia
Antecedentes, Concepto y Futuro de la MBE.pptx
Historia de MBE
Medicina Basada En La Evidencia
Introducción a la Medicina basada en la evidencia
Conferencia Medicina Basada en Evidencia.pdf
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA (1) (1).pptx
Medicina Basada en la Evidencia - 2014. ppt
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
Clase 01 Introduccion Medicina basada en evidencia
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en evidencia
Medicina basada en evidencias
Medicina basada en_la_evidencia
Medicina basada en la evidencia
Publicidad

Más de Tommy Paul Guerrero Pimentel (20)

PPTX
Resumen de la evaluación oftálmica
PPTX
Introducción a la práctica de oftalmología
PPTX
Examinación pupilar
PPTX
PPTX
Examen del segmento posterior
PPTX
Examen de agudeza visual
PPTX
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
PPTX
Examen del segmento anterior
PPTX
Diabetes por glucocorticoides
PPTX
Cirugía Laparoscópica
PPTX
Deontología Medica
PPTX
Enfermedad Meningocócica
PPTX
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
PPTX
Sífilis O Lúes congénita
PPTX
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
Enfermedades pulmonares intersticiales
PPTX
Examen neurologico
PPTX
Examen físico de extremidades
Resumen de la evaluación oftálmica
Introducción a la práctica de oftalmología
Examinación pupilar
Examen del segmento posterior
Examen de agudeza visual
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Examen del segmento anterior
Diabetes por glucocorticoides
Cirugía Laparoscópica
Deontología Medica
Enfermedad Meningocócica
Sangrado Gastrointestinal Alto y Bajo
Sífilis O Lúes congénita
Desarrollo Psicomotor y Edad Dental Pediatrica
Síndrome metabólico
Enfermedades pulmonares intersticiales
Examen neurologico
Examen físico de extremidades

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx

Medicina Basada en Evidencia (MBE)

  • 1. MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA TOMMY PAUL GUERRERO PIMENTEL SARAH NIDIA MERCEDES PERALTA MENA
  • 2. INTRODUCCIÓN  El medico se enfrenta día a día a la incertidumbre a la hora de tomar decisiones adecuadas. Para ello necesita mantenerse informado con conocimiento de calidad.  Cada año se publican cerca de 25,000 revistas medicas y 2 millones de artículos.  Este exceso de información dificulta la tarea del medico de mantenerse al día.  La información disponible tiende a ser inaccesible o incompleta, y muchos médicos no saben como adquirirla.  La medicina basada en evidencia es una estrategia que busca ayudar al medico a encontrar la mejor información de la manera mas eficiente para así mejor su practica.
  • 3. HISTORIA  En el pasado, la medicina se basaba en la practica empírica, conocimientos generales de anatomía y fisiología, y en la aplicación del sentido común.  1834, Pierre Louis crea un movimiento basado en ‘’Medicina de observación’’ que contribuyo a eliminar practicas medicas inútiles, como las sangrías.  A mediados del siglo 20 se empieza a aplicar el método científico de manera progresiva, promoviendo una medicina basada en pruebas objetivas, contrastables, reproducibles y generalizables.
  • 4. HISTORIA  En 1972, Archie Cochrane publica un análisis sobre la falta de resúmenes clínicos actualizados.  El termino medicina basada en evidencia se usa por primera vez en 1991 en un articulo publicado en el JAMA por Gordon Guyatt de la Universidad McMaster en Ontario, Canada. Al año siguiente se constituye el Evidence-based Medicine Working Group.  1993, se funda la Colaboración Cochrane bajo Ian Chalmers, organización sin animo de lucro que promueve los trabajos basados en evidencia.
  • 6. DEFINICIÓN  "La MBE es una manera de abordar los problemas clínicos utilizando concienzuda, juiciosa y explícitamente las mejores pruebas disponibles resultantes de la investigación científica, en la toma de decisiones sobre el cuidado de la salud del individuo". (David L. Sackett, et al)  La medicina basada en evidencia es un proceso de atención que toma en cuenta al paciente, sus preferencias y acciones, al medio clínico y recursos disponibles, y a la evidencia científica actual y aplicable, e integra los tres por medio la experiencia clínica y el entrenamiento de los proveedores de salud.
  • 7. DEFINICIÓN Los cinco pilares de la MBE son: 1. Las decisiones clínicas deben basarse en la mejor evidencia científica disponible. 2. El interrogante clínico debe determinar el tipo de evidencia que debe buscarse. 3. Identificar la mejor evidencia implica usar razonamientos epidemiológicos y bioestadísticos. 4. Las conclusiones derivadas de la evidencia identificada y críticamente evaluada es útil puesta en acción durante la toma de decisiones respecto al cuidado de la salud del individuo. 5. Su rendimiento o performance debe ser constantemente revisada.
  • 8. DEFINICIÓN Evaluar la eficacia del tratamiento basada en la evidencia Aplicar la evidencia al paciente Valorar la mejor evidencia posible Acceder a la literatura clínica (evidencia) Hacer una pregunta clínica puntual Analizar la situación clínica
  • 10. DEFINICIÓN Conceptos importantes:  Ensayos Clínicos Randomizados: Los pacientes son asignados a uno u otro grupo de manera aleatoria. A uno se le da el tratamiento en estudio y al otro el tratamiento usual/placebo. Se comparan los resultados.  Meta-análisis: Técnica estadística de combinar los resultados de varios estudios en uno único estimado.  Revisiones sistémicas: son artículos científicos integrativos que siguen un método explícito para resumir la información que se conoce acerca de determinado tema o problema de salud. Revisan y pueden combinar principalmente ensayos clínicos controlados, que son los estudios primarios.
  • 12. METODOLOGÍA La practica de MBE se basa en aplicar el acrónimo PILAR:  Preguntar: Convertir la necesidad de información la formulación de una pregunta clínica clara y precisa a partir de un problema clínico dado (acerca de prevención, diagnóstico, pronóstico, tratamiento, etc.).  Indagar: Búsqueda de la literatura de artículos originales relevantes y apropiados para poder contestar la pregunta clínica (la mejor evidencia disponible).
  • 13. METODOLOGÍA  Leer críticamente: Evaluación crítica de la validez y utilidad de los artículos encontrados (Nivel de verosimilitud de las pruebas).  Aplicar: Aplicación de los resultados a la práctica clínica al paciente tomando en cuenta su contexto y sus preferencias.  Repasar el proceso: Repasar el proceso y hacer evaluación auto-crítica para corregir errores y mejorar el sistema de forma iterativa.
  • 14. METODOLOGÍA Para realizar preguntas eficaces y fáciles de investigar utilizamos el acrónimo PICO:  Paciente, población o problema de interés.  Intervención, exposición, prueba diagnóstica, factor pronóstico u otro agente.  Comparación de la intervención, exposición, prueba diagnóstica, etc.  Outcome (Desenlace) de interés a estudiar, ya sea sintomatología, efectos adversos, mortalidad y otros. Ejemplo: ¿En pacientes mayores de 60 años con riesgo cardiovascular elevado el uso de ácido acetilsalicílico (100 mg diarios) comparado con el uso de placebo modifica (disminuye) el riesgo de presentar un evento cardiovascular?.
  • 15. METODOLOGÍA Ejemplos de tipo de preguntas en:  Diagnóstico: ¿son precisos nuestros exámenes?  Frecuencia: ¿con que frecuencia ocurre una enfermedad?  Riesgo: ¿que factores están asociados con la ocurrencia de una enfermedad?  Pronóstico: ¿Cuales son las consecuencias de tener cierta enfermedad?  Tratamiento: ¿funciona el tratamiento que usamos?  Prevención: ¿la detección temprana por radiografía mejora la evolución?  Causa: ¿que condiciones resultan en enfermedad?
  • 16. IMPORTANCIA  Fuente de información confiable y actualizada para la practica medica.  Sienta estándares internacionales que permiten una medicina global.  Permite deshacerse de practicas medicas obsoletas o inútiles.  Facilita el acceso al conocimiento para profesionales de la salud.  Ayuda a ahorrar tiempo y recursos.  Concede autoridad al medico y seguridad legal.
  • 17. ¿MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA O CENTRADA EN EL PACIENTE?  La ciencia, información, utilitarismo e incertidumbre han desplazado al humanismo en la practica medica moderna.  Karl Jaspers, medico y filosofo, dijo: ‘’En la medicina moderna todo parece andar bien. Cada día se hacen grandes avances, pero lo increíble es que para médicos y pacientes, el desagrado ha aumentado’’.  La MBE pone énfasis en estudios controlados randomizados, lo cual ha traído varios beneficios. Sin embargo, tiene sus desventajas, como por ejemplo la extrapolación de poblaciones a individuos.  La MBE también se ve afectada por intereses económicos y monopolios de información.  Como respuesta surge la medicina basada en el paciente, que busca conciliar la evidencia con el paciente.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Mini Manual MBE  Medicina Basada en Evidencias, metodología para la búsqueda de información. IntraMed  http://www.medigraphic.com/pdfs/medsur/ms-2007/ms071b.pdf  https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-23-2/23-2/Edgar%20Landa%20Ram%C3%ADrez.pdf