Medicina complementariaKarina Iveth Orozco JiménezRaquel Martínez Razo
Medicina Tradicional Conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias de diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como para prevenir, dx y tx de las enfermedades físicas o mentales.
Medicina Tradicional Mexicana
Temazcal Baño de vapor con hierbas
Temazcal Mecanismo de acción
Temazcal Mecanismo de acciónEstos efectos activan y alteran los flujos de energía en el cuerpo. La sangre y la linfa circulan por vasos más abiertos y consiguientemente llegarán más nutrientes y más oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo humano. Se utilizan hierbas acuerdo a los padecimientos del paciente.
HerbolariaConjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas
Una planta medicinal es una cuyas partes o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: infusión, decocción, tintura, jarabe, pomada, crema, ungüento, elixir, tabletas, cápsulas, comprimidos, etc. CodeínaMorfina
AplicacionesAntihelmíntica.
Antiinflamatoria.
Antimicrobiana.
Astringente.
Estimulante del sistema digestivo.
Carminativa.
Emoliente.
Diurético.
Emenagoga.
Expectorante.
Hepática.
Tranquilizante. Plantas medicinales para el dolorJengíbremigrañas,nauseasEl tallo de sauceposee salicinabebiendo el líquido cada ocho horas. Lavanda dolor de cabeza tensional. Lavanda Sobre todo para colaborar con el dolor de la tensión muscular.Passifloracontusiones, esguinces, dolores reumáticos, cólicos menstruales, gastritis y úlceras.ÁRNICAdolores nerviosos de procedencia histéricaInsomnioVALERIANAalivia el dolor abdominal, previene la náusea y mejora la digestión.ANÍS ESTRELLA (ILLICIUM ANISATUM).
EPAZOTE O PAZOTE (CHENOPODIUM AMBROSIOIDES). Dolores estomacales, parásitos.
Curanderismo
Curanderismo ENFERMEDAD
Curanderismo Curandero/ChamanPersona a quien "se atribuyen poderes para curar a los enfermos y comunicarse con el más allá". Restaurar la saludLimpiarPurificarRepararMejorar las relaciones del individuo con su grupo y dar sentido a lo que ocurre“Equipo mágico“-Varas de madera VS “malos aires”, “hechizos”-Puñales/Espadas VS “magia negra”
Curanderismo SustoBilisEmpachoCólico
Parteras tradicionales   Persona que asiste a la madre en el curso del parto, y que adquirió sus habilidades atendiendo ella misma sus partos o trabajando con otras parteras tradicionales; sin embargo de debe incluir la prestación de cuidados básicos de las madres durante el ciclo normal de la maternidad, atención del RN, distribución de métodos de planificación familiar e intervención en otras actividades de atención primaria de salud inclusive la identificación y envío de pacientes de elevado riesgo.
Parteras tradicionales   Funciones:Relación afectiva con la madre = Reduce ansiedadConocimiento de necesidades y carencias económicas = Reducción de costosApoyo para labores domésticas y cuidado de los hijos
Parteras tradicionales   México30% partosChiapas 74%Oaxaca 56%Guerrero 51% Tabasco 42%Veracruz 42%Puebla 33%San Luis Potosí 27%
AcupunturaEs una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el pacienteEtimología: latín: acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción
Mecanismo de acciónBasado en los desequilibrios de la energía, un acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular. Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Las agujas quedan en el cuerpo hasta 30 a 45 minutos.
La medicina China describe cinco órganos (corazón, pulmón, bazo, hígado, riñones) y siete "entrañas" (vesícula biliar, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga, y tres focos o zonas de recalentamiento).
A cada una de esas entidades corresponde un meridiano o trayecto energético externo ( por el tejido sub-cutaneo) y otro trayecto interno que và hacia cada órgano o entraña. Sobre el trayecto de los meridianos se localizan unos puntos de entrada y salida de energía .
Con la ayuda de agujas localizadas sobre ésos puntos se puede obtener una acción sobre la energia. AplicacionesAnormalidades en algunos de los órganos ya mencionados Pero principalmente en el control de dolor de origen muscular u orgánico
Acupuntura y dolorTeoría de la puerta de controlColocación de agujas de acupuntura y su posterior estimulación en los puntos acupunturales produce señales de tacto, presión o dolor "fino" trasmitidas por las fibras A beta que son rápidas, este estímulo es conducido a la sustancia gelatinosa en las láminas II y III del asta dorsal de la médula espinal, excitándola y produciendo inhibición de la primera célula trasmisora del tracto espinotalámico (célula T), bloqueando la transmisión del impulso doloroso o cerrando la puerta de entrada (10-11)
Teoría de la integración talámica.Expresa que ante un estímulo doloroso se producen descargas nociceptivas en el núcleo parafascicular del tálamo, que son enviadas al núcleo centromediano y de aquí continúa la información a través de otras fibras nerviosas hasta la corteza cerebral. Al estimular los puntos de acupuntura el núcleo centromediano del tálamo bajo los efectos de las endorfinas envía estímulos inhibitorios al núcleo parafascicular, cerrándose así la transmisión del dolor. (12)
Teoría EndorfinérgicaSe basa en la liberación que ocurre a diferentes niveles del sistema nervioso de morfinas endógenas cuando se aplican estímulos acupunturales de diferente frecuencia e intensidad, por tal motivo las mismas han sido denominadas el opio de la acupuntura.
HomeopatíaSamuel HahnemannPrincipio teórico fundamental:“Cualquier trastorno que afecta a los seres vivos puede ser combatido y vencido por un trastorno más fuerte que, sin ser idéntico al que se desea combatir, sea sin embargo semejante en sus manifestaciones"..
Homeopatía2do principio teórico: Conocer el “terreno”Homeópata no cura enfermedad, sino a cada enfermo en particularLos fármacos se obtienen mediante diluciones de la tintura madre. En esta fase, una pequeña cantidad de la dilución se une a los comprimidos constituidos por cuatro partes de lactosa y una de sacarosa.
Homeopatía
HomeopatíaDx y Tx personalizadoTiempo requerido + Análisis de síntomas
HipnosisEs una condición fisiológica en la cual todas las personas pueden ser inducidas a mostrar varias diferencias en su pensamiento y conducta
Hipnosis y dolorPierre Rainvilleha sido el primero en investigar las relaciones entre hipnosis y dolor gracias a las técnicas de tomografía axial computarizada. Evoca modificaciones de actividades en el Córtexcingular anterior. Esta región es conocida, entre otras, a la matriz del dolor, un conjunto de regiones del cerebro cuya actividad aumenta por una actividad dolorosa. Stuart Derbyshirehan utilizado por su parte una sugestión hipnótica de hiperalgesia a fin de contrastar las actividades cerebrales evocadas por un dolor imaginado y las de un dolor inducido bajo hipnosis
Mecanismo y aplicaciones La evidencia apoya su uso clínico:Controlar el dolor Disminuir el peso Síndrome de intestino irritableComportamiento cognitivo
La hipnosis misma no es una terapia, pero es efectivamente usada como adjunto a otras terapias.
La hipnosis y el efecto placebo observado en las investigaciones con fármacosSe logran cambios en la patología o en los síntomas investigados, sin que la droga o tratamiento investigado haya sido el agente de cambio.
MagnetoterapiaEs una disciplina que se engloba dentro de las medicina alternativas y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos magnéticos.Mecanismo de acciónLa energía magnética es fundamental para la vida.
Los resultados de muchos trabajos de investigación demuestran que el metabolismo y el potencial de hidrógeno (pH) de los seres vivos son afectados por los campos magnéticos.Los campos magnéticos internos del organismo también se alteran por intoxicaciones, infecciones, traumatismos, tensiones, calidad y cantidad inadecuadas de alimentos y componentes del aire, etc.
La Magnetoterapia forma parte del Biomagnetismo y está orientada a la prevención y curación de las enfermedades de los seres vivos, ya sea que éstas sean originadas por la alteración del equilibrio de la energía interna del organismo o por otras causas.AplicacionesAumento de la presión parcial del oxígeno (pO2)
Mejoramiento del Metabolismo
Producción aumentada de proteínas
Estimulación de las células de defensa
Estimulación y armonización de las funciones de glándula (sistema de linfa)Magnetoterapia y dolorSe utilizan imanes de distintas potencias para equilibrar el organismo y mejorar la circulación. Además se utiliza el polo norte de los imanes ya que es un excelente antiinflamatorio. El tratamiento se complementa con agua magnetizada y con pequeños imanes que se dejan colocados en puntos de acupuntura.
Flores de Bach1930 el Dr. Edward Bach"Los siete pasos de la curación: paz, esperanza, alegría, fe, seguridad, sabiduría y amor."
Flores de Bach
Flores de Bach38 preparados naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos, elaborados a partir de maceración en agua de flores maduras de diversas especies vegetales diluida en brandy. Almacenamiento en frascos-gotero de vidrio opaco.
Flores de BachSoluciones hidroalcohólicas diluidas en proporción 1:144 sin principios farmacológicamente activos.
Flores de Bach
Flores de Bach
Flores de Bach
Flores de Bach
Flores de Bach
Medicina ayurvédica“Ciencia de la vida”Combina terapias naturales + acercamiento personalizado al tx de la enfermedad.
ObjetivoClave: PrakrytiPerfil completo de saludMedicina ayurvédica-Fuerza-Susceptibilidad
Medicina ayurvédica

Más contenido relacionado

PPTX
Terapias alternativas
PPTX
Ni#3
PPTX
Par biomagnetico
PPTX
Ni#2
PPT
Leonardo Equipo 3
PPTX
Medicina alternativa.
PDF
Terapias alternativas y autocuidado
PPTX
Terapias alternativas (reiki/musicoterapia/fototerapia...)
Terapias alternativas
Ni#3
Par biomagnetico
Ni#2
Leonardo Equipo 3
Medicina alternativa.
Terapias alternativas y autocuidado
Terapias alternativas (reiki/musicoterapia/fototerapia...)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ni#4
ODP
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
PDF
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
PPT
Medicina alternativa acosta
DOCX
Ensayo sobre la Acupuntura
PPTX
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
PPT
Mtc Y MoxibustiöN
PPT
Terapias alternativas.
PPSX
Terapias reiki san
DOC
Biomagnetismo Manual Libro 1
PPSX
Terapias reiki san
PDF
Biomagnetismo principiantes
PPT
Medicina alternativa
PPT
La MoxibustióN úLtimo P. Point
PPTX
Medicina alternativa
PDF
Gaia - que es el biomagnetismo
PPTX
Informe jose daquilema
PDF
Homeopattia Pecuaria Organica
PDF
Auriculoterapia y digitopuntura
Ni#4
Medicina Natural: Muchas alternativas una visión
6 biomagnetismo medico(dra-judith_cadena)
Medicina alternativa acosta
Ensayo sobre la Acupuntura
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Mtc Y MoxibustiöN
Terapias alternativas.
Terapias reiki san
Biomagnetismo Manual Libro 1
Terapias reiki san
Biomagnetismo principiantes
Medicina alternativa
La MoxibustióN úLtimo P. Point
Medicina alternativa
Gaia - que es el biomagnetismo
Informe jose daquilema
Homeopattia Pecuaria Organica
Auriculoterapia y digitopuntura
Publicidad

Similar a Medicina Complementaria (20)

PPTX
La acupuntura
PPTX
Ni#3
PPTX
Ni#1
PPTX
Acupuntura en la medicina de oriente
PPTX
PPT SEMANA 10 APUCUNTURA MEDICINA TRADICIONAL.pptx
PPTX
Medicina tradicional china
PPTX
Med trad china versión 2
PPTX
PPT
La acupuntura herramienta integral.pptx
DOCX
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
PPTX
Acupuntura en la medicina de oriente
PPTX
Acupuntura, aplicaciones en neurología 2023
PPT
Medicina_alternativa_y_complementaria.ppt
PPTX
Medicina Alternativa.pptx
PPT
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
PDF
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
PPTX
diapo acupuntura 1.pptx
PPTX
bases de la acupuntura.pptx
PDF
Clasificación de las terapias utilizadas en la medicina alternativa.pdf
PPTX
Acupuntura
La acupuntura
Ni#3
Ni#1
Acupuntura en la medicina de oriente
PPT SEMANA 10 APUCUNTURA MEDICINA TRADICIONAL.pptx
Medicina tradicional china
Med trad china versión 2
La acupuntura herramienta integral.pptx
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura, aplicaciones en neurología 2023
Medicina_alternativa_y_complementaria.ppt
Medicina Alternativa.pptx
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
DIGITOTERAPIA DEL II METACARPIANOMED COMPLE 2 FASE TODO.pdf
diapo acupuntura 1.pptx
bases de la acupuntura.pptx
Clasificación de las terapias utilizadas en la medicina alternativa.pdf
Acupuntura
Publicidad

Último (20)

PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN

Medicina Complementaria

  • 1. Medicina complementariaKarina Iveth Orozco JiménezRaquel Martínez Razo
  • 2. Medicina Tradicional Conocimientos, habilidades y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias de diferentes culturas, sean o no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como para prevenir, dx y tx de las enfermedades físicas o mentales.
  • 4. Temazcal Baño de vapor con hierbas
  • 6. Temazcal Mecanismo de acciónEstos efectos activan y alteran los flujos de energía en el cuerpo. La sangre y la linfa circulan por vasos más abiertos y consiguientemente llegarán más nutrientes y más oxígeno a los órganos y tejidos del cuerpo humano. Se utilizan hierbas acuerdo a los padecimientos del paciente.
  • 7. HerbolariaConjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas
  • 8. Una planta medicinal es una cuyas partes o extractos se emplean como drogas en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: infusión, decocción, tintura, jarabe, pomada, crema, ungüento, elixir, tabletas, cápsulas, comprimidos, etc. CodeínaMorfina
  • 20. Tranquilizante. Plantas medicinales para el dolorJengíbremigrañas,nauseasEl tallo de sauceposee salicinabebiendo el líquido cada ocho horas. Lavanda dolor de cabeza tensional. Lavanda Sobre todo para colaborar con el dolor de la tensión muscular.Passifloracontusiones, esguinces, dolores reumáticos, cólicos menstruales, gastritis y úlceras.ÁRNICAdolores nerviosos de procedencia histéricaInsomnioVALERIANAalivia el dolor abdominal, previene la náusea y mejora la digestión.ANÍS ESTRELLA (ILLICIUM ANISATUM).
  • 21. EPAZOTE O PAZOTE (CHENOPODIUM AMBROSIOIDES). Dolores estomacales, parásitos.
  • 24. Curanderismo Curandero/ChamanPersona a quien "se atribuyen poderes para curar a los enfermos y comunicarse con el más allá". Restaurar la saludLimpiarPurificarRepararMejorar las relaciones del individuo con su grupo y dar sentido a lo que ocurre“Equipo mágico“-Varas de madera VS “malos aires”, “hechizos”-Puñales/Espadas VS “magia negra”
  • 26. Parteras tradicionales Persona que asiste a la madre en el curso del parto, y que adquirió sus habilidades atendiendo ella misma sus partos o trabajando con otras parteras tradicionales; sin embargo de debe incluir la prestación de cuidados básicos de las madres durante el ciclo normal de la maternidad, atención del RN, distribución de métodos de planificación familiar e intervención en otras actividades de atención primaria de salud inclusive la identificación y envío de pacientes de elevado riesgo.
  • 27. Parteras tradicionales Funciones:Relación afectiva con la madre = Reduce ansiedadConocimiento de necesidades y carencias económicas = Reducción de costosApoyo para labores domésticas y cuidado de los hijos
  • 28. Parteras tradicionales México30% partosChiapas 74%Oaxaca 56%Guerrero 51% Tabasco 42%Veracruz 42%Puebla 33%San Luis Potosí 27%
  • 29. AcupunturaEs una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el pacienteEtimología: latín: acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción
  • 30. Mecanismo de acciónBasado en los desequilibrios de la energía, un acupuntor seleccionará los lugares específicos para estimular. Se insertarán las agujas en los puntos seleccionados. Las agujas quedan en el cuerpo hasta 30 a 45 minutos.
  • 31. La medicina China describe cinco órganos (corazón, pulmón, bazo, hígado, riñones) y siete "entrañas" (vesícula biliar, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga, y tres focos o zonas de recalentamiento).
  • 32. A cada una de esas entidades corresponde un meridiano o trayecto energético externo ( por el tejido sub-cutaneo) y otro trayecto interno que và hacia cada órgano o entraña. Sobre el trayecto de los meridianos se localizan unos puntos de entrada y salida de energía .
  • 33. Con la ayuda de agujas localizadas sobre ésos puntos se puede obtener una acción sobre la energia. AplicacionesAnormalidades en algunos de los órganos ya mencionados Pero principalmente en el control de dolor de origen muscular u orgánico
  • 34. Acupuntura y dolorTeoría de la puerta de controlColocación de agujas de acupuntura y su posterior estimulación en los puntos acupunturales produce señales de tacto, presión o dolor "fino" trasmitidas por las fibras A beta que son rápidas, este estímulo es conducido a la sustancia gelatinosa en las láminas II y III del asta dorsal de la médula espinal, excitándola y produciendo inhibición de la primera célula trasmisora del tracto espinotalámico (célula T), bloqueando la transmisión del impulso doloroso o cerrando la puerta de entrada (10-11)
  • 35. Teoría de la integración talámica.Expresa que ante un estímulo doloroso se producen descargas nociceptivas en el núcleo parafascicular del tálamo, que son enviadas al núcleo centromediano y de aquí continúa la información a través de otras fibras nerviosas hasta la corteza cerebral. Al estimular los puntos de acupuntura el núcleo centromediano del tálamo bajo los efectos de las endorfinas envía estímulos inhibitorios al núcleo parafascicular, cerrándose así la transmisión del dolor. (12)
  • 36. Teoría EndorfinérgicaSe basa en la liberación que ocurre a diferentes niveles del sistema nervioso de morfinas endógenas cuando se aplican estímulos acupunturales de diferente frecuencia e intensidad, por tal motivo las mismas han sido denominadas el opio de la acupuntura.
  • 37. HomeopatíaSamuel HahnemannPrincipio teórico fundamental:“Cualquier trastorno que afecta a los seres vivos puede ser combatido y vencido por un trastorno más fuerte que, sin ser idéntico al que se desea combatir, sea sin embargo semejante en sus manifestaciones"..
  • 38. Homeopatía2do principio teórico: Conocer el “terreno”Homeópata no cura enfermedad, sino a cada enfermo en particularLos fármacos se obtienen mediante diluciones de la tintura madre. En esta fase, una pequeña cantidad de la dilución se une a los comprimidos constituidos por cuatro partes de lactosa y una de sacarosa.
  • 40. HomeopatíaDx y Tx personalizadoTiempo requerido + Análisis de síntomas
  • 41. HipnosisEs una condición fisiológica en la cual todas las personas pueden ser inducidas a mostrar varias diferencias en su pensamiento y conducta
  • 42. Hipnosis y dolorPierre Rainvilleha sido el primero en investigar las relaciones entre hipnosis y dolor gracias a las técnicas de tomografía axial computarizada. Evoca modificaciones de actividades en el Córtexcingular anterior. Esta región es conocida, entre otras, a la matriz del dolor, un conjunto de regiones del cerebro cuya actividad aumenta por una actividad dolorosa. Stuart Derbyshirehan utilizado por su parte una sugestión hipnótica de hiperalgesia a fin de contrastar las actividades cerebrales evocadas por un dolor imaginado y las de un dolor inducido bajo hipnosis
  • 43. Mecanismo y aplicaciones La evidencia apoya su uso clínico:Controlar el dolor Disminuir el peso Síndrome de intestino irritableComportamiento cognitivo
  • 44. La hipnosis misma no es una terapia, pero es efectivamente usada como adjunto a otras terapias.
  • 45. La hipnosis y el efecto placebo observado en las investigaciones con fármacosSe logran cambios en la patología o en los síntomas investigados, sin que la droga o tratamiento investigado haya sido el agente de cambio.
  • 46. MagnetoterapiaEs una disciplina que se engloba dentro de las medicina alternativas y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos magnéticos.Mecanismo de acciónLa energía magnética es fundamental para la vida.
  • 47. Los resultados de muchos trabajos de investigación demuestran que el metabolismo y el potencial de hidrógeno (pH) de los seres vivos son afectados por los campos magnéticos.Los campos magnéticos internos del organismo también se alteran por intoxicaciones, infecciones, traumatismos, tensiones, calidad y cantidad inadecuadas de alimentos y componentes del aire, etc.
  • 48. La Magnetoterapia forma parte del Biomagnetismo y está orientada a la prevención y curación de las enfermedades de los seres vivos, ya sea que éstas sean originadas por la alteración del equilibrio de la energía interna del organismo o por otras causas.AplicacionesAumento de la presión parcial del oxígeno (pO2)
  • 51. Estimulación de las células de defensa
  • 52. Estimulación y armonización de las funciones de glándula (sistema de linfa)Magnetoterapia y dolorSe utilizan imanes de distintas potencias para equilibrar el organismo y mejorar la circulación. Además se utiliza el polo norte de los imanes ya que es un excelente antiinflamatorio. El tratamiento se complementa con agua magnetizada y con pequeños imanes que se dejan colocados en puntos de acupuntura.
  • 53. Flores de Bach1930 el Dr. Edward Bach"Los siete pasos de la curación: paz, esperanza, alegría, fe, seguridad, sabiduría y amor."
  • 55. Flores de Bach38 preparados naturales no farmacológicos, símil-homeopáticos, elaborados a partir de maceración en agua de flores maduras de diversas especies vegetales diluida en brandy. Almacenamiento en frascos-gotero de vidrio opaco.
  • 56. Flores de BachSoluciones hidroalcohólicas diluidas en proporción 1:144 sin principios farmacológicamente activos.
  • 62. Medicina ayurvédica“Ciencia de la vida”Combina terapias naturales + acercamiento personalizado al tx de la enfermedad.
  • 63. ObjetivoClave: PrakrytiPerfil completo de saludMedicina ayurvédica-Fuerza-Susceptibilidad
  • 66. Medicina ayurvédica Desequilibrio = Susceptibilidad a "stressors" externos. Primer signo: alma, mente y cuerpo  Coordinación.Alimentación errada  Agni  Ama  Enfermedad
  • 67. Medicina ayurvédica Pulso Radial = Fisiología órganos específicosLengua = Estatus funcional de órganos intOrina* = Coloración  Determina desequilibrio de DoshasOjosUñas
  • 68. Medicina ayurvédica Tratamiento de enfermedadesShodan (Limpieza y Destoxificación)Shaman (Atenuación)Rasayana (Rejuvenecimiento) Satvajaya  (Higiene mental y Curación espiritual)
  • 69. *Aromaterapia*Etimología: latín "aroma", griego "aroma" = aroma; griego "therapeia '= atención, curaciónEs una rama particular de la fitoterapia, que usa aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales a los cuales se les atribuyen determinadas propiedades terapéuticas, mismos que cuentan con una capacidad antibiótica en diferentes medidas
  • 70. Mecanismo de acciónLas células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio terminando así en los glomérulos que es donde se procesan las señales aromáticas que son conducidas por las células receptoras especiales hacia el sistema límbico y al hipotálamo. Un poco de tiempo después parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral haciendo consciente el aroma percibido.Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos), y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área tratar.
  • 76. Aumentar las defensas inmunologicas
  • 77. Corregir problemas estomacales cronicos7 esencias en el manejo del dolorAceite esencial de lavanda
  • 78. Es útil desde un dolor de cabeza común hasta una migraña. Alivia cólicos menstruales, estomacales y colitis. Se recomienda para tratar cualquier forma de neuralgia, ciática, dolor muscular y reumatismo. Puede ser aplicado a personas de cualquier edad incluyendo niños y ancianos.
  • 79. El aceite esencial de Tea TreeEs muy útil en el dolor causado por heridas superficiales y golpes de cualquier tipo.Es especialmente efectivo para tratar el dolor en los oídos actuando como germicida para eliminar el virus o la bacteria causante del dolor y además como desinfectante, analgésico, desinflamatorio e incluso anestésico. Puede aplicarse sobre las encías después de una extracción dental, gingivitis y periodontitis pues es muy eficaz para eliminar bacterias. Este aceite también puede aplicarse en el área dolorosa causada por el herpes.
  • 80. El aceite de ManzanillaEs un excelente calmante para reducir el dolor neurálgico, ciática, articular y muscular.Es muy útil en combatir molestias digestivas principalmente las de origen emocional como colitis, indigestión y ulceras así como cólicos menstrualesEl aceite esencial de RomeroAcción rubefaciente, desinflamatoria y analgésica se recomienda en gota, artritis, reumatismo, dolores articulares, esguinces, cansancio después de realizar ejercicios intensos, cólicos menstruales, dolores de cabeza y molestias en los intestinos causadas por estreñimiento pero no debe ser utilizado por personas con hipertensión o epilepsiaEl aceite esencial de EnebroEs un excelente desinflamatoria particularmente efectivo en tratar artritis y reumatismo pero no debe ser aplicado en ningún caso a embarazadas.
  • 81. El aceite esencial de MentaSe recomienda en el tratamiento de dolores de cabeza, migrañas, neuralgias, dolores musculares y pies cansados evitando excederse en la cantidad o en el tiempo de uso.El aceite de EucaliptoAdemás de su efectividad para el tratamiento de enfermedades respiratorias e infecciosa, también esta indicado en el tratamiento de artritis y reumatismo cuando existe rigidez o reducción de movilidad de las articulaciones.Funciona mejor en combinación con otros aceites para potencializar la mezcla.