Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
LOS MEJORES PARQUES NATURALES DE COLOMBIA
Conocer los Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia es conocer la
mayor parte de Colombia y sus variados ecosistemas, quete harán entender
por qué somos el segundo país más biodiverso del mundo y una de las
naciones más mega diversas del planeta.
A continuación harás un recorrido por el Pacífico, pasarás por el Caribe,
visitarás la región Andina, recorrerás la extensa Llanura y terminarás en el
Amazonas junto a la sabidura indígena.
PARQUENACIONAL NATURAL AMACAYACU
El ParqueNacional Natural Amacayacu es hogar del pirarucú, el pez de agua
dulce más grandedel mundo, el tití leoncito, el primate más pequeño del
mundo y la flor de loto más grande del mundo, literalmente una de las áreas
más diversas del planeta.
En Amacayacu sentirás que los árboles cobran vida, cada paso que des por la
selva, te hará sentir el sobrecogedor abrazo dela madre naturaleza, y
entenderás porquédebemos mitigar la deforestación de nuestros bosques y
selvas.
¿QUÉ HACER EN EL PNN AMACAYACU?
Uno de los grandes atractivos turísticos de Amacayacu es el avistamiento de
fllora y fauna, puesto que en este parque sehallan cercade 5.000 especies
de plantas. En sus bosques viven la mayor diversidad de primates del mundo,
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
habitan por lo menos 460 especies de aves y es hogar también del mayor
número de reptiles de Colombia, entre caimanes, anacondas y tortugas.
Siempre que te adentres a la selva hazlo con precaución, ve guiado por
alguien que conozcala zona y que esté preparado para cualquier situación.
También, podrás entrar en contacto con tribus indígenas ancestrales como la
Ticuna, Yaguas y Cocomas, todas con particularidades culturales especiales
que debes respetar al máximo.
¿CÓMO LLEGAR AL PNN AMACAYACU?
Primero debes saber que actualmente Amacayacu se encuentra abierto al
público con ciertas restricciones. Por el momento las comunidades indígenas
de Mocagua y San Martín de Amacayacu son quienes prestan los servicios
ecoturísticos de alojamiento, alimentación, guianza, transportey senderismo.
Si aún así te animas a visitar esta parte del Amazonas, puedes llegar a Leticia
desde Bogotá en un vuelo directo de avianca, el trayecto dura cerca de 1
hora y 45 minutos. Cuando llegues a Leticia debes elegir siquieres hacer tu
visita con la comunidad indigena Moncagua o de San Martín. A ambas
comunidades se llega en lancha y el recorrido dura entre 1 hora y media o 2
horas.
Recomendación: Cuando vayas a contratar el transporteverificamuy bien las
horas de salida y de regreso de la lancha, ya que suelen cambiar con
frecuencia.
PARQUENACIONAL NATURAL TAYRONA
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
El ParqueTayrona es un santuario de naturaleza que definitivamente debes
conocer al menos 1 veces en la vida.
En el Tayrona cohabitan ecosistemas de manglar, corales, praderas de algas,
matorrales espinosos, y bosques secos y húmedos, quealbergan una
sorprendentevariedad de especies que llenan de vida cada rincón. Además
de las hermosas playas, esteparque naturalte permite acercarte a Pueblito
Chairama, un sitio sagrado y ancestral para los pueblos indígenas que habitan
la Sierra Nevada de Santa Marta.
PARQUENACIONAL NATURAL MACUIRA
El ParqueNacional Natural de Macuira, se encuentra localizado en el punto
más norte del departamento de La Guajira, cerca al municipio de Uribi
Es un oasis en medio de la Alta y Media Guajira, dóndeel parcheideal es
avistar aves, escalar sus hermosas dunas y fascinarsecon sus contrastes.
El PNN Macuira es también un escenario místico y sagrado dentro de la
mitologia y cultura Wayuu.
QUÉ HACER EN EL PNN MACUIRA
En la Macuira puedes hacer caminatas ecológicas, y aunque cada ruta tiene
diferentes grados de dificultad, todas tienen en común que en ellas podrás
toparte con miradores panorámicos, dunas, oasis naturales y arroyos
temporales.
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
Dentro del parquese hayan cerca de 180 especies de aves, de las cuales 7
son endémicas y algunas son aves migratorias, asíque site animas, este es el
escenario propicio para eventos como el GLOBAL BIG DAY. Finalmente, es
obligación que visites la Piedra de Wolunka, las dunas de Aleewolu´u y sus
vestigios arqueológicos, unas rocas con pintura rupestresituadas en el
corregimiento de Siapana y que guardan una cantidad de historias por
conocer y divulgar.
CÓMO LLEGAR AL PNN MACUIRA
Para llegar a la Macuira se debe llegar primero a Riohacha y luego tomar un
4×4 que vaya al municipio de Uribia, el último punto donde puedes pasar la
noche o abastecerte de provisiones para seguir el camino.
PARQUENACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO
El ParqueNacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo es un hermoso
lugar colmado de ciénagas costeras, arrecifes coralinos y canales de mangle
que comparte el departamento del Bolívar con Sucre. En este parque
curiosos y amantes de la naturaleza, podrán perder la noción del tiempo
explorando cada una islas que conforman el archipiélago, o simplemente
buscando alguna de las especies de aves que hay en el parque.
QUÉ HACER EN EL PARQUENATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN
BERNARDO
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
Pocos son los lugares en el mundo donde encontrarás algo tan extraordinario
como el arrecifede coral, que yace en este parquey que sirvede hogar y
protección para muchas especies que habitan el archipiélago. Aquí podrás
disfrutar de actividades como careteo, kayak, observación defauna y flora,
buceo autónomo en Isla Grandeo en Isla Tintipán. Y aunque el área del
parquemayoritariamente cuenta con senderos submarinos, también hay
parches para los amantes de las caminatas y la naturaleza.
CÓMO LLEGAR AL PNN CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO
Puedes llegar al PNN Corales del Rosario saliendo desde el muelle La
bodeguita en la ciudad de Cartagena, allí parten lanchas con destino al
Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, el recorrido que puede durar de
una a dos horas.
PARQUENACIONAL NATURAL OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON
El PNN Old Providencehace parte de la Reserva de Biósfera Seaflower,
declarada por la UNESCO en 1979. El 78% delas áreas coralinas colombianas
están en Seaflow.
Esta es la Reserva de Biósfera más grande del mundo, posee todos los
ecosistemas marinos y costeros de la zona tropical. Además, esta barrera
coralina de 32 kilómetros esta considerada como la segunda más grandedel
mundo.
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
QUÉ HACER EN EL PNN OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON
Al ser una Reserva con tanta diversidad de ecosistemas, sepuede practicar
senderismo, kayak, buceo, snorkel, observación deaves, entre otros.
También se practicar snorkelpor el arrecife de coral, en la laguna arrecifal
que se forma frente al manglar de McBean, sus variadas formaciones son las
que le dan al agua esa gama de colores, por las que se le conocecomo el mar
de los 7 Colores.
Entre los lugares cercanos que puedes visitar, está la Playa y zona de
Aguadulce, Playa de Sur Oeste, Playa de Manzanillo, El Peak, Santa Catalina, y
la Cabeza de Morgan.
CÓMO LLEGAR AL PNN OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON
DesdeSan Andrés se puede llegar en Catamaran, un viaje que tarda
aproximadamente 8 horas. También se puede viajar en avión, saliendo desde
San Andrés hacia Providencia, un vuelo que dura unos 20 minutos.
PARQUENACIONAL NATURAL SIERRANEVADA DESANTA MARTA
La Sierra Nevada de Santa Marta es considerada la montaña más alta del
mundo a orillas de un mar. Entre su mistico paisaje habitan indígenas de las
etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, donde además seencuentra
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
ubicado el Parque Arqueológico Teyuna, mejor conocido como Ciudad
Perdida.
Lo más lindo de la Sierra Nevada de Santa Marta es que en ella están
presentes todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves
perpetuas de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, toda una maravilla natural.
QUÉ HACER EN LA SIERRA NEVADA DESANTA MARTA
En la Sierra Nevada de Santa Marta puedes prácticar senderismo,
avistamiento de flora y fauna, ciclomontañismo en el Cerro kennedy y nadar
en ríos y quebradas de agua cristalina.
Si eres full aventurero, puedes embarcarte durante4 o 5 días en una
caminata que te lleve hasta Ciudad Perdida. Duranteel recorrido vas a hacer
paradas para dormir en los campamentos indicados, sin internet y sin el ruido
de la ciudad. Sea el parche que elijas, lo importante es respetar tu entorno y
aprovechar el acercamiento con las comunidades indígenas para aprender
algo de su sabidura y amor por la naturaleza.
CÓMO LLEGAR AL PNN SIERRA NEVADA DESANTA MARTA
Puedes ingresar al ParqueNatural Sierra Nevada de Santa Marta por la
Estación San Lorenzo, a la cual puedes llegar desde la ciudad de Santa Marta,
el trayecto dura unas 3 horas.
PARQUENACIONAL NATURAL GORGONA
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
Gorgona es un paraíso lleno de diversidad que se hace notar desde su
gastronomía, su cultura y su biodiversidad. No te preocupes porqueen Isla
Gorgona definitivamente no la vas a pasar mal, allí los parches van desde
hacer senderismo, buceo, surf, avistar ballenas, delfines o avistar aves.
QUÉ HACER EN EL PNN GORGONA
Si te gustan las caminatas, en la Isla Gorgona hay muchos senderos con
distintos grados de dificultad, algunos recomendados son:
– Sendero El Penal: aquí puedes visitar la antigua prisión que hoy día se
encuentra en ruinas (dificultad baja)
– Sendero Playa Palmeras: un camino con puentes y escalinatas de madera
(dificultad media)
– Sendero La Chonta: inicia con una caminata a través de la selva húmeda y
termina en la playa Yundigua (dificultad baja)
Si tienes la acreditación de buzo de primero o de segundo nivel, puedes
bucear en lugares como El Viudo, Los Farallones, La Montañita 1 y 2, Playa
del Cocal, Palma Sola y Piedra Redonda, entre muchos otros lugares ideales
para visitar la vida marina.
CÓMO LLEGAR AL PNN GORGONA
DesdeBuenaventura dirígete al muelle turístico donde podrás contratar una
lancha que en algo más de 4 horas te dejará en Gorgona.
PARQUENACIONAL NATURAL UTRÍA
Parques Naturales De Colombia
JimyAlejandroRoaMorales
Entre los meses de julio a octubre, el calmado oleaje de la ensenada de Utría,
se convierte en el gran atractivo para las ballenas jorobadas quelo han
elegido como su sala de partos y lugar de crianza de sus crías.
Así que si estás buscando un destino a visitar en las vacaciones de mitad de
año, prográmate desdeya! para no perderte la llegada de estos gigantes, que
viajan cientos de kilómetros para llegar a las cálidas aguas del pacífico
colombiano.
QUÉ HACER EN EL PNN UTRÍA
Aunque en Utria el gran atractivo parece ser la temporada de migración,
durante el resto de los meses del año también es posible hacer buceo
autónomo en los hermosos senderos submarinos dePunta Esperanza y Punta
Diego.
El senderismo en Utría no selimita a los caminos acuáticos, en tierra también
hay caminos increíbles que esperan ser descubiertos por viajeros de todo el
mundo. Algunas rutas recomendadas para gozar de la biodiversidad del lugar
son: Valle-Utría, Cocalito y el sendero Estero Grande.
CÓMO LLEGAR AL PNN UTRÍA
A las instalaciones del ParqueNacional Natural Utría sepuede llegar desde
Ciudad Mutis, cabecera del municipio de Bahía Solano en el Chocó. Para
llegar a Bahía Solano puedes tomar un vuelo de Satena, luego dirígirte al
poblado El Valle y desdeallí comienza tu aventura!pues debes caminar por
cerca de 3 horas por medio de la selva tropical húmeda hasta llegar al
parque. También puedes llegar a Utría en lancha desde el municipio de
Nuquí, el recorrido tarda unos 40 minutos
BIBLIOGRAFIA
https://travelgrafia.co/blog/parques-naturales-de-colombia/

Más contenido relacionado

PPTX
MEDICINA HUMANA
PDF
Presentacion de colombia pdf
PPTX
Presentacion de colombia
PPT
17780 2011 e_ascencio000049
PPTX
Recursos turisticos ecuador
PPTX
Destinos turisticos y turismo alternativo
PPTX
Diaas positivas
PDF
Aventura es
MEDICINA HUMANA
Presentacion de colombia pdf
Presentacion de colombia
17780 2011 e_ascencio000049
Recursos turisticos ecuador
Destinos turisticos y turismo alternativo
Diaas positivas
Aventura es

La actualidad más candente (20)

PPTX
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
PDF
Parques y reservas digital
PPTX
Parques nacionales naturales de la amazonia
PDF
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
PPTX
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
DOC
Práctica de word
PPTX
::. Latino america las Espidis .::
PPTX
Parque Nacional Morrocoy
DOCX
H. isla isabela. h. don goyo.
PDF
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
PPTX
Turrialba se acerca a vos
DOCX
Informe del viaje 11
DOCX
Viaje catarindo
DOCX
Lugares turísticos ecuador
DOCX
Lugares turísticos ecuador
PPT
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
DOCX
Atractivos Turisticos del Ecuador
PPT
Mexico Presentacion
PPT
Mexico Presentacion
DOCX
Medina veterinaria(informatica basica)
SITIOS TURISTICOS DEL ECUADOR
Parques y reservas digital
Parques nacionales naturales de la amazonia
Turismo de Naturaleza, Colima Mexico
Proyecto Turismo 1 Ro Ericka Alvear Muevecela
Práctica de word
::. Latino america las Espidis .::
Parque Nacional Morrocoy
H. isla isabela. h. don goyo.
Una aventura por el Macizo Colombiano Viaja con Huilatravel.com
Turrialba se acerca a vos
Informe del viaje 11
Viaje catarindo
Lugares turísticos ecuador
Lugares turísticos ecuador
GORGONA, LA SALVAGINA Y TIERRADENTRO
Atractivos Turisticos del Ecuador
Mexico Presentacion
Mexico Presentacion
Medina veterinaria(informatica basica)
Publicidad

Similar a MEDICINA HUMANA (20)

DOCX
DOCX
INGENIERIA COMERCIAL
PDF
Medicina Humana
DOCX
CIENCIAS DEL DEPORTE
PPTX
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
PDF
Ciencias Del Deporte
DOCX
Negocios Internacionales
DOCX
Medicina Humana
DOCX
Puerto.rodriguez.melany
DOCX
Química Farmacéutica
PPTX
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
DOCX
medicicna veterinaria y zootecnia
DOCX
medicina humana
PDF
Medicina Humana
DOCX
Medicina Veterinaria y Zootecnia
PPTX
Parques nacionales naturales
DOCX
Ciencias del deporte
DOCX
Nagocios internacionales 2
DOCX
Medicina
DOCX
química farmacéutica
INGENIERIA COMERCIAL
Medicina Humana
CIENCIAS DEL DEPORTE
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Ciencias Del Deporte
Negocios Internacionales
Medicina Humana
Puerto.rodriguez.melany
Química Farmacéutica
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
medicicna veterinaria y zootecnia
medicina humana
Medicina Humana
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Parques nacionales naturales
Ciencias del deporte
Nagocios internacionales 2
Medicina
química farmacéutica
Publicidad

Último (6)

PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf

MEDICINA HUMANA

  • 1. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales LOS MEJORES PARQUES NATURALES DE COLOMBIA Conocer los Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia es conocer la mayor parte de Colombia y sus variados ecosistemas, quete harán entender por qué somos el segundo país más biodiverso del mundo y una de las naciones más mega diversas del planeta. A continuación harás un recorrido por el Pacífico, pasarás por el Caribe, visitarás la región Andina, recorrerás la extensa Llanura y terminarás en el Amazonas junto a la sabidura indígena. PARQUENACIONAL NATURAL AMACAYACU El ParqueNacional Natural Amacayacu es hogar del pirarucú, el pez de agua dulce más grandedel mundo, el tití leoncito, el primate más pequeño del mundo y la flor de loto más grande del mundo, literalmente una de las áreas más diversas del planeta. En Amacayacu sentirás que los árboles cobran vida, cada paso que des por la selva, te hará sentir el sobrecogedor abrazo dela madre naturaleza, y entenderás porquédebemos mitigar la deforestación de nuestros bosques y selvas. ¿QUÉ HACER EN EL PNN AMACAYACU? Uno de los grandes atractivos turísticos de Amacayacu es el avistamiento de fllora y fauna, puesto que en este parque sehallan cercade 5.000 especies de plantas. En sus bosques viven la mayor diversidad de primates del mundo,
  • 2. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales habitan por lo menos 460 especies de aves y es hogar también del mayor número de reptiles de Colombia, entre caimanes, anacondas y tortugas. Siempre que te adentres a la selva hazlo con precaución, ve guiado por alguien que conozcala zona y que esté preparado para cualquier situación. También, podrás entrar en contacto con tribus indígenas ancestrales como la Ticuna, Yaguas y Cocomas, todas con particularidades culturales especiales que debes respetar al máximo. ¿CÓMO LLEGAR AL PNN AMACAYACU? Primero debes saber que actualmente Amacayacu se encuentra abierto al público con ciertas restricciones. Por el momento las comunidades indígenas de Mocagua y San Martín de Amacayacu son quienes prestan los servicios ecoturísticos de alojamiento, alimentación, guianza, transportey senderismo. Si aún así te animas a visitar esta parte del Amazonas, puedes llegar a Leticia desde Bogotá en un vuelo directo de avianca, el trayecto dura cerca de 1 hora y 45 minutos. Cuando llegues a Leticia debes elegir siquieres hacer tu visita con la comunidad indigena Moncagua o de San Martín. A ambas comunidades se llega en lancha y el recorrido dura entre 1 hora y media o 2 horas. Recomendación: Cuando vayas a contratar el transporteverificamuy bien las horas de salida y de regreso de la lancha, ya que suelen cambiar con frecuencia. PARQUENACIONAL NATURAL TAYRONA
  • 3. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales El ParqueTayrona es un santuario de naturaleza que definitivamente debes conocer al menos 1 veces en la vida. En el Tayrona cohabitan ecosistemas de manglar, corales, praderas de algas, matorrales espinosos, y bosques secos y húmedos, quealbergan una sorprendentevariedad de especies que llenan de vida cada rincón. Además de las hermosas playas, esteparque naturalte permite acercarte a Pueblito Chairama, un sitio sagrado y ancestral para los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta. PARQUENACIONAL NATURAL MACUIRA El ParqueNacional Natural de Macuira, se encuentra localizado en el punto más norte del departamento de La Guajira, cerca al municipio de Uribi Es un oasis en medio de la Alta y Media Guajira, dóndeel parcheideal es avistar aves, escalar sus hermosas dunas y fascinarsecon sus contrastes. El PNN Macuira es también un escenario místico y sagrado dentro de la mitologia y cultura Wayuu. QUÉ HACER EN EL PNN MACUIRA En la Macuira puedes hacer caminatas ecológicas, y aunque cada ruta tiene diferentes grados de dificultad, todas tienen en común que en ellas podrás toparte con miradores panorámicos, dunas, oasis naturales y arroyos temporales.
  • 4. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales Dentro del parquese hayan cerca de 180 especies de aves, de las cuales 7 son endémicas y algunas son aves migratorias, asíque site animas, este es el escenario propicio para eventos como el GLOBAL BIG DAY. Finalmente, es obligación que visites la Piedra de Wolunka, las dunas de Aleewolu´u y sus vestigios arqueológicos, unas rocas con pintura rupestresituadas en el corregimiento de Siapana y que guardan una cantidad de historias por conocer y divulgar. CÓMO LLEGAR AL PNN MACUIRA Para llegar a la Macuira se debe llegar primero a Riohacha y luego tomar un 4×4 que vaya al municipio de Uribia, el último punto donde puedes pasar la noche o abastecerte de provisiones para seguir el camino. PARQUENACIONAL NATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO El ParqueNacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo es un hermoso lugar colmado de ciénagas costeras, arrecifes coralinos y canales de mangle que comparte el departamento del Bolívar con Sucre. En este parque curiosos y amantes de la naturaleza, podrán perder la noción del tiempo explorando cada una islas que conforman el archipiélago, o simplemente buscando alguna de las especies de aves que hay en el parque. QUÉ HACER EN EL PARQUENATURAL CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO
  • 5. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales Pocos son los lugares en el mundo donde encontrarás algo tan extraordinario como el arrecifede coral, que yace en este parquey que sirvede hogar y protección para muchas especies que habitan el archipiélago. Aquí podrás disfrutar de actividades como careteo, kayak, observación defauna y flora, buceo autónomo en Isla Grandeo en Isla Tintipán. Y aunque el área del parquemayoritariamente cuenta con senderos submarinos, también hay parches para los amantes de las caminatas y la naturaleza. CÓMO LLEGAR AL PNN CORALES DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO Puedes llegar al PNN Corales del Rosario saliendo desde el muelle La bodeguita en la ciudad de Cartagena, allí parten lanchas con destino al Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, el recorrido que puede durar de una a dos horas. PARQUENACIONAL NATURAL OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON El PNN Old Providencehace parte de la Reserva de Biósfera Seaflower, declarada por la UNESCO en 1979. El 78% delas áreas coralinas colombianas están en Seaflow. Esta es la Reserva de Biósfera más grande del mundo, posee todos los ecosistemas marinos y costeros de la zona tropical. Además, esta barrera coralina de 32 kilómetros esta considerada como la segunda más grandedel mundo.
  • 6. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales QUÉ HACER EN EL PNN OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON Al ser una Reserva con tanta diversidad de ecosistemas, sepuede practicar senderismo, kayak, buceo, snorkel, observación deaves, entre otros. También se practicar snorkelpor el arrecife de coral, en la laguna arrecifal que se forma frente al manglar de McBean, sus variadas formaciones son las que le dan al agua esa gama de colores, por las que se le conocecomo el mar de los 7 Colores. Entre los lugares cercanos que puedes visitar, está la Playa y zona de Aguadulce, Playa de Sur Oeste, Playa de Manzanillo, El Peak, Santa Catalina, y la Cabeza de Morgan. CÓMO LLEGAR AL PNN OLD PROVIDENCEMCBEAN LAGOON DesdeSan Andrés se puede llegar en Catamaran, un viaje que tarda aproximadamente 8 horas. También se puede viajar en avión, saliendo desde San Andrés hacia Providencia, un vuelo que dura unos 20 minutos. PARQUENACIONAL NATURAL SIERRANEVADA DESANTA MARTA La Sierra Nevada de Santa Marta es considerada la montaña más alta del mundo a orillas de un mar. Entre su mistico paisaje habitan indígenas de las etnias Kogui, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa, donde además seencuentra
  • 7. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales ubicado el Parque Arqueológico Teyuna, mejor conocido como Ciudad Perdida. Lo más lindo de la Sierra Nevada de Santa Marta es que en ella están presentes todos los pisos térmicos, desde el cálido seco hasta las nieves perpetuas de cuyo deshielo nacen lagunas y ríos, toda una maravilla natural. QUÉ HACER EN LA SIERRA NEVADA DESANTA MARTA En la Sierra Nevada de Santa Marta puedes prácticar senderismo, avistamiento de flora y fauna, ciclomontañismo en el Cerro kennedy y nadar en ríos y quebradas de agua cristalina. Si eres full aventurero, puedes embarcarte durante4 o 5 días en una caminata que te lleve hasta Ciudad Perdida. Duranteel recorrido vas a hacer paradas para dormir en los campamentos indicados, sin internet y sin el ruido de la ciudad. Sea el parche que elijas, lo importante es respetar tu entorno y aprovechar el acercamiento con las comunidades indígenas para aprender algo de su sabidura y amor por la naturaleza. CÓMO LLEGAR AL PNN SIERRA NEVADA DESANTA MARTA Puedes ingresar al ParqueNatural Sierra Nevada de Santa Marta por la Estación San Lorenzo, a la cual puedes llegar desde la ciudad de Santa Marta, el trayecto dura unas 3 horas. PARQUENACIONAL NATURAL GORGONA
  • 8. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales Gorgona es un paraíso lleno de diversidad que se hace notar desde su gastronomía, su cultura y su biodiversidad. No te preocupes porqueen Isla Gorgona definitivamente no la vas a pasar mal, allí los parches van desde hacer senderismo, buceo, surf, avistar ballenas, delfines o avistar aves. QUÉ HACER EN EL PNN GORGONA Si te gustan las caminatas, en la Isla Gorgona hay muchos senderos con distintos grados de dificultad, algunos recomendados son: – Sendero El Penal: aquí puedes visitar la antigua prisión que hoy día se encuentra en ruinas (dificultad baja) – Sendero Playa Palmeras: un camino con puentes y escalinatas de madera (dificultad media) – Sendero La Chonta: inicia con una caminata a través de la selva húmeda y termina en la playa Yundigua (dificultad baja) Si tienes la acreditación de buzo de primero o de segundo nivel, puedes bucear en lugares como El Viudo, Los Farallones, La Montañita 1 y 2, Playa del Cocal, Palma Sola y Piedra Redonda, entre muchos otros lugares ideales para visitar la vida marina. CÓMO LLEGAR AL PNN GORGONA DesdeBuenaventura dirígete al muelle turístico donde podrás contratar una lancha que en algo más de 4 horas te dejará en Gorgona. PARQUENACIONAL NATURAL UTRÍA
  • 9. Parques Naturales De Colombia JimyAlejandroRoaMorales Entre los meses de julio a octubre, el calmado oleaje de la ensenada de Utría, se convierte en el gran atractivo para las ballenas jorobadas quelo han elegido como su sala de partos y lugar de crianza de sus crías. Así que si estás buscando un destino a visitar en las vacaciones de mitad de año, prográmate desdeya! para no perderte la llegada de estos gigantes, que viajan cientos de kilómetros para llegar a las cálidas aguas del pacífico colombiano. QUÉ HACER EN EL PNN UTRÍA Aunque en Utria el gran atractivo parece ser la temporada de migración, durante el resto de los meses del año también es posible hacer buceo autónomo en los hermosos senderos submarinos dePunta Esperanza y Punta Diego. El senderismo en Utría no selimita a los caminos acuáticos, en tierra también hay caminos increíbles que esperan ser descubiertos por viajeros de todo el mundo. Algunas rutas recomendadas para gozar de la biodiversidad del lugar son: Valle-Utría, Cocalito y el sendero Estero Grande. CÓMO LLEGAR AL PNN UTRÍA A las instalaciones del ParqueNacional Natural Utría sepuede llegar desde Ciudad Mutis, cabecera del municipio de Bahía Solano en el Chocó. Para llegar a Bahía Solano puedes tomar un vuelo de Satena, luego dirígirte al poblado El Valle y desdeallí comienza tu aventura!pues debes caminar por cerca de 3 horas por medio de la selva tropical húmeda hasta llegar al parque. También puedes llegar a Utría en lancha desde el municipio de Nuquí, el recorrido tarda unos 40 minutos BIBLIOGRAFIA https://travelgrafia.co/blog/parques-naturales-de-colombia/