SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Medicina
  Hindú



           EQUIPO 1
Dulce Leticia Lozada Méndez.
Francisco Javier López
Mariscal.
Víctor Hugo Mondragón
Cervantes.
Jesús Alberto Magaña
Carreón.
   La medicina india puede remotamente a cuatro mil años antes de
    Jesucristo. Por los libros hindues más antiguos conocidos, que son el
    Rig-Veda (1.500 años a.c) y el Atarwa Veda.

    Durante el periodo brahamánico (800 a.c - 1.000 d.c) los médicos
    pertenecían a una casa inferior a la de lso sacerdotes y hacían un
    juramento similar al de Hipócrates.

   La medicina tenia entonces caracter especulativo y era ejercida por
    personalidades médicas que impulsaban su progreso.
Todos los dioses de la mitología hindú tienen que ver con la
medicina, directa o indirectamente.

   Brahma: es el creador.
   Indra: es la tormenta.
   Varuna: es la noche.
   Mitra: es el día.
   Agni: es el fuego.
   Vayu: es el aire.
   Soma: representa la bebida y las plantas medicinales.
   Rudra: provoca enfermedades y desastres.
   Shiva: es la muerte.
   Kali: es la enfermedad.
   Vishnu: es el conservador del mundo.
   Lakshmi: es la vida y otorga belleza y buena suerte.
   Los dioses-toro traen enfermedades.
   Shri Sitala: provoca epidemias de viruela.
   La demonología Ashuini: que prodigaba la curación y la
    fertilidad.
   Dhanwantari, fue un curandero y
    cirujano Indú.
   Según las tradiciones hinduistas es
    el autor de la
    ayurveda, perfeccionó el uso de
    varias hierbas medicinales.
   Se le atribuye el descubrimiento
    de las propiedades antisépticas
    cúrcuma y las propiedades
    preservantes de la sal las cuales
    incorporo en su curas.
   Realizaba cirugías en emergencias
    como por ejemplo: heridos de
    guerras sin ningún tipo de
    anestésico.
Sistemas filosóficos-religiosas que
aportaron a la medicina hindú
     El budismo:
   Para Buda el dolor en general provoca
   el sufrimiento. El deseo es la primera
   causa del dolor. Se refiere al deseo
   carnal.

   La segunda causa es la falta de
   dominio de sí. La cólera, la abdicación
   ante las pasiones y las sensaciones.

   La tercera causa del dolor es la
   ignorancia o el desprecio al
   conocimiento. El budismo considera
   enferma a la humanidad.
 Jainismo:
Se consolido este sistema en
los tiempos de Buda. Jina
significa vencedor. Mahavira
inició la enseñanza. Los
practicantes del jainismo, los
jainies se dividen en: 1)
Svetambaras o vestidos de
blanco, los cuales son más
flexibles en lo que a los
mandamientos del sistema se
refiere y 2) Los digambaras o
practicantes del nudismo.
   El yoga:
- persigue el desarrollo
armonioso del cuerpo y del
espíritu a través de un
conjunto de técnicas y
disciplinas.
-El sistema se inspira en la
filosofía hindú .
-se atribuye a Patanjali, amo
del Sutra yoga.
-El ejercicio físico del yoga
permite llegar a la obstracción
espiritual, la insensibilidad al
dolor, la hipnosis y la telepatía.
El yoga es la base del
hinduismo, el brahmanismo, el
budismo y el janismo.
Fuentes de información mas
            importantes

   Los Vedas (saber en sanscrito) que son un conjunto de
    textos de la religión brahmánica .

   Yajurveda o ayurveda el libro mas antiguo de la
    medicina hindú. Se habla de
    enfermedades, heridas, fertilidad, reglas higiénicas.
    Hay secciones sobre los flegmonas y abcesos, los
    ojos, la nariz, el oído, la medicina interna, las
    enfermedades mentales, la pediatría, la
    ginecología, los antídotos, la geriatría y los
    afrodisíacos.
   Los escritos ( o Samhitas) de Charaka o Caraka fue
    un famoso médico hindú.

   Los escritos (o Samhitas) de Súsruta. Famoso cirujano
    hindú.

   Súsruta escribió un tratado de cirugía. Habló de
    medicina
    interna, oftalmología, obstetricia, biología, anatomía,
     etc. Describió 125 diferentes instrumentos
    quirúrgicos.
    También escribió sobre el origen de la medicina, la
    preparación de los alumnos, el cuerpo humano, las
    aguas, los humores, el clima, las dietas, los
    medicamentos y sus formulas.
AYURVEDA
 Orientada especialmente hacia la
 prevención de enfermedades y curación
 a través de remedios con hierbas.

 Esta medicina es eficaz para tratar y
 prevenir dolencias leves como
 resfriados, insomnio, tensiones
 musculares, estrés... También se puede
 tratar la
 artritis, asma, diabetes, colesterol, malesta
 r anímico
 El   ayurveda afirma que existen cinco elementos
     que forman todo lo que existe


1.     bhumi (‘tierra’)
2.     yala (‘agua’)
3.     agní (‘fuego’)
4.     vaiú (‘aire’)
5.     akasha (‘éter’).
 Lacombinación de los elementos en nuestro
 organismo forma los doshas (humores o aires
 vitales). En cada persona predomina uno u
 otro, ejerciendo gran influencia sobre su
 aspecto físico y su forma de ser

se clasifican en 3:
   vata (aire)
   pitta (bilis)
   kapha (flema)
Doshas
    vata (‘aire’) representa la unión del aire y
    el éter. El aire corresponde con el tacto y
    los movimientos musculares. El éter con el
    oído y los espacios huecos del cuerpo.

   pitta (‘bilis’) representa la unión del fuego y
    el agua. El fuego corresponde con la
    vista, el metabolismo, el sistema digestivo y
    el pensamiento. El agua con el gusto y el
    sistema circulatorio.

   kapha (‘flema’) representa la unión del
    agua y la tierra. La tierra corresponde con
    el olfato, huesos, dientes y piel.
Diagnósticos
     El diagnostico contemplaba el presagio como:
      El vuelo de los pájaros
     Los ruidos de la naturaleza;
     El interrogatorio
     El examen de los cincos sentidos
     La observación
     El estudio de las constituciones corporales y las faciez
     El estudio detallado del pulso, se clasifica en 108 formas
      diferentes.
     Los esputos, la orina, los vómitos y las heces.
Tratamiento

   El tratamiento se basaba en
    rezos, encantamientos, purificaciones con
    agua, eméticos, dietas y medicamentos de los
    reinos vegetal, animal y mineral.

     -El uso de las plantas tenía gran importancia en el
    tratamiento de las enfermedades.

   Para los mordeduras de serpientes aplicaron
    torniquetes, rezos, succión de la herida y aplicación
    de plantas medicinales.
Cirugías que practicaban los
médicos
 En  cirugía son considerados los
  iniciadores de la cirugía plástica, con la
  extendida practica de la rinoplastia.
 El castigo por adulterio consistía en cortar
  la nariz por eso el método de
  reconstrucción de la misma fue muy
  usado y se conoce como del colgajo.
 También practicaron operaciones para
  tratar el lóbulo de la oreja, el labio
  leporino, las hernias y realizaron
  amputaciones.
   Practicaron cesárea y la rotación del feto para
    colocarlo en forma correcta.
    La anestesia la producían con vino y la sutura la lo
    lograban con los extremidades de las hormigas. Eciton
    Burchelli( hormiga guerrera),colocadas a ambos lados
    de la herida.
   Los elementos fundamentales en la curación eran el
    médico, el paciente, las medicinas y el ayudante.

Más contenido relacionado

PPTX
La medicina Griega
PPT
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
PPTX
La Gran Medicina en la India
PPTX
Medicina Griega Antigua
PPTX
La enfermedad y la medicina en la antigua India
PPT
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
PDF
Historia de la medicina griega
PPTX
Medicina antiguo egipto diapo
La medicina Griega
Medicina en Mesopotamia, egipto, Arabia
La Gran Medicina en la India
Medicina Griega Antigua
La enfermedad y la medicina en la antigua India
Historia y Nacimiento de la Medicina Primitiva
Historia de la medicina griega
Medicina antiguo egipto diapo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Medicina Hebrea
 
PDF
Medicina Hebrea Antigua.pdf
PPTX
Medicina India
PDF
Historia Medicina de la Antiguedad
PPTX
Medicina Prehistórica.
PPT
Medicina primitiva
PPT
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
PDF
Grecia Medicina Antigua
PPTX
Medicina tradicional, complementaria y alternativa
PPTX
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
PPT
medicina alternativa
PPTX
La historia de la medicina
PDF
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
PDF
Barquin / Historia de la Medicina
PPTX
Medicina romana
PPTX
Medicina China Tradicional
PPT
Exposicion medicina hebrea y persa
PPT
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Medicina Hebrea
 
Medicina Hebrea Antigua.pdf
Medicina India
Historia Medicina de la Antiguedad
Medicina Prehistórica.
Medicina primitiva
Historia de la Medicina: La Medicina árabe
Grecia Medicina Antigua
Medicina tradicional, complementaria y alternativa
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
medicina alternativa
La historia de la medicina
4. U.D.C.A: El Arte en la Historia de la Medicina - India
Barquin / Historia de la Medicina
Medicina romana
Medicina China Tradicional
Exposicion medicina hebrea y persa
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Publicidad

Similar a MEDICINA INDIA (20)

PPTX
MEDICINA_HINDU.pptx
DOCX
India
PDF
MTNR_HISTORIA DE LA MEDICINA AYURVÉDICA Y CHINA_C2_U1_A1.pdf
PPTX
Indiahhhh (2)
PPTX
2. MEDICINA INDIA. articulo sobre aa medicina india ilustra las diferectes te...
PDF
historia de la medicina hjdfkadhfkjhadskjfhkajdsfhkjadshfkjadshfkjhdasjkfh
PPTX
2. medicina india
PDF
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
PDF
História da medicina feito.pdf
PDF
101 103
PPTX
PDF
MEDICINA TRADICIONAL DE LA INDIA (4).pdf
PPT
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
PPTX
PRIMERA SEMANA PRIMER PARCIAL_b8903f804e8a7b5fa521475215843072.pptx
PDF
historia de la medicina .pdf
PPT
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
PPTX
Medicina123
PPT
vdocuments.net_historia-de-la-medicinaresumen.ppt
PPT
Historia de la medicina
PPT
GENERALIDADES DE LA MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURAL..ppt
MEDICINA_HINDU.pptx
India
MTNR_HISTORIA DE LA MEDICINA AYURVÉDICA Y CHINA_C2_U1_A1.pdf
Indiahhhh (2)
2. MEDICINA INDIA. articulo sobre aa medicina india ilustra las diferectes te...
historia de la medicina hjdfkadhfkjhadskjfhkajdsfhkjadshfkjadshfkjhdasjkfh
2. medicina india
MEDICINA DE LA INDIA.pdf
História da medicina feito.pdf
101 103
MEDICINA TRADICIONAL DE LA INDIA (4).pdf
HISTORIA MEDICINA,JORGE AMARANTE,UCNE, La India
PRIMERA SEMANA PRIMER PARCIAL_b8903f804e8a7b5fa521475215843072.pptx
historia de la medicina .pdf
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicina123
vdocuments.net_historia-de-la-medicinaresumen.ppt
Historia de la medicina
GENERALIDADES DE LA MEDICINA BIOENERGÉTICA Y NATURAL..ppt
Publicidad

Más de delgadilloas (10)

PPT
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
PDF
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
PPSX
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
PPTX
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
PPSX
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
PPSX
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
PPSX
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
PDF
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
PPSX
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
PDF
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA
INST JOSE MARTI LIPIDOS BCM
INST JOSE MARTI REGULACION ENZIMATICA BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS BCM
INST JOSE MARTI BIOCATALIZADORES BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA Y TRANSPORTE BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
INST JOSE MARTI INTRODUCCION A LA CELULA

MEDICINA INDIA

  • 1. Medicina Hindú EQUIPO 1 Dulce Leticia Lozada Méndez. Francisco Javier López Mariscal. Víctor Hugo Mondragón Cervantes. Jesús Alberto Magaña Carreón.
  • 2. La medicina india puede remotamente a cuatro mil años antes de Jesucristo. Por los libros hindues más antiguos conocidos, que son el Rig-Veda (1.500 años a.c) y el Atarwa Veda.  Durante el periodo brahamánico (800 a.c - 1.000 d.c) los médicos pertenecían a una casa inferior a la de lso sacerdotes y hacían un juramento similar al de Hipócrates.  La medicina tenia entonces caracter especulativo y era ejercida por personalidades médicas que impulsaban su progreso.
  • 3. Todos los dioses de la mitología hindú tienen que ver con la medicina, directa o indirectamente.  Brahma: es el creador.  Indra: es la tormenta.  Varuna: es la noche.  Mitra: es el día.  Agni: es el fuego.  Vayu: es el aire.  Soma: representa la bebida y las plantas medicinales.  Rudra: provoca enfermedades y desastres.  Shiva: es la muerte.  Kali: es la enfermedad.  Vishnu: es el conservador del mundo.  Lakshmi: es la vida y otorga belleza y buena suerte.  Los dioses-toro traen enfermedades.  Shri Sitala: provoca epidemias de viruela.  La demonología Ashuini: que prodigaba la curación y la fertilidad.
  • 4. Dhanwantari, fue un curandero y cirujano Indú.  Según las tradiciones hinduistas es el autor de la ayurveda, perfeccionó el uso de varias hierbas medicinales.  Se le atribuye el descubrimiento de las propiedades antisépticas cúrcuma y las propiedades preservantes de la sal las cuales incorporo en su curas.  Realizaba cirugías en emergencias como por ejemplo: heridos de guerras sin ningún tipo de anestésico.
  • 5. Sistemas filosóficos-religiosas que aportaron a la medicina hindú  El budismo: Para Buda el dolor en general provoca el sufrimiento. El deseo es la primera causa del dolor. Se refiere al deseo carnal. La segunda causa es la falta de dominio de sí. La cólera, la abdicación ante las pasiones y las sensaciones. La tercera causa del dolor es la ignorancia o el desprecio al conocimiento. El budismo considera enferma a la humanidad.
  • 6.  Jainismo: Se consolido este sistema en los tiempos de Buda. Jina significa vencedor. Mahavira inició la enseñanza. Los practicantes del jainismo, los jainies se dividen en: 1) Svetambaras o vestidos de blanco, los cuales son más flexibles en lo que a los mandamientos del sistema se refiere y 2) Los digambaras o practicantes del nudismo.
  • 7. El yoga: - persigue el desarrollo armonioso del cuerpo y del espíritu a través de un conjunto de técnicas y disciplinas. -El sistema se inspira en la filosofía hindú . -se atribuye a Patanjali, amo del Sutra yoga. -El ejercicio físico del yoga permite llegar a la obstracción espiritual, la insensibilidad al dolor, la hipnosis y la telepatía. El yoga es la base del hinduismo, el brahmanismo, el budismo y el janismo.
  • 8. Fuentes de información mas importantes  Los Vedas (saber en sanscrito) que son un conjunto de textos de la religión brahmánica .  Yajurveda o ayurveda el libro mas antiguo de la medicina hindú. Se habla de enfermedades, heridas, fertilidad, reglas higiénicas. Hay secciones sobre los flegmonas y abcesos, los ojos, la nariz, el oído, la medicina interna, las enfermedades mentales, la pediatría, la ginecología, los antídotos, la geriatría y los afrodisíacos.
  • 9. Los escritos ( o Samhitas) de Charaka o Caraka fue un famoso médico hindú.  Los escritos (o Samhitas) de Súsruta. Famoso cirujano hindú.  Súsruta escribió un tratado de cirugía. Habló de medicina interna, oftalmología, obstetricia, biología, anatomía, etc. Describió 125 diferentes instrumentos quirúrgicos. También escribió sobre el origen de la medicina, la preparación de los alumnos, el cuerpo humano, las aguas, los humores, el clima, las dietas, los medicamentos y sus formulas.
  • 10. AYURVEDA  Orientada especialmente hacia la prevención de enfermedades y curación a través de remedios con hierbas.  Esta medicina es eficaz para tratar y prevenir dolencias leves como resfriados, insomnio, tensiones musculares, estrés... También se puede tratar la artritis, asma, diabetes, colesterol, malesta r anímico
  • 11.  El ayurveda afirma que existen cinco elementos que forman todo lo que existe 1. bhumi (‘tierra’) 2. yala (‘agua’) 3. agní (‘fuego’) 4. vaiú (‘aire’) 5. akasha (‘éter’).
  • 12.  Lacombinación de los elementos en nuestro organismo forma los doshas (humores o aires vitales). En cada persona predomina uno u otro, ejerciendo gran influencia sobre su aspecto físico y su forma de ser se clasifican en 3:  vata (aire)  pitta (bilis)  kapha (flema)
  • 13. Doshas  vata (‘aire’) representa la unión del aire y el éter. El aire corresponde con el tacto y los movimientos musculares. El éter con el oído y los espacios huecos del cuerpo.  pitta (‘bilis’) representa la unión del fuego y el agua. El fuego corresponde con la vista, el metabolismo, el sistema digestivo y el pensamiento. El agua con el gusto y el sistema circulatorio.  kapha (‘flema’) representa la unión del agua y la tierra. La tierra corresponde con el olfato, huesos, dientes y piel.
  • 14. Diagnósticos  El diagnostico contemplaba el presagio como:  El vuelo de los pájaros  Los ruidos de la naturaleza;  El interrogatorio  El examen de los cincos sentidos  La observación  El estudio de las constituciones corporales y las faciez  El estudio detallado del pulso, se clasifica en 108 formas diferentes.  Los esputos, la orina, los vómitos y las heces.
  • 15. Tratamiento  El tratamiento se basaba en rezos, encantamientos, purificaciones con agua, eméticos, dietas y medicamentos de los reinos vegetal, animal y mineral. -El uso de las plantas tenía gran importancia en el tratamiento de las enfermedades.  Para los mordeduras de serpientes aplicaron torniquetes, rezos, succión de la herida y aplicación de plantas medicinales.
  • 16. Cirugías que practicaban los médicos  En cirugía son considerados los iniciadores de la cirugía plástica, con la extendida practica de la rinoplastia.  El castigo por adulterio consistía en cortar la nariz por eso el método de reconstrucción de la misma fue muy usado y se conoce como del colgajo.  También practicaron operaciones para tratar el lóbulo de la oreja, el labio leporino, las hernias y realizaron amputaciones.
  • 17. Practicaron cesárea y la rotación del feto para colocarlo en forma correcta.  La anestesia la producían con vino y la sutura la lo lograban con los extremidades de las hormigas. Eciton Burchelli( hormiga guerrera),colocadas a ambos lados de la herida.  Los elementos fundamentales en la curación eran el médico, el paciente, las medicinas y el ayudante.