CIPA OMEGA   INTEGRANTES: ADRIANA MORA DINA LUZ TAMAYO ENRIQUE TIBAQUIRÁ JEIMMY RIAÑO
Las enfermedades zoonoticas son las que se transmiten entre el hombre y los animales Existen más de 150 enfermedades zoonoticas infecciosas.
Zoonosis de origen bacterial Zoonosis parasitarias Zoonosis virales
A continuación se relacionan las más importantes patologías zoonoticas que se registran en las plantas de sacrificio: ANTRAX Etiología: Bacillus anthracis Transmisión: Sub. Productos animales Aguas residuales Contacto directo Inhalación Síntomas en el animal: fiebre, cólico, diarrea, edemas, hemorragias. Síntomas en el hombre: forma cutánea, pulmonar o intestinal, meningitis, septicemia.
RABIA Etiología: virus neurotropo Transmisión: contacto con secreciones o tejidos contaminados  Síntomas en Bovino: Excitación, parálisis, postración. Síntomas en el hombre: Sintomatología nerviosa
BRUSELOSIS También se conoce como fiebre de malta, enfermedad bang. Enfermedad profesional del medico veterinario y del trabajador de plantas de sacrificio. Etiología: Brucella mellitensis, suis abortus. Patología: Contacto con líquidos fetales, consumo de leche o subproductos, lácteos, etc. Síntomas en el animal: exposición de abortos, lesiones articulares, epidemidimitis. Síntomas en el hombre: Fiebre ondulante, dolor articular, miosotis, decaimiento, aborto.
TUBERCULOSIS Etiología: microbacterium tuberculosum, avium, bovis Transmisión: vía aerogena, contacto directo con secreciones, esputos, consumo de productos de origen animal contaminados (leche, sub. Productos lácteos)  Síntomas en el hombre y en el animal: enfermedad convulsiva crónica, tosedor crónico, cavernas pulmonares
LEPTOSPIROSIS ETIOLOGIA: leptospira ictero – hemorragica Transmisión: Contactos con secreciones de origen animal contaminadas. Síntomas en el animal: aborto, anemia, ictericia, hemoglobinuria Síntomas en el hombre: fiebre, hepatitis, nefritis,  meningitis.
TETANOS Etiología: Bacillo tetánico Transmisión: Contacto directo con la piel. Tierra, heces. Síntomas del animal: excitabilidad, parálisis muscular, apistotono, muerte. Síntomas en el hombre: parálisis muscular y muerte.
FIEBRE AFTOSA Etiología: virus termolabil Transmisión: contacto con secreciones de animales enfermos Síntomas del animal: fiebre, sialorrea, estomatitis, vesículas en boca y lesiones en pezuñas, endocarditis, baja en la producción. Síntomas en el hombre: vesículas en boca, manos y pies, fiebre e inflamación bucal.
Cisticercosis Etiología: cisticerco cellusosae (estado larval) Transmision: ingestión de carne de cerdo infectadas con larva cisticerco Síntomas del animal: portador sano, lesiones en conjuntiva y lengua. Síntoma en el hombre: Depende de la ubicación de la larva, conducta psíquica, lesiones motrices, ceguera y muerte.
Programas de capacitación para la manipulación higiénica de la carne y de los implementos de trabajo. Enseñar y divulgar los riesgos existente para lograr prevenir y minimizar incidentes, accidente y enfermedades laborales. Exámenes médicos y chequeos periódicos para evaluar el estado de salud de los trabajadores.
Todos los trabajadores deben permanecer rigurosamente limpios y utilizar durante su jornada laboral: Ropa de trabajo clara Gorro Tapabocas Casco Botas Guantes Estas prendas deberán cumplir con los requisitos que establezca la unidad sanitaria para efectos de la protección de los trabajadores y del producto que manipulan.
Los operarios deben utilizar los porta cuchillos, afiladores, las cadenas y demás instrumentos o útiles de  trabajo en las mejores condiciones de higiene. Realizar lavado, limpieza y desinfección de toda el área de trabajo. Restringir el paso de animales no permitidos en el lugar. Señalizar todas las áreas de la planta de sacrificio.
Adoptar un adecuado sistema de deshecho de residuos para evitar la contaminación ambiental y la propagación de enfermedades.
Decreto 2278  por el cual se reglamenta el de animales de abasto público, o para el consumo humano y el procesamiento y transporte de carne. Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional Decreto 1036 de 1991 por el cual se subroga el capitulo I del titulo I del decreto No 2278 de los mataderos de abasto público, distintos a aves y su funcionamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Sanidad animal
PDF
Pp triquinosis
ODP
Trabajo triquina
PPT
Expoccion de sanidad animal (1)
PPT
Plan sanitario para equinos
PPTX
Fiebre aftosa
PPTX
Presentacion carbunco[1]
PPTX
Enfermedades infecciosas de los animales
Sanidad animal
Pp triquinosis
Trabajo triquina
Expoccion de sanidad animal (1)
Plan sanitario para equinos
Fiebre aftosa
Presentacion carbunco[1]
Enfermedades infecciosas de los animales

La actualidad más candente (20)

PPT
PDF
Apunte triquinosis
PPTX
Carbunco
PDF
333 puntos del par biomagnetico
PPT
Zoonosis Y Vectores
PPT
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
PPTX
PPT
cabunculo bacteriano
PPTX
Fiebres tifoideas
PPTX
Triquinosis
PDF
Rastreo biomagnetismo-completo-con-imagenes-1
ODP
Presentación terminada abad cuerbo.
DOCX
Fiebre Aftosa
PPTX
Fiebre aftosa
PDF
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
PPTX
Fiebre aftosa
PDF
Leptospirosis ovina
PPTX
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
PPT
Enterotoxemia
DOCX
Proyecto cerdos 2 semestre
Apunte triquinosis
Carbunco
333 puntos del par biomagnetico
Zoonosis Y Vectores
Zoonosis parasitarias animales de compañía. Pucón 2015
cabunculo bacteriano
Fiebres tifoideas
Triquinosis
Rastreo biomagnetismo-completo-con-imagenes-1
Presentación terminada abad cuerbo.
Fiebre Aftosa
Fiebre aftosa
Transmisicion de enfermedades zoonoticas
Fiebre aftosa
Leptospirosis ovina
Diagnostico al usuario/Sanidad Animal
Enterotoxemia
Proyecto cerdos 2 semestre
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Diapos ultima-part-morfo
PDF
Proyectos de Servicio Comunitario Activos
PPTX
Potencial de membrana biofisica
PPT
Nuevo placa motora
PPTX
Excitabilidad celular
PPTX
Fibra nerviosa
PPTX
potenciales de membrana y potenciales de accion
Diapos ultima-part-morfo
Proyectos de Servicio Comunitario Activos
Potencial de membrana biofisica
Nuevo placa motora
Excitabilidad celular
Fibra nerviosa
potenciales de membrana y potenciales de accion
Publicidad

Similar a Medicina preventiva (20)

PPTX
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
PPTX
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
PDF
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
PDF
MIC Sanidad y Prevenión CUYES Mujer Agroinnovadora 2025
PDF
Difteria en bovinos
PPTX
Enfermedades de los cerdos
PPT
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
PPTX
Enfermedades Bacterianas
PPT
ENFERMEDADES BOVINAS DEL TROPICO CARACTERISTICA
PDF
DOCX
Informe salud animal
PDF
APLICACIONES EN I. ELIZABETH, SHEYLA.pdf
PDF
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EPIDEMIOLOGÍA ENFERMERÍA
PDF
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
DOCX
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
DOCX
Preguntas hechas ala Usuario
PDF
enfermedades de los cuyes (sanidad)
PDF
8. sanidad para producciónes intensivas ovinas
DOCX
Sanidad 2013
PPTX
Brucelosis
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades transmitidas por animales zoonosis
MIC Sanidad y Prevenión CUYES Mujer Agroinnovadora 2025
Difteria en bovinos
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades De Transmision ZoonóTicas
Enfermedades Bacterianas
ENFERMEDADES BOVINAS DEL TROPICO CARACTERISTICA
Informe salud animal
APLICACIONES EN I. ELIZABETH, SHEYLA.pdf
ENFERMEDADES ZOONÓTICAS EPIDEMIOLOGÍA ENFERMERÍA
brucelosis-130612181825-phpapp01 (2).pdf
Enfermedad de tipo zoonotico del aparato rerpoductor
Preguntas hechas ala Usuario
enfermedades de los cuyes (sanidad)
8. sanidad para producciónes intensivas ovinas
Sanidad 2013
Brucelosis

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Medicina preventiva

  • 1. CIPA OMEGA INTEGRANTES: ADRIANA MORA DINA LUZ TAMAYO ENRIQUE TIBAQUIRÁ JEIMMY RIAÑO
  • 2. Las enfermedades zoonoticas son las que se transmiten entre el hombre y los animales Existen más de 150 enfermedades zoonoticas infecciosas.
  • 3. Zoonosis de origen bacterial Zoonosis parasitarias Zoonosis virales
  • 4. A continuación se relacionan las más importantes patologías zoonoticas que se registran en las plantas de sacrificio: ANTRAX Etiología: Bacillus anthracis Transmisión: Sub. Productos animales Aguas residuales Contacto directo Inhalación Síntomas en el animal: fiebre, cólico, diarrea, edemas, hemorragias. Síntomas en el hombre: forma cutánea, pulmonar o intestinal, meningitis, septicemia.
  • 5. RABIA Etiología: virus neurotropo Transmisión: contacto con secreciones o tejidos contaminados Síntomas en Bovino: Excitación, parálisis, postración. Síntomas en el hombre: Sintomatología nerviosa
  • 6. BRUSELOSIS También se conoce como fiebre de malta, enfermedad bang. Enfermedad profesional del medico veterinario y del trabajador de plantas de sacrificio. Etiología: Brucella mellitensis, suis abortus. Patología: Contacto con líquidos fetales, consumo de leche o subproductos, lácteos, etc. Síntomas en el animal: exposición de abortos, lesiones articulares, epidemidimitis. Síntomas en el hombre: Fiebre ondulante, dolor articular, miosotis, decaimiento, aborto.
  • 7. TUBERCULOSIS Etiología: microbacterium tuberculosum, avium, bovis Transmisión: vía aerogena, contacto directo con secreciones, esputos, consumo de productos de origen animal contaminados (leche, sub. Productos lácteos) Síntomas en el hombre y en el animal: enfermedad convulsiva crónica, tosedor crónico, cavernas pulmonares
  • 8. LEPTOSPIROSIS ETIOLOGIA: leptospira ictero – hemorragica Transmisión: Contactos con secreciones de origen animal contaminadas. Síntomas en el animal: aborto, anemia, ictericia, hemoglobinuria Síntomas en el hombre: fiebre, hepatitis, nefritis, meningitis.
  • 9. TETANOS Etiología: Bacillo tetánico Transmisión: Contacto directo con la piel. Tierra, heces. Síntomas del animal: excitabilidad, parálisis muscular, apistotono, muerte. Síntomas en el hombre: parálisis muscular y muerte.
  • 10. FIEBRE AFTOSA Etiología: virus termolabil Transmisión: contacto con secreciones de animales enfermos Síntomas del animal: fiebre, sialorrea, estomatitis, vesículas en boca y lesiones en pezuñas, endocarditis, baja en la producción. Síntomas en el hombre: vesículas en boca, manos y pies, fiebre e inflamación bucal.
  • 11. Cisticercosis Etiología: cisticerco cellusosae (estado larval) Transmision: ingestión de carne de cerdo infectadas con larva cisticerco Síntomas del animal: portador sano, lesiones en conjuntiva y lengua. Síntoma en el hombre: Depende de la ubicación de la larva, conducta psíquica, lesiones motrices, ceguera y muerte.
  • 12. Programas de capacitación para la manipulación higiénica de la carne y de los implementos de trabajo. Enseñar y divulgar los riesgos existente para lograr prevenir y minimizar incidentes, accidente y enfermedades laborales. Exámenes médicos y chequeos periódicos para evaluar el estado de salud de los trabajadores.
  • 13. Todos los trabajadores deben permanecer rigurosamente limpios y utilizar durante su jornada laboral: Ropa de trabajo clara Gorro Tapabocas Casco Botas Guantes Estas prendas deberán cumplir con los requisitos que establezca la unidad sanitaria para efectos de la protección de los trabajadores y del producto que manipulan.
  • 14. Los operarios deben utilizar los porta cuchillos, afiladores, las cadenas y demás instrumentos o útiles de trabajo en las mejores condiciones de higiene. Realizar lavado, limpieza y desinfección de toda el área de trabajo. Restringir el paso de animales no permitidos en el lugar. Señalizar todas las áreas de la planta de sacrificio.
  • 15. Adoptar un adecuado sistema de deshecho de residuos para evitar la contaminación ambiental y la propagación de enfermedades.
  • 16. Decreto 2278 por el cual se reglamenta el de animales de abasto público, o para el consumo humano y el procesamiento y transporte de carne. Ley 9 de 1979 Código sanitario nacional Decreto 1036 de 1991 por el cual se subroga el capitulo I del titulo I del decreto No 2278 de los mataderos de abasto público, distintos a aves y su funcionamiento.