GRUPO N° 1
SECCIÓN: M6B6
INTEGRANTES:
CHARLES COLMENAREZ C.I. 10120268
JONATHAN ESCALONA C.I. 24353913
LUIS HIDALGO C.I. 21295892
SANDY NAVARRO C.I. 7433309
JOSÉ CORDERO C.I. 25139076
ARMANDO PULIDO C.I. 20015565
JHOSEIRYS GONZÁLEZ 21127162
RICARDO RAMAGLIA 22316970
NEYBER SÁNCHEZ 20925552
JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ 17380240
JOSUE RAMÍREZ 20929069
MedicinaLegal
LESIONES
Todo daño o detrimento somático o psíquico
causado violentamente, consecutivo a la
acción de causas externas (mecánicas,
físicas, químicas como la administración
de sustancias tóxicas o nocivas, biológicas
o psicológicas) o internas (esfuerzo).
CLASIFICACION SEGÚN SU GRADO:
 Leves
 Graves
 Gravísimas
SEGÚN INTENCIONALIDAD:
 Dolosas:
 Culposas:
 Preterintencionales
SEGÚN EL AGENTE BULNERANTE:
 Químicos
 Biológicos
 Físicos
 Mecánicos
HERIDAS
 Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los
tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un
cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden
ser abiertas o cerradas, leves o complicadas.
Agentes más comunes:
Puños, dientes, palos, bastones, piedras, tubos, rolos, entre
otros.
Características: bordes irregulares y equimóticos, bridas o
puentes de tejido de un borde al otro. Puede haber laceración.
En el cuero cabelludo son más regulares y pueden confundir con
heridas por arma blanca.
Las principales señales son:
 Dolor
 Hemorragia
 Destrucción
 Daño de los tejidos blandos
Clasificación de las heridas
 Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación
de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.
 Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la
separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes;
la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en
cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden
comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
 Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar
daño en órganos importantes . Ejemplo: Arañazo o cortaduras
superficiales.
 Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con
hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos,
tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no
presentarse perforación visceral.
MedicinaLegal
CONTUSIONES
 Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros
de superficie obtusa o roma que actúan sobre el
organismo por intermedio de una fuerza viva mas o
menos considerable.
Según las características del agente contundente
 Instrumentos construidos y empleados como agentes de
contusión para la defensa.
 Órganos naturales de ataque y defensa del hombre y los
animales.
 Objetos de uso habitual por el hombre con finalidad
distinta y que sirven como armas contundentes.
Según la acción del agente contundente
 Presión
 Percusión
 Frotamiento
 Tracción
 Contusiones simples: participa un único mecanismo de
contusión.
 Contusiones complejas: se asocian a mas de un
mecanismo de contusión, en ocasiones unidos a otros tipo
de violencia
MedicinaLegal
CLASIFICACION DE LAS LESIONES
SEGÚN EL AGENTE VULNERABLE
 LESIONES POR AGENTES QUIMICOS
Corrosivos Farmacológicos Venenos
LESIONES POR AGENTES BIOLÓGICOS
Infección por
germen
Reacciones
anafilácticas
Tipo ponzoñas
LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS
LESIONES POR AGENTES FÍSICOS
ELEMENTOS CAPACES DE PROVOCAR
LESIONES (HERIDAS POR ARMAS BLANCAS)
Heridas punzantes: Armas con poco filo
HERIDAS CORTANTES
Armas con filo
HERIDAS PUNZOCORTANTES
 Armas con filo y poder de penetración
HERIDAS CORTO
CONTUNDENTES
Armas en la que predomina el peso
HERIDAS PUNZO
CONTUNDENTES
 Armas que poseen peso y poder de penetración
 Heridas cortantes o
incisas: es producida por
objetos afilados como
latas vidrios cuchillos
que pueden seccionar
músculos tendones y
nervios se producen
mediante el impacto
violento de un objeto
cortante que provoca un
corte limpio a menudo
muy sangrante con los
bordes de la herida
abiertos.
 Heridas punzantes:
son producidas por
objetos puntiagudos
como clavos agujas el
tipo de lesión es
dolorosa la hemorragia
es escasa y el orificio de
entrada es poco notorio
es considerada la mas
peligrosa porque puede
haber perforado
vísceras y provocar
hemorragias internas.
 Heridas
contundentes:
se producen como
consecuencia del
impacto violento de un
objeto consistente son
heridas con bordes
irregulares y que
provocan sangrado
abundantes en tejidos
internos de la piel.
CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN
HERIDAS Y LESIONES
Hematomas Contusión Heridas
Quemaduras
TEMA 4: HERIDAS
CAUSADAS POR
PROYECTILES
DISPARADOS POR
ARMA DE FUEGO
HERIDAS PRODUCIDAS POR
PROYECTILES
 Lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a
través de los tejidos del cuerpo humano.
 varían según la distancia y la zona del cuerpo
donde penetra el proyectil.
SIGNOS ESPECIALES
. Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de
fuego en la piel
Signo de Benassi: el disparo se ha hecho sobre
superficies duras y consiste en el humo que se
encuentra entre el hueso y la piel
Signo de Wolffman: se manifiesta cuando el disparo
se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular
a manera de estrella
. Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a
contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de
la víctima
Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto
sobre las prendas, el punto por el cual penetra el
proyectil se deshilacha en forma de cruz
Proyectil
Cuerpo u objeto lanzado por la acción de la fuerza a
distancia
Proceso de un disparo:
° Ignición: cuando se oprime el disparador (gatillo)
° Inflamación: contacto con el fuego y la pólvora
° Combustión: gases y granos de la pólvora
° Balística exterior: salida del proyectil desde el cañón
hasta el objetivo
Pólvora
Explosivo formado por químicos que arden y se
descomponen generando gases y calor
Composición química de la pólvora
° 75% Nitrato potasio
° 15% Carbón
° 10% Azufre
MedicinaLegal
ELEMENTOS INDICADORES
Tatuaje: Formado por una zona
concéntrica de los granos de pólvora
Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el
cual se destaca como una mancha ocre o amarillo
negruzco que caracteriza el orificio de entrada
Anillo de enjugamiento: Se produce
cuando el proyectil sale por la boca del arma
arrastrando consigo partículas de aceite,
grasa, oxido o cualquier otro elemento
extraño y al atravesar la piel quedan en la
superficie de la piel perforada
Anillo de contusión: Consiste en las
marcas o señales producidas por el
impacto del proyectil disparado por el
arma de fuego en la piel alrededor del
orificio de entrada; es una lesión contusa
producida por la destrucción de los vasos
de la piel que circundan la herida
Haz de ahumamiento: Zona
ennegrecida de humo alrededor del
orificio de entrada. Solo impregnada
superficialmente
SIGNOS ESPECIALES EN TEJIDO
ÓSEO
 El tejido óseo, denominado comúnmente hueso, forma la base o sostén
del sistema locomotor. Constituye el esqueleto del organismo. Gracias a
la presencia de los huesos y su disposición en el espacio, el ser humano
conserva su forma y puede adoptar diversas posturas.
 Los huesos también cumplen otras funciones, por
ejemplo, sirven para alojar y proteger a tejidos y
órganos vitales; la cavidad craneana al cerebro y el
agujero vertebral a la médula espinal; la cavidad
torácica al corazón y pulmones; la cavidad interna de
los huesos a la médula ósea o hematopoyética.
ORIFICIO DE ENTRADA
 Se conoce como orificio de entrada el orificio causado por una
herida debida a un arma de fuego, este proceso siempre que se
trate de un arma de fuego tendrá un tipo de proyectil el cual
dependiendo si es único o normal generara un orificio muy
característico
TRAYECTO DEL PROYECTIL
 Es la dirección que toma la bala dentro del cuerpo se
conoce como trayectoria, mientras que el pasaje de la
bala fuera del cuerpo se conoce como trayecto.
Diversas desviaciones pueden causar una herida sin
orificio de salida, mientras que en muchos casos el
trayecto conlleva a un orificio de salida.
Características
En los disparos muy cercanos encontraremos
carboxihemoglobina (menos de 1 cm), partículas de
pólvora no deflagrada y humo en zona subyacente
(signo de Benassi), despegamiento de los tejidos por
efecto de los gases y tatuaje en el trayecto (músculos,
aponeurosis, tejido celular subcutáneo)
En los disparos a cualquier distancia:
° Los trayectos pueden ser rectos o desviados por
choque perpendiculares; oblícuos o tangenciales,
pudiendo ser curvos.
° El trayecto puede contener pelos, fibras de ropa,
tacos del cartucho, esquirlas óseas, fragmentos d
proyectil.
° El trayecto pude comunicar con una luz vascular o
corazón, intestino, tráquea, cavidad peritoneal o
pleural.
LESIÓN DE SALIDA
 Es originado por un proyectil luego de finalizar
su trayecto en un cuerpo, es irregular mal
definido. En varias ocasiones es impredecible su
localización y esto es por el probable choque con
las partes del cuerpo como hueso

Más contenido relacionado

PPTX
Heridas por Armas Blancas
PDF
Heridas por armas blancas b
PPTX
PPT
Contusiones
PPTX
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
PPTX
Medicina legal present
PPTX
Lesiones, Heridas, Quemaduras.
PPTX
Heridas por Armas Blancas
Heridas por armas blancas b
Contusiones
Medicina legal y psiquiatria forense lesiones por arma de fuego - AULA 142 - C
Medicina legal present
Lesiones, Heridas, Quemaduras.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Heridas arma blanca
PPT
Contusiones cruz roja
PPT
Lesiones por arma blanca
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPSX
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
PPTX
Medicina legal. Temas 3 y 4
PPT
LESIONES POR ARMA BLANCA.ppt
PPTX
PPT
Heridas por arma blanca
PPT
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
PPTX
LAS CONTUSIONES
PPTX
Herida por arma blanca 1
PPTX
Medicina Legal
PPT
12 HERIDAS POR ARMA BLANCA.ppt
PPTX
Heridas por armas blancas
PDF
Heridas por arma_blanca
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPT
05 Lesiones
PDF
Heridas por armas blancas b
PPT
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
 
Heridas arma blanca
Contusiones cruz roja
Lesiones por arma blanca
Heridas por arma de fuego
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Medicina legal. Temas 3 y 4
LESIONES POR ARMA BLANCA.ppt
Heridas por arma blanca
ENJ-300 Heridas por Armas de Fuego
 
LAS CONTUSIONES
Herida por arma blanca 1
Medicina Legal
12 HERIDAS POR ARMA BLANCA.ppt
Heridas por armas blancas
Heridas por arma_blanca
Heridas por arma de fuego
05 Lesiones
Heridas por armas blancas b
ENJ-300 Heridas por Armas Blancas
 

Destacado (8)

PDF
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PDF
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
PPTX
Heridas por arma de fuego
PPTX
Lesiones por arma blanca
PPTX
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
PPT
Diapositivas Contusiones medicina legal
DOCX
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Trabajo de medicina legal power poing 3 (1)
Heridas por arma de fuego
Lesiones por arma blanca
HERIDAS CLASIFICACIÓN DE HERIDAS Y SU MANEJO
Diapositivas Contusiones medicina legal
Medicina Legal (Lesiones, heridas, contusiones; heridas causadas por proyecti...

Similar a MedicinaLegal (20)

PPSX
Lesiones, contusiones, heridas
PPTX
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
PPTX
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
PDF
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
PPTX
MEDICINA LEGAL
PPTX
Medicina legal 2do trabajo
PPT
Laminas temas 3,4,5,7
PPTX
Lesionologia
PPTX
Medicina legal saia a
PDF
La lesionalogia_IAFJSR
PPT
Vanessa Espinoza lesionalogia
PPTX
Fr ancisco medicina legal
PPTX
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
PPTX
Lesionologia 1
PPTX
Lesionologia 1
PPTX
Presentacion temas 3,4,5,6,7
PPTX
Medicina legal
PPTX
Carin medicina legal
PDF
Cuadro sinóptico
PPTX
Heridas punzo penetrantes.edgar
Lesiones, contusiones, heridas
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
MEDICINA LEGAL
Medicina legal 2do trabajo
Laminas temas 3,4,5,7
Lesionologia
Medicina legal saia a
La lesionalogia_IAFJSR
Vanessa Espinoza lesionalogia
Fr ancisco medicina legal
MEDICINA LEGAL Temas 3 4-5-7 universidad fermin toro
Lesionologia 1
Lesionologia 1
Presentacion temas 3,4,5,6,7
Medicina legal
Carin medicina legal
Cuadro sinóptico
Heridas punzo penetrantes.edgar

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

MedicinaLegal

  • 1. GRUPO N° 1 SECCIÓN: M6B6 INTEGRANTES: CHARLES COLMENAREZ C.I. 10120268 JONATHAN ESCALONA C.I. 24353913 LUIS HIDALGO C.I. 21295892 SANDY NAVARRO C.I. 7433309 JOSÉ CORDERO C.I. 25139076 ARMANDO PULIDO C.I. 20015565 JHOSEIRYS GONZÁLEZ 21127162 RICARDO RAMAGLIA 22316970 NEYBER SÁNCHEZ 20925552 JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ 17380240 JOSUE RAMÍREZ 20929069
  • 3. LESIONES Todo daño o detrimento somático o psíquico causado violentamente, consecutivo a la acción de causas externas (mecánicas, físicas, químicas como la administración de sustancias tóxicas o nocivas, biológicas o psicológicas) o internas (esfuerzo).
  • 4. CLASIFICACION SEGÚN SU GRADO:  Leves  Graves  Gravísimas SEGÚN INTENCIONALIDAD:  Dolosas:  Culposas:  Preterintencionales SEGÚN EL AGENTE BULNERANTE:  Químicos  Biológicos  Físicos  Mecánicos
  • 5. HERIDAS  Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los tejidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. Agentes más comunes: Puños, dientes, palos, bastones, piedras, tubos, rolos, entre otros. Características: bordes irregulares y equimóticos, bridas o puentes de tejido de un borde al otro. Puede haber laceración. En el cuero cabelludo son más regulares y pueden confundir con heridas por arma blanca.
  • 6. Las principales señales son:  Dolor  Hemorragia  Destrucción  Daño de los tejidos blandos Clasificación de las heridas  Heridas abiertas: En este tipo de heridas se observa la separación de los tejidos blandos. Son las más susceptibles a la contaminación.  Heridas cerradas: Son aquellas en las que no se observa la separación de los tejidos, generalmente son producidas por golpes; la hemorragia se acumula debajo de la piel (hematoma), en cavidades o en viseras. Deben tratarse rápidamente porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.  Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos importantes . Ejemplo: Arañazo o cortaduras superficiales.  Heridas complicadas: Son heridas extensas y profundas con hemorragia abundante; generalmente hay lesiones en músculos, tendones, nervios, vasos sanguíneos, órganos internos y puede o no presentarse perforación visceral.
  • 8. CONTUSIONES  Son lesiones producidas por la acción de cuerpos duros de superficie obtusa o roma que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza viva mas o menos considerable. Según las características del agente contundente  Instrumentos construidos y empleados como agentes de contusión para la defensa.  Órganos naturales de ataque y defensa del hombre y los animales.  Objetos de uso habitual por el hombre con finalidad distinta y que sirven como armas contundentes.
  • 9. Según la acción del agente contundente  Presión  Percusión  Frotamiento  Tracción  Contusiones simples: participa un único mecanismo de contusión.  Contusiones complejas: se asocian a mas de un mecanismo de contusión, en ocasiones unidos a otros tipo de violencia
  • 11. CLASIFICACION DE LAS LESIONES SEGÚN EL AGENTE VULNERABLE  LESIONES POR AGENTES QUIMICOS Corrosivos Farmacológicos Venenos
  • 12. LESIONES POR AGENTES BIOLÓGICOS Infección por germen Reacciones anafilácticas Tipo ponzoñas
  • 13. LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS
  • 15. ELEMENTOS CAPACES DE PROVOCAR LESIONES (HERIDAS POR ARMAS BLANCAS) Heridas punzantes: Armas con poco filo
  • 17. HERIDAS PUNZOCORTANTES  Armas con filo y poder de penetración
  • 18. HERIDAS CORTO CONTUNDENTES Armas en la que predomina el peso
  • 19. HERIDAS PUNZO CONTUNDENTES  Armas que poseen peso y poder de penetración
  • 20.  Heridas cortantes o incisas: es producida por objetos afilados como latas vidrios cuchillos que pueden seccionar músculos tendones y nervios se producen mediante el impacto violento de un objeto cortante que provoca un corte limpio a menudo muy sangrante con los bordes de la herida abiertos.
  • 21.  Heridas punzantes: son producidas por objetos puntiagudos como clavos agujas el tipo de lesión es dolorosa la hemorragia es escasa y el orificio de entrada es poco notorio es considerada la mas peligrosa porque puede haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas.
  • 22.  Heridas contundentes: se producen como consecuencia del impacto violento de un objeto consistente son heridas con bordes irregulares y que provocan sangrado abundantes en tejidos internos de la piel.
  • 23. CARACTERÍSTICAS DE VITALIDAD EN HERIDAS Y LESIONES Hematomas Contusión Heridas Quemaduras
  • 24. TEMA 4: HERIDAS CAUSADAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMA DE FUEGO
  • 25. HERIDAS PRODUCIDAS POR PROYECTILES  Lesiones que ocasiona el proyectil a su paso a través de los tejidos del cuerpo humano.  varían según la distancia y la zona del cuerpo donde penetra el proyectil.
  • 26. SIGNOS ESPECIALES . Signo de Puppe: Es la impresión de la boca de fuego en la piel Signo de Benassi: el disparo se ha hecho sobre superficies duras y consiste en el humo que se encuentra entre el hueso y la piel Signo de Wolffman: se manifiesta cuando el disparo se hace sobre superficies duras, el orificio es irregular a manera de estrella
  • 27. . Signo de Bonnet: Se manifiesta cuando el disparo es a contacto, pero no sobre la piel, sino sobre las prendas de la víctima Signo de Neiro Rojas: Al producir el disparo al contacto sobre las prendas, el punto por el cual penetra el proyectil se deshilacha en forma de cruz
  • 28. Proyectil Cuerpo u objeto lanzado por la acción de la fuerza a distancia Proceso de un disparo: ° Ignición: cuando se oprime el disparador (gatillo) ° Inflamación: contacto con el fuego y la pólvora ° Combustión: gases y granos de la pólvora ° Balística exterior: salida del proyectil desde el cañón hasta el objetivo
  • 29. Pólvora Explosivo formado por químicos que arden y se descomponen generando gases y calor Composición química de la pólvora ° 75% Nitrato potasio ° 15% Carbón ° 10% Azufre
  • 31. ELEMENTOS INDICADORES Tatuaje: Formado por una zona concéntrica de los granos de pólvora Quemadura: Es el chamuscamiento de la piel el cual se destaca como una mancha ocre o amarillo negruzco que caracteriza el orificio de entrada
  • 32. Anillo de enjugamiento: Se produce cuando el proyectil sale por la boca del arma arrastrando consigo partículas de aceite, grasa, oxido o cualquier otro elemento extraño y al atravesar la piel quedan en la superficie de la piel perforada Anillo de contusión: Consiste en las marcas o señales producidas por el impacto del proyectil disparado por el arma de fuego en la piel alrededor del orificio de entrada; es una lesión contusa producida por la destrucción de los vasos de la piel que circundan la herida
  • 33. Haz de ahumamiento: Zona ennegrecida de humo alrededor del orificio de entrada. Solo impregnada superficialmente
  • 34. SIGNOS ESPECIALES EN TEJIDO ÓSEO  El tejido óseo, denominado comúnmente hueso, forma la base o sostén del sistema locomotor. Constituye el esqueleto del organismo. Gracias a la presencia de los huesos y su disposición en el espacio, el ser humano conserva su forma y puede adoptar diversas posturas.
  • 35.  Los huesos también cumplen otras funciones, por ejemplo, sirven para alojar y proteger a tejidos y órganos vitales; la cavidad craneana al cerebro y el agujero vertebral a la médula espinal; la cavidad torácica al corazón y pulmones; la cavidad interna de los huesos a la médula ósea o hematopoyética.
  • 36. ORIFICIO DE ENTRADA  Se conoce como orificio de entrada el orificio causado por una herida debida a un arma de fuego, este proceso siempre que se trate de un arma de fuego tendrá un tipo de proyectil el cual dependiendo si es único o normal generara un orificio muy característico
  • 37. TRAYECTO DEL PROYECTIL  Es la dirección que toma la bala dentro del cuerpo se conoce como trayectoria, mientras que el pasaje de la bala fuera del cuerpo se conoce como trayecto. Diversas desviaciones pueden causar una herida sin orificio de salida, mientras que en muchos casos el trayecto conlleva a un orificio de salida. Características En los disparos muy cercanos encontraremos carboxihemoglobina (menos de 1 cm), partículas de pólvora no deflagrada y humo en zona subyacente (signo de Benassi), despegamiento de los tejidos por efecto de los gases y tatuaje en el trayecto (músculos, aponeurosis, tejido celular subcutáneo)
  • 38. En los disparos a cualquier distancia: ° Los trayectos pueden ser rectos o desviados por choque perpendiculares; oblícuos o tangenciales, pudiendo ser curvos. ° El trayecto puede contener pelos, fibras de ropa, tacos del cartucho, esquirlas óseas, fragmentos d proyectil. ° El trayecto pude comunicar con una luz vascular o corazón, intestino, tráquea, cavidad peritoneal o pleural.
  • 39. LESIÓN DE SALIDA  Es originado por un proyectil luego de finalizar su trayecto en un cuerpo, es irregular mal definido. En varias ocasiones es impredecible su localización y esto es por el probable choque con las partes del cuerpo como hueso