1
MEDICINAS
Oògùn: recetas de uso medicinal, en el concepto de la
medicina africana.
Oògùn Ìbímò: recetas relativas a embarazo y nacimiento.
Oògùn Òrìsà: recetas relativas a la adoración a las
divinidades yorùbá.
Oògùn Àwúre: recetas de uso benéfico.
Oògùn Àbìlù: recetas de uso maléfico.
Oògùn Ìdáàbòbò: recetas de protección contra las de uso
maléfico.
Un aforan para hacer olvidar un caso en el tribunal y un
àwúre para una de las partes, y al mismo tiempo un àbìlù
para la otra.
La encantación, ofò, pronunciada en el momento de
preparación o aplicación de las diversas recetas medicinales,
oògùn.
ÌWÚRE Oraciones
La reactivación de la lengua
Todo el mundo nace con la lengua espiritualmente activa
para hacer oraciones eficaces. El grado es más alto en las
lenguas de los que crecieron los dientes superiores primero.
De ahí el dicho:
Ahuyárè kì í wi tirè kó má se
Alguien a quien le creció el diente superior (primero) no reza
sin efecto.
El Babaláwo sabe cómo reactivar la lengua de uno. A veces,
el Babaláwo Ifá consultará para conocer el necesario
sacrificio o ritual para llevar a cabo antes de la reactivación
adecuada. Las herramientas que se pueden preparar para la
2
reactivación podrían ser consumibles o no consumibles, ya
que pueden estar en forma de agua para beber o tomar un
baño, se adhieren, mastican, lamen, polvo para lamer o hacer
una incisión con él, jabón para lamer o tomar un baño, objeto
al hablar y así sucesivamente. Algunos van a trabajar por un
día, siete días, un año y así sucesivamente.
SISTEMA YORÙBÁ DE CLASIFICACIÓN DE
PLANTAS
El sistema Yorùbá de clasificación botánica, utiliza
diferentes características para la identificación y
clasificación de las plantas. En la tierra Yorùbá, la
designación de las plantas tiene en cuenta su olor, su color,
la textura de sus hojas, su reacción al tacto y la sensación
causada por su contacto, entre otros.
Es común que un solo nombre Yorùbá se corresponda con
varios nombres científicos.
Sabemos, por ejemplo, que entre las hojas hay cuatro
conocidas como àwon ako ewé mérin, las cuatro hojas
masculinas (por su trabajo maléfico):
ewé iná (Urera manii, Urticaceae),
ewé àáràgbá (Bridelia atroviridis, Euphorbiaceae),
ewé èsisí funfun (Tragia benthamii, Euphorbiaceae),
ewé olóyin (Striga Asiática, Scro-phulariaceae);
Y otras cuatro tomadas como antídotos, la bondad:
ewé òdúndún (Kalanchoe Crenata, Crassulaceae),
Ewé tètè (Amaranthus hibridus subsp, Incurvatus,
Amaranthaceae),
ewé Rinrin (Peperomia Pellucida, Piperaceae),
ewé ikúpèrò (Dichrocephala integrifolia, Compositae).
3
En otros casos de las ewé:
Amíijè, "estanca sangre", llamada amújè nlá, "estanca
sangre grande" en el caso de Harungana
madagascariensis, Rhizophoraceae y
amujè wéwé, "estanca sangre pequeña" en el caso de
Byrsocarpus coccineus y de Cnestis longiflora, ambas
Connaraceae; son plantas con propiedades coagulantes.
Èèmó es un nombre compuesto del verbo mó, "pegar",
y las varias plantas así designadas tienen frutas que se
pegan a los pelos de los animales y la ropa. Estas son
las Desmodium Canum, Leguminosae Papilionoideae;
la Cenchrus Biflorus, gramineae; la Setaria verticillata
gramineae (un tipo de pasto); la Pupalia Lappacea,
Amaranthaceae; y la Pouzolzia guineensis, Urticaceae.
Esisi es el nombre dado a las plantas cuyas hojas y
frutos son cubiertos por pelos urticantes que producen
escozor.
Ewuro, "hoja amarga", es el nombre de las hojas de
sabor amargo pertenecientes a varias familias.
Òdúndún es el nombre dado a Kalanchoe crenata,
Crassulaceae y la Emilia Cocciniea, Compositae, siendo
esta última también llamada òdúndún etidòfé, òdúndún
Olókun y òdúndún odò. El àbámodá o Bryophyllum
Pinnata, Crassulaceae también se conoce como erú
òdúndún, "esclavo de òdúndún".
Patonmó, "mantén las cosas cerradas", es el nombre
dado a las plantas cuyos folículos se cierran al menor
contacto. Se aplica a la Mimosa Púdica, Leguminosae
Mimosoideae, a la Mimosa Piora, Leguminosae
Mimosoideae; y la Biophytum Petersianum,
Oxalidaceae. Saworo, "campana", es el nombre dado a
4
Trilepisium Madagas-Cariense, Moraceae; a
Cardiospermum Grandiflorum y Cardiospermum
halicacabum, Sapindaceae; y la Crotalaria sp.,
Leguminosae Papilionoideae, todas las plantas con
frutos cuyas semillas están sueltas en la vaina y chocan
cuando se agitan como sonajero.
En un trabajo para obtener la compasión de las brujas
(Iyonu Iyami), el ofò es Ojuusaju 1'o ni ki e fire gbogbo
se isaju mi, “Ojuusaju dice que me va a hacer un favor
[isaju] o me va a traer buena suerte." Ya en un trabajo
para tener buena suerte (Orire awure), el encantamiento
es Ojuusaju mu rere se isaju mi, "Ojuusaju,
favorecerme [isaju] con suerte".
La Bridelia micrantha, Euphorbiaceae, que corresponde a
tres nombres en yorùbá:
àsá, que se utiliza en la protección contra los enemigos
(idáàbòbò lówó òtá) con el ofò “Asá l’ó ní k’íbi k’ó máa
sá fún mi” “Asá dice que el mal debe salir de mi";
irà, cuya corteza, en los embarazos que supuestamente
se extienden de uno a tres años (oyún òrúrí), se utiliza
con el ofò “Eèpo ira k’ó ráorno náà wá”, "Cáscara de
irà, haz que el niño se arrastre afuera" y
Fonú fonú, utilizado en una receta para eliminar
lombrices (oògún ejòonu), con el ofò, “Fonú fonú bá
wa fo ejòonu”, “Fonú fonú, lleve las lombrices para
afuera”.
El Flabellaria paniculata, Malpighiaceae, también tiene tres
nombres en Yorùbá:
àjídèrè, "despertar fortuna segura", que se utiliza para
el honor y la gloria (àwúre olá níní) con el ofò “Ewé
5
àjídèrè di ire gbogbo wá”, "Hoja àjídèrè, traiga todas
las cosas buenas aquí",
àpònkòlo, utilizado en trabajos para obtener virilidad
(aremo) con el ofò “Apònkólo kó orno wáyé”,
"Apònkólo traiga hijos al mundo"; y
lagbólagbó, utilizada en trabajos para lograr la buena
suerte (àwúre oríire) con el ofò “Lagbólagbó la ònà're
fún mi”, "Lagbólagbó, abra el camino de la buena suerte
para mí."
El Ipomoea Hederifolia, Convolvulaceae, tiene dos nombres
en Yorùbá: etí ológbò y Kawó kawó.
Etí ológbò, "oreja de gato", (por su forma) se utiliza
para obtener dinero (àwúre owó) con ofò “Etí ológbò,
l’ó ní é máa gb ‘ówó wá”, "Etí ológbò dice que usted
trae dinero para mí"; para proteger contra la muerte
(idáàbòbò Vówó ikú) con el ofò “Etí ológbò l'ó ní k'ó
gbó”, "Etí ológbò dice que deberá llegar a la vejez"; y
también para atraer la simpatía de la gente (àwúre
íféràn èniyàrí) con el ofò “Etí ológbò l'ó nígbogbo yín
féràn mi”, "Etí ológbò dice que todos me deben amar".
El kawó kawó, “cuenta dinero" se utiliza en dos
preparaciones para obtener dinero (àwúre owó) con
sus respectivos ofò “Kawó kawó ò ní jíkí ó má kawó”,
“Kawó kawó dice que realmente deberé contar dinero"
y “Kawó kawó kií jí k’ó má kawó”, “Kawó kawó nunca
despierta sin contar dinero".
La Jateorhiza Macrantha, Menispernaceae, tiene cinco
nombres en Yorùbá:
àlò eléwé oníka meta, "hojas dueña en tres dedos" (por
su forma), que sirve para encontrar trabajo (àwúre
imú'ni rísé) con ofò “Àlò eléwé oníka meta ni ó pé kí
6
won ó fi ire temi lò mi”, "Àlò eléwé oníka meta dice que
sugiere éxito para mí";
àlò eléwé nlá, "dueño de la gran hoja" que se utiliza
para obtener el título de jefe de tribu (imú'ni joyè) con
el ofò “Àlò eléwé nlá 1'ó ní e fire iíláa temi lò mi", “Àlò
eléwé nlá dice que sugieres gran honor para mí";
àlòòfohún, "moler y no hablar", que se utiliza para
obtener la victoria contra un enemigo (àwúre iségun
òtá) con ofò “Àlòòfohún má jé kí òtá mi fohún",
“Àlòòfohún, no permitas a mi enemigo hablar";
nàmúnàmú, "completamente", utilizada para ganar un
proceso en la justicia (àwúre afòràn) con ofò
“Nàmúnàmú mo mú òràn yiíje”, "Yo recojo este
proceso y la forma más completa"; y
bóró, "fácilmente bienvenida", utilizado para que las
mujeres embarazadas tengan un parto sin problemas
(awèbí) con ofò "Bóró vóník'áya máa bí bóró", “Bóró
dice que mi esposa tendrá al hijo fácilmente".
El Campylospermum flavum, Ochnaceae, tiene tres nombres
en yorùbá:
ajíbépo, "despertar mirando el aceite de palma", que se
utiliza para la protección contra las brujas (ídáàbòbò
Vówó íyàmi òsòròngà) con ofò “Ajíbépo ni bè ajé”,
"Ajíbépo pide a las brujas";
fesosèjè, "hacer sangre con una fruta", que se utiliza
para ayudar a que una mujer quede embarazada
(ímóbínrin lóyún), con ofò “Fèsosèjè k'ó s'èjè d'orno”,
"Fèsosèjè haz que la sangre se vuelva un niño"; y
fèjè sèhin, "con la sangre haz la espalda", que se utiliza
para tratar el dolor de espalda (oògun èhin dídun), con
7
ofò “Fèjè sèhin bá mi wó èhin sàn”, "Fèjè sèhin
ayúdeme a sanar mi espalda".
El Pleioceras barteri, Apocynaceae, también corresponde a
por lo menos tres nombres yorùbá:
èfò, usado para proteger a las personas de accidentes,
en especial los conductores, para utilizarlo,
supuestamente trayendo de vuelta a casa sano y salvo
(ìdáàbòbò Vówó ijàhba) con ofò “Èfò gbé mi fò nínú
ibi”, "Èfò, apárteme del mal [accidente]";
Dàgbà, "para llegar a viejo", es decir, seguir con vida,
también se utiliza para satisfacer a las brujas (wíwà
iyónú Iyàmi) con ofò “Ewé dàgbà ní dorí Iyàmi àle”,
"La hoja dàgbà siempre guía a las brujas para
protegerme"; y
ológbòkíyàn, “El gato saluda a las personas”, que se
utiliza para obtener dinero (àwúre Owó níní) con ofò
“Ológbòkíyàn gbówó wá”, "Ológbòkíyàn, traiga dinero
aquí".
La Raulwolfia vomitoria, Apocynaceae, corresponde a
por lo menos siete nombres en Yorùbá. La mayor parte
del trabajo que se espera de esta planta está destinada a
calmar la locura (oògún wèrè). El ofò de los primeros
cuatro nombres tiene este propósito: “Apawèrè pa wèrè
yií sàn”, "Apawèrè, mate (o cure) esta locura";
“Awowèrè bà mi wò wèrè mi yií sàn”, "Awowèrè,
ayúdeme a sanar mi locura"; Dódó (Dúdú) Vó ní. Se
debe pronunciar.
Un caso interesante es el de Agbado, nombre Yorùbá
para el maíz (ZEA MAYS, Gramineae) planta de
América e introducida en África en los últimos tiempos.
Las diversas partes del maíz entran en la composición
8
de obras pertenecientes principalmente al campo de la
magia. Las hojas (ewe agbado) se usan en un trabajo
para traer buena suerte (Orire awure), que se clasifica
en el odu Iwori Ofún, también llamado Iwori agbado.
Su encantamiento viene del siguiente proverbio: Oriire
ni f agbado.//Agbado rin hoho d'oko.// O ko re bo wa
'le. “El maíz tiene buena suerte.// El maíz es desnuda al
campo.// Toma la buena suerte y volver a casa con ella.
Y otros proverbios. Son alusiones a la semilla de maíz
plantada en el suelo, que más tarde produce mirlos,
envueltos en paja, como la opulencia y la riqueza.
También las hojas de maíz se utilizan en un trabajo de
conseguir favores de las brujas (iyonu Iyami), Toda la
mazorca de maíz, agbado didi, se utiliza en una receta
para ayudar a una mujer a tener un buen parto (awebi),
que se clasifica en el odu que se ocupa del nacimiento
de los hijos, como ya se mencionó, Ogbe/Oturupon u
Ogbe tun orno pon, "se pone a un niño en la espalda de
nuevo". También (poporo agbado) es usado en trabajos
para salir victorioso de una lucha (isegun ijakadi), La
paja (hariha) que envuelve la espiga de maíz es usada
en una receta para ayudar a la mujer embarazada para
sentir el cuerpo liviano (imu ara fuye ou imu ara gege).
Y por fin los granos de maíz torrados/tostados (agbado
sunsuri) son usados en trabajos para hacer un proceso
judicial caer en el olvido (awure aforan o idaabobo).
Fatunmbi

Más contenido relacionado

PDF
Medicinas y rezos1
PDF
Awon iya mi
DOC
òrúnmìlà
DOC
Ejio ogbe ifa dida
Medicinas y rezos1
Awon iya mi
òrúnmìlà
Ejio ogbe ifa dida

La actualidad más candente (19)

PDF
Curso de ifa espanhol
PDF
Ifá y algunos òrìsà en la tierra yorùbá
PDF
òKànràn méjì
PDF
Ifa en nigeria
DOC
Afolabia completo by powernine
PDF
Olódùmarè 2
PDF
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
PDF
Medicina de IFA (Resumen)
PDF
òRìsà e irúnmolè
PDF
Quienes deben ser iniciados en ifá
DOCX
Dilogun meridilogun o eridilogun
PDF
49234641 el-gran-l ibro-de-ifa-mini
DOC
Merindilogun
PDF
Adivinación
PDF
PDF
Egbé òrun
PDF
118812081 odu-ogbe
DOC
Ifakayode 2
PDF
Odú-orisa
Curso de ifa espanhol
Ifá y algunos òrìsà en la tierra yorùbá
òKànràn méjì
Ifa en nigeria
Afolabia completo by powernine
Olódùmarè 2
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Medicina de IFA (Resumen)
òRìsà e irúnmolè
Quienes deben ser iniciados en ifá
Dilogun meridilogun o eridilogun
49234641 el-gran-l ibro-de-ifa-mini
Merindilogun
Adivinación
Egbé òrun
118812081 odu-ogbe
Ifakayode 2
Odú-orisa
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Avatars or paths of yemaya
PPTX
Santeria
PDF
Brujas como factor de los problemas
PDF
Eji ogbe dos
PDF
PDF
òSé méjì
PDF
Introducción
PDF
úLtima parte de itefa
PDF
Cuaderno de notas Laura Iyami Egberanti Gaztelu
PDF
Spelled Moon Kit de Prensa Press Kit
PDF
Posiciones de oración
PDF
òSanyìn
PDF
Quien es la divinidad Egbe?
PDF
PDF
InfoPack Bulgaria_2015
ODP
Grafo discreto
PDF
Solar Ki Gt Media Kit
DOC
Programación Cultura mayo 2014
PDF
Locks of Love
Avatars or paths of yemaya
Santeria
Brujas como factor de los problemas
Eji ogbe dos
òSé méjì
Introducción
úLtima parte de itefa
Cuaderno de notas Laura Iyami Egberanti Gaztelu
Spelled Moon Kit de Prensa Press Kit
Posiciones de oración
òSanyìn
Quien es la divinidad Egbe?
InfoPack Bulgaria_2015
Grafo discreto
Solar Ki Gt Media Kit
Programación Cultura mayo 2014
Locks of Love
Publicidad

Similar a Medicinas (20)

DOCX
198982962 rogacion-diferentes-y-odun-donde-nacen
DOC
Akoses
DOC
Akose ifa medicina_yoruba
DOC
Akose ifa medicina_yoruba (2)
PDF
33590861 orichas-plantas-y-flores
PDF
Biblioteca Aguila de Ifa 1
PDF
1 èjì ogbè ifa did esp
PDF
34670408 tratado-ozain-tomo-1
DOC
Glosario
PDF
58482094 tratado-de-ozain-tomo-1
PDF
Tratado ozain-tomo-1
DOC
La medicina tradicional yoruba
PDF
hablemos-de-religion-yorub-lva1-
PDF
57494283 ebbo-de-ori
PDF
ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad.
PDF
ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad.
PDF
Diccionario completo-yerbas-y-palos
PDF
Oddi meyi 1
PDF
idoc.pub_procedimiento-para-la-consulta-del-diloggun.pdf
198982962 rogacion-diferentes-y-odun-donde-nacen
Akoses
Akose ifa medicina_yoruba
Akose ifa medicina_yoruba (2)
33590861 orichas-plantas-y-flores
Biblioteca Aguila de Ifa 1
1 èjì ogbè ifa did esp
34670408 tratado-ozain-tomo-1
Glosario
58482094 tratado-de-ozain-tomo-1
Tratado ozain-tomo-1
La medicina tradicional yoruba
hablemos-de-religion-yorub-lva1-
57494283 ebbo-de-ori
ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad.
ASPECTOS IMPORTANTES:El pensamiento Yoruba sobre salud y enfermedad.
Diccionario completo-yerbas-y-palos
Oddi meyi 1
idoc.pub_procedimiento-para-la-consulta-del-diloggun.pdf

Más de Veronica Cavallaro (15)

PDF
Menu completo nanica catering
PDF
Itefa preparacion
PDF
Itefa preparacion 2
PDF
Itefa popoola
PDF
PDF
èRìndínlógún
PDF
El conflicto entre el sacrificio
PDF
PDF
òSóòsì
PDF
òRun esquema
PDF
Ori doctrina 3 (2)
PDF
Obalúayé
PDF
ìYáàmí
Menu completo nanica catering
Itefa preparacion
Itefa preparacion 2
Itefa popoola
èRìndínlógún
El conflicto entre el sacrificio
òSóòsì
òRun esquema
Ori doctrina 3 (2)
Obalúayé
ìYáàmí

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Medicinas

  • 1. 1 MEDICINAS Oògùn: recetas de uso medicinal, en el concepto de la medicina africana. Oògùn Ìbímò: recetas relativas a embarazo y nacimiento. Oògùn Òrìsà: recetas relativas a la adoración a las divinidades yorùbá. Oògùn Àwúre: recetas de uso benéfico. Oògùn Àbìlù: recetas de uso maléfico. Oògùn Ìdáàbòbò: recetas de protección contra las de uso maléfico. Un aforan para hacer olvidar un caso en el tribunal y un àwúre para una de las partes, y al mismo tiempo un àbìlù para la otra. La encantación, ofò, pronunciada en el momento de preparación o aplicación de las diversas recetas medicinales, oògùn. ÌWÚRE Oraciones La reactivación de la lengua Todo el mundo nace con la lengua espiritualmente activa para hacer oraciones eficaces. El grado es más alto en las lenguas de los que crecieron los dientes superiores primero. De ahí el dicho: Ahuyárè kì í wi tirè kó má se Alguien a quien le creció el diente superior (primero) no reza sin efecto. El Babaláwo sabe cómo reactivar la lengua de uno. A veces, el Babaláwo Ifá consultará para conocer el necesario sacrificio o ritual para llevar a cabo antes de la reactivación adecuada. Las herramientas que se pueden preparar para la
  • 2. 2 reactivación podrían ser consumibles o no consumibles, ya que pueden estar en forma de agua para beber o tomar un baño, se adhieren, mastican, lamen, polvo para lamer o hacer una incisión con él, jabón para lamer o tomar un baño, objeto al hablar y así sucesivamente. Algunos van a trabajar por un día, siete días, un año y así sucesivamente. SISTEMA YORÙBÁ DE CLASIFICACIÓN DE PLANTAS El sistema Yorùbá de clasificación botánica, utiliza diferentes características para la identificación y clasificación de las plantas. En la tierra Yorùbá, la designación de las plantas tiene en cuenta su olor, su color, la textura de sus hojas, su reacción al tacto y la sensación causada por su contacto, entre otros. Es común que un solo nombre Yorùbá se corresponda con varios nombres científicos. Sabemos, por ejemplo, que entre las hojas hay cuatro conocidas como àwon ako ewé mérin, las cuatro hojas masculinas (por su trabajo maléfico): ewé iná (Urera manii, Urticaceae), ewé àáràgbá (Bridelia atroviridis, Euphorbiaceae), ewé èsisí funfun (Tragia benthamii, Euphorbiaceae), ewé olóyin (Striga Asiática, Scro-phulariaceae); Y otras cuatro tomadas como antídotos, la bondad: ewé òdúndún (Kalanchoe Crenata, Crassulaceae), Ewé tètè (Amaranthus hibridus subsp, Incurvatus, Amaranthaceae), ewé Rinrin (Peperomia Pellucida, Piperaceae), ewé ikúpèrò (Dichrocephala integrifolia, Compositae).
  • 3. 3 En otros casos de las ewé: Amíijè, "estanca sangre", llamada amújè nlá, "estanca sangre grande" en el caso de Harungana madagascariensis, Rhizophoraceae y amujè wéwé, "estanca sangre pequeña" en el caso de Byrsocarpus coccineus y de Cnestis longiflora, ambas Connaraceae; son plantas con propiedades coagulantes. Èèmó es un nombre compuesto del verbo mó, "pegar", y las varias plantas así designadas tienen frutas que se pegan a los pelos de los animales y la ropa. Estas son las Desmodium Canum, Leguminosae Papilionoideae; la Cenchrus Biflorus, gramineae; la Setaria verticillata gramineae (un tipo de pasto); la Pupalia Lappacea, Amaranthaceae; y la Pouzolzia guineensis, Urticaceae. Esisi es el nombre dado a las plantas cuyas hojas y frutos son cubiertos por pelos urticantes que producen escozor. Ewuro, "hoja amarga", es el nombre de las hojas de sabor amargo pertenecientes a varias familias. Òdúndún es el nombre dado a Kalanchoe crenata, Crassulaceae y la Emilia Cocciniea, Compositae, siendo esta última también llamada òdúndún etidòfé, òdúndún Olókun y òdúndún odò. El àbámodá o Bryophyllum Pinnata, Crassulaceae también se conoce como erú òdúndún, "esclavo de òdúndún". Patonmó, "mantén las cosas cerradas", es el nombre dado a las plantas cuyos folículos se cierran al menor contacto. Se aplica a la Mimosa Púdica, Leguminosae Mimosoideae, a la Mimosa Piora, Leguminosae Mimosoideae; y la Biophytum Petersianum, Oxalidaceae. Saworo, "campana", es el nombre dado a
  • 4. 4 Trilepisium Madagas-Cariense, Moraceae; a Cardiospermum Grandiflorum y Cardiospermum halicacabum, Sapindaceae; y la Crotalaria sp., Leguminosae Papilionoideae, todas las plantas con frutos cuyas semillas están sueltas en la vaina y chocan cuando se agitan como sonajero. En un trabajo para obtener la compasión de las brujas (Iyonu Iyami), el ofò es Ojuusaju 1'o ni ki e fire gbogbo se isaju mi, “Ojuusaju dice que me va a hacer un favor [isaju] o me va a traer buena suerte." Ya en un trabajo para tener buena suerte (Orire awure), el encantamiento es Ojuusaju mu rere se isaju mi, "Ojuusaju, favorecerme [isaju] con suerte". La Bridelia micrantha, Euphorbiaceae, que corresponde a tres nombres en yorùbá: àsá, que se utiliza en la protección contra los enemigos (idáàbòbò lówó òtá) con el ofò “Asá l’ó ní k’íbi k’ó máa sá fún mi” “Asá dice que el mal debe salir de mi"; irà, cuya corteza, en los embarazos que supuestamente se extienden de uno a tres años (oyún òrúrí), se utiliza con el ofò “Eèpo ira k’ó ráorno náà wá”, "Cáscara de irà, haz que el niño se arrastre afuera" y Fonú fonú, utilizado en una receta para eliminar lombrices (oògún ejòonu), con el ofò, “Fonú fonú bá wa fo ejòonu”, “Fonú fonú, lleve las lombrices para afuera”. El Flabellaria paniculata, Malpighiaceae, también tiene tres nombres en Yorùbá: àjídèrè, "despertar fortuna segura", que se utiliza para el honor y la gloria (àwúre olá níní) con el ofò “Ewé
  • 5. 5 àjídèrè di ire gbogbo wá”, "Hoja àjídèrè, traiga todas las cosas buenas aquí", àpònkòlo, utilizado en trabajos para obtener virilidad (aremo) con el ofò “Apònkólo kó orno wáyé”, "Apònkólo traiga hijos al mundo"; y lagbólagbó, utilizada en trabajos para lograr la buena suerte (àwúre oríire) con el ofò “Lagbólagbó la ònà're fún mi”, "Lagbólagbó, abra el camino de la buena suerte para mí." El Ipomoea Hederifolia, Convolvulaceae, tiene dos nombres en Yorùbá: etí ológbò y Kawó kawó. Etí ológbò, "oreja de gato", (por su forma) se utiliza para obtener dinero (àwúre owó) con ofò “Etí ológbò, l’ó ní é máa gb ‘ówó wá”, "Etí ológbò dice que usted trae dinero para mí"; para proteger contra la muerte (idáàbòbò Vówó ikú) con el ofò “Etí ológbò l'ó ní k'ó gbó”, "Etí ológbò dice que deberá llegar a la vejez"; y también para atraer la simpatía de la gente (àwúre íféràn èniyàrí) con el ofò “Etí ológbò l'ó nígbogbo yín féràn mi”, "Etí ológbò dice que todos me deben amar". El kawó kawó, “cuenta dinero" se utiliza en dos preparaciones para obtener dinero (àwúre owó) con sus respectivos ofò “Kawó kawó ò ní jíkí ó má kawó”, “Kawó kawó dice que realmente deberé contar dinero" y “Kawó kawó kií jí k’ó má kawó”, “Kawó kawó nunca despierta sin contar dinero". La Jateorhiza Macrantha, Menispernaceae, tiene cinco nombres en Yorùbá: àlò eléwé oníka meta, "hojas dueña en tres dedos" (por su forma), que sirve para encontrar trabajo (àwúre imú'ni rísé) con ofò “Àlò eléwé oníka meta ni ó pé kí
  • 6. 6 won ó fi ire temi lò mi”, "Àlò eléwé oníka meta dice que sugiere éxito para mí"; àlò eléwé nlá, "dueño de la gran hoja" que se utiliza para obtener el título de jefe de tribu (imú'ni joyè) con el ofò “Àlò eléwé nlá 1'ó ní e fire iíláa temi lò mi", “Àlò eléwé nlá dice que sugieres gran honor para mí"; àlòòfohún, "moler y no hablar", que se utiliza para obtener la victoria contra un enemigo (àwúre iségun òtá) con ofò “Àlòòfohún má jé kí òtá mi fohún", “Àlòòfohún, no permitas a mi enemigo hablar"; nàmúnàmú, "completamente", utilizada para ganar un proceso en la justicia (àwúre afòràn) con ofò “Nàmúnàmú mo mú òràn yiíje”, "Yo recojo este proceso y la forma más completa"; y bóró, "fácilmente bienvenida", utilizado para que las mujeres embarazadas tengan un parto sin problemas (awèbí) con ofò "Bóró vóník'áya máa bí bóró", “Bóró dice que mi esposa tendrá al hijo fácilmente". El Campylospermum flavum, Ochnaceae, tiene tres nombres en yorùbá: ajíbépo, "despertar mirando el aceite de palma", que se utiliza para la protección contra las brujas (ídáàbòbò Vówó íyàmi òsòròngà) con ofò “Ajíbépo ni bè ajé”, "Ajíbépo pide a las brujas"; fesosèjè, "hacer sangre con una fruta", que se utiliza para ayudar a que una mujer quede embarazada (ímóbínrin lóyún), con ofò “Fèsosèjè k'ó s'èjè d'orno”, "Fèsosèjè haz que la sangre se vuelva un niño"; y fèjè sèhin, "con la sangre haz la espalda", que se utiliza para tratar el dolor de espalda (oògun èhin dídun), con
  • 7. 7 ofò “Fèjè sèhin bá mi wó èhin sàn”, "Fèjè sèhin ayúdeme a sanar mi espalda". El Pleioceras barteri, Apocynaceae, también corresponde a por lo menos tres nombres yorùbá: èfò, usado para proteger a las personas de accidentes, en especial los conductores, para utilizarlo, supuestamente trayendo de vuelta a casa sano y salvo (ìdáàbòbò Vówó ijàhba) con ofò “Èfò gbé mi fò nínú ibi”, "Èfò, apárteme del mal [accidente]"; Dàgbà, "para llegar a viejo", es decir, seguir con vida, también se utiliza para satisfacer a las brujas (wíwà iyónú Iyàmi) con ofò “Ewé dàgbà ní dorí Iyàmi àle”, "La hoja dàgbà siempre guía a las brujas para protegerme"; y ológbòkíyàn, “El gato saluda a las personas”, que se utiliza para obtener dinero (àwúre Owó níní) con ofò “Ológbòkíyàn gbówó wá”, "Ológbòkíyàn, traiga dinero aquí". La Raulwolfia vomitoria, Apocynaceae, corresponde a por lo menos siete nombres en Yorùbá. La mayor parte del trabajo que se espera de esta planta está destinada a calmar la locura (oògún wèrè). El ofò de los primeros cuatro nombres tiene este propósito: “Apawèrè pa wèrè yií sàn”, "Apawèrè, mate (o cure) esta locura"; “Awowèrè bà mi wò wèrè mi yií sàn”, "Awowèrè, ayúdeme a sanar mi locura"; Dódó (Dúdú) Vó ní. Se debe pronunciar. Un caso interesante es el de Agbado, nombre Yorùbá para el maíz (ZEA MAYS, Gramineae) planta de América e introducida en África en los últimos tiempos. Las diversas partes del maíz entran en la composición
  • 8. 8 de obras pertenecientes principalmente al campo de la magia. Las hojas (ewe agbado) se usan en un trabajo para traer buena suerte (Orire awure), que se clasifica en el odu Iwori Ofún, también llamado Iwori agbado. Su encantamiento viene del siguiente proverbio: Oriire ni f agbado.//Agbado rin hoho d'oko.// O ko re bo wa 'le. “El maíz tiene buena suerte.// El maíz es desnuda al campo.// Toma la buena suerte y volver a casa con ella. Y otros proverbios. Son alusiones a la semilla de maíz plantada en el suelo, que más tarde produce mirlos, envueltos en paja, como la opulencia y la riqueza. También las hojas de maíz se utilizan en un trabajo de conseguir favores de las brujas (iyonu Iyami), Toda la mazorca de maíz, agbado didi, se utiliza en una receta para ayudar a una mujer a tener un buen parto (awebi), que se clasifica en el odu que se ocupa del nacimiento de los hijos, como ya se mencionó, Ogbe/Oturupon u Ogbe tun orno pon, "se pone a un niño en la espalda de nuevo". También (poporo agbado) es usado en trabajos para salir victorioso de una lucha (isegun ijakadi), La paja (hariha) que envuelve la espiga de maíz es usada en una receta para ayudar a la mujer embarazada para sentir el cuerpo liviano (imu ara fuye ou imu ara gege). Y por fin los granos de maíz torrados/tostados (agbado sunsuri) son usados en trabajos para hacer un proceso judicial caer en el olvido (awure aforan o idaabobo). Fatunmbi