SlideShare una empresa de Scribd logo
Medición del
comportamiento
CAPÍTULO 5. CAPÍTULO 6.
Con basen en Métodos de Investigación, Neil Salkind
Proceso de medición
Medición
• La asignación de valores a los resultados de un estudio
• Cualquier variable por definición puede adoptar más un valor y
puede medirse
Los cuatro niveles de la medición
• Ayudan a determinar qué se está midiendo
1. Nominal
2. Ordinal
3. Intervalo
4. Razón
Validez y confiabilidad
• Las dos cualidades que debe tener cualquier herramienta de
evaluación
Nivel Nominal
 Describe variables a partir de la asignación de etiquetas.
 En este nivel de medición se establecen categorías distintivas
que no implican un orden especifico.
 Útil para categorizar los hechos con base en sus atributos.
Por ejemplo:
Para diferenciar de un grupo los hombres y mujeres, puedes utilizar
codificaciones numéricas, asignando a los hombres el número 1 y a
las mujeres el número 2, de tal manera que sea más sencilla su
sistematización.
Ejemplos de medición nominal
 PREFERENCIA DE COMIDA: 1= desayuno, 2= comida,
3= cena
 PREFERENCIA RELIGIOSA: 1= Budista, 2= Musulmana,
3= Cristiana, 4= Judía, 5= Otra
 ORIENTACIÓN POLÍTICA: 1= Izquierda, 2= Derecha,
3= Independiente
 Los números no tienen significado intrínseco, son
rótulos que identifican las cosas que miden.
Nivel Ordinal
 La escala de medición ordinal es cuantitativa porque
permite ordenar a los eventos en función de la mayor o
menor posesión de un atributo.
 Ordenar por estatura a los estudiantes, implica un orden
cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos.
 La relación lógica que expresa esta escala es A > B (A es
mayor que B).
 No permite saber qué tanto una variable es mayor o menor
que otra.
Ejemplos de medición ordinal
 Los ítems (reactivos) en un cuestionario que establece
niveles que expresan una actitud de acuerdo o
desacuerdo con respecto a algún referente.
 La economía mexicana debe dolarizarse, el
respondiente puede marcar su respuesta de acuerdo
a las siguientes alternativas:
 5 Totalmente de acuerdo
 4 De acuerdo
 3 Indiferente
 2 En desacuerdo
 1 Totalmente en desacuerdo
Nivel Intervalo
 Describe variables que tienen intervalos iguales entre
ellas.
 Permite diferenciar entre puntos a lo largo de un
mismo tipo de continuo.
 Por ejemplo, la diferencia entre 20 y 40 grados es la
misma que entre 70 y 80 grados: 10 grados.
 Un ejemplo útil para entender este tipo de medición
son las pruebas de aprovechamiento o
conocimientos.
 Algunas ejemplos son las pruebas PISA, Coneval, SAT y
CLEP en E.U.A.
Nivel Razón
 Incluye las características de los tres anteriores
niveles de medición anteriores: nominal, ordinal e
intervalo.
 Determina la distancia exacta entre los intervalos
de una categoría.
 La variable cero, implica que el atributo que mide
no existe.
 Utiliza una escala de medición válida, como
cuando se registra, edad, peso, tiempo, distancia.
Componentes de la confiabilidad.
 Puntaje observado. Todo lo observado en base al
resultado de una investigación
 Puntaje verdadero. Valor verdadero del resultado,
eliminando cualquier factor, ya sea interno o externo
 Puntaje de error. Diferencia de puntos entre los
anteriores
 Error de método. Diferencia entre el puntaje verdadero y
el observado dado por la prueba y los factores externos
 Error de rasgo. Se caracteriza por la persona que
presenta la prueba
Capítulo 5
Métodos para medir el comportamiento
Tipos de confiabilidad
 Confiabilidad de prueba original y repetida. Medida de
estabilidad con el tiempo, aplicando la misma prueba a la
misma muestra en distintos tiempos. Todo dependerá del uso y
respuesta de medida.
 Confiabilidad de formas paralelas. Aplicación de diferentes
formas de la misma prueba y al mismo grupo, al finalizar
comparar resultados.
 Confiabilidad intercalificadores. Medida de la consistencia de
aplicadores, esto se logra haciendo que los calificadores basen
sus puntajes en comportamientos.
 Confiabilidad interna. Examina que tan unificados están los
reactivos en una evaluación. Relación entre preguntas con lo
que se investiga.
Tipos de validez
 Para la aplicación de la validez se define como el hecho de
que la prueba mida lo que se desea conocer y obtener.
 Validez de contenido. Grado en que una prueba
representa el universo de reactivos del cual son útiles para
dar un resultado.
 Validez de criterio. Mide el grado en que la prueba se
relaciona con el criterio, predice el futuro y el desempeño,
se utiliza como medida de confirmación.
 Validez de constructo. Requiere mucho tiempo y esfuerzo
para establecerse pero es las más recomendada en
confirmación. Vincula los componentes prácticos de una
prueba con la teoría.
Capítulo 6
Métodos para medir el comportamiento
1. Test o prueba
2. Tipos de prueba
o Pruebas de aprovechamiento
o Estandarizada
o Hechas por el investigador
o Pruebas de personalidad
3. Diseño de reactivos para pruebas
4. Escalas de actitud
o Escala Thurstone
o Escala de Likert
5. Técnicas de observación
o Técnicas para registrar el comportamiento
6. Diseño de cuestionarios
El propósito de las pruebas (tests)
El propósito de una prueba es medir la naturaleza y el
grado de diferencias individuales, evaluar un resultado
con un propósito específico ayudan a:
• Determinar un resultado de estudio
• Dar información diagnostica
• Ubicación de resultados
• Seleccionar
• Evaluar
Tipos de pruebas
o Pruebas de aprovechamiento. Sirven para medir
conocimientos, aprendizaje, efectividad de
enseñanza. Existen dos clasificaciones.
o Estandarizadas. Que son de amplia aplicación con
un gran conjunto de instrucciones y procedimientos
o Hechas por el investigador
o Pruebas de actitud. Evalúa las opiniones del
individuo acerca de un tema en específico.
o Escalas de Thurstone. Miden actitudes con
resultados de intervalos.
Tipos de pruebas
 Escala de Likert. Es utilizada para medir actitudes, se
clasifica asignando puntaje a cada escala y el
resultado es el promedio de todos los reactivos.
 Pruebas de personalidad. Evalúan los patrones
individuales de conducta estables, es una
herramienta valiosa pero de difícil creación.
 Requiere de validación por expertos.
Técnicas de observación
 El investigador “se sitúa fuera de la conducta” observada y crea un
registro del comportamiento sin utilizar su criterio. La presencia del
observador aplicador puede generar cambios en el
comportamiento
 Registro de duración. Tomar el tiempo en la duración de la
conducta o un patrón
 Registro de frecuencia. Tomar nota de la incidencia de una
conducta determinada
 Registro de intervalo. Observación durante cierto tiempo de un
comportamiento
 Registro continuo. Registro de todas las conductas de un sujeto sin
importar el contenido en flujo normal
Cuestionarios y encuestas
Añadir carta de presentación; hoja membretada, fecha,
propósito, importancia, tiempo estimado de aplicación,
agradecimientos, firma personalizada de jefe de proyecto y
entrevistador
Las preguntas.
Redactarlas de forma directa
Preguntas sencillas y de fácil comprensión
Formato.
Presentar de forma profesional y fácil de entender
Numerar las paginas
Colocar instrucciones y que sean claras
Ordenar reactivos de fácil a difícil
Dar ejemplos si es necesario

Más contenido relacionado

PDF
Validez y confiabilidad febrero 2009
PPTX
Técnicas no comparativas de escalamiento
PDF
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
PPTX
conceptos básicos de instrumentos evaluación psicológica.pptx
DOCX
Glosario
PPTX
2 entregable cuadro sinóptico
PPT
Psicometría (II Bimestre)
PPT
Psicometría (II Bimestre)
Validez y confiabilidad febrero 2009
Técnicas no comparativas de escalamiento
construccion-de-pruebas-psicologicas.pdf
conceptos básicos de instrumentos evaluación psicológica.pptx
Glosario
2 entregable cuadro sinóptico
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)

Similar a Medición del comportamiento en ciencias sociales (20)

DOC
Clases de psicometricas
PPTX
Escalalikert 100514111537-phpapp01
PDF
operacion de las variables y tipos de variabilidades
PPTX
Módulo I_Curso diseño e implementación de las evaluaciones_26.09.2022.pptx
PPTX
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
DOCX
Escala valorativa
PPTX
Operacionalización de variables en la investigación
DOCX
Escala valorativa
PPTX
Evaluación Psicológica clase muestra psic.
PPT
Cuantitativa
PPTX
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
PPTX
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
PPTX
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
PPTX
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
PPT
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
PPTX
Fiablilidad y validez, Javier Armendariz Cortez, Universidad Americana del No...
PPTX
MEDICION Y USO DE ESCALAS INVESTIGA.pptx
PPTX
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
PDF
Clase 13 - RECOLECCIÓN DE DATOSSSSSS-1.pdf
Clases de psicometricas
Escalalikert 100514111537-phpapp01
operacion de las variables y tipos de variabilidades
Módulo I_Curso diseño e implementación de las evaluaciones_26.09.2022.pptx
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
Escala valorativa
Operacionalización de variables en la investigación
Escala valorativa
Evaluación Psicológica clase muestra psic.
Cuantitativa
Instrumentos basados en la escala de likert (1)
investigación: Recolección de Datos Cuantitativos por Viviana Socasi
6 - OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES - 28 de abril.pptx
Fiablilidad y validez en Investiagcion Cualitativa y Cuantitativa, Javier Arm...
Principios Y Cualidades BáSicas De Una Prueba Educ 409
Fiablilidad y validez, Javier Armendariz Cortez, Universidad Americana del No...
MEDICION Y USO DE ESCALAS INVESTIGA.pptx
Técnicas de determinación de necesidades a niveles gerenciales - Encuesta.pptx
Clase 13 - RECOLECCIÓN DE DATOSSSSSS-1.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Lili para que lo consideres.pdf 3.pdfCICLO2
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Publicidad

Medición del comportamiento en ciencias sociales

  • 1. Medición del comportamiento CAPÍTULO 5. CAPÍTULO 6. Con basen en Métodos de Investigación, Neil Salkind
  • 2. Proceso de medición Medición • La asignación de valores a los resultados de un estudio • Cualquier variable por definición puede adoptar más un valor y puede medirse Los cuatro niveles de la medición • Ayudan a determinar qué se está midiendo 1. Nominal 2. Ordinal 3. Intervalo 4. Razón Validez y confiabilidad • Las dos cualidades que debe tener cualquier herramienta de evaluación
  • 3. Nivel Nominal  Describe variables a partir de la asignación de etiquetas.  En este nivel de medición se establecen categorías distintivas que no implican un orden especifico.  Útil para categorizar los hechos con base en sus atributos. Por ejemplo: Para diferenciar de un grupo los hombres y mujeres, puedes utilizar codificaciones numéricas, asignando a los hombres el número 1 y a las mujeres el número 2, de tal manera que sea más sencilla su sistematización.
  • 4. Ejemplos de medición nominal  PREFERENCIA DE COMIDA: 1= desayuno, 2= comida, 3= cena  PREFERENCIA RELIGIOSA: 1= Budista, 2= Musulmana, 3= Cristiana, 4= Judía, 5= Otra  ORIENTACIÓN POLÍTICA: 1= Izquierda, 2= Derecha, 3= Independiente  Los números no tienen significado intrínseco, son rótulos que identifican las cosas que miden.
  • 5. Nivel Ordinal  La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo.  Ordenar por estatura a los estudiantes, implica un orden cuantitativo pero no suministra medidas de los sujetos.  La relación lógica que expresa esta escala es A > B (A es mayor que B).  No permite saber qué tanto una variable es mayor o menor que otra.
  • 6. Ejemplos de medición ordinal  Los ítems (reactivos) en un cuestionario que establece niveles que expresan una actitud de acuerdo o desacuerdo con respecto a algún referente.  La economía mexicana debe dolarizarse, el respondiente puede marcar su respuesta de acuerdo a las siguientes alternativas:  5 Totalmente de acuerdo  4 De acuerdo  3 Indiferente  2 En desacuerdo  1 Totalmente en desacuerdo
  • 7. Nivel Intervalo  Describe variables que tienen intervalos iguales entre ellas.  Permite diferenciar entre puntos a lo largo de un mismo tipo de continuo.  Por ejemplo, la diferencia entre 20 y 40 grados es la misma que entre 70 y 80 grados: 10 grados.  Un ejemplo útil para entender este tipo de medición son las pruebas de aprovechamiento o conocimientos.  Algunas ejemplos son las pruebas PISA, Coneval, SAT y CLEP en E.U.A.
  • 8. Nivel Razón  Incluye las características de los tres anteriores niveles de medición anteriores: nominal, ordinal e intervalo.  Determina la distancia exacta entre los intervalos de una categoría.  La variable cero, implica que el atributo que mide no existe.  Utiliza una escala de medición válida, como cuando se registra, edad, peso, tiempo, distancia.
  • 9. Componentes de la confiabilidad.  Puntaje observado. Todo lo observado en base al resultado de una investigación  Puntaje verdadero. Valor verdadero del resultado, eliminando cualquier factor, ya sea interno o externo  Puntaje de error. Diferencia de puntos entre los anteriores  Error de método. Diferencia entre el puntaje verdadero y el observado dado por la prueba y los factores externos  Error de rasgo. Se caracteriza por la persona que presenta la prueba Capítulo 5 Métodos para medir el comportamiento
  • 10. Tipos de confiabilidad  Confiabilidad de prueba original y repetida. Medida de estabilidad con el tiempo, aplicando la misma prueba a la misma muestra en distintos tiempos. Todo dependerá del uso y respuesta de medida.  Confiabilidad de formas paralelas. Aplicación de diferentes formas de la misma prueba y al mismo grupo, al finalizar comparar resultados.  Confiabilidad intercalificadores. Medida de la consistencia de aplicadores, esto se logra haciendo que los calificadores basen sus puntajes en comportamientos.  Confiabilidad interna. Examina que tan unificados están los reactivos en una evaluación. Relación entre preguntas con lo que se investiga.
  • 11. Tipos de validez  Para la aplicación de la validez se define como el hecho de que la prueba mida lo que se desea conocer y obtener.  Validez de contenido. Grado en que una prueba representa el universo de reactivos del cual son útiles para dar un resultado.  Validez de criterio. Mide el grado en que la prueba se relaciona con el criterio, predice el futuro y el desempeño, se utiliza como medida de confirmación.  Validez de constructo. Requiere mucho tiempo y esfuerzo para establecerse pero es las más recomendada en confirmación. Vincula los componentes prácticos de una prueba con la teoría.
  • 12. Capítulo 6 Métodos para medir el comportamiento 1. Test o prueba 2. Tipos de prueba o Pruebas de aprovechamiento o Estandarizada o Hechas por el investigador o Pruebas de personalidad 3. Diseño de reactivos para pruebas 4. Escalas de actitud o Escala Thurstone o Escala de Likert 5. Técnicas de observación o Técnicas para registrar el comportamiento 6. Diseño de cuestionarios
  • 13. El propósito de las pruebas (tests) El propósito de una prueba es medir la naturaleza y el grado de diferencias individuales, evaluar un resultado con un propósito específico ayudan a: • Determinar un resultado de estudio • Dar información diagnostica • Ubicación de resultados • Seleccionar • Evaluar
  • 14. Tipos de pruebas o Pruebas de aprovechamiento. Sirven para medir conocimientos, aprendizaje, efectividad de enseñanza. Existen dos clasificaciones. o Estandarizadas. Que son de amplia aplicación con un gran conjunto de instrucciones y procedimientos o Hechas por el investigador o Pruebas de actitud. Evalúa las opiniones del individuo acerca de un tema en específico. o Escalas de Thurstone. Miden actitudes con resultados de intervalos.
  • 15. Tipos de pruebas  Escala de Likert. Es utilizada para medir actitudes, se clasifica asignando puntaje a cada escala y el resultado es el promedio de todos los reactivos.  Pruebas de personalidad. Evalúan los patrones individuales de conducta estables, es una herramienta valiosa pero de difícil creación.  Requiere de validación por expertos.
  • 16. Técnicas de observación  El investigador “se sitúa fuera de la conducta” observada y crea un registro del comportamiento sin utilizar su criterio. La presencia del observador aplicador puede generar cambios en el comportamiento  Registro de duración. Tomar el tiempo en la duración de la conducta o un patrón  Registro de frecuencia. Tomar nota de la incidencia de una conducta determinada  Registro de intervalo. Observación durante cierto tiempo de un comportamiento  Registro continuo. Registro de todas las conductas de un sujeto sin importar el contenido en flujo normal
  • 17. Cuestionarios y encuestas Añadir carta de presentación; hoja membretada, fecha, propósito, importancia, tiempo estimado de aplicación, agradecimientos, firma personalizada de jefe de proyecto y entrevistador Las preguntas. Redactarlas de forma directa Preguntas sencillas y de fácil comprensión Formato. Presentar de forma profesional y fácil de entender Numerar las paginas Colocar instrucciones y que sean claras Ordenar reactivos de fácil a difícil Dar ejemplos si es necesario

Notas del editor

  • #12: Lo que usted use para evaluar su variable de resultado depende de la pregunta que hace. Las pruebas son instrumentos que distinguen entre las personas según medidas (como su tiempo de reacción o su fuerza y agilidad físicas) o según destrezas, como las estrategias que alguien escoge para resolver un problema. Si desea conocer cuánta información tienen las personas acerca de un tema específico, está hablando de una prueba de aprovechamiento. Si quiere averiguar la opinión de la gente acerca de una cuestión específica, está hablando de escalas de actitud. y así…