SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Poder Popular Para La educación y El deporte
Escuela: Ing. En sistemas
Estadística I
Docente: Alumno:
Ramón Aray Alfonzo Carlos Jesús
CI: 25812451.
Barcelona, Diciembre del 2015
Medidas de dispersión
Estudia la distribución de los valores de la serie, analizando si estos se
encuentran más o menos concentrados, o más o menos dispersos, las medidas de
dispersión son rango, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. En
otras palabras medidas de dispersión describen como se dispersan los datos de
una variable a lo largo de su distribución.
El uso de las medidas de dispersión en la ingeniería de sistemas es muy
versátil, en el área de las redes, es necesario determinar la variación de las
señales de envío y respuesta del objetivo que se desea, también, si se desea
realizar un programa de por ejemplo sondeo de datos, es necesario estos
cálculos estadísticos para la realización del mismo. Así mismo, en otros ámbitos
separados a la ingeniería de sistemas, como por ejemplo, en la sismología, si se
manejan datos de la magnitud y frecuencia de sismos lejanos a una ciudad, de
esta manera, si se determina la distribución y dirección de la misma, se puede
determinar si existen probabilidades de que exista un sismo de considerable
magnitud en dicha ciudad.
Rango
El Rango es una medida de dispersión que indica cómo los datos de una
variable se distribuyen de menor a mayor, es decir la distancia entre el valor
mínimo y máximo, es fácil de calcular porque solo deberá restar el valor máximo
menos el valor mínimo. El rango se ve afectado cuando existan valores muy
aislados del grupo, la información que suministra no dice nada de la distribución
de puntuaciones, tal como en la matemática, el rango se describe como la porción
del espacio donde existe la función, en la estadística se aplica con el mismo
concepto ya que este refleja donde está las concentraciones de valores.
Calculo del rango con la ayuda de un ejemplo:
Se tiene un conjunto de datos: 1, 2, 45, 67, 89, 112, determinar el rango del
mismo.
1. Se debe ordenar el conjunto de manera ordenada, así sea de mayor a
menor o viceversa:
El ejemplo dado ya se presenta de menor a mayor (1, 2, 45, 67, 89, 112).
2. Se identifican en el conjunto los valores menor y el mayor del conjunto:
El valor más pequeño es 1 y el valor mayor es 112.
3. Se le resta el valor menor al mayor y su resultado será llamado Rango:
112-1= 111
Desviación típica o desviación estándar
La Desviación Estándar es una medida de dispersión que describe la forma
en que los valores de la variable se dispersan a lo largo de la distribución en
relación a la media. El cálculo de la Desviación Estándar involucra cuanta
separación existe entre el valor y la media, así como el número de datos, por lo
tanto es una medida que involucra a todos los datos de la muestra o población.
La fórmula de la desviación Estándar involucra un factor denominado
Puntuación de desviación el cual indica la cantidad a que la puntuación se aleja
de la media y la dirección de la puntuación, si está por arriba o por debajo de la
media. El cálculo de la desviación típica es el resultado de la raíz cuadrada de la
varianza.
Características de la desviación estándar:
1. La desviación típica es un valor positivo, la igualdad sólo se da en el caso de
que todas las muestras sean iguales.
2. Si a todos los datos se les suma una constante, la desviación típica sigue
siendo la misma.
3. Si todos los datos se multiplican por una constante, la desviación típica queda
multiplicada por dicha constante.
4. Si se dispone de varias distribuciones con la misma media y se calculan las
distintas desviaciones típicas, se puede hallar la desviación típica total
aplicando la fórmula.
Varianza
Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se
calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media,
multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio
obtenido se divide por el tamaño de la muestra.
La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a
cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el
contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.
Características de la varianza
1. La varianza es un valor positivo, como ya se ha comentado anteriormente, la
igualdad sólo se da en el caso de que todas las muestras sean iguales.
2. Si a todos los datos se les suma una constante, la varianza sigue siendo la
misma.
3. Si todos los datos se multiplican por una constante, la varianza queda
multiplicada por el cuadrado de la constante.
4. Si se disponen de varias distribuciones con la misma media y se calculan las
distintas varianzas, se puede hallar la varianza total aplicando la fórmula.
Coeficiente de variación
Cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media
y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación.
Características del coeficiente de variación:
1. El coeficiente de variación no posee unidades.
2. El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. Sin embargo, en
ciertas distribuciones de probabilidad puede ser 1 o mayor que 1.
3. Para su mejor interpretación se expresa como porcentaje.
4. Depende de la desviación típica, y en mayor medida de la media aritmética,
dado que cuando ésta es 0 o muy próxima a este valor el C.V. pierde
significado, ya que puede dar valores muy grandes, que no necesariamente
implican dispersión de datos.
5. El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad
aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas. En estos campos la
distribución exponencial es a menudo más importante que la distribución
normal. La desviación típica de una distribución exponencial es igual a su
media, por lo que su coeficiente de variación es 1. Las distribuciones con un
C.V. menor que uno, como la distribución de Erlang se consideran de "baja
varianza", mientras que aquellas con un C.V. mayor que uno, como la
distribución hiperexponencial se consideran de "alta varianza". Algunas
fórmulas en estos campos se expresan usando el cuadrado del coeficiente
de variación, abreviado como S.C.V. (por su siglas en inglés)
Usos del coeficiente de variación:
1. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos referidos a distintos
sistemas de unidades de medida. Por ejemplo, kilogramos y centímetros.
2. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos obtenidos por dos o más
personas distintas.
3. Comparar dos grupos de datos que tienen distinta media.
Bibliografía
 http://www.sangakoo.com/
 https://es.wikipedia.org
 http://www.virtual.unal.edu.co/
 http://laprofematematica.com/
 http://www.aulafacil.com/
 http://colposfesz.galeon.com/

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Medidas de dispersin
PPTX
Presentación estadistica ii
PPT
Medidas de Dispersion Estadistica I
PPTX
La estadistica y Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersion
PDF
Medidas de dispersion
PPTX
, medidas de dispersion
Medidas de dispersión
Medidas de dispersin
Presentación estadistica ii
Medidas de Dispersion Estadistica I
La estadistica y Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
, medidas de dispersion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estadísticas
PPTX
Medidas de Dispersión
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersion -Yoslandys
ODP
Lenguaje estadístico
PPTX
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
PPTX
Medidas de dispersion
ODP
Tema 2 presentación
PPTX
Medidas de Dispersión
PPTX
Presentación N-3
PPTX
Medidasdedispersion
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersión
DOCX
Estadígrafos
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
PDF
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
PPTX
Medidas de Dispersión .
Estadísticas
Medidas de Dispersión
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion -Yoslandys
Lenguaje estadístico
Medidas de dispersión -Yoslandys Rodriguez
Medidas de dispersion
Tema 2 presentación
Medidas de Dispersión
Presentación N-3
Medidasdedispersion
Medidas de dispersión
medidas de dispersion
Medidas de dispersion
Medidas de dispersión
Estadígrafos
Medidas de dispersión
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POSICIÓN Y DISPERSIÓN
Medidas de Dispersión .
Publicidad

Destacado (20)

ODP
dia de las madre bryan jerez
DOCX
1 hr carrera continua
PDF
Nievas - Secondary level - Final assessment
DOCX
staff_profile_14-15
PPTX
Sports (2)
PDF
Actas mesa 1, 2 y 3 sinatusir pdf
PDF
Gaceta oficial 39592 emolumentos
PDF
Top 6 quotes for Young Graduates
DOCX
SIRAJ CV.docx
DOC
Flyer lego
PDF
Plenus / Strategic Marketing Investment Management
PDF
Guía 1
PPT
Presentation ready gomathi
PDF
Nouveautés microsoft dynamics ax
PPTX
National seminar
PPTX
Resurrection of identity in facebook edited
PPT
11.coccidiodomicosis
PPTX
Criptococosis (micosis oportunista)
DOCX
Carta seminario de grado
PPT
16.feohifomicosis
dia de las madre bryan jerez
1 hr carrera continua
Nievas - Secondary level - Final assessment
staff_profile_14-15
Sports (2)
Actas mesa 1, 2 y 3 sinatusir pdf
Gaceta oficial 39592 emolumentos
Top 6 quotes for Young Graduates
SIRAJ CV.docx
Flyer lego
Plenus / Strategic Marketing Investment Management
Guía 1
Presentation ready gomathi
Nouveautés microsoft dynamics ax
National seminar
Resurrection of identity in facebook edited
11.coccidiodomicosis
Criptococosis (micosis oportunista)
Carta seminario de grado
16.feohifomicosis
Publicidad

Similar a medidas de dispersión (20)

PPTX
Medidas de dispercion
PPTX
Medida de dispersion
PPTX
Medidas de Dispersión
PPT
Presentación estadistica 2015 (2)
PPTX
Presentación2
PPTX
Presentacion estadistica
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
medidas de dispercion
PPTX
Medidas de Dispersion
DOCX
República bolivariana de venezuela0.2130.14
DOCX
Medidas de dispersión
PPTX
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
PPTX
Medidas de Dispersion
PPTX
Medidas de Dispersión
DOCX
Medidas de dispersion
PPTX
medidas de dispersión
PPTX
Informe de estadística
PPTX
medidas de de dispersion
PPTX
medidas de dispersion
Medidas de dispercion
Medida de dispersion
Medidas de Dispersión
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación2
Presentacion estadistica
Medidas de dispersion
medidas de dispercion
Medidas de Dispersion
República bolivariana de venezuela0.2130.14
Medidas de dispersión
Medidas de dispersion - Liliana Egañe
Medidas de Dispersion
Medidas de Dispersión
Medidas de dispersion
medidas de dispersión
Informe de estadística
medidas de de dispersion
medidas de dispersion

Más de solracoznofla (8)

PPT
Presentación RCP
PPTX
Sistemas y Procedimientos Administrativos
PPTX
Conceptos de teoría de la información
PPTX
Leyes De Conjuntos
PPTX
Presentación conjuntos
PPTX
Indices de correlacion de pearson y spearman
PPTX
Términos básicos en estadística
PPSX
Teoría general de sistemas
Presentación RCP
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Conceptos de teoría de la información
Leyes De Conjuntos
Presentación conjuntos
Indices de correlacion de pearson y spearman
Términos básicos en estadística
Teoría general de sistemas

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

medidas de dispersión

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Poder Popular Para La educación y El deporte Escuela: Ing. En sistemas Estadística I Docente: Alumno: Ramón Aray Alfonzo Carlos Jesús CI: 25812451. Barcelona, Diciembre del 2015
  • 2. Medidas de dispersión Estudia la distribución de los valores de la serie, analizando si estos se encuentran más o menos concentrados, o más o menos dispersos, las medidas de dispersión son rango, varianza, desviación típica y coeficiente de variación. En otras palabras medidas de dispersión describen como se dispersan los datos de una variable a lo largo de su distribución. El uso de las medidas de dispersión en la ingeniería de sistemas es muy versátil, en el área de las redes, es necesario determinar la variación de las señales de envío y respuesta del objetivo que se desea, también, si se desea realizar un programa de por ejemplo sondeo de datos, es necesario estos cálculos estadísticos para la realización del mismo. Así mismo, en otros ámbitos separados a la ingeniería de sistemas, como por ejemplo, en la sismología, si se manejan datos de la magnitud y frecuencia de sismos lejanos a una ciudad, de esta manera, si se determina la distribución y dirección de la misma, se puede determinar si existen probabilidades de que exista un sismo de considerable magnitud en dicha ciudad. Rango El Rango es una medida de dispersión que indica cómo los datos de una variable se distribuyen de menor a mayor, es decir la distancia entre el valor mínimo y máximo, es fácil de calcular porque solo deberá restar el valor máximo menos el valor mínimo. El rango se ve afectado cuando existan valores muy aislados del grupo, la información que suministra no dice nada de la distribución de puntuaciones, tal como en la matemática, el rango se describe como la porción del espacio donde existe la función, en la estadística se aplica con el mismo concepto ya que este refleja donde está las concentraciones de valores. Calculo del rango con la ayuda de un ejemplo: Se tiene un conjunto de datos: 1, 2, 45, 67, 89, 112, determinar el rango del mismo. 1. Se debe ordenar el conjunto de manera ordenada, así sea de mayor a menor o viceversa: El ejemplo dado ya se presenta de menor a mayor (1, 2, 45, 67, 89, 112). 2. Se identifican en el conjunto los valores menor y el mayor del conjunto: El valor más pequeño es 1 y el valor mayor es 112. 3. Se le resta el valor menor al mayor y su resultado será llamado Rango: 112-1= 111
  • 3. Desviación típica o desviación estándar La Desviación Estándar es una medida de dispersión que describe la forma en que los valores de la variable se dispersan a lo largo de la distribución en relación a la media. El cálculo de la Desviación Estándar involucra cuanta separación existe entre el valor y la media, así como el número de datos, por lo tanto es una medida que involucra a todos los datos de la muestra o población. La fórmula de la desviación Estándar involucra un factor denominado Puntuación de desviación el cual indica la cantidad a que la puntuación se aleja de la media y la dirección de la puntuación, si está por arriba o por debajo de la media. El cálculo de la desviación típica es el resultado de la raíz cuadrada de la varianza. Características de la desviación estándar: 1. La desviación típica es un valor positivo, la igualdad sólo se da en el caso de que todas las muestras sean iguales. 2. Si a todos los datos se les suma una constante, la desviación típica sigue siendo la misma. 3. Si todos los datos se multiplican por una constante, la desviación típica queda multiplicada por dicha constante. 4. Si se dispone de varias distribuciones con la misma media y se calculan las distintas desviaciones típicas, se puede hallar la desviación típica total aplicando la fórmula. Varianza Mide la distancia existente entre los valores de la serie y la media. Se calcula como sumatorio de las diferencias al cuadrado entre cada valor y la media, multiplicadas por el número de veces que se ha repetido cada valor. El sumatorio obtenido se divide por el tamaño de la muestra. La varianza siempre será mayor que cero. Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están. Características de la varianza 1. La varianza es un valor positivo, como ya se ha comentado anteriormente, la igualdad sólo se da en el caso de que todas las muestras sean iguales. 2. Si a todos los datos se les suma una constante, la varianza sigue siendo la misma.
  • 4. 3. Si todos los datos se multiplican por una constante, la varianza queda multiplicada por el cuadrado de la constante. 4. Si se disponen de varias distribuciones con la misma media y se calculan las distintas varianzas, se puede hallar la varianza total aplicando la fórmula. Coeficiente de variación Cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Características del coeficiente de variación: 1. El coeficiente de variación no posee unidades. 2. El coeficiente de variación es típicamente menor que uno. Sin embargo, en ciertas distribuciones de probabilidad puede ser 1 o mayor que 1. 3. Para su mejor interpretación se expresa como porcentaje. 4. Depende de la desviación típica, y en mayor medida de la media aritmética, dado que cuando ésta es 0 o muy próxima a este valor el C.V. pierde significado, ya que puede dar valores muy grandes, que no necesariamente implican dispersión de datos. 5. El coeficiente de variación es común en varios campos de la probabilidad aplicada, como teoría de renovación y teoría de colas. En estos campos la distribución exponencial es a menudo más importante que la distribución normal. La desviación típica de una distribución exponencial es igual a su media, por lo que su coeficiente de variación es 1. Las distribuciones con un C.V. menor que uno, como la distribución de Erlang se consideran de "baja varianza", mientras que aquellas con un C.V. mayor que uno, como la distribución hiperexponencial se consideran de "alta varianza". Algunas fórmulas en estos campos se expresan usando el cuadrado del coeficiente de variación, abreviado como S.C.V. (por su siglas en inglés) Usos del coeficiente de variación: 1. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos referidos a distintos sistemas de unidades de medida. Por ejemplo, kilogramos y centímetros. 2. Comparar la variabilidad entre dos grupos de datos obtenidos por dos o más personas distintas. 3. Comparar dos grupos de datos que tienen distinta media.
  • 5. Bibliografía  http://www.sangakoo.com/  https://es.wikipedia.org  http://www.virtual.unal.edu.co/  http://laprofematematica.com/  http://www.aulafacil.com/  http://colposfesz.galeon.com/