SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui
IngenieríaCivil
Catedra: Estadística
Profesor:
Pedro Beltrán
Bachiller:
Osmey González CI: 26.212.755
Sección:CV
Medidas de dispersión
• CONCEPTO
Las medidas de dispersión, también
llamadas medidas de variabilidad,
muestran la variabilidad de una
distribución, indicando por medio de un
número si las diferentes puntuaciones de
una variable están muy alejadas de la
media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor
será la variabilidad, y cuanto menor sea,
más homogénea será a la media. Así se
sabe si todos los casos son parecidos o
varían mucho entre ellos.
Para calcular la variabilidad que una
distribución tiene respecto de su media, se
calcula la media de las desviaciones de las
puntuaciones respecto a la media
aritmética. Pero la suma de las
desviaciones es siempre cero, así que se
adoptan dos clases de estrategias para
salvar este problema. Una es tomando las
desviaciones en valor absoluto (desviación
media) y otra es tomando las desviaciones
al cuadrado (varianza).
La Dispersión permite analizar cómo se
dispersan los valores de una variable de
tipo intervalo/razón de menor a mayor y la
forma gráfica que estos valores presentan.
Si se conoce la media e una población hay
distintas posibles formas de distribuir los
valores, e posible que todos estén
alrededor de la media o podrán estar
sesgados hacia un lado. Estudiar la
dispersión es revisar el eje horizontal y
observar donde están alojados los datos.
Medidas de dispersión
mide que tanto se dispersan las
observaciones alrededor de su media.
Ejemplo: se toman por ejemplo los tres
conjuntos de datos que se observan a
continuación.
Conjunto de datos 1: 0,5,10
Conjunto de datos 2: 4,5,6
Conjunto de datos 3: 5,5,5
Los tres (3) tienen una media de cinco (5)
¿ Se debe por tanto concluir que los
conjuntos de datos son similares ?
Hay 2 tipos de medidas de dispersión, que
son:
1. Medidas dispersión absolutas
2. Medidas dispersión relativa
Medidas dispersión absoluta:
· Rango o Recorrido
· Rango o recorrido intercuartilico
· Desviación media
· Desviación estándar o típica
· Varianza
· Desigualdad de tchebycheff
· Estandarización
Medidas de dispersión absoluta ( viene
expresada en el mismo valor de la variable)
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión relativa:
· Coeficiente de variación
Medidas de dispersión relativa ( viene expresada en porcentaje)
• USOS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de
establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas
que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los
aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de
los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o
menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.
Rango
• CONCEPTO
Es la medida de variabilidad más fácil de
calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el
rango se define como la diferencia entre el
valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas
bajo(X1 ó Xmin) en un conjunto de datos.
Rango para datos no agrupados;
R = Xmáx.-Xmín= Xn-X1
Ejemplo:
A) Se tienen las edades de cinco
estudiantes universitarios de 1er año, a
saber: 18,23, 27,34 y 25., para calcular la
media aritmética promedio delas edades,
se tiene que:
R = Xn-X1 ) = 34-18 = 16 años
Rango es el intervalo entre el valor máximo
y el valor mínimo; por ello, comparte
unidades con los datos. Permite obtener
una idea de la dispersión de los datos,
cuanto mayor es el rango, más dispersos
están los datos de un conjunto.
Rango
• Concepto
La desviación típica es la raíz cuadrada
de la varianza.
Es decir, la raíz cuadrada de la media de
los cuadrados de las puntuaciones de
desviación.
La desviación típica se representa por
σ.
Desviaciones Típicas
• Desviación típica para datos
agrupados
Para simplificar el cálculo vamos o utilizar
las siguientes expresiones que son
equivalentes a las anteriores.
Rango
• Ejemplo: Calcular la desviación
típica de la distribución:
9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Desviaciones Típicas
Calcular la desviación típica de la distribución de la tabla:
Xi fi Xi*fi xi²*fi
[10, 20) 15 1 15 225
[20, 30) 25 8 200 5000
[30,40) 30 10 350 12250
[40, 50) 45 9 405 18225
[50, 60) 55 8 440 24200
[60, 70) 65 4 260 16900
[70, 80) 75 2 150 11250
42 1820 88050
VARIANZA
• Varianza para datos agrupados
Para simplificar el cálculo de la varianza
vamos o utilizar las siguientes expresiones
que son equivalentes a las anteriores.
• Concepto
La varianza es la media aritmética del
cuadrado de las desviaciones respecto a
la media de una distribución estadística.
La varianza se representa por signo
VARIANZA
• Ejemplo: Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18
Calcular la varianza de la distribución de la tabla:
Xi fi Xi*fi xi²*fi
[10, 20) 15 1 15 225
[20, 30) 25 8 200 5000
[30,40) 30 10 350 12250
[40, 50) 45 9 405 18225
[50, 60) 55 8 440 24200
[60, 70) 65 4 260 16900
[70, 80) 75 2 150 11250
42 1820 88050
Coeficiente de variación
• Concepto
El coeficiente de
variación es la relación
entre la desviación típica
de una muestra y su
media.
coeficiente de variación
El coeficiente de
variación se suele
expresar en porcentajes:
Coeficiente de variación
El coeficiente de variación permite comparar
las dispersiones de dos distribuciones
distintas, siempre que sus medias sean
positivas.
Se calcula para cada una de las distribuciones
y los valores que se obtienen se comparan
entre sí.
La mayor dispersión corresponderá al valor
del coeficiente de variación mayor.
Coeficiente de variación
• Ejemplo: Una distribución tiene x = 140
y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 24.
¿Cuál de las dos presenta mayor
dispersión?
La primera distribución presenta
mayor dispersión.
resultan de restarles a las
puntuaciones directas la
media aritmética.
xi = Xi − X
Puntuaciones típicas
Las puntuaciones típicas son el
resultado de dividir las
puntuaciones diferenciales
entre la desviación típica. Este
proceso se llama tipificación.
Las puntuaciones típicas se
representan por z.
Puntuaciones típicas
Puntuaciones diferenciales
Las puntuaciones diferenciales
Coeficiente de variación
Observaciones sobre puntuaciones típicas
• La media aritmética de las
puntuaciones típicas es 0.
• La desviación típica de las
puntuaciones típicas es 1.
• Las puntuaciones típicas son
adimensionales, es decir, son
independientes de las unidades
utilizadas.
• Las puntuaciones típicas se utilizan
para comparar las puntuaciones
obtenidas en distintas distribuciones.
Ejemplo:
En una clase hay 15 alumnos y 20
alumnas. El peso medio de los
alumnos es 58.2 kg y el de las
alumnas y 52.4 kg. Las desviaciones
típicas de los dos grupos son,
respectivamente, 3.1 kg y 5.1 kg. El
peso de José es de 70 kg y el de Ana
es 65 kg. ¿Cuál de ellos puede,
dentro del grupo de alumnos de su
sexo, considerarse más grueso?
José es más grueso respecto de su grupo que
Ana respecto al suyo.
Bibliografía
• http://www.vitutor.com/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de tendencia central
PPT
medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
PPT
Presentación gráfica de datos cualitativos.
PPT
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
PPTX
Medidas de Dispersion
PPTX
Muestreo Estratificado
Medidas de tendencia central
medidas de tendencia central
Medidas de dispersion
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
Presentación gráfica de datos cualitativos.
INFERENCIA ESTADISTICA 2018.ppt
Medidas de Dispersion
Muestreo Estratificado

La actualidad más candente (20)

DOCX
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
PPT
Medidas de dispersión
PDF
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
PPT
Tabulacion De Datos
DOCX
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
PPTX
Correlacion pearson
PPT
Estadística descriptiva
PPTX
Pruebas no parametricas en Spss
PPT
Varianza y desviacion tipica
PPTX
Estadistica clase1
PPT
Regresion y correlacion ppt
PPTX
Presentacion estadistica descriptiva
PPTX
Medidas de Dispersión
PPT
Estadística descriptiva e inferencial
PPTX
PRUEBAS PARAMETRICAS
PDF
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
PPTX
Muestreo Estadistico
PPTX
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
DOC
Cuestionario
PPTX
T de student
cuadro comparativo del Metodo cientifico Vs Metodo estadistico
Medidas de dispersión
Asimetria y Curtosis, Resumen de Medidas de Dispersión.pdf
Tabulacion De Datos
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Correlacion pearson
Estadística descriptiva
Pruebas no parametricas en Spss
Varianza y desviacion tipica
Estadistica clase1
Regresion y correlacion ppt
Presentacion estadistica descriptiva
Medidas de Dispersión
Estadística descriptiva e inferencial
PRUEBAS PARAMETRICAS
El Problema Estadístico, metodología de 5 pasos
Muestreo Estadistico
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Cuestionario
T de student
Publicidad

Similar a Medidas de dispersión (20)

PPTX
Presentación estadistica ii
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersión
PPT
medidas de dispercion
PPT
Medidas de dispersion_prof hector
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
PPTX
Medidas de Dispersión
PPTX
Presentación1
PPTX
Medidas de dispersion
PPTX
Medidas de dispersión
PDF
Medidas de dispersión
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Presentación n°2
DOCX
Presentacion 2 estadistica
PPTX
Yuyi medidas de dispersion
PPT
PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
PPT
Presentacion conceptos basicos estadistica general
PPTX
Estadistica
Presentación estadistica ii
Medidas de dispersion
Medidas de dispersión
medidas de dispercion
Medidas de dispersion_prof hector
Medidas de dispersion
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Medidas de Dispersión
Presentación1
Medidas de dispersion
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
Presentación n°2
Presentacion 2 estadistica
Yuyi medidas de dispersion
PRESENTACION ESTADISTICA GENERAL
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Estadistica
Publicidad

Último (20)

PPTX
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
PDF
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PPTX
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
PPTX
Introducción al analisis de datos con Power bi
PPTX
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
PPTX
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
PDF
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
PDF
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1
Embarazo en adolescentes ksjsjjdkxkxkxkxxj
S07 - Morfología urbana..........................
fisioterapia 6 semestre - ---- serealizo
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
EJERCICIOS RESUELTOS CON SOLVER EXCEL.pdf
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
MAPAMENTALLa tendencia pedagógica basada en competencias hacia una.pdf
Rendición_Pública_de_Cuentas_Inicial_2019.pdf
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
Abdomen HosAESREBBweubeehkrhkqhrkhehrjktil.pptx
Introducción al analisis de datos con Power bi
DESAFÍOS DEMOGRÁFICOS Y ENVEJECIMIENTO.pptx
Precio optimo de venta para un emprendimiento familiar
RADIOGRAFIA DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVA Y PROYECCIONES 2025-2030.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Riesgos en Negociaciones_comercio exterior.pdf
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
Registro de Limpieza y Desinfección.pdf1

Medidas de dispersión

  • 1. Republica Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona - Edo. Anzoátegui IngenieríaCivil Catedra: Estadística Profesor: Pedro Beltrán Bachiller: Osmey González CI: 26.212.755 Sección:CV
  • 2. Medidas de dispersión • CONCEPTO Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza). La Dispersión permite analizar cómo se dispersan los valores de una variable de tipo intervalo/razón de menor a mayor y la forma gráfica que estos valores presentan. Si se conoce la media e una población hay distintas posibles formas de distribuir los valores, e posible que todos estén alrededor de la media o podrán estar sesgados hacia un lado. Estudiar la dispersión es revisar el eje horizontal y observar donde están alojados los datos.
  • 3. Medidas de dispersión mide que tanto se dispersan las observaciones alrededor de su media. Ejemplo: se toman por ejemplo los tres conjuntos de datos que se observan a continuación. Conjunto de datos 1: 0,5,10 Conjunto de datos 2: 4,5,6 Conjunto de datos 3: 5,5,5 Los tres (3) tienen una media de cinco (5) ¿ Se debe por tanto concluir que los conjuntos de datos son similares ? Hay 2 tipos de medidas de dispersión, que son: 1. Medidas dispersión absolutas 2. Medidas dispersión relativa Medidas dispersión absoluta: · Rango o Recorrido · Rango o recorrido intercuartilico · Desviación media · Desviación estándar o típica · Varianza · Desigualdad de tchebycheff · Estandarización Medidas de dispersión absoluta ( viene expresada en el mismo valor de la variable)
  • 5. Medidas de dispersión Medidas de dispersión relativa: · Coeficiente de variación Medidas de dispersión relativa ( viene expresada en porcentaje) • USOS DE LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución.
  • 6. Rango • CONCEPTO Es la medida de variabilidad más fácil de calcular. Para datos finitos o sin agrupar, el rango se define como la diferencia entre el valor más alto (Xn ó Xmax.) y el mas bajo(X1 ó Xmin) en un conjunto de datos. Rango para datos no agrupados; R = Xmáx.-Xmín= Xn-X1 Ejemplo: A) Se tienen las edades de cinco estudiantes universitarios de 1er año, a saber: 18,23, 27,34 y 25., para calcular la media aritmética promedio delas edades, se tiene que: R = Xn-X1 ) = 34-18 = 16 años Rango es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el rango, más dispersos están los datos de un conjunto.
  • 7. Rango • Concepto La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación. La desviación típica se representa por σ. Desviaciones Típicas • Desviación típica para datos agrupados Para simplificar el cálculo vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores.
  • 8. Rango • Ejemplo: Calcular la desviación típica de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 Desviaciones Típicas Calcular la desviación típica de la distribución de la tabla: Xi fi Xi*fi xi²*fi [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 30 10 350 12250 [40, 50) 45 9 405 18225 [50, 60) 55 8 440 24200 [60, 70) 65 4 260 16900 [70, 80) 75 2 150 11250 42 1820 88050
  • 9. VARIANZA • Varianza para datos agrupados Para simplificar el cálculo de la varianza vamos o utilizar las siguientes expresiones que son equivalentes a las anteriores. • Concepto La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. La varianza se representa por signo
  • 10. VARIANZA • Ejemplo: Calcular la varianza de la distribución: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 Calcular la varianza de la distribución de la tabla: Xi fi Xi*fi xi²*fi [10, 20) 15 1 15 225 [20, 30) 25 8 200 5000 [30,40) 30 10 350 12250 [40, 50) 45 9 405 18225 [50, 60) 55 8 440 24200 [60, 70) 65 4 260 16900 [70, 80) 75 2 150 11250 42 1820 88050
  • 11. Coeficiente de variación • Concepto El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media. coeficiente de variación El coeficiente de variación se suele expresar en porcentajes: Coeficiente de variación El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas. Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí. La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor.
  • 12. Coeficiente de variación • Ejemplo: Una distribución tiene x = 140 y σ = 28.28 y otra x = 150 y σ = 24. ¿Cuál de las dos presenta mayor dispersión? La primera distribución presenta mayor dispersión. resultan de restarles a las puntuaciones directas la media aritmética. xi = Xi − X Puntuaciones típicas Las puntuaciones típicas son el resultado de dividir las puntuaciones diferenciales entre la desviación típica. Este proceso se llama tipificación. Las puntuaciones típicas se representan por z. Puntuaciones típicas Puntuaciones diferenciales Las puntuaciones diferenciales
  • 13. Coeficiente de variación Observaciones sobre puntuaciones típicas • La media aritmética de las puntuaciones típicas es 0. • La desviación típica de las puntuaciones típicas es 1. • Las puntuaciones típicas son adimensionales, es decir, son independientes de las unidades utilizadas. • Las puntuaciones típicas se utilizan para comparar las puntuaciones obtenidas en distintas distribuciones. Ejemplo: En una clase hay 15 alumnos y 20 alumnas. El peso medio de los alumnos es 58.2 kg y el de las alumnas y 52.4 kg. Las desviaciones típicas de los dos grupos son, respectivamente, 3.1 kg y 5.1 kg. El peso de José es de 70 kg y el de Ana es 65 kg. ¿Cuál de ellos puede, dentro del grupo de alumnos de su sexo, considerarse más grueso? José es más grueso respecto de su grupo que Ana respecto al suyo.