4
Lo más leído
15
Lo más leído
17
Lo más leído
Medidas de seguridad
y protección civil para
       sismos
Antes
• Consulte con la oficina de Defensa Civil
  o a las autoridades locales para
  averiguar:
• Si la zona en la que vive puede ser
  afectada por movimientos sísmicos
  intensos y cuáles son las medidas de
  protección que debe tomar en su casa.
• Tenga a la mano radio de
  baterías, linterna y documentos
  personales.
• Asegúrese de que su casa o lugar de trabajo
  corran el menor riesgo:
• Prepare, estudie y practique con su familia o con
  sus compañeros de trabajo, un plan para utilizarlo
  en caso de sismo.
• Integre un botiquín de primeros auxilios
• Tenga a la mano los números telefónicos de
  emergencia
• Asegure firmemente cualquier objeto
• Localice lugares seguros en cada cuarto
• Identifique las rutas de evacuación y manténgalas
  libres.
Durante
• Mantenga la calma y ubíquese en las zonas de
  seguridad del lugar
• Manténgase alejado de ventanas, espejos y
  artículos de vidrio que puedan quebrarse.
• Evite estar bajo candiles y otros objetos
  colgantes.
• Manténgase retirado de libreros, gabinetes o
  muebles pesados que podrían caerse o dejar caer
  su contenido.
• Retírese de
  estufas, braseros, cafeteras, radiadores o
  cualquier utensilio caliente.
• Si se encuentra en un edificio, permanezca donde
  esté; no trate de utilizar los elevadores ni las
  escaleras durante el sismo.
• Conserve la calma.
• Si se encuentra en su vehículo, maneje
  serenamente hacia un lugar que quede lejos de
  puentes o postes de luz y estaciónese en un sitio
  fuera de peligro.
• En lugares públicos y llenos de gente no grite, no
  corra, no empuje; salga serenamente si la salida
  no está congestionada; en caso
  contrario, permanezca en su propio
  asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y
  bajándola hacia las rodillas.
Después
• En caso de haber quedado atrapado, conserve
    la calma y trate de comunicarse al exterior
           golpeando con algún objeto.
En caso de permanecer en su casa o
          lugar de trabajo:
• Verifique si hay lesionados y de ser
  necesario, busque ayuda médica.
• No utilice los ascensores y sea cauteloso con las
  escaleras
• Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto.
• Efectúe una revisión cuidadosa de los daños; si
  son graves en elementos verticales (columnas y/o
  muros de carga), no haga uso del inmueble.
• En caso de fuga de gas o agua, repórtelas
  inmediatamente.
• Si hay incendios, llame a los bomberos o a las brigadas
  de auxilio.
• Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales
  como medicinas, materiales inflamables o tóxicos.
• Use el teléfono sólo para reportar una emergencia.
• Encienda la radio para mantenerse informado y recibir
  orientación.
• No propague rumores ni haga caso de ellos, porque
  desorientan a la población.
• Atienda las indicaciones de las autoridades o de las
  brigadas de auxilio.
• Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.
Si es necesario evacuar:
• Como medida ante cualquier riesgo, empaque
  previamente, sus documentos personales en
  bolsas de tal manera que le dejen libres los
  brazos y las manos.
• Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las
  instrucciones de las autoridades o de las brigadas
  de auxilio.
• Esté preparado para futuros sismos, también
  llamados réplicas. Generalmente son más
  débiles, pero pueden ocasionar daños
  adicionales.
Artículos de emergencia

• Almacene desde ahora suficientes víveres y
  artículos de emergencia para después del
  terremoto y que le duren al menos tres días
  (botiquín de primeros auxilios, agua limpia y
  alimentos que no requieran refrigeración).
Botiquín de Primeros Auxilios
• Vendas:
  • Manual de primeros auxilios.
  • Gasa estéril de distintos tamaños.
  • Esparadrapo (cinta adhesiva)
  • Vendas adhesivas en varios tamaños.
  • Vendas elásticas
  • Toallas antisépticas
  • Jabón
  • Cinta hipoalergénica
  • Cabestrillo
  • Algodón estéril
  • Parches estériles para ojos
  • Almohadillas estériles de gasa
• Instrumentos:

 • Una pera de goma
 • Tijera
 • Termómetro
 • Pinzas
• Varios:

  • Alcohol al 70%
  • Bolsa de hielo o compresas frías químicas
  • Compresas calientes o bolsa de agua
  caliente
  • Guantes quirúrgicos
  • Mascarilla o barbijo
  • Agua oxigenada
  • Cuchara de medida
• Medicamentos:

 • Crema antibiótica
 • Antidiarreico
 • Antihistamínico
 • Aspirinas
 • Crema antiséptica
 • Loción de calamina
 • Descongestionante nasal
Bibliografía
• http://www.predes.org.pe/ayudatematica_pdf
  /mp_sismos.pdf
• http://www.primerosauxilios.org/primeros-
  auxilios/el-botiquin-de-primeros-auxilios.php
Integrantes
                       Equipo 3
•   Pamela Pérez Córdova
•   Ana Karen Ortiz Romero
•   Elizabeth Rodríguez Hernández
•   Lucila Ingrid Sosa García

Medidas de seguridad y prevencion para sismos

  • 1.
    Medidas de seguridad yprotección civil para sismos
  • 2.
    Antes • Consulte conla oficina de Defensa Civil o a las autoridades locales para averiguar: • Si la zona en la que vive puede ser afectada por movimientos sísmicos intensos y cuáles son las medidas de protección que debe tomar en su casa. • Tenga a la mano radio de baterías, linterna y documentos personales.
  • 3.
    • Asegúrese deque su casa o lugar de trabajo corran el menor riesgo: • Prepare, estudie y practique con su familia o con sus compañeros de trabajo, un plan para utilizarlo en caso de sismo. • Integre un botiquín de primeros auxilios • Tenga a la mano los números telefónicos de emergencia • Asegure firmemente cualquier objeto • Localice lugares seguros en cada cuarto • Identifique las rutas de evacuación y manténgalas libres.
  • 4.
    Durante • Mantenga lacalma y ubíquese en las zonas de seguridad del lugar • Manténgase alejado de ventanas, espejos y artículos de vidrio que puedan quebrarse. • Evite estar bajo candiles y otros objetos colgantes. • Manténgase retirado de libreros, gabinetes o muebles pesados que podrían caerse o dejar caer su contenido. • Retírese de estufas, braseros, cafeteras, radiadores o cualquier utensilio caliente.
  • 5.
    • Si seencuentra en un edificio, permanezca donde esté; no trate de utilizar los elevadores ni las escaleras durante el sismo. • Conserve la calma. • Si se encuentra en su vehículo, maneje serenamente hacia un lugar que quede lejos de puentes o postes de luz y estaciónese en un sitio fuera de peligro. • En lugares públicos y llenos de gente no grite, no corra, no empuje; salga serenamente si la salida no está congestionada; en caso contrario, permanezca en su propio asiento, colocando los brazos sobre la cabeza y bajándola hacia las rodillas.
  • 7.
    Después • En casode haber quedado atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.
  • 9.
    En caso depermanecer en su casa o lugar de trabajo: • Verifique si hay lesionados y de ser necesario, busque ayuda médica. • No utilice los ascensores y sea cauteloso con las escaleras • Evite pisar o tocar cualquier cable caído o suelto. • Efectúe una revisión cuidadosa de los daños; si son graves en elementos verticales (columnas y/o muros de carga), no haga uso del inmueble. • En caso de fuga de gas o agua, repórtelas inmediatamente.
  • 10.
    • Si hayincendios, llame a los bomberos o a las brigadas de auxilio. • Limpie inmediatamente los líquidos derramados, tales como medicinas, materiales inflamables o tóxicos. • Use el teléfono sólo para reportar una emergencia. • Encienda la radio para mantenerse informado y recibir orientación. • No propague rumores ni haga caso de ellos, porque desorientan a la población. • Atienda las indicaciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio. • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa.
  • 11.
    Si es necesarioevacuar: • Como medida ante cualquier riesgo, empaque previamente, sus documentos personales en bolsas de tal manera que le dejen libres los brazos y las manos. • Al salir, hágalo con cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades o de las brigadas de auxilio. • Esté preparado para futuros sismos, también llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales.
  • 13.
    Artículos de emergencia •Almacene desde ahora suficientes víveres y artículos de emergencia para después del terremoto y que le duren al menos tres días (botiquín de primeros auxilios, agua limpia y alimentos que no requieran refrigeración).
  • 14.
    Botiquín de PrimerosAuxilios • Vendas: • Manual de primeros auxilios. • Gasa estéril de distintos tamaños. • Esparadrapo (cinta adhesiva) • Vendas adhesivas en varios tamaños. • Vendas elásticas • Toallas antisépticas • Jabón • Cinta hipoalergénica • Cabestrillo • Algodón estéril • Parches estériles para ojos • Almohadillas estériles de gasa
  • 15.
    • Instrumentos: •Una pera de goma • Tijera • Termómetro • Pinzas
  • 16.
    • Varios: • Alcohol al 70% • Bolsa de hielo o compresas frías químicas • Compresas calientes o bolsa de agua caliente • Guantes quirúrgicos • Mascarilla o barbijo • Agua oxigenada • Cuchara de medida
  • 17.
    • Medicamentos: •Crema antibiótica • Antidiarreico • Antihistamínico • Aspirinas • Crema antiséptica • Loción de calamina • Descongestionante nasal
  • 18.
    Bibliografía • http://www.predes.org.pe/ayudatematica_pdf /mp_sismos.pdf • http://www.primerosauxilios.org/primeros- auxilios/el-botiquin-de-primeros-auxilios.php
  • 19.
    Integrantes Equipo 3 • Pamela Pérez Córdova • Ana Karen Ortiz Romero • Elizabeth Rodríguez Hernández • Lucila Ingrid Sosa García