Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Medidas de tendencia central: 
Media, mediana, moda 
CD. Ronald Mayhuasca Salgado 
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA ESTADÍSTICA 2014 - II
Estadística Descriptiva 
•Organización de datos 
•Representación de datos: Tablas y Gráficos 
•Medidas de resumen 
•Medición de datos numéricos 
1.Medidas de posición 
2.Medidas de dispersión 
3.Medidas de forma 
•Medición de datos nominales 
1.Proporción 
2.Razón 
3.Medición epidemiológica
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
MEDIDAS DE RESUMEN 
Llamadas también medidas descriptivas porque tienen por objetivo describir la naturaleza de la característica en estudio.
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Medidas de Posición (o de tendencia central) 
Se llaman de tendencia central porque tienden a ubicar el centro de las observaciones, además el valor central es el más representativo de un conjunto de datos. Estas medidas se expresan en las mismas unidades de medición que los datos; o sea si la observación es en gramos, el valor de la tendencia central es en gramos. Las medidas de tendencia central son: media aritmética, moda, mediana, media geométrica, media armónica, etc., y las más usadas son: la media aritmética, mediana y moda.
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Medidas de Posición (o de tendencia central) 
Para tal punto es preciso recordar algunas notaciones: 
xi: valor individual o punto medio el intervalo. Se llama también marca de clase. 
fi: frecuencia absoluta simple de la clase i-ésima. Número de veces que se repite dicho valor en el intervalo i. 
Fi: frecuencia absoluta acumulada de la clase i-ésima. Es la suma de las frecuencias absolutas hasta ese intervalo: 
hi%: frecuencia relativa simple de la clase i-ésima. Es el cociente de la frecuencia absoluta simple y el total de observaciones por 100 
F1= F2= F3= 
Hi%: frecuencia relativa acumulada de la clase i-ésima. Es el cociente de la frecuencia absoluta acumulada y el total de observaciones por 100 
= fi/n . 100 
= Fi/n . 100
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Medidas de Posición (o de tendencia central) 
1.m= número de intervalos de Clase 
2.R=(A-1) 
3.C= R/m 
4.Lii - Lsi traslapantes o no traslapantes 
5.Xi 
Representaciones de la tabla de frecuencia por intervalos de clase: 
Clase 
Edad 
Xi 
fi 
hi (%) 
Fi 
Hi(%) 
Límites reales 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
5-6 
7-8 
9-10 
11-12 
13-14 
15-16 
17-18 
5,5 
7,5 
9,5 
11,5 
13,5 
15,5 
17,5 
3 
3 
4 
10 
7 
14 
5 
6,5 
6,5 
8,7 
21,7 
15,2 
30,5 
10,9 
3 
6 
10 
20 
27 
41 
46 
6,5 
13 
21,7 
43,4 
58,6 
89,1 
100,0 
4,5-6,5 
6,5-8,5 
8,5-10,5 
10,5-12,5 
12,5-14,5 
14,5-16,5 
16,5-18,5 
Total 
46 
100,0 
1+3,22 1,891 + 3,9910 2, 7560 + 5,8154
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
1. Media aritmética o promedio 
Es una media de posición que proporciona el valor que tiende a tomar la variable para la mayoría de los elementos en la población o muestra según corresponda. 
Su determinación dependerá de: 
1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia 2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la media aritmética 
N= Número de elementos en la población 
n= Número de elementos en la muestra 
xi: valor individual o punto medio el intervalo 
1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Ejemplo de media aritmética 
4,995; 4,993; 4,994; 4,996; 4,998; 4,992 Determine el peso promedio. 
Supóngase que a 22°C una radiografía húmeda escurre 5,000ml, después de pesar por seis ocasiones su volumen vertido, generó los siguientes pesos aparentes de líquido en gramos: 
1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia 
Rpta 4,9947
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la media aritmética 
xi= marca de clase m= número de intervalos de clase fi= frecuencia absoluta 
2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
Cuando los datos están agrupados en tablas de frecuencia, la media aritmética se calcula mediante la siguiente fórmula.
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Ejemplo de media aritmética 
De la siguiente tablas de frecuencias calcular la media aritmética: 
2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
Pto ebullic 
Xi 
fi 
Fi 
hi (%) 
Hi(%) 
136-144 
2 
6,7 
144-152 
6 
20 
152-160 
13 
43,3 
160-168 
22 
73,3 
168-176 
27 
90 
176-184 
30 
Rpta 161,333°C
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Si cada observación Xi, tiene un peso o ponderación Wi, o sea cuando las observaciones no tienen la misma importancia dentro de una muestra, entonces tenemos la media ponderada que se calcula de la siguiente manera: 
Rpta 10,4 
Ejemplo: Las notas de un alumno de estadística en el semestre 2014-I fueron: Determine el promedio ponderado del estudiante. 
Curso 
Nota 
Crédito 
Estadística 
11 
4 
Materiales dentales 
09 
5 
Anatomía 
12 
3
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
2. Mediana (Me) 
Es el estadígrafo de posición que divide en dos partes iguales al conjunto de observaciones , es decir la mediana representa el valor central de una distribución de datos ordenados en forma creciente o decreciente…50% de los valores son menores o iguales que él, y el otro 50% son mayores o iguales que él.
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la mediana 
A. Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 
1ro: Se ordenan los datos en forma creciente o decreciente, y se toma en cuenta lo siguiente: 
Si, n es impar….la mediana es el valor central 
Ejemplo: 
Los siguientes datos corresponden al contenido de flúor en el agua en partes por millón(ppm): 4520 4570 4520 4490 4500 4520 4590 4540 4500
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la mediana 
A Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 
1ro: Se ordenan los datos en forma creciente o decreciente, y se toma en cuenta lo siguiente: 
Si, n es par….la mediana es igual al promedio de los 2 valores centrales 
4,995; 4,993; 4,994; 4,996; 4,998; 4,992 Determine la mediana. 
Ejemplo: Supóngase que a 22°C una radiografía húmeda escurre 5,000ml, después de pesar por seis ocasiones su volumen vertido, generó los siguientes pesos aparentes de líquido en gramos:
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la mediana 
B. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
En este caso la mediana se calcula mediante la siguiente fórmula: 
•X`me-1: límite inferior de la clase mediana 
•Cme: tamaño del intervalo de la clase mediana 
•Fme-1: frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase mediana 
•fme: frecuencia absoluta de la clase mediana 
Clase mediana: es aquel intervalo que contiene al valor que ocupa la posición media, es decir contiene a la mediana
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la mediana 
B. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
Ejemplo 
De la tabla de frecuencia anterior, calcule la mediana: 
Pto ebullic 
Xi 
fi 
hi (%) 
Fi 
Hi(%) 
136-144 
140 
2 
6,7 
2 
6,7 
144-152 
148 
4 
13,3 
6 
20 
152-160 
156 
7 
23,3 
13 
43,3 
160-168 
164 
9 
30 
22 
73,3 
168-176 
172 
5 
16,7 
27 
90 
176-184 
180 
3 
10,0 
30 
100 
•X`me-1: 160 
•Cme: 8 
•Fme-1: 13 
•fme: 9 
Rpta. Me: 161,7778°C
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
3. Moda (Mo) 
Representa el valor que más se repite en un conjunto de observaciones. En una distribución puede haber uno o más valores que se repitan con mayor frecuencia en tal caso se tienen dos o más modas. Entonces: 
-Si la distribución de frecuencias tiene un solo valor que más se repite: UNIMODAL: 
-Si la distribución presenta dos o más valores que se repitan: POLIMODAL 
-Si no hay ningún valor que se repita con más frecuencia: DISTRIBUCIÓN UNIFORME
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la moda 
A Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 
1ro: Observar el dato que más se repite Ejemplo: Calcule la moda en cada caso: 
•4,5,6,7,4,5,4,6,5,5,4,5,5: Mo=5 (Unimodal) 
•7,7,6,8,8,6,8,7,7,9,12,11,10,8 MO= 7 y 8 (bimodal)
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la moda 
B. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
En este caso la moda se calcula mediante la siguiente fórmula: 
•X`mo-1: límite inferior de la clase modal 
•Cmo: tamaño del intervalo de la clase modal 
•d1: diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal menos la frecuencia absoluta anterior 
•d2: diferencia entre la frecuencia absoluta de la frecuencia modal menos la siguiente 
Clase modal: es aquel intervalo con la mayor frecuencia absoluta
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Cálculo de la moda 
B. Datos agrupados en tablas de frecuencia 
Ejemplo 
De la tabla de frecuencia anterior, calcule la moda: 
Pto ebullic 
Xi 
fi 
hi (%) 
Fi 
Hi(%) 
136-144 
140 
2 
6,7 
2 
6,7 
144-152 
148 
4 
13,3 
6 
20 
152-160 
156 
7 
23,3 
13 
43,3 
160-168 
164 
9 
30 
22 
73,3 
168-176 
172 
5 
16,7 
27 
90 
176-184 
180 
3 
10,0 
30 
100 
•X`mo-1: 160 
•Cmo: 8 
•d1: 9’-7 = 2 
•d2: 9- 5 = 4 
Rpta. 
Mo: 162, 6667°C
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Relación entre media aritmética, mediana y moda 
Nótese que del cuadro anterior , para datos agrupados en tablas: la media aritmética, la mediana y la moda poseen valores muy cercanos entre sí. 
Mo: 162, 6667°C 
Me: 161,7778°C 
Pto ebullic 
Xi 
fi 
hi (%) 
Fi 
Hi(%) 
136-144 
140 
2 
6,7 
2 
6,7 
144-152 
148 
4 
13,3 
6 
20 
152-160 
156 
7 
23,3 
13 
43,3 
160-168 
164 
9 
30 
22 
73,3 
168-176 
172 
5 
16,7 
27 
90 
176-184 
180 
3 
10,0 
30 
100
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Relación entre media aritmética, mediana y moda 
La media aritmética es muy sensible cuando hay valores extremos, y como la mediana en un valor posicional, se ve menos afectada por valores extremos. X = Me = Mo, si la distribución es simétrica (frecuencias absolutas equidistantes son iguales), es decir polígono de frecuencias simétrico.
Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA 
Dr. Jorge E. Manrique Chávez 
Resuelva 
Los siguientes datos corresponden a 20 lecturas de temperatura (en °F) tomadas en varios puntos de una esterilizadora de calor seco. 415 460 510 475 430 410 425 490 500 470 450 425 485 470 450 455 460 480 475 465 
Sin agrupar los datos en tablas de frecuencia calcule: la media aritmetica, mediana, moda e interprete.

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo de bases teórico científicas
PPTX
Datos agrupados y no agrupados
PPTX
Parametros estadisticos
PPTX
Importancia de la estadistica
PDF
Tablas de distribución normal.
DOCX
Datos agrupados y datos no agrupados
PPT
Etapas de la investigación estadistica (2)
DOCX
Cuadro sinoptico Cap. 19
Ejemplo de bases teórico científicas
Datos agrupados y no agrupados
Parametros estadisticos
Importancia de la estadistica
Tablas de distribución normal.
Datos agrupados y datos no agrupados
Etapas de la investigación estadistica (2)
Cuadro sinoptico Cap. 19

La actualidad más candente (20)

PDF
Datos no Agrupados.pdf
PPT
Conceptos Básicos de la Estadística
DOC
Datos agrupados y no agrupados
PPT
Que Es La Estadistica
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
DOC
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
PDF
Unidad 3 Estadistica descriptiva
DOCX
Prueba del valor z de la distribución normal
PPTX
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
PPS
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PPT
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
PPTX
Mic sesión 8b
PDF
Ejercicios Unidad II
PDF
Tipos de escalas y variables estadísticas
PPTX
Presentacion estadistica descriptiva
PDF
Problemas solucionados de estadística descriptiva
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Regla sturges
PDF
Problemas de Regresion Lineal
Datos no Agrupados.pdf
Conceptos Básicos de la Estadística
Datos agrupados y no agrupados
Que Es La Estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Prueba del valor z de la distribución normal
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Varianza, desviación estándar, histograma y gráfica circular
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Mic sesión 8b
Ejercicios Unidad II
Tipos de escalas y variables estadísticas
Presentacion estadistica descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Cuadro comparativo
Regla sturges
Problemas de Regresion Lineal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
2. medidas de centralización e posición
PPT
Tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Diseño de modas
PDF
Fashion Revolution Day Mexico 2015
PDF
150312 b blusas & vestidos
PPT
Medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
PPT
Medidas de tendencia central
PPTX
Presentacion(medidas de tendencia central)
PPTX
Estadistica
PDF
141208 b blusas, vestidos & ropa intima
PPTX
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
PPTX
Presentación1
PPTX
Medidas de tendencia central
DOCX
Estadistica general - Representacion grafica
PPTX
Representación Grafica En Estadística General.
PDF
Medidas de tendencia central
2. medidas de centralización e posición
Tendencia central
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Diseño de modas
Fashion Revolution Day Mexico 2015
150312 b blusas & vestidos
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Medidas de tendencia central
Presentacion(medidas de tendencia central)
Estadistica
141208 b blusas, vestidos & ropa intima
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Presentación1
Medidas de tendencia central
Estadistica general - Representacion grafica
Representación Grafica En Estadística General.
Medidas de tendencia central
Publicidad

Similar a Medidas de tendencia central 1 (20)

PDF
Estadistica: Medidas de resumen
PDF
3ra med veter medidas de tendencia central
PDF
3ra psicologia medidas de tendencia central
PDF
3ra psicologia medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PPTX
Mtcsaia
PPTX
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.................pptx
PPT
Bioestadística aplicada a ciencias de la salud.ppt
PPT
Medidas de tendencia_2013
PPTX
ACTIVIDAD 7 - EXP 8 - MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-IMÁGENES (1).pptx
PDF
TENDENCIA CENTRAL para estadística aplicada
PPTX
Medidas de tendencia central para datos simples
DOCX
Estadística 2 10º pii 2013
PDF
INTERVAOS DE CLASE.pdf
PDF
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
PDF
TEMA 3 Estadistica MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
PPTX
PPT
PDF
PPTX
Estadistica: Medidas de resumen
3ra med veter medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
3ra psicologia medidas de tendencia central
Medidas de Tendencia Central
Mtcsaia
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.................pptx
Bioestadística aplicada a ciencias de la salud.ppt
Medidas de tendencia_2013
ACTIVIDAD 7 - EXP 8 - MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL-IMÁGENES (1).pptx
TENDENCIA CENTRAL para estadística aplicada
Medidas de tendencia central para datos simples
Estadística 2 10º pii 2013
INTERVAOS DE CLASE.pdf
MATERIAL INVESTIGACION.pdf
TEMA 3 Estadistica MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf

Más de Univ Peruana Los Andes (20)

PDF
Fracturas faciales niños
PDF
Index peñarrocha mayo 2017
PDF
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
PPTX
Proceso de obtención de datos
PPTX
Proceso de operacionalización de variables
PDF
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
PDF
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
PDF
Psico. 12ava. ji cuadrada
PDF
Psico. 11ma. regresión lineal
PDF
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
PDF
10ma psico practica correlación lineal
PDF
9na psico practica muestreo media y proporción
PDF
Psico. 10m correlación lineal
PDF
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
PDF
Psico 6ta medidas posición relativa
PDF
6ta practica psico medidas posición
PDF
Tests piscométricos. aliaga
PDF
Escalas o índices psicologia
PDF
Psico 4ta medidas de dispersion
PDF
4ta practica psico medidas dispersión
Fracturas faciales niños
Index peñarrocha mayo 2017
Estudio de fracasos tras cirugías endodonticas evaluados por diversos métodos...
Proceso de obtención de datos
Proceso de operacionalización de variables
Psico 14ava. probabilidades y distribución binomial
Psico 13ava. probabilidades y distribución binomial
Psico. 12ava. ji cuadrada
Psico. 11ma. regresión lineal
Odonto. 9na muestreo y tamaño de muestra
10ma psico practica correlación lineal
9na psico practica muestreo media y proporción
Psico. 10m correlación lineal
Psico. 9na muestreo. tamaño de muestra
Psico 6ta medidas posición relativa
6ta practica psico medidas posición
Tests piscométricos. aliaga
Escalas o índices psicologia
Psico 4ta medidas de dispersion
4ta practica psico medidas dispersión

Medidas de tendencia central 1

  • 1. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Medidas de tendencia central: Media, mediana, moda CD. Ronald Mayhuasca Salgado UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA ESTADÍSTICA 2014 - II
  • 2. Estadística Descriptiva •Organización de datos •Representación de datos: Tablas y Gráficos •Medidas de resumen •Medición de datos numéricos 1.Medidas de posición 2.Medidas de dispersión 3.Medidas de forma •Medición de datos nominales 1.Proporción 2.Razón 3.Medición epidemiológica
  • 3. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez MEDIDAS DE RESUMEN Llamadas también medidas descriptivas porque tienen por objetivo describir la naturaleza de la característica en estudio.
  • 4. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Medidas de Posición (o de tendencia central) Se llaman de tendencia central porque tienden a ubicar el centro de las observaciones, además el valor central es el más representativo de un conjunto de datos. Estas medidas se expresan en las mismas unidades de medición que los datos; o sea si la observación es en gramos, el valor de la tendencia central es en gramos. Las medidas de tendencia central son: media aritmética, moda, mediana, media geométrica, media armónica, etc., y las más usadas son: la media aritmética, mediana y moda.
  • 5. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Medidas de Posición (o de tendencia central) Para tal punto es preciso recordar algunas notaciones: xi: valor individual o punto medio el intervalo. Se llama también marca de clase. fi: frecuencia absoluta simple de la clase i-ésima. Número de veces que se repite dicho valor en el intervalo i. Fi: frecuencia absoluta acumulada de la clase i-ésima. Es la suma de las frecuencias absolutas hasta ese intervalo: hi%: frecuencia relativa simple de la clase i-ésima. Es el cociente de la frecuencia absoluta simple y el total de observaciones por 100 F1= F2= F3= Hi%: frecuencia relativa acumulada de la clase i-ésima. Es el cociente de la frecuencia absoluta acumulada y el total de observaciones por 100 = fi/n . 100 = Fi/n . 100
  • 6. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Medidas de Posición (o de tendencia central) 1.m= número de intervalos de Clase 2.R=(A-1) 3.C= R/m 4.Lii - Lsi traslapantes o no traslapantes 5.Xi Representaciones de la tabla de frecuencia por intervalos de clase: Clase Edad Xi fi hi (%) Fi Hi(%) Límites reales 1 2 3 4 5 6 7 5-6 7-8 9-10 11-12 13-14 15-16 17-18 5,5 7,5 9,5 11,5 13,5 15,5 17,5 3 3 4 10 7 14 5 6,5 6,5 8,7 21,7 15,2 30,5 10,9 3 6 10 20 27 41 46 6,5 13 21,7 43,4 58,6 89,1 100,0 4,5-6,5 6,5-8,5 8,5-10,5 10,5-12,5 12,5-14,5 14,5-16,5 16,5-18,5 Total 46 100,0 1+3,22 1,891 + 3,9910 2, 7560 + 5,8154
  • 7. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez 1. Media aritmética o promedio Es una media de posición que proporciona el valor que tiende a tomar la variable para la mayoría de los elementos en la población o muestra según corresponda. Su determinación dependerá de: 1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia 2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia
  • 8. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la media aritmética N= Número de elementos en la población n= Número de elementos en la muestra xi: valor individual o punto medio el intervalo 1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia
  • 9. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Ejemplo de media aritmética 4,995; 4,993; 4,994; 4,996; 4,998; 4,992 Determine el peso promedio. Supóngase que a 22°C una radiografía húmeda escurre 5,000ml, después de pesar por seis ocasiones su volumen vertido, generó los siguientes pesos aparentes de líquido en gramos: 1ro. Datos no agrupados en tablas de frecuencia Rpta 4,9947
  • 10. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la media aritmética xi= marca de clase m= número de intervalos de clase fi= frecuencia absoluta 2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia Cuando los datos están agrupados en tablas de frecuencia, la media aritmética se calcula mediante la siguiente fórmula.
  • 11. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Ejemplo de media aritmética De la siguiente tablas de frecuencias calcular la media aritmética: 2do. Datos agrupados en tablas de frecuencia Pto ebullic Xi fi Fi hi (%) Hi(%) 136-144 2 6,7 144-152 6 20 152-160 13 43,3 160-168 22 73,3 168-176 27 90 176-184 30 Rpta 161,333°C
  • 12. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Si cada observación Xi, tiene un peso o ponderación Wi, o sea cuando las observaciones no tienen la misma importancia dentro de una muestra, entonces tenemos la media ponderada que se calcula de la siguiente manera: Rpta 10,4 Ejemplo: Las notas de un alumno de estadística en el semestre 2014-I fueron: Determine el promedio ponderado del estudiante. Curso Nota Crédito Estadística 11 4 Materiales dentales 09 5 Anatomía 12 3
  • 13. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez 2. Mediana (Me) Es el estadígrafo de posición que divide en dos partes iguales al conjunto de observaciones , es decir la mediana representa el valor central de una distribución de datos ordenados en forma creciente o decreciente…50% de los valores son menores o iguales que él, y el otro 50% son mayores o iguales que él.
  • 14. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la mediana A. Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 1ro: Se ordenan los datos en forma creciente o decreciente, y se toma en cuenta lo siguiente: Si, n es impar….la mediana es el valor central Ejemplo: Los siguientes datos corresponden al contenido de flúor en el agua en partes por millón(ppm): 4520 4570 4520 4490 4500 4520 4590 4540 4500
  • 15. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la mediana A Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 1ro: Se ordenan los datos en forma creciente o decreciente, y se toma en cuenta lo siguiente: Si, n es par….la mediana es igual al promedio de los 2 valores centrales 4,995; 4,993; 4,994; 4,996; 4,998; 4,992 Determine la mediana. Ejemplo: Supóngase que a 22°C una radiografía húmeda escurre 5,000ml, después de pesar por seis ocasiones su volumen vertido, generó los siguientes pesos aparentes de líquido en gramos:
  • 16. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la mediana B. Datos agrupados en tablas de frecuencia En este caso la mediana se calcula mediante la siguiente fórmula: •X`me-1: límite inferior de la clase mediana •Cme: tamaño del intervalo de la clase mediana •Fme-1: frecuencia absoluta acumulada anterior a la clase mediana •fme: frecuencia absoluta de la clase mediana Clase mediana: es aquel intervalo que contiene al valor que ocupa la posición media, es decir contiene a la mediana
  • 17. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la mediana B. Datos agrupados en tablas de frecuencia Ejemplo De la tabla de frecuencia anterior, calcule la mediana: Pto ebullic Xi fi hi (%) Fi Hi(%) 136-144 140 2 6,7 2 6,7 144-152 148 4 13,3 6 20 152-160 156 7 23,3 13 43,3 160-168 164 9 30 22 73,3 168-176 172 5 16,7 27 90 176-184 180 3 10,0 30 100 •X`me-1: 160 •Cme: 8 •Fme-1: 13 •fme: 9 Rpta. Me: 161,7778°C
  • 18. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez 3. Moda (Mo) Representa el valor que más se repite en un conjunto de observaciones. En una distribución puede haber uno o más valores que se repitan con mayor frecuencia en tal caso se tienen dos o más modas. Entonces: -Si la distribución de frecuencias tiene un solo valor que más se repite: UNIMODAL: -Si la distribución presenta dos o más valores que se repitan: POLIMODAL -Si no hay ningún valor que se repita con más frecuencia: DISTRIBUCIÓN UNIFORME
  • 19. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la moda A Datos NO agrupados en tablas de frecuencia 1ro: Observar el dato que más se repite Ejemplo: Calcule la moda en cada caso: •4,5,6,7,4,5,4,6,5,5,4,5,5: Mo=5 (Unimodal) •7,7,6,8,8,6,8,7,7,9,12,11,10,8 MO= 7 y 8 (bimodal)
  • 20. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la moda B. Datos agrupados en tablas de frecuencia En este caso la moda se calcula mediante la siguiente fórmula: •X`mo-1: límite inferior de la clase modal •Cmo: tamaño del intervalo de la clase modal •d1: diferencia entre la frecuencia absoluta de la clase modal menos la frecuencia absoluta anterior •d2: diferencia entre la frecuencia absoluta de la frecuencia modal menos la siguiente Clase modal: es aquel intervalo con la mayor frecuencia absoluta
  • 21. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Cálculo de la moda B. Datos agrupados en tablas de frecuencia Ejemplo De la tabla de frecuencia anterior, calcule la moda: Pto ebullic Xi fi hi (%) Fi Hi(%) 136-144 140 2 6,7 2 6,7 144-152 148 4 13,3 6 20 152-160 156 7 23,3 13 43,3 160-168 164 9 30 22 73,3 168-176 172 5 16,7 27 90 176-184 180 3 10,0 30 100 •X`mo-1: 160 •Cmo: 8 •d1: 9’-7 = 2 •d2: 9- 5 = 4 Rpta. Mo: 162, 6667°C
  • 22. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Relación entre media aritmética, mediana y moda Nótese que del cuadro anterior , para datos agrupados en tablas: la media aritmética, la mediana y la moda poseen valores muy cercanos entre sí. Mo: 162, 6667°C Me: 161,7778°C Pto ebullic Xi fi hi (%) Fi Hi(%) 136-144 140 2 6,7 2 6,7 144-152 148 4 13,3 6 20 152-160 156 7 23,3 13 43,3 160-168 164 9 30 22 73,3 168-176 172 5 16,7 27 90 176-184 180 3 10,0 30 100
  • 23. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Relación entre media aritmética, mediana y moda La media aritmética es muy sensible cuando hay valores extremos, y como la mediana en un valor posicional, se ve menos afectada por valores extremos. X = Me = Mo, si la distribución es simétrica (frecuencias absolutas equidistantes son iguales), es decir polígono de frecuencias simétrico.
  • 24. Investigación Científica en ESTOMATOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez Resuelva Los siguientes datos corresponden a 20 lecturas de temperatura (en °F) tomadas en varios puntos de una esterilizadora de calor seco. 415 460 510 475 430 410 425 490 500 470 450 425 485 470 450 455 460 480 475 465 Sin agrupar los datos en tablas de frecuencia calcule: la media aritmetica, mediana, moda e interprete.