Medidas de tendencia central.
Corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un
conjunto de datos. Las medidas estadísticas pretenden "resumir" la información de
la "muestra" para poder tener así un mejor conocimiento de la Población. (Ellas
permiten analizar los datos en torno a un valor central). Entre éstas están la
media, la moda y la mediana.
Media: Muestra el promedio aritmético; la suma dividida por el número de casos.
La media muestral de una variable X es la suma de los valores de todas las
observaciones de esa variable (el sumatorio Ʃ) dividida entre el tamaño de la
muestra: x= Ʃ (xi) / N. A veces el sumatorio se calcula a partir de una tabla de
frecuencias, multiplicando cada valor por su frecuencia absoluta, para después
sumarlos.
Es importante tener presente para qué variables tiene sentido calcular la media:
¿Se puede hacer la media del variable sexo?
¿Y de la variable nivel educativo? No, sólo se puede calcular la media de variables
cuantitativas.
Mediana: Valor por encima y por debajo del cual se encuentran la mitad de los
casos; el percentil 50. Cuando el número de observaciones es par, la mediana es
el promedio de las dos observaciones centrales, una vez que han sido ordenadas
de manera ascendente o descendente. La mediana es una medida de tendencia
central que no es sensible a los valores atípicos (a diferencia de la media, que
puede resultar afectada por unos pocos valores extremadamente altos o bajos).
Moda
La moda es el valor que ocurre con más frecuencia en un conjunto de
observaciones. Minitab también muestra cuántos puntos de los datos son iguales
a la moda. La moda se puede utilizar con la media y la mediana para proporcionar
una caracterización general de la distribución de los datos. Mientras que la media
y la mediana requieren un cálculo, la moda se obtiene simplemente contando el
número de veces que cada valor ocurre en un conjunto de datos.
El identificar la moda puede ayudar a comprender la distribución. Una distribución
con más de una moda puede indicar que usted en realidad tomó la muestra de
una población mixta. Por ejemplo, usted puede haber recogido datos de tiempo de
espera de clientes que desean cobrar cheques y de clientes que desean solicitar
una hipoteca, todos juntos. Para entender mejor sus datos, estos dos casos se
deberían recopilar por separado. Si tiene más de dos modas, la distribución es
multimodal.
Suma: La suma o total de todos los valores, a lo largo de todos los casos que no
tengan valores perdidos.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Los estudios estadísticos permiten hacer inferencias de una característica de una
población a partir de la información contenida en una muestra. Los métodos
numéricos que describen a los conjuntos de observaciones tienen como objetivo
dar una imagen mental de la distribución de frecuencias.
La dispersión o variación es una característica importante de un conjunto de datos
Porque intenta dar una idea de cuán esparcidos se encuentran éstos.
Existen diversas medidas de dispersión, algunas de ellas son:
• Rango
• Desviación media
• Desviación estándar
• Varianza
RANGO
Datos no agrupados
El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el mayor y el menor de
todos ellos.
Hay 2 maneras de expresar ésta medida:
1) La diferencia entre los valores mayor y menor
2) Los valores mayor y menor del grupo
Datos agrupados
Hay dos formas para determinar el rango para datos agrupados:
1) Rango = punto medio de la clase más alta – punto medio de la más baja
2) Rango = límite superior de la clase más alta – límite inferior de la más baja
Ventajas
• Es relativamente sencilla su obtención
• El significado de ésta medida es fácil de comprender
Limitaciones
• Considera sólo los valores extremos de un conjunto, y no proporciona mayor
información respecto a los demás valores del mismo
• Tiene una limitada utilidad para los distintos tipos de análisis estadísticos
DESVIACIÓN MEDIA
La desviación media o desviación promedio es abreviada por MD. Mide la
desviación promedio de valores con respecto a la media del grupo, sin tomar en
cuenta el signo de la desviación.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
La desviación estándar se denota por s.
Datos no agrupados
Se define como
𝑠𝑠 = ∑ (𝑥𝑥𝑗𝑗 −𝑥𝑥) 𝑛𝑛 2
𝑗𝑗=1
𝑛𝑛
Datos agrupados
Si x1, x2, …, xk ocurren con frecuencias f1, f2, …, fk, respectivamente, la
desviación típica
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
La variación o dispersión real, tal como se determina de la desviación estándar u
otra medida de dispersión, se llama dispersión absoluta.
La dispersión relativa es:
A la dispersión relativa se le llama coeficiente de variación o coeficiente de
dispersión si la dispersión absoluta es la desviación estándar s y el promedio es la
media x.
La asimetría es la medida que indica la simetría de la distribución de
una variable respecto a la media aritmética, sin necesidad de hacer la
representación gráfica. Los coeficientes de asimetría indican si hay el
mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media.
Existen tres tipos de curva de distribución según su asimetría:
 Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores
inferiores a la media.
 Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de
la media. En este caso, coinciden lamedia, la mediana y la moda. La
distribución se adapta a la forma de la campana de Gauss, o distribución
normal.
 Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga para valores
superiores a la media.
Curtosis
La curtosis (o apuntamiento) es una medida de forma que mide cuán
escarpada o achatada está una curva o distribución.
Este coeficiente indica la cantidad de datos que hay cercanos a
la media, de manera que a mayor grado de curtosis, más escarpada (o
apuntada) será la forma de la curva.
La curtosis se mide promediando la cuarta potencia de la diferencia
entre cada elemento del conjunto y la media, dividido entre la desviación
típica elevado también a la cuarta potencia. Sea el conjunto X=(x1, x2,…, xN),
entonces el coeficiente de curtosis será:
Medidas de tendencia central

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
PPTX
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
PPT
Medidas de tendencia central
PPTX
Juneisy diapositiva
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Estadistica las medidas de tendencia central. 
PDF
3 medidas de tendencia central y de dispersion
Medidas de tendencia central, posición y dispersión
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Juneisy diapositiva
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Estadistica las medidas de tendencia central. 
3 medidas de tendencia central y de dispersion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
PPTX
Deber de estadistica
PPTX
5.medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
DOCX
Mapas estadistica
PPTX
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
PPT
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
PPTX
Presentación1
PPTX
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
PPT
Medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Medidas de Tendencia
PPTX
medidas de tendencia
PDF
CUARTILES
PPTX
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
PPTX
Estadistica descriptiva
PDF
Medidas descriptivas numericas
PPT
Medidas Tendencia Central
PDF
11 Estadistica Descriptiva
Presentacion de Estadistica: Medidas de tendencia central
Deber de estadistica
5.medidas de tendencia central
Medidas de tendencia central, posición y dispersion
Mapas estadistica
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA GRUPO 10
Presentación1
Trabajo de estadistica tercer corte primer 20%
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Medidas de tendencia central
Medidas de Tendencia
medidas de tendencia
CUARTILES
Mapa conceptual de las medidas de tendencia central
Estadistica descriptiva
Medidas descriptivas numericas
Medidas Tendencia Central
11 Estadistica Descriptiva
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Estadistica descripiva,con IBM SPSS Statistics
PDF
Actividad tic´s
PDF
Escala de equipo género
PDF
Estadística de Genero y Edad. SPSS
PDF
Gráfica acerca del mes de nacimiento.
PDF
Análisis de datos descriptivos, Escuelas en Tuxtla G., Chis.
PDF
Análisis de datos de edad y genero
PDF
Cuadro comparativo de diferentes AVA´s
PDF
Gráficas nacimientos actividad salon
PDF
Ava cuadro
PDF
escuela-iracema
PDF
Análisis de datos con el programa "IBM SPSS Statistics"
DOCX
Estadísticos descriptivos luci
PDF
Resultados encuesta realizada en el salón de clases por equipo
PDF
actividad 1. spss estadistica genero y edad.
PDF
La brechadigital mitosyrealidades
Estadistica descripiva,con IBM SPSS Statistics
Actividad tic´s
Escala de equipo género
Estadística de Genero y Edad. SPSS
Gráfica acerca del mes de nacimiento.
Análisis de datos descriptivos, Escuelas en Tuxtla G., Chis.
Análisis de datos de edad y genero
Cuadro comparativo de diferentes AVA´s
Gráficas nacimientos actividad salon
Ava cuadro
escuela-iracema
Análisis de datos con el programa "IBM SPSS Statistics"
Estadísticos descriptivos luci
Resultados encuesta realizada en el salón de clases por equipo
actividad 1. spss estadistica genero y edad.
La brechadigital mitosyrealidades
Publicidad

Similar a Medidas de tendencia central (20)

PDF
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
PPTX
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
PPTX
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
PPTX
Estadistica
PPTX
M E D I D A S D E T E N D E N C I A C E N T R A L
PPTX
Presentacion elena paca
PPTX
Capitulo 1
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PDF
medidas de dispersión. Coeficiente de variación
PPTX
Medidas de centralización
PPT
estadistica inferencial
PPTX
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
PPT
Estadistica wilmaris
PPTX
estadistica.pptx
PPTX
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
PDF
Estadistica revista adelmo
PPTX
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
PPTX
Estadística, medidas de tendencias.
PPTX
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
PPT
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde
Deber 5_#4_Daniel Alejandro_Caranqui_Cargua_Medidas de tendencia central y di...
Medidas de Tendencia Central.pptx1234567
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
Estadistica
M E D I D A S D E T E N D E N C I A C E N T R A L
Presentacion elena paca
Capitulo 1
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
medidas de dispersión. Coeficiente de variación
Medidas de centralización
estadistica inferencial
Clase 2 ESTADISTICA.pptx
Estadistica wilmaris
estadistica.pptx
Medidas de tendencia central, posición y de dispersión.
Estadistica revista adelmo
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Estadística, medidas de tendencias.
Matematicas 3o. de 9 al 13 de noviembre 2020
Estadistica.pptrelacionadoalosmetodosinferencialesde

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

Medidas de tendencia central

  • 1. Medidas de tendencia central. Corresponden a valores que generalmente se ubican en la parte central de un conjunto de datos. Las medidas estadísticas pretenden "resumir" la información de la "muestra" para poder tener así un mejor conocimiento de la Población. (Ellas permiten analizar los datos en torno a un valor central). Entre éstas están la media, la moda y la mediana. Media: Muestra el promedio aritmético; la suma dividida por el número de casos. La media muestral de una variable X es la suma de los valores de todas las observaciones de esa variable (el sumatorio Ʃ) dividida entre el tamaño de la muestra: x= Ʃ (xi) / N. A veces el sumatorio se calcula a partir de una tabla de frecuencias, multiplicando cada valor por su frecuencia absoluta, para después sumarlos. Es importante tener presente para qué variables tiene sentido calcular la media: ¿Se puede hacer la media del variable sexo? ¿Y de la variable nivel educativo? No, sólo se puede calcular la media de variables cuantitativas. Mediana: Valor por encima y por debajo del cual se encuentran la mitad de los casos; el percentil 50. Cuando el número de observaciones es par, la mediana es el promedio de las dos observaciones centrales, una vez que han sido ordenadas de manera ascendente o descendente. La mediana es una medida de tendencia central que no es sensible a los valores atípicos (a diferencia de la media, que puede resultar afectada por unos pocos valores extremadamente altos o bajos). Moda La moda es el valor que ocurre con más frecuencia en un conjunto de observaciones. Minitab también muestra cuántos puntos de los datos son iguales a la moda. La moda se puede utilizar con la media y la mediana para proporcionar una caracterización general de la distribución de los datos. Mientras que la media y la mediana requieren un cálculo, la moda se obtiene simplemente contando el número de veces que cada valor ocurre en un conjunto de datos.
  • 2. El identificar la moda puede ayudar a comprender la distribución. Una distribución con más de una moda puede indicar que usted en realidad tomó la muestra de una población mixta. Por ejemplo, usted puede haber recogido datos de tiempo de espera de clientes que desean cobrar cheques y de clientes que desean solicitar una hipoteca, todos juntos. Para entender mejor sus datos, estos dos casos se deberían recopilar por separado. Si tiene más de dos modas, la distribución es multimodal. Suma: La suma o total de todos los valores, a lo largo de todos los casos que no tengan valores perdidos. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Los estudios estadísticos permiten hacer inferencias de una característica de una población a partir de la información contenida en una muestra. Los métodos numéricos que describen a los conjuntos de observaciones tienen como objetivo dar una imagen mental de la distribución de frecuencias. La dispersión o variación es una característica importante de un conjunto de datos Porque intenta dar una idea de cuán esparcidos se encuentran éstos. Existen diversas medidas de dispersión, algunas de ellas son: • Rango • Desviación media • Desviación estándar • Varianza RANGO Datos no agrupados El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el mayor y el menor de todos ellos.
  • 3. Hay 2 maneras de expresar ésta medida: 1) La diferencia entre los valores mayor y menor 2) Los valores mayor y menor del grupo Datos agrupados Hay dos formas para determinar el rango para datos agrupados: 1) Rango = punto medio de la clase más alta – punto medio de la más baja 2) Rango = límite superior de la clase más alta – límite inferior de la más baja Ventajas • Es relativamente sencilla su obtención • El significado de ésta medida es fácil de comprender Limitaciones • Considera sólo los valores extremos de un conjunto, y no proporciona mayor información respecto a los demás valores del mismo • Tiene una limitada utilidad para los distintos tipos de análisis estadísticos DESVIACIÓN MEDIA La desviación media o desviación promedio es abreviada por MD. Mide la desviación promedio de valores con respecto a la media del grupo, sin tomar en cuenta el signo de la desviación. DESVIACIÓN ESTÁNDAR La desviación estándar se denota por s. Datos no agrupados Se define como 𝑠𝑠 = ∑ (𝑥𝑥𝑗𝑗 −𝑥𝑥) 𝑛𝑛 2
  • 4. 𝑗𝑗=1 𝑛𝑛 Datos agrupados Si x1, x2, …, xk ocurren con frecuencias f1, f2, …, fk, respectivamente, la desviación típica COEFICIENTE DE VARIACIÓN La variación o dispersión real, tal como se determina de la desviación estándar u otra medida de dispersión, se llama dispersión absoluta. La dispersión relativa es: A la dispersión relativa se le llama coeficiente de variación o coeficiente de dispersión si la dispersión absoluta es la desviación estándar s y el promedio es la media x. La asimetría es la medida que indica la simetría de la distribución de una variable respecto a la media aritmética, sin necesidad de hacer la representación gráfica. Los coeficientes de asimetría indican si hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. Existen tres tipos de curva de distribución según su asimetría:  Asimetría negativa: la cola de la distribución se alarga para valores inferiores a la media.  Simétrica: hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. En este caso, coinciden lamedia, la mediana y la moda. La distribución se adapta a la forma de la campana de Gauss, o distribución normal.  Asimetría positiva: la cola de la distribución se alarga para valores superiores a la media.
  • 5. Curtosis La curtosis (o apuntamiento) es una medida de forma que mide cuán escarpada o achatada está una curva o distribución. Este coeficiente indica la cantidad de datos que hay cercanos a la media, de manera que a mayor grado de curtosis, más escarpada (o apuntada) será la forma de la curva. La curtosis se mide promediando la cuarta potencia de la diferencia entre cada elemento del conjunto y la media, dividido entre la desviación típica elevado también a la cuarta potencia. Sea el conjunto X=(x1, x2,…, xN), entonces el coeficiente de curtosis será: