M edidas predictivas, preventivas y correctoras ante un terremoto
E s importante comprender que un terremoto sucede sin previo aviso en cualquier momento del día o de la noche. En cuanto a la intensidad del mismo, puede variar, desde uno leve hasta uno de mayor importancia y, por lo tanto, más destructivo.  Tomando como ejemplo, su domicilio, lo mejor sería plantearse esta posibilidad antes de que tenga lugar.
M edidas : Compruebe la estabilidad de su edificio o casa. Incluso puede aprovechar para reforzar las zonas más sensibles, las que puedan desprenderse con mayor facilidad (chimeneas, balcones...). Una vez hecho esto, decidan qué lugar de su casa es más seguro en caso de terremoto.  Compruebe las instalaciones de su casa; eléctrica, de agua, gas, sanitarios, etc. Sería interesante que su familia sepa desconectarlas todas ante una situación de emergencia. Tenga localizados los lugares donde se encuentra la Policía, el Hospital o Centro de Salud más cercano, así como sus números de teléfono. Los productos tóxicos o inflamables deben situarse en zonas donde sea imposible que existan fugas o que causen un incendio. Una opción sería seguir un curso de primeros auxilios.  Mantenga un "kit" de emergencia a mano para estos casos.
   K it de emergencia :   Agua potable y cloro. Radio y linterna, así como pilas de repuesto.  Cascos o gorros acolchado.  Extintor.  Despensa con alimentos enlatados no perecederos que necesiten poco condimento o ninguno, así como agua potable y cloro. (3 días). El agua se calcula a razón de 5 litros diarios por persona, los alimentos, dependiendo de la cantidad diaria que coma una persona. Una buena opción sería acostumbrar a mantener una despensa en casa para unos 3 días e ir consumiendo estos alimentos, reponiéndolos.  Abrelatas.  Barbacoa para cocinar.   Artículos de higiene personal y bolsas de plástico (servirán para recoger residuos)  Botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que puedan ser necesarios y los prescritos. Revisando las fechas de caducidad de vez en cuando.  Ropa y calzado de abrigo.  Cerillas y velas.  Cinta aislante.  Bolsas de basura.  Pasatiempos y/o juegos de mesa para niños.
D urante   un terremoto: Lo más importante ante cualquier tipo  de catástrofe natural es no dejarse llevar por el pánico y controlar el estado emocional.  Esto le ayudará a solventar la situación y a dar ejemplo para que otros no se dejen llevar por el miedo.            Durante un terremoto, a menos que  se encuentre en una vivienda antigua,  no debe situarse bajo el dintel de la casa.  En las viviendas modernas, por lo general, las zonas bajo los marcos de las puertas no  son más fuertes que cualquier otra zona de la casa.  Las puertas pueden tambalearse y herirle. Es más seguro seguir la técnica de agacharse, cubrirse y mantenerse quieto bajo una pieza fuerte  de su mobiliario (por ejemplo, una mesa de despacho).          
D urante   un terremoto… Si se encuentra en el interior de un edificio o casa : ¡NO SALGA! No se precipite hacia la salida, podría  estar congestionada de gente.  No utilice los ascensores. No baje las escaleras corriendo mientras el edificio está temblando. Debe ponerse a cubierto hasta que termine el temblor.    Agáchese, cúbrase y quédese quieto bajo una mesa consistente. También se puede poner contra un muro interior. Siempre alejado de las ventanas, cristales, cuadros, estanterías y de cualquier objeto que pueda caerse y golpearle.  Si se encuentra en la cocina, salga de ella. Es un lugar  peligroso donde le pueden caer cosas encima con mucha facilidad.  Si se encuentra en el exterior, debe alejarse de los edificios,  vitrinas y de otros objetos que se le puedan caer encima.  El mejor sitio es encontrarse alejado de los edificios donde nada le puede caer encima. Si se encuentra en la montaña, tenga especial cuidado con la caída de árboles, corrimiento de tierras y demás.  Si va conduciendo, pare y quédese dentro del vehículo con la suficiente  precaución de alejarse de cualquier zona que se encuentre muy dañada o de lugares donde puedan darse desprendimientos. Nunca pare bajo un puente o  sobre él o debajo de árboles, semáforos, señales de tráfico..
D espués   del terremoto :           Cuando el temblor haya cesado y parezca que todo ha terminado, no baje la guardia. El lugar donde se encuentra puede guardarle alguna sorpresa. Si se encuentra en su casa, verifique que todo se encuentra estable y que no se caerá cuando pase; por ejemplo, una estantería, libros, un televisor, etc.            Procure caminar calzado con un buen zapato. Podría haber cristales rotos.            Compruebe si hay alguien herido, pero no trate de moverlos indebidamente, a no ser que existe un peligro mayor (incendio, inundación, etc.).            En previsión de cualquier fuga de gas, no encienda cerillas, mecheros ni artefactos de llama abierta.            Limpie cualquier derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos e inflamables.
D espués   del terremoto:   No beba agua del grifo sin asegurarse de su potabilidad. Utilice algún filtro adecuado o beba agua de su "kit de emergencia". Si se ha quedado sin agua potable puede utilizar el agua que se encuentra en el depósito del calentador, en la cisterna del inodoro o los cubitos de hielo que mantiene en el congelador. Si lo prefiere, puede tratar el agua. Hiérvala durante, al menos, cinco minutos o añada cinco gotas de cloro por cada litro de agua, dejándola reposar durante 30 minutos.             Sólo debe usar el teléfono (si es que funciona) para casos de emergencia.           Si se encuentra cerca de la playa, acuda al interior por si se produjese un maremoto o Tsunami.          Mantenga la calma y siga las indicaciones de la autoridad local, Protección Civil, Cruz Roja y demás autoridades.
Trabajo realizado por: Elizabeth Martín Cerqueira Lucía Zarza Fernández 4º ESO B  I.E.S Camas

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas tesis
DOCX
Biografia de leona vicario
PPT
Intervenciones humanas en los ecosistemas
DOCX
Compromisos
PPT
Diapositiva Contaminacion Ambiental
PPTX
Contaminacion del suelo
PPTX
Concepto de riesgo y desastre (1)
DOC
Expresión escrita 6º a. Textos Narrativos . Historias en el Mar.
Diapositivas tesis
Biografia de leona vicario
Intervenciones humanas en los ecosistemas
Compromisos
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Contaminacion del suelo
Concepto de riesgo y desastre (1)
Expresión escrita 6º a. Textos Narrativos . Historias en el Mar.

La actualidad más candente (20)

PDF
Triptico contaminacion del suelo
PPTX
Incendios forestales
PDF
Bioseguridad en el laboratorio
PPTX
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
PPTX
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
PPTX
Defensa civil
PPTX
Técnica de lavado de manos
PDF
Mitos y leyendas
PDF
25 cuentos Rubén Darío
PPT
Destrucción de la capa de ozono
PPT
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
PDF
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
PPTX
Metodos de supresion de Incendio UNES
PPTX
Plan de emergencia familiar
PPTX
Contaminación ambiental - Diapositivas
DOCX
Compromisos para este año escolar
DOCX
 Canción a La bandera panameña
DOCX
Entrevista a demi_lovato
DOCX
10 compromisos para este año lectivo
Triptico contaminacion del suelo
Incendios forestales
Bioseguridad en el laboratorio
Causas y consecuencias del embarazo adolescente
Medidas de-seguridad-en-el-hogar
Defensa civil
Técnica de lavado de manos
Mitos y leyendas
25 cuentos Rubén Darío
Destrucción de la capa de ozono
Normas de Higiene Personal y Lavado de manos.ppt
Plan de contingencia en caso de sismo o terremoto
Metodos de supresion de Incendio UNES
Plan de emergencia familiar
Contaminación ambiental - Diapositivas
Compromisos para este año escolar
 Canción a La bandera panameña
Entrevista a demi_lovato
10 compromisos para este año lectivo
Publicidad

Similar a Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto (20)

PPTX
Antes, durante y después de Sismos
PPTX
medidasdeseguridadendestres.pptx
PDF
Medidas de prevención ante sismos
PPTX
Medidas de seguridad en destres naturales
DOC
Terremoto
DOC
Terremoto
PPT
Prevención de desastres
PPT
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
PPT
ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN ARCHIVO.ppt
PPTX
Diapo de nadia y andrea
PPTX
Desastres Naturales
DOCX
1 hogar seguro
PPTX
Taller de prevención 90%
PPTX
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
DOCX
PPTX
Guardar video
PDF
quehacer sismos
DOCX
Recomendaciones simulacro
DOCX
Primeros auxilios-y-protecion-civil
PPTX
Sismos
Antes, durante y después de Sismos
medidasdeseguridadendestres.pptx
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de seguridad en destres naturales
Terremoto
Terremoto
Prevención de desastres
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto.ppt
ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN ARCHIVO.ppt
Diapo de nadia y andrea
Desastres Naturales
1 hogar seguro
Taller de prevención 90%
antes-durante-y-despues-de-un-terremoto-180319154235.pptx
Guardar video
quehacer sismos
Recomendaciones simulacro
Primeros auxilios-y-protecion-civil
Sismos
Publicidad

Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto

  • 1. M edidas predictivas, preventivas y correctoras ante un terremoto
  • 2. E s importante comprender que un terremoto sucede sin previo aviso en cualquier momento del día o de la noche. En cuanto a la intensidad del mismo, puede variar, desde uno leve hasta uno de mayor importancia y, por lo tanto, más destructivo.  Tomando como ejemplo, su domicilio, lo mejor sería plantearse esta posibilidad antes de que tenga lugar.
  • 3. M edidas : Compruebe la estabilidad de su edificio o casa. Incluso puede aprovechar para reforzar las zonas más sensibles, las que puedan desprenderse con mayor facilidad (chimeneas, balcones...). Una vez hecho esto, decidan qué lugar de su casa es más seguro en caso de terremoto. Compruebe las instalaciones de su casa; eléctrica, de agua, gas, sanitarios, etc. Sería interesante que su familia sepa desconectarlas todas ante una situación de emergencia. Tenga localizados los lugares donde se encuentra la Policía, el Hospital o Centro de Salud más cercano, así como sus números de teléfono. Los productos tóxicos o inflamables deben situarse en zonas donde sea imposible que existan fugas o que causen un incendio. Una opción sería seguir un curso de primeros auxilios. Mantenga un "kit" de emergencia a mano para estos casos.
  • 4. K it de emergencia : Agua potable y cloro. Radio y linterna, así como pilas de repuesto. Cascos o gorros acolchado. Extintor. Despensa con alimentos enlatados no perecederos que necesiten poco condimento o ninguno, así como agua potable y cloro. (3 días). El agua se calcula a razón de 5 litros diarios por persona, los alimentos, dependiendo de la cantidad diaria que coma una persona. Una buena opción sería acostumbrar a mantener una despensa en casa para unos 3 días e ir consumiendo estos alimentos, reponiéndolos. Abrelatas. Barbacoa para cocinar.  Artículos de higiene personal y bolsas de plástico (servirán para recoger residuos) Botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que puedan ser necesarios y los prescritos. Revisando las fechas de caducidad de vez en cuando. Ropa y calzado de abrigo. Cerillas y velas. Cinta aislante. Bolsas de basura. Pasatiempos y/o juegos de mesa para niños.
  • 5. D urante un terremoto: Lo más importante ante cualquier tipo de catástrofe natural es no dejarse llevar por el pánico y controlar el estado emocional. Esto le ayudará a solventar la situación y a dar ejemplo para que otros no se dejen llevar por el miedo.          Durante un terremoto, a menos que se encuentre en una vivienda antigua, no debe situarse bajo el dintel de la casa. En las viviendas modernas, por lo general, las zonas bajo los marcos de las puertas no son más fuertes que cualquier otra zona de la casa. Las puertas pueden tambalearse y herirle. Es más seguro seguir la técnica de agacharse, cubrirse y mantenerse quieto bajo una pieza fuerte de su mobiliario (por ejemplo, una mesa de despacho).         
  • 6. D urante un terremoto… Si se encuentra en el interior de un edificio o casa : ¡NO SALGA! No se precipite hacia la salida, podría estar congestionada de gente.  No utilice los ascensores. No baje las escaleras corriendo mientras el edificio está temblando. Debe ponerse a cubierto hasta que termine el temblor.   Agáchese, cúbrase y quédese quieto bajo una mesa consistente. También se puede poner contra un muro interior. Siempre alejado de las ventanas, cristales, cuadros, estanterías y de cualquier objeto que pueda caerse y golpearle. Si se encuentra en la cocina, salga de ella. Es un lugar peligroso donde le pueden caer cosas encima con mucha facilidad. Si se encuentra en el exterior, debe alejarse de los edificios, vitrinas y de otros objetos que se le puedan caer encima.  El mejor sitio es encontrarse alejado de los edificios donde nada le puede caer encima. Si se encuentra en la montaña, tenga especial cuidado con la caída de árboles, corrimiento de tierras y demás. Si va conduciendo, pare y quédese dentro del vehículo con la suficiente precaución de alejarse de cualquier zona que se encuentre muy dañada o de lugares donde puedan darse desprendimientos. Nunca pare bajo un puente o sobre él o debajo de árboles, semáforos, señales de tráfico..
  • 7. D espués del terremoto :          Cuando el temblor haya cesado y parezca que todo ha terminado, no baje la guardia. El lugar donde se encuentra puede guardarle alguna sorpresa. Si se encuentra en su casa, verifique que todo se encuentra estable y que no se caerá cuando pase; por ejemplo, una estantería, libros, un televisor, etc.          Procure caminar calzado con un buen zapato. Podría haber cristales rotos.          Compruebe si hay alguien herido, pero no trate de moverlos indebidamente, a no ser que existe un peligro mayor (incendio, inundación, etc.).          En previsión de cualquier fuga de gas, no encienda cerillas, mecheros ni artefactos de llama abierta.          Limpie cualquier derrame de medicinas, pinturas y otros materiales peligrosos e inflamables.
  • 8. D espués del terremoto: No beba agua del grifo sin asegurarse de su potabilidad. Utilice algún filtro adecuado o beba agua de su "kit de emergencia". Si se ha quedado sin agua potable puede utilizar el agua que se encuentra en el depósito del calentador, en la cisterna del inodoro o los cubitos de hielo que mantiene en el congelador. Si lo prefiere, puede tratar el agua. Hiérvala durante, al menos, cinco minutos o añada cinco gotas de cloro por cada litro de agua, dejándola reposar durante 30 minutos.           Sólo debe usar el teléfono (si es que funciona) para casos de emergencia.          Si se encuentra cerca de la playa, acuda al interior por si se produjese un maremoto o Tsunami.         Mantenga la calma y siga las indicaciones de la autoridad local, Protección Civil, Cruz Roja y demás autoridades.
  • 9. Trabajo realizado por: Elizabeth Martín Cerqueira Lucía Zarza Fernández 4º ESO B I.E.S Camas