MEDIDAS TENDENCIA CENTRAL
BACHILLER:
JOSE COVA, C.I:27485243
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
NÚCLEO BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI
PROFESOR:
RAMÓN ARAY
BARCELONA, 13 DE OCTUBRE DE 2017
INTRODUCCION
En el mundo de la estadística, estas medidas fueron creadas con la intención de obtener
resultados mas precisos de un valor en general. Las medidas de tendencia central son
aquellas que pretenden resumir en un valor un conjunto de valores, esta compuesta de una
variedad grande de características y elementos, donde hay valores denominados,
estadígrafos que son cuatro en total.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
es una de las principales
medidas de estadística
descriptiva.
son aquellos valores que se
ubican al centro de un conjunto
de datos ordenados según su
magnitud.
Esta está clasificada en tres sub-
medidas:
• Media aritmética.
• Mediana.
• moda
CARACTERÍSTICAS DE MAYOR RELEVANCIA
1. Estas se destinan a resumir un conjunto de datos
respecto a una característica conservada o investigada.
2. Los resultados obtenidos con la aplicación de estas
medidas, explicaran un conjunto de datos mediante un
valor representativo o típico, este es un valor que se
calcula para describir una característica que suele
agrupar muchas clases de datos y que se diferencian
en la forma en que se definen típicamente, cantidad y
tipo de información.
Las medidas de tendencia central, se dan a partir de una muestra obtenida
de una agrupación de datos, a continuación se señalan sub-medidas
indispensables para el desarrollo de una centralización:
 Media aritmética: es la mas conocida y la mas, utilizada es el valor
promedio de las muestras y es independiente de las amplitudes de los
intervalos. Se simboliza como y se encuentra sólo para variables
cuantitativas.
Para calcularla es muy sencillo, se obtiene sumando los valores obtenidos
de una muestra, posteriormente, esos valores se dividirán entre el numero
de valores obtenidos, como se muestra en la figura.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 Mediana: es el dato que se localiza en la mitad de un conjunto de datos
ordenados, ejemplo, si son datos pares se hace un promedio entre ellos
y si los datos son impares se escoge el del centro.
Para calcularla se debe:
Primero hallar las frecuencias absolutas acumuladas un vez ya se haya
ordenado de manera creciente o decreciente, es decir de mayor a menor
o menor a mayor, si los valores son impares se escoge el del medio y si
son pares se hacen un promedio de los dos valores del centro, ejemplo:
2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me = 5 => si es impar
7, 8, 9, 10, 11, 12 Me = 9.5 => si es par
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 Moda: es el valor de mayor frecuencia en una distribución de datos, es
decir, es el valor mas repetido en una muestra. Ejemplo: como se
aprecia en la imagen hay dos figuras iguales las cuales son moda.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Anteriormente se menciono un promedio llamado media
aritmética, de este parte cierto promedio denominado:
 Media aritmética ponderada: se da asignándole a cada
clase un peso, y obteniendo un promedio de los pesos,
teniendo estos pesos valores diferentes. Es decir, algunos
tienen una importancia relativa (peso) respecto a los
demás elementos.
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
 Media geométrica: La media
geométrica es un promedio muy útil en
conjuntos de números que son
interpretados en orden de su producto,
no de su suma (tal y como ocurre con la
media aritmética). Por ejemplo, las
velocidades de crecimiento.
 Media armónica: La media armónica es un promedio
muy útil en conjuntos de números que se definen en
relación con alguna unidad, por ejemplo
la velocidad (distancia por unidad de tiempo).ejemplo: la
media armónica de los números: 34, 27, 45, 55, 22, y 34
es:
aplicando la formula de la imagen: el resultado es= 33,018
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
Existen diversas generalizaciones de las medias anteriores.
 Media generalizada: La media generalizada es una abstracción de los diversos tipos de media :
geométrica, aritmética, armónica, etc. Se definen y agrupan a través de la siguiente expresión que se
muestra en la imagen.
Eligiendo un valor apropiado del parámetro m, se tiene:
 M  ∞ - máximo.
 M= 2 – media cuadrática.
 M= 1 – media aritmética.
 M  0 – media geométrica.
 M = -1 – media armónica.
 M= - ∞ - mínimo.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
GENERALIZACIONES DE LA MEDIA
 Media de una función: Si una función f(x) es una simple línea recta de
valor máximo A sobre el intervalo de tiempo T, entonces la media sobre
el intervalo T es exactamente A/2.
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
GENERALIZACIONES DE LA MEDIA
Si la función es mas compleja, entonces tenemos que aplicar la idea de
que el valor medio de la función Fmedia de la función. Aquí es donde la
idea de la integral viene a ser significativa. La integral, puede verse como
el área bajo la línea de la función.
GENERALIZACIONES DE LA MEDIA:
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
Compuesta por promedios de gran importancia, como lo son:
 Media o promedio de muestra.
 Media o promedio de población.
TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y
ESTADÍSTICOS
MEDIA O PROMEDIO ESTADÍSTICO:
La media
poblacional no
varia
La media de muestra puede
variar cuando diferentes
muestras son tomadas de la
población.
Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de
una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor
representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la
distribución de frecuencia, por lo que también se les llama esta también
es una medida de tendencia central y esta dividida en las siguientes:
 Cuartiles.
 Déciles.
 Percentiles.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE POSICIÓN
Estos tres se componen de ciertos
elementos que son fundamentales para
cumplir determinadas condiciones que
verdaderamente lean representativas de la
variable a la que resumen.
Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales:
primero, segundo y tercer cuartil, para calcularlo se debe aplicar la
formula:
Qk = k (n/4).
Donde se define:
Qk  es el cuartil como tal, pero, reflejado o definido en números, puede
ser, 1,2,3,4.
N  son el total de datos en la distribución con que se trabaje.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE POSICIÓN
CUARTILES:
NOTA: hay
una norma
en la que el
segundo
cuartil
siempre será
igual a la
mediana
Para calcular los cuartiles, se deben seguir
ciertos pasos entre los cuales están:
1. Se ordenan los datos de menor a
mayor.
2. Se determina la posición que ocupa
cada cuartil.
Ejemplo:
Dado el siguiente conjunto de datos: 2 ; 5
; 9 ; 3 ; 13 ; 10 ; 11 ; 6 ; 7. ¿Cuál es el valor
del tercer cuartil?
1° ordenamos los datos de menor a
mayor:
2; 3; 5; 6; 7; 9; 10; 11; 13
n= 9
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE POSICIÓN
CUARTILES:
2º Se determina la posición que ocupa cada cuartil
mediante la fórmula: Qk = k (n/4)
Q3 = 3 (9 /4)
Q3 = 6,75; En caso de ser un número decimal se
aproxima al entero más cercano superior , que sería
7. Este valor indica la posición del cuartil 3.
En nuestro caso el 7° valor sería :
2; 3; 5; 6; 7; 9; 10; 11; 13
El resultado del tercer cuartil es 10
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE POSICIÓN
DECILES:
Corresponden a los 9 valores que dividen a
estos en 10 partes iguales.
dan los valores correspondientes al 10%, al
20%... y al 90% de los datos.
EJEMPLO:
Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
Los deciles 2º y 7º.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2
8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2
8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
NOTA: para el calculo
de los nueve deciles
continuos, es el mismo
procedimiento
es una medida de posición usada en
estadística que indica, una vez ordenados los
datos de menor a mayor, el valor de la
variable por debajo del cual se encuentra un
porcentaje dado de observaciones en un
grupo de observaciones. Hay 99 percentiles
que dividen a una serie en 100 partes iguales.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE POSICIÓN
PERCENTILES:
EJEMPLO
Dadas las series estadísticas:
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
Los percentiles 32 y 85.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
7 · (32/100) = 2,2 P32 = 4; 7 · (85/100) = 5.9 P85 = 7
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2; 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
Parámetros estadísticos que indican
como se alejan los datos respecto de
la media aritmética. Sirven como
indicador de la variabilidad de los
datos.
Las medidas de dispersión más
utilizadas son:
 el rango.
 la desviación estándar .
 la varianza.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE DISPERSION
Datos no agrupados.
El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el
mayor y el menor de todos ellos. Hay 2 maneras de expresar
ésta medida:
1) La diferencia entre los valores mayor y menor 2) Los
valores mayor y menor del grupo Datos agrupados Hay dos
formas para determinar el rango para datos agrupados:
1) Rango = punto medio de la clase más alta – punto medio
de la más baja
2) Rango = límite superior de la clase más alta – límite inferior
de la más baja
Rango
La desviación estándar se denota por s.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE DISPERSION
Desviación estándar:
Para datos no
agrupados
Para datos
agrupados
Se define como el cuadrado
de la desviación estándar y se
representa como s2 .
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
MEDIDAS DE DISPERSION
Varianza:
Para datos
agrupados
Para datos no
agrupados
CONCLUSIÓN
Las medidas de tendencia central como ya vimos, son una serie de valores, que están
agrupados ya sea de menor a mayor o de mayor a menor u o pudiera ser otro caso de
valores ordenados de forma aleatoria pero todo esto depende de la magnitud de cada
valor en si, aquí intervienen ciertas características útiles que son, la media aritmética,
mediana y moda que, en su conjunto, son características representativas de los datos
tomados de una muestra donde llegan a ubicarse en una operación matemática para
denotar, obtener y analizar el resultado.
Las medidas de posición y dispersión, son medidas de tendencia central ubicadas un
punto muy importante para el desenvolvimiento de una operación estadística, todas
estas medidas de tendencia son usadas en problemáticas de la vida real, tanto así que
toda la estadística en su conjunto es tomada con uso muy frecuente en empresas, por
científicos, estudiantes entre otros.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.portaleducativo.net
https://www.medwave.cl
https://es.wikipedia.org

Más contenido relacionado

DOCX
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
PDF
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PPT
PPTX
Oliver villlalón
PDF
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
PDF
Datos Organizados
DOCX
11111111222222333333
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Guía para maestros: Materiales y recursos para aprender y enseñar moda, media...
Medidas de Tendencia Central
Oliver villlalón
Quevedo f.-medidas-de-tendencia-central-y-dispersion.-medwave-2011-ma-113.
Datos Organizados
11111111222222333333

La actualidad más candente (19)

PDF
MEDIDAS DE POSICIÓN
PPTX
Presentación1 tabla de distribucion
PDF
Introduccion a la estadisticas descriptiva
PPTX
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
PPSX
Estadistica 2º eso
PPT
Proceso de investigación y análisis de datos
PPTX
Medidas de Tendencia Central
PDF
Econometria
PPTX
Organizacion de datos
PPTX
organización de los datos estadísticos
PPTX
Presentación1
DOCX
2 marco teorico
DOCX
Estadistica descriptiva
PDF
3eso quincena11
PPTX
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
PDF
Informe de tecnologia tarea 1
PPT
Estadistica descriptiva
PPTX
Estadistica y probabilidad
PDF
Garcia cesar medidasdescriptivas
MEDIDAS DE POSICIÓN
Presentación1 tabla de distribucion
Introduccion a la estadisticas descriptiva
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Estadistica 2º eso
Proceso de investigación y análisis de datos
Medidas de Tendencia Central
Econometria
Organizacion de datos
organización de los datos estadísticos
Presentación1
2 marco teorico
Estadistica descriptiva
3eso quincena11
Medidas de tendencia Central , Posicion y de Dispersion
Informe de tecnologia tarea 1
Estadistica descriptiva
Estadistica y probabilidad
Garcia cesar medidasdescriptivas
Publicidad

Similar a Medidas tendencia central (20)

PDF
Jose felix cardozo.pdf.
PPTX
Medidas de tendencia central
PPTX
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
PPTX
Yoleidis medina estadistica i
PPTX
PPT
Estadistica wilmaris
PPTX
Estadística. Medidas de tendencia central.
PPTX
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
PPTX
Medidas dispersión
PPTX
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
PPTX
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
PPTX
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
PPTX
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
PPTX
Probabilidad y estadistica
PDF
3 medidas de tendencia central y de dispersion
PDF
Tendencia central
PPTX
Estadística I.
PPTX
Medidas de tendencia central
PDF
Daniel guzman (1)
PPTX
Jose felix cardozo.pdf.
Medidas de tendencia central
Presentación estadistica adolfo bravo medidas de tendencia central
Yoleidis medina estadistica i
Estadistica wilmaris
Estadística. Medidas de tendencia central.
Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Medidas dispersión
Presentación1 jose farias medidas de tendencias centrl
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIÓN Y DE DISPERSIÓN
Medidas de tendencia central - Albbanys Campos
Medidas de tendencia central, posicion y de dispersion
Probabilidad y estadistica
3 medidas de tendencia central y de dispersion
Tendencia central
Estadística I.
Medidas de tendencia central
Daniel guzman (1)
Publicidad

Más de josegrecova (6)

PPTX
Tasaintereses
PPTX
organización de datos
PPTX
escalas de medición
PPTX
Ingles 2
PDF
Glosario del proceso de comunicación
PDF
Glosario del proceso de comunicación
Tasaintereses
organización de datos
escalas de medición
Ingles 2
Glosario del proceso de comunicación
Glosario del proceso de comunicación

Último (20)

PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Medidas tendencia central

  • 1. MEDIDAS TENDENCIA CENTRAL BACHILLER: JOSE COVA, C.I:27485243 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” NÚCLEO BARCELONA ESTADO ANZOÁTEGUI PROFESOR: RAMÓN ARAY BARCELONA, 13 DE OCTUBRE DE 2017
  • 2. INTRODUCCION En el mundo de la estadística, estas medidas fueron creadas con la intención de obtener resultados mas precisos de un valor en general. Las medidas de tendencia central son aquellas que pretenden resumir en un valor un conjunto de valores, esta compuesta de una variedad grande de características y elementos, donde hay valores denominados, estadígrafos que son cuatro en total.
  • 3. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL es una de las principales medidas de estadística descriptiva. son aquellos valores que se ubican al centro de un conjunto de datos ordenados según su magnitud. Esta está clasificada en tres sub- medidas: • Media aritmética. • Mediana. • moda
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE MAYOR RELEVANCIA 1. Estas se destinan a resumir un conjunto de datos respecto a una característica conservada o investigada. 2. Los resultados obtenidos con la aplicación de estas medidas, explicaran un conjunto de datos mediante un valor representativo o típico, este es un valor que se calcula para describir una característica que suele agrupar muchas clases de datos y que se diferencian en la forma en que se definen típicamente, cantidad y tipo de información.
  • 5. Las medidas de tendencia central, se dan a partir de una muestra obtenida de una agrupación de datos, a continuación se señalan sub-medidas indispensables para el desarrollo de una centralización:  Media aritmética: es la mas conocida y la mas, utilizada es el valor promedio de las muestras y es independiente de las amplitudes de los intervalos. Se simboliza como y se encuentra sólo para variables cuantitativas. Para calcularla es muy sencillo, se obtiene sumando los valores obtenidos de una muestra, posteriormente, esos valores se dividirán entre el numero de valores obtenidos, como se muestra en la figura. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 6.  Mediana: es el dato que se localiza en la mitad de un conjunto de datos ordenados, ejemplo, si son datos pares se hace un promedio entre ellos y si los datos son impares se escoge el del centro. Para calcularla se debe: Primero hallar las frecuencias absolutas acumuladas un vez ya se haya ordenado de manera creciente o decreciente, es decir de mayor a menor o menor a mayor, si los valores son impares se escoge el del medio y si son pares se hacen un promedio de los dos valores del centro, ejemplo: 2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me = 5 => si es impar 7, 8, 9, 10, 11, 12 Me = 9.5 => si es par MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 7.  Moda: es el valor de mayor frecuencia en una distribución de datos, es decir, es el valor mas repetido en una muestra. Ejemplo: como se aprecia en la imagen hay dos figuras iguales las cuales son moda. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 8. Anteriormente se menciono un promedio llamado media aritmética, de este parte cierto promedio denominado:  Media aritmética ponderada: se da asignándole a cada clase un peso, y obteniendo un promedio de los pesos, teniendo estos pesos valores diferentes. Es decir, algunos tienen una importancia relativa (peso) respecto a los demás elementos. TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
  • 9. TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS  Media geométrica: La media geométrica es un promedio muy útil en conjuntos de números que son interpretados en orden de su producto, no de su suma (tal y como ocurre con la media aritmética). Por ejemplo, las velocidades de crecimiento.
  • 10.  Media armónica: La media armónica es un promedio muy útil en conjuntos de números que se definen en relación con alguna unidad, por ejemplo la velocidad (distancia por unidad de tiempo).ejemplo: la media armónica de los números: 34, 27, 45, 55, 22, y 34 es: aplicando la formula de la imagen: el resultado es= 33,018 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS
  • 11. Existen diversas generalizaciones de las medias anteriores.  Media generalizada: La media generalizada es una abstracción de los diversos tipos de media : geométrica, aritmética, armónica, etc. Se definen y agrupan a través de la siguiente expresión que se muestra en la imagen. Eligiendo un valor apropiado del parámetro m, se tiene:  M  ∞ - máximo.  M= 2 – media cuadrática.  M= 1 – media aritmética.  M  0 – media geométrica.  M = -1 – media armónica.  M= - ∞ - mínimo. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS GENERALIZACIONES DE LA MEDIA
  • 12.  Media de una función: Si una función f(x) es una simple línea recta de valor máximo A sobre el intervalo de tiempo T, entonces la media sobre el intervalo T es exactamente A/2. TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS GENERALIZACIONES DE LA MEDIA
  • 13. Si la función es mas compleja, entonces tenemos que aplicar la idea de que el valor medio de la función Fmedia de la función. Aquí es donde la idea de la integral viene a ser significativa. La integral, puede verse como el área bajo la línea de la función. GENERALIZACIONES DE LA MEDIA: TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS
  • 14. Compuesta por promedios de gran importancia, como lo son:  Media o promedio de muestra.  Media o promedio de población. TIPOS DE PROMEDIOS: MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS MEDIA O PROMEDIO ESTADÍSTICO: La media poblacional no varia La media de muestra puede variar cuando diferentes muestras son tomadas de la población.
  • 15. Son indicadores usados para señalar que porcentaje de datos dentro de una distribución de frecuencias superan estas expresiones, cuyo valor representa el valor del dato que se encuentra en el centro de la distribución de frecuencia, por lo que también se les llama esta también es una medida de tendencia central y esta dividida en las siguientes:  Cuartiles.  Déciles.  Percentiles. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIÓN Estos tres se componen de ciertos elementos que son fundamentales para cumplir determinadas condiciones que verdaderamente lean representativas de la variable a la que resumen.
  • 16. Hay 3 cuartiles que dividen a una distribución en 4 partes iguales: primero, segundo y tercer cuartil, para calcularlo se debe aplicar la formula: Qk = k (n/4). Donde se define: Qk  es el cuartil como tal, pero, reflejado o definido en números, puede ser, 1,2,3,4. N  son el total de datos en la distribución con que se trabaje. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIÓN CUARTILES: NOTA: hay una norma en la que el segundo cuartil siempre será igual a la mediana
  • 17. Para calcular los cuartiles, se deben seguir ciertos pasos entre los cuales están: 1. Se ordenan los datos de menor a mayor. 2. Se determina la posición que ocupa cada cuartil. Ejemplo: Dado el siguiente conjunto de datos: 2 ; 5 ; 9 ; 3 ; 13 ; 10 ; 11 ; 6 ; 7. ¿Cuál es el valor del tercer cuartil? 1° ordenamos los datos de menor a mayor: 2; 3; 5; 6; 7; 9; 10; 11; 13 n= 9 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIÓN CUARTILES: 2º Se determina la posición que ocupa cada cuartil mediante la fórmula: Qk = k (n/4) Q3 = 3 (9 /4) Q3 = 6,75; En caso de ser un número decimal se aproxima al entero más cercano superior , que sería 7. Este valor indica la posición del cuartil 3. En nuestro caso el 7° valor sería : 2; 3; 5; 6; 7; 9; 10; 11; 13 El resultado del tercer cuartil es 10
  • 18. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIÓN DECILES: Corresponden a los 9 valores que dividen a estos en 10 partes iguales. dan los valores correspondientes al 10%, al 20%... y al 90% de los datos. EJEMPLO: Dadas las series estadísticas: 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. Calcular: Los deciles 2º y 7º. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. 8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6 NOTA: para el calculo de los nueve deciles continuos, es el mismo procedimiento
  • 19. es una medida de posición usada en estadística que indica, una vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones. Hay 99 percentiles que dividen a una serie en 100 partes iguales. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE POSICIÓN PERCENTILES: EJEMPLO Dadas las series estadísticas: 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. Calcular: Los percentiles 32 y 85. 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9. 7 · (32/100) = 2,2 P32 = 4; 7 · (85/100) = 5.9 P85 = 7 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1. 8 · (2/10) = 1.6 D2 = 2; 8 · (7/10) = 5.6 D7 = 6
  • 20. Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la media aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de dispersión más utilizadas son:  el rango.  la desviación estándar .  la varianza. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE DISPERSION Datos no agrupados. El rango de un conjunto de números es la diferencia entre el mayor y el menor de todos ellos. Hay 2 maneras de expresar ésta medida: 1) La diferencia entre los valores mayor y menor 2) Los valores mayor y menor del grupo Datos agrupados Hay dos formas para determinar el rango para datos agrupados: 1) Rango = punto medio de la clase más alta – punto medio de la más baja 2) Rango = límite superior de la clase más alta – límite inferior de la más baja Rango
  • 21. La desviación estándar se denota por s. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE DISPERSION Desviación estándar: Para datos no agrupados Para datos agrupados
  • 22. Se define como el cuadrado de la desviación estándar y se representa como s2 . MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE DISPERSION Varianza: Para datos agrupados Para datos no agrupados
  • 23. CONCLUSIÓN Las medidas de tendencia central como ya vimos, son una serie de valores, que están agrupados ya sea de menor a mayor o de mayor a menor u o pudiera ser otro caso de valores ordenados de forma aleatoria pero todo esto depende de la magnitud de cada valor en si, aquí intervienen ciertas características útiles que son, la media aritmética, mediana y moda que, en su conjunto, son características representativas de los datos tomados de una muestra donde llegan a ubicarse en una operación matemática para denotar, obtener y analizar el resultado. Las medidas de posición y dispersión, son medidas de tendencia central ubicadas un punto muy importante para el desenvolvimiento de una operación estadística, todas estas medidas de tendencia son usadas en problemáticas de la vida real, tanto así que toda la estadística en su conjunto es tomada con uso muy frecuente en empresas, por científicos, estudiantes entre otros.