2
Lo más leído
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
I.U.P Santiago Marino
BARINAS
Medio Ambiente
ALUMNAS
MARIEL ZAMBRANO
CI: 24.823.236
Medio ambiente natural: Desde el punto de vista humano, se refiere al
entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida
de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende todos los
seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En
el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de
la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser
contrapuesto al “ambiente construido.
Medio ambiente urbano: La noción de "medio ambiente urbano" remite
a una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas
en la ciudad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el
saneamiento, las condiciones de transporte, el ruido, el desmedro de los
paisajes, la preservación de los espacios verdes, el deterioro de las
condiciones de vida. Desde luego, se percibe una articulación con el tema
de los riesgos en la medida en que la degradación del medio representa
riesgos aún no claramente identificados.
Insolación: Es el malestar que puedes padecer si permaneces mucho
tiempo bajo el sol. Este problema puede producirte dolor de cabeza y que
te sientas cansado. Si la insolación es grave, constantemente. La
Insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega
a un lugar de la Tierra en un día concreto una condición del cuerpo
humano, también llamado insolación, un aumento en la temperatura, el
cual lleva a la pérdida temporal de la conciencia. la persona puede sufrir
de delirios por lo que te recomendamos que permanezcas la mayor parte
del tiempo bajo la sombra y que te hidrates.La hipertermia, el golpe de
calor o (en caso de ser originado por radiación solar) la insolación es un
trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no
alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y generalmente
ocurre por estar expuesto a una fuente de calor.
Factores Térmicos Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando
las personas no experimentan sensación de calor ni de frío; es decir,
cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimientos del aire
son favorables a la actividad que desarrollan. Evaluar el confort térmico es
una tarea compleja, ya que valorar sensaciones conlleva siempre una
importante carga subjetiva; no obstante, existen unas variables
modificables que influyen en los intercambios térmicos entre el individuo y
el medio ambiente y que contribuyen a la sensación de confort, éstas son:
la temperatura del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos
Ecología: a ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y
análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los
rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los
cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos
(organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la
distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada
relación.
En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy
relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta
actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas
denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y
promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que
es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio
de los ecosistemas naturales. un estado de completo bienestar físico,
mental y social. Pretendemos que las personas se encuentren bien, no que
estén menos mal. El confort, depende de multitud de factores personales y
parámetros físicos.
rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase de vestido y la
velocidad del aire.
Crisis bioclimática: Es evidente que nuestro medio ambiente está cada
día más deteriorado y que los problemas que esto conlleva están
incidiendo más directamente en la salud del hombre y en las actividades
que desarrolla. Por esto la preocupación ante los problemas ambientales
está aumentando y generalizándose más y más; el hombre está tomando
conciencia, un tanto obligadamente, de la importancia de los ecosistemas y
la fragilidad de su equilibrio, sólo entonces, frente a la perspectiva de la
deshabitabilidad de nuestro planeta...
La crisis ecológica (económica, social y política) que se sufre actualmente
en muchos países del mundo, principalmente en los latinoamericanos,
obedece, en la mayoría de los casos, a los esquemas de desarrollo
planteados, con una visión puramente económica, donde no se ponderan
adecuadamente los factores ambientales y de calidad de vida como los
prioritarios a perseguir.
Los esquemas de desarrollo tradicionales, basados en un crecimiento
económico sostenido deberán ser replanteados a corto plazo y
reemplazados por esquemas de desarrollo sustentable o integrales, es
decir que el crecimiento económico deberá supeditarse a las posibilidades,
potencialidades y límites que los ecosistemas tengan para sustentar a la
población. Por otro lado los problemas ambientales no reconocen
fronteras, de tal forma que es imperativo un nuevo orden en el ámbito
internacional.
Arquitectura sustentable:
La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible,
arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente
consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera
sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la
edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios
sobre el medio ambiente y sus habitantes.
Los principios de la arquitectura sustentable incluyen:
La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los
ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el
máximo rendimiento con el menor impacto.
La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción,
primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido
energético
La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración,
iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con
fuentes de energía renovables
La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando
las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil.
El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad,
iluminación y habitabilidad de las edificaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de Centro Civico
PPTX
Servicios publicos domiciliarios
PPTX
programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
PDF
MENTEFACTO LA LENGUA
PPTX
Problemas sociales urbanos
PPTX
Mapa mental sistema edu venezolano
PPT
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
PPTX
Problemas del crecimiento urbano
Diseño de Centro Civico
Servicios publicos domiciliarios
programa-urbano-arquitectonico-final.pptx
MENTEFACTO LA LENGUA
Problemas sociales urbanos
Mapa mental sistema edu venezolano
Tema 4. problemas de conservación de los centros históricos
Problemas del crecimiento urbano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
PPTX
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
PPT
Escuela especial para no videntes
PDF
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
PPTX
areas bajo regimen de administracion especial
PDF
Arquitectura colonial venezolana
PPTX
Conservacion y restauracion de monumento
DOCX
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
PPTX
Normativas para diseño de Centro de convenciones
PDF
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
PPTX
Arquitectura Moderna en Venezuela
PPTX
Urbanismo presentacioon
PDF
Marco teorico de diseño ciudades
PPTX
Modelos analogos
PPTX
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
DOCX
Micro plan de accion proyecto
PDF
Centro comunitario
DOCX
Aptitud Fisica
PPTX
Plan evaluacion administracion mision sucre
PPTX
Guayana Esequiba: ambito gografico
Economia nacional y los ejes de integración en venezuela 4to año 2do lapso
Museos y patrimonio cultural de Venezuela
Escuela especial para no videntes
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
areas bajo regimen de administracion especial
Arquitectura colonial venezolana
Conservacion y restauracion de monumento
Derechos y deberes en la Constitucion de Venezuela
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Arquitectura Moderna en Venezuela
Urbanismo presentacioon
Marco teorico de diseño ciudades
Modelos analogos
MAPA MENTAL LEGISLACION EDUCATIVA VENEZOLANA
Micro plan de accion proyecto
Centro comunitario
Aptitud Fisica
Plan evaluacion administracion mision sucre
Guayana Esequiba: ambito gografico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Medio ambiente urbano
PPTX
El ambiente organizacional y Natural
PPT
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones
PPTX
Elementos del medio ambiente laboral
PPTX
Ambiente Natural y Ambiente humano
PDF
Zona rural y urbana caracteristicas
PPTX
Elementos basicos y ambiente de trabajo
PPTX
La ciudad y el medio ambiente.
PPTX
Ambiente y Urbanismo
PDF
Ecosistema Urbano
PPTX
Ecosistema urbano
PPT
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
PPTX
Ecosistema urbano
PDF
Fundamentos de la educación ambiental
PPTX
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
PDF
El componente sociocultural
PPTX
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
DOCX
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
PPT
El Medio Urbano Y Rural
PPTX
El ambiente organizacional y Natural
Medio ambiente urbano
El ambiente organizacional y Natural
La contaminación del medio ambiente y sus implicaciones
Elementos del medio ambiente laboral
Ambiente Natural y Ambiente humano
Zona rural y urbana caracteristicas
Elementos basicos y ambiente de trabajo
La ciudad y el medio ambiente.
Ambiente y Urbanismo
Ecosistema Urbano
Ecosistema urbano
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
Ecosistema urbano
Fundamentos de la educación ambiental
Urbanismo y medio ambiente en el entorno de Navalquejigo (Mari Carmen Garc...
El componente sociocultural
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente y sus elementos físicos naturales
El Medio Urbano Y Rural
El ambiente organizacional y Natural
Publicidad

Similar a Medio Ambiente Natural y Urbano (20)

DOCX
Impacto Ambiental
PDF
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
DOCX
Impactoambiental1
DOCX
historia de la arquitectura
PDF
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
PDF
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PDF
Oswaldo torrealba arq impamb2016 2 trabajo 1
PPTX
Presentacion powerpoint ambiente
PDF
Medio ambiente
DOCX
PPTX
conservación ambiental
PPTX
Ecológica medioambientales
PPTX
Ecológica medioambientales
DOCX
Medio Ambiente, Conceptos basicos
DOCX
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
PDF
1. clase_1[1].pdf
PDF
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
PDF
Dia matriz
PDF
Conesa eia
DOCX
Contaminación ambiental
Impacto Ambiental
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Impactoambiental1
historia de la arquitectura
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Oswaldo torrealba arq impamb2016 2 trabajo 1
Presentacion powerpoint ambiente
Medio ambiente
conservación ambiental
Ecológica medioambientales
Ecológica medioambientales
Medio Ambiente, Conceptos basicos
Conocimiento sobre el Patrimonio ambiental
1. clase_1[1].pdf
texto guia derecho agroambiental 1 (3).pdf
Dia matriz
Conesa eia
Contaminación ambiental

Más de Mariel 'Zambrano (8)

PDF
Arq talle
PDF
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
PPTX
Tecnologia de Mesopotamia
PPTX
Linia de tiempo
PPTX
Urbanismo
DOCX
arquitectura del territorio americcano
PPTX
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
PPTX
MARIEL ZAMBRANO
Arq talle
LOS CENTROS URBANOS Y SU EVOLUCION
Tecnologia de Mesopotamia
Linia de tiempo
Urbanismo
arquitectura del territorio americcano
Arquitectura Paleocristiana y Bizantina
MARIEL ZAMBRANO

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador

Medio Ambiente Natural y Urbano

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación I.U.P Santiago Marino BARINAS Medio Ambiente ALUMNAS MARIEL ZAMBRANO CI: 24.823.236
  • 2. Medio ambiente natural: Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al “ambiente construido. Medio ambiente urbano: La noción de "medio ambiente urbano" remite a una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas en la ciudad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el saneamiento, las condiciones de transporte, el ruido, el desmedro de los paisajes, la preservación de los espacios verdes, el deterioro de las condiciones de vida. Desde luego, se percibe una articulación con el tema de los riesgos en la medida en que la degradación del medio representa riesgos aún no claramente identificados. Insolación: Es el malestar que puedes padecer si permaneces mucho tiempo bajo el sol. Este problema puede producirte dolor de cabeza y que te sientas cansado. Si la insolación es grave, constantemente. La Insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto una condición del cuerpo humano, también llamado insolación, un aumento en la temperatura, el cual lleva a la pérdida temporal de la conciencia. la persona puede sufrir de delirios por lo que te recomendamos que permanezcas la mayor parte del tiempo bajo la sombra y que te hidrates.La hipertermia, el golpe de
  • 3. calor o (en caso de ser originado por radiación solar) la insolación es un trastorno grave que se presenta cuando un organismo homeotérmico no alcanza a disipar más calor del que genera o absorbe, y generalmente ocurre por estar expuesto a una fuente de calor. Factores Térmicos Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando las personas no experimentan sensación de calor ni de frío; es decir, cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimientos del aire son favorables a la actividad que desarrollan. Evaluar el confort térmico es una tarea compleja, ya que valorar sensaciones conlleva siempre una importante carga subjetiva; no obstante, existen unas variables modificables que influyen en los intercambios térmicos entre el individuo y el medio ambiente y que contribuyen a la sensación de confort, éstas son: la temperatura del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos Ecología: a ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento político y social, que intenta actuar en defensa del medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del hombre sin dañar ni alterar el equilibrio de los ecosistemas naturales. un estado de completo bienestar físico, mental y social. Pretendemos que las personas se encuentren bien, no que estén menos mal. El confort, depende de multitud de factores personales y parámetros físicos.
  • 4. rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase de vestido y la velocidad del aire. Crisis bioclimática: Es evidente que nuestro medio ambiente está cada día más deteriorado y que los problemas que esto conlleva están incidiendo más directamente en la salud del hombre y en las actividades que desarrolla. Por esto la preocupación ante los problemas ambientales está aumentando y generalizándose más y más; el hombre está tomando conciencia, un tanto obligadamente, de la importancia de los ecosistemas y la fragilidad de su equilibrio, sólo entonces, frente a la perspectiva de la deshabitabilidad de nuestro planeta... La crisis ecológica (económica, social y política) que se sufre actualmente en muchos países del mundo, principalmente en los latinoamericanos, obedece, en la mayoría de los casos, a los esquemas de desarrollo planteados, con una visión puramente económica, donde no se ponderan adecuadamente los factores ambientales y de calidad de vida como los prioritarios a perseguir. Los esquemas de desarrollo tradicionales, basados en un crecimiento económico sostenido deberán ser replanteados a corto plazo y reemplazados por esquemas de desarrollo sustentable o integrales, es decir que el crecimiento económico deberá supeditarse a las posibilidades, potencialidades y límites que los ecosistemas tengan para sustentar a la población. Por otro lado los problemas ambientales no reconocen fronteras, de tal forma que es imperativo un nuevo orden en el ámbito internacional. Arquitectura sustentable: La arquitectura sustentable, también denominada arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura y arquitectura ambientalmente
  • 5. consciente, es un modo de concebir el diseño arquitectónico de manera sostenible, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que minimicen el impacto ambiental de los edificios sobre el medio ambiente y sus habitantes. Los principios de la arquitectura sustentable incluyen: La consideración de las condiciones climáticas, la hidrografía y los ecosistemas del entorno en que se construyen los edificios, para obtener el máximo rendimiento con el menor impacto. La eficacia y moderación en el uso de materiales de construcción, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético La reducción del consumo de energía para calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables La minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de su vida útil. El cumplimiento de los requisitos de confort higrotérmico, salubridad, iluminación y habitabilidad de las edificaciones.