SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios colaborativos sociales
   Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que,
    con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de
    corte informático, promueve que la organización y el
    flujo de información, cada vez más, dependan del
    comportamiento de las personas que acceden a ella,
    permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más
    fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia
    participación tanto en la clasificación de los mismos
    como en su propia construcción, mediante
    herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.

 Es un sitio web, personal donde se
 escriben periódicamente, como un diario
 on line, sobre distintos temas que le
 interesan al propietario. Cada escrito está
 ordenado cronológicamente y en general
 posee enlaces a otras páginas para
 ampliar el tema que se habla.
 Es un concepto que se utiliza en el ámbito
 de Internet para nombrar a las paginas
 webs cuyos contenidos pueden ser
 editados por múltiples usuarios a través de
 cualquier navegador. Dichas páginas, por
 lo tanto, se desarrollan a partir de la
 colaboración de los internautas, quienes
 pueden agregar, modificar o eliminar
 información.
 Un Edublog es un weblog que se usa con
 fines educativos o en entornos de
 aprendizaje tanto por profesores como por
 alumnos, por lo que su principal objetivo es
 apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje
 en un contexto educativo, y no es el de
 aprender a hacer un Blog.
    Es una nueva función con la que ya
    vienen algunos teléfonos móviles, para
    que los usuarios puedan enviar fotografías
    directamente desde el móvil a su álbum
    personal de internet
      La herramienta permite la suscripción de usuarios de todo el mundo posibilitando a su vez el
    encuentro intercultural
   -     Debatir la información y el conocimiento con otros participantes a distancia gracias a las
    telecomunicaciones
   -     Compartir experiencias de enseñanza y aprendizaje con otros estudiantes y /o maestros
   -     Retroalimentar de manera constante el aprendizaje a través de la red
   -     Reducir costos económicos y fortalecer la conciencia ambiental al disponer de información
    virtual
   -     Optimización del espacio virtual para compartir documentos en varios idiomas
   -     Autorregulación de maestros y estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y
    autogestión del conocimiento
   -     Actualización constante de la información
   -     Facilita el proceso de conversión de la “información” en conocimiento al posibilitar el
    encuentro entre los usuarios a partir de la apropiación que cada usuario hace de acuerdo a sus
    necesidades previas y estructuradas con fines de entendimiento
   -     Se potencia la formación de individuos que tengan la capacidad y la inclinación para utilizar
    los recursos de la tecnología de la información en su crecimiento intelectual y expansión de sus
    habilidades
   -     Se actualiza el proceso de enseñanza – aprendizaje al proponerse estrategias innovadoras
    que motivan a los usuarios, en consecuencia, se mejora la comunicación entre los actores al
    compartirse el espacio virtual.
   -     Se aumenta la oferta educativa de las instituciones al incluir cursos virtuales apoyados con
    sitios web colaborativos
   1. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad,
    facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al
    estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las
    necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor
    recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en
    ordenadores que normalemente son mucho más vulnerables a
    ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con
    el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar
    con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas.
    2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión
    de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las
    empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y
    mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de
    quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que
    impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe
    convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si
    bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a
    ella.

Más contenido relacionado

PPTX
La web 3.0
PDF
Articulo
DOCX
Herramientas digitales para la educación en línea
PPTX
Yandry Fabricio Carrillo Roldan. Que son las herramientas web 2.0
DOCX
Ensayo sobre-la-web-3.0
PPTX
Uso del internet en la educacion
DOCX
web 1.0, 2.0, 3.0
La web 3.0
Articulo
Herramientas digitales para la educación en línea
Yandry Fabricio Carrillo Roldan. Que son las herramientas web 2.0
Ensayo sobre-la-web-3.0
Uso del internet en la educacion
web 1.0, 2.0, 3.0

La actualidad más candente (18)

DOCX
Web 2.0 yurleidys (1)
DOCX
Web 2.0 yurleidys
PPTX
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
PPTX
Recursos tecnológicos
PPTX
Julianyi pérez web 2.0
PPT
Charla de belen
PPTX
Informatica power
DOC
Ensayo de tic
PPTX
La Internet en la educación
PPTX
Que son las herramientas web 2
DOCX
Web 2.0
PPT
Web 2.0 ¿Qué es?
PPT
Teoactispresentacion
PPT
web 2.0 que es?
PPTX
la web 10 20 y 30
PPTX
Ventajas y desventajas de uso de internet en universitarios
Web 2.0 yurleidys (1)
Web 2.0 yurleidys
El uso de las herramientas web 3.0 en los centros educativos del país.
Recursos tecnológicos
Julianyi pérez web 2.0
Charla de belen
Informatica power
Ensayo de tic
La Internet en la educación
Que son las herramientas web 2
Web 2.0
Web 2.0 ¿Qué es?
Teoactispresentacion
web 2.0 que es?
la web 10 20 y 30
Ventajas y desventajas de uso de internet en universitarios
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Componentes del hardware
PPTX
Medios colaborativos sociales
PPTX
Redes Sociales
PPTX
Obras de antonio berni
PPTX
Obras de antonio berni
PPTX
Ce que dit le coran sur le cerveau
DOCX
Nitcx, actividad 8
DOCX
Nitcx, actividad 8
DOCX
Nitcx, actividad 8
Componentes del hardware
Medios colaborativos sociales
Redes Sociales
Obras de antonio berni
Obras de antonio berni
Ce que dit le coran sur le cerveau
Nitcx, actividad 8
Nitcx, actividad 8
Nitcx, actividad 8
Publicidad

Similar a Medios colaborativos sociales (20)

PPTX
ACERCA DE BLOGGER
PDF
PPTX
PowerPoint sobre Internet
PPT
Medios colaborativos sociales
PPT
No tocar
PPT
Medios colaborativos sociales
PPT
Medios colaborativos sociales
PPT
No tocar
DOCX
Asig. #1 Tecnología para educar
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
Web 2.0 xiomara aguilera
PPTX
Herramientas web 2
PDF
Trabajo comunicadores asertivos
PDF
Elearning
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
PPTX
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
PPTX
E-learning y Portales Web
PPTX
Tecnología aplicadas a la educación
ACERCA DE BLOGGER
PowerPoint sobre Internet
Medios colaborativos sociales
No tocar
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
No tocar
Asig. #1 Tecnología para educar
Web 2.0 xiomara aguilera
Web 2.0 xiomara aguilera
Herramientas web 2
Trabajo comunicadores asertivos
Elearning
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
Tecnologias de la informacion y comunicación (tic
E-learning y Portales Web
Tecnología aplicadas a la educación

Más de molibes (20)

PPTX
Tecnología web
PPTX
Tecnología web
PPTX
Tecnología web
PPTX
Red de redes
PPT
Redes y comunicaciones
DOCX
Nticx, actividad 17
DOCX
Nticx, actividad 17
DOCX
Nticx, actividad 17
DOC
DOC
Act 16 nticx
PPT
Repaso hardware
PPT
Generación de computadoras
PPT
Generación de computadoras
PPT
Generación de computadoras
PPT
Arma tu pc
PPT
Arma tu pc
DOC
Componentes hardware
DOC
Componentes hardaware
DOC
Componentes hardaware
DOC
Componentes (1)
Tecnología web
Tecnología web
Tecnología web
Red de redes
Redes y comunicaciones
Nticx, actividad 17
Nticx, actividad 17
Nticx, actividad 17
Act 16 nticx
Repaso hardware
Generación de computadoras
Generación de computadoras
Generación de computadoras
Arma tu pc
Arma tu pc
Componentes hardware
Componentes hardaware
Componentes hardaware
Componentes (1)

Medios colaborativos sociales

  • 2. Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar. 
  • 3.  Es un sitio web, personal donde se escriben periódicamente, como un diario on line, sobre distintos temas que le interesan al propietario. Cada escrito está ordenado cronológicamente y en general posee enlaces a otras páginas para ampliar el tema que se habla.
  • 4.  Es un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para nombrar a las paginas webs cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar, modificar o eliminar información.
  • 5.  Un Edublog es un weblog que se usa con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos, por lo que su principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo, y no es el de aprender a hacer un Blog.
  • 6. Es una nueva función con la que ya vienen algunos teléfonos móviles, para que los usuarios puedan enviar fotografías directamente desde el móvil a su álbum personal de internet
  • 7. La herramienta permite la suscripción de usuarios de todo el mundo posibilitando a su vez el encuentro intercultural  - Debatir la información y el conocimiento con otros participantes a distancia gracias a las telecomunicaciones  - Compartir experiencias de enseñanza y aprendizaje con otros estudiantes y /o maestros  - Retroalimentar de manera constante el aprendizaje a través de la red  - Reducir costos económicos y fortalecer la conciencia ambiental al disponer de información virtual  - Optimización del espacio virtual para compartir documentos en varios idiomas  - Autorregulación de maestros y estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje y autogestión del conocimiento  - Actualización constante de la información  - Facilita el proceso de conversión de la “información” en conocimiento al posibilitar el encuentro entre los usuarios a partir de la apropiación que cada usuario hace de acuerdo a sus necesidades previas y estructuradas con fines de entendimiento  - Se potencia la formación de individuos que tengan la capacidad y la inclinación para utilizar los recursos de la tecnología de la información en su crecimiento intelectual y expansión de sus habilidades  - Se actualiza el proceso de enseñanza – aprendizaje al proponerse estrategias innovadoras que motivan a los usuarios, en consecuencia, se mejora la comunicación entre los actores al compartirse el espacio virtual.  - Se aumenta la oferta educativa de las instituciones al incluir cursos virtuales apoyados con sitios web colaborativos
  • 8. 1. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalemente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticas y concienciación por parte de las empresas. 2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.