SlideShare una empresa de Scribd logo
Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento
de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la
computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente.
Para intercambiar información con otros equipos (si no están
conectados en red) se tienen que utilizar unidades de
disco, como los disquetes, los discos
ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias
USB o las memorias flash, entre otros.
El disco duro almacena casi toda la información que manejamos
al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el
sistema operativo que permite arrancar la
máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc.
Dicha unidad puede ser interna (fija)
o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el
gabinete o caja de computadora.
Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los
que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la
información.
Las características principales de un disco duro son:
  Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para
almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente
     desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto
más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la
    cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000
   RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas.
 Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de
 gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales
     pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo.
    También existen discos duros externos que permiten almacenar
 grandes cantidades de información. Son muy útiles para intercambiar
       información entre dos equipos. Normalmente se conectan
                    al PC mediante un conector USB.
La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información
utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la
capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las
necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para
intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse
cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la
transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con
otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM.
Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la
disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o
bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que
trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un
icono representado por una papelera).
La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de
alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a
la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la
unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor
 capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su
 principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar
          para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.
El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten
                    leer los discos compactos de audio.
Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar
 un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el
  CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce.
En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también
   pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen
   típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por
                                  ejemplo.
 Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad
 de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de
   una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en
 múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128
               kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es
 decir, pueden leer la información en un disco, pero no
                pueden escribir datos en él.
    Una regrabadora puede grabar y regrabar discos
compactos. Las características básicas de estas unidades
      son la velocidad de lectura, de grabación y de
 regrabación. En los discos regrabables es normalmente
 menor que en los discos que sólo pueden ser grabados
        una vez. Las regrabadoras que trabajan a
  8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o
más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en
unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de
 velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de
   lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de
                       regrabación).
Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de
CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se
diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte
   empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de
  lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de
 la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así:
                           16x = 21,12 MB/s.
  Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las
   de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y
tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades
   lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una
    salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer
      películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio
    separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un
    juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
La unidad de discos magneto-ópticos permiten el
  proceso de lectura y escritura de dichos discos con
    tecnología híbrida de los disquetes y los discos
ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos
  usadas que las disqueteras y las unidades de CD-
  ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los
                      disquetes:
Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230
                 MB, 640 Mb o 1,3 GB.
    Además, son discos reescribibles, por lo que es
  interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar
                 copias de seguridad.
El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o
   escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los
    instalados en computadores (incluidos en una placa o
     mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de
     DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de
                            tarjetas.
      Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de
almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la
  información que puede requerir o no baterías (pilas), en
  los últimos modelos la batería no es requerida, la batería
   era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias
 son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han
      afectado a las formas previas de almacenamiento
             portátil, como los CD y los disquetes.
Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de
                    almacenamiento magnéticos de gran capacidad.
Cinta perforada: se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o cintas
                                  de papel perforadas.
 Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos
         portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato
  correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través
                               del puerto USB o Firewire.
   Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se
   utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de
investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
   Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de
 almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de
escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan
 normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de
      dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo
    normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro
       almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que
           normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.

Más contenido relacionado

PPTX
Medios de almacenamientos
eddysalvad
 
PPTX
Medios de almacenamientos
creoselias05
 
PPTX
Unidades de almacenamiento
Suujeey Hernandez
 
DOCX
Dispositivos de almacenamiento de datos
JCSM199416
 
DOCX
Unidades de almacenamiento
mono_3112
 
PPTX
Unidades de medida de almacenamiento
ktrpanthony
 
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
silviahernandezkaulitz
 
PPTX
Unidades de almacenamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Medios de almacenamientos
eddysalvad
 
Medios de almacenamientos
creoselias05
 
Unidades de almacenamiento
Suujeey Hernandez
 
Dispositivos de almacenamiento de datos
JCSM199416
 
Unidades de almacenamiento
mono_3112
 
Unidades de medida de almacenamiento
ktrpanthony
 
Dispositivos de almacenamiento
silviahernandezkaulitz
 
Unidades de almacenamiento
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 

La actualidad más candente (18)

PPTX
Dispositivos de almacenamiento
Ana Cancino Escobar
 
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
pacofrans
 
PDF
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dario Roque Yucra
 
PPSX
Dispositivos de almacenamiento
lorenapolo
 
PPTX
Centro regional de educación normal
XDanya Salgado Mojica
 
PPTX
Presentacion
horaciortiz
 
PPTX
Presentacion
horaciortiz
 
PPT
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
Carlos Chach
 
PDF
Unidades de almacenamiento
Jorge Djproducto R
 
DOC
Unidades de almacenamiento
Jose Pedro Sais
 
PPTX
Dispositivos de almacenamientos
Alejandra Masson Robalino
 
PPTX
Año de la inversión para el desarrollo
claudia0911
 
PPTX
Medios de almacenamiento da datos
Fernando Gallardo Gutierrez
 
DOCX
Tipos de almacenamiento de datos
Porfirio Trejo Ramirez
 
DOCX
Dispositivo de almacenamiento de datos
Kenia Jimenez
 
PPTX
Medios de almacenamiento 10º4
CarolinaSepulvedabetancur16
 
DOCX
Dispositivos de almacenamiento externo
JuanEstebanOcampoMuo
 
Dispositivos de almacenamiento
Ana Cancino Escobar
 
Dispositivos de almacenamiento
pacofrans
 
Dispocitivo de almacenamiento de una computadora
Dario Roque Yucra
 
Dispositivos de almacenamiento
lorenapolo
 
Centro regional de educación normal
XDanya Salgado Mojica
 
Presentacion
horaciortiz
 
Presentacion
horaciortiz
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento (2)
Carlos Chach
 
Unidades de almacenamiento
Jorge Djproducto R
 
Unidades de almacenamiento
Jose Pedro Sais
 
Dispositivos de almacenamientos
Alejandra Masson Robalino
 
Año de la inversión para el desarrollo
claudia0911
 
Medios de almacenamiento da datos
Fernando Gallardo Gutierrez
 
Tipos de almacenamiento de datos
Porfirio Trejo Ramirez
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Kenia Jimenez
 
Medios de almacenamiento 10º4
CarolinaSepulvedabetancur16
 
Dispositivos de almacenamiento externo
JuanEstebanOcampoMuo
 
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Petesburgo
ricardohsilva2
 
PPT
Rússia
ricardohsilva2
 
PPS
Terremoto
SUSSURRO DE AMOR
 
PPT
Unidade3 ativ2 planodeaula-eldacristina
ELDA CRISTINA ALMEIDA
 
PPS
Petersburgo
ricardohsilva2
 
PPTX
Cine foro Las Claritas
Derecho Tierra
 
Petesburgo
ricardohsilva2
 
Unidade3 ativ2 planodeaula-eldacristina
ELDA CRISTINA ALMEIDA
 
Petersburgo
ricardohsilva2
 
Cine foro Las Claritas
Derecho Tierra
 
Publicidad

Similar a Medios de almacenamientos (18)

PPTX
Medios de almacenamientos
eddysalvad
 
PPT
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
DOCX
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
Carlos Chach
 
PPTX
Presentacion
horaciortiz
 
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
Valentine Rocha
 
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
aylcdonii
 
PPT
Dispositivos de almacenamiento
Sini111187
 
DOCX
Dispositivos de almacenamiento
Diaz-luis
 
PPTX
Dispositivo de almacenamiento de datos
AyLCdonii25
 
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
Jose Angel Castillo
 
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
jobumu
 
PPTX
Dispositivos de almacenamiento
soniagomezmorales
 
PPTX
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
PPTX
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
PPTX
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
PPT
Discos de almacenamiento
Profesor Tecnologia
 
Medios de almacenamientos
eddysalvad
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
granrokero
 
09 diana b. camacho pareja-dispositivos de almacenimiento
Carlos Chach
 
Presentacion
horaciortiz
 
Dispositivos de almacenamiento
Fatii Villarreal
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Valentine Rocha
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
aylcdonii
 
Dispositivos de almacenamiento
Sini111187
 
Dispositivos de almacenamiento
Diaz-luis
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
AyLCdonii25
 
Dispositivos de almacenamiento
Jose Angel Castillo
 
Dispositivos de almacenamiento
jobumu
 
Dispositivos de almacenamiento
soniagomezmorales
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
Medios de almacenaniento hgby mmjs rmal_4_f_tv_producto1_ryede
Jeessyy Montañez Montelongo
 
Discos de almacenamiento
Profesor Tecnologia
 

Más de teresa21gonzalez_solis (15)

PPTX
Presentación1formatooooooooooo
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Tips para evitar problemas al usar una computadora
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Presentación1tereeeeeeeee
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Trabajit000 de eilencita )
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Trabajit000 de eilencita )
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los tere
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Clasificación de respaldo de información
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Configuracion de mause teclado etc
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Seguridad en internet
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Presentación1
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Sistema operativoooo
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Sistema operativoooo
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Presentación3
teresa21gonzalez_solis
 
PPTX
Diapositivas
teresa21gonzalez_solis
 
Presentación1formatooooooooooo
teresa21gonzalez_solis
 
Tips para evitar problemas al usar una computadora
teresa21gonzalez_solis
 
Presentación1tereeeeeeeee
teresa21gonzalez_solis
 
Trabajit000 de eilencita )
teresa21gonzalez_solis
 
Trabajit000 de eilencita )
teresa21gonzalez_solis
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los tere
teresa21gonzalez_solis
 
Clasificación de respaldo de información
teresa21gonzalez_solis
 
Configuracion de mause teclado etc
teresa21gonzalez_solis
 
Seguridad en internet
teresa21gonzalez_solis
 
Presentación1
teresa21gonzalez_solis
 
Sistema operativoooo
teresa21gonzalez_solis
 
Sistema operativoooo
teresa21gonzalez_solis
 
Presentación3
teresa21gonzalez_solis
 

Medios de almacenamientos

  • 1. Los discos duros tienen una gran capacidad de almacenamiento de información, pero al estar alojados normalmente dentro de la computadora (discos internos), no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos (si no están conectados en red) se tienen que utilizar unidades de disco, como los disquetes, los discos ópticos (CD, DVD), los discos magneto-ópticos, memorias USB o las memorias flash, entre otros. El disco duro almacena casi toda la información que manejamos al trabajar con una computadora. En él se aloja, por ejemplo, el sistema operativo que permite arrancar la máquina, los programas, archivos de texto, imagen, vídeo, etc. Dicha unidad puede ser interna (fija) o externa (portátil), dependiendo del lugar que ocupe en el gabinete o caja de computadora. Un disco duro está formado por varios discos apilados sobre los que se mueve una pequeña cabeza magnética que graba y lee la información.
  • 2. Las características principales de un disco duro son: Capacidad: Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB. Velocidad de giro: Se mide en revoluciones por minuto (RPM). Cuanto más rápido gire el disco, más rápido podrá acceder a la información la cabeza lectora. Los discos actuales giran desde las 4.200 a 15.000 RPM, dependiendo del tipo de ordenador al que estén destinadas. Capacidad de transmisión de datos: De poco servirá un disco duro de gran capacidad si transmite los datos lentamente. Los discos actuales pueden alcanzar transferencias de datos de 3 GB por segundo. También existen discos duros externos que permiten almacenar grandes cantidades de información. Son muy útiles para intercambiar información entre dos equipos. Normalmente se conectan al PC mediante un conector USB.
  • 3. La unidad de 3,5 pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. Para usar el disquete basta con introducirlo en la ranura de la disquetera. Para expulsarlo se pulsa el botón situado junto a la ranura, o bien se ejecuta alguna acción en el entorno gráfico con el que trabajamos (por ejemplo, se arrastra el símbolo del disquete hasta un icono representado por una papelera). La unidad de disco se alimenta mediante cables a partir de la fuente de alimentación del sistema. Y también va conectada mediante un cable a la placa base. Un diodo LED se ilumina junto a la ranura cuando la unidad está leyendo el disco, como ocurre en el caso del disco duro.
  • 4. La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. El uso de estas unidades está muy extendido, ya que también permiten leer los discos compactos de audio. Para introducir un disco, en la mayoría de las unidades hay que pulsar un botón para que salga una especie de bandeja donde se deposita el CD-ROM. Pulsando nuevamente el botón, la bandeja se introduce. En estas unidades, además, existe una toma para auriculares, y también pueden estar presentes los controles de navegación y de volumen típicos de los equipos de audio para saltar de una pista a otra, por ejemplo. Una característica básica de las unidades de CD-ROM es la velocidad de lectura, que normalmente se expresa como un número seguido de una «x» (40x, 52x,..). Este número indica la velocidad de lectura en múltiplos de 128 kB/s. Así, una unidad de 52x lee información de 128 kB/s × 52 = 6,656 kB/s, es decir, a 6,5 MB/s.
  • 5. Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él. Una regrabadora puede grabar y regrabar discos compactos. Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. Es habitual observar tres datos de velocidad, según la expresión ax bx cx (a:velocidad de lectura; b: velocidad de grabación; c: velocidad de regrabación).
  • 6. Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD-ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. La velocidad se expresa con otro número de la «x»: 12x, 16x... Pero ahora la x hace referencia a 1,32 MB/s. Así: 16x = 21,12 MB/s. Las conexiones de una unidad de DVD-ROM son similares a las de la unidad de CD-ROM: placa base, fuente de alimentación y tarjeta de sonido. La diferencia más destacable es que las unidades lectoras de discos DVD-ROM también pueden disponer de una salida de audio digital. Gracias a esta conexión es posible leer películas en formato DVD y escuchar seis canales de audio separados si disponemos de una buena tarjeta de sonido y un juego de altavoces apropiado (subwoofer más cinco satélites).
  • 7. La unidad de discos magneto-ópticos permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD- ROM, pero tienen algunas ventajas en cuanto a los disquetes: Por una parte, admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 Mb o 1,3 GB. Además, son discos reescribibles, por lo que es interesante emplearlos, por ejemplo, para realizar copias de seguridad.
  • 8. El lector de tarjetas de memoria es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas. Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información que puede requerir o no baterías (pilas), en los últimos modelos la batería no es requerida, la batería era utilizada por los primeros modelos. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo que han afectado a las formas previas de almacenamiento portátil, como los CD y los disquetes.
  • 9. Otros dispositivos de almacenamiento son las memorias flash o los dispositivos de almacenamiento magnéticos de gran capacidad. Cinta perforada: se trata de un medio muy obsoleto, consistente en tarjetas o cintas de papel perforadas. Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire. Discos y cintas magnéticas de gran capacidad: Son unidades especiales que se utilizan para realizar copias de seguridad o respaldo en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes. Almacenamiento en línea: Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. En este caso podemos hablar de dos tipos de almacenamiento en línea: un almacenamiento de corto plazo normalmente destinado a la transferencia de grandes archivos vía web; otro almacenamiento de largo plazo, destinado a conservar información que normalmente se daría en el disco rígido del ordenador personal.