2
Lo más leído
3
Lo más leído
Pueden ser
Contiene contiene
De
Se compone de
Permite Suplementados
Se empleandiferentes
Compuestos
MEDIOS DE CULTIVOS NO SELECTIVOS
ENRRIQUECIDOS
Permiten el crecimiento de la mayor parte de los gérmenes, no necesitan condiciones exigentes
Agar Sangre Agar Chocolate Agar Mueller - Hinton Caldo Tioglicato Agar Dextrosa de
Sabouraud
Es modificado Recomendado para
estudios
convencionales de
sensibilidad bacteriana
Recupera cantidades
pequeñas
Mediobasal:
-sojatripticasa
-Infusionde
cerebro-
corazón
-base brucella
Sangre:
-oveja
-caballo
-conejo
Cuando se añade
sangre al medio
calentadoesmarrón
El crecimiento de
la mayor parte de
bacterias
Extractos:
-terneray caseína
-sales
-cationesdivalentes
-almidónsoluble
-Bacterias
Aerobias
-Bacterias
Anaerobias
-Caseína
-glucosa
-extractode levadura
-cisteínayTioglicato
sódico
-Caseína
-Tejidoanimal digeridos
Glucosa (se emplea
para aislar hongos)
Puedenser
Contiene
Incluye contiene
Contiene contiene
Se añade
Incluye se añade
MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS Y
DIFERENCIALES
Se diseñanparapoderrecuperar gérmenes específicos que pueden estar presentes en la mezcla de otros gérmenes. Se
hacen diferenciales al añadir ingredientes específicos que permiten la identificación del germen en la mezcla.
Agar MacConkey
Agar sal-manitol
Agar XLD
Medio de
Lowenstein-
Jensen
Agar Middlebrook
CHROMagar
Agar con inhibidor
de hongos
filamentosos
-Es selectivopara
lasbacterias
gramnegativas
-Es diferencial
para distinguirlas
bacteriasque
fermentanla
lactosay las que
no
-peptonas
digeridas
-salesbiliares
-lactosa
-rojoneutro
-cristal violeta
Es selectivo
para el
aislamiento
de
estafilococos
-extractosde
caseína y
tejidos
animales
digeridos
-extractode
ternera
-manitol
-salesyfenol
Es utilizado
para la
detección
de
salmonellay
shigellaen
c.entericos
Extracto de
levadurascon:
Xilosa,lisina,
lactosa,
sacarosa,
desoxicolato
sódico,
tiosulfato
sódico,citrato
amonioférrico
y rojofenol
Es utilizado
para aislar
micobacterias
-glicerol
-harinade
patata
-salesy
huevos
coagulados
Empleadoparael
aislamientode
micobacterias
Sales,vitaminas,
ácidooleico,
albumina,
catalasa,glicerol
y glucosa
Verde
malaquita
para inhibir
lasbacterias
gramposiivas
Utilizadopara
aislare identificar
algunasespecies
distintasde
levaduraCandida
-cloranfenicol:
para inhibir
bacterias
-mezclade
sustratos
cromogenicos
especiales
Es enriquecidoy
utilizadoparael
aislamientode
hongos
patógenos
distintosde los
dermatofitos
Cloranfenicol:
suprime el
crecimientode
bacterias
contaminantes

AGAR MACCONKEY: LAS BACTERIAS QUE FERMENTAN LA LACTOSA PRODUCEN ACIDOS, QUE PRECIPITAN LAS SALES
BILIARES Y PROVOCAN UN COLOR ROJO DEL INDICADOR ROJO NEUTRO
AGAR SAL MANITOL: LOS ESTAFILOCOCOS PUEDEN CRECER EN PRESENCIA DE UNA ELEVADA CONCENTRACION DE SAL
S.AUREUS PUEDE FERMENTAR EL MANITOL, LO QUE PRODUCE COLONIAS DE COLOR AMARILLO EN ESTE AGAR
AGAR XLD: LASBACTERIASQUE CRECEN TIPICAMENTEFERMENTAN LA LACTOSA,LA SACAROSA O LA XILOSA Y DAN
LUGAR A COLONIASAMARILLAS.SHIGELLA NOFERMENTE ESTOS CARBOHIDRATOS,DE FORMA QUE SUS COLONIAS
SERAN ROJAS. DADO QUE LA MAYOR PARTE DE SALMONELLA PRODUCE ACIDO SULFIHIDRICO A PARTIR DEL
TIOSULFATO SODICO LAS COLONIAS SE VUELVEN NEGRAS EN PRESENCIA DE CITRATO AMONICO FERRICO.
MEDIO LOWENSTEIN-JENSEN Y AGAR MIDDLEBROOK: A ESTOS SE LE AÑADEN VERDE MALAQUITA
CHROMAGAR: LAS DISTINTAS ESPECIES DE CANDIDAS CUENTAN CON ENZIMAS QUE PERMITEN UNO O MAS DE LOS
SUTRATOS LIBERANDO EL COMPUESTO COLOREADO Y GENERANDO COLONIAS DE COLORES. CANDIDA ALBICANS
(COLONIAS VERDES), CANDIDA TROPICALIS (COLONIAS MORADAS), CANDIDA KRUSEI (COLONIAS ROSADAS)

Más contenido relacionado

PDF
PDF
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
PPSX
Lonchera saludable
PDF
Tf3 40-via-pulmonar
PPT
Quinolonas.
PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
DOCX
Reporte quimica organica general
MAPA CONCEPTUAL-TINCION.pdf
Lonchera saludable
Tf3 40-via-pulmonar
Quinolonas.
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Reporte quimica organica general

La actualidad más candente (20)

PPTX
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
PPTX
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
PPT
2.5.morfologia colonial
DOCX
Medios de cultivo para anaerobios
PPTX
Medios de cultivo j (1)
PPTX
Agar manitol salado
DOCX
Informe de laboratorio mohos y levaduras
PPTX
Tecnica benedict
PPT
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
PPTX
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
PPTX
Reconocimiento de glucidos
DOCX
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
DOC
Guía III: Identificación de Enterobacterias
PPTX
Digestion de-macromoleculas
 
DOCX
Reporte de práctica 8. Hongos
PPTX
Pruebas bioquímicas
DOCX
Práctica de medios de cultivo
PPTX
Tsi (triple azúcar hierro agar)
PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
DOCX
Medios de cultivo y siembra
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
2.5.morfologia colonial
Medios de cultivo para anaerobios
Medios de cultivo j (1)
Agar manitol salado
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Tecnica benedict
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Reconocimiento de glucidos
Informe nº 9 aislamiento de hongos - grupo nº i - 1
Guía III: Identificación de Enterobacterias
Digestion de-macromoleculas
 
Reporte de práctica 8. Hongos
Pruebas bioquímicas
Práctica de medios de cultivo
Tsi (triple azúcar hierro agar)
Métodos de siembra y aislamiento
Medios de cultivo y siembra
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Medios de cultivo- Lab. Clínico
PDF
Medios De Cultivo
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
PPTX
Medios de cultivo
PDF
Tipos de-medios-de-cultivo
DOC
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
PPT
Medios de cultivo 2013
PPTX
FISIOLOGÍA BACTERIANA
PPTX
medios de cultivo
PPTX
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
DOCX
Pruebas bioquímicas
PPTX
Medios de cultivos (microbiologia)
PDF
Tabla de bacterias y medio de cultivo
PPT
FisiologíA Microbiana
PDF
Guía micro aplicada
DOCX
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
PPTX
Enterobacterias
PPT
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios De Cultivo
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios de cultivo, métodos de siembra
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
Medios de cultivo
Tipos de-medios-de-cultivo
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Medios de cultivo 2013
FISIOLOGÍA BACTERIANA
medios de cultivo
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Pruebas bioquímicas
Medios de cultivos (microbiologia)
Tabla de bacterias y medio de cultivo
FisiologíA Microbiana
Guía micro aplicada
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Enterobacterias
Manual digital de laboratorio de microbiologia
Publicidad

Similar a Medios de cultivo mapas conceptuales (8)

DOCX
Materia pasteleria capacitacion2015
DOCX
obtencion-de-acido-citrico-a-partir-de-melaza-docx
PPT
Power Paint << Biomoléculas >> ( Biologia )
PPT
Digestivo Iii
PPT
Digestivo Iii
PPTX
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO microbiologia.pptx
DOCX
Medios de cultivo
 
PPTX
elaboracion artesanal de vinos
Materia pasteleria capacitacion2015
obtencion-de-acido-citrico-a-partir-de-melaza-docx
Power Paint << Biomoléculas >> ( Biologia )
Digestivo Iii
Digestivo Iii
PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO microbiologia.pptx
Medios de cultivo
 
elaboracion artesanal de vinos

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

Medios de cultivo mapas conceptuales

  • 1. Pueden ser Contiene contiene De Se compone de Permite Suplementados Se empleandiferentes Compuestos MEDIOS DE CULTIVOS NO SELECTIVOS ENRRIQUECIDOS Permiten el crecimiento de la mayor parte de los gérmenes, no necesitan condiciones exigentes Agar Sangre Agar Chocolate Agar Mueller - Hinton Caldo Tioglicato Agar Dextrosa de Sabouraud Es modificado Recomendado para estudios convencionales de sensibilidad bacteriana Recupera cantidades pequeñas Mediobasal: -sojatripticasa -Infusionde cerebro- corazón -base brucella Sangre: -oveja -caballo -conejo Cuando se añade sangre al medio calentadoesmarrón El crecimiento de la mayor parte de bacterias Extractos: -terneray caseína -sales -cationesdivalentes -almidónsoluble -Bacterias Aerobias -Bacterias Anaerobias -Caseína -glucosa -extractode levadura -cisteínayTioglicato sódico -Caseína -Tejidoanimal digeridos Glucosa (se emplea para aislar hongos)
  • 2. Puedenser Contiene Incluye contiene Contiene contiene Se añade Incluye se añade MEDIOS DE CULTIVO SELECTIVOS Y DIFERENCIALES Se diseñanparapoderrecuperar gérmenes específicos que pueden estar presentes en la mezcla de otros gérmenes. Se hacen diferenciales al añadir ingredientes específicos que permiten la identificación del germen en la mezcla. Agar MacConkey Agar sal-manitol Agar XLD Medio de Lowenstein- Jensen Agar Middlebrook CHROMagar Agar con inhibidor de hongos filamentosos -Es selectivopara lasbacterias gramnegativas -Es diferencial para distinguirlas bacteriasque fermentanla lactosay las que no -peptonas digeridas -salesbiliares -lactosa -rojoneutro -cristal violeta Es selectivo para el aislamiento de estafilococos -extractosde caseína y tejidos animales digeridos -extractode ternera -manitol -salesyfenol Es utilizado para la detección de salmonellay shigellaen c.entericos Extracto de levadurascon: Xilosa,lisina, lactosa, sacarosa, desoxicolato sódico, tiosulfato sódico,citrato amonioférrico y rojofenol Es utilizado para aislar micobacterias -glicerol -harinade patata -salesy huevos coagulados Empleadoparael aislamientode micobacterias Sales,vitaminas, ácidooleico, albumina, catalasa,glicerol y glucosa Verde malaquita para inhibir lasbacterias gramposiivas Utilizadopara aislare identificar algunasespecies distintasde levaduraCandida -cloranfenicol: para inhibir bacterias -mezclade sustratos cromogenicos especiales Es enriquecidoy utilizadoparael aislamientode hongos patógenos distintosde los dermatofitos Cloranfenicol: suprime el crecimientode bacterias contaminantes
  • 3.  AGAR MACCONKEY: LAS BACTERIAS QUE FERMENTAN LA LACTOSA PRODUCEN ACIDOS, QUE PRECIPITAN LAS SALES BILIARES Y PROVOCAN UN COLOR ROJO DEL INDICADOR ROJO NEUTRO AGAR SAL MANITOL: LOS ESTAFILOCOCOS PUEDEN CRECER EN PRESENCIA DE UNA ELEVADA CONCENTRACION DE SAL S.AUREUS PUEDE FERMENTAR EL MANITOL, LO QUE PRODUCE COLONIAS DE COLOR AMARILLO EN ESTE AGAR AGAR XLD: LASBACTERIASQUE CRECEN TIPICAMENTEFERMENTAN LA LACTOSA,LA SACAROSA O LA XILOSA Y DAN LUGAR A COLONIASAMARILLAS.SHIGELLA NOFERMENTE ESTOS CARBOHIDRATOS,DE FORMA QUE SUS COLONIAS SERAN ROJAS. DADO QUE LA MAYOR PARTE DE SALMONELLA PRODUCE ACIDO SULFIHIDRICO A PARTIR DEL TIOSULFATO SODICO LAS COLONIAS SE VUELVEN NEGRAS EN PRESENCIA DE CITRATO AMONICO FERRICO. MEDIO LOWENSTEIN-JENSEN Y AGAR MIDDLEBROOK: A ESTOS SE LE AÑADEN VERDE MALAQUITA CHROMAGAR: LAS DISTINTAS ESPECIES DE CANDIDAS CUENTAN CON ENZIMAS QUE PERMITEN UNO O MAS DE LOS SUTRATOS LIBERANDO EL COMPUESTO COLOREADO Y GENERANDO COLONIAS DE COLORES. CANDIDA ALBICANS (COLONIAS VERDES), CANDIDA TROPICALIS (COLONIAS MORADAS), CANDIDA KRUSEI (COLONIAS ROSADAS)