5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
SEGUNDA UNIDAD: INTRODUCCIÓN
     A LA MICROBIOLOGÍA



    MEDIOS DE CULTIVO
     Y ESTERILIZACIÓN


                Biól. Rosalba Amaya Luna
                      Enero 2010
• Para poder estudiar a un microorganismo en necesario
cultivarlo.

• Cultivar a un microorganismo es proporcionarle las
condiciones adecuadas para su crecimiento y multiplicación.

• El objetivo principal de cultivar a un microorganismo es
obtener un cultivo axénico; es decir un cultivo puro que se
forma a partir de una sola célula.




                                                  Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                        Enero 2010
•Los nutrientes que requieren los microorganismos son:
agua, carbohidratos, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, cobre,
etc.

• También es necesario brindarle las condiciones
ambientales adecuadas de luz, temperatura, oxigenación,
humedad, etc. Las bacterias crecen a 37º C y un pH de 6.5-
7.5 y los hongos a 27 C y un pH de 4.5-6.

• Para cultivar a los microorganismos es necesario el uso de
medios de cultivo.


                                                      Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                            Enero 2010
¿QUÉ ES UN MEDIO DE CULTIVO?



Es una solución líquida o
gelatinosa que contiene los
nutrientes necesarios para el
crecimiento      de       los
microorganismos.




                                         Biól. Rosalba Amaya Luna
                                               Enero 2010
¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?
1. Por su consistencia:
a. Líquidos: también se llaman caldos de cultivo, no
   contienen agar y se preparan en matraces pequeños.
b. Semisólidos: contienen 0.5% de agar y se preparan en
   matraces pequeños.
c. Sólidos: contienen de 1.5 a 2% de agar y se preparan en
   cajas petri (placa) o en tubos de ensaye.




                                                 Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                       Enero 2010
¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

2. Por su composición:
a. Definido: se conoce su composición exacta, se utiliza
    cuando ya se conocen los microorganismos que se van a
    cultivar.
b. Complejo: no se conoce su composición, pueden tener
    sangre, leche, extracto de levadura o carne; se utiliza
    cuando no se conocen a los microorganismos o no se
    conocen sus requerimientos nutricionales.
c. Mínimo: es un medio definido que proporciona solo los
    nutrientes necesarios.

                                                  Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                        Enero 2010
¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?
3. Por su función:
a. Selectivos: promueve o inhibe el crecimiento de los
    microorganismos
b. Diferenciales: permiten distinguir entre diferentes tipos
    de microorganismos.
c. De enriquecimiento: contiene factores de crecimiento,
    un nutriente esencial que el microorganismo no puede
    sintetizar.




                                                   Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                         Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

La base para su elaboración es un medio deshidratado, un
medio que está en polvo al cual hay que disolver en agua y
esterilizar.




                                                 Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                       Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

1. Pesar los medios de cultivo
Bacterias: 23 g de agar nutritivo para un litro de agua
   destilada
Hongos: agar, dextrosa y papa y extracto de levadura para
   un litro de agua destilada




                                                Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                      Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

2. Colocar el medio de cultivo en polvo en un matraz
    erlenmeyer y agregar agua destilada
3. Calentar en la parrilla de agitación hasta que el medio este
    totalmente cristalino




                                                      Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                            Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

4. Retirar de la parrilla y colocar un tapón hecho con algodón
    envuelto en gasas. El tapón debe quedar fijo pero no
    apretado.
5. Colocar el medio en la autoclave y esterilizar a 121 C
    durante 20 minutos.




                                                     Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                           Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

6. Pasados los 20 minutos sacar el medio de cultivo y dejar
   enfriar solo un poco. OJO: en el caso del medio de cultivo
   para hongos dejar enfriar hasta los 45 C y agregar el
   antibiótico, es decir la gentamicina (ampolleta). De la
   gentamicina necesitamos 1 ml para un litro de medio




                                                    Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                          Enero 2010
¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO?

7. Vaciar el medio de cultivo en cajas petri dentro de un
   campo estéril. En cada caja vaciar aproximadamente 30
   ml.




                                                Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                      Enero 2010
ESTERILIZACIÓN



Otra de las técnicas empleadas en microbiología es la
esterilización.
Esterilizar es eliminar todos los microorganismos presentes
en nuestro material. Todos los aparatos, superficies y
materiales utilizados para cultivar deben ser esterilizados.




                                                   Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                         Enero 2010
Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos
y/o agentes:

1. Métodos físicos:
a. Calor húmedo: autoclave




                                                    Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                          Enero 2010
Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos
y/o agentes:

1. Métodos físicos:
b. Calor seco: estufa y flameado a la llama




                                                    Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                          Enero 2010
Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos
y/o agentes:

1. Métodos físicos:
c. Rayos ultravioleta
d. Filtración




                                                    Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                          Enero 2010
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA ESTERILIZACIÓN?

2. Métodos químicos:
a. Hipoclorito de sodio, cloro comercial al 10%
b. Alcohol etílico al 70%
c. Cloruro de benzalconio




                                                  Biól. Rosalba Amaya Luna
                                                        Enero 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
PPTX
Medios de Cultivo
PPTX
Medios de Cultivo
PPTX
Métodos de cultivo
PDF
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS
PPT
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Medios de Cultivo
Medios de Cultivo
Métodos de cultivo
MEDIOS DE CULTIVOS
Medios de cultivo_y_metodos_de_siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
PPTX
Medios de cultivo
DOCX
Medios de cultivo y siembra
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
PPTX
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
PPTX
DOCX
Practica 3. tincion de gram
PDF
Agar sangre y T.S.A
DOCX
Tecnicas de siembra
PDF
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
PPTX
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
PPTX
Tincion de Gram
PPT
Curva de crecimiento bacteriano
PPTX
Hongos y levaduras
PPTX
Agar manitol salado
PPTX
Medios de cultivo j (1)
PPTX
Tincion de scheffer fulton
DOCX
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
DOCX
Preparación de Medios de Cultivo
Métodos de siembra y aislamiento
Medios de cultivo
Medios de cultivo y siembra
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Practica 3. tincion de gram
Agar sangre y T.S.A
Tecnicas de siembra
Medios de-cultivo-en-un-laboratorio-de-microbiologc3ada
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Tincion de Gram
Curva de crecimiento bacteriano
Hongos y levaduras
Agar manitol salado
Medios de cultivo j (1)
Tincion de scheffer fulton
Reporte de práctica 3. Pruebas bioquímicas
Preparación de Medios de Cultivo
Publicidad

Destacado (17)

DOC
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
DOCX
Práctica de medios de cultivo
PPT
Estudio de comunidad
PPTX
Medios de cultivo
DOCX
Proyecto microbiologia.
DOCX
Manual para numerar páginas desde un número de página diferente
DOCX
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
DOC
Cultivo de bacterias. hipotesis
DOCX
#8 hongos
PPTX
Aislamiento Bacteriano
DOCX
Medios de cultivo practica
DOCX
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
PPTX
Estudio de comunidad
PDF
Cultivo y aislamiento de bacterias
PPT
Diagnostico de salud
PDF
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Práctica de medios de cultivo
Estudio de comunidad
Medios de cultivo
Proyecto microbiologia.
Manual para numerar páginas desde un número de página diferente
• Preparación y dispensación de medios de cultivo para hongos y bacterias
Cultivo de bacterias. hipotesis
#8 hongos
Aislamiento Bacteriano
Medios de cultivo practica
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Estudio de comunidad
Cultivo y aislamiento de bacterias
Diagnostico de salud
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Publicidad

Similar a Medios De Cultivo (20)

PDF
Clasificación de los simples y enriquecidos.
PPTX
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
PPTX
Microbiología Métodos de esterilización.
PDF
Medios de cultivo.pdf
PPTX
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
PDF
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
PDF
Medios de cultivo.
PPTX
medios de cultivo microbiología laboratorio
DOC
Microbiologia 5.
PPTX
Incubaciónmicroroganismos
DOCX
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
PPTX
medios de cultivo, Pruebas bioquimicas.pptx
PDF
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
PDF
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
PPTX
Medios de cultivo
PDF
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
DOCX
5 medios de cultivo
PDF
laboratporio
PPTX
medios de cultivos bacterianos microniologia
DOCX
MARCO TEÓRICO nr4.docxfdsffsdfsfsdfsdfsd
Clasificación de los simples y enriquecidos.
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Microbiología Métodos de esterilización.
Medios de cultivo.pdf
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Medios de cultivo.
medios de cultivo microbiología laboratorio
Microbiologia 5.
Incubaciónmicroroganismos
Practica 3 micro MEDIOS DE CULTIVO SOLIDOS
medios de cultivo, Pruebas bioquimicas.pptx
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
GUIA LABORATORIO PRIMER CORTE TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO PARA AISLAMIENT...
Medios de cultivo
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
5 medios de cultivo
laboratporio
medios de cultivos bacterianos microniologia
MARCO TEÓRICO nr4.docxfdsffsdfsfsdfsdfsd

Más de guest5e31b0e1 (12)

PDF
Calificaciones finales 503
PDF
8 Reino Protista
PDF
Prac 11 Grupos Sanguineos
PDF
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
PDF
Lamarck Y Darwin
PDF
Evidencias EmbriolóGicas
PDF
DistribucióN GeográFica De Las Spp
PDF
Teorias De La Evolucion
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
PDF
Por Qué Existen Dos Sexos
PDF
2 Biomoleculas
Calificaciones finales 503
8 Reino Protista
Prac 11 Grupos Sanguineos
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Lamarck Y Darwin
Evidencias EmbriolóGicas
DistribucióN GeográFica De Las Spp
Teorias De La Evolucion
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
Por Qué Existen Dos Sexos
2 Biomoleculas

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Medios De Cultivo

  • 1. SEGUNDA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA MEDIOS DE CULTIVO Y ESTERILIZACIÓN Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 2. • Para poder estudiar a un microorganismo en necesario cultivarlo. • Cultivar a un microorganismo es proporcionarle las condiciones adecuadas para su crecimiento y multiplicación. • El objetivo principal de cultivar a un microorganismo es obtener un cultivo axénico; es decir un cultivo puro que se forma a partir de una sola célula. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 3. •Los nutrientes que requieren los microorganismos son: agua, carbohidratos, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, cobre, etc. • También es necesario brindarle las condiciones ambientales adecuadas de luz, temperatura, oxigenación, humedad, etc. Las bacterias crecen a 37º C y un pH de 6.5- 7.5 y los hongos a 27 C y un pH de 4.5-6. • Para cultivar a los microorganismos es necesario el uso de medios de cultivo. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 4. ¿QUÉ ES UN MEDIO DE CULTIVO? Es una solución líquida o gelatinosa que contiene los nutrientes necesarios para el crecimiento de los microorganismos. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 5. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 1. Por su consistencia: a. Líquidos: también se llaman caldos de cultivo, no contienen agar y se preparan en matraces pequeños. b. Semisólidos: contienen 0.5% de agar y se preparan en matraces pequeños. c. Sólidos: contienen de 1.5 a 2% de agar y se preparan en cajas petri (placa) o en tubos de ensaye. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 6. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 2. Por su composición: a. Definido: se conoce su composición exacta, se utiliza cuando ya se conocen los microorganismos que se van a cultivar. b. Complejo: no se conoce su composición, pueden tener sangre, leche, extracto de levadura o carne; se utiliza cuando no se conocen a los microorganismos o no se conocen sus requerimientos nutricionales. c. Mínimo: es un medio definido que proporciona solo los nutrientes necesarios. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 7. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 3. Por su función: a. Selectivos: promueve o inhibe el crecimiento de los microorganismos b. Diferenciales: permiten distinguir entre diferentes tipos de microorganismos. c. De enriquecimiento: contiene factores de crecimiento, un nutriente esencial que el microorganismo no puede sintetizar. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 8. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? La base para su elaboración es un medio deshidratado, un medio que está en polvo al cual hay que disolver en agua y esterilizar. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 9. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 1. Pesar los medios de cultivo Bacterias: 23 g de agar nutritivo para un litro de agua destilada Hongos: agar, dextrosa y papa y extracto de levadura para un litro de agua destilada Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 10. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 2. Colocar el medio de cultivo en polvo en un matraz erlenmeyer y agregar agua destilada 3. Calentar en la parrilla de agitación hasta que el medio este totalmente cristalino Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 11. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 4. Retirar de la parrilla y colocar un tapón hecho con algodón envuelto en gasas. El tapón debe quedar fijo pero no apretado. 5. Colocar el medio en la autoclave y esterilizar a 121 C durante 20 minutos. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 12. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 6. Pasados los 20 minutos sacar el medio de cultivo y dejar enfriar solo un poco. OJO: en el caso del medio de cultivo para hongos dejar enfriar hasta los 45 C y agregar el antibiótico, es decir la gentamicina (ampolleta). De la gentamicina necesitamos 1 ml para un litro de medio Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 13. ¿COMO SE PREPARAN LOS MEDIOS DE CULTIVO? 7. Vaciar el medio de cultivo en cajas petri dentro de un campo estéril. En cada caja vaciar aproximadamente 30 ml. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 14. ESTERILIZACIÓN Otra de las técnicas empleadas en microbiología es la esterilización. Esterilizar es eliminar todos los microorganismos presentes en nuestro material. Todos los aparatos, superficies y materiales utilizados para cultivar deben ser esterilizados. Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 15. Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos y/o agentes: 1. Métodos físicos: a. Calor húmedo: autoclave Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 16. Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos y/o agentes: 1. Métodos físicos: b. Calor seco: estufa y flameado a la llama Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 17. Para la esterilización se pueden emplear los siguientes métodos y/o agentes: 1. Métodos físicos: c. Rayos ultravioleta d. Filtración Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010
  • 18. ¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA ESTERILIZACIÓN? 2. Métodos químicos: a. Hipoclorito de sodio, cloro comercial al 10% b. Alcohol etílico al 70% c. Cloruro de benzalconio Biól. Rosalba Amaya Luna Enero 2010