Medios de manipulación y transporte interno de la carga Rafael Simanca 1103
Equipos para la manipulación Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costes, y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente.
Equipos estáticos Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar los silos, que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior.
Equipos dinámicos Los equipos dinámicos que podemos utilizar para manipular y almacenar las mercancías se dividen en 2 grupos: Equipos con movimiento y sin traslados Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.
Equipos con movimiento y sin traslados Cintas transportadoras de rodillos. Cintas transportadoras mixtas. Grúas aéreas Cinta transportadora de banda
Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse. Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales. Los más utilizados son:
Tipos de traspaletas La transpaleta manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe disponer de pisos lisos. Transpaleta motorizada:  Son las que generalmente precisan de un sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía. Realizan recorridos algo más largos, aunque no es recomendable superar los 50 m.
Los apiladores. Apilador de tracción y elevación manual.  Su uso más frecuente es elevar cargas en el interior del almacén. La elevación es limitada y lenta. Las cargas que podemos manejar con este apilador pueden oscilar entre 200 y 760 Kg de peso y sus medidas pueden llegar hasta 1.80 m de altura por 0.76 m de ancho. Apilador autopropulsado.  Realiza la elevación de la carga y se traslado por el almacén de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta de 1500 Kg, y puede trasladarla a una velocidad de 4.8 Km/h. Apilador mixto.  Este tipo de apilador tiene tracción manual y elevación eléctrica, por lo que puede realizar las funciones de los 2 y suplir las desventajas del apilador manual.
Las carretillas. Carretilla retráctil:  Es un elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de los pasillos en los que maniobra. Carretilla contrabalanceada:  Es un vehículo autopropulsado, cuya tracción puede ser por motor térmico o de combustión, o bien eléctrico.
Carretilla trilateral:  Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda. Sus características son: La capacidad de carga oscila entre 1000 y 1500 Kg. La altura máxima de apilado es de 9.1 m. El almacén debe tener el pavimento liso. La anchura del pasillos operativos debe encontrarse entre 1.6 m y 1.8 m. La longitud de la carretilla es de 2.3 m. Carretilla recoge pedidos:  Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas. Las características son: Capacidad de carga entre 500 y 1000 Kg. Altura máxima de apilado: 4.5 m. Altura máxima del mástil: 5.7 m. Anchura del pasillo operativo: 1.2 m.
Los transe levadores. Son equipos de almacenamiento mecánicos, que pueden transportar y elevar cargas por pasillos estrechos a gran velocidad. Éstos se emplean para extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
PPTX
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
PPTX
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
PPTX
Transporte ferroviario exposición
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
PPTX
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
PDF
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
PPTX
Administración de almacén 1er. parcial
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Medios de manipulacion y transporte interno de mercancias
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Transporte ferroviario exposición
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
EQUIPOS PARA MANEJOS DE MATERIALES
03 - Equipos para el almacenamiento y Logística Inversa
Administración de almacén 1er. parcial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Manutención de la Gestión Logística
PPTX
La Logistica Empresarial
PDF
GEIN190119P - S2
PPTX
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
PPTX
Gestion de almacenamiento 2013 completa
PPTX
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
PPTX
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
PPT
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
PPTX
Técnicas de selección de transporte
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PPTX
PPTX
Operadores logísticos
PPT
Equipos de almacenamiento hs
PDF
Preparacion de mercancia para el transporte 02
PPTX
Equipos de recepcion de mercancias
PDF
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
PPTX
Inventory management
PPT
Diseño y organización de almacenes
PPT
WAREHOUSING MANAGEMENT
DOCX
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Manutención de la Gestión Logística
La Logistica Empresarial
GEIN190119P - S2
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Gestion de almacenamiento 2013 completa
SELECCIÓN DE MOBILIARIO
Bodegas-Manuales-y-Automatizadas.pptx
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
Técnicas de selección de transporte
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Operadores logísticos
Equipos de almacenamiento hs
Preparacion de mercancia para el transporte 02
Equipos de recepcion de mercancias
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Inventory management
Diseño y organización de almacenes
WAREHOUSING MANAGEMENT
Caso practico gestion_de_almacen_grupo_d
Publicidad

Similar a Medios de manipulación y transporte interno (20)

PPT
Medios de manipulación y transporte interno de la
PPTX
EXPOSICION. U2. PLAN. Y DIS. DE INST. 2.3. Y 2.4..pptx
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PDF
Magaly empaque y embalaje
DOCX
Mobiliario de almacén
PPTX
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
PPTX
Electiva vi grupo2
PPT
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
PPTX
Elementos de manipulación en el almacén
DOCX
Informe del pallet
PPTX
2. MEDIOS MECÁNICOS DE ALMACENAMIENTO.pptx
PPTX
Maquinaria
PPTX
Diapositvas los apiladores
PDF
SESIONfdsfsdf INSTALACIONES Y EQUIPOS.pdf
PPTX
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
DOCX
Informe del pallet
PPTX
PPTX
PresentacióN2
PPTX
Presentación2
Medios de manipulación y transporte interno de la
EXPOSICION. U2. PLAN. Y DIS. DE INST. 2.3. Y 2.4..pptx
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Magaly empaque y embalaje
Mobiliario de almacén
Equipos de almacenamiento y materiales peligrosos
Electiva vi grupo2
Unidad3 medios manutencionysistemasalmacenaje
Elementos de manipulación en el almacén
Informe del pallet
2. MEDIOS MECÁNICOS DE ALMACENAMIENTO.pptx
Maquinaria
Diapositvas los apiladores
SESIONfdsfsdf INSTALACIONES Y EQUIPOS.pdf
CLASE 8 Equipos de Manipulacion.pptx
Informe del pallet
PresentacióN2
Presentación2
Publicidad

Medios de manipulación y transporte interno

  • 1. Medios de manipulación y transporte interno de la carga Rafael Simanca 1103
  • 2. Equipos para la manipulación Para almacenar las mercancías se requiere una serie de equipos que permitan minimizar los tiempos de manipulación y almacenamiento, evitar esfuerzos excesivos de los trabajadores, reducir los costes, y que al mismo tiempo contribuyan a realizar las actividades de forma más eficiente.
  • 3. Equipos estáticos Entre los equipos de almacenamiento estático podemos destacar los silos, que se utilizan para el almacenamiento de mercancías a granel. Éstos tienen un orificio de entrada, que se encuentra en la parte superior y un orificio de salida, que se encuentra en la parte inferior.
  • 4. Equipos dinámicos Los equipos dinámicos que podemos utilizar para manipular y almacenar las mercancías se dividen en 2 grupos: Equipos con movimiento y sin traslados Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse.
  • 5. Equipos con movimiento y sin traslados Cintas transportadoras de rodillos. Cintas transportadoras mixtas. Grúas aéreas Cinta transportadora de banda
  • 6. Equipos con movimiento y capacidad para trasladarse. Son equipos con movimiento propio, es decir, se trasladan de un lugar a otro del almacén al mismo tiempo que transportan la mercancía. No requieren instalación, pero algunos necesitan que el suelo reúna unas condiciones especiales. Los más utilizados son:
  • 7. Tipos de traspaletas La transpaleta manual: Es un medio que para su movimiento y elevación requiere de la fuerza de una persona. Se caracteriza por su facilidad de manejo y mantenimiento mínimo. El almacén debe disponer de pisos lisos. Transpaleta motorizada: Son las que generalmente precisan de un sistema eléctrico para poder moverse y elevar la mercancía. Realizan recorridos algo más largos, aunque no es recomendable superar los 50 m.
  • 8. Los apiladores. Apilador de tracción y elevación manual.  Su uso más frecuente es elevar cargas en el interior del almacén. La elevación es limitada y lenta. Las cargas que podemos manejar con este apilador pueden oscilar entre 200 y 760 Kg de peso y sus medidas pueden llegar hasta 1.80 m de altura por 0.76 m de ancho. Apilador autopropulsado.  Realiza la elevación de la carga y se traslado por el almacén de forma motorizada, pero necesita de un conductor a pie para su manejo. Tiene una capacidad de carga hasta de 1500 Kg, y puede trasladarla a una velocidad de 4.8 Km/h. Apilador mixto.  Este tipo de apilador tiene tracción manual y elevación eléctrica, por lo que puede realizar las funciones de los 2 y suplir las desventajas del apilador manual.
  • 9. Las carretillas. Carretilla retráctil:  Es un elemento de transporte mecánico que permite variar el centro de gravedad de la carga, lo que posibilita la reducción de los pasillos en los que maniobra. Carretilla contrabalanceada:  Es un vehículo autopropulsado, cuya tracción puede ser por motor térmico o de combustión, o bien eléctrico.
  • 10. Carretilla trilateral:  Es un modelo de carretilla cuyas horquillas pueden recoger una paleta y girarla a derecha o izquierda. Sus características son: La capacidad de carga oscila entre 1000 y 1500 Kg. La altura máxima de apilado es de 9.1 m. El almacén debe tener el pavimento liso. La anchura del pasillos operativos debe encontrarse entre 1.6 m y 1.8 m. La longitud de la carretilla es de 2.3 m. Carretilla recoge pedidos:  Está compuesta por una cabina donde se sitúa el conductor, delante de la cual se encuentran las horquillas fijas. Las características son: Capacidad de carga entre 500 y 1000 Kg. Altura máxima de apilado: 4.5 m. Altura máxima del mástil: 5.7 m. Anchura del pasillo operativo: 1.2 m.
  • 11. Los transe levadores. Son equipos de almacenamiento mecánicos, que pueden transportar y elevar cargas por pasillos estrechos a gran velocidad. Éstos se emplean para extraer y colocar paletas completas de forma automatizada.