Medios sociales 2021
Se conoce como medios sociales, o social media en inglés, el conjunto de medios y soportes para
la comunicación social que se sirven de la tecnología web 2.0.El término 2.0 fue acuñado en 2004
por la firma O’Reilly para referirse a una segunda generación de la web con la que, gracias al uso
intensivo de páginas dinámicas y aplicaciones conocidas como software social, los sitios web se
beneficiarían de la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos y los usuarios
tendrían control sobre la información. Más que un nuevo estándar tecnológico, la web 2.0
constituye una evolución de las aproximaciones tecnológicas y de comunicación que
predominaron en los primeros años de la web. Sobre la base de estas nuevas orientaciones, se
proporcionan utilidades y servicios a partir de una base de datos que puede ser fácilmente
modificada por los propios usuarios, tanto en su contenido (incorporando, cambiando o
eliminando información o asociando etiquetas a la información existente) como en la forma de
presentarlos. A diferencia de los sitios web tradicionales, diseñados principalmente para que los
usuarios lean o visualicen sus contenidos, los sitios y recursos web que responden a una
aproximación 2.0 se orientan a la configuración de redes sociales, actuando como entornos de
encuentro y colaboración entre usuarios.
A diferencia de los sitios web tradicionales, diseñados principalmente para que los usuarios lean o visualicen sus
contenidos, los sitios y recursos web que responden a una aproximación 2.0 se orientan a la configuración de redes sociales,
actuando como entornos de encuentro y colaboración entre usuarios. Gracias a las herramientas, servicios y dispositivos de
software 52social de que están dotados (como blogs y wikis) fomentan la participación altruista de los usuarios en favor de
la comunidad: elaborando y compartiendo contenidos, difundiendo opiniones, etiquetando o clasificando, etc.De entre los
sitios y aplicaciones que responden a estas aproximaciones destacan, por su popularidad : los sitios de redes sociales
Facebook, Tuenti, Google+ y Linkedln, los tres primeros con una orientación eminentemente hedónica y el cuarto
destinado a profesionales; las comunidades de intercambio de vídeos y fotografías YouTube, Instagram y Flickr; la red de
microblogging Twitter; Wikipedia, la enciclopedia en línea elaborada a partir de las contribuciones de los internautas, y
juegos en red y mundos virtuales.
Recursos de la web social
Los medios sociales surgidos gracias a las aproximaciones 2.0 tienen una importante característica en común: el contenido, servicio o
producto que se acaba proporcionado en los sitios, ya sea de forma abierta o restringida, a determinados grupos de usuarios. Es el
resultado de la interacción y el esfuerzo colaborativo de los usuarios finales, quienes trabajan de forma creativa y permiten que
cualquier miembro de la red pueda contribuir. De entre los diversos medios sociales existentes, cabe señalar los blogs y microblogs,
los sitios centrados en proyectos colaborativos, las comunidades de contenidos, los sitios de redes sociales y los juegos en mundos
virtuales.
Los blogs, inicialmente conocidos como weblogs, son una de las primeras formas de la web social. Surgieron en la segunda mitad de
la década de 1990 a iniciativa de aquellos internautas que deseaban generar y distribuir contenidos al margen de los canales de
comunicación tradicionales. Aunque aparentemente equivalentes a una página web personal, tenían como principales ventajas la
posibilidad de incorporar formas de participación a los usuarios que los visitaban que ahora podían añadir informaciones y
opiniones en forma de comentarios y la inmediatez que proporcionan a la comunicación, que primaba sobre la veracidad de sus
contenidos. En la práctica, los blogs adoptan múltiples formas y funciones, si bien suelen ser administrados por una única persona,
que, además, los abre a los comentarios de los lectores. Sus autores elaboran textos, recopilan recursos o difunden imágenes y vídeos,
y los presentan en orden cronológico inverso, ya sea a modo de un diario personal o como un registro discontinuo de informaciones y
opiniones acerca de los temas más variados.
Medios sociales 2021
Los proyectos colaborativos se proponen la elaboración de contenidos y servicios por los usuarios finales de los mismos,
con la idea de que el esfuerzo conjunto proporcione un resultado superior del que se alcanzaría a través de iniciativas
individuales.
Los proyectos colaborativosmás destacados hasta la fecha son las wikis, sitios web como Wikipedia, cuyo contenido es
elaborado de forma colectiva por múltiples internautas, y los sitios de web social de marcadores o favoritos. Los usuarios
de wikis pueden editar fácilmente sus aportaciones sirviéndose de aplicaciones web en su navegador, y modificar las
contribuciones de otros participantes de acuerdo con las pautas que se hayan establecido. Por otra parte, los sitios de web
social de marcadores o favoritos permiten la colaboración de los usuarios en la clasificación de páginas web empleando
palabras clave libremente elegidas (a menudo denominadas etiquetas). Delicious, por ejemplo, pone en común los
recursos web preferidos de sus usuarios, que, además, los clasifican a partir de un sistema de etiquetado, y da conocer
cuántos usuarios de esta red social comparten un mismo marcador.
Las comunidades de contenidos proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear, compartir y
distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso, por ejemplo, de SlideShare), opiniones y valoraciones
(como Yelp, o TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y recursos sobre proyectos personales y
centros de interés (Pinterest), música (SoundCloud y Mixcloud), fotografías (Flickr e Instagram) o vídeos (YouTube). Esta
clase de sitios no suele requerir que los usuarios creen páginas con sus semblanzas o perfiles personales, y en caso de que
lo soliciten, suelen recoger escasa información personal (como el nombre de usuario y una dirección de correo
electrónico).
Las comunidades de contenidos proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear,
compartir y distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso, por ejemplo, de SlideShare),
opiniones y valoraciones (como Yelp, o TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y
recursos sobre proyectos personales y centros de interés (Pinterest), música (SoundCloud y Mixcloud),
fotografías (Flickr e Instagram) o vídeos (YouTube). Esta clase de sitios no suele requerir que los usuarios creen
páginas con sus semblanzas o perfiles personales, y en caso de que lo soliciten, suelen recoger escasa
información personal (como el nombre de usuario y una dirección de correo electrónico).
Los sitios de redes sociales, como Facebook, Tuenti y Linkedln, incorporan aplicaciones
con las que los usuarios crean y comparten sus perfiles personales. En ellos se describen a
sí mismos y proporcionan información, fotografías o vídeos a modo de diarios o
biografías personales. Además, articulan listas de personas (inscritas también en el sitio
de red social) con las que comparten una conexión, lo que les facilita la interacción con
ellas y, a su vez, la consulta de sus respectivas listas de contactos. Es habitual que los
miembros de estas redes sociales se sirvan de sus verdaderas identidades para crear sus
perfiles personales, lo que dota de mayor autenticidad a la interacción.
Es habitual que los usuarios utilicen estos sitios para comunicarse con otras personas de
su entorno personal o profesional, compartir contenidos, entretenerse o ampliar sus
redes de relaciones, lo que los ha hecho muy populares.
Por último, los juegos en mundos virtuales recrean entornos físicos en los que los
usuarios pueden interactuar bajo la forma de un avatar que ellos mismos caracterizan
con los atributos de su preferencia, y donde juegan de acuerdo con las reglas que para
ello se hayan establecido. Aunque el uso de este tipo de aplicaciones suele vincularse a las
consolas de videojuegos, juegos en línea de reciente aparición, como Clash of Clansy
Minecraft, cuentan con una amplia aceptación entre niños y jóvenes usuarios de tabletas
y otros dispositivos móviles.
Chats, mensajería instantánea, telefonía IP y videoconferencia
Internet es también un entorno adecuado para la comunicación en tiempo real entre usuarios utilizando preferentemente mensajes
de texto, actividad que se conoce con el nombre de chat. Para ello se recurre a programas de software específicos, como los basados en
el protocolo IRC (internet relay chat) o a aplicaciones integradas en la web, que también facilitan estas funciones. En cualquiera de
los casos, se hace posible que un gran número de usuarios coincidan en canales o emplazamientos virtuales dedicados a una
determinada temática y conversen en tiempo real. Como la comunicación suele realizarse a través del lenguaje escrito, se facilita el
anonimato de los participantes, quienes pueden adoptar las identidades que más les apetezca. A diferencia de los chats
convencionales, que requieren la presencia simultánea de los usuarios en un mismo canal y, en el caso de las redes IRC, el dominio de
las órdenes de funcionamiento del software, para los usuarios de los sistemas de mensajería instantánea es suficiente con acceder a
Internet y emplear la dirección electrónica del usuario con el que desea entablar una conversación.
Otros recursos en línea
Internet cuenta con otros recursos, aparte de los hasta ahora comentados, con
características y funciones bien diversas.
Como las listas de correo, los grupos de noticias surgieron al objeto de que los usuarios con
alguna afinidad o interés común pudieran compartir información e intercambiar
opiniones. Mientras que las listas de distribución se sirven del correo electrónico para
intercambiar los mensajes, los grupos de noticias recurrían a espacios específicos para ello.
Hoy día, sin embargo, han sido reemplazados por los foros, que permiten el intercambio
de informaciones y opiniones a través de la propia web.
Es habitual que los foros en línea actuales se presenten a modo de complemento de los
principales contenidos de un sitio web, invitando a los internautas a plantear dudas o
cuestiones, a debatir sobre temáticas que guardan relación con los contenidos del sitio o a
compartir información que resulta relevante para los visitantes habituales del mismo. Los
foros admiten un gran número de usuarios, cuyas discusiones, que pueden llegar a ser
múltiples y variadas, se muestran muchas veces de manera anidada.
Éstas suelen ser impulsadas y dinamizadas por un gestor de comunidades, que se ocupa de que los espacios de foro (y cualquiera de
los otros recursos digitales de comunicación en los que se fomenta la comunicación abierta entre usuarios) faciliten la relación de los
usuarios con la organización, y contribuyan a la formación de una verdadera comunidad virtual de usuarios. En los foros, por tanto,
pueden desarrollarse funciones de moderación, de modo que, llegado el caso, se podrían efectuar modificaciones en las aportaciones
publicadas (eliminando, por ejemplo, mensajes publicitarios no solicitados, comentarios irrespetuosos, aportaciones que no guardan
relación con las temáticas abordadas, etc.). Los usuarios, sin embargo, no pueden efectuar modificaciones en las aportaciones
realizadas por otros miembros. A diferencia de lo que sucede en muchos sitios web de redes sociales, donde los usuarios suelen usar
su verdadera identidad, es frecuente que la participación en foros se vehicule a través de pseudónimos o en mensajes anónimos.
Las empresas e instituciones pueden integrar foros y espacios de discusión en sus sitios web, lo que puede servir para que los
consumidores compartan sus opiniones y experiencias con el producto, o para generar diálogos en torno al producto u otras
temáticas relevantes para los públicos de interés. Dado el gran volumen de información que estos espacios pueden llegara recoger,
suele ser útil la incorporación de las funciones del curador de contenidos.
Intranets y extranets
El concepto de intranet surge en la década de los años noventa, cuando las empresas
comienzan a utilizar los recursos e instrumentos de Internet para compartir información en el
ámbito interno de la organización. Una intranet es una red cerrada que pertenece a una
empresa o institución y utiliza los protocolos de comunicación propios de Internet. Gracias a
ella, el personal interno accede a información de la organización mediante la consulta de un
sitio web de acceso restringido y se comunica con otros miembros a través de correo electrónico,
recursos de web social, sistemas de videoconferencia, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
Medios sociales- Intranets y Extranets
PPTX
Medios sociales diego mena
PPTX
Presentacion info
PPTX
Medios sociales
PPTX
Medios Sociales
PPTX
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
PPTX
Medios sociales
PPTX
Medios sociales rodriguez
Medios sociales- Intranets y Extranets
Medios sociales diego mena
Presentacion info
Medios sociales
Medios Sociales
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
Medios sociales
Medios sociales rodriguez

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Presentacion de la actividad de informatica
PPTX
Presentacion de informatica
PPTX
Medios sociales de Brandon
PPTX
Informatica
PPTX
Temas ebook. vanessa arévalo
PPTX
PDF
Medios sociales
PPTX
Los medios sociales
PPTX
Marketing jazmin
PPTX
Presentación de contabilidad
PPT
Trabajo práctico de informática
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
herramientas tecnológicas
PPS
Redes sociales web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 Maria Luz
PPTX
Comunidades moviles y de acceso.pptx
PPTX
Medios sociales
Presentacion de la actividad de informatica
Presentacion de informatica
Medios sociales de Brandon
Informatica
Temas ebook. vanessa arévalo
Medios sociales
Los medios sociales
Marketing jazmin
Presentación de contabilidad
Trabajo práctico de informática
Presentación1
herramientas tecnológicas
Redes sociales web 2.0
Web 2.0
Web 2.0 Maria Luz
Comunidades moviles y de acceso.pptx
Medios sociales
Publicidad

Similar a Medios sociales 2021 (20)

PPTX
Los medios sociales1
PPTX
Medios sociales
PPTX
Servicios de la Web 2.0
PPTX
Medios sociales
PPTX
Diegoantuni1
PPTX
Informática
PPTX
Tics presentacion
PPT
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
PDF
Trabajo informatica
PPSX
Servicios web 2
DOCX
Aplicaciones web 2
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PDF
Aplicaciones web 2.0
PPTX
DOCX
PPTX
Herramientas de colaboracion
PPTX
Herramientas de colaboracion
ODP
Orientación 2.0: La Redes Sociales
PPTX
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa elaine torrealba
Los medios sociales1
Medios sociales
Servicios de la Web 2.0
Medios sociales
Diegoantuni1
Informática
Tics presentacion
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Trabajo informatica
Servicios web 2
Aplicaciones web 2
Herramientas de la web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Herramientas de colaboracion
Herramientas de colaboracion
Orientación 2.0: La Redes Sociales
Tipos y beneficios de la web 2.0 en la gerencia educativa elaine torrealba
Publicidad

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Semana 3-del 25 al 29 de agosto 2025.pptx
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025

Medios sociales 2021

  • 2. Se conoce como medios sociales, o social media en inglés, el conjunto de medios y soportes para la comunicación social que se sirven de la tecnología web 2.0.El término 2.0 fue acuñado en 2004 por la firma O’Reilly para referirse a una segunda generación de la web con la que, gracias al uso intensivo de páginas dinámicas y aplicaciones conocidas como software social, los sitios web se beneficiarían de la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos y los usuarios tendrían control sobre la información. Más que un nuevo estándar tecnológico, la web 2.0 constituye una evolución de las aproximaciones tecnológicas y de comunicación que predominaron en los primeros años de la web. Sobre la base de estas nuevas orientaciones, se proporcionan utilidades y servicios a partir de una base de datos que puede ser fácilmente modificada por los propios usuarios, tanto en su contenido (incorporando, cambiando o eliminando información o asociando etiquetas a la información existente) como en la forma de presentarlos. A diferencia de los sitios web tradicionales, diseñados principalmente para que los usuarios lean o visualicen sus contenidos, los sitios y recursos web que responden a una aproximación 2.0 se orientan a la configuración de redes sociales, actuando como entornos de encuentro y colaboración entre usuarios.
  • 3. A diferencia de los sitios web tradicionales, diseñados principalmente para que los usuarios lean o visualicen sus contenidos, los sitios y recursos web que responden a una aproximación 2.0 se orientan a la configuración de redes sociales, actuando como entornos de encuentro y colaboración entre usuarios. Gracias a las herramientas, servicios y dispositivos de software 52social de que están dotados (como blogs y wikis) fomentan la participación altruista de los usuarios en favor de la comunidad: elaborando y compartiendo contenidos, difundiendo opiniones, etiquetando o clasificando, etc.De entre los sitios y aplicaciones que responden a estas aproximaciones destacan, por su popularidad : los sitios de redes sociales Facebook, Tuenti, Google+ y Linkedln, los tres primeros con una orientación eminentemente hedónica y el cuarto destinado a profesionales; las comunidades de intercambio de vídeos y fotografías YouTube, Instagram y Flickr; la red de microblogging Twitter; Wikipedia, la enciclopedia en línea elaborada a partir de las contribuciones de los internautas, y juegos en red y mundos virtuales.
  • 4. Recursos de la web social Los medios sociales surgidos gracias a las aproximaciones 2.0 tienen una importante característica en común: el contenido, servicio o producto que se acaba proporcionado en los sitios, ya sea de forma abierta o restringida, a determinados grupos de usuarios. Es el resultado de la interacción y el esfuerzo colaborativo de los usuarios finales, quienes trabajan de forma creativa y permiten que cualquier miembro de la red pueda contribuir. De entre los diversos medios sociales existentes, cabe señalar los blogs y microblogs, los sitios centrados en proyectos colaborativos, las comunidades de contenidos, los sitios de redes sociales y los juegos en mundos virtuales. Los blogs, inicialmente conocidos como weblogs, son una de las primeras formas de la web social. Surgieron en la segunda mitad de la década de 1990 a iniciativa de aquellos internautas que deseaban generar y distribuir contenidos al margen de los canales de comunicación tradicionales. Aunque aparentemente equivalentes a una página web personal, tenían como principales ventajas la posibilidad de incorporar formas de participación a los usuarios que los visitaban que ahora podían añadir informaciones y opiniones en forma de comentarios y la inmediatez que proporcionan a la comunicación, que primaba sobre la veracidad de sus contenidos. En la práctica, los blogs adoptan múltiples formas y funciones, si bien suelen ser administrados por una única persona, que, además, los abre a los comentarios de los lectores. Sus autores elaboran textos, recopilan recursos o difunden imágenes y vídeos, y los presentan en orden cronológico inverso, ya sea a modo de un diario personal o como un registro discontinuo de informaciones y opiniones acerca de los temas más variados.
  • 6. Los proyectos colaborativos se proponen la elaboración de contenidos y servicios por los usuarios finales de los mismos, con la idea de que el esfuerzo conjunto proporcione un resultado superior del que se alcanzaría a través de iniciativas individuales. Los proyectos colaborativosmás destacados hasta la fecha son las wikis, sitios web como Wikipedia, cuyo contenido es elaborado de forma colectiva por múltiples internautas, y los sitios de web social de marcadores o favoritos. Los usuarios de wikis pueden editar fácilmente sus aportaciones sirviéndose de aplicaciones web en su navegador, y modificar las contribuciones de otros participantes de acuerdo con las pautas que se hayan establecido. Por otra parte, los sitios de web social de marcadores o favoritos permiten la colaboración de los usuarios en la clasificación de páginas web empleando palabras clave libremente elegidas (a menudo denominadas etiquetas). Delicious, por ejemplo, pone en común los recursos web preferidos de sus usuarios, que, además, los clasifican a partir de un sistema de etiquetado, y da conocer cuántos usuarios de esta red social comparten un mismo marcador. Las comunidades de contenidos proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear, compartir y distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso, por ejemplo, de SlideShare), opiniones y valoraciones (como Yelp, o TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y recursos sobre proyectos personales y centros de interés (Pinterest), música (SoundCloud y Mixcloud), fotografías (Flickr e Instagram) o vídeos (YouTube). Esta clase de sitios no suele requerir que los usuarios creen páginas con sus semblanzas o perfiles personales, y en caso de que lo soliciten, suelen recoger escasa información personal (como el nombre de usuario y una dirección de correo electrónico).
  • 7. Las comunidades de contenidos proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear, compartir y distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso, por ejemplo, de SlideShare), opiniones y valoraciones (como Yelp, o TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y recursos sobre proyectos personales y centros de interés (Pinterest), música (SoundCloud y Mixcloud), fotografías (Flickr e Instagram) o vídeos (YouTube). Esta clase de sitios no suele requerir que los usuarios creen páginas con sus semblanzas o perfiles personales, y en caso de que lo soliciten, suelen recoger escasa información personal (como el nombre de usuario y una dirección de correo electrónico).
  • 8. Los sitios de redes sociales, como Facebook, Tuenti y Linkedln, incorporan aplicaciones con las que los usuarios crean y comparten sus perfiles personales. En ellos se describen a sí mismos y proporcionan información, fotografías o vídeos a modo de diarios o biografías personales. Además, articulan listas de personas (inscritas también en el sitio de red social) con las que comparten una conexión, lo que les facilita la interacción con ellas y, a su vez, la consulta de sus respectivas listas de contactos. Es habitual que los miembros de estas redes sociales se sirvan de sus verdaderas identidades para crear sus perfiles personales, lo que dota de mayor autenticidad a la interacción. Es habitual que los usuarios utilicen estos sitios para comunicarse con otras personas de su entorno personal o profesional, compartir contenidos, entretenerse o ampliar sus redes de relaciones, lo que los ha hecho muy populares. Por último, los juegos en mundos virtuales recrean entornos físicos en los que los usuarios pueden interactuar bajo la forma de un avatar que ellos mismos caracterizan con los atributos de su preferencia, y donde juegan de acuerdo con las reglas que para ello se hayan establecido. Aunque el uso de este tipo de aplicaciones suele vincularse a las consolas de videojuegos, juegos en línea de reciente aparición, como Clash of Clansy Minecraft, cuentan con una amplia aceptación entre niños y jóvenes usuarios de tabletas y otros dispositivos móviles.
  • 9. Chats, mensajería instantánea, telefonía IP y videoconferencia Internet es también un entorno adecuado para la comunicación en tiempo real entre usuarios utilizando preferentemente mensajes de texto, actividad que se conoce con el nombre de chat. Para ello se recurre a programas de software específicos, como los basados en el protocolo IRC (internet relay chat) o a aplicaciones integradas en la web, que también facilitan estas funciones. En cualquiera de los casos, se hace posible que un gran número de usuarios coincidan en canales o emplazamientos virtuales dedicados a una determinada temática y conversen en tiempo real. Como la comunicación suele realizarse a través del lenguaje escrito, se facilita el anonimato de los participantes, quienes pueden adoptar las identidades que más les apetezca. A diferencia de los chats convencionales, que requieren la presencia simultánea de los usuarios en un mismo canal y, en el caso de las redes IRC, el dominio de las órdenes de funcionamiento del software, para los usuarios de los sistemas de mensajería instantánea es suficiente con acceder a Internet y emplear la dirección electrónica del usuario con el que desea entablar una conversación.
  • 10. Otros recursos en línea Internet cuenta con otros recursos, aparte de los hasta ahora comentados, con características y funciones bien diversas. Como las listas de correo, los grupos de noticias surgieron al objeto de que los usuarios con alguna afinidad o interés común pudieran compartir información e intercambiar opiniones. Mientras que las listas de distribución se sirven del correo electrónico para intercambiar los mensajes, los grupos de noticias recurrían a espacios específicos para ello. Hoy día, sin embargo, han sido reemplazados por los foros, que permiten el intercambio de informaciones y opiniones a través de la propia web. Es habitual que los foros en línea actuales se presenten a modo de complemento de los principales contenidos de un sitio web, invitando a los internautas a plantear dudas o cuestiones, a debatir sobre temáticas que guardan relación con los contenidos del sitio o a compartir información que resulta relevante para los visitantes habituales del mismo. Los foros admiten un gran número de usuarios, cuyas discusiones, que pueden llegar a ser múltiples y variadas, se muestran muchas veces de manera anidada.
  • 11. Éstas suelen ser impulsadas y dinamizadas por un gestor de comunidades, que se ocupa de que los espacios de foro (y cualquiera de los otros recursos digitales de comunicación en los que se fomenta la comunicación abierta entre usuarios) faciliten la relación de los usuarios con la organización, y contribuyan a la formación de una verdadera comunidad virtual de usuarios. En los foros, por tanto, pueden desarrollarse funciones de moderación, de modo que, llegado el caso, se podrían efectuar modificaciones en las aportaciones publicadas (eliminando, por ejemplo, mensajes publicitarios no solicitados, comentarios irrespetuosos, aportaciones que no guardan relación con las temáticas abordadas, etc.). Los usuarios, sin embargo, no pueden efectuar modificaciones en las aportaciones realizadas por otros miembros. A diferencia de lo que sucede en muchos sitios web de redes sociales, donde los usuarios suelen usar su verdadera identidad, es frecuente que la participación en foros se vehicule a través de pseudónimos o en mensajes anónimos. Las empresas e instituciones pueden integrar foros y espacios de discusión en sus sitios web, lo que puede servir para que los consumidores compartan sus opiniones y experiencias con el producto, o para generar diálogos en torno al producto u otras temáticas relevantes para los públicos de interés. Dado el gran volumen de información que estos espacios pueden llegara recoger, suele ser útil la incorporación de las funciones del curador de contenidos.
  • 12. Intranets y extranets El concepto de intranet surge en la década de los años noventa, cuando las empresas comienzan a utilizar los recursos e instrumentos de Internet para compartir información en el ámbito interno de la organización. Una intranet es una red cerrada que pertenece a una empresa o institución y utiliza los protocolos de comunicación propios de Internet. Gracias a ella, el personal interno accede a información de la organización mediante la consulta de un sitio web de acceso restringido y se comunica con otros miembros a través de correo electrónico, recursos de web social, sistemas de videoconferencia, etc.