Memoria Anual ICEX 2012
Memoria
ICEX
2012
Carta del presidente	 3
Carta de la consejera delegada	 5
1. Servicios de iniciación	 7
1.1 Programa ICEX Next	 8
1.2 Programa PIPE	 12
1.3 APEX Plus	 13
2. Servicios de apoyo a la exportación	 14
2.1 Planes de marketing de sectores	 15
2.2 Actividades e instrumentos de promoción	 63
2.3 Apoyo a proyectos empresariales	 76
2.4 Proyectos especiales	 86
3. Servicios de apoyo a la implantación	 94
3.1 Actividades de promoción de inversiones	 95
3.2 Apoyo a proyectos empresariales	 100
3.3 Plataformas de apoyo en el exterior	 104
4. Servicios de información	 106
4.1 Sistema de portales	 107
4.2 Publicaciones	 115
4.3 Servicios multimedia	 118
4.4 Servicio de Estadísticas de Comercio Exterior	 119
4.5 Documentación sobre mercados exteriores	 123
4.6 Oportunidades de negocio	 124
4.7 Información sobre inversiones	 126
5. Servicios de asesoramiento	 129
5.1 Centro de Asesoramiento Unificado
en Comercio Exterior (CAUCE)	 130
5.2 Servicios Personalizados	 132
5.3 Servicio de Asesoramiento sobre Inversiones	 134
5.4 Conecta con el Mercado	 135
6. Servicios de formación	 136
6.1 Programa de Becas	 137
6.2 Formación para empresas	 144
6.3 Servicios de ‘e-learning’	 146
6.4 Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO)	 148
7. Servicios de atracción de inversiones	 150
7.1 Invest in Spain	 151
7.2 Proyectos de atracción de inversiones extranjeras	 153
7.3 Información y clima de negocios	 158
7.4 Financiación y relaciones con inversores	 162
7.5 Actividades de promoción, captación y financiación	 165
7.6 Publicaciones	 172
8. Cooperación institucional	 175
8.1 Cooperación institucional	 176
Anexos	184
1.	 Anexo económico-financiero	 185
2.	 Plan de Austeridad 2012	 189
3.	 Recursos humanos	 191
4.	 Marketing y comunicación	 194
5.	 Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior	 198
6.	 Red de oficinas en España	 209
7.	 Red de Centros de Negocios de ICEX	 211
8.	 Tablas y datos	 212
3
Memoria
ICEX
2012
Carta del
presidente
Jaime García-Legaz
Presidente de ICEX
Internacionalización y competitividad, las dos caras de una misma moneda
Me complace asomarme a la Memoria de
ICEX España Exportación e Inversiones y
compartir unas reflexiones sobre la impor-
tancia que ha cobrado en 2012 el sector
exterior y el papel de ICEX en el impulso de la
internacionalización de la empresa española,
factor de competitividad de nuestra economía.
La internacionalización requiere un esfuerzo
en inversión y recursos para la empresa. Pero
también le reporta beneficios en términos de
nuevas oportunidades de expansión, creci-
miento e ingresos, le hace menos vulnerable
a cambios de la demanda local y le permite
un acceso al crédito más diversificado y más
económico. El mero contacto con la compe-
tencia extranjera es una excelente escuela,
que mueve a la empresa a impulsar su
productividad y la calidad de sus productos.
Por todo ello, las empresas exportadoras
son, por lo general, de mayor tamaño, más
eficientes, realizan más operaciones de
inversión y suelen estar en mejor posición
financiera que las que operan exclusivamente
en el ámbito doméstico. Estas ganancias de
eficiencia y competitividad tienen su reflejo a
nivel agregado, de modo que una economía
internacionalizada es, por definición, una
economía competitiva.
En 2012, nuestras empresas se han volcado
hacia el exterior. Así, el año pasado ha
aumentado tanto el número de empresas
exportadoras como el volumen total vendido
en otros mercados. Esto, unido a la caída de
las importaciones, ha propiciado una fuerte
reducción del déficit comercial y un reequi-
librio de la balanza por cuenta corriente, en
positivo desde el mes de julio y por primera
vez desde 1998.
Esta situación es fundamental para sentar
las bases de un crecimiento equilibrado en
el futuro, objetivo que guía la estrategia de la
Secretaría de Estado de Comercio. En 2012
hemos realizado un esfuerzo para simplificar
las estructuras públicas de apoyo a la inter-
nacionalización. Cabe destacar la integración
en ICEX del organismo de promoción de
inversiones extranjeras en España, Invest in
Spain, y la futura integración —de la parte
de medio propio— de la sociedad estatal
España Expansión Exterior y de la Fundación
CECO, todas ellas dependientes de esta
Secretaría de Estado.
Nuevas funciones, denominación
e identidad
De esta forma, ICEX pasará a desempeñar
las funciones de los organismos que se
integran: la promoción de la exportación
y de la inversión de empresas españolas
en el exterior, la formación de profesio-
nales de comercio exterior y la atracción
y promoción de la inversión extranjera en
España. Acompañando a estos cambios, se
ha procedido a modificar la denominación
y la identidad corporativa de ICEX, que ha
pasado a llamarse ICEX España Exportación
e Inversiones.
En 2012 se han puesto las bases para situar
a ICEX como la “ventanilla de la internaciona-
lización”, de forma que las empresas puedan
encontrar, en único punto, la información y el
asesoramiento sobre los servicios de inter-
nacionalización que necesiten, con indepen-
dencia de quién sea el prestador de éstos.
Así, en la ventanilla participan, además de las
4
Memoria
ICEX
2012
Carta del
presidente
instituciones de la Secretaría de Estado de
Comercio, otras como el ICO, CESCE…
Se trata de un proceso abierto que conti-
nuará en 2013, dando cabida a otros
agentes como los organismos de promoción
de las Comunidades Autónomas.
El trabajo conjunto entre la Secretaría de
Estado y las Comunidades Autónomas se
ha intensificado en 2012 con la puesta en
marcha del Plan de Austeridad y Raciona-
lización de los Organismos de Promoción
Exterior, que ofrece a las CCAA la posibi-
lidad de ubicar sus oficinas fuera de España
en las Oficinas Económicas y Comerciales
en el exterior de la Secretaría de Estado de
Comercio. El objetivo de este Plan es reducir
costes y crear sinergias en beneficio de las
empresas, así como reforzar la imagen de
España en los distintos mercados.
Impulso a la colaboración
y la coordinación
Esta Secretaría de Estado ha dado asimismo un
fuerte impulso a la colaboración y coordinación
entre todos los departamentos ministeriales
con competencias en materia de internacio-
nalización. Así, en marzo de 2012, tuvo lugar
la primera reunión del Grupo de Trabajo
Interministerial de Internacionalización.
Como conclusión, me gustaría destacar
que nuestras empresas son perfectamente
capaces de competir en los mercados
exteriores y que España ejerce un liderazgo
en muchos sectores de la actividad
económica. Las exportaciones españolas
son las que más han crecido en la zona euro
desde que se iniciara la crisis, y nuestra cuota
en los mercados mundiales se ha mantenido
estable, mientras que la de la mayoría de los
países avanzados ha caído. A pesar de los
retos a los que nos enfrentamos, vamos,
pues, por el buen camino.
Desde la Secretaría de Estado de
Comercio vamos a seguir trabajando para
que nuestra economía emerja de esta
crisis con un mayor grado de internacio-
nalización y de integración en el mercado
global, con un crecimiento más sostenible
basado en la competitividad. Pondremos
todo de nuestra parte para hacer realidad
esta aspiración.
La internacionalización es
fundamental para sentar
las bases de un crecimiento
equilibrado en el futuro
5
Memoria
ICEX
2012
Carta de la
consejera
delegada
María del Coriseo
González-Izquierdo Revilla
Consejera delegada de ICEX
2012, un año lleno de retos
Es un placer para mí presentarles en estas
páginas la actividad de ICEX España Expor-
tación e Inversiones en un ejercicio marcado
por importantes retos.
En 2012, ICEX ha comenzado a operar como
Entidad Pública Empresarial, con nuevos
órganos de Gobierno, nueva contabilidad y
procesos de gestión y, naturalmente, nuevas
iniciativas, programas y servicios. Todo ello,
en un marco de estricta austeridad
Este espíritu de renovación ha guiado la
actuación de ICEX, que a pesar del complejo
contexto presupuestario, se ha esforzado
por mantener el nivel de actividad y propor-
cionar nuevos servicios acordes con las
necesidades de las empresas. Este esfuerzo
ha venido acompañado de una continuada
evaluación de la satisfacción de nuestros
clientes, las empresas, y el resultado de
nuestras acciones.
Así, me gustaría destacar las principales cifras
del ejercicio: quizás la más relevante sea la
alta demanda de los Servicios Personali-
zados ofrecidos por las Oficinas Económicas
y Comerciales en el exterior. En 2012, casi
2.600 empresas, un 54% más que en el
ejercicio anterior, contrataron 4.769 servicios.
Además, el Centro de Asesoramiento
Unificado en Comercio Exterior ha atendido
casi 89.000 consultas sobre mercados
exteriores e internacionalización, y el portal
www.icex.es ha contado con más de 60.000
usuarios empresa de los servicios online. Es
decir, se consolida la demanda por parte de
las empresas de una mayor atención indivi-
dualizada y servicios de mayor valor añadido
de ICEX.
Además, hemos mantenido nuestra actividad
de forma que ICEX ha estado presente
en los mercados exteriores en una media
de tres actividades diarias. En conjunto,
hemos desarrollado 96 planes de marketing
acordados con las asociaciones secto-
riales, en los que han participado unas 6.000
empresas.
La formación es otra de las áreas más
demandadas por nuestros clientes. Nuestro
Programa de Becas benefició a 420 licen-
ciados, y más de 9.000 profesionales de
empresas participaron en las distintas activi-
dades de formación.
Nuevos servicios
Pero en 2012 hemos puesto énfasis en el
desarrollo de nuevos servicios que atiendan
determinados aspectos del proceso de inter-
nacionalización, como por ejemplo, la fase
de consolidación en los distintos mercados.
Así, en mayo lanzamos el programa ICEX
Next, que tiene como objetivo contribuir a la
ampliación y consolidación de la base expor-
tadora a través de una serie de servicios de
asesoría de alto valor añadido y de asistencia
económica. El programa, durante su primer
año de funcionamiento, ha dado cabida a
368 empresas de variados sectores.
Para facilitar a las compañías asesoramiento
sobre inversiones en el exterior y orientación
sobre financiación para su implantación
en otros mercados, hemos desarrollado
el programa Pyme-Invierte. Este servicio,
lanzado conjuntamente con la Compañía
Española de Financiación del Desarrollo
(COFIDES), es un ejemplo de cooperación
6
Memoria
ICEX
2012
Carta de la
consejera
delegada
institucional, otro aspecto que estamos
potenciando.
Conscientes de que el acceso al crédito es
uno de los mayores problemas a los que
se enfrentan las empresas en la actualidad,
hemos firmado acuerdos de colaboración
con la Compañía Española de Reafianza-
miento, S.A. (CERSA) y con la Empresa
Nacional de Innovación (ENISA). Esta estra-
tegia continuará con más fuerza en 2013.
Estas novedades se completan con dos
programas dirigidos a aumentar la proyección
internacional de nuestras pymes. En primer
lugar, el programa ICEX Integra, que busca
incorporar a las pymes, de la mano de las
grandes compañías, en proyectos interna-
cionales de infraestructuras. Y, también, el
programa ICEX Gran Distribución, que tiene
como objetivo que las grandes empresas de
distribución incluyan a un mayor número de
proveedores españoles.
Promoción de la Imagen-País
Por último, ICEX ha contribuido en 2012
activamente a la promoción de la Imagen-
País, en colaboración con el resto de
organismos públicos implicados en esta
labor. Cada acción de promoción ha incidido
en proyectar una imagen de calidad, fiabi-
lidad, prestigio, innovación, modernidad y
diseño de la oferta española de bienes y
servicios. En este ámbito cabe destacar
algunos proyectos que buscan mejorar la
percepción de nuestras empresas y de sus
productos en países concretos, a través
de acciones que suelen tener un fuerte
respaldo institucional. Es el caso de los
Planes de Imagen en EEUU y en Rusia, de
Alimentos y Vinos en China y de Infraestruc-
turas en Brasil.
Para finalizar, me gustaría reconocer de forma
muy especial la profesionalidad y el buen
hacer del personal de ICEX, tanto en Servicios
Centrales, como en las Direcciones Territo-
riales de Comercio y en las Oficinas Econó-
micas y Comerciales. Desde aquí quiero
agradecer su apoyo y expresar mi reconoci-
miento por su desempeño en el complicado
contexto que nos está tocando vivir.
El aumento del número de empresas
exportadoras muestra cómo ha calado en
nuestro empresariado el convencimiento
de que la internacionalización es un camino
que es imprescindible recorrer. Estamos
convencidos de que transitando por ese
camino alcanzaremos la recuperación de
la economía española, por lo que en ICEX
seguiremos trabajando para conseguir que
ninguna empresa que quiera abrirse paso
en los mercados exteriores lo haga sin
nuestro apoyo.
La actuación de ICEX en 2012
ha estado guiada por el afán de
renovación, el mantenimiento del
nivel de actividad y el lanzamiento
de nuevos servicios acordes con
las necesidades de las empresas
Servicios de
iniciación
8
Memoria
ICEX
2012
1
Servicios de
iniciación
1.1 Programa ICEX Next
Nuevo programa de iniciación y consolidación
En el año 2012 se lanza ICEX Next (www.icexnext.es),
cuyo objetivo es facilitar la iniciación a la exportación de
las pymes españolas y consolidar su presencia en terceros
mercados. El programa comienza con un análisis del modelo
de negocio de la empresa y de su potencial internacional, y
posteriormente ofrece:
•	Asesoramiento experto y externo en distintos ámbitos:
•	Asesoramiento estratégico para el desarrollo de un plan
de mercado (30 horas).
•	Asesoramiento especializado en distintas temáticas
que mejoren la competitividad internacional de la
empresa y el desarrollo de su red comercial. Cabe
destacar:
-	Asesores en destino: en Chile, Colombia y Perú.
El asesor realizará una visita precomercial a cada
potencial cliente, para conocer su opinión sobre el
producto/servicio ofrecido, competencia, potencial de
mercado e interés en su distribución o representación.
-	Asesores tecnológicos: en analítica web, posicio-
namiento en buscadores, usabilidad y optimización
web, y estrategia y análisis de redes sociales.
-	Contratación y fiscalidad: análisis legal y fiscal, para
identificar posibles puntos de mejora de la empresa
desde el punto de vista legal y fiscal, con el fin de
optimizar su actividad internacional, y protección de la
propiedad intelectual e industrial.
-	Licitaciones internacionales: este servicio permite
capacitar a la empresa en materia de licitaciones
internacionales.
Financiación Total 100% ICEX 50% Empresa
Análisis modelo de negocio 300 € 300 € 0 €
Financiación Total 100% ICEX 50% Empresa
Asesoramiento total 4.800 € 2.400 € 2.400 €
Asesoramiento obligatorio 2.400 € 1.200 € 1.200 €
Asesoramiento voluntario 2.400 € 1.200 € 1.200 €
Gastos de promoción+personal 20.000 € 10.000 € 10.000 €
TOTAL 25.100 € 12.700 € 12.400 €
•	Apoyo en los gastos de prospección y promoción exterior
(viajes comerciales, registros de patentes, elaboración de
material promocional en idiomas, etcétera) y contratación
de personal para el Departamento de Exportación.
ICEX Next tiene una duración de dos años, durante los
cuales el empresario puede presentar gastos que se deriven
de su plan internacional y que se financiarán al 50% por
ICEX, con un tope máximo de ayuda de 12.700 euros por
empresa.
Agroalimentario
11%
Consumo
15%
Industriales
26%
Servicios
35%
TIC
22%
31
25
15
9
19
4
8
30
40
46
7
21
4
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
70
9
8
22
Memoria
ICEX
2012
9
1
Servicios de
iniciación
Resultados de ICEX Next
Durante el año 2012, se han aceptado en el programa 368
empresas. La mayoría, el 35%, pertenece al sector servicios;
le siguen el industrial (26%), TIC (22%), consumo (15%) y
agroalimentario (11%).
Distribución de empresas de ICEX Next por Comunidades
Autónomas
Distribución de empresas ICEX Next por sectores
www.icexnext.es
Productos
industriales
23%
Agroalimentario
46%
Servicios
31%
Bienes de
consumo
0%
Memoria
ICEX
2012
10
1
Servicios de
iniciación
Servicios Club Next
Las empresas ICEX Next son beneficiarias, al igual que las
empresas de otros programas de iniciación como PIPE, de
Servicios Club Next.
Entre los servicios, cabe destacar:
•	Analistas de iniciación en el exterior. Su objetivo es
facilitar a las empresas ICEX Next y PIPE el acceso a los
mercados de Francia, Italia, México, Portugal y Reino
Unido. Los analistas de iniciación son especialistas en la
búsqueda de información, quienes, desde las Oficinas
Económicas y Comerciales de España en el exterior,
ofrecen un apoyo personalizado en exclusiva a las
empresas ICEX Next y PIPE.
•	Actividades de promoción. Incluye visitas guiadas a ferias,
actos de presentación de producto o servicio, etcétera.
PIPE, Visitas guiadas por sectores, 2012
Información de mercado
Analistas de iniciación en las Oficinas Económicas y
Comerciales de España en el exterior ofrecen servicios
personalizados, de todo tipo, adaptados a las empresas
que se inicien en la exportación.
Actividades de promoción
Visitas guiadas, viajes de prospección, etcétera.
Consultor en Destino
Asesoramiento especializado en destino: Chile,
Colombia, Perú.
Servicios financieros
Líneas de aseguramiento de cobros (Póliza Nuevos
Exportadores y Póliza Máster PIPE de CESCE),
líneas de financiación en condiciones preferentes y
servicios financieros especialmente diseñados para sus
necesidades.
Calidad
Servicios de certificación, a cargo de las principales
entidades: AENOR, SN y GESISO.
Idiomas
Servicios de traducción telefónica simultánea, formación
en inglés técnico, interpretación y traducción en
telecomunicaciones.
Red de empresas Club
Red social profesional que fomenta la cooperación
empresarial en los negocios internacionales.
Servicios Club Next
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
413
2
533
528
604
547
514
454
410
352
309
283
205
54
Memoria
ICEX
2012
11
1
Servicios de
iniciación
•	Consultores en destino en Chile, Colombia y Perú. Estos
servicios tienen la finalidad de facilitar el acceso a estos
mercados a las empresas ICEX Next y PIPE, ofreciendo
apoyo y asesoramiento de un consultor especializado
en destino a través de: visita del consultor a la sede de
la empresa para conocer en profundidad el producto/
servicio y modelo de negocio; realización de un análisis
de mercado personalizado, incluyendo una recomen-
dación sobre la estrategia de penetración adecuada
para la empresa y una definición del plan de acción,
y seguimiento y apoyo en el mercado durante diez meses
para la puesta en marcha de dicho plan. Durante el año
2012, 62 empresas se beneficiaron de este servicio: 11
empresas eligieron el mercado colombiano, 20 empresas
el peruano y 31 empresas el chileno.
•	Servicio de traducción telefónica (ASITEL). Esta herra-
mienta permite a las empresas comunicarse con cualquier
país del mundo, a través de un servicio de traducción
telefónica simultánea en múltiples idiomas. En 2012 más
de 400 empresas hicieron uso de este servicio.
•	Actividades de networking. Con el fin de favorecer la
colaboración entre empresas pertenecientes al Club, en
2010 se puso en marcha la Red Club, en el entorno de
la plataforma social y profesional LinkedIn, cuyo objetivo
es promover la cooperación empresarial en el ámbito de
los negocios internacionales. Esta Red cuenta con más
de 2.000 usuarios, de los que más del 90% son empre-
sarios. El grupo recibe apoyo por parte de los analistas
de iniciación de Londres, París, Ciudad de México, Milán
y Lisboa, quienes aportan información de interés de sus
mercados y resuelven consultas comerciales. Además,
toda la red de consultores de ICEX Next aporta su conoci-
miento sectorial y de mercados.
Evolución de empresas PIPE usuarias de ASITEL,
1999-2012
Memoria
ICEX
2012
12
1
Servicios de
iniciación
Empresas participantes en PIPE por Comunidad Autónoma y año
1.2 Programa PIPE
El programa PIPE (www.portalpipe.com) sigue contri-
buyendo decisivamente a la internacionalización de las
compañías. Desde el año 1997 y hasta 2011 (último año de
adhesión de nuevas empresas) han participado en el PIPE
alrededor de 8.000 pymes.
Dado que se trata de un programa de dos años de duración,
durante 2012 se ha prestado apoyo económico a 1.430
empresas vivas.
Además, el programa pone a disposición de las pymes
el Portal PIPE, un elemento que permite conectar a los
diferentes integrantes del programa.
Todas las empresas PIPE, al igual que las incluidas en ICEX
Next, se benefician de los Servicios Club Next, anteriormente
descritos, específicamente adaptados a sus necesidades.
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total por
CC.AA.
Andalucía 43 97 112 1 25 69 70 35 47 72 45 70 95 89 73 943
Aragón 15 29 38 17 21 22 20 27 30 25 6 35 33 19 0 337
Asturias 10 20 16 0 0 8 8 4 12 9 11 16 22 20 11 167
Baleares 0 6 1 3 1 1 6 4 6 3 9 7 14 5 6 72
Canarias 19 26 29 1 9 16 13 19 16 30 17 32 19 37 37 320
Cantabria 1 26 11 4 5 3 8 6 5 6 16 2 10 11 10 124
Castilla-La Mancha 7 26 32 0 0 23 13 22 18 23 14 18 19 19 0 234
Castilla y León 32 38 48 1 5 82 40 43 59 59 69 64 54 47 0 641
Cataluña 12 137 78 58 78 62 75 112 95 106 101 131 140 140 119 1.444
Com. Valenciana 16 73 106 1 31 40 37 35 51 48 57 74 87 76 61 793
Extremadura 6 13 11 1 0 0 0 1 3 7 14 11 8 25 0 100
Galicia 43 63 97 2 31 38 36 33 41 48 31 57 43 41 0 604
La Rioja 0 22 15 13 6 13 11 12 8 5 11 14 19 19 11 179
Madrid 0 46 65 61 36 48 49 56 46 38 119 144 131 131 136 1.106
Murcia 21 46 16 0 14 16 1 8 8 15 16 14 16 19 13 223
Navarra 1 24 25 17 8 5 11 7 9 8 12 23 18 19 19 206
País Vasco 2 80 54 34 36 14 15 23 14 24 28 30 44 41 26 465
TOTAL POR AÑO 228 772 754 214 306 460 413 447 468 526 576 742 772 758 522 7.958
Memoria
ICEX
2012
13
1
Servicios de
iniciación
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Total por
CCAA
Andalucía 61 12 7 28 15 29 35 18 37 31 273
Aragón 38 14 14 12 14 0 31 9 19 0 151
Asturias 19 6 5 5 4 7 10 9 9 0 74
Baleares 2 3 1 2 3 4 1 4 5 4 29
Canarias 33 4 1 3 6 9 13 5 10 12 96
Cantabria 15 7 3 4 5 5 4 11 3 4 61
Castilla-La Mancha 25 3 4 20 8 13 16 2 10 0 101
Castilla y León 63 2 36 31 28 38 31 21 42 0 292
Cataluña 0 102 42 45 53 54 57 49 50 35 487
Com. Valenciana 58 14 35 25 30 35 39 3 52 47 338
Extremadura 0 0 4 1 5 0 6 3 2 0 21
Galicia 65 26 25 29 11 17 18 16 18 0 225
La Rioja 21 9 12 3 8 3 5 2 13 11 87
Madrid 42 30 20 17 17 34 26 34 31 37 288
Murcia 0 9 14 12 4 5 5 6 11 3 69
Navarra 14 13 7 10 4 4 7 3 10 14 86
País Vasco 0 1 8 10 7 12 13 16 19 15 101
TOTAL POR AÑO 456 255 238 257 222 269 317 211 341 213 2.779
Empresas participantes en Seguimiento PIPE por Comunidad Autónoma y año
Programa de Seguimiento PIPE
Este programa supone un apoyo adicional para las
empresas que han concluido el PIPE. Con él, pueden conso-
lidar su presencia en mercados ya iniciados, o aprovechar
las oportunidades que les ofrecen otros nuevos que han
aparecido en el desarrollo de su plan estratégico.
Cerca de 2.800 empresas se han sumado al programa desde
su lanzamiento. Al igual que en PIPE, las últimas adhesiones se
llevaron a cabo en 2011, y al ser un programa de dos años de
duración, en 2012 se ha continuado prestando apoyo a 552.
1.3 APEX Plus
En el año 2011, ICEX lanzó en Castilla-La Mancha y en
Extremadura el programa APEX Plus, con el fin de no dejar
desatendidas a las empresas interesadas en iniciarse en
su internacionalización, ya que el PIPE no pudo renovarse.
Se trata de una versión más cualificada del anterior
Aprendiendo a Exportar (APEX) que incluye, además del
diagnóstico inicial, 15 horas de asesoramiento estratégico
por parte de profesionales experimentados para elaborar la
estrategia de salida al exterior de la empresa, así como diez
horas de asesoramiento tecnológico para la consecución y
adaptación gradual de las herramientas tecnológicas de la
compañía a dicha estrategia. El APEX Plus también incluye
el apoyo a los gastos de internacionalización de la empresa.
Un total de 31 pymes extremeñas y castellano-manchegas
se adhirieron al nuevo programa en el segundo semestre
de 2011 y han continuado participando en él en el primer
semestre de 2012, al tratarse de un programa de un año de
duración. Además, se han beneficiado de los servicios Club.
Servicios de
apoyo a la
exportación
15
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
2.1 Planes de marketing de sectores
La estrategia de promoción de ICEX está dividida en cuatro
grandes grupos sectoriales:
• Alimentos y gastronomía.
• Moda, hábitat e industrias culturales.
• Tecnología industrial y servicios profesionales.
• Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs
Dicha estrategia contempla líneas de actuación secto-
riales, macrosectoriales y empresariales. En 2012 se han
llevado a cabo 96 planes de internacionalización sectoriales
(marketing de sectores), que se han ejecutado a través de
unas 1.200 actividades, en las que han participado cerca de
6.000 empresas, que se han traducido en unas 9.000 parti-
cipaciones empresariales.
• Planes sectoriales
Su triple objetivo es introducir, posicionar y consolidar la
oferta exportadora española en los mercados exteriores,
identificándola con garantía de calidad, servicio y conti-
nuidad, al tiempo que promocionan la imagen de cada
sector y sus empresas. Su diseño responde a una obra
conjunta llevada a cabo por ICEX, las asociaciones secto-
riales y las Oficinas Económicas y Comerciales de España
en el exterior.
• Planes macrosectoriales
Su finalidad es mejorar la imagen global de la oferta española
y posicionarla en un segmento de alta calidad. Para ello se
coordinan múltiples actividades de distintos sectores, con el fin
de capitalizar sinergias y potenciar la eficacia de la promoción
sectorial. En 2012 se llevaron a cabo los siguientes planes:
• Plan General de Vinos.
• Plan General de Promoción de Alimentos.
• Plan de Promoción en los Sectores de la Moda.
• Plan Hábitat de España.
• Plan de Promoción de las Industrias Culturales.
• Plan Macrosectorial de la Economía Digital.
Cada uno de los planes de marketing de sectores
contempla diversas acciones: misiones directas e
inversas, asistencia a ferias, campañas de comunicación,
seminarios, jornadas técnicas, investigación de mercados,
exposiciones, degustaciones y catas, material promo-
cional, material informativo, etcétera. Con ellas se favorece
directamente a los participantes y se beneficia al conjunto
del sector y del macrosector. El tipo de actividad más
frecuente ha sido la misión comercial directa, seguido de
la participación agrupada en ferias y de la misión inversa.
Además, durante 2012 se ha dado continuidad a los
proyectos especiales de promoción en países concretos con
el objetivo de impulsar la imagen de España y la presencia
de nuestras empresas en estos mercados.
Con carácter general, se ha realizado un mayor esfuerzo
en el apoyo a los sectores más innovadores y, por lo tanto,
más capacitados para promover tanto la imagen de España
como su oferta tecnológica y cultural.
También se han impulsado actuaciones en los 12 mercados
considerados prioritarios: Estados Unidos, Brasil, México,
Rusia, China, India, Japón, Marruecos, Argelia, Turquía, Corea
del Sur y Países del Consejo de Cooperación del Golfo.
Memoria
ICEX
2012
16
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
ALIMENTOS Y GASTRONOMÍA
•	10 planes sectoriales.
•	Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, jamón
serrano, jamón ibérico, vinagre de Jerez, kaki, cereza del
Jerte, fresa-frambuesa, tomate canario, flor cortada y
plantas ornamentales.
•	Acciones de oportunidad con la gastronomía.
•	Más de 1.100 empresas participantes.
Planes macrosectoriales
Plan General de Vinos
En 2012, el Plan General de Promoción de los Vinos de España
ha desarrollado un programa de actividades en mercados
clave para la exportación del vino. La campaña, integrada bajo
la marca genérica de Vinos de España, difunde una imagen
global de marca-país, y resalta nuestra tradición vitivinícola y
la gran variedad de vinos de calidad existentes en España. Se
han llevado a cabo actividades en casi 30 países para ayudar a
incrementar las exportaciones de nuestras bodegas y difundir
una imagen de calidad y excelencia del vino español.
La estrategia se adapta a la situación coyuntural que atrave-
samos, a partir de la consensuada en un principio entre
ICEX y un grupo de expertos, representativo del sector vitivi-
nícola, que respaldaron el diseño de la imagen gráfica, los
programas y las acciones en cada uno de los mercados.
•	Mercados objetivo: Alemania, Estados Unidos, Países
Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.
•	Mercados de oportunidad: Austria, Bélgica, Brasil, Canadá,
China, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia,
Francia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega,
Polonia, Rusia, Singapur, Taiwán y Vietnam.
Actividades desarrolladas
•	Ferias de búsqueda de distribución para bodegas
españolas. Se han realizado un total de 13 muestras en 18
ciudades distintas, repartidas en 15 países, con la partici-
pación de 421 bodegas españolas. Algunas de estas activi-
dades se han coordinado con las Cámaras de Comercio.
•	Ferias de importadores y Días del Vino Español. Dirigidas
a bodegas que ya tienen distribución, se han desarrollado,
en colaboración con sus importadores, en nueve países:
Alemania, Estados Unidos, Irlanda, Japón, México,
Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.
•	Promociones en puntos de venta y degustaciones en
cadenas de hostelería y restauración en Estados Unidos,
Alemania, Reino Unido y Suiza.
•	Acuerdos con escuelas de hostelería o de sumilleres para
impartir cursos de vino español en Alemania, Dinamarca,
Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza.
•	Asistencia a ferias internacionales monográficas del
sector: Prowein, London Wine y Hong Kong International
Wine & Spirits Fair.
•	Visitas de prensa internacional especializada, sumilleres,
educadores y compradores a bodegas y zonas produc-
tivas de España: 11 visitantes en cuatro misiones inversas.
En 2012 se
promocionaron los
vinos de España en
casi 30 países
17
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Seminarios en España. Se ha realizado un seminario
sobre oportunidades para alimentos y bebidas con certifi-
cación kosher, en colaboración con diversas instituciones,
así como distintos seminarios virtuales sobre los mercados
de Alemania, EEUU, Canadá y China.
•	Planes de medios en revistas especializadas como Food
& Wine en EEUU.
•	Patrocinios. Se ha conseguido el patrocinio de entidades
privadas para actividades de Wines From Spain, como los
Great Match de Estados Unidos.
•	Presencia en Internet a través de www.winesfromspain.com
y perfiles propios en redes sociales.
•	Colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Rías
Baixas y el Instituto Gallego de Promoción Económica
(IGAPE) para la promoción de sus vinos en Estados Unidos.
Colaboración con otros agentes del sector
En 2012 se ha continuado trabajando en una política
de colaboración con otros organismos, asociaciones y
cuerpos de promoción, de forma que los programas de
apoyo a nuestros vinos en el extranjero estén coordinados
y se puedan aprovechar sinergias en tiempos de estre-
checes presupuestarias.
Buena muestra de ello es la celebración del Spain
Great Match en Nueva York, el pasado miércoles 24
de octubre en el Metropolitan Pavilion de Nueva York.
La decimonovena edición de este evento fue fruto de
la colaboración de Wines from Spain con los departa-
mentos de Agroalimentarios y de Hábitat de la Oficina
Económica y Comercial de España en Nueva York, e
incluyó a 39 mesas de participantes individuales y siete
mesas de campañas regionales, además de la empresa
Fagor, que mostró sus productos, y de una selección
de cervezas artesanas. En esta edición se contó con
patrocinadores como el banco Sovereign-Santander, la
empresa de muebles de diseño Expormim, la compañía
de productos alimentarios Goya, Fagor América y la
empresa de diseño RS Barcelona, además del apoyo
institucional de organismos como Spain Arts & Culture y
el Instituto Cervantes.
Destacan también la campaña en colaboración con la D.O.
Cava llevada a cabo en Irlanda y el plan de actividades que
desde la Oficina Económica y Comercial de España en
Tokio han organizado a la D.O. Rías Baixas. Los cuerpos
de promoción de C.R.D.O. y asociaciones recurren a Wines
from Spain cada vez de forma más frecuente.
Asimismo, se ha mantenido el convenio de colaboración
con el IGAPE y con el C.R. de la D.O. Rías Baixas para la
promoción de los vinos de esta zona en EEUU. También se
ha renovado el convenio de colaboración con el Observa-
torio Español del Mercado del Vino (OEMV), para la infor-
mación y formación del sector vitivinícola.
Importante ha sido también la colaboración con la
Federación Española del Vino en la organización de la Hong
Kong International Wine & Spirits Fair, celebrada entre el 8 y
10 de noviembre de 2012, como parte del acuerdo firmado
con la asociación a principios de año.
www.winesfromspain.com
La estrategia es dar
prioridad a las pymes
de alimentación y a
los sectores
Memoria
ICEX
2012
18
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan General de Promoción de Alimentos
La promoción de productos agroalimentarios tiene como
principal objetivo apoyar la expansión comercial de las
empresas de alimentación españolas, mejorar su imagen e
incrementar la presencia de los alimentos de España en el
exterior; así como aumentar la base exportadora, conso-
lidar mercados tradicionales y diversificar otros nuevos. Los
objetivos estratégicos se centran en dar prioridad a la pyme
y a los sectores, vía asociaciones sectoriales, gracias a la
mejora de la imagen de los productos agroalimentarios de
España y al apoyo a la cooperación empresarial.
•	Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, vinagre,
jamón curado, jamón serrano, jamón ibérico, queso,
conservas de pescado, conservas vegetales, especias,
aderezos y condimentos, turrón, chocolates, confitería,
panadería, bollería y galletas.
•	Mercados objetivo: Estados Unidos, Alemania, Reino
Unido, Francia, Italia, Japón, Rusia, México, Brasil, India,
Australia y China. De forma complementaria –aunque cada
vez con mayor asiduidad– se llevan a cabo “acciones-
oportunidad” de interés en países con gran potencial de
desarrollo como Filipinas, Guatemala, Singapur, Polonia,
Ucrania, Colombia o Sudáfrica.
Actividades desarrolladas
•	Seminarios, congresos, jornadas, presentaciones y degus-
taciones de producto.
•	Eventos gastronómicos.
•	Semanas españolas y promociones en punto de venta.
•	Ferias de búsqueda de distribución.
•	Apertura y consolidación de mercados: visitas de inspectores.
•	Misiones inversas de prescriptores de opinión.
•	Misiones inversas de compradores a ferias sectoriales.
•	Seminarios.
•	Presencia en Internet a través de www.foodsfromspain.com.
www.foodsfromspain.com
Memoria
ICEX
2012
19
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Planes de Promoción Sectorial de Alimentos
Los planes sectoriales constituyen una de las herramientas
fundamentales de promoción, pues vinculan muy directa-
mente a las asociaciones sectoriales con ICEX. Dentro de
estos planes se hace una selección exhaustiva de aquellos
que se consideran óptimos para que perseveren en tiempo
y forma. Cada año se perfilan novedades y se actualizan los
contenidos, ya que la situación cambiante de los mercados
exteriores exige que estos sectores se esfuercen en
encontrar su ventaja competitiva y situación de competencia
a nivel internacional.
•	Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, jamón
serrano, jamón ibérico, vinagre de Jerez, kaki, cereza del
Jerte, fresa-frambuesa, tomate canario, Flor cortada y
plantas ornamentales.
•	Mercados objetivo: Estados Unidos, Alemania, Reino
Unido, Francia, Italia, Suecia, Japón, Rusia, México, Brasil,
India, Australia y China.
•	Objetivos de las campañas: la consolidación de la
categoría y origen de nuestros productos y la mejora de
la posición de España como país productor y comercia-
lizador. Se persigue reforzar la imagen de España entre
profesionales y consumidores.
•	Actividades:
•	Promociones en punto de venta.
•	Relaciones públicas.
•	Publicidad.
•	Ferias agrupadas.
•	Seminarios.
•	Misiones de compradores.
1. Plan sectorial del aceite de oliva
En 2012 ICEX, la Asociación Española de la Industria
y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) y
la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva
Español renovaron el acuerdo firmado el año anterior
para llevar a cabo una campaña de Promoción Exterior
del Aceite de Oliva español. La campaña se centró
en seis mercados: Australia, Brasil, Estados Unidos,
China, México y Rusia.
2. Plan sectorial de la aceituna de mesa
En 2012 ICEX, Asemesa e Interaceituna han desarrollado
un plan de promoción de la aceituna de mesa de España
en seis países: Rusia, México, Polonia, Ucrania, Australia y
Reino Unido.
3. Plan sectorial del jamón serrano
Desde el año 2006, ICEX y el Consorcio del Jamón Serrano
se encargan de la promoción del jamón serrano en el exterior,
a través de un plan sectorial que en 2012 se desarrolló en
Francia y Alemania, así como en Portugal, Bélgica, Holanda,
Suecia, México, Australia y Brasil.
4. Plan sectorial del jamón ibérico
En 2012, la promoción del jamón ibérico se ha centrado
en dos de sus principales mercados, Portugal e Italia,
con el objetivo de continuar con la labor, iniciada hace
dos años, de promoción y refuerzo de la notoriedad de
este producto estrella dentro de la oferta alimentaria
española de calidad.
El objetivo es
mejorar la posición
de España como
productor y
comercializador de
alimentos
20
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
5. Plan sectorial del vinagre de Jerez
El objetivo del plan sectorial del vinagre se ha centrado en 2012
en aumentar la presencia de este producto en el mercado
portugués, dando además continuidad a la promoción desarro-
llada en 2011.
6. Plan sectorial del kaki
El sector del kaki, localizado en la ribera del río Xúquer en
Valencia, es la principal zona productora de España, con
una extensión cultivada que se ha consolidado como una
alternativa a largo plazo a determinadas plantaciones de
cítricos. Gracias al crecimiento en los últimos años de su
producción, el sector ha podido atender simultáneamente
varios mercados, como el alemán, francés y británico.
7. Plan sectorial de cereza del Jerte
El sector de las cerezas y picotas del Valle del Jerte ha centrado
su búsqueda en mercados en los que triunfar con un producto
que presenta especiales características diferenciales. En este
sentido, el sector de la cereza del Jerte e ICEX continúan su
tradicional colaboración en la promoción exterior de este
producto. En 2012 se ha iniciado una campaña destinada al
mercado británico.
8. Plan sectorial de fresa-frambuesa
El sector de la fresa y frambuesa consta de un alto grado de
estructuración y tradición exportadora. Es por ello que en
el año 2012 y mediante la colaboración con ICEX, se puso
en marcha un plan de promoción tendente a desarrollar y
consolidar su posición en el mercado británico.
9. Plan sectorial del tomate canario
El sector del tomate canario cuenta con una larga experiencia
en el cultivo y presencia durante décadas en mercados de
destino. Por ello, en 2012 se apostó por la puesta en marcha
del plan sectorial de los Países Nórdicos, específicamente
en Suecia, con la Federación Provincial de Asociaciones de
Exportadores de Productos Hortofrutícolas (Fedex).
10. Plan sectorial de flores y plantas ornamentales
En el marco del plan sectorial de flores y plantas ornamen-
tales, en 2012 se han reforzado las acciones promocionales
en las que se involucran todas las organizaciones secto-
riales, mediante participaciones agrupadas en ferias inter-
nacionales celebradas en mercados objetivos (Alemania,
Francia e Italia) y misiones inversas de compradores, en
especial a la primera feria internacional (Iberflora).
Memoria
ICEX
2012
21
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de gastronomía
En los últimos años la gastronomía española se ha colocado
a la cabeza de la gastronomía mundial: nuestros chefs son
el referente en el exterior de un estilo de vida y una cultura al
más alto nivel, y ofrecen una imagen de nuestro país moderna,
creativa e innovadora. Además, son un grupo numeroso, de
distintas generaciones y regiones españolas con un rasgo en
común: el deseo de participar conjuntamente y hacer partícipes
al resto del mundo de sus últimas creaciones sobre la base
de transmitir, enseñar y compartir. En definitiva, a la imagen
de modernidad del país se añade la de la diversidad de las
regiones españolas, unida a la solidaridad entre ellos y al trabajo
conjunto. Aprovechar este elenco de chefs de primer orden, y
su efecto positivo sobre la imagen-país, ha sido la razón funda-
mental para impulsar un Plan de gastronomía 2010-2013.
Entre las acciones realizadas para la promoción de nuestra
gastronomía destaca el Programa de Jóvenes Cocineros en
Gastronomía española. En 2012, su quinta edición, partici-
paron un total de 15 jóvenes profesionales extranjeros, que
tuvieron una inmersión en nuestro idioma y cultura con un
periodo de formación individual en uno o dos de nuestros
más reconocidos restaurantes. Culminó con el concurso
final para la mejor receta de creación propia utilizando
ingredientes españoles.
También se ha participado en diferentes promociones de
nuestra gastronomía organizadas en Omán, Japón, Corea
y EEUU.
En los últimos
años España se ha
colocado a la cabeza
de la gastronomía
mundial
Acciones de promoción institucional en colaboración
con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente (MAGRAMA)
Las relaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente (MAGRAMA) con ICEX pretenden abarcar
diversas acciones promocionales y de imagen, buscando
sinergias de inversión a nivel institucional. En 2012 se organizó
un stand informativo en la feria Fruitlogistica de Berlín, el
certamen de referencia mundial del sector hortofrutícola,
donde se compartió un espacio. Asimismo, ICEX colaboró
con MAGRAMA en Biofach, feria de producto ecológico en
Nüremberg –también un referente del sector–. Por último,
también este esquema se utilizó en Fruit Attraction de Madrid,
que acaparó gran atención y proyección. Además, con el
objetivo de intensificar las relaciones comerciales, se organizó
una misión inversa de compradores a esta feria.
Las empresas
españolas
participaron
en las ferias
de alimentación
más importantes
de China
Memoria
ICEX
2012
22
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Promoción de Alimentos y Vinos de España en China
•	Participación de 71 empresas españolas en la feria
Food & Hotel Shanghai bajo la modalidad de pabellón
oficial.
•	Participación de 58 empresas españolas en la feria
SIAL de Shanghai bajo la modalidad de pabellón
agrupado.
•	Participación de 45 empresas españolas la feria Hong
Kong Int. Wine & Spirits Fair, bajo la modalidad de pabellón
conjunto organizado con la FEV con fondos de la OCM del
Vino. Se organizaron también tres seminarios y un evento
con importadores.
•	Participación con pabellón informativo –y con la presencia
de importadores– en otras siete ferias sectoriales: Top
Wine, Food Taipei, Interwine, China Agriculture Trade Fair,
Agricugture & Food Expo, Int. Edible Oil Industrie Expo,
China National Sugar and Alcoholic Commodities Fair.
•	Realización de actividades en colaboración con importa-
dores de productos españoles: Open Day Hong Kong.
•	Promociones en punto de venta en supermercados de Taiwán.
•	Realización de catálogos y material promocional diverso
sobre la oferta española.
Memoria
ICEX
2012
23
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Misiones inversas de periodistas. Se ha realizado
una misión con tres prescriptores especializados de
alimentos, procedentes de Alemania y Suiza.
Por otra parte, al evento de Madrid Fusión se trajeron diez
periodistas seleccionados procedentes de Brasil, México,
Rusia, India, Chile, Colombia, República Dominicana,
Japón y EEUU.
•	Seminarios en ferias de pabellón oficial. Se realizaron
diversos seminarios, como actividades de apoyo y difusión
de la oferta agroalimentaria española en el marco de varias
de nuestras ferias de pabellón oficial.
•	Actividades de promoción de alimentos y vinos de
España en India. Se ha participado en ferias y otras activi-
dades, como el National Culinary Congress, organizado
por la Indian Federation of Culinary Associations (IFCA),
y Fine Food en Nueva Delhi. También se han realizado
visitas a las ferias de Annapoorna, Food Forum India y
Fresh Produce.
Otras acciones desarrolladas
•	Misiones inversas de compradores extranjeros. Con el
objetivo de intensificar las relaciones comerciales, se han
celebrado misiones inversas de compradores a las ferias
Fruit Attraction (Madrid, ya mencionada), Alimentaria
(Barcelona) y al Salón Gourmet (Madrid). Asimismo, se han
organizado dos misiones, de Suecia y Canadá, especiali-
zadas en vino.
Para intensificar
las relaciones
comerciales, se
han realizado
misiones inversas
de compradores y
periodistas
24
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
MODA, HÁBITAT E INDUSTRIAS
CULTURALES
•	23 planes sectoriales.
•	Sectores: calzado, confección textil, tejidos e hilados, ilumi-
nación, joyería, cosmética, mueble, equipamiento para
hostelería y restauración, editorial, música, audiovisual e
instrumentos musicales, entre otros.
•	Más de 2.000 empresas participantes.
En 2012, la promoción de los sectores de la moda, el hábitat
y las industrias culturales se ha centrado en la incorporación
de nuevas empresas en los mercados internacionales, la
creación de una imagen de excelencia, la consolidación de
una presencia estable de las empresas españolas en los
mercados exteriores y la integración del diseño como factor
de diferenciación del producto.
• Se ha consolidado el Plan Hábitat de España, donde
se apuesta por el plan de medios online, que ha recibido
una gran acogida por parte de las empresas, y que ha
permitido asentar las actividades de promoción de los
estudios de diseño españoles a través de su participación
en distintos festivales de diseño.
•	Se ha reforzado el Plan de Promoción de la Moda
Española, un amplio macrosector que ha experimentado
un profundo proceso de internacionalización, impulsado
por un buen número de empresas que han comprendido
que su futuro radica en abrir nuevos mercados en el exterior.
• Se ha impulsado el Plan de Promoción de las Industrias
Culturales, que trata de reforzar la iniciación a la interna-
cionalización y la competitividad, así como la imagen y
comunicación, elementos indispensables para obtener
una mayor visibilidad y prestigio internacional.
En total, se han desarrollado 23 planes sectoriales –calzado,
confección textil, tejidos e hilados, iluminación, joyería,
cosmética, mueble, editorial, música, audiovisual, instru-
mentos musicales, franquicia, juguete, equipamiento para
hostelería y restauración, entre otros–, de los que se han
beneficiado más de 2.000 empresas.
23 planes sectoriales
con más de
2.000 empresas
participantes
25
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
Planes macrosectoriales
Plan Hábitat de España
El Plan Hábitat de España tiene el doble objetivo de intensi-
ficar la internacionalización de nuestras empresas y mejorar
su posicionamiento en el mercado exterior mediante la
consolidación del concepto específico de ‘hábitat español’,
mostrando la creatividad de nuestra oferta.
Los productos de estos sectores (mueble, iluminación,
textiles para el hogar, artículos de decoración, etcétera) son
en general de alta calidad, con un precio medio-alto, por lo
que los países estratégicos para ellos son los que cuentan
con rentas altas (Europa, EEUU, Canadá y Japón) y aquellos
en los que cada vez un mayor porcentaje de población tiene
posibilidades de acceder a este tipo de productos (Rusia,
China, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, etcétera).
La estrategia se centra en:
•	Consolidar una presencia estable de las empresas
españolas en los mercados internacionales.
•	Intensificar la penetración en el canal contract o de
proyectos, porque es el mayor demandante de productos
de alta gama.
• Integrar el diseño como factor de diferenciación de producto.
• Crear una imagen de excelencia del hábitat de España.
• Sectores: mueble clásico, de diseño, de oficina, ilumi-
nación, textiles para el hogar, artículos de decoración,
servicios de diseño, equipamiento para colectividades y
restauración, entre otros.
• Mercados objetivo: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia,
Estados Unidos, Rusia, Japón, Emiratos Árabes Unidos y
China.
Actividades desarrolladas
•	Acciones de networking. Se han realizado tres actividades
de networking en EEUU, con el fin de que las empresas
españolas tengan acceso directo al canal de proyectos en
ese mercado. El primer certamen, Hotec Design, se organizó
en Orlando en junio, y en él participaron nueve empresas.
En octubre se celebró, en coordinación con la División de
Gastronomía y Alimentos, el evento Wine & Design en Nueva
York, con diez firmas de hábitat. Por último, en diciembre
tuvo lugar también en Nueva York la segunda edición de
Design Spain, con nueve empresas españolas.
•	Comunicación:
• Revista Spanish, editada en inglés, francés, alemán,
italiano, japonés y ruso. La tirada de sus tres números
anuales asciende a casi 75.000 ejemplares –uno
de hábitat clásico y dos de hábitat de diseño– en los
mercados objetivo del plan, incluyendo Hong Kong,
Singapur y Dubai.
El objetivo es
crear una imagen
de excelencia del
hábitat de España
26
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
• Presencia en Internet a través del portal de hábitat
www.interiorsfromspain.com y redes sociales.
• Publicidad y relaciones con los medios. El plan de
medios pretende fortalecer la imagen de marca de las
empresas españolas mediante la aparición en medios
especializados de prestigio, lo que conlleva un mayor
conocimiento de los productos y marcas españolas
a nivel internacional. En conjunto, en 2012 el Plan de
Medios ha incluido 80 números distintos de 31 medios
escritos de seis países prioritarios, en los que se han
insertado en total 226 anuncios de página completa,
en colaboración con las Oficinas Económicas y Comer-
ciales. Los mercados y las revistas han sido: Estados
Unidos (Interior Design, Hospitality Design, Metropolis,
Surface, Hospitality Architecture & Design y T-Magazine,
el suplemento de decoración del NY Times); Francia
(Maison Française, Architectural Digest, Ideat, AMC,
Elle Decóration, Archicrée, Intramuros y Côte Sud);
Italia (Domus, Interni, Elle Decor, DDN y Abitare); Reino
Unido (Wallpaper, ICON, Sleeper, Elle Decoration);
Alemania (HOME, AIT y Architectural Digest), y Rusia
(Salon Interior, The Best Interiors, Elle Decoration e
Interior+Design). Asimismo, se han incluido varias inser-
ciones en la revista internacional FRAME, y destacan las
campañas específicas de prensa en los países objetivo
mediante la difusión continua de notas de prensa y
organización periódica de ruedas de prensa.
•	Separatas especiales de imagen, con inclusiones
en prestigiosos medios de comunicación de Estados
Unidos, Alemania, Rusia y Reino Unido.
• Pabellones oficiales en las ferias ICFF (Nueva York, con
14 empresas), Hospitality Design (Las Vegas, con 21
empresas), Il Saloni (Moscú, con 43 empresas), Equipotel
(São Paulo, con seis empresas) y Food & Hotel Asia
(Singapur, con 19 empresas).
• Pabellones informativos dirigidos al canal contract en HD
Boutique (Miami).
• Participaciones agrupadas en grandes ferias internacio-
nales, entre las que destacan el Salone Internazionale del
Mobile en Milán, Maison & Objet en París y Host en Milán.
•	Seminario sobre mercados exteriores. Celebrado en
Valencia bajo la modalidad Café con expertos, coinci-
diendo con la feria Hábitat Valencia, tuvo como tema la
importancia de una adecuada presencia digital (web
y publicidad online) en el mercado norteamericano del
hábitat.
•	Acciones comerciales: encuentros de empresas españolas
con agentes, distribuidores y representantes en Alemania y
Francia.
•	Jornadas Técnicas Estudios de Diseño. ICEX ha
organizado cuatro jornadas técnicas para estudios de
diseño que desean consolidar y mejorar su proyección
internacional. Las jornadas tuvieron lugar en China (Pekín
y Cantón), Japón y Turquía. En todos los casos se buscan
mercados demandantes de diseño y con una industria
propia potente, que necesita incorporar diseño en sus
procesos productivos.
•	Jornadas en China (Pekín y Cantón, octubre). Las
Jornadas comenzaron en Pekín, donde se organizó
un seminario sobre diseño español en el Instituto
Cervantes de esa ciudad y una mesa redonda en el
estudio O´gallery en la zona de diseño y galería, dirigido
a prensa, prescriptores y profesionales de los sectores
industriales. La segunda parte de la actividad se
desarrolló en Cantón, en el marco del evento de diseño
Product Design & Trade Promotion Center (PDC), una
feria-pasarela de la conocida feria multisectorial Canton
Fair, que tiene 55 años de historia y 25.000 expositores
por edición, en su mayoría fabricantes chinos. Los
estudios españoles tuvieron la oportunidad de exponer
conjuntamente en un stand de la feria y participar en
diversos eventos como foros, seminarios matchmaking
con fabricantes chinos, etcétera.
www.interiorsfromspain.com
Memoria
ICEX
2012
27
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
• Jornadas en Japón (Tokio, 1-2 noviembre). Celebrados
en la Embajada de España en Tokio, abordaron el
diseño industrial español (cinco estudios de diseño se
dieron a conocer ante el público japonés) y el diseño
de interiores (con la participación de cinco estudios).
También se organizaron agendas comerciales para
aquellos estudios que habían participado el año anterior.
•	Jornadas en Turquía (Estambul, 11-13 diciembre).
Cinco estudios de diseño impartieron un seminario en la
residencia del embajador de España en Estambul ante
un aforo de más de 100 personas, entre ellas, prensa
y empresas fabricantes de producto. Tras las presen-
taciones, durante los días siguientes desde la Oficina
Económica y Comercial se organizaron agendas comer-
ciales para cada uno de los estudios.
• Misión inversa de periodistas, prescriptores de opinión y
compradores organizadas en la principal feria nacional del
hábitat, como Hábitat Valencia.
Actividades destacables en el mercado estadounidense
La importancia de Estados Unidos como mercado para las
empresas españolas reside no sólo en su tamaño, sino en su
creciente participación en las importaciones mundiales de
productos del hábitat y en la excelente imagen que se tiene
del diseño europeo.
En 2012, se intensificó la promoción a través de pabellones
oficiales, pabellones informativos y acciones de networking,
dirigidas a prescribir entre diseñadores y arquitectos locales
productos que ya están presentes en EEUU. El objetivo
es dar cobertura a todas aquellas empresas con mayores
posibilidades en el mercado estadounidense, tanto las
que están orientadas al comercio tradicional como las que
cuentan con un grado mayor de penetración y que están
orientadas hacia el canal contract o de proyectos.
• International Contemporary Furniture Fair, ICFF (Nueva
York, 19-22 mayo). Esta feria, con una superficie de
exposición de 13.500 metros cuadrados y 535 exposi-
tores procedentes de 40 países, es un evento de carácter
profesional que reúne a empresas de alto nivel en el
segmento de diseño contemporáneo para el hábitat. El
estilo de vanguardia y la importante presencia de diseño
europeo de calidad consiguen atraer a un gran número de
visitantes, alcanzando en 2012 la cifra de 26.338 profe-
sionales entre arquitectos, diseñadores de interiores,
tiendas minoristas, importadores y agentes. Por noveno
año consecutivo, ICEX organizó un pabellón oficial que
ocupó una superficie neta de 400 metros cuadrados, en
el que expusieron 14 empresas españolas. En el marco de
las conferencias que organiza la revista Interior Design, se
presentaron tres estudios de interiores.
En EEUU
se han
intensificado
las acciones de
promoción y
‘networking’
28
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
• Hospitality Design, H&D (Las Vegas, 15-17 mayo). De
carácter profesional, H&D reúne a empresas especiali-
zadas en el canal contract de alto nivel en el segmento
de diseño contemporáneo para el hábitat. La feria atrae a
visitantes especializados como interioristas, decoradores,
constructores, estudios de arquitectura y grandes grupos
de hostelería y restauración. En 2012, expusieron 900
firmas que ocuparon un total de 32.702 metros cuadrados.
La cifra de visitantes superó los 10.000, provenientes
en su mayor parte de la costa oeste estadounidense.
Dada la importancia del canal de proyectos e instala-
ciones en Estados Unidos y debido al éxito registrado en
ediciones anteriores, ICEX organizó, por cuarta vez, un
pabellón oficial en este certamen, en el que participaron
21 empresas. El pabellón nacional ocupó una superficie
neta de 676 metros cuadrados y en él expusieron siete
empresas de iluminación, siete de mueble, dos de textiles
para el hogar y alfombras, dos de azulejo, una de piedra
natural y dos de cerramientos y ventanas.
•	HD Boutique (Miami, 24-25 septiembre). Es una feria
a la que acuden 4.000 profesionales, que deciden la
decoración y el diseño interior de hoteles, resorts, casinos,
clubs, restaurantes, spas y cruceros, principalmente de
la costa Este de Estados Unidos y, sobre todo, de los
Estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Luisiana.
También acuden compradores y profesionales de Centro-
américa, principalmente de Costa Rica, Panamá y México.
Se trata de la segunda feria más importante dentro del
sector hospitality, por el que se apuesta en ICEX desde
hace cuatro años, dada la tipología de producto de
nuestras empresas y la necesidad de conseguir proyectos.
En 2012 se organizó un pabellón informativo.
•	Hotec Design (Orlando). Se trata de un evento anual de
networking, en el que las empresas tienen la oportunidad
de contactar con diseñadores de interior especializados
en proyectos hospitality y agencias de compras. Su interés
radica en la dificultad existente en el mercado estadouni-
dense de conseguir entrevistas con los decisores de este
perfil de empresas. La Oficina Económica y Comercial de
España en Nueva York negoció unas condiciones de parti-
cipación muy ventajosas para las empresas españolas
que se inscribieran a través de ICEX, como un mayor
número de reuniones de las que se contemplaban en la
inscripción estándar, e inserciones gratuitas de publicidad
en el catálogo del evento. Durante dos días, los fabricantes
y los diseñadores de interiores se alojaron en el mismo
hotel en el que se desarrolló todo el evento, para facilitar el
establecimiento de relaciones personales y profesionales
entre todos los participantes. La organización preparó con
antelación una agenda personalizada de entrevistas para
cada asistente. El programa incluía tiempos para entre-
vistas rápidas (con catálogos y muestras) y otras activi-
dades de networking.
Memoria
ICEX
2012
29
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Wine & Design (Nueva York, 10 octubre). En colaboración
con la Oficina Económica y Comercial de Nueva York y
con la División de Alimentos y Gastronomía de ICEX, en
el marco del evento Great Grand Match, se organizó esta
cata de vinos y networking entre profesionales del sector
diseño de Nueva York y fabricantes españoles. El objetivo
era doble: por un lado, facilitar que las firmas fabricantes
españolas de productos de hábitat de diseño con una filial
o distribución en el mercado americano, contactaran con
diseñadores de interiores y arquitectos, ya que, en general,
en este mercado es complicado conseguir entrevistas con
los decisores de este perfil de empresas. Por otro lado, el
evento promocionaba los vinos y tapas españoles entre
un colectivo de élite, con gran poder de prescripción en el
ámbito del diseño. El socio colaborador fue la revista Interior
Design, que tiene una gran capacidad de convocatoria
entre el público objetivo y con la que la Oficina Económica y
Comercial mantiene una estrecha relación, fruto de años de
colaboración en el marco del Plan de Medios.
El evento se estructuró en dos partes: una cata de vinos
españoles guiada por el experto Kevin Zraly (educador de
vinos americano, fundador de Windows of the World Wine
School, escritor de libros y guías de vino best-sellers y receptor
del premio James Beard Lifetime Achievement Award en
2011) y una sesión de networking, con vinos y tapas españoles
en la que participaron 12 empresas españolas. Asistieron 70
diseñadores de interiores y arquitectos.
• Design Spain (Nueva York, 12 diciembre). Junto con
la revista Hospitality Design se organizaron sesiones de
networking de empresas españolas del sector hábitat con
diseñadores de interiores especializados en proyectos
de hospitality. Asistieron más de 100 diseñadores de
interiores y participaron nueve empresas españolas de
todos los sectores del hábitat. La actividad tuvo lugar en el
restaurante Dos Caminos de Nueva York.
Otras actividades destacables
• Il Saloni Worldwide (Moscú, 10-13 octubre). Por segundo
año, ICEX y la organización ferial italiana Cosmit participaron
conjuntamente en la feria Il Saloni, el evento más importante
en Rusia para las empresas de mobiliario del segmento
más alto del mercado. Tradicionalmente, ICEX había parti-
cipado en la feria Mebel, orientada al segmento medio-alto
de producto clásico. Sin embargo, con el cambio de estra-
tegia se han conseguido empezar a posicionar a compañías
fabricantes de producto de diseño, con un enorme potencial.
Participaron 43 empresas españolas ubicadas en tres
halles distintos (dos dedicados al mobiliario clásico y uno al
diseño). La feria contó con 516 expositores y más de 41.669
visitantes profesionales, tanto de Moscú como de otras áreas
de Rusia y de las exrepúblicas. La valoración de las empresas
españolas ha sido muy positiva.
En Rusia se ha
comenzado a
posicionar a firmas
de diseño, con
enorme potencial
30
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
Plan de Promoción de la Moda Española
El Plan de Promoción de la Moda Española tiene el doble
objetivo de favorecer la creación de una imagen de calidad
para la Moda de España y conseguir que este sector
desarrolle todo su potencial de internacionalización, conso-
lidando de esta manera una presencia estable de nuestras
empresas y marcas en los mercados internacionales.
El sector de la moda está avalado por una industria potente y
dinamizadora de la economía española que, además de diseño
y creatividad, aporta un gran activo en términos de imagen-país.
En los últimos años, este amplio macrosector ha experimentado
un profundo proceso de internacionalización, impulsado por un
buen número de empresas que han comprendido que su futuro
pasa por abrir nuevos mercados en el exterior.
La estrategia se centra en:
•	Crear una imagen de calidad para la Moda de España.
•	Desarrollar el potencial de internacionalización del sector.
•	Destacar el diseño de las empresas españolas.
•	Utilizar la moda como instrumento de difusión de la
marca España.
•	Sectores: prendas de vestir, calzado, joyería, bisutería,
marroquinería, belleza, entre otros.
• Mercados objetivo: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido,
Estados Unidos, México, Japón, Rusia y China.
Actividades desarrolladas
• Desfile de moda infantil en los almacenes Liverpool
de México D.F. En marzo se llevó a cabo por primera
vez, con el apoyo de ICEX, una pasarela de moda infantil
para presentar la colección primavera/verano 2012 en el
centro Interlomas de los almacenes Liverpool, en México
D.F., en la que desfilaron siete marcas. Además, estas
firmas expusieron sus prendas en córners ubicados en
distintos espacios, agrupadas por tipología de producto y
segmento de edad. La firme presencia de la moda infantil
española se reforzó con inserciones publicitarias, material
gráfico identificativo de la marca y de Moda España en
los córners y con una amplia difusión de material promo-
cional, dirigido a compradores y periodistas.
•	Diseñadores españoles de confección, calzado y
accesorios en La Semaine des Créateurs de París. Por
segunda vez en 2012, ICEX apoyó la participación de
40 diseñadores españoles de moda en las ediciones de
marzo y octubre de La Semaine des Créateurs de París,
debido a su carácter internacional y por la atracción que
ejerce París durante dichos eventos, concentrando lo
mejor del diseño en moda. ICEX, conjuntamente con
la Oficina Económica y Comercial de España en París,
elaboró un folleto informativo con la relación y ubicación
de cada diseñador español, que fue remitido a la prensa
y compradores VIP. Amaya Arzuaga volvió a desfilar, esta
vez en la Embajada de España en París, y se desarrollaron
diferentes showrooms a lo largo de toda la semana.
• Espacio “Marca España” de puericultura en Colonia.
La feria Kind und Jugend de Colonia es la más represen-
tativa del sector de la puericultura. En ella participaron 34
empresas españolas y se organizó, con el apoyo de ICEX,
un espacio de imagen de 416 metros cuadrados con la
presencia de 11 firmas españolas, bajo el paraguas de
“Marca España”. De esta forma se dio una mayor visibi-
lidad a las marcas que participaban en dicho espacio,
en el que se repartió material promocional y carpetas de
prensa.
•	Exposición de calzado “Shoes Collections from Spain”
en Tokio. En el emblemático espacio Carato 71 de Tokio, la
Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), con
el apoyo de ICEX, organizó dos exposiciones monográ-
ficas de calzado “Shoes Collections from Spain”, con un
alto contenido de imagen. Participaron 11 empresas en la
primera edición y 17 en la segunda edición.
WWW.PRONOVIAS.IT
FLAGSHIP STORE A MILANO. VIA SAN PIETRO ALL’ORTO 8, ANGOLO CORSO VITTORIO EMANUELE, 02 76 28 11 54
PRENOTA UN APPUNTAMENTO ONLINE PRESSO UNO DEI NOSTRI RIVENDITORI PREMIUM DEALER.
ANTICIPO COLLEZIONI 2013 DISPONIBILE IN TUTTI I PUNTI VENDITA.
31
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
• Comunicación
•	Presencia en Internet a través de la página web
www.fashionfromspain.com, que en 2012 celebró su
noveno aniversario.
•	Planes de comunicación del calzado en Italia y en
Alemania. En 2012 se dio continuidad a estos planes,
que surgieron como una iniciativa ICEX ante la necesidad
de utilizar nuevas herramientas para la promoción del
calzado español en determinados mercados conso-
lidados con alto poder adquisitivo. ICEX consideró
necesario ayudar a un grupo de marcas españolas de
calzado con alto nivel de diseño y calidad para que, por
efecto arrastre al resto del sector, pudieran introducirse
en determinados mercados objetivo a través de reseñas
continuadas en la prensa, tanto del consumidor (revistas
de moda, prensa diaria y dominical), como profesional.
Este objetivo se está alcanzando, posibilitando la
mejoría en la distribución e incrementando los puntos
de venta. Para esta labor, se cuenta con la ayuda de
dos agencias de comunicación (una en Italia y la otra
en Alemania) con gran experiencia en los sectores de
moda, que tienen showrooms permanentes en estos
países y elaboran dos lookbooks al año con fotos de
una selección de zapatos atractivos para la prensa, para
conseguir impactos. Participaron cinco empresas en el
Plan Italia y siete en el Plan Alemania.
• Plan de medios. Con el fin de reforzar la visibilidad
en algunos de los mercados más destacados de las
marcas de moda en sectores de joyería y cosmética,
se llevó a cabo una campaña de publicidad en medios
de prensa especializados, en las ediciones rusas de Elle
y Marie Claire. Asimismo, se reforzó la presencia de la
moda nupcial a través de inserciones publicitarias en
las revistas italianas especializadas Sposabella y Vogue
Sposa, ambas con gran distribución en numerosos
mercados. Con relación al sector del calzado, se realizó
un amplio plan de medios en prestigiosas revistas inter-
nacionales de moda dirigidas al consumidor y medios
de moda online en diversos mercados: Francia (Elle y
Marie Claire), Alemania (Elle City, Elle Alemania, www.
elle.de, Grazia y Düsseldorf Kauft Ein), Italia (Vogue,
Glamour, Glamour Details, L’Uomo Vogue, Fashion
Guide, Elle, Marie Claire, Grazia, Vogue Accessory,
Vogue Bambini, Amica, D’Repubblica Delle Donne,
L’Expresso y Il Venerdi) y Reino Unido (Elle, Harper’s
Bazaar, Esquire, www.elleuk.com y www.harpers-
bazaar.co.uk). Asimismo, cabe destacar las inserciones
publicitarias del sector de joyería en la revista Vogue
Gioiello, líder en el sector a nivel internacional.
www.fashionfromspain.com
32
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Catálogos de imagen de confección infantil y pueri-
cultura. La Asociación de Productos para la Infancia
(ASEPRI), con el apoyo de ICEX, elaboró dos catálogos
de imagen (colecciones de otoño/invierno y primavera/
verano), en los que participaron 45 y 37 empresas de
confección infantil y productos de puericultura, respec-
tivamente. Los catálogos representan una herramienta
de imagen y promoción potente, gracias a su diseño
e impacto visual. Se producen 2.500 ejemplares y se
distribuyen en las principales ferias internacionales del
sector (Pitti Bimbo, de confección textil en Florencia y
Kind & Jugend, de puericultura en Colonia) y se realiza
un mailing internacional. Asimismo, existe una versión
digital.
• Pabellones oficiales en CPM I (Moscú, 27 empresas),
CPM II (Moscú, 26 empresas), Cosmoprof Asia (Hong
Kong, 38 empresas) y Cosmoprof (Bolonia, 37 empresas).
• Participaciones agrupadas en las principales ferias inter-
nacionales del sector de prendas de vestir, como: Who’s
Next (Paris), Pure (Londres) y Bread and Butter (Berlín),
esta última dirigida al segmento joven; de moda infantil:
Pitti Bimbo (Florencia); de moda hombre, en el que se
está produciendo un incremento importante de empresas
de calzado: Pitti Uomo (Florencia); de puericultura: Kind
& Jugend (Colonia); de calzado: Micam Modacalzature
(Milán) y WSA (Las Vegas); de marroquinería: Mipel
(Milán); de curtidos y componentes para el calzado:
Lineapelle (Bolonia); de joyería: Baselworld (Basilea); de
tejidos e hilados: Première Vision, Interfiliére y Denim
(Paris), Federal Trade (Moscú), Colombiatex (Medellín),
Milano Unica (Milán), Munich Fabric (Munich), Mare di
Moda (Cannes); de belleza: Beauty World (Dubai), TFWA
World Exhibition (Cannes), Intercharm (Moscú) y Beauty
Eurasia (Estambul).
•	Misiones inversas de periodistas, prescriptores de opinión
y compradores organizadas en las principales ferias y
pasarelas nacionales de la moda: SIMM, Modacalzado,
Mercedes Benz Fashion Week y Eurobijoux & Mibi.
Actividades destacables
• Cosmoprof Asia (Hong Kong). ICEX organizó un
pabellón oficial en esta feria, que se celebra en Hong
Kong desde hace 17 años. El evento contó con más de
1.900 (+10%) expositores y 55.000 visitantes (+14%),
siendo el 62% de los visitantes de fuera de Hong
Kong, lo que la convierte en la mayor feria profesional
del sector de la belleza en Asia. El pabellón oficial de
España contó con 38 expositores: seis exponían por
primera vez y el resto repetía participación. La super-
ficie ocupada superó los 800 metros cuadrados, distri-
buidos en tres sectores diferentes según el canal de
venta en el mercado. Cosmoprof Asia constituye un
punto de partida y vía para abordar el mercado de
China continental, donde el coste elevado y la comple-
jidad de tramitación de los registros y certificación de
los productos de belleza hace muy difícil la penetración.
Tras esta labor de promoción continuada en Hong
Kong, las empresas españolas han logrado impor-
tantes éxitos de la mano de sus distribuidores, como la
apertura de tiendas monomarca en centros comerciales
de excelente ubicación.
Rusia es el
décimo destino de
exportación
de confección
textil española
33
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
• Collections Première Moscow (Moscú). ICEX, en colabo-
ración con Oficina Económica y Comercial de España en
Moscú, organizó un pabellón oficial en la primera edición
de esta feria, que celebró en febrero su 18ª edición y
contó con 1.000 expositores y 17.000 visitantes. Parti-
ciparon un total de 27 empresas españolas de los
sectores de prendas de vestir hombre y mujer, así como
moda infantil, presentando las colecciones de otoño/
invierno 2012-2013. Como parte de la promoción de la
participación española en la feria, se organizaron cuatro
desfiles comerciales de marcas españolas en el recinto
ferial. La ya consolidada presencia española en la feria
moscovita se vio reforzada con la creación de un amplio
stand abierto de ICEX de carácter informativo y promo-
cional, donde se entregó a los compradores y a los perio-
distas documentación de los distintos sectores y de las
empresas. Asimismo, se emitió un vídeo promocional de
la moda española, elaborado por ICEX. La participación
de firmas nacionales en este certamen supuso una de las
actividades de mayor relevancia de ICEX para el sector,
dada la importancia que ha cobrado el mercado ruso –
en la actualidad, décimo destino de exportación para la
confección textil española– en los últimos años. Además,
en la segunda edición de la feria, celebrada en septiembre,
participaron 26 empresas españolas, presentando las
colecciones primavera/verano 2013. Como parte de la
promoción, desfilaron siete firmas.
•	Cosmoprof (Bolonia). ICEX organizó una participación
agrupada en esta feria, que celebró su 45 edición y contó
con más de 2.300 expositores de más de 70 países, y
más de 175.000 visitantes, de los cuales el 23% eran
de fuera de Italia. Estas cifras la convierten en el mayor
evento profesional del sector de la belleza en la UE. En
esta feria están presentes todos los sectores relacio-
nados con la industria de la belleza, desde los profesio-
nales de la peluquería y la estética o distribuidores, hasta
profesionales de la publicidad y de la investigación de las
mayores compañías cosméticas, lo que representa una
gran oportunidad para conocer la marcha y las novedades
del sector. España participó con 98 expositores, de los
que 37 acudieron de forma agrupada coordinada por
ICEX, ocupando una superficie de más de 800 metros
cuadrados, distribuidos en dos sectores según el canal de
distribución.
Memoria
ICEX
2012
34
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Plan China. ICEX, con la colaboración de las distintas
asociaciones y sectores de moda (confección, calzado y
marroquinería), puso en marcha por primera vez en 2012
un programa orientado a desarrollar una idea de negocio
personalizada por empresa, orientada hacia el mercado
chino, mediante la localización de los socios, agentes y distri-
buidores que cumplieran los objetivos y la política comercial
requerida por cada empresa en China. Se acogieron un total
de diez compañías. El Plan, abierto tanto a las empresas
ya introducidas en el mercado chino como a aquellas que
querían abordarlo por primera vez, se dividió en dos fases:
una primera, de estudio del perfil, potencia y objetivos estra-
tégicos en China de cada una de las diez empresas, con la
posterior localización de los posibles socios; y una segunda
fase en la que las firmas se desplazaron, de la mano de la
consultora seleccionada, a las distintas regiones en China
para entrevistarse con posibles socios potenciales identifi-
cados, asesoradas en todo momento por la consultora.
Textiles from Spain
Coincidiendo con la feria Colombiatex de las Américas y
aprovechando que gran parte del sector textil de Centro
y Sudamérica se desplaza a visitar la feria, se organizó en
Medellín la promoción especial “Textiles from Spain”. El
objetivo fue reforzar la imagen del sector y el interés creciente
de las empresas españolas por los mercados latinoameri-
canos, así como propiciar un espacio de encuentro, cultural,
personal y profesional entre los principales protagonistas de
la industria de ambos países.
El evento, denominado conceptualmente Textiles, Luces y
Sombras, consistió en una exposición de tejidos, hilados
y accesorios y una muestra de treinta fotografías. Cada
imagen en blanco y negro fue realizada pensando en la
tipología del producto que debía representar y una muestra
real del producto, dando así el máximo protagonismo a éste
y a su calidad, tanto visual como táctil. El evento, en el que
participaron 30 empresas españolas, registró gran afluencia
de público profesional y prensa especializada.En China, ICEX
puso en marcha en
2012 un programa
personalizado
por empresa
Memoria
ICEX
2012
35
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de Promoción de las Industrias Culturales
A través de este plan, ICEX desarrolló en 2012 un paquete
de medidas encaminadas a reforzar la fase de iniciación a la
internacionalización de las empresas culturales, mejorar su
competitividad internacional e incrementar las actividades
de promoción internacional de estos sectores, otorgando
una especial relevancia a aquellas acciones de imagen y
comunicación que dan mayor visibilidad a nuestras indus-
trias culturales.
La estrategia se basa en liderar la promoción internacional de
las industrias culturales en colaboración con otros organismos
públicos y privados, apostando por la presencia en mercados
internacionales de referencia. Los objetivos son:
•	Promover la internacionalización de los sectores.
•	Consolidar su presencia estable en el exterior.
•	Reforzar los planes existentes e integrarlos en una estra-
tegia global.
•	Potenciar la imagen de las industrias culturales españolas.
•	Definir una imagen de España que responda a la realidad
económica y empresarial de nuestro país y sirva de apoyo
a la actividad de otros sectores exportadores.
•	Sectores: editorial, audiovisual, música e instrumentos
musicales.
•	Mercados objetivo: Estados Unidos, Francia, Alemania,
Reino Unido y Japón.
La estrategia es
promocionar las
industrias culturales
en mercados de
referencia
Memoria
ICEX
2012
36
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Actividades desarrolladas
•	Showcase de bandas españolas de música en el festival
indie South by Southwest (SXSW). ICEX, en colaboración
con la Oficina Económica y Comercial de España en
Miami, organizó por quinto año consecutivo un showcase
de siete bandas españolas de música bajo el paraguas
Sounds from Spain en el festival South by Southwest
de Austin (Estados Unidos). Así, los grupos españoles
pudieron presentar en vivo sus propuestas musicales
ante más de 500 profesionales y el público general, que
se acercaron a la ya conocida Spanish Party de Brush
Square y al Red Eyed Fly, ya dentro de la programación
oficial del Festival.
• Showcase de bandas españolas de música en el festival
Indie Canadian Music Week (CMW). ICEX organizó por
primera vez, en colaboración con la Oficina Económica
y Comercial de España en Ottawa, dos showcases de
seis bandas españolas de música en el festival Canadian
Music Week de Toronto (Canadá) bajo el paraguas de
Sounds from Spain. Las bandas tuvieron la oportunidad
de tocar en Pipers Gastroclub y el hotel Gladstone, con
gran acogida de público profesional y general.
•	Showcase de bandas españolas de música en Buenos
Aires. La asociación de música Promusicae, con el apoyo de
ICEXylaOficinaEconómicayComercialdeEspañaenBuenos
Aires, organizó un showcase de tres bandas españolas de
música, que presentaron sus propuestas a los profesionales
de la industria musical convocados en La Trastienda Club, así
como a una multitud de seguidores argentinos.
• Comunicación
•	Plan de venta de derechos editoriales en Alemania,
Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, así
como promoción del portal America Reads Spanish
(www.americareadsspanish.org) en Estados Unidos.
•	Campaña de comunicación para el sector audiovisual,
con realización de newsletters, line-ups, presencia en
redes sociales y microsite www.audiovisualfromspain.
com con motivo de ferias internacionales y jornadas
técnicas de música, cine y TV, a través de los cuales se
dan a conocer las novedades de las empresas exposi-
toras españolas: bandas de música, contenidos cinema-
tográficos y de televisión. Asimismo, y en colaboración
con una agencia de relaciones públicas, se llevan a cabo
durante todo el año campañas específicas de prensa en
los países objetivo, mediante la difusión permanente de
notas de prensa con novedades de producto y divul-
gación de las actividades del sector en el exterior en
diferentes medios.
37
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Plan de medios. Durante 2012 se llevó a cabo una
intensa campaña de inserciones publicitarias en las
revistas de referencia para el sector de la televisión,
de la animación y del documental para televisión. Las
publicaciones con las que se colaboró fueron: C21,
TBI, Prensario Internacional, Producción y Distri-
bución, Worldscreen, Kidscreen y TodoTV. El objetivo
fue reforzar la visibilidad de las empresas españolas
de contenidos para TV en los medios de referencia del
sector y, paralelamente, conseguir una mayor presencia
editorial. La campaña se materializó en 47 anuncios
marquistas de empresas y 14 anuncios adicionales
de la marca paraguas Audiovisual from Spain, en los
que se daba a conocer la presencia en eventos del
sector. También se ha realizado publicidad en revistas
especializadas en cine de tirada internacional, como por
ejemplo, Screen International y Variety, en los que se
incluyeron dos reportajes sobre las novedades cinema-
tográficas españolas de 2012 con ocasión del European
Film Market y el Marché du Film, los dos mercados que
corren en paralelo a los festivales más importantes del
mundo: Festival de Cine Berlinale (Alemania) y Festival
de Cine de Cannes (Francia), respectivamente.
•	Pabellones oficiales en Book Expo America (Nueva
York, 19 empresas), MIDEM (Cannes, 18 empresas),
MIPTV (Cannes, 23 empresas), Marché du Film (Cannes,
8 empresas) y MIPCOM (Cannes, 23 empresas), EFM
(Berlín, 10 empresas) y Womex (Tesalónica, 14 empresas).
•	Pabellones informativos en las ferias American Library
Association (ALA) en Anaheim y Public Library Association
(PLA) en Filadelfia, ambos dirigidos a la promoción del
sector editorial español entre las bibliotecas estadouni-
denses. También se organizaron pabellones informativos
para la promoción de la música en South by Southwest
(Austin, con nueve empresas), Canadian Music Week
(Toronto, con ocho empresas) y Palme Middle East (Dubai,
con siete empresas).
• Participaciones agrupadas en el sector editorial: Frankfurt
Buchmesse (Frankfurt, Alemania), Feria Internacional del
Libro de Guadalajara (Guadalajara, México), Fiera del Libro
per Ragazzi (Bolonia, Italia), especializada en libro infantil y
juvenil, y London Book Fair (Londres, Reino Unido), especia-
lizada en venta de derechos; en los sectores de música e
instrumentos de música: Musikmesse (Frankfurt, Alemania),
NAMM (Anaheim, EEUU) y Musikchina (Shanghai, China), y en
el sector de contenidos audiovisuales: Natpe (Miami, EEUU),
Natpe (Budapest, Hungría) y AFM (Santa Mónica, EEUU).
•	Jornadas Técnicas del Español Lengua Extranjera
en Turquía y Egipto, y para la industria de la música,
en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de
nueve empresas (managers, discográficas y editores)
y un showcase de tres bandas de música. Además,
encuentros de cine de empresas españolas con agentes,
distribuidores y representantes en Francia (Different 5! ) y
EEUU (Spanish Screenings en Los Ángeles).
• Misión inversa de 200 compradores de varios países
y 25 bibliotecarios americanos a la feria Liber, así como
misiones comerciales para la prospección de nuevas
oportunidades comerciales, como la realizada para el
sector audiovisual a Australia. Además, misión inversa de
300 profesionales entre compradores y prescriptores a
Madrid de Cine, el mayor evento profesional español para
promocionar el cine español.
•	Seminarios virtuales sobre mercados exteriores. Se
celebró simultáneamente en Madrid-Barcelona-Londres
un seminario sobre el mercado de la industria musical
en Reino Unido, que contó con la participación de 24
empresas de distintos perfiles (managers, discográficas,
agentes de booking, distribuidores físicos y digitales).
Memoria
ICEX
2012
38
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Actividades destacables en el sector editorial
•	Jornadas Técnicas Español Lengua Extranjera en
Turquía y Egipto. En la línea iniciada por ICEX de optimizar
el apoyo al sector editorial con acciones específicas para
los diferentes subsectores, se organizaron unas Jornadas
Técnicas para editoriales especializadas en métodos ELE
(español lengua extranjera). Acudieron 11 empresas,
entre las que se encontraban los mayores grupos edito-
riales españoles. Las sesiones, celebradas en Estambul
y El Cairo, consistieron en una exposición de material
didáctico, presentación a los profesores y distribuidores
de libros de las novedades en los métodos de enseñanza
y reuniones bilaterales con profesores procedentes tanto
de escuelas públicas y universidades como de academias
privadas y organismos de estudios hispánicos. Destaca el
interés que las jornadas suscitaron en las Administraciones
públicas de ambos países, acudiendo representantes
de sus ministerios de Defensa y Cultura, que imparten
programas de formación en español a sus funcionarios.
Cabe reseñar la colaboración del Instituto Cervantes en
estas jornadas, ya que se realizaron en sus respectivas
sedes.
•	Plan de venta de derechos editoriales en Alemania,
Francia, Reino Unido y Japón, y lanzamiento del plan
en Estados Unidos. El proyecto de venta de derechos
editoriales ha continuado desarrollándose en 2012 con
el lanzamiento de un nuevo portal en Estados Unidos,
www.newspanishbooks.us, que se suma a los cuatro
ya existentes en Alemania, Francia, Japón y Reino Unido:
www.newspanishbooks.de, www.newspanishbooks.fr,
www.newspanishbooks.jp, y www.newspanishbooks.com.
En esta iniciativa de ICEX ha colaborado en 2012 el Minis-
terio de Educación, Cultura y Deporte, al considerar que
los portales constituyen un magnífico escaparate para el
sector editorial español. En los cinco portales activos se
muestra una información muy detallada de todos los libros
presentados por las editoriales españolas, con datos
fundamentales para que el profesional extranjero pueda
tomar una decisión de compra. De entre los libros presen-
tados para cada portal se lleva a cabo una selección por
parte de expertos locales independientes y reputados
profesionales del sector en la industria local, lo que dota
a los portales de prestigio en los mercados objetivo. En
cada una de las dos ediciones llevadas a cabo en 2012
han participado una media de 90 editoriales por portal,
que presentaron en torno a 200 libros para cada país. En
2012 los cinco portales han recibido 59.966 visitas.
Memoria
ICEX
2012
39
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Book Expo América
ICEX organizó la presencia de 27 editoriales españolas,
17 de ellas con stand propio y nueve en módulos
conjuntos, en Book Expo América, la primera feria del
sector en Estados Unidos, que se celebró en Nueva York
del 4 al 7 de junio. El evento recibió la visita de 20.430
profesionales de 78 países, que tuvieron la oportunidad
de asistir a las presentaciones llevadas a cabo por la
Oficina Económica y Comercial de España en Miami
de los instrumentos de promoción del sector editorial
español que ICEX desarrolla en Estados Unidos: los
portales America Reads Spanish y New Spanish Books y
la Guía Esencial de Lectura del Español. America Reads
Spanish es una web creada en 2007 para el fomento
del uso del español y la promoción de las editoriales
españolas y New Spanish Books está especializado
en la venta de derechos de traducción. En cuanto a la
Guía Esencial de Lectura del Española, consiste en una
recopilación de títulos de sellos españoles recomen-
dados por expertos para su distribución en las biblio-
tecas norteamericanas. Book Expo America es, además
del evento comercial más importante del sector, una
plataforma de análisis y creación de tendencias, puesto
que a los seminarios, mesas redondas, conferencias
y presentaciones que tuvieron lugar asistieron más de
11.000 personas.
27 editoriales
españolas
participaron
en Book Expo
América,
una plataforma de
análisis y creación
de tendencias
Memoria
ICEX
2012
40
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Actividades destacables en el sector audiovisual
•	MIPTV y MIPCOM (Cannes). MIPTV y MIPCOM son las
ferias y mercados más importantes del mundo enfocados
a la compra, venta, financiación, distribución y copro-
ducción de contenidos de televisión, que se celebran
anualmente en la ciudad de Cannes. ICEX organizó en
2012 la participación española bajo el pabellón Audio-
visual from Spain. A MIPTV, que tuvo lugar entre el 4 y el
7 de abril, acudieron 23 expositores. El mismo número
de empresas estuvo presente en MIPCOM, del 8 al 11
de octubre. Por tipo de contenido, dentro del pabellón
español participaron tanto empresas de formatos, como
de series de ficción, animación, TV movies y de documen-
tales. Por tipo de expositor, hubo presencia de canales
de televisión, agentes de venta de cine y distribuidores
de televisión. Además, con el objetivo de reforzar la visibi-
lidad de las empresas españolas de contenidos para TV
en los medios de referencia del sector y conseguir una
mayor presencia editorial, se llevó a cabo una campaña
de publicidad en colaboración con los principales siete
medios internacionales de la industria, que se materializó
en 47 anuncios marquistas de empresas y 14 anuncios
adicionales, en los que se daba a conocer la presencia en
diferentes eventos del sector.
• European Film Market (Berlín, 9-19 febrero) y Marché du
Film (Cannes, 16-27 mayo). ICEX organizó, bajo la marca
paraguas Cinema from Spain, dos pabellones oficiales en
los mercados de cine más importantes del mundo, que
contaron con la participación de los principales agentes
de ventas y los productores españoles. Del 9 al 19 de
febrero tuvo lugar el European Film Market, que se celebra
en paralelo a la muestra de cine Berlinale. El pabellón
español, ubicado en el atrio central del Martin-Gropius-
Bau, tuvo una superficie de 170 metros cuadrados y contó
con diez empresas, algunas con stand propio. Siguiendo
este mismo formato, ICEX organizó el pabellón español en
Marché du Film, en paralelo a la edición 65º del Festival
de Cine de Cannes. El pabellón español acogió a ocho
empresas.
La presencia en
MIPTV y MIPCOM
se complementó
con una campaña
de publicidad
Memoria
ICEX
2012
41
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
• Misión inversa en Madrid de Cine – Spanish Film Scree-
nings (Madrid, 18-20 junio). Es el mayor evento profe-
sional español para la promoción internacional del cine
español, con más de 300 profesionales entre agentes
de venta, periodistas, productores y compradores inter-
nacionales. Su principal objetivo es fomentar las ventas
internacionales y dar a conocer, a la prensa internacional
especializada, las novedades que serán estrenadas
próximamente en sus países. En el 2012 se dieron cita
66 compradores de todo el mundo y más de 24 medios
internacionales con los productores, agentes de venta y
equipos de las películas españolas participantes. De los
43 títulos que se visionaron en los cines, cuatro fueron
estrenos mundiales y ocho fueron vistos por primera vez
por compradores internacionales.
Actividades destacables en el sector musical
• South by Southwest y Canadian Music Week
Bajo el paraguas Sounds from Spain, ICEX organizó por
quinto año consecutivo la participación de empresas de la
industria musical española en el festival South by Southwest
(SXSW) que, con más de 25 años, ha convertido a Austin
(Estados Unidos) en la capital mundial de la música indepen-
diente. Además, Sounds from Spain también acudió por
primera vez a Canadian Music Week (CMW), el mercado
de música indie más importante de Canadá, que se celebra
anualmente en Toronto y en el que en 2012 España fue país
invitado junto con Portugal.
En SXSW 2012, ICEX coordinó un stand informativo con
nueve empresas y dos conciertos promocionales que
incluyeron la actuación de algunas de las bandas más
notables del panorama musical independiente español.
Así, las bandas españolas pudieron presentar en vivo sus
propuestas musicales en la ya conocida Spanish Party de
Brush Square y en el Red Eyed Fly, dentro de la progra-
mación oficial del Festival. En CMW, además de la presen-
tación en vivo, las ocho empresas españolas participaron
en reuniones de networking y en una ronda de entrevistas
rápidas con profesionales internacionales.
Madrid de Cine
congregó a 66
compradores de
todo el mundo
42
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Y SERVICIOS
PROFESIONALES
• 50 planes sectoriales.
•	Sectores: tecnología industrial, industria química, industria
auxiliar de automoción, maquinaria industrial y de la
construcción, protección y seguridad laboral, servicios
jurídicos, turismo, deporte, inmobiliario, servicios educa-
tivos, transporte y logística, bienes de equipo, pavimentos
y revestimientos cerámicos, arquitectura, piedra natural,
equipamiento para baño, manufacturas de madera, apare-
llaje eléctrico, ferretería y herrajes y herramienta de mano.
Pabellones oficiales
•	Mosbuild (Moscú, 2-5 abril). El pabellón español contó
con 53 empresas de los sectores de azulejo y de equipa-
miento para baño, distribuidas en una superficie de más
de 2.000 metros cuadrados. Un año más, fue el pabellón
nacional más importante del evento, por delante de compe-
tidores directos como Italia, China, Turquía y Polonia, lo que
ratifica la importancia de España en el sector cerámico para
el mercado ruso, del que es el principal suministrador, con
una cuota de mercado del 30%. Mosbuild es el principal
evento del sector de la construcción en Rusia y en él se
dan cita los principales importadores, fabricantes y distribui-
dores del país, por lo que constituye un punto de encuentro
obligatorio para cualquier empresa con interés en este
mercado. En el stand informativo institucional de Tile of
Spain, los visitantes recibieron información sobre la amplia
oferta española y tuvieron a su disposición distintas publi-
caciones del sector y el catálogo de fabricantes españoles
presentes en la feria. Adicionalmente, se organizó una rueda
de prensa dirigida a periodistas de medios especializados
rusos –Tatlin, Interni, Elle Decor, Interior&Design, Salon, Idei
Vashego Doma y Tile&Stone, entre otros–, con el objetivo
de dar a conocer la oferta española como un producto de
vanguardia. El área institucional acogió la entrega anual
de premios a distribuidores rusos de producto cerámico
español: se premió a 12 empresas rusas, cinco de ellas de
Moscú y siete de distintas regiones del país, que a lo largo
de 2011 trabajaron de un modo constante y profesional en
la distribución del azulejo español en la Federación Rusa.
En 2012 se
desarrollaron
50 planes
sectoriales
43
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Coverings (Orlando, 17-20 abril). El pabellón español
contó con la participación de 42 empresas españolas y
un área de 1.800 metros cuadrados. La superficie total de
exposición de la feria ascendió a aproximadamente 30.500
metros cuadrados, y el número de visitantes se situó
en torno a los 22.000. Como ya es habitual, la presencia
española en Coverings fue una de las más numerosas,
debido a la relevancia de la muestra, y en una edición en
la que la presencia en el Estado de Florida suponía una
oportunidad especial para las empresas españolas. En el
área de hospitalidad del pabellón español se distinguían una
serie de zonas temáticas que sirvieron para la exposición
de producto. Las piezas cerámicas fueron cedidas por
algunas de las empresas que exponían en el pabellón, y se
integraron en zonas funcionales que servían como mesas
o asientos según las necesidades del visitante. El pabellón
institucional se convirtió, además, en sitio de paso obligado
durante la feria, gracias a los seminarios específicos impar-
tidos por el consultor de Tile of Spain, Ryan Fasan. Como
complemento, se llevó a cabo una rueda de prensa inter-
nacional dirigida a periodistas, arquitectos y diseñadores de
revistas especializadas de interiorismo y arquitectura (Interiors
& Sources, Residential Architect, Metropolis, Appartment
Therapy, TPG Architecture y Contemporary Stone & Tile
Design, entre otros), que sirvió para dar a conocer las princi-
pales innovaciones del sector del azulejo. Asimismo, se
celebró un encuentro con empresas del sector establecidas
en Estados Unidos, Spain Business Forum.
•	Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos, SIAM
(Mequínez, 25-29 abril). Organizada por el Ministerio de
Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca y la Asociación Inter-
nacional de la Agricultura de Marruecos, es la feria más
importante del sector en África. Los principales sectores
representados fueron: maquinaría y aperos agrícolas,
riego por goteo y aspersión, invernaderos, fertilizantes,
agroquímicos, nutrientes, empaquetado, embalaje, clasi-
ficación de hortalizas y frutas. El pabellón oficial de ICEX
ocupó una superficie de 456 metros cuadrados y contó
con 26 empresas, así como con la asociación sectorial
AGRAGEX.
42 empresas
españolas
participaron en
Coverings, con
22.000
visitantes
Memoria
ICEX
2012
44
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	BATIMATEC (Argel, 3-7 mayo). El pabellón oficial incluyó
la participación de 47 empresas del macrosector de
materiales y equipos para la construcción (+57%), distri-
buidas sobre un espacio de 829 metros cuadrados y
pertenecientes a los siguientes subsectores: climatización
y calefacción; electricidad e iluminación; equipos para la
construcción; fachadas y cubiertas; cerrajería y metalistería;
aislamiento e impermeabilización; pavimentos y revesti-
mientos; prefabricados y construcción industrial; estructura
y particiones, entre otros. Este evento constituye uno de
los principales puntos de encuentro de la construcción en
la zona del Magreb. Respecto a las cifras finales, en total
participaron 1.028 expositores de 24 países, distribuidos
sobre una superficie de aproximadamente 36.000 metros
cuadrados. El número de visitantes superó los 100.000.
•	NAFSA 2012 (Houston, 29 mayo-1 junio). El pabellón
español, organizado por ICEX con la Fundación
Universidad.es, dio cabida a 27 empresas, organizaciones
e instituciones españolas del sector de servicios educativos.
NAFSA es la feria más importante en EEUU para las empresas
del sector educativo. Tiene lugar en paralelo al Congreso Anual
de los miembros de NAFSA, la asociación norteamericana de
educadores internacionales. Los principales asistentes a este
evento son profesores, decanos, administradores y encar-
gados de departamentos de educación internacional y de
estudios en el extranjero, responsables de matrículas, ingresos
y acreditaciones, agentes de estudios, expertos en política
educativa y líderes mundiales. El perfil de los expositores en
la feria son principalmente instituciones educativas tanto
nacionales como internacionales: universidades, colleges y
escuelas, así como agentes de estudios y consorcios, que
proporcionan una amplia ofertas de cursos y programas, así
como oficinas de gobierno, de promoción y representación, y
otros proveedores de productos y servicios para el sector.
•	China International Education Expo (Pekín, 19-21
octubre). Por séptimo año consecutivo ICEX, apoyado
por la Oficina Económica y Comercial de Pekín, organizó
un pabellón de España que estuvo representado por 18
universidades y centros educativos, además del Instituto
Cervantes, la Consejería de Educación y el propio ICEX.
China International Education Expo se ha convertido en el
foro más importante del país para detectar oportunidades
en el sector educativo y dar a conocer la oferta española.
Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de China
y está patrocinada por la Asociación China de Educación
para el Intercambio Internacional (en inglés, CEAIE). La feria
tiene carácter itinerante: tras Pekín, el evento se celebró
en siete ciudades chinas más (Xi’an, Chengdu, Shanghai,
Wuhan, Changsha y Guangzhou). No obstante la edición
de Pekín es, con diferencia, la más importante, tanto por
número de visitantes como de participantes internacio-
nales, y es en la que se organiza pabellón español.
En 2012, la feria contó con Alemania como país invitado
y una importante participación de otros países (hasta 21),
como Reino Unido, EEUU, Francia, Canadá, Alemania
o Australia, además de España. El número de visitantes
rondó los 28.000. Según datos del Instituto Cervantes y
de la Consejería de Educación de España en China, en
Pekín, Cantón, Louyang y Shanghai se concentra la mayor
parte de la población estudiantil interesada en el apren-
dizaje del español, así como de hispanistas y profesores
especializados en nuestra lengua. El número de universi-
dades que ofrecen licenciaturas de español prácticamente
se ha duplicado en los últimos cinco años, dato que indica
el claro interés que suscita nuestra lengua en el país. La
mitad de los Departamentos y Facultades de Español
se encuentran en Pekín, lo que implica el mayor número
de graduados en filología hispánica y en español como
Segunda Lengua Extranjera de toda China.
Memoria
ICEX
2012
45
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Feria Internacional de La Habana, FIHAV (4-10
noviembre). Este evento multisectorial es la feria más
importante del país y constituye un importante punto de
encuentro para el empresariado extranjero y cubano.
Es, además, el mejor escaparate para las empresas, al
disponer de una amplia cobertura mediática y contar con la
visita asegurada de representantes de todas las compañías
relevantes del país. El pabellón español, en este segundo
año en FIHAV, contó con 80 empresas en un espacio de
1.916 metros cuadrados (un 10% más que el año anterior).
Los sectores donde se concentra la inversión extranjera son
la industria básica (energía, minería y cemento), el turismo,
la construcción, la industria ligera, la agricultura, la industria
alimentaria (bebidas) y el tabaco. Para las empresas
españolas, siguen teniendo especial importancia el turismo
y los contratos de suministros a los hoteles (materiales de
construcción, equipos, mobiliario, alimentos y bebidas).
•	BIG 5 (Dubai, 5-8 noviembre). Este certamen constituye el
evento más destacable del Golfo Pérsico, en lo que se refiere
a los sectores de la construcción y edificación, siendo un
foco de atracción de visitantes procedentes de los países
del área, así como del conjunto de Oriente Medio. Debido
a su situación estratégica y económica, Dubai constituye
un lugar idóneo para las empresas que tengan su mercado
en Asia Central, Oriente Medio, África, India y el Este del
Mediterráneo, regiones que aglutinan una población superior
a 2.000 millones de habitantes. Asimismo, la región del
Golfo Pérsico y los países aledaños continúan creciendo a
unas tasas superiores al resto de continentes. En la edición
de 2012, BIG 5 abarcó una superficie de 44.297 metros
cuadrados (+3,5%). Se dieron cita 2.371 expositores, proce-
dentes de 60 países, y 61.132 visitantes (el 41%, extranjeros).
Asimismo, el número de pabellones nacionales ascendió a
32, participando bajo esta figura, además de España, países
tales como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá,
Corea del Sur, China, Egipto, Estados Unidos, Francia,
Grecia, Irán, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido,
Suiza y Turquía, entre otros. En el pabellón español partici-
paron 57 empresas del sector de materiales y equipos para
la construcción, bajo la marca paraguas Building Materials &
Equipment from Spain, frente a las 52 de 2011. El pabellón
ocupó una superficie total de 1.032 metros cuadrados, y
contó con dos stands informativos y promocionales, donde
se proporcionó información sobre la oferta española y se
distribuyó el catálogo de expositores españoles.
•	BAUMA CHINA 2012 (Shanghai, 27-30 noviembre). Esta
es la cuarta vez que ICEX organiza pabellón oficial en Inter-
national Trade Fair for Construction Machinery, Building
Material Machines, Construction Vehicles and Equipment
(BAUMA China), un espacio de 162 metros cuadrados
con ocho empresas españolas, que presentaron sus
máquinas y productos. Esta feria es la plataforma ideal
para conocer y explorar este importante mercado en creci-
miento: las compañías que participan en BAUMA China se
aseguran las mejores posibilidades de un alto retorno de
su inversión.
Pabellones informativos
•	American Institute of Architects, AIA (Washington
D.C., 17-19 mayo). Desde 1857, la convención anual y
exposición de diseño del prestigioso American Institute of
Architects (AIA) constituye el principal punto de encuentro
de los arquitectos estadounidenses. En esta edición, se
dieron cita más de 17.000 profesionales del mundo de
la construcción y cerca de 800 expositores, distribuidos
sobre una superficie 18.900 metros cuadrados. El pabellón
dispuso de un stand informativo y promocional bajo el
paraguas de Tile of Spain, con una exposición de piezas
de 11 empresas españolas del sector de pavimentos y
revestimientos cerámicos, que permitieron al arquitecto
visitante tener contacto directo con el material. En él se
impartieron diariamente varios seminarios, todos incorpo-
rados al programa de formación CES (Continuing Education
System), patrocinado por AIA. Estas sesiones se centraron
en los cambios que se están produciendo en el mercado y
en la forma de adaptación a los nuevos retos planteados
por la sostenibilidad y la eficiencia, junto con la presentación
de las nuevas tendencias de producto de las empresas
españolas. También se exhibió un vídeo promocional y una
Guía de Producto, además de difundir una nota de prensa.
En BIG 5 participaron
57 compañías
españolas
Memoria
ICEX
2012
46
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Participaciones agrupadas
•	ISPO MUNICH (Munich, 29 enero-1 febrero). ISPO
WINTER 2012, dirigida al sector de los artículos depor-
tivos y en especial a la confección y al calzado deportivo,
es la feria de referencia del sector en Europa. En el marco
del plan sectorial de artículos deportivos, la Asociación
Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos
Deportivos (AFYDAD) ha coordinado la participación
española de 37 firmas (tres más respecto a 2011), con una
superficie total de 1.656,5 metros cuadrados.
•	ZOW (Bad Salzuflen, 6-9 febrero). Como parte del plan
sectorial de ferretería y herrajes, y coordinada por la
Federación de Fabricantes y Exportadores de Artículos
de Ferretería (COFEARFE), se organizó una participación
agrupada de 15 empresas en esta feria de Alemania.
El evento está dirigido al sector auxiliar del mueble y
decoración de interiores.
•	Idéobain (París, 7-12 febrero). Dentro del plan sectorial
de la Asociación Española de Fabricantes de Equipa-
miento para Baño (ASEBAN), ICEX apoyó en 2012 la parti-
cipación agrupada de 11 empresas españolas en la feria
Ideobain - Interclima+Elec de París. Este evento bienal es
en la actualidad un punto de referencia internacional para
el sector del baño.
•	Practical World (Colonia, 4-7 marzo). La participación
agrupada estuvo integrada por 19 empresas españolas del
sector de ferretería y herrajes, coordinada por la Federación
de Fabricantes y Exportadores de Artículos de Ferretería
(COFEARFE). Practical World representa el certamen líder
internacional para los sectores de herramientas de mano,
cerrajería y herrajes, artículos de ferretería y bricolaje.
•	Internationale Waffenwaren Ausstellung, IWA (Nuremberg,
9-14 marzo). Dirigida al sector de las armas deportivas y sus
complementos, se trata de la feria de referencia del sector
a nivel mundial. En el marco del plan sectorial de las armas
deportivas, la Asociación Armera ha coordinado la asistencia
de 32 empresas (tres más que en 2011), distribuidas en un
espacio de 826,59 metros cuadrados (40 más que en 2011).
•	Mostra Convegno (Milán, 17-30 marzo). En el marco del
plan sectorial del equipamiento para baño y cocina, Amec
Ascon coordinó, con el apoyo de ICEX, una participación
agrupada de 16 empresas. Esta feria es referente europeo
para el sector de sistemas de calefacción y condiciona-
miento de aire, refrigeración, instalación de fontanería y
equipamiento para el baño.
•	Anuga Foodtec (Colonia, 27-30 marzo). Este evento de
periodicidad trienal es el más importante del mundo en el
sector de la tecnología para el procesado y envasado en
la industria alimentaria. En esta edición acudieron más de
42.000 profesionales procedentes de 131 países. ICEX,
junto con la asociación Alimentec, organizó, por tercera vez,
una participación agrupada, que reunió a seis empresas
distribuidas en un total de 750 metros cuadrados.
•	Light & Building (Frankfurt, 15-20 abril). Coordinada por
la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME),
la participación agrupada contó con la presencia de 21
empresas españolas del sector de aparellaje eléctrico.
Light & Building, de periodicidad bienal, constituye la
principal feria internacional en planificación integral de
edificios y viviendas, escaparate para los subsectores de
iluminación, electrotecnia y automatización, y tecnología y
automatización de edificios, entre otros.
21 empresas de
aparellaje eléctrico
acudieron a
Light & Building
Memoria
ICEX
2012
47
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Hannover Messe (Hannover, 23-27 abril). Se trata del
evento industrial más importante del mundo: integra
sectores temáticamente entrelazados y opera como
plataforma de encuentro entre las nuevas tecnologías
y su aplicación industrial, con un extenso programa de
conferencias, seminarios y presentaciones especiali-
zadas. La feria se estructura en ocho salones monográ-
ficos: Automatización, Energía, Mobilitec, Factoría Digital,
Suministro Industrial, Tecnologías de bobinado, electromo-
tores, generadores, Tecnologías verdes -primera edición-,
Investigación-Desarrollo y Transferencia. La participación
agrupada española estuvo integrada por 15 empresas y
coordinada por la Asociación de Fabricantes y Exporta-
dores de Material Eléctrico y Electrónico (AMEC AMELEC).
•	M&T EXPO (Brasil, 29 mayo-2 junio). Es, sin duda, la feria de
referenciadelsectordemaquinariayequiposindustriales,tanto
en Brasil como en Sudamérica. Por segunda vez, ANMOPYC
participó en esta feria agrupadamente, con seis empresas que
ocuparon un espacio de 404 metros cuadrados. El número
de visitantes superó los 41.372, de más de 32 países. España
carece de imagen de marca en el sector de maquinaria y
equipos industriales en este mercado, y excepto marcas
puntuales, la oferta española es poco conocida. A pesar de
ello, los empresarios españoles han transmitido una imagen
de seriedad en todos sus negocios en Brasil y, según la
Asociación Brasileña de Importadores de Máquinas y Equipos
Industriales (ABIMEI), las compañías brasileñas que han
trabajado con maquinaria española reconocen que nuestros
productos son de muy buena calidad y, normalmente, de un
precio inferior al de los italianos y alemanes.
•	Eurosatory (París, 11-15 junio). En el marco del plan
sectorial de defensa, aeronáutica y espacio, y con la
coordinación de la asociación Tedae, se organizó la
presencia española de nueve empresas del sector, Isdefe,
Navantia y la propia asociación. La feria, dedicada a la
defensa terrestre, aeroterrestre y de la seguridad, es una
de las más prestigiosas del sector y está promovida por
la asociación francesa de empresas de defensa terrestre
(GICAT) y el Comisario General de Exposición (COGES),
bajo el patrocinio del Ministerio de Defensa francés. El
pabellón agrupado español recibió numerosas visitas de
delegaciones oficiales, tanto nacionales como extranjeras,
además de personalidades de Francia, Perú y Ecuador.
•	Shipbuilding, Machinery and Marine Technology, SMM
(Hamburgo, 4-7 septiembre). Dentro del plan sectorial de
construcción naval, el Foro Marítimo Vasco ha coordinado
por quinta vez la participación agrupada en esta feria, en
la que han estado presentes las principales compañías
internacionales del sector de construcción naval, equipa-
miento marítimo, tecnología marítima, puertos y tecnología
portuaria y servicios a los buques. La presencia española
ha estado representada por 34 empresas, en una super-
ficie de 550 metros cuadrados.
•	Cersaie (Bolonia, 25-29 septiembre). La Asociación
Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos
Cerámicos (ASCER) y la Asociación Española de Fabri-
cantes de Equipamiento para Baño (ASEBAN), en el
marco de sus respectivos planes sectoriales, coordinaron
la participación de 86 empresas fabricantes de pavimentos
y revestimientos cerámicos, ocho correspondientes a
industrias auxiliares de la cerámica y siete a equipamiento
para el baño. Cersaie está considerada como la feria de
referencia mundial para el sector de la cerámica: en ella se
presentan anualmente los últimos diseños, novedades y
tendencias que imperarán en el mercado internacional en
los próximos doce meses. Asimismo, se configura como
el segundo evento en importancia, por detrás de la feria
ISH de Frankfurt, en el sector de equipamiento de baño.
•	Marmomacc (Verona, 26-29 septiembre). Participaron
25 firmas españolas, coordinadas por la Federación
Española de la Piedra Natural (FdP). Esta feria está dirigida
al sector de la piedra natural, concretamente al mármol.
Su liderazgo internacional la convierte en un punto de
encuentro de inversores, operadores comerciales, arqui-
tectos e importadores.
Memoria
ICEX
2012
48
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	INTERMOT (Colonia, 3-7 octubre). En el marco del
plan sectorial de motocicleta y bicicleta, se llevó a cabo
la participación agrupada de 14 empresas españolas en
781 metros cuadrados, coordinadas por la Asociación
Española de Fabricantes de Moto y Bicicleta, Recambios y
Accesorios (GECYS). Los productos presentados fueron:
motocicletas, componentes, accesorios, herramientas e
indumentaria para motociclistas.
•	EuroBLECH (23-27 octubre). Es la feria más grande del
mundo para la industria de la transformación de chapa:
ejerce de barómetro de tendencias para este sector y
ofrece a sus asistentes una visión integral de las líneas
predominantes en este mercado, así como de su situación
económica. Bajo el lema “Por un futuro sostenible”,
EuroBLECH puso un enfoque especial en la tecnología
de eficiencia energética, en los procesos de fabricación
respetuosos con el medio ambiente y en el uso inteligente
del material. Participaron 18 empresas españolas y la
asociación de exportadores AFM, en un espacio de 1.611
metros cuadrados.
•	MIDEST (París, 6-9 noviembre). Como parte del
Programa de Subcontratación Industrial acordado por
ICEX y el Consejo Superior de Cámaras, la Cámara de
Guipúzcoa organizó la participación agrupada de 56
empresas subcontratistas industriales en una superficie
de 549 metros cuadrados. MIDEST es la primera feria
de subcontratación industrial en Europa. En esta edición
reunió 1.726 expositores, en su mayoría pymes, de 46
países, con 28 pabellones nacionales. Recibió 40.000
visitas profesionales de 70 países. Tras Alemania, Francia
es el segundo mercado europeo de la subcontratación
industrial: en 2011 movió 72.800 millones de euros. En
el programa de promoción internacional de la subcontra-
tación industrial, gestionado por el Consejo Superior de
Cámaras, participan 3.400 empresas a través de las 16
bolsas de subcontratación.
•	METS (Amsterdam, 13-15 noviembre). Esta feria anual
especializada en materiales, equipos y sistemas para la
naútica deportiva y de recreo celebró en 2012 su 25º aniver-
sario. En el marco del plan sectorial de la náutica deportiva,
se coordinó la participación agrupada de 11 empresas
fabricantes y distribuidoras de complementos y accesorios
náuticos, en una superficie de 204 metros cuadrados.
•	Emballage (París, 19-22 noviembre). En el marco del
plan sectorial de maquinaria de envase y embalaje, ICEX
y la asociación ENVASGRAF coordinaron la participación
agrupada de 16 empresas españolas en 1.077 metros
cuadrados. Acudieron cerca de 1.500 expositores y unos
100.000 visitantes profesionales. Durante los cuatro días
de celebración, la industria del envase y embalaje expuso
el conjunto de innovaciones y soluciones, respondiendo
a todas las demandas de la cadena del embalaje: desde
la materia prima al producto terminado, sin olvidar las
máquinas de acondicionamiento y los servicios conexos,
como el marcado, la codificación, el etiquetaje y los
sistemas de impresión.
•	SIB (Casablanca, 21-25 noviembre). SIB es la feria de
referencia del sector de la construcción en Marruecos,
una actividad en auge en los últimos años dado el gran
volumen de inversión que se ha realizado en el país.
Dentro del plan sectorial del equipamiento para baño y
cocina, AMEC ASCON gestionó la participación agrupada
de seis empresas españolas. Marruecos es actualmente el
octavo destino de las exportaciones españolas del sector.
En MIDEST, la
primera feria de
subcontratación
industrial en
Europa, se
congregaron 56
firmas españolas
49
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
Misiones comerciales
•	Misión inversa a Cevisama (Valencia). En el marco del plan
de sectorial del azulejo, ASCER coordinó una misión de
prensa internacional con motivo de la feria Cevisama. Con
unos 90.000 metros cuadrados de exposición y la parti-
cipación de más 780 expositores directos, esta edición de
Cevisama concentró la práctica totalidad de la oferta de
producto terminado, materias primas y maquinaria herra-
mienta. Constituye, por tanto, un escaparate excepcional
para la industria cerámica española. En esta misión inversa
se contó con la presencia de 57 medios procedentes de 13
países. Coincidiendo con la feria, ICEX organizó una serie
de ponencias, bajo la modalidad Café con Expertos, que
se celebraron los días 8 y 9 de febrero bajo los títulos “El
mercado alemán del azulejo: coyuntura actual y estructuras
comerciales. Reflexiones sobre el canal contract” y “Oportu-
nidades para el azulejo español en el mercado chino”.
Otros instrumentos de promoción
•	Jornadas Técnicas de Abogacía en México D.F. (25-27
junio). Dentro del plan sectorial que ICEX mantiene con
el sector de servicios de abogacía desde 2010 a través
del Consejo General de la Abogacía Española, se organi-
zaron estas jornadas técnicas con el objetivo de contactar
con posibles colegas mexicanos con los que mantener
acuerdos de colaboración en derecho. Las jornadas inclu-
yeron dos acciones:
	 • Sesión de Capacitación en Madrid el día 6 de junio.
	 • Jornadas en México, en el Centro de Negocios
de la Oficina Económica y Comercial. Consistieron
en presentaciones institucionales de los dos países,
seminarios sobre colaboración entre despachos de
abogacía españoles y mexicanos, presentaciones de
los 15 despachos españoles participantes y encuentros
one-on-one con más de 40 despachos mexicanos.
•	Jornadas de internacionalización de la abogacía
española “Spain-New York Law Firms Forum”
(Nueva York, 3-6 diciembre). En colaboración con el
Consejo General de la Abogacía Española y la Oficina
Económica y Comercial de Miami, ICEX organizó
en el Centro de Estudios IESE de Nueva York estas
jornadas, a las que asistieron 15 despachos españoles
de distintas especialidades. Como acción de refuerzo
se llevó a cabo una sesión informativa y de capaci-
tación sobre el mercado jurídico norteamericano, que
se celebró en Madrid el 29 de octubre. Además, se
desarrolló una sesión abierta por videoconferencia
con la Oficina Económica y Comercial en Miami y una
abogada española que ya está ejerciendo en Florida,
y se ofreció al universo de abogados españoles la
posibilidad de acceder a la videoconferencia desde
algunas Direcciones Territoriales en España o, incluso,
desde sus ordenadores privados. Estas jornadas conti-
nuaban el camino que se inició en Miami en noviembre
de 2011, con las que se consiguieron entrevistas
con 46 despachos del país, y que han propiciado el
establecimiento de relaciones bilaterales. La decisión
de expandir esta iniciativa se basa en que Nueva York
es uno de los mayores Estados de EEUU y cuenta
con un mayor crecimiento económico y demográfico:
su peso económico es comparable al de la economía
española y la presión de la población hispana es cada
vez más creciente. Por su extenso comercio interna-
cional, Nueva York es hoy uno de los puntos donde
algunos de los más prestigiosos despachos españoles
cuentan con sede internacional y es, sin duda, el primer
hub financiero global: en sus alrededores se emplazan
empresas de gran tamaño que dinamizan la economía
local y nacional.
En 2012 se celebraron
Jornadas de Abogacía
en México y Nueva York
50
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Jornada Internacional de la Policía Nacional (Carrión
de los Condes, Palencia, 5-6 julio). En el marco del plan
sectorial de defensa, aeronáutica y espacio coordinado por
Tedae, se desarrolló esta jornada internacional bajo el título
“Ciberdelincuencia en el Marco de la Seguridad Pública
y Privada”, a la que asistieron más de 100 personas. La
temática se centró en la protección integral del ciudadano
a nivel internacional que opera a través de Internet. Parti-
ciparon una veintena de representantes de las Fuerzas de
Seguridad de Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania,
Europol (Oficina Europea de Policía) y Frontex (Agencia
Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las
Fronteras Exteriores de los países de la Unión), así como
representantes de las Fuerzas de Seguridad Españolas,
la industria española, expertos y otros. Se organizaron
distintas actividades: conferencias y workshops, además
de una exposición estática de material. Asimismo, Indra
efectuó una exhibición de vuelo del helicóptero no tripulado
Pelícano y del mini UAV Mantis, que sirvió para demostrar
en directo las altas capacidades de la industria española en
un tema prioritario a nivel internacional, como es el de los
vehículos no tripulados (UAVs). La industria española posee
capacidades muy avanzadas en este ámbito, en el que
la competencia internacional es crítica, por lo que realizar
este tipo de demostraciones prácticas ante las Fuerzas de
Seguridad de otros países, supone una oportunidad única
para dar a conocer y fomentar las relaciones con los altos
cargos extranjeros asistentes.
•	Jornadas Técnicas de Turismo España-Colombia
(Bogotá, 26-27 noviembre, y Cartagena de Indias, 28-29
noviembre). En el marco del plan sectorial de turismo
que ICEX desarrolla en colaboración con Segittur, se han
celebrado estas jornadas técnicas, con el objetivo de analizar
oportunidades de internacionalización para las empresas del
sector, incentivar la cooperación en el sector turístico e identi-
ficar potenciales socios locales. Participaron 15 empresas
españolas de expansión hotelera, consultoría, infraestructura
turística, desarrollo, ingeniería y TICs para el turismo.
•	Seminarios Tile of Spain de arquitectura y cerámica
dirigidos al canal prescriptor. En el marco del plan
de promoción del azulejo, coordinado entre ICEX y la
asociación Ascer, se ha continuado en 2012 con el
programa de seminarios de arquitectura lanzado en 2008
para el mercado ruso y en 2009 para el mercado alemán,
dada su buena acogida entre los fabricantes españoles de
revestimientos y pavimentos cerámicos. Estos seminarios
tienen como objetivo transmitir a un segmento profesional
clave que el azulejo español es vanguardista y creador de
tendencias: el público asistente tiene la oportunidad de,
por un lado, escuchar las conferencias de otros arqui-
tectos que exponen sus experiencias en la aplicación
de cerámica en diferentes obras y, por otro, mantener
contacto directo con material cerámico expuesto para
la ocasión, como muestra del producto más innovador y
adecuado para el ámbito del contract.
•	En Rusia, bajo el nombre de Azulejo en arquitectura y
diseño de interiores, se realizaron presentaciones en
Krasnodar, Kaliningrado y Cheliabinsk.
•	En Alemania, y en colaboración con la revista alemana de
arquitectura AIT, se organizaron jornadas en Stuttgart y en
Frankfurt con el título 950 Grad Plus – Tendencias en la
cerámica española para la arquitectura. Como novedad
en los seminarios celebrados en Alemania, y antes de que
comenzaran las ponencias, se invitó a una selección de
arquitectos a participar junto con las empresas españolas
en una sesión informal de test de producto. De esta
forma, los fabricantes contaron con una opinión experta,
que potencialmente les servirá para introducir mejoras en
sus colecciones dirigidas al público alemán o incluso en
la concepción de nuevas líneas de producto para este
mercado.
• En Estados Unidos, y en colaboración con la Harvard
University Graduate School of Design, se organizaron en
Boston las jornadas de arquitectura y cerámica Designs
within designs: progressive ceramics in today’s archi-
tecture.
• En Reino Unido, Liverpool acogió unos seminarios
sobre el uso de la cerámica en fachadas bajo el nombre
FACADE: ceramics face the future.
51
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Nueva campaña de comunicación global y logo
sectorial Tile of Spain. En 2012 se ha desarrollado
una nueva campaña de comunicación, con el fin de
redefinir el posicionamiento de la marca Tile of Spain
en los mercados exteriores. La nueva imagen refuerza
la identificación del producto cerámico español con la
singularidad, asociándolo con los valores de personali-
zación, versatilidad, diseño e innovación a través de una
imagen más moderna, limpia, ligera y sencilla, que refleja
el deseo del sector por evolucionar constantemente y
responder a las necesidades de los distintos mercados
internacionales. Elegir cerámica española es sinónimo
de distinción y calidad, y eso es lo que se ha querido
comunicar al mercado exterior a través de esta imagen
impactante, que aúna tradición y modernidad con un
mensaje contundente: “Distinctively Unique”, y un nuevo
color corporativo, el oro.
•	Revista ‘Ceraspaña’. Un año más, en colaboración con
la Asociación de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos
Cerámicos (ASCER), se han elaborado y difundido dos
números de la revista Ceraspaña. Esta publicación se
centra en la difusión de las ventajas y aplicaciones de
la cerámica española en el interiorismo y la arquitectura
contemporánea. Presenta los nuevos diseños lanzados
por las firmas del sector, así como noticias de actualidad
relacionadas con la industria cerámica española. Con
ediciones en español, francés, inglés, alemán y ruso, se
difunde entre los profesionales de la distribución, interio-
ristas y arquitectos de más de 60 países de todo el
mundo. Su tirada se ha visto considerablemente reducida
en 2012 tras el lanzamiento en 2011 del proyecto online
www.ceraspana.es, que alberga las versiones digitales
de la revista, incorporando además algunos contenidos
adicionales, específicos sobre cada mercado.
En 2012 se ha
desarrollado una
nueva imagen de
Tile of Spain, más
moderna y sencilla
52
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Concurso Tile Story II en Rusia. En el marco de la campaña
promocional del azulejo español en Rusia, realizada por ICEX
y ASCER, se ha lanzado la segunda edición del concurso de
arquitectura efímera “Tile Story”. El certamen persigue dar a
conocer a los arquitectos y diseñadores rusos las cualidades
y la versatilidad del azulejo, posicionando la oferta de los fabri-
cantes españoles como innovadora y vanguardista. Consiste
en diseñar un stand informativo institucional en el pabellón
oficial en Mosbuild, utilizando azulejo de marcas españolas:
el proyecto ganador será construido en la edición 2013 de la
feria. La Oficina Económica y Comercial en Moscú, respon-
sable del evento, contó con la colaboración de la agencia
Project Next, especializada en la organización de activi-
dades para el canal prescriptor. El concurso se presentó con
un seminario en Moscú en el que participó como ponente,
en calidad de special guest, el reconocido arquitecto ruso
Levón Ayrapetov, autor de proyectos emblemáticos como el
pabellón ruso en la Expo de Shanghai en 2010.
•	Nuevo Servicio de Envío Gratuito de Muestras de Azulejo
(Alemania). ASCER, en colaboración con ICEX y la Oficina
Económica y Comercial de España en Düsseldorf, ha puesto
en marcha por primera vez en 2012, en el marco del plan
de promoción del azulejo en Alemania, un servicio de envío
gratuito de muestras para poner en contacto a fabricantes
españoles con profesionales alemanes del comercio y la
prescripción. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento
de las marcas españolas y sus productos entre el comercio
y la prescripción alemana, y así favorecer la ampliación de las
redes comerciales de los fabricantes españoles en este país.
• Lanzamiento del hub digital ‘Gazpacho Connection’.
ICEX y seis asociaciones de publicidad españolas pusieron
en marcha en 2012 una nueva iniciativa para la promoción
internacional de la publicidad hecha en España: el hub
digital “Gazpacho Connection”, que reúne los mejores
casos de comunicación publicitaria hechos en España y
los comparte de forma selectiva, mediante una aplicación
CRM, con grandes empresas, consultores, periodistas y
profesores de publicidad del resto del mundo.
Las asociaciones involucradas fueron: Asociación Española
de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP),
Asociación de Agencias Digitales (AD), Interactive Adver-
tising Bureau (IAB), Club de Creativos (CdC), Asociación
de Agencias de España (ADE) y Asociación de Productoras
de Cine Publicitario (APCP). La herramienta tecnológica,
concebida y diseñada para este proyecto, vincula una base
de datos de contenidos, casos y noticias sobre publicidad
española, clasificados por variables como excelencia,
sector, o ámbito geográfico; con otra base de datos, ésta de
profesionales, clasificados por su cargo, sector de actividad
o ámbito geográfico de su responsabilidad. El sector de la
publicidad mueve en España 12.884 millones de euros, lo
que representa un 1,21% del PIB. Nuestras agencias no
sólo son las responsables de las campañas de publicidad
de grandes empresas españolas, sino también de acciones
de comunicación de las más grandes compañías interna-
cionales. El talento publicitario español está reconocido en
todo el mundo y la publicidad española es un producto de
exportación. En los últimos años, al menos diez agencias
españolas han abierto oficinas fuera de España, en
mercados tan competitivos EEUU.
53
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Planes macrosectoriales
Una nueva puesta en valor de los sectores de alto
contenido tecnológico
En 2012 se creó una nueva División responsable de sectores
en los que ICEX ya venía trabajando, como infraestructuras,
ingenierías o ferrocarril; intensificándose, además, la promoción
de otros sectores como los relacionados con el medio
ambiente en los ámbitos del ciclo integral del agua, la gestión
de residuos, tanto urbanos como industriales, así como las
oportunidades para las empresas españolas en la lucha contra
el cambio climático. Se trata de una nueva área muy enfocada
a identificar oportunidades de negocio en proyectos de infraes-
tructuras, medio ambiente, energía y TICs.
En este sentido, cobra cada vez más importancia el apoyar a
las empresas españolas en el acceso a proyectos internacio-
nales por la vía de proporcionar información sobre oportuni-
dades de negocio en fases tempranas, poniendo en contacto
a los responsables de estos proyectos con el tejido empresarial
español y facilitando información sobre las formas de hacer
negocio en determinados mercados. En definitiva, se pretende
que la estrategia de internacionalización de estos sectores
adquiera un enfoque más de demanda, capaz de identificar las
necesidades de los mercados internacionales y responder de
manera ágil mediante actividades de promoción comercial que
permitan el exitoso posicionamiento de la oferta española.
La realidad empresarial española en estos sectores permite
situar a nuestro país en posiciones de liderazgo. Cabe
mencionar algunos hitos destacados. Así, por ejemplo, en
energías renovables, España es el cuarto productor mundial
en energía eólica, el país con mayor capacidad instalada
de energía termosolar y el segundo productor del mundo
de energía solar fotovoltaica. En infraestructuras de trans-
porte, España cuenta, especialmente en alta velocidad,
con reconocimiento y prestigio en todo el mundo. El 40%
de las principales concesiones de transportes del mundo
son gestionadas o construidas por compañías españolas,
lo que lleva a que siete de las diez empresas más grandes
del mundo en gestión de infraestructuras (aeropuertos,
puertos y autopistas) sean españolas. En el ámbito del
tratamiento de aguas, España es la primera productora de
agua desalada en Europa y América, y uno de los mayores
productores de agua desalinizada del mundo. Siete de las
20 mayores compañías internacionales de desalinización
son españolas. Por su parte, en telecomunicaciones, el
primer operador europeo integrado es español: se trata de
la primera operadora internacional e integrada del mundo
por número de clientes, que además es el operador de
referencia en el mercado de habla hispano-portuguesa.
INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE,
ENERGÍA Y TICS
•	13 planes sectoriales.
•	Sectores: construcción, ferrocarril, medio ambiente, gestión
integral del agua, energía solar, energía eólica, biotecnología,
tecnologías de la información y comunicaciones, contenidos
digitales, licencias.
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
54
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan Macrosectorial de la Economía Digital
El nuevo marco de competencia global a través de las
nuevas tecnologías de la información, y las correspondientes
oportunidades de negocio, llevaron a ICEX a elaborar un
Plan de Apoyo a la Internacionalización de las Industrias
de la Economía Digital que complementase las políticas en
vigor en los diferentes sectores de contenidos digitales, TIC
e e-commerce, y sirviese de refuerzo por medio de actua-
ciones paralelas de carácter institucional de comunicación e
imagen, así como otras de carácter horizontal.
Internet y las nuevas tecnologías digitales están produciendo
una revolución social y económica, donde las empresas
españolas tienen, en general, una escasa presencia en
relación a su potencial. De otro lado, la importancia de los
sectores surgidos en torno a la nueva economía digital
son cada vez mayores, y las compañías generadoras de
servicios y contenidos digitales tienen un gran potencial de
internacionalización.
En este entorno se ve la necesidad de impulsar la incorpo-
ración de las empresas a la economía digital, apoyar la inter-
nacionalización de las empresas de servicios y contenidos
digitales y fomentar la colaboración interinstitucional.
La estrategia se centra en incrementar la base exportadora
de estos sectores mediante programas de iniciación a la
exportación, mejorar la competitividad de las empresas,
fomentar las acciones de formación del capital humano y
diseñar acciones de comunicación e imagen para el sector.
• Objetivos:
•	Difundir la importancia de la Red como una fuente de
negocios creciente para las empresas españolas e
incrementar sus exportaciones por la vía digital.
•	Poner en valor los productos y servicios españoles de
economía digital.
•	Sensibilizar sobre la necesidad de la internacionalización
de las compañías incluidas en la economía digital.
•	Incrementar el número de empresas internacionalizadas
de los sectores incluidos en el plan, consiguiendo un
efecto locomotor sobre otros sectores conexos y acele-
rarando el proceso de implantación en el exterior.
•	Reforzar los planes de promoción ya existentes e
integrarlos en una estrategia global.
•	Sectores: contenidos digitales, e-commerce, e-learning.
Las compañías
generadoras de
servicios y
contenidos
digitales tienen
gran potencial de
internacionalización
55
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
Otras actividades sectoriales
Actividades de comunicación
•	Continuación de la campaña New Technologies in
Spain, en colaboración con el Massachusetts Institute
of Technology (MIT), sobre las capacidades de la oferta
industrial y tecnológica española, con reportajes sobre
los éxitos de nuestros sectores y empresas. En 2012
se han publicado un recopilatorio sobre los princi-
pales sectores industriales y artículos sobre energías
renovables y el sector del agua en España. Toda
esta información se encuentra disponible en el portal
de la revista Technology Review dedicado a España:
www.technologyreview.com/microsites/spain.
•	Portal de la tecnología www.spaintechnology.com. Tiene
por objeto mejorar la percepción exterior de la imagen de
la tecnología española y ejercer de escaparate de la tecno-
logía española en los mercados exteriores, con contenidos
de carácter informativo y divulgativo, haciendo especial
hincapié en sectores de alto contenido tecnológico. Se
dirige a empresas extranjeras, particulares, prescriptores
de opinión y al público en general interesado en productos
tecnológicos desarrollados por empresas españolas. El
objetivo último es mejorar el conocimiento en el exterior de
la realidad del sector de la tecnología española, transmi-
tiendo una imagen dinámica y de modernidad. Consta de
las siguientes secciones:
•	Noticias: información de actualidad sobre la tecnología
española y las diferentes empresas y sectores tecnoló-
gicos españoles.
•	Especiales: artículos de actualidad sobre distintos
sectores, productos y servicios de la tecnología española,
entrevistas a empresarios españoles, casos de éxito,
nuevos logros...
•	Desde el laboratorio: artículos de actualidad sobre
desarrollos e investigaciones llevados a cabo por empresas
o universidades, que tendrán una futura aplicación directa
en la industria.
•	Empresas: buscador de firmas de tecnología española,
por nombre, producto o sector. Incluye los directorios
de empresas, con los datos de contacto de todas las
compañías tecnológicas españolas clasificadas por
sectores.
•	Sectores: repositorio con toda la información contenida
en el portal clasificada por sector (publicaciones, artículos,
noticias y vídeos).
Durante 2012 se han publicado 205 noticias y 21 artículos
sobre sectores punteros y empresas relevantes de la tecno-
logía española, así como numerosos documentos de interés
y vídeos.
www.spaintechnology.com
Memoria
ICEX
2012
56
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Actividades de promoción más destacadas
•	Integrated Systems Europe, ISE (Amsterdam, 1-3
febrero). Se trata de una feria especializada en el sector
del audio/vídeo profesional y la integración de sistemas
electrónicos para domótica. Está dirigida a fabricantes,
distribuidores, integradores y administradores de instala-
ciones. ICEX organizó con SECARTYS una participación
agrupada con nueve empresas españolas y 354 metros
cuadrados de superficie de exposición.
•	Kidscreen Summit (Nueva York, 7-10 febrero). Se trata
de uno de los mercados internacionales más importantes
para el mundo de la animación y contenidos infantiles y,
tal vez, el mejor foro para buscar financiación para nuevos
proyectos. ICEX organizó por segundo año consecutivo un
pabellón oficial con 17 empresas, todas bajo el paraguas
“Animation from Spain”.
•	CABSAT (Dubai, 28 febrero-1 marzo). Ha sido la séptima
vez que ICEX organizaba un pabellón oficial en ese evento,
dentro de la campaña España Technology for Life. Esta
feria se centra en los equipos y accesorios para la comuni-
cación por cable, radiodifusión y telecomunicaciones. En
sus numerosas conferencias también se mostraron las
últimas novedades de la emisión digital vía satélite y temas
relacionados con el sector media y broadcasting. Partici-
paron 16 empresas españolas y la asociación AMETIC,
con un espacio de 300 metros cuadrados.
•	Game Connection America (San Francisco, 5-7 marzo).
Esta feria convierte a San Francisco en un punto de
encuentro para toda la industria de los videojuegos: en las
mismas fechas se celebra también la “Game Developers
Conference”, que ofrece un amplio programa de confe-
rencias al que acuden los más reputados representantes
de empresas y medios de comunicación y en las que se
debaten las tendencias, problemáticas y evolución del
sector de los videojuegos. Se trata de la tercera vez que
ICEX organizaba un pabellón oficial en esta feria, en la que
participaron 12 empresas españolas. Todo el pabellón
se decoró con la imagen de “Games From Spain”, que
permite identificar a las empresas claramente y ofrece una
marca paraguas que mejora nuestra imagen país.
•	SIEE Pollutec (Argel, 16-19 abril). ICEX organizó un
pabellón oficial de 246 metros cuadrados, con la parti-
cipación de 15 expositores y las asociaciones AEDYR y
AMEC-AMECMA. Esta feria está enfocada al sector de
equipos, tecnologías y servicios para el agua. Reúne al
sector de la empresa pública argelina movilizado por el
Ministerio Argelino de Recursos Hídricos, por lo que es el
escaparate ideal para las empresas interesadas en invertir
en ese país y una oportunidad única para hacer negocios
y conocer las últimas tendencias del sector.
•	National Association of Broadcasters, NAB (Las Vegas,
16-19 abril). Es la feria de carácter profesional más impor-
tante del mundo en los ámbitos de radio y televisión,
producción y postproducción y tecnologías de emisión.
ICEX y AMETIC coordinaron una participación agrupada
de 20 empresas españolas, que ocuparon una superficie
de 734 metros cuadrados.
12 empresas
españolas participaron
en Game Connection
America
57
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
CTIA Wireless
Ha sido la sexta vez que ICEX organizaba un pabellón
oficial en ese evento, que celebró su edición número 27
en Nueva Orleans, del 8 al 10 de mayo. Se trata del evento
más importante para el sector de telefonía móvil, junto
con el Mobile World Congress de Barcelona. Durante los
tres días de feria se dieron cita los principales agentes de
telefonía móvil y la industria relacionada con los servicios
inalámbricos y las aplicaciones, en un foro que además
ofrece un programa de conferencias con ponentes
de primer nivel y encuentros en el que se analizan las
tendencias del sector. Participaron nueve empresas
españolas en 90 metros cuadrados.
WindPower
Se trata de la primera vez que ICEX organizaba un pabellón
oficial en este certamen, que es el más importante del
sector eólico en Estados Unidos y quizás en el mundo. En
este evento se dieron cita, del 3 al 9 de junio en Atlanta,
los principales fabricantes, proveedores y mayoristas de
servicios de la industria de la energía eólica internacional.
En el pabellón español estuvieron representadas 18
empresas, la Asociación de Exportadores Energy Supply
Chain, la Asociación de la Energía Eólica y la Cámara de
Navarra, con un espacio de 223 metros cuadrados.
•	UIC HihgSpeed (Filadelfia, 10-13 junio). Se trata de la
mayor feria-congreso internacional sobre tecnología e
innovación en materia de equipamiento, carril, infraestruc-
turas, productos o servicios relacionados con el desarrollo
del ferrocarril de alta velocidad. Este evento es itinerante y
en esta edición ICEX contó con la colaboración de MAFEX
y el Ministerio de Fomento, a través de sus empresas ADIF
y RENFE. También estuvo presente la asociación Tecni-
beria, que contó con un espacio propio.
•	Licensing International Expo (Las Vegas, 12-14 junio).
ICEX organizó un pabellón oficial en esta feria, dirigida a
licenciatarias, licenciadores y agentes, en el encuentro
más importante para el sector en Estados Unidos, que
recibe la visita de numerosos agentes de los mercados
latinoamericanos, asiáticos e incluso europeos. Partici-
paron seis empresas españolas.
ICEX organizó por
primera vez pabellón
oficial en WindPower
26 firmas españolas
acudieron a IBC,
especializada en
radio y TV
Memoria
ICEX
2012
58
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Intersolar (Munich, 13-15 junio). Está considerada
como la feria más grande del mundo de la industria solar.
El pabellón español ocupó un espacio de 280 metros
cuadrados y contó con 12 empresas, además de las
asociaciones SOLARTYS y AMEC-AMECMA.
•	Gamescom (Colonia, 15-17 agosto). ICEX ha participado
en 2012 por primera vez en esta exhibición internacional
de juegos, que ha contado con 600 compañías exposi-
toras de 40 países de todo el mundo y más de 275.000
visitantes, siendo éste su mejor resultado en la historia.
Participaron tres empresas españolas en un pabellón
oficial decorado con la imagen de “Games From Spain”.
•	International Broadcasting Convention, IBC (Amsterdam,
7-11 septiembre). Esta feria está especializada en el sector
de la radiodifusión, la televisión y las tecnologías multimedia.
Las empresas españolas han conseguido situarse a la cabeza
de la industria mundial, gracias a que han sido pioneras en la
transición del modelo analógico de televisión al digital. Esta
participación agrupada coordinada con AMETIC contó con
26 compañías, que ocuparon 782 metros cuadrados.
•	Jornadas técnicas inversas sobre infraestructuras de
transporte, agua y energía (Madrid, 1-5 octubre). Estas
jornadas estuvieron organizadas por Tecniberia (Asociación
Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios
Tecnológicos) y Sercobe (Asociación Nacional de Fabricantes
de Bienes de Equipo), con el apoyo de ICEX y en colabo-
ración con SEOPAN (Asociación de Empresas Construc-
toras de Ámbito Nacional de España) y AEDIP (Asociación
Española de Dirección Integrada de Proyecto). En ellas
participaron instituciones y altos cargos de la Administración
pública española, así como autoridades de las Adminis-
traciones públicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y
Uruguay. El objetivo era presentar las oportunidades de
negocio en infraestructuras de transporte, agua y energía en
estos mercados, y dar a conocer a las autoridades invitadas
el potencial de los sectores españoles de ingeniería, bienes
de equipo y construcción.
•	Presentación del Libro Blanco de la Animación Española.
En el marco del MIP JUNIOR, ICEX organizó el 6 de
octubre un evento de networking en el que se reunió a una
representación de empresas españolas del sector de la
animación con más de 70 compradores y coproductores
de los principales canales infantiles del mundo, así como
con prensa especializada de medios internacionales. La
Federación Española de Asociaciones de Productoras de
Animación (DIBOOS) presentó durante este acto el Libro
Blanco de la Animación Española, un estudio que presenta
los principales datos de la industria y las oportunidades de
internacionalización del sector. Este evento ha tenido como
objetivo reforzar la imagen de la animación española como
industria con gran potencial internacional, elevado empleo
de las nuevas tecnologías y gran proyección de crecimiento.
•	Brand Licensing Europe (Londres, 16-18 octubre). Se
trata de la feria europea más importante para el sector de
licencias, donde se dan cita tanto agentes, como licen-
ciatarios y licenciadores. La feria ha ido creciendo de año
en año y se está consolidando como punto de encuentro
europeo para las empresas del sector. En 2012 ICEX
organizó por primera vez un pabellón español, con cinco
empresas españolas.
•	Pollutec Maroc (Casablanca, 17-20 octubre). En 2012
ICEX organizó por tercera vez un pabellón oficial en esta
feria, dedicada a los subsectores de tratamiento de aguas,
gestión de residuos, reciclaje y energías renovables. Parti-
ciparon en este pabellón 12 empresas españolas y las
asociaciones AEDYR y AMEC-AMECMA, en un espacio
de 234 metros cuadrados.
Memoria
ICEX
2012
59
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
En BIO Europe
participaron 23
empresas españolas
•	European Ecommerce Conference (Madrid, 24-25
octubre). Dentro del Plan Macrosectorial de la Economía
Digital, ICEX apoyó la celebración de este evento, el mayor
encuentro del negocio digital en España, que fue organizado
por la Asociación Española de Empresas de Economía
Digital (Adigital). Reunió a grandes expertos internacionales
que analizaron las últimas tendencias y el futuro del sector,
y se mostraron algunas de las experiencias empresariales
que están cambiando el entorno online y el e-commerce.
ICEX contó con un stand institucional, en el que se facilitó
información sobre los servicios que presta en este campo, y
organizó encuentros con algunos de los ponentes.
•	Misión inversa del sector de la energía y el tratamiento
de aguas (Madrid, Málaga y Sevilla, 24-26 octubre). La
Oficina Económica y Comercial de España en Dubai e
ICEX organizaron una misión inversa de la Dubai Electricity
and Water (DEWA), la compañía eléctrica pública del
Emirato de Dubai, para que diera a conocer los principales
programas de inversión que tiene previstos en el corto y
medio plazo.
•	Negocio Nos Trilhos-Business on Rails (Sao Paulo, 6-8
noviembre). Es la feria del sector ferroviario más impor-
tante y representativa en Brasil y toda Latinoamérica.
Brasil es uno de los países prioritarios en materia ferro-
viaria para las empresas españolas, no sólo con motivo
de los proyectos de alta velocidad, sino también por los
numerosos proyectos de metro y cercanías que se están
acometiendo en diversas regiones del país. Participaron
diez empresas españolas en el pabellón oficial, ocupando
201 metros cuadrados.
•	Intersolar India (Mumbai, 6-8 noviembre). ICEX y
SOLARTYS coordinaron la participación agrupada de seis
empresas españolas en esta feria. Está dirigida al sector de
la energía solar, incluyendo a las empresas que realizan insta-
laciones completas, maquinaria y equipos para energías
renovables, servicios de gestión de proyectos, servicios
integrados de ingeniería energética, servicios integrados de
ingeniería del medio ambiente, servicios relacionados con
los recursos energéticos y medio ambiente.
•	G-STAR (Busan, 8-11 noviembre). En 2012 ICEX organizó
por primera vez un pabellón oficial en esta feria, con cuatro
empresas españolas. Se trata de una exhibición interna-
cional de juegos que en esta edición contó con la partici-
pación de 434 compañías de 31 países de todo el mundo.
Todo el pabellón se decoró con la imagen de “Games
From Spain”.
•	Misión inversa de Sudáfrica (10-25 noviembre).
Organizada por la Secretaría de Estado de Comercio con
la colaboración de ICEX, el objetivo de esta misión era
que las autoridades y los promotores eléctricos sudafri-
canos conocieran de primera mano el modelo energético
español, así como las excelencias de las empresas
españolas dedicadas a las energías renovables.
BIO Europe
En el marco de este evento, celebrado del 12 al 14
de noviembre en Hamburgo, tuvo lugar una jornada
técnica organizada por ASEBIO (Asociación Española
de Bioempresas) con el apoyo de ICEX. BIO Europe es
el mayor partnering de la industria biotecnológica en
Europa: atrae tanto a compañías de biotecnología, como
empresas farmacéuticas, instituciones financieras, inver-
sores privados y firmas de servicios relacionadas con la
industria. La delegación española estuvo compuesta por
23 empresas.
60
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
•	Misión inversa del sector de tratamiento de agua al
Congreso AEDYR (Madrid, 12-16 noviembre). Esta
actividad, organizada por ICEX y AEDYR, se enmarcaba
dentro de las acciones de oportunidad destinadas a
promocionar internacionalmente el sector integral del
ciclo del agua. Contó con profesionales procedentes de
Chile, Perú, México, Marruecos, Túnez, Argelia y Emiratos
Árabes Unidos.
•	MEDICA (Düsseldorf, 14-17 noviembre). Este evento es
el principal escaparate internacional de la industria de la
tecnología sanitaria. ICEX y la Federación Española de
Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) coordinaron
la participación agrupada de 66 compañías españolas,
ocupando un espacio de 2.135 metros cuadrados.
•	ELECTRONICA (Múnich, 13-16 noviembre). ICEX y
SECARTYS coordinaron la participación agrupada de 22
empresas en esta feria, la más importante del mundo en
el sector de los componentes, aplicaciones y sistemas
electrónicos.
•	Misión inversa sobre gestión del agua (Madrid, 26-29
noviembre). ICEX y la Fundación CONAMA, con la
colaboración de AEDYR y ATTA, organizaron una misión
al noveno Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo
Sostenible (EIMA 2012) y al Congreso Nacional de Medio
Ambiente (CONAMA 2012), que tuvieron lugar en Madrid.
Contó con diez delegados de América Latina, a los que se
les dio a conocer la oferta empresarial española en gestión
de agua y el potencial de este sector en España. También
las empresas españolas pudieron conocer de primera
mano el pipeline de proyectos en América Latina.
•	Pollutec Lyon (Lyon, 29 noviembre-3 diciembre). Este
evento es el más importante a nivel mundial del mercado
del medio ambiente, reuniendo a empresas de equipa-
miento, tecnologías y servicios para el tratamiento de
todas las contaminaciones y más extensamente para la
conservación del medio ambiente y la implantación del
desarrollo sostenible. ICEX y AMEC-URBIS organizaron la
participación agrupada de siete empresas españolas.
66 compañías de
tecnología médica
expusieron en
MEDICA
ICEX organizó tres
misiones tecnológicas
a San Francisco,
Silicon Valley
y São Paulo
Memoria
ICEX
2012
61
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Misión inversa de gestión de residuos (11-13
diciembre). Participaron ocho responsables de
proyectos de gestión de residuos de Perú, Ecuador,
República Dominicana y Bolivia. El objetivo era difundir
el potencial del sector de la gestión de residuos y que
las empresas españolas pudieran conocer de primera
mano el pipeline de proyectos de estos países de
América Latina. Se realizó una serie de visitas a las
instalaciones de gestión de residuos más emblemáticas
y se organizó una sesión sobre internacionalización
en la que participaron, además de los miembros de la
misión comercial, empresas españolas y responsables
de la Administración española.
•	Misión inversa al Foro Mediterráneo del Agua (Murcia,
12-13 diciembre). Esta actividad, organizada por ICEX,
ATTA y el Instituto Mediterráneo del Agua, trajo a España
a delegados procedentes de Argelia, Marruecos, Túnez,
Jordania, Egipto, Turquía y Líbano. El Foro estaba
orientado a poner de manifiesto la importancia de la consi-
deración conjunta de los recursos no convencionales y la
energía, abordar los problemas existentes, compartir las
experiencias en la región mediterránea, con características
hidroclimáticas específicas, y plantear opciones y alterna-
tivas para el futuro.
•	Mesa redonda “Oportunidades de Negocio en el
sector de Infraestructuras y Construcción en Kuwait”
(14 diciembre). Con motivo de la vista a España de una
delegación del Ministerio de Obras Públicas de Kuwait,
ICEX organizó esta mesa para dar a conocer la cartera de
proyectos futuros de Kuwait enmarcados en su Plan de
Desarrollo 2010-2014.
•	Misiones tecnológicas de economía digital. Dentro
del Plan Macrosectorial de la Economía Digital, durante
2012 se han realizado tres misiones tecnológicas con
el apoyo de ICEX, Red.es, Fundación Banesto y la
Asociación Española de la Economía Digital (Adigital).
Estas misiones se han dirigido Estados Unidos (Silicon
Valley-San Francisco y Silicon Valley-Nueva York) y a
Brasil (São Paulo). De carácter formativo y comercial,
estas misiones ofrecen a los participantes la posibilidad
de contactar con partners e inversores, con el fin de que
puedan servirles de apoyo en su entrada en el mercado
estadounidense y brasileño, y proporcionan una agenda
de trabajo personalizada en función de sus objetivos y
capacidad de penetrar el mercado. Con antelación al
viaje se realizó una jornada previa de capacitación en
España, para preparar a los empresarios en base a una
serie de conceptos e ideas que les ayudarían a sacar el
máximo rendimiento al viaje.
Memoria
ICEX
2012
62
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	BIO (Boston, 18-21 junio). Se trata del evento mundial más
importante para la industria de la biotecnología. ICEX organizó
un pabellón oficial con 108 expositores (54 empresas y 54
instituciones), que ocuparon un espacio de 613 metros
cuadrados, lo que convirtió al pabellón español en el más
grande de la feria. La participación española ha experimentado
un importante crecimiento desde el año 2006, cuando sólo
ocupaba 90 metros cuadrados y estaba representada por
12 expositores. El pabellón de España recibió la visita de Sus
Altezas Reales los Príncipes de Asturias, acompañados por el
secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Los
expositores se encontraban distribuidos en cuatro bloques:
tres de ellos representaban a las biorregiones de Andalucía,
Cataluña y País Vasco, y el cuarto acogía a empresas de áreas
que carecen de biorregión e instituciones de ámbito estatal.
Posteriormente, los Príncipes asistieron a una reunión de
trabajo sobre biotecnología organizada igualmente por ICEX,
donde, entre otros asuntos, se presentaron los proyectos de
Horizon Genomics, Histocell y Biomedal.
La biotecnología española crece a un ritmo superior a la media
de la UE, de forma que España se ha convertido en el quinto
país de la UE-15 en producción científica en biotecnología,
por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Cabe
destacar que aunque la presencia de empresas españolas
establecidas en EEUU todavía no es muy importante, ya hay
ejemplos destacados que están desarrollando su negocio
en este mercado. Es el caso de Pharmamar, que cuenta con
una oficina comercial en Nueva York, o la empresa Progenika,
con una relevante expansión internacional y que dispone
de un centro de producción en Massachussets. Asimismo,
la compañía española Cellerix cerró hace unos meses un
acuerdo de licencia y desarrollo con Axcan Pharma por un
valor de 40 millones de dólares, siendo el mayor acuerdo de
este tipo para un producto basado en terapia celular más
avanzado a nivel de desarrollo clínico.
•	Innotrans (Berlín, 18-21 septiembre). Se trata de la feria
internacional de carácter bienal más importante del sector
del ferrocarril, que reunió a más de 2.400 empresas proce-
dentes de 45 países. La participación agrupada española,
coordinada por ICEX y MAFEX, estuvo integrada por 52
expositores, que ocuparon un espacio de 2.621 metros
cuadrados. El evento recibió la visita de la ministra española
de Fomento, Ana Pastor. El sector del ferrocarril español se
encuentra en claro auge a raíz del desarrollo tan importante
que se está llevando a cabo en España, que está permi-
tiendo a las empresas españolas exportar su experiencia en
proyectos extranjeros. A lo largo de las distintas ediciones
de la feria Innotrans, la participación española ha ido en
claro aumento. La primera presencia agrupada española
con apoyo de ICEX tuvo lugar en 2006 con 23 expositores
y 737 metros cuadrados; en 2008 se organizó la segunda
participación agrupada con una superficie de 1.807 metros
cuadrados, en la que se integraron 38 empresas e insti-
tuciones; en 2010 se contó con un pabellón agrupado de
2.148 metros cuadrados y 50 empresas.
Este avance de la presencia española en demuestra que
estamos ante un sector muy integrado, que junto a la alta
tecnología que se maneja en los nuevos trenes rápidos,
goza de un gran desarrollo de la red de infraestructuras, los
cambios de ancho de vía o los materiales más sofisticados.
Y todo ello se complementa de forma ideal con el ejemplo
mundial que es ya España en cuanto a desarrollo de trans-
porte urbano, sobre todo en lo que se refiere a la innovación
y la dotación de las redes de transporte metropolitano,
estudiadas desde todos los países del mundo. Las empresas
españolas que viajaron a Berlín son un referente internacional,
gracias a su gran experiencia y sus altos niveles tecnológicos
para el desarrollo del sector ferroviario.
Memoria
ICEX
2012
63
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
2.2 Actividades e instrumentos de promoción
Ferias
En 2012, ICEX organizó la participación en 362 ferias en 44
países (75 en Alemania, 53 en Estados Unidos, 43 en Francia,
34 en Italia, 29 en China, 18 en Rusia y 14 en Emiratos Árabes
Unidos, entre otros países), con más de 6.300 participaciones
empresariales y 3.500 empresas beneficiarias.
• Pabellones oficiales
Los pabellones oficiales organizados por ICEX facilitan la
presencia de empresas en ferias internacionales bajo la
imagen común de España. La entidad asume toda la organi-
zación y proporciona a los expositores un servicio llave en
mano que incluye el alquiler del espacio, la decoración, la
logística y la promoción.
En 2012 se organizaron 47 pabellones en 15 países, con
más de 1.700 participaciones empresariales y alrededor de
1.170 empresas participantes. La distribución sectorial fue:
• 	Alimentos y gastronomía: 12 ferias en diez países.
• 	Moda, hábitat e industrias culturales: 14 ferias en ocho
países.
• 	Tecnología industrial y servicios profesionales: ocho ferias en
cinco países.
• 	Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 13 ferias
en ocho países.
• Pabellones informativos
Consisten en stands de carácter informativo, organizados en
cada feria por la Oficina Económica y Comercial de España
en el exterior correspondiente, con la colaboración de ICEX
y de las asociaciones de exportadores. Bajo esta modalidad
se persigue estar presente en ferias donde no sea necesaria
la participación de empresas.
En 2012 se contó con presencia española en 36 eventos
organizados en 17 países. Los principales destinos han sido:
Estados Unidos, China, Alemania, Taiwán y Canadá. La
distribución sectorial fue:
•	Alimentos y gastronomía: seis ferias en cuatro países.
•	Moda, hábitat e industrias culturales: diez ferias en seis
países.
•	Tecnología industrial y servicios profesionales: siete ferias
en cuatro países.
•	Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 14 ferias
en 11 países.
En 2012 se
organizó la
participación en
362 ferias
en 44 países
Memoria
ICEX
2012
64
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Sector Pabellón
híbrido
Pabellón
informativo
Pabellón
oficial
Participación
agrupada
Stand
informativo
sectorial
Total
Alimentos
y gastronomía 6 12 9 1 28
Tecnología y servicios
profesionales 2 7 8 104 15 136
Infraestructuras, medio
ambiente, energía y TICs 1 14 13 32 1 61
Moda, hábitat e industrias
culturales 1 10 14 105 7 137
TOTAL 4 37 47 250 24 362
Distribución de ferias por sector, 2012• Participaciones agrupadas
Esta fórmula posibilita la participación conjunta de un grupo
de empresas a una feria internacional en el extranjero. La
organización corre a cargo de las asociaciones sectoriales
de exportadores –con el apoyo de ICEX– y suelen contem-
plarse dentro de la estrategia de promoción sectorial.
En 2012 se organizaron 250 ferias en 36 países, que
contaron con la asistencia de unas 2.790 empresas y
más de 4.300 participaciones empresariales, es decir, una
media de 12 empresas agrupadas por feria. La distribución
sectorial fue:
•	Alimentos y gastronomía: nueve ferias en ocho países.
•	Moda, hábitat e industrias culturales: 105 ferias en 23 países.
•	Tecnología industrial y servicios profesionales: 104 ferias en
22 países.
•	Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 32 ferias
en 15 países.
Más de 3.500
empresas
participaron en
ferias en 2012
Memoria
ICEX
2012
65
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Misiones comerciales
En 2012 se han apoyado 367 misiones comerciales, con
más de 2.000 participaciones empresariales. Los principales
países de destino fueron: Brasil, India, Estados Unidos,
México.
• Misiones directas
Consisten en viajes realizados por empresarios españoles
a mercados extranjeros para establecer contactos comer-
ciales, mantener reuniones con profesionales, dar a conocer
sus productos y mejorar su distribución.
ICEX ha apoyado 196 misiones, que contaron con
programas de visita preparados, en la mayoría de los casos,
por las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el
exterior.
Los principales destinos han sido: Brasil, India, Estados
Unidos, Colombia, México, Rusia y Arabia Saudí. Los
sectores más destacados han sido los de tecnología
industrial, servicios profesionales, infraestructuras, medio
ambiente, energía y TICs, con un total de 171 misiones.
• Misiones de estudio
Son viajes a nuevos mercados, cuya participación corres-
ponde generalmente a representantes de asociaciones con
el fin de realizar una prospección e investigación, normal-
mente de carácter sectorial, para definir una estrategia de
acceso y promoción sectorial.
En 2012 se han apoyado 94 misiones de este tipo, en su
mayoría de infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs
(73 en conjunto). Los principales destinos fueron: Brasil,
India y China.
• Misiones inversas
En este caso se organizan viajes de periodistas o posibles
compradores extranjeros a España para conocer la oferta
local a través de visitas a las zonas de producción o a ferias
nacionales. La selección de los profesionales se realiza con
la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior.
Los principales países de procedencia en 2012 fueron Estados
Unidos, Alemania y Argelia. En total se han organizado 77
misiones, de las cuales 24 estuvieron dedicadas al sector de
infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs, 21 a tecno-
logía industrial y servicios profesionales, 17 a alimentos y
gastronomía y 15 a moda, hábitat e industrias culturales.
Distribución de misiones por sector, 2012
Sector Misión
directa
Misión
de estudio
Misión
inversa
Total
Gastronomía y alimentos 17 17
Tecnología industrial y servicios profesionales 121 17 21 159
Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 51 73 24 148
Moda, hábitat e industrias culturales 24 4 15 43
TOTAL 196 94 77 367
Memoria
ICEX
2012
66
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
País Misión
directa
Misión
estudio
Misión
inversa
TOTAL
Brasil 16 6 2 24
India 13 6 1 20
Estados Unidos 9 1 6 16
México 8 4 3 15
España 14 14
Sin determinar 3 11 14
Rusia 8 4 1 13
Emiratos Árabes 7 1 3 11
Arabia Saudí 8 1 1 10
Argelia 4 1 5 10
Colombia 9 1 10
Sudáfrica 7 1 2 10
Chile 7 2 9
China 2 6 1 9
Irán 5 4 9
Alemania 8 8
Corea del Sur 4 3 7
Kazajstán 4 3 7
Angola 3 3 6
Argentina 4 2 6
Costa Rica 4 1 1 6
Egipto 4 2 6
Perú 2 4 6
Bielorrusia 1 4 5
Bolivia 2 3 5
Canadá 3 2 5
Japón 4 1 5
Malasia 4 1 5
Tailandia 4 1 5
Filipinas 4 4
Jordania 2 1 1 4
Panamá 3 1 4
Australia 3 3
El Salvador 3 3
Guinea Ecuatorial 1 2 3
Indonesia 1 2 3
Israel 3 3
Marruecos 1 1 1 3
Nigeria 3 3
Qatar 3 3
Ucrania 2 1 3
Azerbaiyán 2 2
Botswana 2 2
Costa de Marfil 1 1 2
Cuba 2 2
Ecuador 1 1 2
Honduras 2 2
Líbano 1 1 2
Libia 2 2
Moldavia 1 1 2
Puerto Rico 2 2
Singapur 2 2
Sudán 2 2
Suecia 2 2
Túnez 1 1 2
Turquía 1 1 2
Bermudas 1 1
Bosnia-Herzgovina 1 1
Burkina Faso 1 1
Cabo Verde 1 1
Camerún 1 1
Croacia 1 1
Etiopía 1 1
Gabón 1 1
Georgia 1 1
Ghana 1 1
Guatemala 1 1
Iraq 1 1
Madagascar 1 1
Namibia 1 1
Países Bajos 1 1
Reino Unido 1 1
Rep. Dominicana 1 1
Senegal 1 1
Suiza 1 1
Uzbekistán 1 1
Venezuela 1 1
Vietnam 1 1
TOTAL 196 94 77 367
Distribución de misiones por país, 2012
Memoria
ICEX
2012
67
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Otros instrumentos de promoción comercial
Además de los instrumentos tradicionales de promoción
–ferias y misiones–, desde ICEX se promueve una tipología
de actividades cada vez más variada y versátil, con objeto de
facilitar a las empresas el acceso a los mercados, la conso-
lidación comercial y la mejora de sus cuotas de mercado.
En 2012 se han realizado 598 actividades de promoción, con
más de 1.100 participaciones empresariales en las que han
participado más de 800 empresas.
• Promociones y jornadas técnicas
Engloban las campañas de promoción, campañas de
promoción sector-mercado, promociones en punto de venta,
encuentros de promoción comercial, exposiciones de producto,
jornadas técnicas y desfiles, todas ellas acordadas previamente
con las asociaciones sectoriales.
Se ha realizado un total de 151 actividades, fundamental-
mente en Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania
y Francia. Por sectores, 101 correspondieron a alimentos
y gastronomía, 40 a tecnología industrial y servicios profe-
sionales, 41 a moda, hábitat e industrias culturales y 27 a
infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs.
• Otras acciones de promoción
Incluyen las actividades de comunicación, publicidad,
relaciones públicas, material de promoción y consultoría
que habitualmente desarrollan los sectores en los diferentes
mercados.
En 2012 se han llevado a cabo 164 actividades, de las cuales
80 corresponden a la realización de material de promoción,
39 a inserciones publicitarias y 24 a actividades de relaciones
públicas.
Por áreas sectoriales, en alimentos y gastronomía se han
realizado 41 acciones, 29 en tecnología industrial y servicios
profesionales, 28 en infraestructuras, medio ambiente, energía
y TICs y 66 en moda, hábitat e industrias culturales.
598
actividades
de promoción
con más
de 1.100
participaciones
empresariales
Memoria
ICEX
2012
68
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Distribución de otros instrumentos de promoción por tipo de actividad y sector, 2012
Tipo de actividad Alimentos y
gastronomía
Tecnología
industrial y servicios
profesionales
Formación
e iniciación
Infraestructuras,
medio ambiente,
energía y TICs
Moda, hábitat
e industrias
culturales
TOTAL
Campaña de promoción 53 17 1 23 94
Campaña de promoción sector-mercado 23 6 29
Comunicación 1 9 10
Desfile 1 1
Encuentro de promoción comercial 5 3 8
Estudio de mercado 1 3 4
Exposición 23 1 2 26
Investigación de mercados 2 1 3
Jornada técnica 3 18 1 23 10 56
Material de promoción 9 25 1 22 26 83
Promoción punto de venta 6 6
Publicidad 8 3 1 27 39
Relaciones públicas 23 2 1 26
Seminario/jornada 7 1 181 3 2 194
Servicios profesionales 4 5 3 7 19
TOTAL 168 71 188 59 111 598
Memoria
ICEX
2012
69
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Acceso a mercados y proyectos de financiación
multilateral
En el marco actual de contracción de la demanda en el
mercado nacional y de restricción en el acceso a la finan-
ciación por parte de las empresas españolas, las oportu-
nidades de negocio generadas por la actuación de las
Instituciones Financieras Multilaterales y de otros organismos
internacionales de naturaleza no financiera, como el sistema
de Naciones Unidas, cobran un especial interés.
Las principales acciones de apoyo para las empresas
españolas son las dirigidas a oportunidades financiadas por
el Grupo Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el
Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el
Banco Africano de Desarrollo (BAfD), los Fondos de Coope-
ración de la UE en terceros países y, por último, el sistema
de Naciones Unidas (NNUU).
Desde ICEX se trabaja en dos direcciones en paralelo: por
un lado, con acciones dirigidas a las sedes centrales de
estas instituciones. Por otro, enfocando los instrumentos a
las agencias ejecutoras y los socios locales de los países
en los que están actuando estos Organismos Multilaterales
de Desarrollo. En ambos sentidos se traslada una imagen
competitiva e innovadora de las compañías españolas.
Estas instituciones generan importantes oportunidades
en diversos sectores y líneas de actividad que podemos
agrupar en: contratos para el suministro de bienes y la
realización de obras asociados a préstamos y donaciones,
trabajos de asistencia técnica y servicios de consultoría, y
acceso a financiación de proyectos a través de operaciones
con el sector privado.
Sin embargo, se trata de un “mercado” para el que los requi-
sitos de experiencia, tamaño y especialización son deter-
minantes, por lo que desde ICEX España Exportación e
Inversiones se está trabajando en diversos instrumentos y
acciones de apoyo para la empresa española, a través de
los departamentos de Financiación Multilateral en Madrid,
Washington, Bruselas y Manila, en coordinación con la
Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía
Internacional de la Secretaría de Economía y Apoyo a la
Empresa y la Dirección General de Comercio e Inversiones
de la Secretaría de Estado de Comercio.
En líneas generales, en los últimos años la presencia de
compañías españolas en el mercado multilateral se ha incre-
mentado de manera significativa. En concreto, los resultados
de las empresas españolas en 2012 en el Grupo Banco
Mundial, en el Banco Interamericano de Desarrollo y en el
Banco Asiático de Desarrollo son los mejores desde la incor-
poración de España a estas instituciones, aunque existe
aún un amplio recorrido para las firmas españolas en estos
mercados, donde muchas tienen una importante presencia,
liderazgo y especialización.
Memoria
ICEX
2012
70
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
• Plan Licita
Para responder a las necesidades de apoyo de las empresas
españolas para acceder a este “mercado multilateral” en los
países beneficiarios, se han desarrollado acciones en torno
a cuatro pilares básicos de trabajo: información, formación,
promoción y apoyo individual a empresas.
- Actividades de información
ICEX ofrece información actualizada sobre los proyectos y
el funcionamiento, organización y normativa de los distintos
Organismos Multilaterales de Financiación del Desarrollo,
con especial atención a las oportunidades de negocio
susceptibles de recibir financiación multilateral.
En este contexto, y a través del Servicio de Oportunidades
de Negocio, en 2012 se han difundido 259 programas,
1.080 proyectos y 10.046 licitaciones con financiación de
Instituciones Financieras Multilaterales –o agencias como
la Millenium Challenge Corporation (MCC)–, que disponen
de fondos desligados para la financiación de proyectos en
distintos países.
Por otra parte, en 2012 se han desarrollado las siguientes
actividades de información relacionadas con los Organismos
Multilaterales de Desarrollo:
• Jornada informativa sobre licitaciones internacionales
(Valencia, 1 marzo). Realizada en colaboración con el
Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX).
• Jornada informativa (Santander, 20 noviembre). Desarro-
llada en colaboración con Sodercan.
• Participación en el Salón Mi Empresa (Madrid, 15
febrero). Se organizó una mesa redonda sobre licitaciones
internacionales.
• Jornada informativa (Don Benito, Badajoz, 29
noviembre). Tuvo lugar en el marco de Foro FICON. En
colaboración con Extremadura Avante.
En 2012 se
difundieron
259 programas,
1.080 proyectos
y 10.046
licitaciones
- Actividades de formación
En el área de Formación se desarrollan actividades en dos
niveles: uno inicial o de aproximación a los Organismos Multi-
laterales de Desarrollo, y otro más especializado enfocado a
proyectos, sectores o mercados concretos.
Para dar una visión inicial de las instituciones, programas,
proyectos y procedimientos de licitación, se han organizado
las siguientes actividades:
• Curso online sobre Mercados e Instituciones Multilate-
rales, en colaboración con el CECO. Se han desarrollado
dos ediciones del curso, de nueve semanas de duración
cada una. En él se aporta a las empresas españolas
conocimientos básicos, aunque suficientes, para
acercarse y familiarizarse con los mercados multilaterales.
• Seminarios-taller sobre oportunidades derivadas de las
agencias de Naciones Unidas. Se han celebrado cuatro,
en Alicante, Pamplona, Barcelona y Madrid. De carácter
eminentemente práctico, tienen como objetivo mostrar
el registro de empresas españolas en la base de provee-
dores UNGM del sistema de compras de NNUU. Partici-
paron 63 empresas de diferentes sectores.
• 5ª edición de la “Semana de Formación Multilateral”. Se
contó con la presencia de varios responsables de licita-
ciones de instituciones financieras multilaterales e interna-
cionales, dos firmas consultoras españolas y las Antenas
de ICEX de Bruselas, Washington y Manila. Se explicaron
con detalle los procedimientos de búsqueda de proyectos,
presentación de expresiones de interés, preparación de
ofertas, etcétera. Asimismo, se ofreció a los asistentes
la posibilidad de mantener reuniones individuales con los
ponentes para resolver cuestiones prácticas.
• Jornada informativa en Sevilla. Celebrada en abril en colabo-
ración con Extenda, abordó las oportunidades de negocio
que ofrecen las Instituciones Financieras Multilaterales.
En el área de formación avanzada destacó en 2012:
• MBA in International Business and Management of
Multilateral Projects. Organizado por el CECO en
colaboración con el ICEX y la Dirección General de
Financiación Internacional del Ministerio de Economía
y Hacienda. En él se apoyan las prácticas, de un año
de duración, de un grupo de alumnos en instituciones
financieras no multilaterales —­agencias de NNUU— e
instituciones financieras internacionales.
•	Seminario sobre oportunidades de negocio con ONUDI
(17 abril). Organizado en colaboración con la Oficina
Económica y Comercial de España en Viena con motivo
de la visita del director general de ONUDI a Madrid. Partici-
paron 61 empresas, que celebraron reuniones individuales
con los técnicos de ONUDI.
•	Seminario sobre el sector privado del Banco Intera-
mericano de Desarrollo (19 noviembre). Asistieron 128
empresas y estuvo presidido por el presidente del BID,
Luís Alberto Moreno, y clausurado por el secretario de
Estado de Comercio, Jaime García Legaz. Las empresas
asistentes que lo solicitaron mantuvieron reuniones indivi-
duales con el BID.
•	Seminario sobre el Fondo Español de Cooperación para
Agua y Saneamiento (13 septiembre). En colaboración
con la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID), se inscribieron cerca de 300
empresas y organizaciones.
•	Seminarios virtuales. Se organizaron dos, en los que
se presentaron los proyectos financiados por la Unión
Europea, el Banco Mundial, el BERD y el BEI tanto en
Croacia como en Bosnia-Herzegovina.
•	Convocatoria del “European Procurement Forum
(EuPF)” de Naciones Unidas en Nueva York (23-25 abril).
En colaboración con la Oficina Económica y Comercial en
Nueva York.
•	Colaboración en dos seminarios sectoriales. Versaron
sobre los temas de “Agricultura, Desarrollo Rural y
Seguridad Alimentaria en el marco de los Programas de
Ayuda Externa de la UE” y “El Desarrollo de los Recursos
Humanos en los Programas de Ayuda Externa de la UE”.
Memoria
ICEX
2012
71
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Memoria
ICEX
2012
72
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
- Actividades de promoción
En el área de Promoción, las actividades van dirigidas tanto
a las sedes de las Instituciones Financieras Mutlilaterales en
los países receptores y en las oficinas centrales, como a las
agencias ejecutoras que desarrollan proyectos financiados
por las IFIs, siendo el principal instrumento los Partenariados
Multilaterales.
Los Partenariados están dirigidos a los sectores de infraes-
tructuras, energía y medio ambiente. El objetivo de estas
jornadas es permitir a las empresas españolas conocer de
primera mano los proyectos que las instituciones multila-
terales tienen previsto desarrollar en estos países, familia-
rizarse con las agencias ejecutoras más importantes y
conocer y establecer contactos con empresas locales como
socios potenciales para posibles colaboraciones futuras.
• Partenariado Multilateral en Brasil (11-13 junio, São
Paulo). Asistieron 29 empresas españolas de los sectores
de infraestructuras de transporte y medio ambiente, que
mantuvieron 201 reuniones bilaterales 66 empresas brasi-
leñas, participando en los seminarios sectoriales una
media de 100 personas. El Partenariado fue organizado
en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de
España en Brasilia, y contó con el apoyo de la Cámara de
Comercio de Madrid. Participaron el embajador de España
en Brasil, Manuel de la Cámara Hermoso; la consejera
delegada de ICEX, María del Coriseo González-Izquierdo
Revilla; representantes de la Administración brasileña
como Carlos Augusto Vidotto, secretario de Asuntos Inter-
nacionales del Ministerio de Planificación, Presupuesto
y Gestión de Brasil, y Jurandir Fernandes, secretario de
Transportes Metropolitanos del Estado de São Paulo, así
como representantes de las principales IFIs activas en el
país: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo
y Banco de Desarrollo de América Latina - CAF.
• Misiones comerciales. En 2012 se ha colaborado con
varias instituciones en misiones a las sedes del Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco
Asiático de Desarrollo y la Unión Europea, coordinadas
principalmente por las Antenas ICEX en Washington,
Bruselas y Manila. También se ha organizado, del 11 al
15 de noviembre, una misión comercial al Banco Africano
de Desarrollo, en colaboración con la Oficina Económica
y Comercial de España en Túnez y coordinada por la
Cámara de Comercio de Madrid y Tecniberia. Participaron
diez empresas, que asistieron al seminario “Business
Opportunities Seminar” para conocer el Banco Africano
de Desarrollo (BAfD), sus líneas de actuación, funciona-
miento, normas de contratación, prioridades y proyectos
en los 53 países africanos en los que opera. Asimismo,
se ofreció la posibilidad de conocer los nuevos proyectos
del Gobierno de Túnez y colaborar con potenciales socios
locales en el desarrollo.
Los partenariados
están dirigidos
a empresas de
infraestructuras,
energía y medio
ambiente
Memoria
ICEX
2012
73
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Partenariado Multilateral en India
Tuvo lugar en Nueva Delhi, del 24 al 26 de octubre, en el marco
de la visita de Estado de S.M. el Rey a este país. Integraron la
delegación oficial el ministro de Asuntos Exteriores y Coope-
ración, el ministro de Defensa, la ministra de Fomento y el
ministro de Industria, Energía y Turismo, el secretario de Estado
de Comercio, el secretario de Estado de Infraestructuras,
Transporte y Vivienda, el Alto Comisionado para la Marca
España y otros altos cargos del Estado. Acompañó a S.M. el
Rey, además de la CEOE y del Consejo Superior de Cámaras,
una delegación empresarial integrada por 14 empresas
españolas con grandes intereses en India, líderes en sectores
como construcción e infraestructuras, energía, ferrocarriles o
tratamiento de aguas.
El Partenariado, organizado con la colaboración de la Oficina
Económica y Comercial de España en Delhi, contó con la
participación de 46 empresas españolas de los sectores
de infraestructura, medio ambiente y energía. Durante las
jornadas, se celebraron 178 reuniones con 94 empresas
locales. Se organizaron tres seminarios centrados en estos
sectores con presencia de representantes de las princi-
pales instituciones de financiación multilateral que operan
en el país, así como de agencias ejecutoras de proyectos
de la Administración india. Asimismo, se celebró una mesa
redonda sobre “Grandes retos del desarrollo sostenible”.
El Partenariado fue clausurado por S.M. el Rey de España
junto al ministro de la Unión y de Energías Renovables,
Farooq Abdullah, y el ministro de Comercio e Industria,
Anand Sharma, acompañados por representantes de las
organizaciones empresariales indias The Confederation of
Indian Industries (CII), The Federation of Indian Chambers of
Commerce and Industry (FICCI) y The Associated Chambers
of Commerce and Industry of India (ASSOCHAM).
• Encuentro con compradores de agencias de Naciones
Unidas (24-25 octubre, Madrid). En colaboración con la
Cámara de Comercio de Madrid y la Oficina Económica
y Comercial de España en Copenhague, participaron
ocho agencias de NNUU y 62 empresas españolas, que
fueron seleccionadas por los compradores para mantener
reuniones individuales.
- Apoyo individual a empresas
Tanto desde el Departamento de Financiación Multilateral de
ICEX en Madrid, como desde los de Washington, Bruselas
y Manila, se presta apoyo individual a las empresas en las
diferentes fases de acceso a oportunidades concretas
derivadas de programas, proyectos y licitaciones con finan-
ciación multilateral. En 2012 se han atendido unas 140
consultas de empresas relacionadas con el mercado multila-
teral, lo que supone un incremento de prácticamente el 60%
sobre el ejercicio anterior. A ello se añade la organización de
agendas individuales, el suministro de informaciones relacio-
nadas con proyectos concretos, la puesta en contacto con
personal de IFIs o agencias ejecutoras etcétera.
Además, ICEX dispone de un instrumento de apoyo a las
empresas a través del servicio de compra de pliegos.
En 2012 se ha procedido a la compra de 178 pliegos de
licitación en nombre de las empresas solicitantes.
Memoria
ICEX
2012
74
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
• Departamentos Multilaterales de ICEX en las Oficinas
Económicas y Comerciales de España en el exterior
La principal misión de estos departamentos consiste en fomentar
y apoyar la participación de empresas españolas en proyectos y
programas auspiciados y financiados por organismos multilate-
rales y bancos de desarrollo en Bruselas, Manila y Washington.
• Departamento Multilateral en Washington. En 2012 ha
organizado dos misiones conjuntas al BID y al BM, con 22
empresas españolas. También ha preparado la visita individual
de 15 empresas españolas, ocho de las cuales contrataron
Servicios Personalizados. Asimismo, ha resuelto un total de
414 consultas realizadas por 152 empresas, asociaciones,
organismos públicos españoles e instituciones financieras
internacionales y ha realizado más de 4.400 acciones de
difusión de oportunidades específicas de negocio –incluida la
de difusión semanal de novedades del BID, BM y MCC–.
También ha elaborado ocho notas informativas, además
de otros 11 documentos, y ha atendido seis convocatorias
de “Conecta con el Mercado”, proporcionando atención
a 15 empresas. Además, el Departamento lidera junto a
la Embajada de Holanda el grupo de “IFI Liaison Officers”
con sede en Washington, desde el que se siguen todas las
modificaciones y reformas en los organismos que pueden
influir directamente en los proyectos. y especialmente en
las adquisiciones del banco.
ICEX cuenta con
Departamentos
Multilaterales en
Bruselas, Manila
y Washington
•	Departamento Multilateral de Manila. En 2012 se ha
apoyado a unas 50 empresas españolas en las áreas de
información, formación y asesoramiento sobre comer-
cialización de productos y servicios en el BAsD. También
se han realizado seminarios técnicos (Brownbags), en el
propio Banco, orientados hacia profesionales especia-
lizados en la temática a presentar, y se ha participado en
foros y eventos en Manila, entre los que destacan el Foro de
Irrigación del BAsD, el Foro de Oportunidades, la semana
del Transporte en el BAsD, la Semana del Agua en el BAsD,
el Seminario de Conocimiento sobre Control de Inunda-
ciones en Asia, y la Semana de la Energía en el BAsD.
Asimismo, ha atendido varias sesiones “Conecta con el
Mercado” y ha participado, junto con otros 15 represen-
tantes de países europeos, en la mesa redonda de repre-
sentantes europeos en el BAsD. Por otra parte, participó en
el seminario informativo sobre el funcionamiento del depar-
tamento de operaciones privadas del BAsD- PSOD.
Cabe destacar también que a lo largo 2012 se han
enviado unas 210 oportunidades de negocio a empresas
españolas, y se han elaborado 13 publicaciones, informes
y guías para facilitar el conocimiento sobre los procedi-
mientos de licitación en el BAsD y las oportunidades de
negocio que esta institución ofrece. En materia de comer-
cialización de productos y servicios españoles en el BAsD,
destaca la elaboración de 15 agendas comerciales y
servicios para empresas españolas.
En cuanto a otras actividades de interés y de mejora de
las interrelaciones profesionales, desde el Departamento
Multilateral de Manila se ha colaborado y/o organizado la
Mesa Hispana en el BAsD (para profesionales del Banco
relacionados con la cultura latina) y la Mesa Redonda de
Responsables de Departamento Multilateral Europeos.
Memoria
ICEX
2012
75
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
El objetivo es
fomentar la
participación de
empresas españolas
en programas
y proyectos
multilaterales
•	Departamento Antena Programas Europeos en Bruselas.
En 2012 ha organizado, junto a las Representaciones
Permanentes ante la Unión Europea y los organismos
de promoción comercial de 17 Estados miembros UE,
los seminarios sectoriales para empresas consultoras
europeas “Agricultura, Desarrollo Rural y Seguridad Alimen-
taria en el marco de los Programas de Ayuda Externa de
la UE” y “El Desarrollo de los Recursos Humanos en los
Programas de Ayuda Externa de la UE”, en los que parti-
ciparon 150 empresas europeas, 22 de ellas españolas.
También ha presentado ponencias sobre el funcionamiento
de los fondos de ayuda externa de la UE en el marco de dos
jornadas empresariales en Bruselas y en dos seminarios
de formación sobre organismos multilaterales en España.
Además de entrevistarse con las empresas españolas
que asistieron a estas actividades, la antena en Bruselas
ha recibido 46 visitas de 37 operadores diferentes y ha
respondido 543 consultas del sector privado. Asimismo,
ha mantenido videoconferencias con nueve empresas en
el marco de “Conecta con el Mercado”. Por otra parte, ha
realizado unas 40 notas breves y tres informes.
Asimismo, ha asistido a 37 reuniones de comités de
gestión de la UE con los Estados miembros y a 13
comités operativos de los nuevos instrumentos mixtos
que combinan subvenciones de la Comisión Europea con
préstamos de otras Instituciones Financieras Internacio-
nales para financiar inversiones en los siguientes sectores:
agua, energía, medio ambiente, transporte, desarrollo del
sector privado, telecomunicaciones.
Posteriormente, se han tratado y resumido 190 programas
y 623 proyectos (información previa a las licitaciones que no
se publica por otros medios) para su difusión a las empresas
a través del Servicio de Oportunidades de Negocio. En
cuanto a oportunidades comerciales, se ha tratado 1.644
licitaciones, 315 convocatorias de propuestas y 752 adjudi-
caciones. Cabe destacar en 2012 la intensa actividad de la
Antena, en colaboración con las Representaciones Perma-
nentes de otros Estados miembros de la Unión Europea,
en la supervisión de la modificación y revisión de la guía de
contratación de la ayuda externa de la UE, en coordinación
con la Comisión Europea.
Asimismo, continúa apoyando activamente ofertas
españolas y llevando a cabo el seguimiento de reclama-
ciones de contratos en coordinación con la Represen-
tación Permanente de España ante la UE. También, ha
seguido regularmente las negociaciones del nuevo Marco
Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, así como
de los nuevos reglamentos que conforman la base jurídica
de los diferentes instrumentos de ayuda externa de la UE
que sustituirán, a partir del año que viene, a los que se
encuentran actualmente en vigor.
Memoria
ICEX
2012
76
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
2.3 Apoyo a proyectos empresariales
Plan General de Promoción Exterior y Marcas
El objetivo de este Plan es impulsar las actuaciones de
promoción exterior e internacionalización de marcas españolas.
Para ello, se han establecido un marco general y varias líneas
de apoyo, en función de la especialización de la empresa:
•	Línea de apoyo a las marcas españolas.
•	Línea de apoyo a la difusión internacional de la innovación.
•	Línea de apoyo al producto audiovisual.
•	Línea de apoyo a la internacionalización del diseño.
•	Línea de apoyo a la imagen-moda.
En todas ellas se ha recogido de forma explícita el apoyo a
la asistencia individual a ferias internacionales, siempre que
ICEX no participe en dicho evento bajo ninguna modalidad.
En 2012 se renovó, a través de estas líneas, el apoyo a
diferentes proyectos.
• Plan de apoyo a marcas españolas
Su objetivo es ayudar a las empresas de todos los sectores
que por su diseño, creatividad, calidad o singularidad contri-
buyan a fortalecer la imagen de las marcas de nuestro país
en el exterior. Para estos proyectos se valora especialmente
el reconocimiento internacional de la marca como española,
el esfuerzo realizado para darla a conocer y el contenido del
plan de promoción.
En 2012, ICEX apoyó la renovación de 105 proyectos. Por
áreas, cabe destacar los sectores de moda, hábitat e indus-
trias culturales (48 planes), seguido de alimentos y gastro-
nomía (30), tecnología industrial y servicios profesionales
(17) e infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs (10).
Por países, los principales destinos de los proyectos de
promoción de marcas fueron Alemania, Estados Unidos
y Francia, seguidos de Reino Unido, China y México. Por
Comunidades Autónomas, destaca el apoyo a 41 proyectos
de empresas catalanas, 16 empresas valencianas y 13
madrileñas.
Distribución por países, 2012
País Total
Alemania 14
EEUU 13
Francia 11
China 8
Reino Unido 8
México 6
Rusia 5
Italia 4
Chile 3
Japón 3
Países Bajos 3
Portugal 3
Brasil 2
Hong Kong 2
India 2
Kuwait 2
Angola 1
Arabia Saudí 1
Bélgica 1
Burkina Faso 1
Cabo Verde 1
Camerún 1
Colombia 1
Emiratos Árabes Unidos 1
Etiopía 1
Ghana 1
Lituania 1
Marruecos 1
Puerto Rico 1
Suecia 1
Tailandia 1
Ucrania 1
TOTAL	 105
Memoria
ICEX
2012
77
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Cataluña
41
Comunidad
Valenciana
16
Comunidad
de Madrid
13
Murcia
6
Total: 105
Andalucía
5
País
Vasco
5
Cantabria
4
Castilla-
La Mancha
4
Castilla
y León
3
La Rioja
2
Navarra
6
105
proyectos
renovados
en 2012
Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 Distribución por sectores, 2012
Moda, hábitat
e industrias
culturales
48
Infraestructuras,
medio ambiente,
energía y TICs
10
TOTAL
105
Alimentos
y gastronomía
30
Tecnología industrial
y servicios profesionales
17
Memoria
ICEX
2012
78
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de apoyo a la difusión internacional de la innovación
empresarial (industrial)
En el marco de la campaña España, technology for life, se ha
lanzado, por sexto año, el Plan de difusión internacional de
la innovación empresarial (industrial), destinado a fomentar
la internacionalización de procesos, productos o servicios
tecnológicos desarrollados por empresas españolas de
sectores industriales, con alto contenido tecnológico, cuyo
componente innovador contribuya a impulsar la imagen del
Made in Spain.
En 2012 se han apoyado 40 renovaciones de planes.
Destacan como sectores principales las tecnologías de la
información y las comunicaciones (TICs), la biotecnología,
defensa y seguridad, la industria química y farmaquímica y la
maquinaria industrial y de obras públicas.
Los principales países a los que dirigen sus esfuerzos
estas empresas son Estados Unidos, Alemania, México,
Brasil, Rusia y Reino Unido. En cuanto a su distribución por
Comunidades Autónomas, las empresas son originarias de
Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia y Navarra.
País Total
EEUU 9
Alemania 8
México 4
Brasil 3
Reino Unido 2
Rusia 2
Argelia 1
Bélgica 1
Chile 1
China 1
Colombia 1
Cuba 1
Francia 1
Italia 1
Japón 1
Marruecos 1
Países Bajos 1
Suecia 1
TOTAL 40
Distribución por países, 2012
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
79
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Cataluña
21
Comunidad
de Madrid
10
Aragón
3
Galicia
3
Navarra
3
Total: 40
Tecnología industrial
y servicios
profesionales
15
Infraestructuras,
medio ambiente,
energía y TICs
25
TOTAL
40
Distribución por sectores, 2012
Distribución por Comunidades Autónomas, 2012
40
proyectos
renovados
en 2012
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
80
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de apoyo al producto audiovisual
ICEX continuó en 2012 el Plan de apoyo al producto audio-
visual, cuyo objetivo es favorecer la difusión y comerciali-
zación internacional de la producción audiovisual española
mediante el apoyo directo a productos audiovisuales
concretos en su fase de venta internacional.
Los potenciales beneficiarios de este programa son aquellas
productoras nacionales, tanto de cine como de contenidos
para televisión, que comercializan directamente sus produc-
ciones en el exterior, así como los distribuidores y agentes
españoles de ventas internacionales. Con esta iniciativa se
pretende mejorar el posicionamiento comercial y la imagen
individual de las productoras y firmas españolas que venden
productos audiovisuales en el exterior, lo que debería servir
para impulsar el conocimiento y la imagen general de nuestra
oferta en los mercados internacionales.
En 2012 se apoyaron las renovaciones de 128 proyectos.
País Total
Francia 10
Alemania 9
Canadá 8
Brasil 6
Albania 4
Australia 4
Bielorrusia 4
Bulgaria 4
Dinamarca 4
EEUU 4
Italia 4
Reino Unido 4
Andorra 3
Argentina 3
Austria 3
Bélgica 3
Bosnia-Herzgovina 3
China 3
Colombia 3
Finlandia 3
República Checa 3
Suecia 3
Chile 2
Ecuador 2
Japón 2
México 2
Moldavia 2
Polonia 2
Rusia 2
Sin determinar 2
Suiza 2
Bolivia 1
Chipre 1
Costa Rica 1
Croacia 1
Gibraltar 1
Guyana Francesa 1
Islas Feroe 1
Macedonia 1
Malvinas 1
Montenegro 1
Mozambique 1
Países Bajos 1
Perú 1
Singapur 1
Ucrania 1
TOTAL 128
Distribución por países, 2012
128
proyectos
renovados
en 2012
Memoria
ICEX
2012
81
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Distribución por sectores, 2012
Distribución por Comunidades Autónomas, 2012
Moda, hábitat
e industrias
culturales
66
Infraestructuras,
medio ambiente,
energía y TICs
62
TOTAL
128
Comunidad
de Madrid
65
Cataluña
24
Comunidad
Valenciana
17
Andalucía
11
País
Vasco
11
Total: 128
Memoria
ICEX
2012
82
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Cataluña
8
Comunidad
de Madrid
3
Comunidad
Valenciana
3
Total: 14
• Plan de internacionalización del diseño
Puesto en marcha en 2009, este plan se creó para fomentar
la difusión internacional de todos aquellos sectores que
contribuyen a mejorar el posicionamiento de nuestro diseño
en el exterior, además de para los estudios de diseño –
gráfico, industrial, de producto, interiorismo, etcétera– y las
firmas que presten servicios de diseño. Para el desarrollo
de este plan, ICEX toma como referencia la relevancia inter-
nacional y notoriedad de las actividades propuestas, así
como su desarrollo en ciudades o mercados considerados
centros de prescripción internacional. El programa respalda
los eventos de promoción que lleven a cabo las compañías
seleccionadas: exposiciones en el exterior –tanto en salas
específicas como museos–, participaciones en foros contract,
congresos internacionales, etcétera.
Durante el ejercicio 2012 se han apoyado 14 proyectos de
cinco empresas (fundamentalmente de origen catalán) en 9
países.
País Total
EEUU 3
Alemania 2
China 2
Francia 2
Corea 1
EAU 1
Italia 1
Japón 1
Rusia 1
TOTAL GENERAL	 14
Distribución por países, 2012
Distribución por Comunidades Autónomas, 2012
14
proyectos
apoyados
• Plan imagen-moda
Tiene como objetivo apoyar la difusión internacional de la
moda española a través de pymes del sector que se caracte-
rizan por su innovación, calidad y diseño y que comercializan
una marca española, dado que la dimensión de su estrategia
internacional puede favorecer la imagen del conjunto de las
compañías españolas del sector.
El programa colabora en los gastos derivados de la partici-
pación en pasarelas internacionales de reconocido prestigio
o en la presentación de las colecciones en algún evento,
coincidiendo con la semana de la moda de alguna ciudad
considerada escaparate internacional.
En 2012 se ha apoyado la renovación de tres planes, para
actuaciones en Francia y Estados Unidos.
Memoria
ICEX
2012
83
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
País Total
EEUU 2
Francia 1
TOTAL	 3
Distribución por países, 2012
Distribución por Comunidades Autónomas, 2012
Cataluña
1
Comunidad
de Madrid
1
Comunidad
Valenciana
1
Total: 3
Memoria
ICEX
2012
84
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Programa de Apoyo a la Presencia Española en
Proyectos o Licitaciones Internacionales
Este instrumento busca fomentar la participación de
empresas españolas en proyectos en el exterior, mediante
la financiación parcial de los gastos de preparación, presen-
tación y seguimiento de ofertas técnicas para presentarse a
concursos o licitaciones internacionales. Por esa razón, el
programa está dirigido fundamentalmente a las pymes de
ingeniería y consultoría y a contratistas de proyectos indus-
triales y civiles.
En 2012 se han apoyado 171 solicitudes de cara a su parti-
cipación en licitaciones internacionales, beneficiándose un
total de 96 empresas exportadoras.
Cabe destacar el efecto arrastre de exportaciones que
implica el programa. El 42% de las solicitudes aprobadas
han consistido en proyectos de ingeniería e infraestruc-
turas a desarrollar en Iberoamérica. Además, el 12% de los
proyectos son en el norte de África, el 10% en el resto de
África, el 12% en países de Europa no pertenecientes a la
Unión Europea, el 11% en Asia, el 8% en Oriente Medio, el
1% en Australia y el 2% en Estados Unidos y Canadá.
171
solicitudes
aprobadas
País Total
Argelia 11
Perú 11
Colombia 9
México 8
Ecuador 7
India 7
Marruecos 6
Turquía 6
Brasil 5
Bolivia 4
Arabia Saudí 4
Chile 3
Mauritania 3
China 3
TOTAL 87
Distribución por países, 2012
Memoria
ICEX
2012
85
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Acuerdos de colaboración con entidades financieras
para facilitar la financiación a las empresas
En 2012, ICEX continuó fomentando las iniciativas privadas
empresariales a través de los planes de empresa y desarrolló
vías de colaboración con diferentes entidades financieras
para poner en marcha instrumentos de crédito que faciliten
la financiación de las compañías.
• Acuerdo de colaboración ICEX-CERSA
ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) y Compañía
Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA) suscribieron
en 2012 un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es dirigir
hacia las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) a las
pymes con proyectos de internacionalización validados por
ICEX que se ajusten a los requisitos de solvencia marcados
por las SGRs y que pueden, a su vez, ser reafianzados por
CERSA hasta el 75%.
CERSA da cobertura al Sistema español de Garantía
Recíproca, que está integrado por CERSA y 23 sociedades.
Las SGRs otorgan garantías (avales) a favor de pymes frente
a bancos y otros, para facilitar su acceso a la financiación.
Entre las operaciones financiables se encuentran inver-
siones en inmovilizado, circulante y gastos relacionados con
la exportación, así como avales técnicos exigidos en licita-
ciones internacionales y/o proveedores o clientes de las
empresas que exportan o invierten en el exterior.
• Acuerdo de colaboración ICEX-ENISA
Este acuerdo tiene como objetivo canalizar hacia esta
institución a aquellas empresas con proyectos viables e
innovadores en el exterior, cuya internacionalización sea un
factor clave para su desarrollo, así como difundir entre las
compañías la modalidad de préstamo participativo y sus
ventajas. En este sentido, ambas instituciones actúan de
forma complementaria: ICEX promociona e impulsa la inter-
nacionalización de las pymes y ENISA facilita el acceso a la
financiación para su expansión internacional.
Las SGRs
pueden cubrir
entre el 50% y
el 100% de las
operaciones de
internacionalización
Memoria
ICEX
2012
86
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
2.4 Proyectos especiales
Programa ICEX Integra
En 2012 ICEX ha comenzado a trabajar en una nueva
iniciativa para acercar a las pequeñas y medianas empresas
a los grandes proyectos en infraestructuras, energía y
medio ambiente, denominada ICEX Integra. El objetivo es
aumentar el número de empresas españolas que proveen
sus productos y servicios a otras compañías españolas
adjudicatarias de proyectos en el exterior.
El éxito de los grandes grupos de infraestructuras y de las
ingenierías españolas ha facilitado el acceso a mercados
internacionales a empresas españolas de menor tamaño
suministradoras de servicios y de equipamiento, en lo que
se ha denominado el efecto arrastre exportador. Destaca
el interés y el esfuerzo que han demostrado determinados
subsectores de la cadena de valor (como la industria
auxiliar de componentes, válvulas, membranas, electrónica,
soluciones TICs, productos metálicos, etcétera) en la
internacionalización de sus actividades mediante estra-
tegias propias de penetración en los grandes mercados
(India, Brasil, Rusia, China, México, EEUU, norte de África,
etcétera), pero sin duda, necesitan en muchas ocasiones
lograr un primer acceso de la mano de una gran empresa
integradora española. Por su parte, los grandes contratistas
articulan su estrategia de internacionalización en torno a la
identificación y seguimiento de oportunidades de negocio en
países con programas de inversión en sectores como infraes-
tructuras de transporte, energía o tratamiento de agua.
ICEX Integra tiene como objetivo que los intereses de estos
grandes contratistas confluya en el afán por internacionali-
zarse de las empresas suministradoras de tecnologías y
servicios (pymes fundamentalmente), proporcionando una
mejor información a estas pequeñas y medianas empresas
sobre cómo convertirse en suministradores de las grandes
contratistas en mercados exteriores. Al mismo tiempo, ICEX
Integra facilita a las grandes contratistas que empresas
españolas puedan aportar valor a su oferta comercial, hasta
mejorarla en determinados proyectos.
Programa ICEX Gran Distribución
ICEX detectó en 2012 que las grandes cadenas de distri-
bución de los países occidentales están intentando sustituir
parte de sus proveedores de países en vías de desarrollo
por proveedores europeos, debido a que los costes de
producción y transporte de estos países se han incre-
mentado sustancialmente, y a la complejidad de las
relaciones comerciales con estos mercados. Los depar-
tamentos de compras de estas grandes cadenas están
volviendo su mirada hacia los países del sur del continente,
fundamentalmente Italia, Portugal y España.
Para aprovechar y capitalizar esta tendencia en beneficio de
la empresa española, la entidad puso en marcha en 2012 el
programa ICEX Gran Distribución, cuyo objetivo es que las
grandes cadenas de distribución incluyan entre sus países
proveedores a España y, además, lograr que esta situación
se prolongue en el tiempo.
Para ello, ICEX identifica con detalle los productos que
dichas cadenas necesitan, sus características y los
criterios de selección del grupo. A continuación, realiza una
búsqueda activa de empresas españolas que se adecuan a
esas características y las contacta para verificar su interés
en participar en el programa. Una vez confirmada su dispo-
nibilidad, envía a la cadena de distribución la información
recabada sobre las empresas españolas, para que el grupo
determine cuáles son de su interés. Por último, ICEX pone
en contacto a las empresas españolas preseleccionadas
con la cadena de distribución, para que establezcan la
relación comercial bilateral y, en su caso, la negociación que
se estime oportuno. Finalizado el proceso, ICEX realiza un
seguimiento para verificar los resultados obtenidos.
Memoria
ICEX
2012
87
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
34
jornadas
técnicas
y seminarios
1.530
participaciones
empresariales
Presencia en
50 ferias
Plan de Promoción de la Imagen de las Empresas
Españolas en Estados Unidos
Durante 2012 se han realizado, en el marco de este Plan,
más de 230 actividades (incluidos planes de empresa), que
se traducen en más de 1.530 participaciones empresariales.
Destaca especialmente la presencia en 50 ferias en
todas sus modalidades, el apoyo directo a 47 proyectos
empresariales, la organización de 34 jornadas técnicas y
seminarios, así como 22 misiones comerciales, además de
otras acciones como campañas de promoción, relaciones
públicas y exposiciones.
Las actividades institucionales más relevantes durante 2012
han sido las siguientes:
•	Seminario de financiación para empresas y proyectos
españoles en Estados Unidos (19 de marzo, Washington
DC). Este acto, al que asistieron 60 personas, tuvo como
objetivo informar a las empresas españolas sobre cómo
encontrar recursos para sus inversiones y proyectos
en EEUU fue inaugurado por el secretario de Estado de
Comercio.
•	Presentación institucional de la experiencia española
en el sector del ferrocarril (21 de marzo, Chicago).
Siguiendo con las actividades de promoción de la tecno-
logía española en trasporte de pasajeros por ferrocarril
en Estados Unidos, ICEX organizó este acto dirigido a
los responsables del desarrollo de los departamentos de
transporte de los Estados del Midwest. La presentación
contó con representantes de los cinco Estados más
activos: Illinois, Michigan, Missouri, Minnesota y Kansas,
así como con la participación del operador público
AMTRAK. La delegación española estuvo formada por el
Ministerio de Fomento, ADIF, RENFE, ICEX y asociaciones
del sector.
•	Jornada técnica sobre la experiencia española en PPPs
(3 de mayo, Chicago). ICEX organizó esta Jornada sobre
PPPs, a la que acudieron 120 representantes de grandes
empresas (constructoras, ingenierías y consultoras). La
jornada abordó casos concretos de empresas españolas
que han ganado licitaciones en EEUU y que están
poniendo en práctica este modelo de financiación.
•	Viaje de los Príncipes de Asturias (19-23 junio, Nueva
York, Boston y Nueva Jersey). Aprovechando la coinci-
dencia de varios actos empresariales y culturales
relevantes, SS.AA.RR los Príncipes de Asturias realizaron
una visita institucional a estas tres ciudades, durante la
cual inauguraron el nuevo campus del IESE en Nueva
York, recorrieron el pabellón oficial de ICEX en la feria BIO
y acudieron a la Harvard Kennedy School of Goverment
en Boston. Finalmente, en Nueva Jersey acudieron al
XVII Foro Anual de la Fundación Consejo-España- EEUU,
donde encabezaron la delegación española que también
contó con Ana Pastor, ministra de Fomento; Jaime García-
Legaz, secretario de Estado de Comercio y Ramón Gil
Casares, embajador de España en EE.UU. Por parte nortea-
mericana participaron, entre otros, Hillary Clinton, secretaria
de Estado; Ray Lahood, secretario de Transportes y Ken
Salazar, secretario del Interior.
Memoria
ICEX
2012
88
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Jornadas de internacionalización de la abogacía
española (4-6 diciembre, Nueva York). Tras el éxito del
año pasado, ICEX y el Consejo General Español de la
Abogacía organizaron estas jornadas en Nueva York, en la
que participaron 15 despachos españoles. El objetivo fue
facilitar la identificación de oportunidades de internaciona-
lización para los despachos, incentivar la cooperación en
el sector jurídico y localizar potenciales socios.
•	Programa de visitas a Estados. Durante el periodo
2009-2012, las Oficinas Económicas y Comerciales de
España en EEUU han llevado a cabo un programa de
visitas a todos los Estados de su competencia geográfica.
El objetivo ha sido ampliar la difusión del conocimiento
de España en EE.UU., establecer por primera vez un
sistema de interlocución con las autoridades estatales,
acceder a zonas donde históricamente no había habido
presencia institucional comercial española y diversi-
ficar la presencia española de productos y empresas.
Una vez visitados todos los Estados, para 2013-2014
se proyecta seguir una estrategia más selectiva que
mantenga activos los contactos con los Estados priori-
tarios, además de intensificar las visitas a aquellos en
los que se hayan detectado oportunidades de negocio,
organizando misiones empresariales.
•	Continuidad del Spain Business Forum. Constituido en
marzo de 2009 en Nueva York, es una plataforma creada
para intercambiar información y elaborar estrategias
de promoción entre la administración y las empresas
españolas con intereses en Estados Unidos. En 2012 se
han mantenido un total de 13 reuniones presenciales, que
se han organizado con motivo de importantes eventos
sectoriales como las ferias Windpower, BIO, UIC, etcétera,
o a iniciativa de las Oficinas Económicas y Comerciales.
Asimismo, esta iniciativa se complementa con el Spain
Business Forum Virtual, herramienta de comunicación entre
las empresas españolas establecidas en Estados Unidos
y la Administración Comercial Española. A finales de 2012
contaba con unos 400 miembros y una media mensual de
4.139 entradas en el último año.
•	Visita del Gobernador de Illinois (5-9 de julio, Madrid,
Sevilla). El gobernador del Estado de Illinois realizó una
visita de carácter institucional y comercial a España, con el
objeto de conocer la experiencia española sobre el trans-
porte de pasajeros por ferrocarril de alta velocidad, así
como para promocionar Illinois como un estado atractivo
para la inversión extranjera. El programa comprendió tanto
visitas institucionales (ministro de Asuntos Exteriores y
Cooperación, secretario de Estado de Comercio, secre-
tario de Estado de Infraestructuras y consejera delegada
de ICEX) como una jornada con empresas que organizó
CEOE en el marco del convenio de colaboración entre
esta entidad e ICEX.
•	Foro de Inversiones España-EEUU (13-14 noviembre,
Miami). Con el objetivo de seguir apoyando a las empresas
españolas en la identificación de potenciales socios y
de nuevas oportunidades de inversión y cooperación
empresarial en este mercado y, más concretamente, en el
Estado de Florida, ICEX organizó este Foro en el que parti-
ciparon 27 empresas de los sectores de tecnologías de la
información y la comunicación e ingeniería y construcción.
En el marco de este Foro también se organizaron una
serie de actividades paralelas enfocadas a la atracción
de inversión extranjera a España, como la celebración de
un seminario sobre España como punto de inversión y la
organización de un encuentro privado con potenciales inver-
sores americanos.
Participaciones
Empresariales
8.149
Empresas
3.000
Nº Licitaciones
2009-2010 2011-2012Actividades
1.150
Importe
Licitaciones
(Mill. Euros)
11290
10.000 7.733,59
Memoria
ICEX
2012
89
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Fortalecer las relaciones económicas y comerciales
entre Estados Unidos y España, mediante un programa
de visitas institucionales al máximo nivel que ha permitido
llegar a Estados estratégicos. En total, se han realizado
unos 43 actos con alta representación institucional tanto
norteamericana como española, así como 59 visitas a
Estados.
•	Mejorar la percepción de España en los sectores priori-
tarios participando en los principales eventos sectoriales
en Estados Unidos (alta velocidad, energías renovables,
infraestructuras...). El plan potencia las marcas sectoriales
españolas y propicia una entrada notoria de las empresas
españolas en nuevos sectores de oportunidad.
•	Aunar la iniciativa pública y privada con fuerte respaldo
institucional y empresarial, poniendo especial énfasis
en la búsqueda de patrocinadores y colaboradores, con
el objetivo de que participen en la cofinanciación de las
acciones promocionales.
•	Desarrollar un modelo de colaboración de la Adminis-
tración Comercial con otras áreas de la Administración del
Estado, principalmente con los Ministerios de Fomento y
Asuntos Exteriores y Cooperación.
•	Propiciar el acercamiento entre las cinco Oficinas
Económicas y Comerciales de la Embajada de España
en Estados Unidos y las empresas, a través del Spain
Business Forum.
Balance 2009-2012 del Plan Estados Unidos
Desde el lanzamiento del Plan en Estados Unidos –en marzo
de 2009–, se han llevado a cabo más de 1.150 actividades,
en las que han participado unas 3.000 empresas que al
tomar parte en más de una actividad se traducen en 8.149
participaciones empresariales.
Durante 2009-2010 las empresas españolas ganaron
alrededor de 90 licitaciones por un valor de 10.000 millones
de euros. En 2011-2012 han sido 112 el número de licita-
ciones ganadas (incluyendo Puerto Rico) por un valor de
7.733,59 millones de euros, fundamentalmente en los
sectores de infraestructuras (carreteras, presas, etcétera) y
transportes.
Durante este periodo se ha logrado:
Memoria
ICEX
2012
90
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de Promoción de la Imagen de las Empresas
Españolas en Rusia
En 2012, en el marco de este plan, se han realizado
alrededor de 95 actividades (planes de empresa incluidos),
en las que han participado unas 773 empresas.
Cabe destacar la realización de 29 misiones comerciales, la
presencia en 17 ferias en todas sus modalidades, el apoyo
directo a 14 proyectos empresariales y otras acciones como
campañas de promoción, relaciones públicas y exposiciones.
Las actividades institucionales más relevantes fueron las
siguientes:
•	Feria Prodexpo (pabellón oficial, 13-17 febrero, Moscú).
Se trata de la principal feria agroalimentaria rusa y la
mayor por tamaño de toda Europa Oriental. Constituye
un relevante escaparate para las empresas interesadas
en introducirse en el mercado ruso o consolidar su
presencia en él, y es visitada por prácticamente todos
los distribuidores importantes de Moscú y San Peters-
burgo. El pabellón oficial organizado por ICEX contó con
60 empresas españolas. Los organismos de promoción
de Castilla-La Mancha (IPEX), Cataluña (PRODECA) y
Valencia (IVEX), coordinaron la participación de empresas
de su región dentro del pabellón español.
•	Feria Mosbuild (pabellón oficial, 2-5 abril, Moscú). Esta
cita indiscutible del sector del azulejo y la construcción
en la Federación Rusa constituye, además, un punto de
referencia obligado también de las ex repúblicas sovié-
ticas. ICEX organizó un pabellón oficial con 52 empresas,
49 pertenecientes al sector cerámico e industrias auxiliares
del azulejo y las tres restantes al de equipamiento para el
baño. ICEX desarrolla desde 2004 un Plan de Promoción
específico para el mercado ruso para el sector de
pavimentos y revestimientos cerámicos, diseñado y
acordado anualmente entre la entidad y la Asociación
Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos
Cerámicos (ASCER).
•	Visita del alcalde de Moscú (7 junio, Madrid). En junio de
2012 el alcalde de Moscú viajó a Madrid con el objetivo
de estrechar las relaciones comerciales entre ambas
ciudades. En el programa de actividades, además de las
obligadas reuniones institucionales, el alcalde se interesó
por el funcionamiento de la red de Cercanías y visitó el
intercambiador de Príncipe Pío, así como el Centro de
Control de la DGT y el Centro Integrado de Seguridad y
Emergencias de Madrid.
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
91
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
Plan de Promoción de Infraestructuras y
Equipamientos para Eventos Deportivos en Brasil
Las oportunidades de negocio que va a ofrecer el mercado
brasileño en los próximos años (Copa de Confedera-
ciones 2013, Copa del Mundo 2014 y Olimpiadas 2016),
así como la explotación del Pre-sal (reservas de petróleo
en aguas profundas), el programa Minha Casa, Minha Vida
(que prevé construir varios millones de viviendas sociales
en los próximos años) o el Plan Nacional de Banda Ancha
(que pretende universalizar el servicio de banda ancha)
hizo necesaria la puesta en marcha en 2011 de un plan de
promoción centrado en los siguientes sectores: infraestruc-
turas, transporte y logística, saneamiento y medio ambiente,
infraestructuras deportivas, equipamientos para colectivi-
dades, red hotelera y desarrollo turístico, mobiliario urbano,
vivienda social, equipos y tecnologías para la industria
petrolera, energías renovables, telecomunicaciones y tecno-
logías de la información.
El plan tiene un horizonte temporal desde 2011 a 2012.
En 2012 se han realizado unas 70 actividades (incluido el
Programa de Becas), en las que han participado más de 256
empresas.
Cabe destacar especialmente la realización de 25 misiones
comerciales, 10 jornadas técnicas y seminarios y la
presencia en 9 ferias.
Algunas de las actividades institucionales más relevantes
fueron:
•	Partenariado Multilateral en Brasil (11-13 junio, São
Paulo). Organizado por ICEX, participaron un total de 29
empresas españolas de los sectores de infraestructuras
de transporte y medio ambiente. Esta iniciativa permitió
a las empresas asistentes tener un acceso privilegiado a
un mercado desconocido, pero en el que España cuenta
con una excelente imagen, principalmente en el sector
tecnológico. En el encuentro se informó a las empresas
españolas sobre las oportunidades de negocio que
presenta Brasil, especialmente dentro del mercado multila-
teral, y se intentó propiciar fórmulas de cooperación entre
éstas y las compañías brasileñas de cara a la presentación
de candidaturas comunes en licitaciones de proyectos
financiados por las instituciones multilaterales presentes
en el país.
•	Negocios Nos Trilhos (pabellón oficial, 6-8 noviembre,
São Paulo). Es la feria del sector ferroviario más impor-
tante tanto en Brasil como en Latinoamérica. En ella
participan las dos asociaciones ferroviarias de Brasil más
relevantes, que aglutinan tanto a empresas como a los
principales operadores ferroviarios de carga y pasajeros:
ABIFER y ANTP. Esta feria se compone de dos partes: una
exhibición propiamente dicha y una parte congresual que
organizan las asociaciones. ICEX, dentro de la campaña
“España, Technology for life”, organizó la participación
española con pabellón oficial, que agrupó a diez empresas
españolas del sector. El ferrocarril es uno de los sectores
prioritarios incluido en los planes de inversión de Brasil.
Éstos contemplan importantes desarrollos en ferrocarriles
urbanos, convencionales, de mercancías y de altas presta-
ciones, como es el emblemático enlace de alta velocidad
denominado TAV CAMPINAS-RÍO DE JANEIRO que unirá,
entre otras, las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro.
Memoria
ICEX
2012
92
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
La Asociación y el Foro de Marcas Renombradas
Españolas (FMRE)
La Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE)
fue creada en julio de 2001 gracias al apoyo de ICEX. Está
formada en la actualidad por 105 empresas españolas
líderes en su sector, que cuentan con una o varias marcas
renombradas de productos y servicios a nivel corporativo,
bajo gestión principalmente española. Todas ellas tienen en
común una amplia presencia internacional, ya sea a través
de sus exportaciones o de su inversión directa en el exterior.
La Fundación Foro de Marcas Renombradas Españolas
(FMRE) se constituyó en febrero de 2002 bajo el liderazgo de
ICEX, buscando ser un punto de encuentro del sector público
con las marcas renombradas españolas. Su patronato está
integrado, además de por ICEX, por varias entidades públicas
y privadas; entre las primeras, el Ministerio de Economía y
Competitividad, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo,
el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Asociación de Marcas
Renombradas Españolas (AMRE).
En este esquema fundacional, AMRE ha ejercido de brazo
ejecutor de las propuestas que surgen en el seno del FMRE
destinadas a promover nuestras marcas renombradas en el
exterior y a poner en valor la importancia de contar con el
atributo “marca” en las estrategias de internacionalización
empresarial.
Colaboración ICEX–FMRE
Destaca la implicación directa de ICEX en la definición,
cofinanciación y desarrollo de las actividades vinculadas a
la promoción internacional de la imagen de España a través
de la Fundación Foro de Marcas Renombradas Españolas
(FMRE). En esta organización, la consejera delegada de
ICEX ostenta la vicepresidencia segunda y el director general
de Promoción Internacional es vocal nato del patronato.
Como miembro activo del Foro de Marcas Renombradas
(FMRE), ICEX participa particularmente en la Designación
de Embajadores Honorarios de la Marca España, programa
en cuyo proceso (bases, reunión del jurado, acreditación y
activación en acciones de promoción de los Embajadores)
ICEX ha tenido un papel relevante. En 2012 ICEX participó
en el proceso para la selección de la quinta promoción de
Embajadores Honorarios, que finalizó con la reunión y el fallo
del jurado celebrada el 16 de octubre.
Memoria
ICEX
2012
93
2
Servicios de
apoyo a la
exportación
•	Jornadas “La internacionalización con marca: claves
para la competitividad”. En el marco del programa MAPI,
ICEX ha apoyado en el último trimestre de 2012 dos
encuentros sobre intercambio de experiencia y conoci-
mientos para la gestión internacional de las marcas.
Estas jornadas, organizadas por la Asociación de Marcas
Renombradas Españolas, se celebraron en Barcelona el 5
de noviembre y en Valencia el 26 de noviembre y contaron
con la participación de directivos de las marcas líderes, de
marcas de alto potencial internacional, de profesionales,
expertos y de representantes de las administraciones
públicas competentes.
•	Atlas de las Marcas Líderes Españolas. ICEX apoyó esta
publicación del Foro de Marcas Renombradas Españolas,
donde se recoge y analiza la presencia internacional de
138 empresas españolas que apuestan por la marca
como principal activo de competitividad, incluyendo a
todos los miembros del Foro de Marcas Renombradas
Españolas (FMRE), otras marcas líderes no asociadas
al FMRE y a los miembros del Club de Marcas de Alto
Potencial Internacional. El objetivo del Atlas de las Marcas
Líderes Españolas es dar a conocer una realidad empre-
sarial de España no siempre suficientemente conocida, ni
en el exterior ni entre la propia opinión pública española,
demostrando que el país cuenta con un núcleo importante
de empresas competitivas y con una sólida presencia
internacional.
Colaboración ICEX–AMRE
En cuanto a la Asociación de Marcas Renombradas
Españolas (AMRE), ICEX ha apoyado durante 2012 las
siguientes actuaciones:
•	Marcas de Alto Potencial de Internacionalización, Club
MAPI. ICEX ha apoyado este programa, cuyo objetivo
es aumentar el número de marcas con notoriedad inter-
nacional, susceptibles de integración en la Asociación de
Marcas Renombradas Españolas. Durante 2012 el Club
MAPI contó con una veintena de empresas que aún no
alcanzan el grado de liderazgo e internalización necesarios
para formar parte del Foro de Marcas Renombradas, pero
que tienen marcas con gran potencial internacional y que
a medio plazo pueden llegar a ser marcas renombradas.
En 2012, el proyecto ha contado con el apoyo de ICEX en
las siguientes actuaciones:
- Hoja de Ruta: asesoramiento personalizado a empresas
con marcas susceptibles de potenciar su internacio-
nalización, que consiste en un análisis exhaustivo de
la situación de la marca y del modelo de negocio de la
empresa y sus posibilidades en los mercados interna-
cionales, junto con comentarios y recomendaciones de
los consultores.
- Jornadas de difusión del programa y captación de
empresas MAPI.
Servicios de
apoyo a la
implantación
Memoria
ICEX
2012
95
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
3.1 Actividades de promoción de inversiones
Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial
Los Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial son
ruedas de negocios que consisten en entrevistas cara a cara
entre empresarios españoles y potenciales socios extran-
jeros sobre proyectos de inversión o cooperación empre-
sarial previamente seleccionados.
Dos meses antes de la celebración del Foro, se mantienen en
ICEX entrevistas individuales con cada una de las empresas
españolas interesadas en participar, para conocer en profun-
didad el proyecto que desean llevar a cabo y concretar el
perfil de los potenciales socios que están buscando. Con
objeto de hacer una selección de proyectos acorde con el
potencial del mercado en destino, en estas reuniones inter-
vienen también expertos en cada mercado, principalmente
representantes de la Oficina Económica y Comercial corres-
pondiente, que se desplazan a España con tal fin.
Una vez definidas estas variables, comienza en destino el
proceso de preparación de las agendas individuales de
entrevistas, que se desarrollarán durante los dos días de
duración del Foro, a través de la identificación y selección
de las empresas locales que más se adecuen a los intereses
manifestados por las compañías españolas. Como media,
durante 2012 cada firma española mantuvo en torno a ocho
o diez reuniones.
Los Foros se completan con la celebración de mesas
redondas sobre los sectores más representados y con inter-
venciones de empresas españolas ya establecidas, que
comparten sus experiencias de implantación.
Además, ICEX elabora informes sectoriales ad hoc para
cada Foro sobre la situación del mercado local, la oferta, la
demanda, los aspectos prácticos para la inversión en los
sectores considerados como prioritarios y las oportunidades
y riesgos existentes. Asimismo, ICEX ofrece servicios de
asesoría e información general y específica a las empresas
españolas. Una vez celebrado el Foro, ICEX realiza un segui-
miento activo del desarrollo de los proyectos presentados,
con objeto de facilitar su puesta en marcha. Según los resul-
tados obtenidos en los últimos años, en términos medios, al
año de la celebración de un Foro, una de cada tres compañías
tiene consolidado ya su proyecto de inversión y cooperación
empresarial en destino. Si se incluye, además, las empresas
con proyectos en fase de negociación próximas a cerrar un
acuerdo, el ratio se eleva a una de cada dos.
La organización de Foros de Inversiones y Cooperación
Empresarial se realiza de acuerdo a un Sistema de Gestión
de la Calidad implantado conforme con la norma ISO
9001:2008, certificado por AENOR desde 2003. Dicho
sistema ha implicado la puesta en marcha de un proceso
de mejora continua que ha permitido incrementar desde
el año 2003 en más de 20 puntos porcentuales el nivel de
satisfacción de las empresas españolas participantes en los
Foros, alcanzándose valores actuales próximos al 90%.
Durante el año 2012, ICEX ha trabajado profundamente en
la línea abierta en 2011 relativa a la consecución de patro-
cinios de empresas e instituciones como apoyo a la organi-
zación de estos Foros.
133
empresas
españolas
y 364 firmas
locales
han participado
en los Foros
Memoria
ICEX
2012
96
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial, 2012
Actividad		 Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas
españolas
Empresas
locales
Entrevistas
mantenidas
Foro de Inversiones y
Cooperación Empresarial
España-Colombia
Bogotá 19-20
abril
Construcción e ingeniería, instaladores
eléctricos y de alumbrado, servicios
financieros, tecnologías de la información
y la comunicación, otros (agencias de
publicidad, call centers, consultoría de
formación, empresas de mantenimiento,
fabricantes de maquinaria, laboratorios,
turismo y universidades).
Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE),
Consejo Superior de Cámaras de
Comercio de España (CSC), COFIDES,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
de Colombia, PROEXPORT.
61 174 289
Foro de Inversiones y
Cooperación Empresarial
España-Marruecos
Casablanca 19-20
junio
Agricultura e industria alimentaria,
energías renovables, ingeniería,
instalaciones eléctricas, maquinaria
industrial, publicidad y comunicación,
otros (logística y medio ambiente).
Confederación Española de
Organizaciones Empresariales (CEOE),
Consejo Superior de Cámaras de
Comercio de España (CSC), COFIDES,
Maroc Export (Centro Marroquí de
Promoción de las Exportaciones),
CGEM (Confederación General de
Empresas de Marruecos), BNSTP
(Bolsa Nacional de Subcontratación).
45 107 146
Foro de Inversiones y
Cooperación Empresarial
España-Estados Unidos
Miami 13-14
noviembre
Alimentación, arquitectura, construcción
e ingeniería, consultoría, energía solar,
industria (intercambiadores de calor),
tecnologías de la información y la
comunicación.
COFIDES,
The Greater Miami Chamber of Commerce,
The Economic Development and
International Trade of Miami Dade County
(EDIT).
27 83 118
Memoria
ICEX
2012
97
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Encuentros Empresariales
Los Encuentros Empresariales tienen como objetivo la
identificación de posibles socios en mercados y sectores
con potencial atractivo para la internacionalización de
la empresa española. Para ello, reúnen a empresarios
españoles y a sus potenciales socios locales con el objetivo,
bien de establecer acuerdos de cooperación empresarial e
inversiones en sus diferentes modalidades, bien de conso-
lidar los ya existentes. Todo ello mediante el desarrollo de un
programa de actos y actividades que se suceden durante
varias jornadas y que combinan tanto aspectos técnicos
como institucionales.
En ocasiones son también el instrumento utilizado para
conformar las agendas económicas que se integran en el
marco de visitas oficiales o de Estado de la Casa de Su
Majestad el Rey, de Presidencia de Gobierno o de los
máximos responsables ministeriales, lo que multiplica el
impacto del encuentro entre los potenciales interlocutores
del mercado de destino.
Los Encuentros Empresariales se caracterizan por ser
una actividad muy flexible, que puede configurarse casi
a medida, de acuerdo con los objetivos o necesidades
concretas. De este modo, la elaboración de dossieres infor-
mativos individualizados con agendas de entrevistas, de
acuerdo con los requisitos específicos de cada empresario
participante, la celebración de mesas sectoriales en las que
se presentan las principales oportunidades de inversión en
el mercado de destino, la organización de visitas guiadas
y el desarrollo de actos de marcado carácter institucional,
se conjugan para proporcionar la mejor imagen de la marca
España.
A diferencia de otros programas de ICEX, esta actividad no
va dirigida exclusivamente a la pyme, sino también, y muy
especialmente, a la gran empresa española. Su participación
activa en estos encuentros conlleva un doble beneficio: por
un lado, permite a sus responsables iniciar o consolidar su
presencia en un mercado determinado con el respaldo de
las más altas instituciones del Estado, a bajo coste y en muy
poco tiempo y, por otro, impulsa las actividades de otras
pymes participantes que se encuentran en la fase inicial de
su proyecto de inversión.
Por último, pero no por ello menos importante, los
Encuentros Empresariales ofrecen a los responsables de
ICEX información adicional de primera mano con la que
evaluar la oportunidad de desarrollar futuras acciones en
un mercado determinado. A la vez, potencian la labor que
desarrolla la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de
España en el exterior, tanto entre el empresariado español
como entre el de aquellos países en los que está presente.
Durante 2012, ICEX organizó Encuentros Empresariales en
Perú, República de Sudáfrica y República Popular China.
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
98
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Actividad		 Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas
españolas
Empresas
locales
Encuentro Empresarial
España-Perú
Lima 7-8
mayo
Agua, saneamiento, minería, ingeniería,
industria ferroviaria, materiales de construcción.
Oficina Económica y Comercial de España
en Lima.
60 120
Encuentro Empresarial
España-República de Sudáfrica
Johannesburgo 8-9
octubre
Energías renovables, tratamiento de aguas
e infraestructuras asociadas, servicios de
instalación de redes de banda ancha.
Oficina Económica y Comercial de España
en Johannesburgo.
54 150
Encuentro Empresarial
España-República Popular China
Shanghai 26-27
noviembre
Automoción, energías renovables, tratamiento
de aguas, tratamiento de residuos, agricultura
moderna, biotecnología, alimentación y bebidas,
sanidad, ocio, moda, hábitat, audiovisual y
educación no obligatoria.
Oficina Económica y Comercial de España
en Shanghai.
45 109
Encuentros Empresariales, 2012
Memoria
ICEX
2012
99
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Misiones de Inversores
Las Misiones de Inversores tienen como objetivo priori-
tario identificar áreas geográficas y sectores productivos
o de servicios que, hasta el momento, no cuenten con un
volumen significativo de inversores españoles en relación
con el potencial que ofrecen.
El formato varía en función del sector y el mercado objetivo,
aunque priman los aspectos de carácter técnico. Así, las
piedras angulares sobre las que se asienta esta actividad
son las agendas de entrevistas, las sesiones informativas, las
reuniones con expertos y técnicos de diferentes instituciones
gubernamentales y las visitas a proyectos de especial interés.
En 2012, ICEX organizó una Misión de Inversores a Angola y
colaboró activamente con la Agencia de Atracción de Inver-
siones en Guatemala (Invest in Guatemala) en la realización
de una segunda a este país centroamericano.
Misiones de Inversores, 2012
Actividad	
	
Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas
españolas
Misión de Inversores
a Angola
Luanda-Lubango 25-29
marzo
Agroindustrial, materiales de construcción,
construcción civil e infraestructuras,
de transporte, sanitarias, de energía y agua
y de telecomunicaciones.
Oficina Económica y Comercial de
España en Luanda
11
Misión de Inversores
a Guatemala
Ciudad de
Guatemala
3-5
diciembre
Textil, alimentos procesados, energía
e infraestructuras.
Invest in Guatemala 20
Memoria
ICEX
2012
100
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
3.2 Apoyo a proyectos empresariales
Programa de Establecimiento en el Exterior
En esta línea se han integrado el Plan de Implantación
Comercial en el Exterior y los Consorcios en origen.
• Plan de Implantación Comercial en el Exterior
Su objetivo es apoyar el establecimiento de filiales de
empresas españolas y promover sus marcas en el exterior, a
excepción de los países de la Unión Europea. Mediante este
programa se fomenta la estructura estable de las filiales, así
como las actuaciones de promoción que a través de éstas
se llevan a cabo en los países de establecimiento. En 2012
se facilitó la implantación de 73 filiales en 18 países. Por
países, los principales destinos de implantación comercial
fueron EEUU (15), México (14), Chile (6) y China (6).
Por Comunidades Autónomas, destaca la participación de
empresas madrileñas en esta convocatoria (28), seguida de
las catalanas (16), valencianas (9) y vascas (4).
País Total
EEUU 15
México 14
China 6
Chile 6
Colombia 5
Brasil 5
Rusia 3
Perú 3
Panamá 3
EAU 2
Venezuela 1
Ucrania 1
Sudáfrica 1
Singapur 1
Senegal 1
Omán 1
Japón 1
India 1
Hong Kong 1
Guinea Ecuatorial 1
Australia 1
TOTAL 73
Por países, 2012
Memoria
ICEX
2012
101
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Moda, hábitat e
industrias culturales
16
Tecnología industrial
y servicios profesionales
19
TOTAL
73
Infraestructuras,
medio ambiente,
energía y TICs
26
Alimentos
y gastronomía
12
Comunidad
de Madrid
28
Cataluña
16
Comunidad
Valenciana
9
Aragón
3
Total: 73
Andalucía
Galicia
Baleares
Región de
Murcia
2
Cantabria
Castilla
y León
Castilla-
La Mancha
1
Canarias
Principado
de Asturias
1
País
Vasco
4
Por Comunidades Autónomas, 2012Por sectores, 2012
Memoria
ICEX
2012
102
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
• Consorcios
Su principal cometido es fomentar la agrupación de pymes
con estrategias de comercialización conjunta y objetivos de
exportación similares, cuando el fin de estas empresas es
abordar mercados concretos del modo más directo y con
carácter permanente.
En 2012 se han apoyado 28 consorcios de exportación en
distintos sectores: alimentos y gastronomía (20), tecnología
industrial y servicios profesionales (7), moda, hábitat e indus-
trias culturales (1). Por mercados, los principales destinos
fueron Alemania (4), Brasil (3) y EEUU (3).
País Total
Alemania 4
Brasil 3
EEUU 3
China 2
Francia 2
Reino Unido 2
Bielorusia 1
Canadá 1
Chile 1
Estonia 1
Hong Kong 1
Italia 1
Letonia 1
México 1
Noruega 1
Polonia 1
Puerto Rico 1
Rusia 1
TOTAL 28
Por países, 2012
Moda, hábitat
e industrias culturales
1
Tecnología industrial
y servicios profesionales
7
TOTAL
28
Alimentos
y gastronomía
20
Comunidad
Valenciana
16
Cataluña
5
Andalucía
1
Total: 28
Principado
de Asturias
5
Comunidad
de Madrid
1
Por Comunidades Autónomas, 2012
Por sectores, 2012
Memoria
ICEX
2012
103
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Programa ICEX-COFIDES Pyme-Invierte para
inversiones e implantaciones
Se trata de un programa mixto ICEX-COFIDES lanzado en
noviembre de 2012, que combina el asesoramiento de ICEX
y facilita la accesibilidad a los fondos que ofrece COFIDES.
Su principal objetivo es favorecer la implantación en el
exterior de las pymes.
En el marco de este programa, ICEX estudia cada proyecto
de inversión en el exterior y proporciona información a las
empresas que lo solicitan sobre países, sectores, requi-
sitos para la inversión, costes de establecimiento, ayudas
a la inversión y financiación. Y en un segundo paso, ICEX
presentan a COFIDES los proyectos de las empresas que
tienen una situación financiera equilibrada y saneada, y que se
ajustan a los requisitos técnicos y de viabilidad marcados por
este organismo.
La financiación de COFIDES se instrumenta a través de
préstamos de co-inversión, con remuneración ligada a
los resultados del proyecto, con importes financiables
entre 75.000 y 10 millones de euros, hasta el 80% de
las necesidades del proyecto. Esta financiación puede
destinarse a los proyectos de producción o de comer-
cialización de bienes o servicios con implantación en
el exterior, que requieran financiación a medio o largo
plazo.
Asimismo, las empresas que tengan necesidades de
financiación de los gastos asociados a una implantación
comercial en el exterior (gastos de estructura, sueldos
y salarios y gastos de promoción asumidos por la filial),
pueden beneficiarse de condiciones similares en la finan-
ciación de COFIDES.
Por último, las empresas que participan en el programa Pyme-
Invierte tienen acceso preferente a los Servicios Personalizados
de ICEX, ofrecidos por las Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior (identificación de socios, elaboración
de agendas, apoyo logístico e informes personalizados), que
aporta información de valor añadido sobre países, sectores,
requisitos para la inversión, costes de establecimiento, ayudas
a la inversión y financiación.
Desde la firma del acuerdo hasta finales de diciembre de
2012, se ha dado respuesta y valorado la elegibilidad de 30
solicitudes, tras lo cual se ha filtrado una a COFIDES.
Entre
75.000 y
10 millones
de euros de
importes
financiables
3.3 Plataformas de apoyo en el exterior
Centros de Negocios ICEX
ICEX amplió en 2012 su red de Centros de Negocios en el
exterior con cuatro instalaciones más situadas en Bogotá
(Colombia), Praga (República Checa), Varsovia (Polonia)
y Estambul (Turquía), que se suman a las ya disponibles
en Argel (Argelia), Guangzhou, Pekín y Shanghai (China);
Chicago (Estados Unidos), Dubai (Emiratos Árabes Unidos),
Mumbai (India), Kuala Lumpur (Malasia), Casablanca
(Marruecos), Ciudad de México (México), Bucarest
(Rumania) y Moscú (Rusia). De esta forma, son ya 16 los
Centros de Negocios que ICEX ofrece a las empresas
españolas para facilitar su internacionalización en mercados
estratégicos.
Los Centros de Negocios de ICEX proporcionan la infraes-
tructura necesaria para desarrollar los negocios empresa-
riales de manera continuada en el exterior. Se encuentran
integrados en las instalaciones de las Oficinas Económicas
y Comerciales de las Embajadas de España y ofrecen a la
empresa española un espacio de trabajo independiente
y completamente equipado, así como el apoyo técnico y
administrativo necesario para llevar a cabo su actividad
internacional.
Además, estas plataformas presentan otras ventajas y un amplio
catálogo de servicios:
•	Apoyo en la contratación de servicios logísticos, trans-
porte, traducción, mensajería, etcétera, para hacer más
fácil y ágil su labor diaria.
•	Acceso directo a los servicios de la Oficina Económica
y Comercial –entre ellos los Servicios Personalizados–,
como el asesoramiento individualizado y especializado,
adaptado a las necesidades específicas de cada empresa
en cada país, para que pueda tomar las decisiones más
adecuadas.
•	El apoyo institucional de la Oficina Económica y Comercial
de España en la que está ubicado el propio Centro de
Negocios.
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
104
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
Memoria
ICEX
2012
105
3
Servicios de
apoyo a la
implantación
www.spaintechcenter.com
Spain Tech Center
El Spain Tech Center (www.spaintechcenter.com) de San
Francisco es una iniciativa de ICEX, Red.es y Fundación
Banesto, que tiene como objetivo facilitar a las empresas
españolas de base tecnológica su acceso e implantación
en uno de los mercados más competitivos a nivel mundial,
Estados Unidos, y a la vez uno de los ecosistemas más
enriquecedores para las compañías que basan su creci-
miento en la tecnología, como es Silicon Valley.
El Spain Tech Center (STC) proporciona un espacio físico y,
también, todo un programa de preparación y apoyo que se
desarrolla durante dos meses en España y por un periodo de
seis meses a un año en San Francisco. El objetivo es prestar
a las empresas todo el apoyo y los servicios necesarios para
acelerar su implantación en el mercado americano.
Las instalaciones del Spain Tech Center están situadas en
una de las aceleradoras más dinámicas de San Francisco,
el Rocket Space, en el distrito de SOMA. Es una zona de
trabajo abierta, compartida con otras empresas de perfil
similar y de diferentes nacionalidades, lo que constituye un
entorno muy enriquecedor. Comenzó a funcionar el 1 de julio
de 2011, y a finales de 2012 ya contaba con 20 empresas
españolas.
Además, las empresas participantes en el programa cuentan
con el respaldo y el asesoramiento permanente del Director
del Centro para implementar su plan de negocio, con toda
la red de networking disponible, así como con acceso a los
eventos tecnológicos y a una amplia variedad de servicios
específicos, entre ellos, el asesoramiento legal y fiscal o los
servicios de comunicación.
Cabe destacar:
•	El Programa de Promoción Comercial, que ofrece apoyo
específico a las empresas a través de mentores especiali-
zados.
•	El Programa de Embajadores STC, en el que participan
profesionales españoles radicados desde hace años
en San Francisco. La mayoría de ellos, empresarios
con amplia experiencia o directivos de empresas líderes
mundiales en tecnología, como Oracle, HP, Softonic o
Craigslist. La participación de estos profesionales es
absolutamente desinteresada y constituye un importante
valor añadido.
Los objetivos del STC son:
•	Mejorar la competitividad y la capacidad innovadora de la
empresa tecnológica española mediante el contacto con
el ecosistema de Silicon Valley.
•	Promover el cambio cultural de los empresarios españoles:
“Think Global, Execute Fast” como estrategia para el
crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas
empresas.
•	Acceso al mercado americano que, por tamaño y
dinamismo, es el principal mercado tecnológico mundial.
•	Poner en valor la tecnología de los emprendedores
españoles.
•	Acceso al networking de Silicon Valley.
•	Facilitar a las empresas españolas su aterrizaje en el
mercado.
Servicios de
información
Memoria
ICEX
2012
107
4
Servicios de
información
4.1 Sistema de portales
A través de su sistema de portales temáticos, ICEX continúa
siendo uno de los principales referentes del proceso de inter-
nacionalización en Internet. El objetivo de los portales ICEX
es ofrecer información y servicios a sus clientes en función
de su perfil e intereses comerciales, ya sean éstos empresas
españolas o extranjeras. Constituyen, en su conjunto,
una plataforma de comunicación imprescindible con una
presencia consolidada en los principales buscadores de
Internet y foros online económicos y de internacionalización.
Sus contenidos son distribuidos de manera exponencial en
las diferentes redes sociales y profesionales integradas por
empresas y especialistas del comercio exterior. De la gestión
de los contenidos de todo el sistema se ocupan, de forma
conjunta y descentralizada, más de 1.000 editores distri-
buidos por todo el mundo.
Por este motivo, la mejora del servicio a la empresa es
primordial para ICEX, que a lo largo de 2012 ha continuado
trabajando no sólo en el cambio de la plataforma técnica de
los portales, sino también en la adaptación del portal insti-
tucional www.icex.es a las exigencias de presentación de
contenidos en función de perfiles empresariales, como facili-
tador de servicios y su gestión a través de la web.
Además, ICEX reúne en su sistema de portales temáticos
información sobre las 46.414 empresas que configuran en la
actualidad la Oferta Exportadora Española: en 2012 se han
actualizado y/o completado los datos de 14.832. Existen
diferentes opciones de búsqueda: nombre, marca, sectores
de actividad, productos, etcétera. También se incluyen 58
directorios correspondientes a diversos sectores, con 4.174
empresas españolas (3.158 distintas) clasificadas tanto
por sector productivo como por productos ofertados. Las
compañías tienen libre acceso para actualizar ellas mismas
su propia información, que suele incluir los datos necesarios
para que firmas extranjeras interesadas en su oferta puedan
contactar con ellas. De esta forma, los portales de ICEX se
convierten en un punto de encuentro ideal para exporta-
dores e importadores, al permitir al usuario extranjero iniciar
contactos y, si lo desean, establecer relaciones con las
compañías españolas.
Portales destinados a empresas españolas
• ICEX, el portal más visitado
www.icex.es continúa siendo el portal en castellano
dedicado a la internacionalización más visitado de Internet.
Ofrece toda la información sobre mercados exteriores que
las empresas españolas precisan para exportar, además
de otros datos sobre los programas de apoyo de ICEX y
asistencia técnica sobre productos y servicios. A través de
este portal se distribuyen también, de lunes a domingo,
noticias sobre comercio internacional, exportación e impor-
tación española, tendencias del mercado internacional
y operaciones comerciales exitosas de empresas nacio-
nales, procedentes de más de 550 fuentes de información
nacionales e internacionales: durante 2012 se difundieron
46.414
empresas
configuran la
Oferta
Exportadora
Española
www.icex.es
Memoria
ICEX
2012
108
4
Servicios de
información
La estructura y el contenido del portal institucional
www.icex.es se ha mantenido de acuerdo a las necesi-
dades de los usuarios, para potenciar la prestación de
algunos servicios de ICEX como los Servicios Personali-
zados, cuya solicitud y pago se puede realizar ya a través
de la web, o los Centros de Negocios. No obstante, los
trabajos de adaptación para que la presentación de conte-
nidos sea lo más ajustada posible al perfil del usuario
(nuevo exportador, exportador habitual o inversor) continúa
en marcha con el objetivo de facilitar el acceso a la infor-
mación y a todos los servicios, gratuitos o de pago, que
ICEX pone a disposición de empresas y particulares.
Además, ICEX está presente en las principales redes sociales
y profesionales (Twitter, LinkedIn, Facebook, Youtube y
Slideshare) con el objetivo de comunicar a través de estos
canales información sobre oportunidades de internacionali-
zación y los servicios de la entidad, así como recabar los
comentarios, demandas y motivaciones de los empresarios y
profesionales del sector. A diciembre de 2012, ICEX contaba
con 5.120 seguidores en su página de empresa en LinkedIn
www.linkedin.com/company/icex (un 96% más que en
2011) y 11.770 miembros en el Grupo ICEX de esta red
profesional (un 95% más). Asimismo, registraba 11.238 fans
en su página de Facebook www.facebook.com/icex.es (un
44% de incremento respecto a 2011), 24.503 seguidores
en su perfil de Twitter www.twitter.com/ICEX_ (un 99%
más) y 142.475 reproducciones de vídeo del canal Youtube
www.youtube.com/icex (un 89% más que en 2011).
9.258 noticias. También se mantuvieron publicados 5.087
documentos en www.icex.es, entre los que hay que
destacar los informes y estudios elaborados por las Oficinas
Económicas y Comerciales de España en el exterior.
El portal www.icex.es se ha consolidado como una fuente
muy importante de información online para diversos medios
dedicados al comercio exterior.
El número de usuarios empresas registrados en el portal
con acceso a servicios ha aumentado en 2012 un 14%; los
usuarios particulares registrados crecieron un 12%. Estos
usuarios tienen acceso a aplicaciones interactivas sobre
cómo invertir en el exterior y reciben boletines con infor-
mación de mercado; alertas sobre novedades documen-
tales, actividades, estadísticas, etcétera; mailings informativos
sobre oportunidades de negocio, nuevas publicaciones de la
editorial de ICEX, participaciones en actividades, etcétera.
Entre los servicios online que mayor incremento de demanda
han experimentado están el de Costes de Establecimiento,
cuyo número de usuarios empresas ha subido un 43%,
y el de Casos de Internacionalización, con un aumento del
27%. Además, los usuarios registrados obtienen acceso a
bases de datos y otros servicios, como las plataformas de
formación –Aula Virtual o Pasaporte al Exterior–, y se les
incluye en directorios de exportadores, entre otras presta-
ciones, a fin de que sus datos aparezcan en el sistema de
información destinado a los compradores extranjeros y
prescriptores de opinión.
9.258
noticias
difundidas
5.087
documentos
publicados
14%
de crecimiento
en usuarios
registrados
Memoria
ICEX
2012
109
4
Servicios de
información
• Web ICEX Next
Como complemento del portal PIPE y como medio de
captación de empresas para el programa ICEX Next, en
julio de 2012 se lanzó la web www.icexnext.es, que ejerce
de soporte informativo del programa, así como de vía
de inscripción de las empresas candidatas a ICEX Next,
a través de un breve formulario. A lo largo de 2013 se dotará
de más contenidos y funcionalidades a esta web, como un
Área Privada de empresas, un sistema de valoración de los
consultores estratégicos, del programa, etcétera.
• Páginas web de oficinas económicas y comerciales
de españa en el exterior y de direcciones territoriales y
provinciales de comercio
En 2012 se siguió una política continuista en cuanto a los
contenidos de estos portales, que se establecen en función
de las necesidades de las empresas exportadoras de una
determinada Comunidad Autónoma y de las demandas de
las compañías interesadas en un mercado específico. En la
actualidad se ofrece esta información sobre 123 mercados
y 17 Comunidades Autónomas. Por tanto, estas webs
suponen una ventana de acceso directo para los exporta-
dores de las distintas regiones de España a la información
sobre los distintos mercados: actividades organizadas,
servicios prestados y documentación generada por las
distintas Oficinas Económicas y Comerciales de España en
el exterior.
• Portal PIPE
El portal PIPE (www.portalpipe.com), creado en 2005,
es un punto de encuentro de todos los participantes en el
programa PIPE: empresas, profesionales y gestores. Ofrece
información detallada sobre el contenido y la evolución del
programa e incluye un área privada para empresas PIPE y
gestores. Además, sirve como plataforma de promoción de
los casos de éxito internacional de las empresas que han
pasado por el programa.
Mercados electrónicos
eMarket Services es un servicio de información y asesora-
miento de ICEX cuyo objetivo es facilitar a las empresas,
especialmente a las pymes, el uso de mercados electró-
nicos en sus negocios internacionales. Su principal instru-
mento son los portales www.emarketservices.com y www.
emarketservices.es, que proporcionan un directorio mundial
de mercados electrónicos, informes sectoriales, relatos de
experiencias exitosas, boletín de novedades, formación y
asesoramiento. El proyecto también está presente en redes
sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn). En 2012, el número
de visitas a www.emarketservices.es ha aumentado un
220% respecto al año anterior, un dato que muestra el
interés creciente por parte de las empresas españolas por
los mercados electrónicos y por los que ICEX realiza una
firme apuesta.
123
mercados incluidos en
www.oficinascomerciales.es
Memoria
ICEX
2012
110
4
Servicios de
información
Portales destinados a empresas extranjeras
• Spainbusiness: portales para profesionales extranjeros
www.spainbusiness.com proporciona a los profesionales
extranjeros (importadores, distribuidores, prescriptores de
opinión, etcétera) información sobre la oferta exportadora
española, adaptada a las características de sus respectivos
mercados. Existen dos portales inversos de carácter general
–uno en inglés y otro en castellano–, que muestran infor-
mación segmentada por país. Además, ICEX ha generado
contenidos en los siguientes portales específicos para deter-
minados mercados considerados prioritarios:
-	 	El portal para el mercado estadounidense:
www.us.spainbusiness.com
-	 El portal para China: www.spainbusiness.com.cn
-	 El portal para Japón: www.spainbusiness.jp
-	 Los portales en alemán para Alemania, Austria y Suiza:
www.spainbusiness.de, www.spainbusiness.at,
www.spainbusiness.ch
-	 Los portales en portugués para Brasil, Portugal, Angola y
Mozambique: www.spainbusiness.com.br,
www.spainbusiness.pt
-	 El portal en árabe para los países del Magreb:
www.spainbusiness.ma, www.spainbusiness.dz
-	 El portal en ruso para Rusia, Ucrania y Kazajstán:
www.spainbusiness.ru, www.spainbusiness.com.ua,
www.spainbusiness.kz
-	 El portal en francés para Francia y los países francófonos:
www.spainbusiness.fr
-	 El portal en turco para Turquía:
www.spainbusiness.gen.tr
En 2012 se ha seguido trabajando en una nueva estrategia
de cara a estos portales, con el fin de adaptar el diseño,
la estructura de información y el tono de comunicación a
la medida de la audiencia; crear una plataforma inicial de
intercambio comercial y promover la presencia de la Red de
Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior
y de sus actividades de promoción y comunicación en los
mercados locales.
Memoria
ICEX
2012
111
4
Servicios de
información
Portales sectoriales ‘Foods from Spain’:
dirigidos a prescriptores, profesionales
especializados y consumidores extranjeros
Los portales from Spain son páginas web promocionales
y de imagen cuyo objetivo es difundir entre una audiencia
internacional especializada y profesional cinco de los macro-
sectores españoles con mayor capacidad de generar
imagen país, potenciar la marca España y ejercer un efecto
arrastre sobre otros sectores de la economía española: el
vino, la moda, la gastronomía, la tecnología y el hábitat.
Sus contenidos, de carácter informativo y divulgativo, con
un gran componente de imagen, dan a conocer la realidad
de cada sector en los mercados internacionales, entre un
público caracterizado por una enorme segmentación y
profesionalización, prescriptor y trendsetter, que resulta
difícil captar y fidelizar a través de otros medios más tradi-
cionales. A través de sus perfiles en redes sociales, facilitan
un intercambio de información y una comunicación bidirec-
cional con sus públicos objetivo.
•	www.foodsfromspain.com. Desde marzo de 2011, este
portal sectorial ofrece información en inglés a una amplia
gama de usuarios, profesionales extranjeros del sector
agroalimentario y de la restauración: importadores, distri-
buidores (gran distribución y tiendas especializadas),
cocineros, escuelas de cocina, medios de comunicación
especializados así como consumidores finales. El portal
www.foodsfromspain.com les proporciona una infor-
mación rigurosa y detallada sobre la oferta exportadora,
la llamada “cesta española”, complementada con datos
sobre exportadores españoles, estadísticas comer-
ciales, reglamentación española y europea, biografías de
chefs españoles, listados de tiendas especializadas en
productos españoles en más de 25 países, así como más
de 700 restaurantes españoles en el mundo, etcétera.
Durante el año 2012 recibió 393.525 visitas (el 42,34%
desde Estados Unidos y el 24,38% desde China), con
998.164 páginas vistas.
• www.interiorsfromspain.com. Lanzado en septiembre
de 2007 con el fin de potenciar el conocimiento interna-
cional de los productos de decoración españoles, se ha
promocionado en 2012 en webs y blogs internacionales
dedicados al diseño de interiores mediante banners,
e-mailings y contenidos patrocinados. Así, se ha conse-
guido aumentar cerca del 20% el número de suscriptores
profesionales de su boletín electrónico mensual respecto
a 2011 –de 9.400 a 11.060–, destacando la procedencia
internacional del 80%. El portal registró en 2012 una
media de 78.000 páginas vistas mensuales por cerca de
25.000 visitantes únicos. Los perfiles de Interiors from
Spain en Facebook y Twitter, lanzados en 2010, han sido
potenciados en 2012 con una extraordinaria evolución,
alcanzándose los 10.000 seguidores en Facebook y los
3.300 en Twitter, lo que significa casi doblar el número de
seguidores en redes sociales respecto a 2011.
• www.fashionfromspain.com celebró su noveno aniver-
sario en 2012. Con versiones en español, inglés y japonés,
ofrece diariamente la información más actualizada del
sector y se ha convertido en el portal de referencia de
todo seguidor de la moda española. Cuenta con 31.523
suscriptores al boletín quincenal disponible en español,
inglés, japonés, ruso e italiano. Las más de 375.000
páginas vistas mensualmente y una media de 85.000
visitas recibidas al mes son el mejor indicador del interés
que la moda española despierta en todo el mundo.
Memoria
ICEX
2012
112
4
Servicios de
información
•	www.spaintechnology.com. En enero de 2010 se lanzó el
portal dedicado a la tecnología española. Esta iniciativa,
dentro del marco de la campaña España, technology
for life, tiene por objeto mejorar la percepción exterior
del sector de la tecnología española, transmitiendo una
imagen dinámica y de modernidad. El portal pretende ser
un escaparate de la tecnología española en los mercados
exteriores, con contenidos de carácter informativo y
divulgativo, haciendo especial hincapié en sectores de alto
contenido tecnológico. Se dirige a empresas extranjeras,
particulares, prescriptores de opinión y al público en general
interesado en productos tecnológicos desarrollados por
firmas españolas. Durante 2012 se han publicado 205
noticias y 21 artículos sobre sectores punteros y empresas
relevantes de la tecnología española, así como numerosos
documentos de interés y vídeos. Continúa, además, la
difusión del boletín informativo de periodicidad mensual.
Además, se mantiene la estrategia de marketing en redes
sociales, con perfiles propios en Twitter (http://twitter.com/
SpainTechnology), Facebook (http://www.facebook.com/
SpainTechnology) y LinkedIn, con el fin de difundir a través
de estas plataformas las novedades del portal.
• www.winesfromspain.com. A través de la marca Wines
from Spain, ICEX dispone de una serie de páginas web
promocionales sobre los vinos de España, con conte-
nidos de carácter informativo y divulgativo, adaptados a
cada país para dar a conocer y potenciar la imagen del
vino español. Wines from Spain dispone de una versión en
castellano: www.winesfromspain.com y su equivalente
en inglés. Complementan www.winesfromspain.com una
serie de webs específicas en los países prioritarios, que
ayudan a difundir la imagen del vino español en los idiomas
locales y permiten una mejor adaptación del contenido a
las prioridades de cada mercado:
-	 Reino Unido: www.winesfromspainuk.com
-	 Estados Unidos: www.winesfromspainusa.com
-	Alemania: www.wein-aus-spanien.org
-	Japón: www.jp.winesfromspain.com
-	Suiza: www.winesfromspain.ch
-	Suecia: www.spanskaviner.se
-	 Países Bajos: www.vinos-de-espana.nl
-	Italia: www.vinidispagna.com
En 2012, el portal www.winesfromspain.com registró
una media mensual de 18.452 visitantes únicos y 75.875
páginas vistas. El número de suscriptores del boletín en
inglés creció hasta 2.085, mientras que los suscriptores del
boletín español llegaron a 2.412. Además, se ha reforzado
la estrategia en redes sociales, sumando 9.780 fans en la
página de Facebook en español y 2.076 fans en la página de
Facebook en inglés, así como 8.800 seguidores en el perfil
de Twitter en español y 3.833 en el perfil de Twitter en inglés,
y 149 suscriptores del Canal Youtube.
Memoria
ICEX
2012
113
4
Servicios de
información
Estadísticas de acceso al sistema de portales ICEX
(datos medios mensuales)
2011 2012 Incremento
2011/2012
Visitantes únicos 450.080 452.216 0,47%
Visitas 598.641 647.525 8,17%
Páginas vistas 2.663.527 2.869.174 7,72%
Para la empresa española Para la empresa extranjera
Portales inversos
Para la empresa extranjera
Portales sectoriales
Portal institucional
www.icex.es
Generales para todos los mercados
www.spainbusiness.com
Portal de la moda
www.fashionfromspain.com
Portal PIPE
www.portalpipe.com
En inglés
www.us.spainbusiness.com
www.spainbusiness.com
Portal del vino
www.winesfromspain.com
Web ICEX Next
www.icexnext.es
En chino
www.spainbusiness.com.cn
Portal del hábitat
www.interiorsfromspain.com
Oficinas Comerciales
www.oficinascomerciales.es
En japonés
www.spainbusiness.jp
Portal de la gastronomía
www.foodsfromspain.com
Red Territorial
www.comercio.es
En portugués
www.spainbusiness.com.br
www.spainbusiness.pt
Portal de la tecnología
www.spaintechnology.com
Mercados electrónicos
www.emarketservices.es
www.emarketservices.com
En alemán
www.spainbusiness.de
www.spainbusiness.ch
www.spainbusiness.at
Revista El Exportador
www.el-exportador.es
En ruso
www.spainbusiness.ru
www.spainbusiness.com.ua
www.spainbusiness.kz
En árabe
www.spainbusiness.ma
www.spainbusiness.dz
En francés
www.spainbusiness.fr
www.espagneaffaires.fr
En turco
www.spainbusiness.gen.tr
Sistema de portales
Análisis de la demanda: número de suscriptores de los
boletines ICEX por sectores*
2011 2012 Incremento
2011/2012
Productos
agroalimentarios
y bebidas 23.308 29.869 28%
Bienes de consumo 19.629 24.532 25%
Productos industriales
y tecnología 29.112 42.628 46%
Servicios 25.996 33.210 28%
(*) Se ha tenido en cuenta el número de envíos desde el sistema.
Memoria
ICEX
2012
114
4
Servicios de
información
2011 2012 Incremento
2011/2012
Nº de usuarios de empresas con servicios concedidos 55.521 61.330 10%
Nº de particulares con servicios concedidos 76.001 85.495 12%
Servicios concedidos
- Oportunidades de negocio (nº usuarios de empresa) 33.007 37.867 15%
- Oferta empresarial (nº empresas) 22.741 25.852 14%
- Boletín ICEX Informa (nº suscriptores de empresa) 27.196 31.435 16%
- Boletín ICEX Informa (nº suscriptores particulares) 48.587 54.777 13%
- Boletines electrónicos sectoriales* (nº suscriptores de empresa) 19.996 26.076 30%
- Boletines electrónicos sectoriales* (nº suscriptores particulares) 26.474 33.759 28%
- ESTACOM (nº suscriptores de empresa) 27.143 31.380 16%
- ESTACOM (nº suscriptores particulares) 50.612 57.661 14%
- Aula Virtual* (nº usuarios de empresa) 24.009 28.122 17%
- Pasaporte al Exterior (nº usuarios de empresa) 21.789 26.234 20%
- Pasaporte al Exterior (nº usuarios particulares) 24.794 30.899 25%
- Centro Virtual de Casos de Internacionalización (nº usuarios de empresa) 19.383 24.178 25%
- Servicio de alertas (nº usuarios de empresa) 23.092 28.077 22%
- Servicio de alertas (nº usuarios particulares) 27.340 34.771 27%
- Costes de establecimiento (nº usuarios de empresa) 11.529 16.380 42%
Volumen de contenidos publicados en el portal
www.icex.es, 2012
2012
Documentos (*) 6.733
Enlaces y direcciones de interés (*) 9.784
Noticias (**) 9.263
Actividades de promoción en el exterior
(ferias, misiones, etcétera) 968
Ferias internacionales en España (***) 92
Foros y encuentros empresariales (***) 6
Seminarios (***) 279
Ofertas de empleo público (**) 12
Licitaciones (**) 46
(*) Total fondo publicado
(**) Publicadas en 2012
(***) Celebradas en 2012
Usuarios del portal www.icex.es: comparativa entre 2011 y 2012
Memoria
ICEX
2012
115
4
Servicios de
información
115
4.2 Publicaciones
Manuales y colecciones editoriales
Los libros que edita ICEX responden a un doble objetivo:
informar sobre mercados exteriores y formar en comercio
internacional.
Las colecciones de Cuadernos Básicos y de Manuales
analizan, los primeros de forma sucinta y los segundos con
mayor profundidad, materias relacionadas con marketing
internacional, inversiones en el exterior, financiación y medios
de pago, fiscalidad y aspectos legales del comercio inter-
nacional. Así, en 2012 se ha elaborado el manual Exporta-
ciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros
aspectos prácticos, que analiza la financiación, los riesgos y
su cobertura en exportaciones con un plazo de cobro que
no supera los dos años. Cada capítulo se complementa con
casos prácticos y ejercicios de autoevaluación.
Los Cuadernos Básicos, por su parte, han cubierto en 2012
contenidos muy variados: desde aspectos contractuales en
el ámbito de la internacionalización (gestión de trabajadores
expatriados o contratación internacional de agentes comer-
ciales), pasando por aspectos logísticos y técnicos como el
transporte internacional o las barreras técnicas comerciales,
hasta temas de ética comercial como la responsabilidad
social corporativa. También se ha concedido protagonismo
al mundo de Internet, y se han tratado temas como la
construcción de marcas en las redes sociales.
El nuevo formato de Ficha País cuyo diseño, en su versión
electrónica, permite la consulta online o la impresión en tamaño
A4 de los datos tanto generales como económicos de un país.
Esta versión pone especial atención en facilitar la lectura y la
descarga gratuita de la ficha de España en castellano, inglés,
francés y alemán, con la intención de difundir el conocimiento
de nuestro país entre posibles socios extranjeros.
Además, se han editado tres publicaciones fuera de colección:
La empresa exportadora española 2007-2010, La empresa
importadora española 2007-2010 –ambas fruto de la
colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de
Comercio, Industria y Navegación y la Agencia Tributaria
(AEAT), y que recogen tanto las exportaciones como las
importaciones de las empresas españolas en el periodo
citado–, y la guía de negocios Invertir en China, en formato
electrónico, que analiza todos los aspectos necesarios para
invertir con éxito en este mercado.
Por último, en 2012 se inició la presencia de las publica-
ciones ICEX en Apple Store, con la comercialización de la
app Incoterms® 2010 en sus versiones en español e inglés.
Con el fin de facilitar la adquisición de los títulos a los lectores,
la editorial de ICEX también pone a su disposición la librería
situada en las oficinas centrales, que abre sus puertas diaria-
mente y donde también puede consultarse el fondo editorial,
y la librería en el portal de ICEX (www.icex.es/publicaciones),
que cuenta con un sistema de compra electrónica.
Como es habitual desde hace años, ICEX participó como
editorial –desde la Oficina de Atención Permanente en Fira
de Barcelona– en la feria Liber 2012.
Memoria
ICEX
2012
116
4
Servicios de
información
Memoria
ICEX
2012
Publicaciones de ICEX, 2012
Manuales Exportaciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros aspectos prácticos
Cuadernos Básicos - Cómo construirse marca en las redes sociales 2012
- Transporte internacional de mercancías, aspectos prácticos
- Gestión contractual de trabajadores expatriados
- Contratación internacional de agentes comerciales
- Barreras técnicas comerciales 2012
Fichas País Colombia
Sudáfrica
México
España
Spanien
Marruecos
Turquía
China
Spain
Brasil
Estados Unidos
Espagne
Fuera de colección - La empresa exportadora española 2007-2010
- La empresa importadora española 2007-2010
- Guía de negocios ‘Invertir en China’ (formato electrónico)
- Incoterms® 2010 (app, versión en español e inglés)
www.icex.es/publicaciones
www.el-exportador.es
Memoria
ICEX
2012
117
4
Servicios de
información
Memoria
ICEX
2012
‘El Exportador’
La revista online El Exportador (www.el-exportador.es)
aporta al empresario español información práctica y actua-
lizada, de interés horizontal o sectorial, sobre mercados
exteriores, técnicas de comercio exterior y financiación inter-
nacional, sectores o mercados de oportunidad –tanto para
la exportación como para la inversión–, actividades feriales,
experiencias empresariales, etcétera. Se envía electróni-
camente a 10.000 suscriptores y tiene unas 20.000 visitas
mensuales.
10.000
suscriptores
tiene ‘El Exportador’
‘Spain Gourmetour Food, Wine and Travel’
Desde 1986, la revista cuatrimestral Spain Gourmetour (con
ediciones en inglés, francés, alemán y español) ha sido una
referencia de prestigio en los mercados internacionales. En
el año 2012 se publicó el último número, correspondiente
al período mayo-agosto. Los contenidos relacionados con
promoción de la gastronomía se publican desde entonces a
través del portal.
www.icex.tv
Memoria
ICEX
2012
118
4
Servicios de
información
4.3 Servicios Multimedia
ICEX Canal TV
El Canal TV del ICEX entró en funcionamiento en junio de
2007, con el propósito de proporcionar a las empresas
exportadoras una vía alternativa de información sobre
las actividades y sobre la oferta de servicios de ICEX
aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas
tecnologías.
El canal se ha desarrollado sobre una plataforma de TV
por Internet, a la que se accede a través de la dirección
www.icex.tv o a través de la red de portales de ICEX,
donde está integrada. Esta plataforma cumple con las
normas en vigor en materia de gestión y de emisión de
videos, con la calidad necesaria, y representa el canal de
difusión por excelencia de los contenidos audiovisuales
de las distintas áreas de la organización.
En 2012, ICEX produjo y realizó la segunda temporada
del programa El Exportador, emitida entre septiembre y
diciembre en La2 de RTVE y en el Canal Internacional.
Se trata de un espacio semanal de 30 minutos, que
tiene por objetivo sensibilizar y motivar a los empren-
dedores y pymes de nuestro país a internacionalizarse.
A lo largo de la serie, se mostraron las experiencias de
diferentes empresas españolas en sus diferentes grados
de internacionalización: desde los pioneros, hasta las
que comienzan a dar sus primeros pasos, pasando por
aquellas que han ido más allá implantándose en otro país
y casos de compañías cuya marca es un activo especial-
mente clave. El programa está disponible en RTVE a la
Carta, www.icex.tv y el canal de ICEX en Youtube.
Fototeca
La fototeca dispone de una colección de 17.572 fotografías
sobre los sectores productivos españoles, con una marcada
especialización en el sector agroalimentario. Las imágenes
se utilizan tanto para productos editoriales de ICEX como
para ilustrar reportajes sobre productos españoles en
revistas extranjeras especializadas y en folletos o catálogos
genéricos promocionales que se difunden en el exterior,
a petición de las Oficinas Económicas y Comerciales de
España.
Durante 2012 el archivo fotográfico se incrementó en 396
imágenes y se registraron 5.061 descargas de fotos realizadas,
principalmente, por medios de comunicación extranjeros.
17.572
fotografías
en colección
5.061
descargas
de fotos
Memoria
ICEX
2012
119
4
Servicios de
información
4.4 Servicio de Estadísticas de Comercio
Exterior
En 2012 ICEX mantuvo el impulso y continuó complemen-
tando su Servicio de Estadísticas de Comercio Exterior
que ofrece, a través del portal www.icex.es/estadisticas,
información sobre el comercio en todo el mundo mediante
diversas bases de datos y productos:
Estadísticas españolas
La base de datos de estadísticas españolas de comercio
exterior ESTACOM está abastecida por la Agencia
Estatal de la Administración Tributaria (Dirección
General de Aduanas e Impuestos Especiales). Contiene
y ofrece información sobre las operaciones comer-
ciales realizadas con los Estados miembros de la Unión
Europea –comercio intracomunitario– y con terceros países
–comercio exterior–. Se actualiza cada mes y ofrece en
tiempo real, entre otros informes, los relativos a la balanza
comercial comparativa, la evolución mensual de los distintos
productos/países/provincias y la clasificación de los primeros
productos/países/provincias en cuanto a exportación
e importación. En las consultas se pueden especificar
diferentes parámetros para acotar las búsquedas: tiempo,
productos, divisas, países o zonas geográficas, provincia o
Comunidad Autónoma, cantidad (valor, peso o unidades) y
flujo de exportación e importación. En 2012 se atendieron
209.203 consultas, un 31% más que en el año precedente,
lo que supone la resolución de casi 800 consultas por día
lectivo.
Además, en 2012 se siguieron ofreciendo a través de
www.icex.es los siguientes informes:
• Informes de Análisis de Comercio Exterior. Muestran la
situación del comercio exterior español y su evolución en
los últimos cuatro años, así como la concentración por
sectores, países y comunidades autónomas o provincias,
según los valores seleccionados en sectores/productos,
países y Comunidades Autónomas/provincias. Durante 2012
se solicitaron y entregaron 7.667 informes, lo que supone
un 4% más que en el ejercicio anterior, y una media de 30
informes por día lectivo.
• Perfil de la Empresa Exportadora Española. Recoge una
visión de la situación actual de la oferta empresarial expor-
tadora española en su conjunto y su evolución en los cuatro
últimos años. Se indica el número de empresas exporta-
doras españolas y su volumen de exportación y se analiza
su concentración según los valores seleccionados en países
destino, sectores/productos y/o Comunidades Autónomas/
provincias de origen. En 2012 se solicitaron 6.415 de estos
informes, un 14% más que en el año precedente.
www.icex.es/estadisticas
7.667 informes
entregados
sobre Análisis de
Comercio Exterior
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
3.553
1.452
5.005
9.511
14.578
24.089
16.017
23.761
39.778
16.398
29.681
46.079
13.111
27.755
40.866
4.971
10.010
14.981
6.864
8.833
15.697
6.689
36.196
42.885
24.448
143.211
167.659
24.523
119.435
143.958
24.730
102.499
127.229
18.441
107.436
125.877
16.728
151.964
168.692
18.693
140.726
159.419
24.866
184.337
209.203
Usuarios Internos
Usuarios Externos
Total
Memoria
ICEX
2012
120
4
Servicios de
información
Usuarios del servicio de estadísticas españolas (ESTACOM), 1998-2012
209.203
consultas
realizadas
en 2012
800
consultas
por
día lectivo
Estadísticas europeas
La base de datos de estadísticas europeas de comercio
exterior proporciona información sobre el comercio exterior
e intracomunitario de todos los Estados miembros de la
Unión Europea (UE). Los datos, suministrados por la agencia
Eurostat, dan acceso a un análisis de los diez últimos
años y permiten combinar uno o varios de los siguientes
parámetros: tiempo, por años y meses; productos, por
sectores corporativos ICEX y según arancel en nomen-
clatura combinada europea, así como CUCI y CNAE; divisas
(euro y dólar estadounidense); países, dentro y fuera de la
Unión Europea y flujo de exportación e importación. En 2012
se atendió un total de 51.029 consultas, con un incremento
del 22% sobre el año 2011.
Al igual que ESTACOM, las estadísticas europeas también
ofrecen los denominados Informes de Análisis de Comercio
Exterior Europeo, de los que en 2012 se emitieron un total
de 1.379.
Usuarios del servicio de estadísticas europeas
(EUROSTACOM), 2009-2012 51.029
consultas
registradas en
2012
1.379
Informes de
Análisis
de Comercio
Exterior
Europeo
2009 2010 2011 2012
7.564
7.042
14.606
6.084
29.103
35.187
8.735
33.113
41.848
10.166
40.863
51.029
Usuarios Internos
Usuarios Externos
Total
Memoria
ICEX
2012
121
4
Servicios de
información
2002
39
1.440
1.479
5.366
5.541
5.541
2003
175
8.198
8.676
2004
478
220
7.063
7.283
2005
7.283
7.539
2006
256
4.267
4.508
2007
241
1.143
3.376
4.519
2008
1.037
4.882
5.919
2009
6.699
7.111
2011
412
407
7.422
7.829
2012
6.717
7.446
2010
729
Usuarios Internos
Usuarios Externos
Total
7.829
informes
mundiales
facilitados
en 2012
Memoria
ICEX
2012
122
4
Servicios de
información
Estadísticas mundiales
La base de datos de estadísticas mundiales de comercio
exterior ayuda a detectar y analizar las posibilidades de
exportación para España en todo el mundo. La información,
suministrada por la División de Estadísticas de la Organi-
zación de Naciones Unidas (ONU), se actualiza mensual-
mente y opera sobre una franja histórica de diez años.
El sistema combina los siguientes parámetros: tiempo,
productos –según arancel en nomenclatura armonizada
internacional–, países y flujo de exportación e importación.
Además, utilizando como fuente las estadísticas de comercio
exterior del Departamento de Estadísticas de Naciones
Unidas, ICEX facilita a las empresas tres tipos de informes
exhaustivos pre-elaborados sobre el comercio mundial:
• Informe Producto/s-País. Ofrece una descripción de
la situación actual de los principales mercados para los
productos de interés e identifica mercados potenciales
para la exportación española.
•	Informe País-Producto/s. Proporciona una descripción de
la situación del mercado, junto con un análisis específico
del producto/s indicado para dicho mercado.
• Informe País-País. Genera un análisis detallado de la
evolución del comercio bilateral entre los dos países selec-
cionados, así como de los principales productos que inter-
vienen en dicho comercio.
En 2012 se facilitaron 7.829 informes de este tipo, un 10%
más que en el año anterior.
Usuarios del servicio de estadísticas mundiales, 2002-2012
Memoria
ICEX
2012
123
4
Servicios de
información
4.5. Documentación sobre mercados
exteriores
Durante el año 2012 el departamento de Documen-
tación validó 4.589 documentos, en su mayoría realizados
por las Oficinas Económicas y Comerciales de España
en el exterior. El 71,8% de los documentos fueron distri-
buidos públicamente en Internet a través www.icex.es,
www.oficinascomerciales.es y otros portales ICEX. El 28,2%
fue documentación de uso interno.
•	El mayor número de documentos corresponde a infor-
mación sobre mercados: un total de 2.124 documentos, el
46,3%. Dentro de esta categoría están incluidos estudios de
mercado, informes de feria y notas e informes sectoriales.
•	Las estadísticas ocupan el segundo lugar en el ranking,
con un 20,8% del total y 956 documentos. En este
apartado se incluyen las notas mensuales de información
en las que se reflejan los indicadores económicos de un
país y las estadísticas de exportación de Comunidades
Autónomas.
•	La información sobre países ocupa un tercer lugar, con un
13,6% y 622 documentos (guías-país e informes econó-
micos), que suelen actualizarse anualmente.
Documentación sobre mercados exteriores
Intranet Internet TOTAL %
Directorios 53 84 137 3,0
Información institucional 9 37 46 1,0
Estadísticas 257 699 956 20,8
Información sobre mercados 719 1.405 2.124 46,3
Información sobre países 38 584 622 13.6
Legislación 13 340 353 7,7
Documentos gráficos 2 4 6 0,1
Obras de consulta 9 68 77 1,7
Revistas 69 7 76 1,7
Economía y empresa 22 67 89 1,9
Prensa 103 0 103 2,2
TOTAL 1.294 3.295 4.589
% 28,2% 71,8%
Memoria
ICEX
2012
124
4
Servicios de
información
4.6 Oportunidades de negocio
ICEX ofrece a través de este servicio la posibilidad de
conocer diariamente y de forma gratuita oportunidades de
negocio internacionales de obras, servicios y productos que
puedan ser atendidas por empresas establecidas en España
y que realicen o faciliten la exportación de productos y/o
servicios españoles. Además, este servicio también difunde
oportunidades para empresas con interés inversor.
La información se estructura en cuatro categorías:
•	Demandas: peticiones de importadores, distribuidores o
usuarios finales extranjeros de productos o servicios de
origen español.
•	Oportunidades de inversión: privatizaciones e inver-
siones recibidas del extranjero, así como propuestas de
colaboración, transferencia de tecnología, know-how y
joint-ventures.
•	Licitaciones de obras, suministros y servicios en países
industrializados: convocadas por organismos estatales
extranjeros y empresas privadas, en países industriali-
zados no receptores de ayudas de fondos de desarrollo o
de Organismos Multilaterales.
•	Oportunidades de negocio con financiación multilateral:
incluye los apartados de Programas (documentos marco
que definen la estrategia de cooperación de las Insti-
tuciones Financieras Multilaterales respecto a un país,
Análisis de los usuarios del Servicio de Oportunidades de Negocio por Comunidad Autónoma, 2009-2012
Comunidad Autónoma Número de usuarios
2009 2010 2011 2012
Andalucía 2.264 2.897 3.797 4.728
Aragón 712 849 1.039 1.257
Asturias 352 493 635 794
Baleares 145 193 271 333
Canarias 435 594 807 969
Cantabria 200 244 306 372
Castilla-La Mancha 772 988 1.235 1.503
Castilla y León 889 1.113 1.387 1.667
Cataluña 3.653 4.667 5.874 7.080
Ceuta 7 8 10 13
Comunidad Valenciana 2.555 3.275 4.110 4.828
Extremadura 233 331 449 546
Galicia 926 1.212 1.624 1.980
La Rioja 263 320 376 448
Madrid 3.915 5.284 6.850 8.383
Melilla 13 15 15 16
Murcia 640 813 1.044 1.275
Navarra 282 334 434 532
País Vasco 985 1.226 1.504 1.805
TOTAL 19.241 24.856 31.767 38.529
38.529
suscriptores de
Oportunidades
de Negocio
Memoria
ICEX
2012
125
4
Servicios de
información
Oportunidades de negocio gestionadas, 2011-2012
Tipo de información 2011 2012
Demandas 210 204
Inversión 166 130
Licitaciones en países en vías de desarrollo 15.248 10.006
Licitaciones en países industrializados 388.625 395.571
Programa 614 259
Proyecto 2.649 1.080
TOTAL 407.512 409.262
Sector de actividad de los suscriptores del Servicio de Oportunidades de Negocio, 2009-2012
Macrosector 2009 2010 2011 2012
Bienes de consumo 1.457 1.535 1.595 1.660
Materias primas, productos industriales y bienes de equipo 1.918 2.100 2.244 2.392
Productos agroalimentarios 970 1.036 1.086 1.141
Bebidas 460 481 502 527
Servicios 1.360 1.587 1.806 2.022
Sin perfil 14.227 19.324 25.746 32.044
TOTAL* 20.392 26.063 32.979 39.786
* Puede haber suscriptores que se contabilicen en más de un macrosector.
un área geográfica o un sector específico), Proyectos
(documentos internos de las Instituciones Financieras
Multilaterales que recogen una actuación concreta,
derivada de un Programa, incluyendo detalles sobre las
futuras licitaciones) y Licitaciones en países en vías de
desarrollo (concursos públicos derivados de los proyectos
financiados por Instituciones Financieras Multilaterales).
El número total de suscriptores en 2012 ascendió a 38.529,
frente a los 31.767 registrados en 2011.
Memoria
ICEX
2012
126
4
Servicios de
información
4.7 Información sobre inversiones
Para apoyar las necesidades específicas de las empresas
españolas inversoras o con interés inversor, ICEX pone a su
disposición información especializada sobre los aspectos
relacionados con la implantación en el exterior, tales como:
•	El clima de inversiones y el marco legal aplicable a la
inversión extranjera en cada país.
•	Los pasos y requisitos administrativos necesarios para
la implantación de las empresas españolas en otros
mercados.
•	 Los Convenios para evitar la Doble Imposición y los Acuerdos
de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones
(APPRI).
•	Los programas de apoyo a proyectos de inversión.
•	Los instrumentos de financiación de las inversiones.
•	Los costes más relevantes para establecerse en un deter-
minado país.
•	Las agencias extranjeras encargadas de atracción
de inversiones y los incentivos que ofrecen de ámbito
nacional, regional o local. En 2012 se ha actualizado esta
información sobre 38 mercados.
•	Los directorios de empresas españolas establecidas en
los distintos países, de los cuales se han actualizado este
año datos correspondientes a 47.
En 2012, se difundieron 49 oportunidades de inversión de
empresas privadas, 114 privatizaciones y 23 eventos relacio-
nados con actividades de inversión, además de atender 86
consultas.
Información sobre inversiones difundidas, 2012
Oportunidades
de inversión
de empresas
privadas
49
Privatizaciones
114
Eventos
relacionados
con
actividades
de
inversión
23
Consultas
atendidas
86
Memoria
ICEX
2012
127
4
Servicios de
información
Costes de Establecimiento en el Exterior
Cuando una empresa decide iniciar un proyecto de inversión
en un mercado exterior, uno de los aspectos más útiles es
realizar una valoración previa de los costes económicos en
los que puede incurrir. Y precisamente es esta herramienta
de ICEX la que permite crear un escenario fiable con infor-
mación actualizada y datos sobre los costes que tiene que
asumir una empresa para poner en marcha su proyecto.
Mediante la aplicación de Costes de Establecimiento en el
exterior (www.icex.es/informacionparainvertir), ICEX facilita
a los usuarios el acceso a los datos de costes de estable-
cimiento en más de 100 mercados. Esta información se
elabora y actualiza gracias a la colaboración de la red de
Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior.
Las empresas pueden consultar cuánto les va a costar
poner en marcha una sociedad en un mercado exterior,
así como conocer la fiscalidad aplicable a la empresa,
los costes laborales y del personal expatriado, los costes
inmobiliarios, de suministros y de comunicaciones. Los
datos están disponibles en diferentes monedas, de forma
que el usuario puede visualizarlos en la moneda local,
en euros o el dólares estadounidenses. También permite
realizar comparativas entre varios mercados.
En 2012 se han actualizado los costes de 75 países. Durante
este año, un total de 9.230 usuarios se han dado de alta en
este servicio, en el que hay 12.562 empresas registradas.
La media mensual de páginas vistas durante este año ha
superado las 5.000.
9.230
nuevos
usuarios
12.562
empresas
registradas
Más de
5.000
páginas
vistas
mensuales
www.icex.es/informacionparainvertir
Memoria
ICEX
2012
128
4
Servicios de
información
Simulador de Costes de Establecimiento
ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en
marcha en 2012 una nueva herramienta de trabajo para las
empresas españolas, denominada Simulador de Costes de
Establecimiento, que les permite calcular en unos minutos
los principales costes que deben asumir cuando establecen
su negocio en otro país.
El valor añadido de este servicio, disponible en el portal de
ICEX (www.icex.es/informacionparainvertir) y complemen-
tario de los Costes de Establecimiento, es la posibilidad de
calcular directamente y de forma individualizada los princi-
pales costes vinculados al establecimiento de una empresa
en el exterior, según sus características y necesidades.
Las cifras ofrecidas provienen, también en este caso, de la
información recogida por las Oficinas Económicas y Comer-
ciales de España en cada mercado y se han obtenido de
fuentes contrastadas y verificadas.
La herramienta permite que el usuario seleccione, en
función de sus necesidades, aquéllas que definen su
implantación, tales como el tipo de establecimiento (oficina,
tienda, almacén o fábrica), el número de locales, los metros
cuadrados, el personal local y expatriado o los suministros
que requiere. También es posible incluir gastos inherentes
a la actividad de cada empresa para que la aplicación los
contabilice en el resultado final.
Además, en la herramienta existe la opción de consultar los
Costes de Establecimiento, a través de unos enlaces dispo-
nibles durante toda la navegación, para ampliar la infor-
mación y obtener más detalles.
Al final del proceso, el Simulador facilita un informe desglosado
con los principales costes de establecimiento en el país selec-
cionado y el resultado, para esa misma consulta, en otros
dos países comparables. En la misma página, la herramienta
dispone de información adicional relacionada con el mercado
elegido (directorio de empresas españolas establecidas en
el país, principales apoyos locales ofrecidos a la inversión
extranjera, servicio de asesoramiento sobre inversiones en
el exterior, oportunidades de inversión…), lo que facilita al
usuario una visión más amplia de ese mercado.
Catálogo ‘Apoyos públicos a la implantación e
inversión de la empresa española en el exterior’
En 2012 se ha actualizado esta publicación en formato
electrónico para facilitar a las empresas con intención de
establecerse en el exterior información sobre los apoyos que
ofrecen las diferentes instituciones españolas en esta fase del
proceso.
Por una parte, el documento recoge los apoyos existentes
en la Administración Central (ICEX, Secretaría de Estado
de Comercio, COFIDES, ICO, CDTI y CESCE) y, por otra,
aquéllos que gestionan las diferentes Comunidades
Autónomas desde los organismos que tienen para la
promoción de la inversión en el exterior.
Esta información se puede consultar, de forma interactiva,
en el Portal de ICEX, en www.icex.es/apoyosparainvertir.
Además, incluye un apéndice con una relación de portales y
páginas web de los organismos e instituciones relacionadas
con la internacionalización.
Servicios de
asesoramiento
Memoria
ICEX
2012
130
5
Servicios de
asesoramiento
5.1 Centro de Asesoramiento Unificado en
Comercio Exterior (CAUCE)
El Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior
(CAUCE) es un servicio de información y asesoramiento que
aglutina, a través de un único canal, la experiencia y la oferta
de información de las distintas instituciones relacionadas
con la internacionalización. CAUCE se configura así como
una ventanilla única de atención y asesoramiento al expor-
tador español. Un equipo de especialistas en comercio inter-
nacional resuelve las consultas de las empresas en un plazo
máximo de 24 horas y canaliza las demandas de información
hacia el experto más adecuado en cada caso. Sus procedi-
mientos de trabajo cumplen con la norma ISO 9001:2008 y
su sistema de calidad está certificado por AENOR.
Ofrece los siguientes servicios:
•	Información básica sobre programas y servicios de la
Secretaría de Estado de Comercio y otros organismos de
apoyo a la internacionalización: programas y actividades,
política comercial española y comunitaria e información
legal.
•	Información sobre mercados exteriores: estudios de
mercado, legislación y normativa, estadísticas y contactos
comerciales.
•	Información y asesoramiento sobre trámites de comercio
exterior.
•	Información y asesoramiento en contratación internacional:
repertorio de información básica y práctica (modelos de
contrato comentados, jurisprudencia), servicio de asesora-
miento especializado, posibilidad de contratar servicios de
arbitraje, etcétera.
•	Información y asesoramiento en fiscalidad internacional:
IVA a la exportación y doble imposición internacional.
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
131
5
Servicios de
asesoramiento
88.646
consultas resueltas
en 2012
Comunicación con el centro
•	Teléfono: 902 349 000
•	Horario de atención al público: de 9.00 a 18.00 horas
•	Correo electrónico: informacion@icex.es
•	Internet: www.icex.es
•	Correo convencional: Paseo de la Castellana,
14-16, 28046, Madrid
7,4%
de incremento
en consultas en
2012
•	Información sobre programas de apoyo y financiación
internacional.
•	Para empresas extranjeras: información sobre la oferta
española en general.
En 2012 se han resuelto 88.646 consultas, lo que supone un
incremento del 7,4% respecto al año anterior.
Los principales sectores de actividad sobre los que las empresas
han mostrado su interés han sido, por orden de importancia:
tecnología industrial, infraestructuras y construcción civil, moda,
hábitat, servicios a la empresa, vinos, industria auxiliar mecánica
y de la construcción, grasas y aceites y productos hortofrutí-
colas, registrándose escasas variaciones en su posición en el
ranking respecto a 2011.
En cuanto a los mercados de interés, en los primeros tres
puestos se encuentran China, Estados Unidos y Argelia,
pasando este último del séptimo al tercer lugar. Les siguen
Rusia, Brasil, Alemania, México, Francia, Colombia y Marruecos.
Destaca una cierta pérdida de importancia de Brasil, que baja del
segundo al quinto puesto, y un creciente interés por Colombia,
que sube del puesto decimoséptimo al noveno.
Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se realizan
valoraciones basadas en los cuestionarios que cumplimentan las
empresas. Del total de los servicios realizados en 2012, se ha
recibido un 57% de cuestionarios del 57%. La valoración media
ha sido de 7,63 sobre 10.
14.041
4.769
2012
3.099
2011
3.384
2010
2.129
2009
626
2008
34
2007
Servicios Personalizados
Memoria
ICEX
2012
132
5
Servicios de
asesoramiento
5.2 Servicios Personalizados
Los Servicios Personalizados son aquellos servicios de valor
añadido que prestan las Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior, previa solicitud de una empresa
española, ajustándose específicamente a sus necesidades,
y que tienen un precio fijado en función de la cantidad de
trabajo empleada para realizarlos.
Están en funcionamiento en toda la red de Oficinas Econó-
micas y Comerciales desde el 1 de julio de 2008. Su puesta
en marcha se realizó de forma paulatina desde abril de
2007, por grupos de Oficinas Económicas y Comerciales de
España en el exterior, con el fin de ir testando su funciona-
miento y su evolución. Hoy es un proyecto consolidado.
Desde su puesta en marcha, las Oficinas Económicas y
Comerciales han prestado 14.041 Servicios Personalizados,
de los cuales, 34 en el año 2007; 626 en 2008; 2.129 en
2009; 3.384 en 2010; 3.099 en 2011 y 4.769 en 2012.
En este último año se ha registrado un fuerte aumento, tanto
en servicios como en facturación, incrementándose ésta en
un 57% sobre el año anterior.
Hay cinco tipos de Servicios Personalizados:
•	Identificación de socios comerciales. Consiste en la
búsqueda de los potenciales socios comerciales que
mejor se adaptan a las necesidades de cada empresa en
un mercado determinado: importadores, agentes, distri-
buidores, fabricantes locales, etcétera.
•	Agendas de reuniones de negocios. Es la organización
de entrevistas con potenciales socios comerciales o
clientes en un determinado mercado, ya sean empresas
en viaje individual o dentro de una misión comercial.
•	Información personalizada de mercados (con o sin nota
de mercado). Es un servicio que proporciona al cliente,
de acuerdo a sus necesidades, toda la información que
pueda necesitar sobre un mercado para valorar las posibi-
lidades específicas de introducción de sus productos o
servicios.
•	Misiones inversas. Consiste en la identificación e invitación
a alguna actividad en España, por parte de la Oficina
Económica y Comercial, de prescriptores de opinión y/o
potenciales compradores extranjeros que considere que
más se ajustan al perfil indicado por el cliente.
•	Apoyo logístico. Se incluyen aquí servicios muy diversos,
con el fin de atender cualquier necesidad del cliente en un
mercado: acciones de marketing, organización de activi-
dades de promoción, servicios relacionados con la presencia
en ferias, alquiler de salas y despachos en las Oficinas
Económicas y Comerciales, elaboración de storechecks…
Número de Servicios Personalizados prestados por las Oficinas Económicas y Comerciales por año
Europa
30%
Asia
25%
Iberoamérica
19%
Resto
26%
Memoria
ICEX
2012
133
5
Servicios de
asesoramiento
Por tipo de servicio, los más solicitados en 2012 han sido
las agendas de reuniones, un 53% del total, y en segundo
lugar las identificaciones de socios comerciales, que han
supuesto un 38%.
Por zonas, sigue siendo Europa el principal destino de los
servicios (30%), seguido de Asia (25%) e Iberoamérica (19%).
Por países, el más demandado ha sido Estados Unidos, con
241 (Nueva York, con 77; Chicago, con 44; Los Ángeles, con
47; Miami, con 39, y Washington, con 34). Le sigue Brasil
(São Paulo, con 209, y Brasilia, con 21 servicios), y después,
de calidad en cada servicio, uno antes de ofrecérselo
al cliente y otro una vez que el servicio ha sido realizado.
Cualquier comentario o sugerencia de mejora se atiende
personalmente y es muy tenida en cuenta de cara a nuevos
posibles servicios.
Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se
realizan valoraciones basadas en los cuestionarios que
cumplimentan las empresas. Del total de los servicios reali-
zados en 2012, se ha recibido un 57% de cuestionarios.
La valoración media ha sido de 7,63 sobre 10.
Emiratos Árabes Unidos (188 servicios en Dubai). Igualmente
remarcables son los casos de Rusia (170 servicios en la
Oficina de Moscú), Argelia (con 159 en la Oficina de Argel) y
Sudáfrica (Johannesburgo, con 150).
En el año 2012 se ha avanzado en la mejora y agilización en
la gestión de los servicios, con la automatización del pago
vía online. También destaca el control de calidad establecido
para los Servicios Personalizados, que garantiza una óptima
calidad y la mayor adecuación posible a las necesidades
reales del cliente. Para ello, se han establecido dos controles
Prestación de Servicios Personalizados por distribución geográfica
Memoria
ICEX
2012
134
5
Servicios de
asesoramiento
5.3. Servicio de Asesoramiento sobre
Inversiones
En 2012, ICEX ha lanzado un nuevo servicio, de carácter
gratuito, mediante el cual se proporciona información y
asesoramiento a las empresas para dar los primeros pasos
en su proyecto de inversión en el exterior. Su enfoque es
eminentemente práctico y abarca aspectos como: marco
legal e incentivos, constitución de una sociedad, costes de
implantación en el país o ayudas a la inversión y financiación.
Posteriormente, si la empresa lo desea, puede contratar
un diagnóstico y un estudio de factibilidad del proyecto de
inversión. Este servicio, de mayor valor añadido y sujeto a
tarifa, ofrece un análisis de la capacidad de la empresa para
llevar a cabo el proyecto, así como un estudio pormeno-
rizado sobre la situación de su sector y el clima inversor en el
país seleccionado. El estudio recoge información imprescin-
dible para que la empresa pueda elaborar el Plan de Negocio
de su proyecto de inversión.
Desde la puesta en marcha de este servicio, en noviembre
de 2012, se ha dado respuesta a 17 consultas.
Servicio de Orientación a la Financiación para la
Implantación en el Exterior
Se trata de un nuevo servicio gratuito dirigido a las empresas
que precisan financiación para el desarrollo de un proyecto
de implantación en el exterior. ICEX les facilita el acceso
hacia las fuentes públicas y privadas que estén operativas,
que cuenten con fondos disponibles y que mejor se adapten
a las características tanto de la empresa como del proyecto
(por tamaño, sector y modelo de negocio).
En este sentido, durante 2012, ICEX ha firmado acuerdos
de colaboración con COFIDES y ENISA para potenciar esta
línea de actuación y favorecer el acceso a la financiación,
prioritariamente para pymes.
Desde el inicio de esta actividad, en noviembre de 2012, han
solicitado orientación 13 empresas.
286
311
139
32
75
Servicios
Materias primas,
productos industriales
y bienes de equipo
Bienes de consumo
Bebidas
Agroalimentarios
22
27
11
16
5
13
21
154
101
4
18
13
121
44
12
22
20Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasco
Memoria
ICEX
2012
135
5
Servicios de
asesoramiento
5.4 Conecta con el Mercado
Las convocatorias Conecta con el Mercado permiten a las
empresas entrevistarse, a través de videoconferencia, con
los expertos de las Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior desde la red de delegaciones de
ICEX en las diferentes Comunidades Autónomas, para tratar
cualquier asunto sectorial o aspecto concreto de la interna-
cionalización en los distintos mercados.
De esta forma, la empresa puede mantener una entrevista
individualizada con los profesionales de su destino elegido
de la Red Exterior y resolver, en directo, sus dudas sobre
el mercado, ya sea en materia de normativa, distribución,
etiquetado, ferias, implantación, etcétera.
Este instrumento forma parte de la estrategia de cercanía
y proximidad al empresario español que ICEX está poten-
ciando. Un acercamiento que se realiza fomentando el
uso de las nuevas tecnologías, tanto en cómo se ofrece el
servicio (registro online) como en el medio a través del cual
se pone en funcionamiento (videoconferencias).
En 2012 se convocaron cerca de 2.000 entrevistas en las
que participaron empresas de toda España. Se conectó a
las empresas solicitantes con Oficinas Económicas y Comer-
ciales del norte de África, Oriente Medio, Iberoamérica,
Estados Unidos, Europa del Este, Unión Europea y Asia.
Los mercados que han despertado mayor interés empre-
sarial han sido Colombia, Brasil, México, Argelia, Marruecos
y Emiratos Árabes Unidos.
Empresas asistentes a Conecta con el Mercado por
Comunidades Autónomas
Empresas asistentes a Conecta con el Mercado por
sectores
Servicios de
formación
Memoria
ICEX
2012
137
6
Servicios de
formación
6.1 Programa de Becas
Programa de Becas
El Programa de Becas (www.icex.es/becas) fue creado en
1975 por la Dirección General de Exportaciones del Minis-
terio de Comercio para cumplir los objetivos que en materia
de formación se habían fijado en el Plan de Fomento a la
Exportación de 1974, y fue asumido por ICEX en el año de su
creación, en 1982. Desde entonces, el programa no ha dejado
de evolucionar para adaptarse a las necesidades cambiantes
de la empresa en su proceso de internacionalización.
Esta filosofía de evolución ha hecho de 2012 un año de
“transición” para las becas. Hasta este año, la Beca de
Internacionalización e Informática tenía una duración de 12
meses, del 1 de octubre al 30 de septiembre, excepto para
los becarios de internacionalización destinados a las Oficinas
Económicas y Comerciales de China, Taipei, Seúl, Tokio,
Moscú, Kiev y Almaty, que finalizaban en diciembre (en estos
destinos se dedicaban los primeros meses a cursos inten-
sivos del idioma local).
En 2012 se ha iniciado un proceso de modificación de los
programas de becas que, entre otras cosas, hacía necesaria
la extensión de la Beca 2012/2013 hasta el 21 de diciembre
de 2013. La siguiente promoción se incorporará en enero de
2014, y la beca pasará ya a tener una duración de 12 meses,
coincidente con el año natural.
El Programa de Becas ICEX es notable no sólo por el número
de becas que se conceden cada año, sino también por el
compromiso formativo individual que se asume con cada
becario durante los más de dos años que dura su especia-
lización profesional. Junto a la formación rigurosa, teórica y
práctica, que los jóvenes reciben a lo largo de ese periodo,
destaca la oportunidad que para ellos supone su inmersión,
durante al menos un año, en un país extranjero, lo que
refuerza sus capacidades y aptitudes de cara a la potencial
demanda de capital humano por parte de las empresas.
2011 2012
Internacionalización I Fase 220 190
Informática 50 44
Becas en empresas efectivas* 167 171
Becas en Organismos Internacionales 14 15
TOTAL 451 420
* Efectivos reales vinculados a alguna empresa.
Convocatoria 2012/2013:
•	Becas de Internacionalización (190 plazas): 1.682 candidatos.
•	Becas de Informática (44 plazas): 163 candidatos.
En 2012, 420 titulados universitarios se beneficiaron del pro-
grama de becas de ICEX, en sus distintas modalidades.
Becas ICEX
www.icex.es/becas
Memoria
ICEX
2012
138
6
Servicios de
formación
Becas de Internacionalización
Su objetivo es facilitar a un grupo selecto de jóvenes profe-
sionales una experiencia teórica y práctica de la economía
y el comercio internacionales. Tras cursar el Máster Univer-
sitario en Gestión Internacional de la Empresa, integrado
en el proceso de selección (de octubre a septiembre, título
propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo),
en 2012 se concedieron 190 becas para desarrollar una
primera fase de formación práctica en las Oficinas Econó-
micas y Comerciales de las Embajadas de España en el
exterior, durante un periodo de 15 meses.
En 2012, un total de 94 Oficinas Económicas y Comer-
ciales de la red exterior acogió becarios ICEX.
Las actividades principales que se realizan en estos centros
de destino son las siguientes:
•	Realización de estudios y notas de mercado bajo la super-
visión del Consejero de la Oficina Económica y Comercial
del país de destino.
•	Servicios Personalizados, bajo demanda, para empresas
clientes de las Oficinas Económicas y Comerciales.
•	Preparación de respuestas a consultas comerciales de
empresas españolas y del país de destino.
•	Colaboración en la realización de actividades de promoción.
•	Colaboración en la preparación, apoyo y seguimiento de
misiones comerciales.
•	Elaboración de documentación económica y comercial sobre
el mercado.
Las actividades se orientan de acuerdo a la modalidad asignada
al becario:
•	Becario de comercio exterior (COMEX): confección de
estudios y notas de mercado, además de las labores antes
reseñadas.
•	Becario de inversiones: estudio de la economía del país
y de determinados sectores, desde el punto de vista de
los potenciales inversores españoles.
•	Becario multilateral: se especializa en las relaciones de
las empresas y consultorías con organismos de finan-
ciación multilateral. Realiza la segunda fase de la beca
en la sede de alguna de estas instituciones de las que
España es miembro.
•	Becario tecnológico: se especializan en las labores
promocionales que se realicen en los mercados objetivos
de un Plan de Promoción sectorial.
•	Becario de comunicación: colabora en las tareas
de comunicación externa e interna de las Oficinas
Económicas y Comerciales de España, así como en
la elaboración y difusión de noticias de interés para el
empresario español a través del portal ICEX. También
participa en la elaboración de artículos para las publi-
caciones periódicas o cualquier otro canal de comuni-
cación de ICEX.
190 plazas de
Becas de
Internacionalización
Memoria
ICEX
2012
139
6
Servicios de
formación
Se ha mantenido el proceso homogeneizador en la Beca
de Internacionalización iniciado en 2009 de manera que,
conservando una especialización de acuerdo con las
modalidades descritas, aumenta el número de efectivos con
carácter más polivalente (COMEX). Siguiendo esta línea, en
2012 no se ha asignado a ningún becario la modalidad PIPE
ni macroeconómica de una forma específica. El grado de
especialización relativa de cada becario vendrá determinado
por las necesidades concretas de cada Oficina en cada
momento, y no será de dedicación exclusiva.
La formación de los becarios se complementa con cursos
intensivos de idiomas en mercados como Rusia, China,
Japón o Corea del Sur, con alto interés para nuestro comercio
exterior o en los que la lengua constituye una barrera impor-
tante. En esos países se realizan, durante el periodo de beca,
cursos de inmersión lingüística. La formación en idiomas de
los becarios constituye un esfuerzo constante a lo largo de
las últimas convocatorias, aunque, debido a las actuales
circunstancias presupuestarias, no se ha podido atender la
formación en otros destinos como Polonia o Turquía, que
recibían apoyo económico en ediciones anteriores. En 2012,
un total de 27 becarios recibieron cursos de idiomas, inten-
sivos o complementarios.
Desde noviembre de 2011, se cuenta con la certificación
de AENOR UNE-EN ISO 9001 a la gestión del Programa de
Becas de Internacionalización. Esta certificación representa
Perfil del becario de Internacionalización, 2012
Sexo Programa
Internacionalización Informática Becas en Empresas (1)
Becarios disponibles Becarios asignados
Hombres 119 40 130 116
Mujeres 71 4 83 70
(1) Incluye becarios en Organismos Internacionales (15 becarios).
una apuesta por un sistema de gestión basado en la mejora
continua. Además, la necesidad de someter la gestión
del programa a evaluación y revalidación externa cada año
permite consolidar una mayor integración y homogenei-
zación de procedimientos entre tres elementos capitales del
programa: ICEX, la Red de Oficinas Económicas y Comer-
ciales y los becarios.
Asimismo, desde noviembre de 2011, en virtud del Real
Decreto 1493/2011, los becarios han quedado incluidos
en el Régimen General de la Seguridad Social. Cotizan por
contingencias comunes y por contingencias profesionales,
no por desempleo, así como tampoco al Fondo de Garantía
Salarial.
La edad media de los becarios es de 26 años.
Andalucía
5,79%
Cantabria
0,53%
Aragón
4,21%
Castilla-La Mancha
5,26%
Asturias
2,63%
Castilla y León
8,42%
Extremadura
1,05%
Otras
0,53%
Galicia
6,84%
País Vasco
4,21%
La Rioja
1,05%
Navarra
2,11%
Baleares
0,53%
Canarias
3,68%
Cataluña
5,26%
Com. Valenciana
2,11%
Madrid
45,26%
Murcia
0,53%
Memoria
ICEX
2012
140
6
Servicios de
formación
Perfil de becario de Internacionalización: distribución
por titulación, 2012
Becas ICEX: cursos de idiomas
Perfil de becario de Internacionalización: distribución por residencia, 2012
Idiomas 2011 2012
Intensivos/
complementarios
Nº
Oficinas
Nº
Becarios
Nº
Oficinas
Nº
Becarios
Alemán 1 4 0 0
Chino 5 20 5 13
Coreano 1 3 1 3
Japonés 1 4 1 3
Polaco 1 3 0 0
Portugués 2 6 0 0
Rumano 1 4 0 0
Ruso 3 11 3 8
Turco 2 6 0 0
TOTAL 17 61 10 27
Económicas y Similares 54%
Ciencias Políticas 3%
Com. Audiovisual 3%
Derecho 13%
Publicidad y RR.PP. 4%
Ingenierías 14%
CC. Información 5%
Otros 4%
Memoria
ICEX
2012
141
6
Servicios de
formación
Becas de Informática
Su objetivo es formar expertos informáticos en materia de
internacionalización. La convocatoria 2012 está integrada por
44 becarios. El programa consta de dos etapas:
• Curso de contenido tecnológico y aspectos de la interna-
cionalización empresarial (116 horas).
• Formación práctica en la Oficina Económica y Comercial
asignada.
Mediante la disminución del número de efectivos con
respecto a convocatorias anteriores se pretende acentuar
el contenido formativo de la beca, dando la posibilidad de
atender varios centros (destinos múltiples) desde una Oficina
Económica y Comercial, de manera que los becarios puedan
acceder a diferentes entornos con necesidades distintas
para completar la fase práctica de su formación.
44 plazas
de Becas de
Informática
A partir de la convocatoria de la Beca de Internacionalización
2014, lanzada en el mes de mayo de 2012, la Beca de Infor-
mática desaparece como tal. Sus potenciales efectivos se
integrarán en el mismo proceso de selección que los de Inter-
nacionalización, y su actividad formativa práctica se desarro-
llará a través de una nueva modalidad de beca: Tecnologías
de la Información (TI). Una vez en destino, podrán apoyar
en la implantación y administración de los sistemas informá-
ticos de las Oficinas Económicas y Comerciales y, a la vez,
en actividades propias de la Beca de Internacionalización,
especialmente en sectores relacionados con las TI.
Memoria
ICEX
2012
142
6
Servicios de
formación
Becas en Empresas e Instituciones
Su objetivo es facilitar la permanencia del becario durante
un año en una empresa o institución pública española con
actividad internacional, bien en la sede en España, bien
en alguna de sus filiales, o en un organismo internacional.
La intención de ICEX es firme: fomentar la incorporación a
las empresas de capital humano especializado en interna-
cionalización.
Con el fin de dotar a estas becas de una continuidad más
clara con la primera fase de las Becas de Internacionali-
zación, desde 2009 ICEX fija el importe por destino y asume
el pago directo de las dotaciones a los becarios durante los
seis primeros meses de los 12 que dura la beca.
En 2012 se ha puesto en marcha un nuevo concierto de
financiación con un grupo de empresas que están integradas
en el Comité Empresarial de la Competividad (CEC),
mediante el cual nueve firmas del Comité se han compro-
metido a incorporar un máximo de cinco becarios con las
siguientes proporciones de cofinanciación: 70% empresa
y 30% ICEX. Estas compañías son: Acciona, Banco Bilbao
Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Iberdrola, Industria de
Diseño Textil, Mapfre, Punto Fa, Repsol y Telefónica.
El programa ha alcanzado una gran aceptación desde su
introducción en 1997. En la convocatoria 2012, a pesar del
mal momento económico, se han inscrito 399 solicitantes
Programa Empresas 2012/2013
Tipo de entidad Entidades
solicitantes
% Becarios
solicitados
%
Empresas 372 93,23 606 94,69
Asociaciones sectoriales 7 1,75 9 1,41
Instituciones 5 1,25 8 1,25
Organismos internacionales 15 3,76 17 2,66
TOTAL 399 100 640 100
entre empresas, asociaciones sectoriales, instituciones y
organismos internacionales. Se demandaron un total de 640
becarios, lo que supone un aumento del 19% y del 18% con
respecto al número de solicitantes y becarios solicitados en
la convocatoria anterior. El número de becarios disponibles
para esta fase fue de 213, frente a los 211 de la convocatoria
anterior.
El 70% de las empresas inscritas (279), en su mayoría
pymes, se presentan por primera vez al programa, frente al
53% de nuevas inscripciones recibidas en la anterior edición.
2012-2013
2011-2012
2010-2011
2009-2010
2008-2009
2012-2013
2011-2012
2010-2011
2009-2010
2008-2009
640
543
512
496
625
2012-2013
2011-2012
2010-2011
2009-2010
2008-2009
399
349
341
322
213
211
253
320
316
378
Becarios disponibles
Nº de Solicitudes
Nº de Empresas
Memoria
ICEX
2012
143
6
Servicios de
formación
Esta convocatoria se difunde anualmente a través de un
correo electrónico dirigido a más de 9.000 empresas,
además de mediante el canal de comunicación que ofrecen
las Oficinas Económicas y Comerciales, las Direcciones
Territoriales y Provinciales de Comercio, departamentos
ICEX y las asociaciones sectoriales, así como con su publi-
cación en Boletines Sectoriales, ICEX Informa y en redes
sociales como LinkedIn, Twitter o Facebook.
640
becarios
demandados
399
empresas
inscritas
Programa de Becas en Empresas
Memoria
ICEX
2012
144
6
Servicios de
formación
6.2 Formación para empresas
Seminarios de internacionalización
Abordan aspectos concretos del comercio internacional
(iniciación a la exportación, a la financiación internacional,
la calidad, Internet y las nuevas tecnologías aplicadas a la
internacionalización, marketing, etcétera), sin referirse a
mercados exteriores específicos. Su contenido suele variar
en función del público objetivo, que pueden ser pymes con
poca o ninguna experiencia exportadora o empresas ya
plenamente comprometidas en procesos de internacionali-
zación e implantación en el exterior.
Se organizan en toda la geografía nacional, en colaboración
con las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio y
otras instituciones locales.
•	Seminarios realizados: 44
Jornadas y seminarios de análisis de mercados
Se trata de sesiones de información sobre mercados de
interés prioritario para la política comercial española,
que responden a las demandas e intereses del sector
exportador español. En ellas se ofrecen datos sobre la
coyuntura económica de distintos países, las relaciones
bilaterales y las oportunidades de negocio para las
empresas españolas. Además, en las jornadas especia-
lizadas –dirigidas a cuadros directivos de empresas–
se analizan aspectos concretos como inversiones, regla-
mentaciones, distribución y sectores de oportunidad.
En su mayoría cuentan con la participación de los Conse-
jeros Económicos y Comerciales de España en el exterior,
con los que es posible concertar entrevistas personales.
Además, suelen intervenir expertos internacionales y repre-
sentantes de empresas con experiencia en cada mercado.
El formato de estas convocatorias se ha ampliado gracias
a las nuevas tecnologías de la información y la comuni-
cación, lo que permite acercar a las empresas un número
mayor de mercados. A las tradicionales jornadas presen-
ciales se han sumado los seminarios virtuales, que utilizan
los servicios de videoconferencia de la organización,
y los webminarios, disponibles a través del Aula Virtual en:
www.icex.es/aulavirtual.
•	Jornadas realizadas: 165
44
seminarios de
internacionalización
165
jornadas de
análisis de
mercados
19
10
2
8
5
1
1
8
37
16
1
9
3
Andalucía
Aragón
Asturias
Balea res
Canaria s
Cantabria
Castilla-La Manch a
Castilla y León
Cataluña
Com. V alenciana
Extremadura
Galicia
La Rioj a
Madrid
Murcia
Navarra
País Vasc o
76
2
5
1
540
198
45
102
14
4
90
139
779
328
2
335
51
4.301
194
35
5
Actividades Asistentes
Actividades formativas presenciales por Comunidades Autónomas
Memoria
ICEX
2012
145
6
Servicios de
formación
Navegadores únicos: visitas virtuales mensualesEmpresas registradas en Aula Virtual por CC.AA.
Feb
3.589
Ene
2.927
Marzo
1.994
Abril
1.641
Mayo
1.763
Jun
1.758
Jul
1.580
Ago
1.055
Sept
1.423
Oct
2.165
Nov
2.541
Dic
826
Total: 23.262
777
498
231
658
237
952
1.049
4.130
13
2.979
366
1.225
306
4.814
9
3.078Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Sin identificar
808
319
988
2
Memoria
ICEX
2012
146
6
Servicios de
formación
6.3 Servicios de ‘e-learning’
Aula Virtual
Esta plataforma permite la difusión online, en directo o en
diferido, de jornadas y seminarios sobre temas relacio-
nados con la internacionalización. Ofrece, además,
diversos servicios de formación complementarios: una
agenda personal para cada usuario, los datos de correo
electrónico de los conferenciantes, enlaces de interés,
documentación y presentaciones, etcétera. Se accede a
través de www.icex.es/aulavirtual.
En 2012 se incorporaron 56 nuevos seminarios sobre
diferentes sectores y mercados, así como nuevos formatos
y contenidos diseñados específicamente para dispositivos
móviles.
En 2012, se visualizaron 25.832,5 minutos por parte de 1.813
empresas.
www.icex.es/aulavirtual
Empresas registradas en Pasaporte al Exterior por CC.AA.
Memoria
ICEX
2012
147
6
Servicios de
formación
www.icex.es/pasaportealexterior
Pasaporte al Exterior
Pasaporte al Exterior (www.icex.es/pasaportealexterior)
es una innovadora apuesta de ICEX concebida como una
herramienta de gestión, formación e información en la
actividad internacional de la empresa. Con ella se pretende
ayudarlas a manejar las claves de la operativa cotidiana en
materia de internacionalización, construir su plan de interna-
cionalización e interactuar online con la Administración para
informarse y acceder a las ayudas públicas.
En diciembre de 2012, Pasaporte al Exterior contaba con
22.351 empresas inscritas, de las que 5.417 accedieron
para consultar sus contenidos.
Los instrumentos de gestión que más utilizan las compañías
son: análisis de la empresa, análisis de mercado del sector
de actividad, simulación del precio de exportación y análisis
detallado de las seis fuerzas del sector de actividad.
Los capítulos formativos más consultados son: análisis
y elección del mercado, análisis de la empresa, desarrollo
estratégico internacional y formas de acceso a mercados
internacionales.
2.890
702
453
225
581
230
903
950
4.081
7
2.915
345
1.159
271
4.631
6
738
302
960
2
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
Canarias
Cantabria
Castilla-La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Ceuta
Com. Valenciana
Extremadura
Galicia
La Rioja
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Sin identificar
Memoria
ICEX
2012
148
6
Servicios de
formación
6.4 Centro de Estudios Económicos y
Comerciales (CECO)
El Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO)
fue creado en 1976 como herramienta de formación de la
administración económica y comercial española. Como
fundación pública, tiene en su patronato al Ministerio de
Economía y Competitividad, al Ministerio de Industria, Energía
y Turismo, a ICEX España Exportación e Inversiones y al
Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España.
Desde su creación, CECO ha desarrollado su actividad con
una creciente especialización en temas relacionados con la
economía internacional y el comercio y, más concretamente,
con la internacionalización de las empresas y de la economía
española. Sus alumnos, más de 24.000 durante estos años,
han sido tanto de la propia administración, favoreciendo la
formación interna del personal con responsabilidades en los
departamentos vinculados con la internacionalización de la
economía española, como del sector privado, potenciando
así el rendimiento de los responsables de internacionali-
zación del tejido empresarial español.
Los programas de CECO se caracterizan por su rigor
académico, por sus contenidos innovadores, siempre
adaptados las nuevas demandas de formación en un
entorno dinámico y cambiante, así como por la aplicación
de una metodología eminentemente práctica y participativa,
mediante el análisis de casos prácticos reales y el desarrollo
por parte de los alumnos, en los programas más amplios,
de proyectos de internacionalización de empresas.
Su claustro de profesores incluye a muchos de los mejores
directivos y profesionales con vocación docente y en ejercicio,
tanto en el mundo de la empresa como de la Administración
económica y comercial del Estado.
En los últimos años, CECO ha incorporado las herramientas
y métodos de la formación online en sus cursos, bien como
apoyo a la formación tradicional o bien diseñando cursos
impartidos en su totalidad en esta modalidad. Cuenta con
un campus virtual intuitivo y funcional, que da todo el apoyo
necesario al alumno.
Los programas del centro están constantemente amplián-
dose en distintos campos, y muy en particular en temas
relacionados con la internacionalización empresarial y la
economía internacional. En consecuencia, también está
aumentando el alcance de la oferta, buscando el acerca-
miento de los programas a las necesidades específicas de
las empresas e instituciones, necesidades que se analizan
detalladamente para ofrecer acciones formativas eficaces y
contrastadas, a través de un riguroso sistema de control de
calidad.
En 2012 CECO ha impartido más de 11.000 horas lectivas
para un total de 2.500 alumnos inscritos en sus programas
de formación, desde cursos cortos hasta programas máster.
Entre sus cuatro grandes líneas de actuación, destacan los
siguientes:
Más de 11.000
horas lectivas
para 2.500
alumnos inscritos
en 2012
www.ceco.es
Memoria
ICEX
2012
Memoria
ICEX
2012
149
6
Servicios de
formación
•	International Management Skills (presencial y online).
•	e-Procurement (online).
•	e-Commerce (online).
•	e-Marketing (online).
•	Herramientas tecnológicas para la internacionalización
digital de la empresa (online).
•	e-Business: Fuentes de financiación, aspectos jurídicos y
plan de negocios.
•	Formación In-Company sobre contenidos diversos en
materia de internacionalización a empresas.
2.	Formación a funcionarios y empleados públicos
•	Cursos a funcionarios previo a su destino en Oficinas
Económicas y Comerciales.
•	Curso de formación previo al ingreso en la función pública
de diversos cuerpos de la Administración.
•	Cursos de formación continua a personal de ICEX.
•	Cursos de formación a distancia a personal de las Oficinas
Económicas y Comerciales.
•	Formación específica en FIEM para el personal técnico de
las Direcciones Territoriales y Provinciales de la Secretaría
de Estado de Comercio.
•	Formación económica para jueces del Consejo General
del Poder Judicial.
3.	Formación para fortalecimiento institucional
•	Máster en Vigilancia e Inspección en Comercio Exterior
para Guinea Ecuatorial.
•	Curso sobre Financiación Público-Privada en proyectos de
desarrollo urbano para empleados públicos de Indonesia.
•	Curso a profesores y funcionarios de la Escuela Central de
Mandos de la República Popular China.
4.	Formación para el ingreso en la Administración Económica
y Comercial del Estado
•	Curso Avanzado en Teoría Económica y Relaciones Econó-
micas Internacionales.
1.	Formación de profesionales y empresas
•	Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa
para alumnos del Programa de Becas de Internacionali-
zación ICEX (programa en alianza académica con la Univer-
sidad Internacional Menéndez Pelayo).
•	MBA Internacional y Gestión de Proyectos Multilaterales.
•	MBA en Distribución Comercial de Gran Consumo.
•	Máster online en International e-Business.
•	Máster online en Comercio Internacional.
•	Curso Superior online en Gestión Operativa Internacional
de la Empresa.
•	Curso Superior online en Gestión Financiera de Opera-
ciones Internacionales.
•	Curso Superior online en Mercados e Instituciones Finan-
cieras Internacionales y Organismos Multilaterales.
•	5ª Semana de Formación en Mercados Multilaterales.
•	Introducción a la Defensa de la Competencia (online).
•	Curso de Finanzas para no Financieros en un Entorno Global
(online).
Servicios de
atracción de
inversiones
Memoria
ICEX
2012
151
7
Servicios de
atracción de
inversiones
www.investinspain.org
La misión es
promover, atraer y
mantener la inversión
extranjera en España
7.1 Invest in Spain
ICEX España Exportación e Inversiones desarrolla la labor
de atracción de inversiones extranjeras a España través de
Invest in Spain, integrada en ICEX según lo dispuesto en el
Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012,
por el que se aprueba el Plan de Reestructuración y Racio-
nalización del Sector Público Empresarial y Fundacional
Estatal. Dicho Plan ordena, en su anexo IV, la extinción de la
Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de las Inver-
siones Exteriores, S.A.U. (Invest in Spain) mediante la cesión
global de activos y pasivos a favor del ICEX, de acuerdo con
la legislación mercantil aplicable.
El 7 de diciembre culminó dicha integración, con la
inscripción en el Registro Mercantil del acuerdo de cesión
de activos y pasivos a favor de ICEX, tras un proceso de
redimensionamiento y adecuación de las estructuras organi-
zativas, laborales, inmobiliarias y de recursos. Al mismo
tiempo, se aplicaron medidas de reducción de gastos
y ahorro, mediante la internalización de servicios y la utili-
zación activa de los recursos existentes en otras áreas de
la Secretaría de Estado de Comercio, en el conjunto de la
Administración central y autonómica y en asociaciones y
entidades empresariales.
Principales líneas de actuación
Los servicios de atracción de inversiones desarrollados
tienen como misión promover, atraer y mantener la inversión
extranjera en España, así como ejercer de referente para
los inversores extranjeros y de punto de encuentro de las
empresas e instituciones relacionadas con la atracción de
inversiones a nivel estatal, autonómico y local. Esta actividad
se encuadra en torno a cuatro grandes líneas:
•	Atracción de nuevos proyectos de inversión directa
extranjera, especialmente de los países, sectores y
negocios que tienen un mayor crecimiento potencial en
España.
•	Promoción de la mejora del clima de negocios y del
entorno regulatorio, de forma que se facilite la actividad
empresarial en España.
•	Impulso a la colaboración entre inversores extranjeros y
empresas españolas para el desarrollo y ampliación de
actividades en nuestro país.
•	Posicionamiento de España como país internacionalizado
que cuenta con recursos muy competitivos, centro de
negocios e inversiones internacionales y plataforma global
de acceso a terceros mercados.
Memoria
ICEX
2012
152
7
Servicios de
atracción de
inversiones
En 2012, la labor de atracción de inversiones ha estado
condicionada por el contexto internacional y, especial-
mente, por la situación económica y financiera de España y
de la Zona Euro en general.
La evolución de los flujos de inversión directa extranjera ha
hecho necesaria una adecuada proyección exterior de la
política de reformas estructurales emprendidas, para ello se
ha integrado de forma sistemática la información relevante
para los inversores extranjeros sobre España con las activi-
dades de promoción de Invest in Spain.
Por otro lado, la restricción del crédito y de financiación, y la
necesidad de desarrollar proyectos innovadores y emprende-
dores con valor añadido y vocación internacional, han motivado
el impulso de actuaciones centradas tanto en la captación de
proyectos tecnológicos e industriales como en la atracción
de inversores institucionales, públicos –fondos soberanos– y
privados –capital riesgo–, y el refuerzo de las actividades de
promoción con carácter horizontal y financiero.
En este contexto económico y financiero, Invest in Spain ha
potenciado y ampliado sus actividades en todas las áreas
posibles con el objetivo de fomentar la inversión directa
extranjera y atender las necesidades de financiación de las
empresas españolas, con la puesta en marcha de servicios
dirigidos a empresas españolas necesitadas de financiación
y dispuestas a llevar a cabo proyectos con inversores inter-
nacionales, tanto para ampliar su capacidad productiva
en España como para emprender proyectos conjuntos en
nuestro país o en terceros mercados.
También se han ampliado los países y sectores objetivo:
•	Países objetivo: en Europa, además de los principales países
de la Unión Europea, se sitúan entre los países objetivo Rusia
y Noruega. Además de EEUU y Canadá, se han incorporado
algunos países Latinoamericanos como México, Brasil, Chile,
Perú y Colombia, con empresas multilatinas o en proceso
de internacionalización. En Asia destacan Japón, Corea del
Sur, Singapur, China, India y Australia. En Oriente Medio, se
consideran prioritarios especialmente Israel, Arabia Saudí,
Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Bahrein.
•	Sectores objetivo: los sectores tradicionalmente estra-
tégicos (TICs, biotecnología, automoción, aeroespacial,
logística, medio ambiente y energía) se han comple-
mentado con otros como el inmobiliario y construcción,
industrial, maquinaria y bienes de equipo, bienes de
consumo, I+D, tecnología aplicada a sectores, servicios y
turismo, agroalimentario, químico…
Además, se ha llevado a cabo la plena integración de la Red de
Oficinas Económicas y Comerciales en la actividad de Invest in
Spain, con su involucración en el Plan de Captación Interna-
cional, que recoge las actividades a desarrollar en promoción
y captación de inversiones extranjeras en España y proyección
de España como plataforma de negocios internacionales.
En 2012 se
han ampliado
los países y
sectores objetivo
7.2 Proyectos de atracción de inversiones
extranjeras
En 2012 se ha mantenido la dinámica en la atracción de
inversión extranjera directa a España y en la prestación de los
servicios personalizados al inversor, mediante la respuesta a
las consultas sectoriales realizadas por los potenciales inver-
sores y el apoyo y la gestión de los proyectos de inversión.
Esta actividad ha llevado asociadas reuniones con directivos
y empresas extranjeras interesadas en desarrollar proyectos
en nuestro país y la preparación a medida de información
general, horizontal, sectorial y comercial-empresarial sobre el
mercado nacional e internacional. Además, se han organizado
agendas para que el inversor se entreviste con responsables
de su área de actividad, con otros departamentos ministe-
riales, entidades públicas o privadas, potenciales empresas
proveedoras de suministros o servicios, etcétera.
En 2012 se han incluido nuevos sectores adicionales a los
considerados como prioritarios, en función de los intereses
de los potenciales inversores y de las necesidades de los
sectores y de las empresas nacionales. Con el fin de propor-
cionar un servicio integrado, se ha intensificado la interrelación
con los responsables de otros departamentos ministeriales.
Además, se ha mantenido una estrecha colaboración con
las agencias homólogas de las Comunidades Autónomas,
en el marco del Comité de Atracción de Inversiones. En
2012 se renovó el compromiso de coordinación y fluidez
en el flujo de información. También se ha consolidado
la interacción a través del espacio de comunicación
denominado inter@ctua, que permite compartir infor-
mación con la confidencialidad propia de la actividad.
Atención de consultas de inversión extranjera directa
Durante el año 2012, en Invest in Spain se han atendido
1.670 consultas relacionadas con inversión extranjera
directa en España.
•	En torno al 12% de las consultas han sido resueltas con
respuestas de contenido estándar. El resto ha requerido
una gestión personalizada. Entre las consultas recibidas,
destacan por su especialización las relativas a estableci-
miento de empresas, extranjería, fiscalidad e incentivos.
•	 Del total de las consultas gestionadas en 2012 y de las respon-
didas en años anteriores, se han escalado a nivel de proyecto
potencial un total de 411, frente a los 252 del año 2011.
Se atendieron
1.670 consultas
de inversión
Memoria
ICEX
2012
153
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Captación de nuevos proyectos: gestión de la cartera
de proyectos
La captación de nuevos proyectos incluye tanto los nuevos
proyectos incorporados en 2012, como aquellos proyectos
potenciales de años anteriores que han escalado a nivel de
proyecto en el presente ejercicio. En este sentido, se han
generado 133 proyectos de inversión.
•	 Por la naturaleza de la inversión del proyecto, corresponde
a proyectos greenfield el 65% del total, seguido por la
adquisición y joint ventures, con el 20%.
•	Por áreas geográficas, se confirma el predominio de
Europa, con el 52% del total. En cuanto a países, destaca
la participación de Estados Unidos (18% del total), China
(8%), India (5%), México y Brasil (5%).
•	Por sectores, de los 133 nuevos proyectos generados
en 2012, el 29% corresponde al sector TIC. Destacan
también los de biotecnología, farmacia y ciencias de la
vida y la salud (11%), servicios (13%), bienes industriales y
bienes de equipo (11%), medio ambiente (7%) e industria
agroalimentaria (7%).
En relación con las vías de captación, el 65% del total de
proyectos provienen de actividades proactivas, entre las que
se incluye la labor de promoción y captación realizada por
las Administraciones Públicas, las Oficinas Económicas y
Comerciales y el personal de Invest in Spain.
En el conjunto del año 2012 se han ganado 46 proyectos.
Entre las Comunidades Autónomas que han recibido esta
inversión destacan Madrid, con un 17%, y Andalucía, con
un 11%. Estos proyectos han dado lugar a un volumen de
inversión estimada de unos 754,5 millones de euros y a la
creación de 743 empleos, aproximadamente.
Greenfield
65%
Joint
ventures
20%
Otros
15%
Europa
52%
TIC
29%
BIO
11%
Otros
22%
Industria
agroalimentaria
7%
Medio
ambiente
7%
Bienes
industriales
y de equipo
11%
Servicios
13%
EEUU
18%
Otros
12%
México
Brasil
5%
India
5%
China
8%
Distribución por áreas geográficas, 2012
Distribución por sectores, 2012Distribución por la naturaleza de la inversión, 2012
Memoria
ICEX
2012
154
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Memoria
ICEX
2012
155
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Gestión de la cartera de proyectos: histórico desde el inicio de la actividad
CONSULTAS 2009 2010 2011 2012
Acumulado desde el
inicio de la actividad
Gestionadas 3.857 4.924 6.046 7.464 No aplica
Nuevas 1.079 1.360 1.386 1.670 8.884
Años anteriores 2.778 3.564 4.660 5.794 No aplica
Evol. Potenciales 293 264 252 411 1.831
En cartera 3.564 4.660 5.794 7.053 7.053
POTENCIALES
Total 480 615 733 980 No aplica
Nuevos 293 264 252 411 1831
Años anteriores 187 351 481 569 No aplica
Evol. Proyectos 129 134 164 133 984
En cartera 351 481 569 847 847
PROYECTOS
Total 436 515 608 662 No aplica
Nuevos 129 134 164 133 984
Años anteriores 307 381 444 529 No aplica
Situación a 31/12/2012
Ganados 40 42 75 46 283
Perdidos 15 29 4 9 94
En cartera 381 444 529 607 607
Sombreado: Cartera viva en gestión		 Fuente: Elaboración propia Sistema Remedy
Memoria
ICEX
2012
156
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Situación de expedientes a 31 de diciembre de 2012
Demandas % % % %
TOTAL 8.884 100,0
Consulta 7.053 79,4
Trabajo en proceso 400 5
Solucionada 6.653 75
Potencial 847 9,5
Trabajo en proceso 320 3,6
Finalizada 527 5,9
Proyectos gestión 984 11,1 100,0
Proyecto en cartera 607 61,7 100,0
Trabajo en proceso 172 17,5 28,3
En decision 25 2,5 4,1
Stand By 137 13,9 22,6
Cerrado 273 27,7 45,0
Proyecto perdido 94 9,6
Proyecto ganado 283 28,8 100,0
Comprometida 139 49,1
Realizada 144 50,9
Inter@ctua (*) 332 33,7
* Plataforma compartido de comunicación entre Invest in Spain y las Comunidades Autónomas
Fuente: Elaboración propia Sistema Remedy
En 2012 se
han ganado 46
proyectos, con
un volumen de
inversión de 754,5
millones de euros
y la creación de
743 empleos
TIC
24%
Biotecnología
17%
Aeronáutica
7%
Medio
ambiente
5%
Industria
agroalimentaria
4%
Logística y Trans.
2%
Otros
19%
Energías
renovables
7%
Automoción
6%
Productos
industriales
5%
Servicios
4%
EEUU y Canadá
17%
México y Brasil
7% América del Sur
3%
China
5%
África y Oceanía
1%
India
3%
Reino Unido
14%
Países Bajos
8%
Alemania
7% Resto de Europa
4%
Resto de UE
16%
Resto de Asia
6%
Francia
8%
Proyectos por país: acumulado en los cuatro últimos años Proyectos por sector: acumulado en los cuatro
últimos años
Memoria
ICEX
2012
157
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Barómetro del clima de negocios en España, Resultados 2010
Introducción
14
7.3 Información y clima de negocios
En 2012 se han continuado desarrollando actuaciones, para
analizar y consecuentemente mejorar el clima de negocios y
el posicionamiento de España como receptora de inversión
extranjera, como el Barómetro o el análisis de informes
internacionales de competitividad. Además, se han iniciado
nuevas líneas de mejora, mediante el impulso de cambios
legislativos o administrativos en materia de extranjería o
comercialización de productos, o la firma de convenios que
eviten la doble imposición.
Barómetro del Clima de Negocios en España
Invest in Spain elabora anualmente, junto con la escuela
de negocios IESE, el Barómetro del Clima de Negocios
en España desde la perspectiva de la empresa extranjera.
Los resultados obtenidos se basan en las respuestas a un
cuestionario facilitadas por una amplia muestra de empresas
extranjeras instaladas en España. En la edición 2012, se han
incluido preguntas relacionadas con las reformas llevadas a
cabo por el ejecutivo.
•	Entre las principales fortalezas que presenta el clima de
negocios español para los inversores extranjeros destaca
el área de las infraestructuras, concretamente el tren de
alta velocidad y los aeropuertos. Asimismo, éstos valoran
muy positivamente la disponibilidad tanto de mano de
obra cualificada como sin cualificación, y los aspectos
relacionados con la calidad de vida.
•	La valoración ha mejorado respecto al año anterior en
relación a los costes del despido y a la adecuación de
la legislación laboral a las necesidades de la empresa.
Asimismo, los empresarios extranjeros estiman que en
2012 ha mejorado la rapidez y eficacia de los juzgados
mercantiles.
•	Como áreas de mejora, se plantean algunos aspectos
del mercado laboral, la financiación y la innovación. Los
inversores solicitan reformas que flexibilicen el mercado
laboral y ayudas a la contratación. En cuanto a la finan-
ciación, piden una mayor disponibilidad y menores costes,
y destacan la necesidad de incentivos y ayudas a la I+D+i.
Por otra parte, persisten algunas de las áreas de mejora
de ediciones anteriores, como el dominio de idiomas de
los trabajadores españoles, el coste de la banda ancha en
infraestructuras de comunicaciones o la carga burocrática
en el funcionamiento de las empresas.
Competitividad internacional:
indicadores de competitividad
En 2012 se ha realizado el seguimiento y análisis de los
principales indicadores de competitividad elaborados por los
más prestigiosos organismos multinacionales.
Memoria
ICEX
2012
158
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Los inversores
extranjeros
destacan como
fortaleza de
España, entre
otras, las
infraestructuras
Memoria
ICEX
2012
159
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Principales indicadores de competitividad
Índice
Ranking
España
Factores de
competitividad
Cuestiones
a mejorar
España por
detrás de
España por
delante de
Doing Business: Banco Mundial
(185 paises)
44 Comercio internacional, sistema impositivo,
marco societario
Crédito, creación de empresas, morosidad,
protección energía
Reino Unido
Israel
Luxemburgo
Italia
Global Competitiveness Report:
World Economic Forum (144 países)
36 Sistema educativo superior, mercado laboral,
mercado de bienes, infraestructura
Macroeconomía, administraciones públicas,
déficit público, sistema financiero, crédito,
mercado laboral
Alemania
Reino Unido
Chile
Polonia
Italia
World Competitiveness Yearbook:
IMD (59 países)
39 Infraestructuras, cualificación laboral, capacidad
gestión, tecnología
Administración pública, evolución económica,
mercado laboral
Reino Unido
Polonia
Italia
Hungría
FDI Regulatory Restrictiveness Index:
OCDE (55 países)
7 Legislación abierta, receptividad, valoración
FDI positiva
No se indica Luxemburgo
Países Bajos
Alemania
Francia
Global Investment Promotion Best Practices:
Banco Mundial (189 agencias)
6 Calidad información, disponibilidad web,
capacidad respuesta, coordinación
No disponible Austria
Alemania
Hungría
Taiwán
European Attractiveness Survey:
Ernst & Young Europa (43 países)
4 Servicios, TICs, mercado, infraestructuras,
evolución datos y proyectos
Situación económica Reino Unido
Alemania
Países Bajos
Bélgica
Índice de Libertad Económica:
Heritage Fundation (184 paises)
36 Libertad de comercio, libertad monetaria,
libertad empresarial
Prácticas administración local,
fiscalidad, gasto público
Reino Unido
Alemania
Corea del Sur
Bélgica
Noruega
Francia
Best Cities: Economist Intelligence Unit
(70 ciudades)
Madrid 13 Bienes naturales,
espacios verdes, conectividad
Distancia periferia Berlín
Roma
Londres
Washington
Seúl
Lisboa
Nation Brands Index:
The Anholt-Gfk Roper (50 países)
11 Gente acogedora,
ciudades vibrantes
Calidad de vida,
igualdad en la sociedad
Suiza Bélgica
Polonia
Informe Country Reptrak:
Reputation Institute (50 países)
16 Ocio y entretenimiento, gente amable,
contribución a la cultura
Entorno económico,
tecnología e innovación
Países Bajos
Bélgica
Francia
Italia
Global Opportunity Ambition Survey:
BDO
No disponible Coyuntura económica, sistema financiero,
riesgo inversión
-- --
Industria Performance Scoreboard:
UE (27 countries)
F Sector servicios, sostenibilidad industrial,
infraestructuras, productividad laboral,
comercio exterior
Macroeconomía, crédito, administraciones públicas,
I+D+i, eficiencia energética
Alemania (f) Francia (f)
Clima Empresarial y Factores de Éxito de la
Cámara Alemana en España (4 países)
2 Mercado UE + LATAM, fiscalidad, formación
académica, motivación empleados
Morosidad, eficiencia de la Administración Pública,
formación profesional dual
Francia Italia
(f) Depende de los indicadores y variables que se consideren
Mapa de innovación
El Mapa de innovación constituye un marco de iniciativas de
Invest in Spain que persigue poner en evidencia las forta-
lezas de España para la inversión extranjera de carácter
tecnológico e intensiva en I+D.
En 2012 se han iniciado contactos con la Secretaría de
Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Minis-
terio de Economía y Competitividad y se ha avanzado en la
relación con otros agentes con los que ya se viene colabo-
rando en los últimos años, como son la Federación Española
de Centros Tecnológicos (FEDIT) y la Asociación de Parques
Científicos y Tecnológicos de España (APTE).
El catálogo realiza una revisión de 76 parques cientí-
ficos y tecnológicos y sus principales características.
Incluye: extensión total y superficies edificables, datos de
contacto, posición geográfica, especialización (conforme
a la estrategia puesta de manifiesta por el propio parque o
por análisis del carácter y la actividad de las empresas ya
localizadas), centros tecnológicos y relación con univer-
sidades y referencias de empresas de marcado carácter
internacional. En los grandes parques con presencia
significativa de empresas extranjeras, se indican las
compañías de capital extranjero.
Memoria
ICEX
2012
160
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Parques especializados
por presencia empresarial relevante
Parques Científicos y Tecnológicos de España
41
52
35
43
62
29
26
29
50
32
39
76
2
25
34
70
69
36
9
17
61
22
21
28
43
63
68 40
11 12
56 55 10 24 14
75 15 46 1 51
59 49
60 65
5 57 588
45
27
35
73
71 37
54 44
64
43
47 65
20
53 19 74 4
48
6 16
13
31
18
7
38
67
23
72
30
3
42
Aeronáutica
Agroalimentación y Bio.
Electrónica
Energía y medio ambiente
Industria
TIC
Ingeniería y consultoría
Medicina y salud
13
10
4
11
8
26
21
13
Memoria
ICEX
2012
161
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Desarrollo y reinversión
Se ha continuado con el proceso de visitas a compañías
establecidas en España y los contactos con entidades
asociativas con interés en la prescripción de los servicios
que presta Invest in Spain, para promocionar y apoyar los
procesos de reinversión que desarrollan las compañías de
capital extranjero ya localizadas en España.
•	Contactos personales con empresas de capital
extranjero. Sobre la base de la información y el aseso-
ramiento, se desarrolla una amplia red de contactos con
directivos de compañías extranjeras en España. En 2012
cabe citar las nuevas relaciones desarrolladas con 17
empresas.
•	Presencia en actos organizados por las empresas.
Invest in Spain está presente en actos e intervenciones
que desarrollan estas empresas en España, para apoyar
su presencia en nuestro país.
•	Reuniones con instituciones de carácter empresarial
internacional. El contacto frecuente y la colaboración
en diversas iniciativas con las entidades asociativas de
colectivos de empresas extranjeras en España, permite
darse a conocer entre las compañías y promover
servicios conjuntos que favorezcan su desarrollo en
España. En 2012 se han acometido actuaciones con:
Korea Trade - Investment Promotion Agency, Cámara
de Comercio Italiana, Swiss Business Hub, Cámara de
Comercio Hispano Polaca, Cámara Alemana, Cámara
Hispano Canadiense, JETRO, Oficina Comercial China y
Cámara de Comercio de Estados Unidos en España.
Extranjería
En 2012 se ha seguido trabajando en el objetivo de asesorar,
agilizar y facilitar, en la medida de lo posible, los trámites
relacionados con los permisos de trabajo, residencia y
solicitud del Número de Identificación de Extranjeros.
En este sentido, se ha proporcionado a las empresas y los
emprendedores extranjeros con proyectos de inversión
información práctica, asesoramiento personalizado y
servicios de valor añadido en: agilización de trámites para
visados y autorizaciones (sirviendo de enlace entre las
empresas y las diversas entidades involucradas: Consu-
lados, Subdelegaciones de Extranjería del Gobierno,
Ministerios involucrados, Policía, etcétera); asesoramiento
sobre posibilidad de utilizar la vía rápida de la Unidad de
Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos y, en su caso,
localización de la entidad/Ministerio que puede elaborar
el informe de inversión estratégica requerido; infor-
mación detallada sobre trámites de establecimiento de la
empresa, e información detallada sobre la documentación
a presentar ante el organismo correspondiente.
Además, hasta la modificación de los procedimientos de
tramitación del NIE (que facilita su solicitud), se ha realizado
la labor de agilización de este trámite en los casos en los que
era fundamental para llevar a cabo una inversión extranjera,
en relación directa con Consulados y Policía.
Este mismo servicio se extiende a las empresas ya instaladas
que han de cambiar de directivos, desean atraer personal de
alta dirección, técnicos cualificados y científicos, familiares
de directivos, etcétera.
Por otra parte, y en colaboración con la Dirección General
de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de
Comercio, se ha establecido un Grupo de Trabajo Intermi-
nisterial con la participación de todos los ministerios involu-
crados en este área. El grupo de trabajo ha planteado varias
propuestas de modificación legislativa y reglamentaria.
En 2012 se ha
iniciado una nueva
vía de actividad
para captar
financiación
internacional
para empresas
en España
162
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Memoria
ICEX
2012
7.4 Financiación y relaciones con inversores
En 2012 se han desarrollado diversas iniciativas para
complementar la actividad de atracción de inversiones con
la captación de inversión financiera a España.
Red de Inversores
Como consecuencia de la restricción de crédito en
España, se ha iniciado una nueva vía de actividad
que pretende captar financiación internacional para
empresas instaladas en España. El objetivo es facilitar a
las empresas españolas o extranjeras con proyecto en
España el acceso a la financiación internacional privada:
fondos de inversión, inversores institucionales, banca de
inversión, corporate finance y M&A.
Para ello, se han identificado los principales fondos de
inversión en los principales países emisores de capital,
segmentando por tamaño y sector, al tiempo que se ha
involucrado a las Oficinas Económicas y Comerciales en el
proceso de toma de contacto y búsqueda de posibles finan-
ciadores. Además, se ha entablado relación con entidades
financieras privadas extranjeras y se han enviado oportuni-
dades de inversión a algunas.
Por otra parte, se ha elaborado un formato específico
para presentar las ofertas de las empresas españolas a
los posibles inversores, que recoge toda la información de
interés para éstos.
Además, se han establecido relaciones de colaboración
con organismos españoles especializados en financiación,
como: Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo
(ASCRI), redes de business angels, asociaciones empresa-
riales, sectoriales, clusters y parques tecnológicos, incuba-
doras de start-ups, escuelas de negocios y agencias de
promoción y atracción de inversiones de ámbito regional.
Por otra parte, también se ha colaborado con organismos
y entidades españolas especializadas, tales como depar-
tamentos de corporate finance y M&A de entidades finan-
cieras, consultoras y despachos de abogados. La Red de
Inversores presenta sólo las oportunidades de inversión que
están en el foco de interés de cada inversor en particular.
Es decir, realiza un matching específico de oportunidades
en empresas españolas con los intereses mostrados por los
inversores, poniéndolos en contacto.
Por último, destaca la organización de eventos internacionales
para dar a conocer el mercado español y sus oportunidades
a los fondos de inversión, así como la participación en otros
eventos de estas características desarrolladas por terceros.
Alrededor de 70
fondos soberanos
cuentan con
5 billones de
dólares de capital
Memoria
ICEX
2012
163
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Fondos Soberanos
Los Fondos Soberanos se han convertido en inversores
de primer orden en la economía mundial. Se calcula que
alrededor de 70 fondos soberanos cuentan con 5 billones
de dólares de capital. Los países árabes, junto con los
asiáticos, concentran a los principales fondos soberanos del
mundo, si bien todas las regiones económicas cuentan hoy
día con fondos soberanos.
Las actuación en relación con estos fondos en el ejercicio
2012 se ha centrado en el análisis de la cartera, las estra-
tegias de inversión en el exterior y las operaciones de los
principales fondos, así como en informar y dar a conocer las
principales operaciones (equity, greenfield y joint ventures)
llevadas a cabo por fondos soberanos en España, y
mantener la interlocución con las empresas españolas en las
que han invertido o han realizado inversiones conjuntas con
fondos soberanos.
Los objetivos de esta actividad han sido básicamente tres:
•	Posicionar a ICEX/Invest in Spain como un organismo de
referencia en España en el ámbito de los fondos soberanos.
•	Facilitar la intermediación entre los fondos soberanos y
los proyectos de inversión que se realicen en España y
puedan requerir capital.
•	Realizar una labor de acompañamiento y respaldo institu-
cional a empresas españolas o extranjeras que se reúnan
con fondos soberanos.
Se ha realizado, junto con KPMG y ESADE, la primera
publicación en español sobre fondos soberanos a nivel
internacional, que se ha convertido en una de las publi-
caciones de referencia mundial en este ámbito. Parte de
estas acciones se hacen extensivas a las State Owned
Entreprises.
Plan de sedes y captación de empresas
latinoamericanas
La favorable coyuntura y el desarrollo económico experi-
mentado por los países latinoamericanos en los últimos
años ha permitido la aparición de un elevado número de
empresas con capacidad para invertir en el exterior. España,
debido a los lazos económicos, institucionales y culturales,
entre otros, que comparte con estos países, se sitúa en una
situación idónea para ser la puerta de entrada a Europa de
estas empresas.
Con el fin de dar a conocer esta oportunidad y establecer
una estrategia comercial para la captación de empresas
latinoamericanas hacia España, se ha establecido un Plan
con los siguientes objetivos:
•	Identificar a ICEX/Invest in Spain como la puerta de
entrada para las empresas latinoamericanas interesadas
en invertir en España.
•	Poner en valor las ventajas de España como puerta de
entrada al mercado europeo, por medio de reuniones con
empresas latinoamericanas (en España y en el exterior) y
la divulgación en eventos con empresas latinoamericanas,
como por ejemplo LATIBEX.
•	Diseñar una estrategia comercial para la captación de
sedes de empresas latinoamericanas, mediante la identifi-
cación de empresas potenciales inversoras en España y la
concertación de reuniones.
En2012sehancomenzadolasactuacionesencolaboracióncon
las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Brasilia,
São Paulo, México DF, Santiago de Chile, Bogotá y Lima.
El Fondo Tecnológico
proporciona
hasta 200.000 euros
por empresa
Memoria
ICEX
2012
164
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Incentivos y ayudas
Invest in Spain ofrece servicios de información y asesoramiento
sobre los incentivos y las ayudas existentes para la empresa para
apoyar la inversión de empresas de capital extranjero en España.
•	El portal de Internet www.investinspain.org cuenta con
un buscador online de ayudas e incentivos, con infor-
mación sobre las ayudas de carácter europeo, nacional,
autonómico y local, de forma segmentada por país,
región, ámbito de la subvención, objeto del proyecto, tipo
de entidad, tipo de subvención y sector de actividad. La
información se actualiza diariamente. Durante el año 2012
se han registrado 9.851 búsquedas, de las que el 52,6%
se han realizado en español y el 47,4% en inglés.
•	 También se presta un servicio de información para consultas
de carácter general sobre las ayudas e incentivos.
•	Por último, se ofrece un servicio ad hoc de asesoramiento
sobre ayudas e incentivos para empresas de capital
extranjero con proyectos de inversión.
Fondo Tecnológico
El Fondo Tecnológico es una partida especial de fondos
FEDER cuyo objetivo es impulsar la realización en España de
actividades de I+D+i en el periodo 2007-2013.
Dentro del marco de este programa europeo, Invest in
Spain ha desarrollado el programa de ayudas “Promoción
de implantación de empresas extranjeras”, con el objetivo
de apoyar la inversión de empresas de capital extranjero,
tanto de las ya instaladas en España como de las que
vayan a implantarse en nuestro país con un proyecto
nuevo de I+D.
El programa para implantación de empresas extranjeras
cuenta con tres líneas de ayudas:
•	Apoyo para actuaciones que fomenten la promoción de
la I+D+i.
•	Estudios y trabajos de asesoramiento previos a la
implantación.
•	Ayudas directas a la implantación de proyectos de
inversión y plantas piloto.
En 2012 se ha publicado la convocatoria 1/2012,
dotada con dos millones de euros para proyectos de
empresas de capital extranjero que vayan a desarrollar
actividades de I+D durante el ejercicio 2013, con una
ayuda máxima de 200.000 euros por empresa. La
convocatoria se cerró el 28 de diciembre y se presen-
taron 86 empresas. Las ayudas solicitadas ascienden a
15 millones de euros.
Al estar cofinanciada con fondos FEDER, la convocatoria
limita las inversiones a aquellos proyectos que se realicen en
las zonas de Convergencia (Galicia, Extremadura, Andalucía
y Castilla-La Mancha) zona Phasing out (Asturias, Murcia,
Ceuta y Melilla) y Zona Phasing in (Castilla y León, Canarias y
Comunidad Valenciana).
También durante el ejercicio 2012 se verificaron –por medio
de visitas para comprobar la ejecución de los proyectos- las
41 empresas beneficiarias de las dos convocatorias publi-
cadas en 2010, cuyo volumen de inversión podría alcanzar
una cantidad cercana a los cuatro millones de euros.
Asimismo, se procedió a dar difusión al programa de
ayudas, mediante la celebración de jornadas para la
captación de empresas en colaboración con las Comuni-
dades Autónomas de las zonas mencionadas.
Invest in Spain
participa en
acciones
relacionadas
con 26 países
Memoria
ICEX
2012
165
7
Servicios de
atracción de
inversiones
7.5 Actividades de promoción, captación y
financiación
En 2012 Invest in Spain desarrolló casi cien actividades de
promoción genérica, de captación sectorial y de financiación y
relación con inversores (área esta última que se ha potenciado),
además de participar como asistente en otras 50 actividades.
Casi el 40% de las acciones corresponden a presencia en
ferias y/o congresos de carácter internacional, destacando
la participación en las ediciones 2012 de Mobile World
Congress, ADM Sevilla, BIO International Convention y
Biospain. El 44% de las actuaciones de Invest in Spain en
ferias, congresos, encuentros, jornadas y seminarios se
desarrollaron en el extranjero, en colaboración con la red de
Oficinas Económicas y Comerciales. En conjunto, Invest in
Spain participa en acciones relacionadas con 26 países.
También se atendieron diversas misiones:
•	 Misiones inversas empresariales, procedentes de otros países
como Singapur, Dinamarca, China, Estados Unidos, Alemania,
Reino Unido o Corea del Sur, a los que se ha realizado una
presentación general de España o de un sector específico.
•	Misiones inversas institucionales de distintos países como
Estados Unidos, China, Turquía, Latinoamérica, Alemania,
Francia, India, Singapur y Corea del Sur, a los que se les
ha efectuado una presentación institucional de Invest in
Spain y/o genérica de España.
Actividades de promoción general e institucional
Las actividades de promoción genérica se orientan a
mejorar la imagen de España como destino para la inversión
extranjera: no se centran en ningún sector en particular, sino
que resaltan las ventajas del conjunto del país. Ejemplos de
estas actuaciones son: jornadas, foros, encuentros restrin-
gidos en el extranjero coincidiendo con visitas de autori-
dades españolas (destinados a aprovechar su capacidad de
convocatoria al máximo nivel), reuniones con empresarios
extranjeros establecidos en España o con multiplicadores,
misiones empresariales e institucionales, colaboración con
otras instituciones y participación en seminarios.
Principales acciones de promoción genérica en 2012:
•	 Actos coordinados en agenda de autoridades en España:
Encuentro Empresarial Hispano-Alemán (con motivo de
visitas oficiales extranjeras a España) y Austria Connect
1ª Conferencia Inversores Austríacos.
•	Acciones específicos coincidiendo con viajes de autori-
dades al extranjero: encuentro empresarial “India-Spain
Business and Investment Opportunities” en Bombai
(coincidiendo co el viaje de S.M. a India) y Foro de Inver-
siones en EE.UU, en Miami.
•	 Actividades organizadas por Oficinas Económicas y Comer-
ciales en el marco de viajes de autoridades al extranjero:
presentación The role of Spain in the World Economy en
Londres, Global Business Colloquium en el IESE de Nueva
York y Desayuno de Inversores Americanos con el secre-
tario de Estado de Comercio en Nueva York.
Memoria
ICEX
2012
166
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Destacan por su transcendencia el Encuentro Empresarial
Hispano-Alemán celebrado el 6 de septiembre en Madrid,
el Encuentro España-India que tuvo lugar el 25 de octubre
en Bombai y la Jornada Hispano-Alemana de Subcontra-
tación convocada en Madrid el 3 octubre. Esta jornada surgió
como consecuencia del Encuentro Empresarial Hispano-Alemán
y consistió en la organización de encuentros entre empresas
industriales alemanas y españolas. Contó con la asistencia del
ministro alemán de Economía y Tecnología.
Encuentro Empresarial Hispano-Alemán
En el marco de la visita oficial a Madrid de la canciller Alemana
Ángela Merkel, se reunieron en Moncloa el 6 de septiembre los
máximos representantes de empresas de España y Alemania
en una jornada organizada por CEOE, Consejo Superior de
Cámaras (CSC), Consejo Superior de Cámaras Alemanas (DIHK)
y la patronal alemana (BDI). Clausuraron el evento la canciller
Ángela Merkel y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy.
Encuentro empresarial India-España
Bajo el lema “India-Spain: Business and Investment Opportu-
nities”, se celebró en Bombai el 25 de octubre un encuentro
presidido por S.M. el Rey, que contó con la presencia de 15
empresarios indios y 14 españoles. Integraron la delegación
oficial el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, el
ministro de Defensa, la ministra de Fomento y el ministro
de Industria, Energía y Turismo, el secretario de Estado de
Comercio, el secretario de Estado de Infraestructuras, Trans-
porte y Vivienda, el Alto Comisionado para la Marca España
y otros numerosos altos cargos entre los que figuraba el
director general de Comercio e Inversiones.
Además, en 2012 se organizaron también varias jornadas
técnicas horizontales:
•	Cuatro seminarios en el extranjero para presentar España
como destino de inversión: presentación de España en
Houston, Seminario de Inversión con Bank of Tokyo-
Mitsubishi en Tokio, Seminario Invest in Spain en el Foro
de Inversiones en Miami y Encuentro Empresarial España-
China en Shanghai.
•	Dos seminarios en España para propiciar el encuentro con
empresarios extranjeros establecidos en España, multiplica-
dores y representaciones diplomáticas extranjeras y presentar
Invest in Spain, sus servicios y las mejoras en el área de clima
de negocios que afectan al inversor y las oportunidades de
reinversión en España: presentación de la Guía de Negocios
2012 y el Barómetro del Clima de Negocios en España bajo
la perspectiva del Inversor Extranjero.
Memoria
ICEX
2012
167
7
Servicios de
atracción de
inversiones
En el caso de las representaciones diplomáticas y las
Cámaras de Comercio binacionales, se han analizado
también las posibles vías de colaboración, al margen de las
numerosas reuniones bilaterales.
Asimismo, se participó con stand informativo de Invest in Spain
en cuatro ferias en el extranjero: Feria de Atracción de Inversión
UE en Taiwán (Taipei), Feria Cifit en China (Xiamen), Irish
Innovation Showcase (Limerick) y Feria de Inversiones (Kuwait).
Entre los eventos de carácter general sobre nuestro país,
tanto en España como en el extranjero, organizados a través
de un tercero en el marco de jornadas, congresos, cursos y
seminarios, cabe señalar:
•	 Presentación del Libro ‘Sovereign Wealth Funds’ (ESADEgeo)
(Madrid).
•	Foro Mercado Ibérico: nuevos retos y oportunidades (Madrid).
•	Texas-EU Summit (Austin).
•	Formación para Diplomáticos en el CECO (Madrid).
•	3er Salón del Nuevo Emprendedor (Milán).
•	Jornada sobre Atracción de Inversiones a los Parques
Tecnológicos (Málaga).
•	Euro-China Business Meeting (Heilongjiang).
•	Curso para Funcionarios de Oficinas Económicas y Comer-
ciales en el exterior (Madrid).
•	Curso para Inspectores SOIVRE (Madrid).
•	Investing In Spain (Dallas).
•	Doing Business with Spain (San Antonio).
•	Reunión con Grandes Empresas Alemanas Baden-
Wurtemberg (Stuttgart).
•	LINK UP 2012 (West Palm Beach).
•	Seminario Escuela Central China de Altos Cargos (Pekín).
•	Encuentro con Empresas Chilenas PCM (Madrid).
•	Presentación Grupo Hitachi (Madrid).
•	Spain: a New Business Starts (Madrid).
•	Foro ESADE China Europe Club (Barcelona).
•	China at Barcelona Summit (Barcelona).
Actividades de captación sectorial
La promoción sectorial centra su actividad en destacar
las oportunidades de negocio que ofrece España en
sectores como tecnologías de la información y la comuni-
cación, biotecnología, farmacia y ciencias de la vida, medio
ambiente, desalinización y tratamiento de aguas, aeroes-
pacial, automoción, logística y transporte, inmobiliario y
agroalimentario.
Las actividades abarcan desde la presencia en ferias secto-
riales, foros y conferencias desarrollados por terceros,
hasta la organización propia de eventos específicamente
diseñados para cubrir necesidades concretas, tales como
las jornadas técnicas sectoriales. Se trata de eventos
muy enfocados a un público muy específico, por lo que la
audiencia es más reducida que en los actos genéricos.
Memoria
ICEX
2012
168
7
Servicios de
atracción de
inversiones
A lo largo de 2012 se han desarrollado las siguientes actua-
ciones por sectores:
•	Biotecnología. Se ha participado en siete ferias y/o
congresos sectoriales, ya sea mediante stand infor-
mativo, participación en el partnering o mediante visita
con reuniones: BIO International Convention 2012
(Boston), BioSpain 2012 (Bilbao), BioEurope Spring 2012
(Amsterdam), BioEurope 2012 (Hamburgo), Biopartnering
North America 2012 (Vancouver), Plant Biology (Austin) y
IV Foro Biotecnología y Capital Riesgo (Madrid).
BioSpain
Celebrada en Bilbao del 19 al 21 de septiembre, estuvo
inaugurada por S.A.R. el Príncipe de Asturias. Invest in
Spain participó en el partnering del evento, con un stand
informativo en la zona de exposición y en la coorganización,
junto a ASEBIO, de un Foro de Inversores donde se presen-
taron 32 proyectos nacionales y extranjeros en búsqueda de
financiación a un panel de 34 expertos e inversores (20 de
ellos inversores internacionales).
•	Medio ambiente, desalinización, tratamiento de aguas y
energías renovables. Se ha participado en 14 ferias y/o
congresos sectoriales, bien con stand informativo (en Inter-
national Energy Conservation Expo 2012 de Guangzhou, y
Globe 2012 de Vancouver), ponencia en jornada técnica
sectorial (en la feria Weftec 2012 de Nueva Orleans), con
la organización de visitas con reuniones (en Power-Gen
International 2012 de Orlando, el Congreso ESES 2012 de
Barcelona, Intersolar 2012 de Munich, IFAT Entsorga 2012
en Munich, Smagua 2012 en Zaragoza, Smart Energy
World Conference and Expo 2012 de Orlando, Genera
2012 en Madrid, Smart Cities World Mena 2012 en Dubai,
Spanish-Korea Forum on Renewable Energies de Madrid)
o mediante ponencia (en CNPEC Energías Renovables de
Madrid y la misión inversa empresarial State Grid Corpo-
ration of China en Madrid).	
International Energy Conservation Expo
Se trata de una exposición internacional de conservación de
la energía, organizada del 9 al 11 de junio en Guangzhou
(China) por el Comité del Partido Provincial de Guangdong
y el Gobierno Provincial de Guangdong. Se participó con un
stand informativo en el que se mantuvieron reuniones con
empresas extranjeras que deseaban comenzar o ampliar su
inversión en España y se difundió material promocional.
Memoria
ICEX
2012
169
7
Servicios de
atracción de
inversiones
•	Aeronáutico y aeroespacial. En 2012 se participó, con
visitas y reuniones, en las ferias Aerospace and Defense
Meetings 2012 de Sevilla y ILA Berlín 2012 de Berlín.
También se realizó una jornada técnica sectorial en el
marco del Congreso Aerospace and Defense Meeting
Sevilla 2012 y se asistió al I Encuentro de Desarrollos de
Tecnologías en España de Madrid.
Aerospace and Defense Meetings
Esta convención internacional de la industria aeroespacial y
de defensa, organizada por la compañía ABE, Extenda y la
Junta de Andalucía, reunió del 14 al 15 de mayo en Sevilla
a toda la cadena de suministro. Invest in Spain e Invest in
Andalucia formaron parte del comité organizador y desarro-
llaron conjuntamente el taller Financial, Legal, Fiscal matters
and support to invest in Andalucia and Spain. Además, se
mantuvieron reuniones con empresas de la industria intere-
sadas en España. En la inauguración de las conferencias
participaron el consejero de Economía, Innovación, Ciencia
y Empleo de la Junta de Andalucía y Pedro Duque, de la
Agencia Espacial Europea.
•	Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC).
Se ha participado con stand informativo en Mobile World
Congress (MWC) de Barcelona, además de visitar con
reuniones las ferias Technology World 2012 de Londres y
NAB Show 2012 de Las Vegas. Asimismo, se asistió a Red
Innova en Madrid, Gamelab en Barcelona y SIMO Network
en Madrid, además de organizar tres jornadas técnicas
sectoriales: Oportunidades en el sector TIC en España (en
Zurich), Oportunidades Contact Center Melilla (en Madrid)
y el evento VALUESHORE con analistas (en Londres). Por
último, se organizó una misión inversa de empresas TIC
de Dinamarca a Madrid.
Mobile World Congress
El Mobile World Congress, celebrado en Barcelona del 14
al 15 de mayo de 2012, es el evento anual de referencia
en el ámbito de las comunicaciones móviles, dado que
congrega a todos los actores de la industria y en él se
presentan las novedades del sector. Gran parte de la partici-
pación española estuvo agrupada en el pabellón oficial que
organiza la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y
para la Sociedad de la Información (SETSI), en colaboración
con ICEX y con la Asociación de Empresas de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones (AMETIC).
Memoria
ICEX
2012
170
7
Servicios de
atracción de
inversiones
•	Automoción. En 2012 se realizó una jornada técnica
sectorial en Electric Vehicle Symposium (EVS 26) de Los
Angeles y se participó con stand informativo en la feria
eCartech de Munich. Además, se asistió con reuniones al
XIII Congreso Hispano-Alemán del Automóvil de Madrid, a
la cena ANFAC de Madrid y II Congreso Marruecos Polo
de Competitividad para la Industria de la Automoción en
Madrid.
eCARTECH
Del 23 al 25 de octubre se desarrolló en Munich eCARTECH,
que se ha convertido en la feria internacional más impor-
tante de los vehículos movidos por electricidad. Este nuevo
sector lleva aparejado nuevos desarrollos tecnológicos e
infraestructuras de almacenamiento de energía eléctrica. Se
trata de un sector por el que la Administración española ha
apostado fuertemente, por lo que representa en términos
de ahorro energético (reducción de nuestra dependencia
energética), desarrollo de energías limpias y reducción de
emisiones de CO2, entre otros.
•	Logística y Transporte. En 2012 se organizaron reuniones
en Logis Expo 2012 de Zaragoza, y se asistió a Cruise
Shipping Miami 2012 (Miami) y Africa Ports andHarbours
Show 2012 (Johannesburgo).
•	Inmobiliario. Durante el ejercicio 2012 se realizaron cuatro
jornadas técnicas sectoriales: Commercial International
Real Estate Roundtable (Miami), Miami International Real
Estate Congress (Miami), Jornada de Trabajo Sector
Inmobiliario (Berlín) y Jornada sobre Turismo Residencial
(La Manga). También se organizó una misión inversa de
empresas holandesas a Madrid.
Jornada de Trabajo Sector Inmobiliario
Invest in Spain, en colaboración con la Oficina Económica
y Comercial de España en Berlín, organizó el 27 de
noviembre esta jornada de trabajo en Berlín, en la que los
promotores españoles mantuvieron reuniones B2B con
inversores alemanes interesados en el sector inmobiliario
en España. Entre los participantes españoles destacaron:
Ahorro Corporación, Priconsa, Sacyr Vallehermoso y
Provía.
Memoria
ICEX
2012
171
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Actividades de captación de financiación
En 2012 se han realizado una serie de eventos destinados
específicamente a la captación de inversores internacionales
para financiar proyectos de empresas españolas o extran-
jeras llevados a cabo en España. El formato de las actividades
varía en función del objetivo, ya sea la difusión de la Red de
Inversores, la captación de fondos de capital o la captación de
proyectos con necesidades de financiación. Consisten, princi-
palmente, en seminarios, presentaciones, participación en
foros de inversores, encuentros restringidos y misiones.
•	Participación y coorganización de Foros de Inversores ya
existentes, apoyando con la difusión y captación de inver-
sores extranjeros, ya sean en el extranjero (Spanish Small
and Mid Caps New York Conference de EEUU) o en España
(Spain Investors Day, BioSpain y 14º Foro LATIBEX).
•	Realización de presentaciones en seminarios y eventos
destinados a emprendedores e inversores en España, en:
Coaching Spain Tech Center, II Foro de Capital Riesgo e
Inversores de La Rioja y European Ecommerce Conference.
•	Misiones: visita con ASCRI a fondos venture capital en Israel.
•	Otro tipo de actividades en el extranjero: EACC’S Venture-
Capital Forum y China International Finance Forum.
•	Otro tipo de actividades en España: reunión del grupo de
trabajo Relación de Inversores.
Entre las acciones realizadas cabe destacar la presentación
del Informe Fondos Soberanos que tuvo lugar en Madrid
el 27 de noviembre. El estudio, realizado por Invest in
Spain, ESADE y KPMG, analiza la situación de los Fondos
Soberanos en el mundo, destacando su presencia en
España. El objetivo último del informe es realizar recomen-
daciones para incrementar las inversiones y operaciones
de estos fondos en España.
European E-Commerce Conference
•	La conferencia, organizada por la Asociación Española
de la Economía Digital, reúne a los principales expertos
y compañías líderes a nivel mundial del ámbito digital
y de Internet. Invest in Spain desarrolló el seminario de
presentación de su Red de Inversores y el Fondo Tecno-
lógico “Atracción de capital extranjero para la empresa
española”.
Resultados de las actividades de promoción, captación
y financiación
Si bien no siempre resulta fácil identificar si el origen de un
proyecto procede de una acción promocional, según el
gestor de expedientes, un 15% del total de la cartera de
potenciales y proyectos gestionados por Invest in Spain se
han captado a través de las actividades de promoción.
A esto hay que sumar el efecto indirecto de mejora y promoción
de la imagen de España como destino de inversión extranjera
directa que se desprende de estas acciones, y que es uno de
los objetivos prioritarios. El efecto multiplicador de los mensajes
que se transmiten en distintos países y el contacto con distintos
tipos de audiencia no resulta cuantificable, pero tiene una
repercusión real en la generación de negocio.
Memoria
ICEX
2012
172
7
Servicios de
atracción de
inversiones
7.6 Publicaciones
Invest in Spain difunde completa información sobre las
ventajas de invertir en España y el clima de negocios, a
través de diversas publicaciones, estudios e informes, así
como el portal www.investinspain.org.
•	Newsletter online. Durante 2012 se han publicado
cuatro números del boletín de noticias online de Invest in
Spain. De periodicidad bimestral, es el principal medio de
comunicación con clientes y multiplicadores, al tiempo que
fomenta el tráfico hacia el portal. A final de año contaba
con 5.947 suscriptores, de los cuales 2.112 corresponden
a la versión inglesa (35%) y 3.835 a la española (65%).
•	enEspaña. Se trata de un boletín en papel y con formato
periódico, que se dirige a empresas de capital extranjero
presentes en España. Sus contenidos son similares a la
newsletter online, adaptados a su público específico. Con
periodicidad cuatrimestral y distribución personalizada por
correo ordinario, se envía a una base de datos de 6.200
contactos. Durante 2012 se editaron tres números.
•	Guía de negocios en España. En colaboración con
Garrigues, se ha editado la versión 2012 de la Guía de
negocios en España, dirigida al inversor extranjero. La
información se estructura en ocho capítulos y tres anexos.
En ellos se tratan temas de especial interés para los inver-
sores como fiscalidad, régimen laboral, sistema impositivo,
etcétera. La guía, como todas las publicaciones de Invest in
Spain, se edita en inglés y español y tiene dos versiones: un
CD interactivo y un microsite alojado en el portal de Invest in
Spain www.investinspain.org.
•	Barómetro del Clima de Negocios en España desde la
perspectiva del Inversor Extranjero. Esta publicación
recoge la valoración e importancia que le otorgan las
empresas extranjeras al clima de negocios en España.
En 2012 se han difundido los resultados del estudio
llevado a cabo por sexto año consecutivo por Invest
in Spain y el IESE. Editado en español y en inglés, el
informe se aloja en la web corporativa de Invest in
Spain.
•	¿Por qué España? Este folleto, editado en inglés, español
y chino, expone de forma concisa las ventajas compara-
tivas que presenta España para la inversión extranjera,
así como información clave de cada uno de los sectores
estratégicos. En el año 2012 se imprimió una tirada de
6.000 unidades: 2.000 en inglés, 3.000 en chino y 1.000
en español.
Memoria
ICEX
2012
173
7
Servicios de
atracción de
inversiones
•	Guía de extranjería. El objetivo de esta guía es
informar, a todos aquellos extranjeros con intención de
viajar o residir en España, sobre los requisitos, trámites
y plazos legales que deben cumplir para obtener
las correspondientes autorizaciones, en función del
motivo de su traslado a España. La guía, estructurada
en fichas prácticas, se aloja en la web de Invest in
Spain.
•	Guía de incentivos y ayudas estatales. Se trata de una
herramienta para la localización de las líneas de ayudas,
incentivos y financiación de carácter estatal (y algunos
europeos) para el estímulo a la inversión y el desarrollo de
las empresas en España. Pretende facilitar a los inversores
el estudio y la comparación entre diferentes programas e
instrumentos, así como informar al inversor del organismo
al que dirigirse para obtener mayor información y solicitar
la ayuda en cada caso. La guía, estructurada en fichas
prácticas y alojada en el portal de Invest in Spain, incluye
vínculos externos que amplían la información de cada una
de las ayudas recogidas.
•	Fondos Soberanos 2012. Realizada en colaboración
con ESADEgeo y KPMG, se trata del primer informe de
fondos soberanos, que aborda las estrategias de inversión
de los distintos fondos en todo el mundo y sus relaciones
con empresas españolas. Los fondos soberanos se han
interesado en España por compañías con fuerte actividad
en América Latina o con elevada especialización. Los
interesados son, en su mayoría, fondos de Oriente Medio.
La tirada ha sido de 600 ejemplares (300 en castellano y
300 en inglés). Existe una versión online en el portal de
Invest in Spain.
•	Portal www.investinspain.org. Durante 2012 el portal
de Invest in Spain ha recibido una media de casi 22.800
visitas al mes y una media de 72.000 páginas vistas por
mes, lo que supone un incremento del 21% y del 19%,
respectivamente, sobre 2011.
El portal ha registrado
casi 22.800 visitas
y 72.000 páginas
vistas por mes
Memoria
ICEX
2012
174
7
Servicios de
atracción de
inversiones
Desde el inicio de la actividad de Invest in Spain, el portal
ha supuesto una fuente muy importante de captación de
posibles proyectos de inversión. En 2012, el 52% del total
de consultas atendidas por el equipo de Invest in Spain
han sido recibidas a través del formulario de contacto de
la página web. Por otro lado, gran parte de las consultas
recibidas por correo electrónico (36%) se realizan a través
de los enlaces que se muestran de forma destacada en el
portal (tanto correos personales como el correo general de
Invest in Spain), lo que confirma al portal como vía esencial
de captación de posibles proyectos de inversión.
Desde su lanzamiento, el portal ha recibido reconocimientos
por su diseño, navegación, estructura y contenidos. En el
último informe Global Investment Promotion Best Practices
2012, publicado por el Banco Mundial en abril de 2012, el
portal de Invest in Spain obtuvo la sexta posición mundial en
un ranking que encabeza Austria, seguida por la República
Checa, Australia, Alemania y Dinamarca. Este informe
analiza el trabajo de 189 agencias de promoción de inver-
siones en todo el mundo. Los aspectos valorados en la web
son el contenido, la efectividad promocional, el diseño y la
estructura de la información. E F M A M J J A S O N D
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
2011 2012
E F M A M J J A S O N D
Total
Castellano
Inglés
Web Invest in Spain: páginas vistas, 2011 - 2012
Cooperación
institucional
Memoria
ICEX
2012
176
8
Cooperación
institucional
8.1 Cooperación Institucional
Durante el año 2012 ICEX ha continuado haciendo un
esfuerzo de coordinación con todas las instituciones públicas
y privadas, que juegan un papel importante en la internacio-
nalización de las empresas españolas. La creación del Grupo
de Trabajo Interministerial de Internacionalización (GTII) en el
mes de marzo ha servido para coordinar a todos los depar-
tamentos ministeriales con acciones en el exterior. Dentro
del GTII se crearon cuatro grupos de trabajo, que abarcan
temas tan variados como defensa, licitaciones internacio-
nales, contenciosos de empresas españolas en el exterior o
medidas y barreras que afecten a la internacionalización.
En el seno del Consejo Interterritorial de Internacionali-
zación (CII), destaca la incorporación de las oficinas de los
organismos de promoción comercial de las Comunidades
Autónomas a las Oficinas Económicas y Comerciales de
España en el exterior. Este traslado de las oficinas a la red
de la Administración central supone un paso adelante para
reforzar la coordinación de la acción exterior y mejorar la
imagen de nuestro país en el extranjero. Igualmente, repre-
senta un avance en la mejora de la eficiencia de los recursos
públicos, en un entorno de importantes restricciones
generalizadas.
En el ámbito internacional, se han seguido de cerca los
nuevos planes de internacionalización de pymes lanzados
por la Unión Europea (Programa COSME) y se ha participado
activamente en las reuniones de las organizaciones interna-
cionales de organismos de promoción (Red IBERO, ETPO,
WTPO). Además se han recibido a numerosas delegaciones
extranjeras y se han establecido vías de cooperación y
apoyo para las empresas españolas en el exterior.
Cooperación institucional con las Comunidades
Autónomas
• Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII)
El Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) está
formado por los organismos de promoción de las Comuni-
dades Autónomas, el Consejo Superior de Cámaras (CSC),
la Confederación Española de Organizaciones Empresa-
riales (CEOE) e ICEX, y lo preside el ministro de Economía y
Competitividad.
En 2012 ICEX ha
continuado su
esfuerzo de
cooperación con
entidades públicas
y privadas
Memoria
ICEX
2012
177
8
Cooperación
institucional
El objetivo del CII, creado en 2006, es servir de plataforma
de diálogo e iniciativas interinstitucionales en el ámbito de
las políticas públicas de internacionalización empresarial, a
través de diversos instrumentos:
•	La investigación y el análisis de actividades de incre-
mento de la competitividad exterior de las empresas, la
promoción exterior y la mejora de la imagen-país de los
bienes y servicios españoles en otros mercados.
•	La planificación, evaluación y puesta en común de un
código de “buenas prácticas” en diferentes ámbitos
funcionales.
El Consejo Interterritorial de Internacionalización está
integrado por dos órganos diferenciados: el Comité de
Promoción Exterior (CPE), y el Comité de Atracción de
Inversiones (CAI), cuyas secretarías recaen en ICEX.
En 2012 se celebraron las siguientes reuniones:
•	Reunión Plenaria Extraordinaria presidida por el ministro
de Economía y Competitividad (28 febrero, Madrid).
•	Comités de Promoción Exterior y de Atracción de Inver-
siones del CII, bajo la presidencia del Gobierno de Navarra
(26 junio, Pamplona).
•	Comités de Promoción Exterior y de Atracción de Inver-
siones del CII, bajo la presidencia de la Junta de Castilla y
León (14 diciembre, Valladolid).
•	Comisión de Seguimiento del Comité de Promoción
Exterior del CII (30 marzo, Madrid, y 23 octubre,
Valladolid).
•	Grupo de Trabajo de Evaluación (29 noviembre, Barcelona).
•	Comité de Promoción de Alimentos y Vinos (11 diciembre,
Madrid).
Entre los trabajos más destacados llevados a cabo durante
2012 se encuentra el proceso de integración de las oficinas
de promoción de las Comunidades Autónomas y otras insti-
tuciones en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior. Ante la necesidad de racionalizar el
gasto de la presencia en el exterior de instituciones estatales
y autonómicas, el ministerio de Economía y Competitividad
ha ofrecido a éstas la posibilidad de incorporarse en las
Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior
para el desarrollo de su actividad.
•	Hasta la fecha, todas las Comunidades Autónomas,
excepto el País Vasco y Cataluña, se han adherido al
proceso de integración en distintas modalidades.
Las Comunidades
Autónomas han
solicitado su
integración
en un total de
30 Oficinas
Económicas y
Comerciales
Memoria
ICEX
2012
178
8
Cooperación
institucional
Han firmado protocolos de colaboración ocho Comuni-
dades Autónomas: Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla-
La Mancha, Castilla y León, Aragón, Región de Murcia,
Cantabria y Canarias. Se encuentran en conversaciones los
Protocolos de las demás Comunidades Autónomas.
•	Además de los protocolos de intención de colaboración,
se han firmado ya convenios en los que se establecen
las condiciones y el número de oficinas implicadas con
Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia.
•	Las Comunidades Autónomas han solicitado su integración
en un total de 30 Oficinas Económicas y Comerciales. Las
más solicitadas son: Shanghai (7), México (6), Sáo Paulo (5),
Nueva York (5), Moscú (4) y Dusseldorf (4).
Asimismo, se está negociando un acuerdo con CDTI para
la ubicación de delegados en las Oficinas Económicas y
Comerciales de São Paulo, Shanghai, Washington, Buenos
Aires, Nueva Delhi, Tokio, México DF, Santiago de Chile y
Bogotá. Asimismo, se incorporarán 21 becarios del CDTI en
diferentes Oficinas Económicas y Comerciales con depen-
dencia funcional del Consejero Comercial.
Por otra parte, las Comunidades Autónomas han decidido
adherirse a la Guía de Servicios para la Internacionalización
de la Secretaría de Estado de Comercio, con lo que se
dispondrá de un capítulo autonómico con los programas que
ofrecen los organismos de promoción de cada Comunidad.
Estas guías han visto la luz en 2013 y están disponibles en
la web de ICEX (www.icex.es/guia) y de cada organismo
autonómico.
También se ha creado un grupo de trabajo sobre evaluación
de programas, dirigido por la agencia catalana ACC1Ó, para el
intercambio de información y buenas prácticas en este ámbito.
En conjunto, se han coordinado con los organismos de
promoción de las Comunidades Autónomas 34 actividades:
23 ferias (19 pabellones oficiales, dos pabellones informa-
tivos y dos participaciones agrupadas), cinco jornadas
técnicas, un plan sectorial, un partenariado multisectorial,
dos Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial y
el portal Study in Spain, además del Plan Agro en India y
en China. En total, se han coordinado actividades de 13
sectores, en 17 países y con la participación de 12 Comuni-
dades Autónomas.
• Relaciones bilaterales con las Comunidades Autónomas
En 2012 se ha trabajado activamente con los organismos
de promoción de exportaciones e inversiones de las
Comunidades Autónomas, celebrando 16 reuniones con la
asistencia y apoyo de la Red Territorial de Comercio.
Además de coordinar Planes de Internacionalización con varias
Comunidades Autónomas y Cámaras de Comercio, se ha
firmado un convenio de colaboración en actividades de apoyo
Se han coordinado 34
actividades de 13
sectores, en 17 países
y con la participación
de 12 Comunidades
Autónomas
a la internacionalización de empresas navarras con el Gobierno
de Navarra, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de
Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra.
Memoria
ICEX
2012
179
8
Cooperación
institucional
Cooperación con organismos de la
Administración central
La cooperación de la Secretaría de Estado de Comercio con
instituciones de la Administración General del Estado (AGE)
se realiza en el contexto del Grupo de Trabajo Interministerial
de Internacionalización (GTII).
Esta clara voluntad de coordinación se materializó el
15 de marzo de 2012, presidiendo la primera reunión el
secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
En dicha reunión, se estableció como objetivo del GTII ayudar
a la empresa española a salir al exterior mediante el trabajo
coordinado de todos los departamentos ministeriales.
Se crearon cuatro grupos de trabajo: Defensa, Licitaciones
Internacionales, Contenciosos de Empresas españolas en
el exterior y Medidas y Barreras que afecten a la interna-
cionalización. En este último se incluyeron distintos temas,
como el convenio de doble imposición España-EEUU, ratios
financieros de licitaciones en Colombia, convenio de doble
cotización a la Seguridad Social en China y trabas de las
empresas en tramitación de visados.
En 2012, ICEX ha mantenido al amparo del GTII reuniones con
11 ministerios y 24 departamentos ministeriales. Cabe destacar
como grupos de trabajo más activos el de visados, liderado por
el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de
Asuntos Exteriores y Cooperación, así como las reuniones de
ICEX con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para
ordenar la promoción cultural, y las sesiones con el Ministerio
de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Asimismo, ICEX ha organizado 26 reuniones pansecto-
riales (planes sectoriales integrales), en los que han estado
presentes los ministerios correspondientes. El objetivo
de estas reuniones ha sido enfocar la planificación de la
promoción sectorial en sentido amplio, recabando opiniones
de las empresas, sectores y ministerios en relación con la
estrategia sectorial.
ICEX ha
organizado
26 reuniones
pansectoriales
(planes sectoriales
integrales)
Cooperación internacional
A nivel internacional, y en el ámbito de las relaciones multi-
laterales, ICEX participa en la Red Iberoamericana de
Organismos de Promoción (Red IBERO), de la que es socio
fundador, así como en la European Trade Promotion Organi-
zation (ETPO) y en la World Trade Promotion Organization
(WTPO). Estas organizaciones se reúnen periódicamente
con el fin de intercambiar experiencias y estudiar nuevos
proyectos de promoción.
•	WTPO celebró su reunión bianual en octubre en Kuala
Lumpur.
•	También en octubre, tuvo lugar en Budapest la 53ª reunión
de la ETPO, en la que se acordó que ICEX organizará en
2014 la reunión anual de presidentes.
•	En diciembre se desarrolló en Lima la 14ª reunión anual de
la Red IBERO.
Cabe destacar también la asistencia de la consejera
delegada de ICEX a la Primera Cumbre de Agencias de
Promoción de Inversión y Comercio del G-20, en Ciudad de
México.
Durante 2012, la Comisión de la Unión Europea se ha
mostrado muy activa en acciones dirigidas a la internaciona-
lización de las pymes europeas. Se ha lanzado el programa
COSME (programa de competitividad para las pymes) y se
han realizado encuentros empresariales, especialmente en
Sudamérica, lideradas por el vicepresidente Tajani y denomi-
nadas “Missions for growth”.
ICEX ha seguido atentamente estas nuevas acciones.
En el mes de julio mantuvo una entrevista con el director
general de Comercio, Daniel Calleja, para abrir ámbitos de
colaboración con la Comisión, de forma que las empresas
españolas puedan participar activamente en los nuevos
programas.
• Cooperación internacional bilateral
En el plano de las relaciones bilaterales internacionales,
ICEX ha suscrito convenios de colaboración con diferentes
organismos para impulsar acciones de promoción, infor-
mación, formación e inversiones, dirigidas a las empresas
españolas. De los convenios suscritos en 2012 destacan los
firmados con los siguientes socios:
•	Acuerdo Marco de Colaboración con el Consejo Empre-
sarial Hispano Mexicano (CEHIME), con el objetivo general
de establecer un marco de cooperación institucional
para brindar apoyo a las empresas dentro de su ámbito
de competencia, coordinando actividades y generando
actuaciones conjuntas.
•	Memorando de Entendimiento con el Instituto de
Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR).
En octubre, se celebró la primera sesión de formación de
funcionarios de PROECUADOR incluida en la hoja de ruta
del convenio, sobre inteligencia empresarial, programas de
información y de la internacionalización de la empresa.
Se han llevado a cabo, además, presentaciones de los
programas y actividades que ofrece ICEX para la internacio-
nalización de las pymes a diversas delegaciones, entre las
que destacan: Egyptian Business Development Association
(EBDA), responsables del Ministerio de Emprendedores de
Croacia, representación empresarial de la R.D. del Congo,
etcétera.
Memoria
ICEX
2012
180
8
Cooperación
institucional
Memoria
ICEX
2012
181
8
Cooperación
institucional
Cooperación con el sector privado
• Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE)
El 8 de junio se firmó un nuevo convenio ICEX-CEOE, que
incluye importantes novedades, como la cofinanciación
ICEX-CEOE con un claro espíritu de colaboración en la inter-
nacionalización de las empresas españolas, con la implicación
activa de ICEX y de las Oficinas Económicas y Comerciales.
El convenio contempla cuatro ámbitos de actuación, que
se han concretado en las siguientes actividades: CEOE ha
realizado 11 Encuentros Empresariales en España y 15 en el
exterior, así como tres acompañamientos de viajes oficiales
y dos estudios: Proyecto Línea Abierta Mercado Único y
Estudio sobre los sectores con mayor potencial de creci-
miento en el exterior.
• Cámaras de Comercio y Consejo Superior de Cámaras (CSC)
La relación con las Cámaras de Comercio se canaliza princi-
palmente a través del Consejo Superior de Cámaras (CSC)
–tanto a nivel corporativo, como de las unidades direc-
tivas de ICEX–, pero también directamente con las propias
Cámaras.
En el marco de colaboración entre ICEX y el CSC, en 2012
se ha desarrollado una nueva edición del Programa de
Apertura de Mercados lanzado en 2007, para ofrecer a las
empresas un mejor servicio en las acciones de promoción
que efectúan en el exterior y optimizar su gestión.
El objetivo final de este programa es fomentar la actuación
coordinada con las Cámaras de Comercio, para evitar la
duplicidad de acciones y proponer a las empresas un servicio
de mayor valor añadido. También se aspira a potenciar las
actuaciones en nuevos mercados para establecer y conso-
lidar las relaciones comerciales de las empresas españolas
interesadas en estos países y brindarles la oportunidad de
mantener contacto directo con empresarios del país.
Asimismo, el programa busca estrechar la colaboración entre
ICEX y las Cámaras, con el fin de abrir nuevas oportunidades
de negocio tanto para diversificar la exportación de bienes
y servicios hacia mercados prioritarios o de oportunidad,
como para ofrecer una alternativa útil a las misiones directas.
En este sexto año de funcionamiento se han realizado tres
Planes de Apertura de Mercados en los siguientes países:
•	Rusia: del 26 al 30 de marzo en Moscú y San Peters-
burgo. Participaron 55 empresas, que mantuvieron más
de 300 entrevistas con empresas rusas.
•	Guinea Ecuatorial: del 26 al 30 de marzo en Malabo y
Bata, con la participación de 35 empresas.
•	Brasil: del 23 al 27 de abril en Sáo Paulo y Río de Janeiro,
con la participación de 81 empresas, que mantuvieron
cerca de 900 entrevistas de negocios.
Memoria
ICEX
2012
182
8
Cooperación
institucional
Otras actividades de cooperación institucional
ICEX es miembro de los patronatos de los siguientes
consorcios y fundaciones:
•	Casa Asia.
•	Casa América.
•	Casa África.
•	Casa Árabe.
•		Casa Mediterráneo.
•	Fundación Consejo España-Estados Unidos.
•		Fundación Consejo España-China.
•		Fundación Consejo España-Japón.
•	Fundación Consejo España-Rusia.
•	Fundación Consejo España-India.
•	Fundación Consejo España-México.
•	Fundación Consejo España-Australia.
•	Fundación Euro América.
ICEX colabora en el diseño de acciones dirigidas a apoyar la
presencia de empresas españolas en estos países, con un
contenido complementario a las actividades ya planeadas
por la entidad u otras instituciones en el desarrollo de las
políticas de promoción comercial y de inversiones. También
colabora en la puesta en marcha de acciones destinadas a
promover la mejora de la percepción de la imagen de las
compañías españolas en el ámbito internacional, dentro de
sus diversas actividades sociales, culturales, etcétera.
Ejemplos de estas colaboraciones son la participación
en 2012 en el programa de Líderes Hispanos de Estados
Unidos organizado por la Fundación Consejo España-EEUU,
en el I Foro Panamá-Unión Europea de la Fundación Euro
América, y en la organización del Foro Económico España-
Argelia en coordinación con la Casa Árabe.
También en 2012 se continuó trabajando en el Programa de
Formación para Profesores de la Escuela Central del Partido
de la República Popular China, en el que por primera vez
participó como patrocinador la Fundación-Consejo España
China. Además, se celebró la sexta edición de los premios de
esta Fundación, que reconocen la labor de aquellas entidades
y ciudadanos de nacionalidad española y china, que han
contribuido de forma especial a dotar de un mayor contenido
a nuestras relaciones. Los premios han recaído en Pedro
Nueno y Zhu Xiaoming, presidente y presidente ejecutivo de
CEIBS (China Europe International Business School).
ICEX mantiene también un convenio de colaboración con la
Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE),
para cooperar en la difusión de acciones y participar en
algunas de sus actividades, aprovechando la capacidad de
esta entidad para llegar a los diferentes colectivos de direc-
tivos de empresas españolas, claro público objetivo de la
acción de ICEX. En este sentido, el 18 de octubre tuvo lugar
el VIII Congreso de Directivos en Madrid, que bajo el lema
“Liderando Sin Fronteras”, contó con la presencia de S.A.R.
Príncipe de Asturias y reunió a más de un millar de profesio-
nales de la gestión empresarial.
Asimismo, ICEX es patrono destacado de la Fundación
Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO),
desde donde promueve la formación de profesionales en
la internacionalización, entre ellos los que participan en
los programas de Becas de Internacionalización de ICEX.
Esta institución desarrolla gran parte de los proyectos
de formación de ICEX, como es el caso del Centro de
Experiencias de Internacionalización. CECO realiza
seminarios y actividades vinculadas a las oportunidades en
mercados de alto potencial en colaboración con otras insti-
tuciones y se integrará en los próximos meses en ICEX.
También en el ámbito de la formación, ICEX es miembro
de la Fundación Centro de Educación a Distancia para el
Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) –vinculada
al proyecto de educación a distancia del Grupo Banco
Mundial–, que es el centro de programas de formación para
funcionarios y gestores públicos de Iberoamérica.
ICEX mantiene igualmente una relación directa con univer-
sidades, escuelas de negocio, think tanks y otros centros
formativos e investigadores interesados en la formación en
materia de internacionalización.
Memoria
ICEX
2012
183
8
Cooperación
institucional
Por último, ICEX participa en el accionariado de las
siguientes sociedades estatales relacionadas con la interna-
cionalización:
•	Compañía Española de Financiación del Desarrollo
(COFIDES, S.A.).
•	Sociedad Estatal España, Expansión exterior, que pasará
a integrarse próximamente en ICEX.
• Colaboraciones con otras instituciones
En 2012 se firmaron diversos convenios de colaboración
y memorandos de entendimiento entre ICEX y otras insti-
tuciones y organismos nacionales e internacionales para
apoyar a las empresas en su proceso de internacionali-
zación, entre los que destacan:
•	Convenios de colaboración en materia de formación
con Galicia (Igape), Baleares (IDI, Cámara de Mallorca) y
Aragón (AREX, Consejo Aragonés de Cámaras). También
se ha colaborado en materia de formación con Andalucía
(Extenda).
•	Entidad Pública Empresarial Red.es y Fundación Banesto
Sociedad y Tecnología de apoyo a las empresas tecnoló-
gicas españolas, destacando la creación y mantenimiento
del Spain Tech Center en San Francisco (Silicon Valley).
•	Organización Interprofesional de la aceituna de mesa
(Interaceituna), para coordinación y colaboración en activi-
dades conjuntas.
•	Fundación Cultural Media (Media Business School), para
establecer el marco de colaboración para el año 2012.
•	Federación Española del Vino (FEV), de mejora de la
competitividad exterior del sector del vino.
•	Corporación Radio Televisión Española (CRTVE), para
el desarrollo de actuaciones conjuntas de comunicación
para la sensibilización de las ventajas y necesidad de inter-
nacionalización de las empresas españolas.
•	Fundación ESADE, para el desarrollo del Observatorio de
la Empresa Multinacional Española.
•	Fundación Ortega y Gasset, de prórroga del Convenio
marco de para formación para funcionarios de la Escuela
de Directivos Chinos.
•	 Antena 3, para la participación en su canal internacional en
la campaña “España son nuestras empresas”.
•	Fundación ICO, marco de colaboración.
•	Instituto de Turismo de España (Turespaña), para la
creación de una plataforma en Internet de promoción de
productos turísticos y servicios asociados a “Estudiar en
España”.
•	Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, adenda al
convenio para la promoción internacional de las empresas
y sectores de las industrias culturales y creativas.
•	Consorcio Zona Especial Canaria (ZEC), en materia de
atracción de inversiones extranjeras en Canarias.
•	Compañía Española de Refianzamiento (CERSA), para la
difusión de la actividad de otorgamiento de avales de las
Sociedades de Garantía Recíproca.
•	Empresa Nacional de Innovación (ENISA), para la difusión
del préstamo participativo.
•	IFEMA–Feria de Madrid, para el establecimiento de una
oficina institucional de atención permanente ICEX en
IFEMA.
Anexos
Memoria
ICEX
2012
185
Anexos
1. Anexo económico-financiero
	
Balance económico
En el ejercicio 2012, ICEX ha contado para el desarrollo de sus actividades con unos ingresos
de explotación de 140.299.112 euros, provenientes de diversas fuentes:
Las principales partidas de gastos del presupuesto, excluidas correcciones y valorativas,
fueron:
Ingresos €
Transferencia de la Administración General del Estado 109.460.310
Ingresos comerciales (cuotas de expositores, aportaciones
de terceros, patrocinios, ingresos por prestación de Servicios
Personalizados, etcétera) 17.640.348
Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 12.909.888
Otros 288.567
TOTAL 140.299.112
Gastos €
Gastos de promoción y apoyo 86.191.204
Gastos de funcionamiento SSCC y RED 35.872.133
Gastos de apoyo informático a la internacionalización 7.700.664
TOTAL 129.764.001
En 2012 se ha introducido un cambio relevante en la contabilidad de ICEX, que ha pasado de
ser pública a privada. Por este motivo, las cifras de este anexo económico-financiero no son
comparables a las contenidas en la memoria del ejercicio 2011.
A continuación se detalla la distribución de los gastos de promoción y apoyo por tipo de
actividad, sector y área geográfica:
Tipo de actividad €
Servicios de información 1.253.772
Planes de marketing de sectores 25.535.228
Iniciación a la exportación 8.583.533
Implantación comercial 4.277.020
Proyectos de consultoría 765.188
Promoción de inversiones 1.721.414
Programas generales 24.758.982
Servicios a la empresa y formación empresarial 14.062.243
Actividades complementarias 5.233.824
TOTAL 86.191.204
Memoria
ICEX
2012
186
Anexos
Sector € %
Agroalimentarios 12.737.301 14,78
Bebidas 5.835.653 6,77
Bienes de consumo 23.217.897 26,94
Materias primas, productos Industriales y
bienes de equipo 14.959.951 17,36
Servicios 7.813.475 9,07
No aplica 21.626.927 25,09
TOTAL 86.191.204 100,00
Área geográfica € %
África 2.261.187 2,62
América del Norte 9.260.949 10,74
Resto de América 6.865.804 7,97
Unión Europea 29.263.101 33,95
Resto de Europa 7.011.334 8,13
Asia 5.483.841 6,36
Resto de Asia 4.794.071 5,56
Oceanía 364.678 0,42
Acciones genéricas 20.886.240 24,23
TOTAL 86.191.204 100,00
El 16 de marzo de 2012, el Consejo de Ministros aprobó el plan de reestructuración y racio-
nalización del sector público empresarial y fundacional estatal, en virtud del cual la Sociedad
Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores S.A.U. (Invest in Spain) se
extingue e integra en ICEX mediante cesión global de activo y pasivo. La integración de
activos y pasivos se hizo efectiva con fecha 7 de diciembre de 2012, si bien tuvo efectos
contables con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2012.
Tras la integración, para el desarrollo de las actividades de promoción y apoyo a la inter-
nacionalización de la empresa española y de atracción de inversión extranjera, ICEX ha
contado con unos ingresos de explotación de 140.699.152 euros y realizado unos gastos,
excluidas correcciones valorativas, de 136.676.880 euros.
Memoria
ICEX
2012
187
Anexos
Programas cofinanciados por la Unión Europea: Fondo Europeo de Desarrollo
Regional (FEDER)
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene por objeto ayudar a rectificar los
principales desequilibrios regionales que se producen en el seno de la Unión Europea,
actuando en el marco de una estrategia global e integrada de desarrollo sostenible y garanti-
zando un efecto sinérgico con las intervenciones de los demás Fondos Estructurales.
ICEX lleva presente en FEDER desde 1997, por lo que ha participado en tres periodos opera-
tivos de forma consecutiva: 1997-1999, 2000-2006 y 2007-2013. En la etapa actual, ICEX
participa en 18 Programas Operativos Regionales y dos Plurirregionales (Fondo Tecnológico
y Asistencia Técnica).
Las acciones que cuentan con financiación FEDER son:
•	Acciones directamente desarrolladas por ICEX (ferias con pabellón oficial, Foros y
Encuentros Empresariales, campañas de promoción sectorial, etcétera).
•	Acciones realizadas por asociaciones sectoriales (ferias con participación agrupada, misiones
comerciales, etcétera).
•	Apoyos directos a empresas (Programa PIPE y Seguimiento, Plan de Difusión de la Innovación,
consorcios de exportación, etcétera).
La Unión Europea contribuye al sostenimiento de dichas acciones, cofinanciándolas en un
porcentaje que varía del 50% al 85% dependiendo de las regiones en las que recaigan dichas
actuaciones.
En el ejercicio 2012, la contribución de la UE ha sido significativa, habiendo cofinanciado
gastos por un importe total aproximado de 26,9 millones de euros. Posteriormente se ha
realizado una descertificación de gastos por importe de 127.132 euros, debido a devolu-
ciones de IVA que se habían incluido en los gastos certificados. El importe de la ayuda a
percibir de la UE asciende a 12,91 millones de euros.
El detalle de las actuaciones certificadas es el siguiente:
Actuación Gasto certificado €
Apoyo a la participación en ferias internacionales 16.677.957
Detección de oportunidades en el exterior 272.035
Actuaciones promocionales en el exterior 4.328.897
Iniciación a la exportación 3.982.632
Ayudas a la inversión y cooperación empresarial 874.724
Plan de difusión de la innovación 168.195
Asistencia técnica 336.118
Consorcios y grupos de promoción empresarial 187.421
Realizaciones de misiones comerciales 84.987
TOTAL 26.912.966
Memoria
ICEX
2012
188
Anexos
Fondo Tecnológico
Invest in Spain firmó en 2008 un acuerdo con la Dirección General de Fondos Comunitarios
del Ministerio de Economía y Hacienda, por el que adquirió el compromiso de la gestión de
24,2 millones de euros dentro del Programa Operativo del Fondo Tecnológico. El programa
cuenta con una tasa de cofinanciación del 74%, por lo que 17,9 millones de euros son
aportados por FEDER y 6,3 millones por Invest in Spain. El periodo de ejecución es de
2007-2013 que, gracias a la norma comunitaria n+2, se prorroga automáticamente hasta fin
de 2015.
Conforme a los criterios señalados en el programa operativo, Invest in Spain apoya la implan-
tación de empresas extranjeras con tres líneas de ayudas:
1.		Apoyo para actuaciones que fomenten la promoción de la I+D+i.
2.		Estudios y trabajos de asesoramiento previos a la implantación.
3.		Ayudas directas a la implantación de proyectos de inversión y plantas piloto.
Adicionalmente, el programa ofrece una cofinanciación del 80% para los gastos de puesta en
marcha y gestión (salarios del personal gestor de la ayuda, organización de jornadas y actos
de difusión, contratación de asistencias técnicas para la evaluación de proyectos, etcétera).
Desde el inicio del programa en 2008, Invest in Spain ha publicado siete convocatorias: seis
para la línea de ayudas directas a proyectos y una para estudios y actividades de promoción.
En total, se han recibido 375 solicitudes y han resultado beneficiarias 79 empresas, que han
recibido 9,3 millones de euros de ayuda.
En septiembre de 2012 se publicó la convocatoria 1/2012 por importe de 2 millones de
euros, dirigida a proyectos en regiones convergencia, phasing in y phasing out, regiones a las
que FEDER exige se destinen el 90% de los fondos.
189
Memoria
ICEX
2012 Anexos
2. Plan de Austeridad 2012
Teniendo en cuenta el actual contexto económico y la previsión de dotación presupuestaria
asignada para ejercicios futuros, ICEX ha puesto en marcha en 2012 una serie de medidas
de ahorro contenidas en un Plan de Austeridad. Además, con ocasión de la publicación de la
Resolución de fecha 5 de septiembre de 2012 de la Subsecretaría del Ministerio de Economía
y Competitividad sobre medidas de austeridad, sostenibilidad y racionalización de los gastos
generales, ICEX ha elaborado su propia adaptación del Plan de Austeridad, conforme determina el
ámbito de aplicación de la resolución. En concreto, en ella se establece que las Entidades Públicas
Empresariales del Ministerio adoptarán las medidas y recomendaciones en su normal funciona-
miento mediante la aprobación de planes específicos que incorporen actuaciones de optimización
de los gastos corrientes en bienes y servicios.
El principal objetivo del Plan de Austeridad es, por tanto, racionalizar el gasto y mejorar la
eficiencia y responsabilidad económica, social y medioambiental de los recursos públicos,
acomodando el funcionamiento operativo de los servicios a criterios de austeridad, ahorro,
rigor y control del gasto, lo que exige inexcusablemente una gestión equilibrada de los
recursos económicos disponibles.
Para ello, se han establecido una serie de iniciativas que afectan directamente a los gastos
corrientes, sin perjuicio de hacerlas extensivas a otros gastos de semejante naturaleza cuando
estén directamente asociados con las actividades de internacionalización.
Estas iniciativas, llevadas a cabo a lo largo del ejercicio 2012, han permitido a ICEX unos
ahorros de 8.325.520,23 euros. Estos ahorros se han generado por:
•	Reducción de gastos corrientes mediante la renegociación con proveedores, el cambio a
marcas blancas en determinados consumibles, la racionalización del gasto y la disminución
de determinados consumos. Con todo ello se ha obtenido un ahorro en gastos corrientes
de 4.603.170 euros.
•	Internalización de tareas. Durante 2012 se han revisado aquellos contratos con provee-
dores externos que contemplaban desplazamientos de personal, con el fin de determinar si
había tareas susceptibles de ser suprimidas y/o desarrolladas por personal propio de ICEX.
•	Redimensionamiento de Invest in Spain. Esta tercera medida ha supuesto ahorros impor-
tantes, principalmente relacionados con recursos humanos.
Evolución global de gastos corrientes, 2008-2012 (miles de euros)
50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
2008 2009 2010 2011 2012
190
Memoria
ICEX
2012 Anexos
Por destino del gasto, las principales partidas generadoras de ahorros han sido Recursos
Humanos, con un 63,1% y Licencias Informáticas y Auditorías, con un 17,7%. Dentro de
Recursos Humanos se recogen los ahorros por internalizaciones y casi la totalidad de los
ahorros por redimensionamiento de Invest in Spain. Los ahorros en licencias y auditorías se
han conseguido por descontinuación de productos y renegociación de contratos.
Principales ahorros en 2012 €
RRHH 5.250.773,94
Gastos en personal externo 2.486.584,03
Gastos en personal propio 1.607.099,41
Gastos en personal Invest in Spain 1.157.090,50
Licencias y Auditorías 1.473.350,68
Viajes 746.524,84
Suministros 318.485,12
Comunicaciones 186.147,72
Arrendamientos 63.441,43
Otros 286,796,50
TOTAL 8.325.520,23
191
3. Recursos humanos
A fecha 31 de diciembre de 2012, la plantilla de ICEX España Exportación e inversiones
(ICEX) fue de 613 trabajadores, lo que implica un incremento en relación al ejercicio anterior.
Este aumento fue consecuencia del proceso de integración de Invest in Spain en la estructura
organizativa de ICEX, al asumir esta última las funciones de promoción y atracción de inver-
siones exteriores asignadas con anterioridad a Invest in Spain.
No obstante, de acuerdo con los planes de austeridad del Gobierno, la política de contra-
tación tuvo por objeto en 2012 el mantenimiento de la plantilla, sin realizar incorporaciones
con cargo a la Oferta de Empleo Público y produciéndose, además, la minoración de la
plantilla autorizada en cinco efectivos, correspondientes a jubilaciones.
ICEX considera que la formación constituye un elemento esencial para mejorar las compe-
tencias de los trabajadores y facilitar el desempeño de sus labores, así como para aumentar
el conocimiento en sus actividades. El número de acciones formativas organizadas en 2012
ha sido de 105, para un total de 456 trabajadores.
El área de Prevención de Riesgos Laborales de Recursos Humanos continúa trabajando en
el diseño y establecimiento de políticas y estrategias destinadas al personal, que se traducen
en planes de actuación concretos. Continúan siendo del máximo interés las campañas de
formación preventiva de la salud, tales como la prevención del riesgo de posturas forzadas e
inadecuadas, primeros auxilios, prevención oftalmológica, etcétera. Por otro lado, el índice
de siniestrabilidad sigue estando muy por debajo de las tasas de referencia del sector.
De acuerdo con lo previsto en el artículo 10.2 del Real Decreto 451/2012, por el que se regula
el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial
y otras entidades, las retribuciones de los máximos responsables y directivos a cargo de ICEX
supusieron en 2012 un importe total de 1.242.120,23 euros anuales, donde se incluyen aquellas
retribuciones de los directivos que son altos cargos o tienen contrato de alta dirección a 31 de
diciembre de 2012, tal y como se establece en los artículos 10, 11 y 17 del Estatuto de la Entidad
Pública Empresarial ICEX, aprobado por Real Decreto 1636/2011, de 14 de noviembre.
Plantilla ICEX a 31 de diciembre de 2012
Personal en España-Servicios Centrales (ICEX) 428
Directivos 14
Técnicos nivel 1-3 56
Técnicos nivel 4-7 135
Administrativos y oficios 223
Personal en España-Servicios Centrales (procedente de Invest in Spain) 31
Directivos 2
Técnicos 24
Administrativos 5
Personal en España-Direcciones Territoriales 48
Técnicos nivel 1-3 1
Técnicos nivel 4-7 28
Administrativos y oficios 19
Personal en Oficinas Económicas y Comerciales 106
Jefes de Departamento 27
Jefes de Departamento Adjunto 29
Analistas PIPE 6
Contables 3
Administrativos y oficios 19
Auxiliares administrativos 20
Recadistas 2
TOTAL PLANTILLA ICEX 2012 613
Memoria
ICEX
2012 Anexos
192
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Y CC.AA.
Esperanza Macías
RELACIONES
INSTITUCIONALES
Isabel Imaz
COOPERACIÓN
CON SECTOR
PRIVADO Y
ADMON.
CENTRAL
INTERNET Y
ESTRATEGIAS DE
COMUNICACIÓN
ON LINE
Natalia Peces
CAUCE
Lidia Escribano
EDICIÓN
Francisco Meño
DOCUMENTACIÓN
Elena Fernández
SERVICIOS
PERSONALIZADOS
Pilar García
BECAS
Ignacio Gutiérrez
del Castillo
MULTIMEDIA Y
EXPORTADOR
DIGITAL
Carlos Tejero
SISTEMAS
GESTIÓN
OPERATIVA T.I.
Ángel Praderas
MARKETING
María Lázaro
PRENSA
Cristina Expósito
SERVICIOS AL
INVERSOR
ASESORAMIENTO
Y APOYO AL
INVERSOR
CAPTACIÓN
SECTORIAL
DESARROLLO Y
REINVERSIÓN
INFORMACIÓN Y
CLIMA DE
NEGOCIOS
ANÁLISIS
ECONÓMICO Y
NORMATIVA
EXTRANJERÍA
PROMOCIÓN
PORTAL Y
TECNOLOGÍA
CON INVERSORES
INVERSIONES
INVERSIONES
INSTITUCIONALES
FONDO
TECNOLÓGICO Y
FINANCIACIÓN
ORGANIZACIÓN Y
DESARROLLO
Jaime de Pazos
ADMINISTRACIÓN
DE PERSONAL
Juan Manuel
Ibáñez
GESTIÓN DE
PERSONAL
Celia Gómez
PORTAL DEL
EMPLEADO
Joaquina Tapia
ADMINISTRACIÓN
Guillermo Horche
ALIMENTOS
Paloma
Escorihuela
VINOS
Rosa Angulo
PORTAL
GASTRONOMÍA
Cathy Boirac
INFORMACIÓN DE
GASTRONOMÍA Y
FERIAS
Pilar Parra
TECNOLOGÍA
INDUSTRIAL
TURISMO,
DEPORTES, SERV.
PROFESIONALES
Y SERV.
EDUCATIVOS
Fernando León
BIENES DE
EQUIPO
Alejandra Enjuto
ARQUITECTURA Y
APLICACIONES
CONSTRUCTIVAS
Jimena Martínez
de la Riva
ARQUITECTURA
Y DISEÑO DE
FERIAS
Lourdes Izquierdo
INFRA-
ESTRUCTURAS
Y MEDIO
AMBIENTE
Alfonso Janeiro
TICS Y
CONTENIDOS
DIGITALES
Isabel Espuelas
ENERGÍA, CLIMA
Y SALUD
Francisco Núñez
MULTILATERALES
Rafel Hoyuela
COORDINACIÓN
Julio F. Monsalve
MODA
Mª Luisa Aparicio
HÁBITAT
Rocío Viñas
AUDIOVISUAL,
MÚSICA Y
PORTALES
Sonsoles Huidobro
EDITORIAL Y
FRANQUICIAS
Margot Gómez-
Arnau
COMPLEMENTOS
DE MODA Y
PRODUCTOS DE
CABECERA
Inmaculada Zúñiga
ARQUITECTURA
Y DECORACIÓN
Lydia Urquijo
ASESOR
TÉCNICO
Francisco Temes
PROMOCIÓN DE
INVERSIONES
Estefanía Paz
COOPERACIÓN
EMPRESARIAL
Juan Manuel
Álvarez
INFORMACIÓN DE
INVERSIONES Y
COORDINACIÓN
Mar Gómez
ASESORAMIENTO
Y APOYO A
PROYECTOS DE
INVERSIÓN
Marina García
UNIDAD DE
PATROCINIOS
FORMACIÓN
Salomé Martínez
INICIACIÓN
DIRECIÓN ADJ.
María Saiz
DIRECCIÓN ADJ.
Victoria Vera
DIRECCIÓN ADJ.
Juan Moreno
DIRECCIÓN ADJ.
Pilar Paredes
DIRECCIÓN ADJ.
Ana Moreno
DIRECCIÓN ADJ.
Adela Giménez
DIV.
COOPERACIÓN
INSTITUCIONAL
Juan Miguel
Márquez
DIV.
INFORMACIÓN,
SERVICIOS
PERSONALI-
ZADOS
Y BECAS
DIV.
TECNOLOGÍAS
DE LA
INFORMACIÓN
Carlos
González
ÁREA DE
COMUNICACIÓN,
IMAGEN Y
MARCA ESPAÑA
PROYECTOS
Mercedes
Pizarro
INFORMACIÓN Y
ESTRATEGIA
FINANCIACIÓN Y
RELACIONES
CON
INVERSORES
Hugo Castejón
ÁREA DE
RECURSOS
HUMANOS
Jaime
de Pazos
ÁREA DE
ADMINISTRACIÓN
Guillermo
Horche
DIV. ALIMENTOS
Y
GASTRONOMÍA
DIV. INFRA-
ESTRUCTURAS,
MEDIO
AMBIENTE,
ENERGÍA Y TICS
Alicia Montalvo
DIV. MODA,
HÁBITAT E
INDUSTRIAS
CULTURALES
DIV. IMPLAN-
TACIÓN EN EL
EXTERIOR Y
COOP.
EMPRESARIAL
Rafael Aguilar
DIV. FORMACIÓN
E INICIACIÓN
Elisa García
DIV.
TECNOLOGÍA
INDUSTRIAL Y
SERVICIOS
PROFESIONALES
José Mª Hernando
CONTROL
PRESUPUESTARIO
ÁREA
PRESUPUESTARIA
ÁREA
FINANCIERA
APOYO
FINANCIERO
José Mª
Carreño
CONTABLE-
FINANCIERO
Ángeles
Comesaña
COORDINACIÓN
Mª Antonia
López
DIRECCIÓN ADJ.
Esther Espinosa
SUBDIRECCIÓN
ECONÓMICO-
FINANCIERA
Francisco
Parra
DIRECCIÓN GENERAL COOPERACIÓN
INSTITUCIONAL Y COORDINACIÓN
DE SERVICIOS
Fernando Lanzas Sánchez del Corral
DIRECCIÓN
ECONÓMICO-FINANCIERA
Rosa Mª Lis de Miguel
INVEST
IN SPAIN
SECRETARÍA
GENERAL
DIRECCIÓN ASESORÍA JURÍDICA
Y DE LA SECRETARÍA DEL CONSEJO
DE ADMINISTRACIÓN.
Juan Carlos Alfonso Rubio
ÁREA ASESORÍA JURÍDICA
Y CONTRATACIÓN
Inmaculada Galán
ÁREA PROCEDIMIENTOS
Y ANÁLISIS DE
CONTRATACIÓN
Flora Mirón
DIRECCIÓN GENERAL
DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
Isaac Martín Barbero
DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA
Y EVALUACIÓN
SUBDIRECCIÓN
DE
COORDINACIÓN
Margarita
Ramón
SUBDIRECCIÓN
DE NUEVOS
PROYECTOS
Mar Castro
ESTRATEGIA Y
ESTADÍSTICA
Antonio
Rodríguez
EVALUACIÓN
Javier Gª Noya
CONSEJERA DELEGADA ICEX
Mª del Coriseo González-Izquierdo Revilla
193
Memoria
ICEX
2012 Anexos
Consejo de Administración
Presidente
Jaime García-Legaz Ponce
Secretario de Estado de Comercio y
Presidente de ICEX España Exportación
e Inversiones
Vicepresidenta
María del Coriseo
González-Izquierdo Revilla
Consejera Delegada
ICEX España Exportación e Inversiones
Vocales Públicos
Marta Blanco Quesada
Directora del Gabinete del Secretario de
Estado de Comercio
Ministerio de Economía y Competitividad
Fernando José Burgaz Moreno
Director General de Industria Alimentaria
Ministerio de Agricultura, Alimentación y
Medio Ambiente
Ignacio Mezquita Pérez-Andújar
Director General de Política Económica
Ministerio de Economía y Competitividad
Pedro Alejandro de María Martín
Subdirector General Jefe de la
Oficina Presupuestaria
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Fernando Eguidazu Palacios
Director General Relaciones Económicas
Internacionales (R.E.I.)
Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Antonio Fernández-Martos
Montero
Director General de Comercio e Inversiones
Ministerio de Economía y Competitividad
Mariano Muela Pareja
Subdirector General de Oficinas Comerciales
y Red Exterior
Ministerio de Economía y Competitividad
Luis Alberto Rodríguez Raposo
Director General de Telecomunicaciones
y Tecnología de la Información
Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Rosa Mª Sánchez-Yebra Alonso
Directora de Gabinete del Ministro
Ministerio de Economía y Competitividad
Eva Valle Maestro
Directora del Departamento de Economía
Internacional
Oficina Económica del Presidente del Gobierno
Vocales Privados
Javier Carretero Manzano
Director General
Consejo Superior de Cámaras Oficiales de
Comercio, Industria y Navegación (CSC)
José María Lacasa Aso
Secretario General
Confederación Española de Organizaciones
Empresariales (CEOE)
Comunidades Autónomas
Josep Moragas I Freixa
Conseller Delegat d´ACC1Ó
ACC1Ó – Generalitat De Catalunya
Secretario no Consejero
Juan Carlos Alfonso Rubio
Director de la Asesoría Jurídica
y Secretario del Consejo
ICEX España Exportación e Inversiones
4. Marketing y comunicación
Departamento de Prensa
Acciones destacadas en 2012
•	Presentación del Programa de Formación de Jóvenes Profesionales Extranjeros en Gastro-
nomía Española en rueda de prensa, en el marco del congreso Madrid Fusión (26 de enero).
•	Lanzamiento del programa ICEX Next de iniciación y consolidación de las pymes en el
exterior (13 de marzo).
•	Difusión del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Colombia celebrado
los días 19 y 20 de abril en Bogotá e inaugurado por Mariano Rajoy (18 de abril).
•	Difusión del Consejo Interterritorial de Internacionalización que se celebró en Pamplona (23
de junio).
•	Difusión a los medios de comunicación de la reunión preliminar del Consejo de Orientación
Estratégica del ICEX, presidida por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-
Legaz (5 de julio).
•	Rueda de prensa de presentación de la UNCTAD de los flujos de inversión en la sede de
Invest in Spain (7 de julio).
•	Rueda de prensa y difusión del ganador del Concurso de la 5ª edición del Programa de
Formación de Gastronomía Española de ICEX (18 de septiembre).
•	 Envío sistematizado de notas de prensa semanales sobre la emisión del programa El Exportador
de ICEX en La2 de RTVE, en el último trimestre de 2012. Asimismo, el Departamento de Prensa
también se ha encargado de la dirección y supervisión de los contenidos de este programa.
•	Difusión del Plan de Promoción Exterior de la Vivienda Vacacional en el Exterior, presentado
en coordinación con las principales asociaciones, empresas promotoras e instituciones
privadas y de crédito del sector inmobiliario (26 de septiembre).
•	Difusión de la nota de prensa en la que se informa de que ICEX integrará a la sociedad estatal
España Expansión Exterior y la Fundación pública CECO, adscritas a la Secretaría de Estado de
Comercio, y presentación de la Guía de servicios para la internacionalización (23 de octubre).
•	Convocatoria a medios y nota de prensa en la presentación del Barómetro de Clima de
Negocios en España 2012 en el Ministerio de Economía (acto de Invest in Spain en colabo-
ración con IESE, 30 de octubre).
•	Envío de nota de prensa del programa Pyme-Invierte elaborada en colaboración con
Cofides (20 de noviembre).
•	Convocatoria a medios y difusión de nota de prensa del informe de Fondos Soberanos
2012, acto de Invest in Spain en colaboración con ESADE y KPMG, que se presentó en el
Ministerio de Economía (27 de noviembre).
•	Presentación a los medios de comunicación y nota de prensa de la firma de los convenios
de ICEX con CERSA y ENISA y el convenio de colaboración con el Ministerio de Industria,
Energía y Turismo, en colaboración con el MINETUR y la Secretaría de Estado de Comercio
(11 de diciembre).
194
Memoria
ICEX
2012 Anexos
195
Memoria
ICEX
2012 Anexos
•	Rueda de prensa de presentación y envío de nota de prensa del hub de la publicidad
presentado por ICEX en coordinación con el sector (13 de diciembre).
•	Invitación a la prensa al seminario de ICEX “Oportunidades para alimentos y bebidas con
certificación Kosher en Estados Unidos”, que fue clausurado por el secretario de Estado de
Comercio (14 de diciembre).
•	Difusión del Consejo Interterritorial de Internacionalización que se celebró en Valladolid (14
de diciembre).
Apariciones en medios de comunicación
•	Entrevista a la consejera delegada publicada en Expansión (junio).
•	Tribuna de opinión de la consejera delegada en La Razón (junio).
•	Entrevista a la consejera delegada en la revista AMEC Export (julio).
•	Entrevista en la revista Pulso Exterior a la consejera delegada (septiembre).
•	 Declaraciones en El País de la consejera Económica y Comercial en Berlín (6 de septiembre).
•	Declaraciones en El País Negocios del director general de Cooperación Institucional en el
marco de un reportaje sobre marca España (18 de septiembre).
•	Entrevista a la consejera delegada en el primer número de la newsletter del ICO (23 de
octubre).
•	Entrevista a la consejera delegada en El Economista/Moneda Única (31 de octubre).
•	Artículo sobre la internacionalización de las series españolas de televisión en el mercado
ruso en la publicación Rusia Hoy (octubre).
•	Reportaje sobre el sector energético español en Brasil en El País Negocios, con ocasión
de la visita de Dilma Roussef, con declaraciones del consejero Económico y Comercial en
Brasilia, Fernando Salazar (octubre).
•	Especial sobre el azulejo español en El Mundo de Castellón. Entrevista al consejero
Económico y Comercial, Mario Buisán (noviembre).
•	Artículo sobre el Encuentro Empresarial España-China en El Nuevo Lunes (noviembre).
•	Colaboración con el programa de La SER La Ventana en la búsqueda de perfiles para un
espacio sobre emprendedores.
•	Entrevista a la consejera delegada en la revista Sector Ejecutivo (20 de diciembre).
•	Radio Exterior RTVE. Colaboración con el programa Made in Spain con información y
portavoces para entrevistas: Coriseo González-Izquierdo, Javier Serra, declaraciones del
consejero Económico y Comercial en Lima.
Canales de comunicación
•	Publicación semanal del boletín ICEX Informa. Cada jueves se distribuye este boletín
electrónico con las actividades principales de ICEX y reportajes en profundidad sobre
mercados y sectores. Esta publicación se difunde a más de 80.000 suscriptores entre
medios de comunicación, empresas, particulares, la Secretaría de Estado de Comercio, las
Direcciones Territoriales de Comercio en España y las Oficinas Económicas y Comerciales
de España en el exterior.
•	Publicación bimestral online Noticias de Interés. Ofrece información sobre España como
destino de inversión exterior.
Notas de prensa
Las acciones que tuvieron una mayor relevancia se difundieron como notas de prensa
para darles más notoriedad. Además de aparecer destacadas en la página de inicio,
dentro del portal ICEX existe un apartado específico en el que éstas se publican de forma
sistemática. En 2012, el Departamento de Prensa difundió un total de 24 de notas de
prensa.
Cobertura en los medios de comunicación
Durante 2012, los medios difundieron un total de 977 noticias sobre ICEX, que pueden clasi-
ficarse del siguiente modo:
•	Prensa regional y provincial: 367.
•	Prensa económica: 311.
•	Prensa nacional: 144.
•	Revistas económicas y sectoriales: 143.
•	Televisión y radio: 12.
Atención a los medios de comunicación
Durante 2012 se atendió un total de 1.356 peticiones de información de los distintos medios
de comunicación, tanto por correo electrónico como por vía telefónica.
Marketing corporativo
En 2012, ICEX renovó su imagen e identidad corporativa, con el triple objetivo de integrar
los colores identificativos de la marca España en la logomarca ICEX, potenciar la nueva
denominación social de la entidad (ICEX España Exportación e Inversiones) y reflejar la
transformación de ICEX.
Además, continuó con la implantación de su Plan Estratégico de Marketing y Comuni-
cación, para fomentar el conocimiento de la entidad entre las empresas españolas, principal-
mente las pymes; reforzar la difusión de la oferta de servicios, establecer nuevos canales de
comunicación con el público potencial y, en líneas generales, potenciar el acercamiento a las
empresas españolas.
Nueva identidad corporativa
En julio de 2012 comenzó a implantarse la nueva imagen de marca de ICEX España Expor-
tación e Inversiones, desarrollada conforme a los siguientes objetivos:
•	Integrar los colores identificativos de la marca España en la logomarca ICEX, como ente
promotor y potenciador de esta marca en las actividades de promoción internacional en el
exterior.
•	 Potenciar la nueva denominación social de la entidad: ICEX España Exportación e Inversiones.
•	Reflejar la transformación de ICEX, que en 2012 asumió nuevas funciones de atracción de
inversiones exteriores a España, con la integración de Invest in Spain.
196
Memoria
ICEX
2012 Anexos
Social media marketing
En 2012 ICEX impulsó su estrategia de comunicación a través de redes sociales, con
el objetivo de potenciar su proximidad a las empresas, fomentar la inmediatez, innovar en
canales de difusión, llegar a un mayor número de empresas y participar en conversaciones y
debates sobre internacionalización generados en estas plataformas.
A 31 de diciembre de 2012 contaba con perfiles en las siguientes plataformas:
•	LinkedIn: página de empresa (5.120 seguidores) y grupo ICEX (11.770 miembros).
•	Facebook: página (11.238 fans).
•	Twitter: perfil (24.503 seguidores).
•	 Youtube: canal con 318 vídeos subidos, 659 suscriptores y 142.475 reproducciones de vídeo.
•	Slideshare: 11 documentos subidos.
A través de estos canales se facilita información sobre las actividades y servicios de ICEX, así como
sobre comercio exterior, se resuelven dudas de las empresas en materia de internacionalización
y se fomenta también el networking y la generación de comunidad entre las propias compañías.
Organización y participación en eventos
Para fomentar la cercanía y la proximidad a las empresas españolas, ICEX intensificó en 2012
su participación en ferias y eventos celebrados en España, tanto de carácter internacional
como nacional y regional, en los que además promovió la organización de seminarios y mesas
redondas relacionadas con comercio exterior.
En total, ICEX estuvo presente con stand institucional o punto de información en 36
eventos organizados en toda España, entre ellos: Salón mi Empresa (Madrid, febrero), IMEX
(Madrid, abril), España Original (Ciudad Real, mayo), ExpoBioenergía (Valladolid, octubre),
Feria del Mueble de Yecla (Murcia, marzo), eShow (Barcelona, marzo), ExpoEcommerce
(Madrid, marzo), Foro InnovAcción (Tenerife, marzo), Salón Emprendedor (Barcelona, junio),
Encuentro AREX (Zaragoza, septiembre), eShow (Madrid, septiembre), Salón Atlántico
del Transporte y la Logística (Tenerife, noviembre), Red Innova (Madrid, junio), European
Ecommerce Conference (Madrid, octubre), Cevisama (Valencia, febrero) y Hábitat (Valencia,
septiembre).
Promoción de productos y servicios
Entre las nuevas herramientas desarrolladas para dar a conocer la oferta de servicios a
disposición del empresario español destaca la Guía de servicios para la internacionalización,
que recoge los instrumentos no sólo de ICEX, sino también de CESCE, COFIDES, España
Expansión Exterior e ICO, y que en 2013 ha incorporado los programas de 16 Comunidades
Autónomas.
Además, en 2012 ICEX produjo para RTVE la segunda temporada de El Exportador,
copatrocinado por CESCE, COFIDES, Telefónica, DHL, MasterCard y Foro de Marcas
Renombradas. El programa se emitió en el último cuatrimestre de 2012 en La2 y el Canal
Internacional de RTVE, logrando una audiencia acumulada total de 5.530.000 personas en
España (no se dispone de datos de audiencia internacional).
197
Memoria
ICEX
2012 Anexos
198
Memoria
ICEX
2012 Anexos
5. Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior
AFGANISTÁN	
Véase Emiratos Árabes Unidos	
	
ALBANIA	
Véase Italia	
		
ALEMANIA	
Berlín	
Lichtensteinalle, 1.	
D- 10787 Berlin	
T. (00 49 30) 229 21 34
F. (00 49 30) 229 30 95
berlin@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
María Ángeles Holgado Cristeto	
		
Düsseldorf	
Jägerhofstrasse, 32.	
D- 40479 Düsseldorf	
T. (00 49 211) 493 660
F. (00 49 211) 499 711
dusseldorf@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
Rocío Alberdi Alonso	
Consejera Comercial:	
Amaya Beyebach Bendisch
	
Esta oficina cuenta con un Centro
de Promoción para los sectores de
alimentación, hábitat y ocio, moda y
vinos.	
	
ANGOLA	
Luanda	
Rua Jaime Cortesào, 16. Luanda
T. (00 244 2) 22 350 227
/ 351 938/ 350 121
F. (00 244 2) 22 350 142
luanda@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Manuel Sánchez Melero	
Agregado Comercial:	
Fernando Vidal-Folch de Balanzo
Zona de competencia:	
Angola, Namibia, Zambia, República
Democrática del Congo, República del
Congo.	
ANTIGUA	
Véase Venezuela	
ANTILLAS HOLANDESAS	
Véase Venezuela	
	
ARABIA SAUDÍ
Riad	
Mizan Tower, 4 floor - Distrito Olaya
P.O. Box 94327- Riyadh 11693	
T. (00 966 1) 273 47 07
/ 464 51 25/ 461 21 54
F. (00 966 1) 273 47 05/ 462 13 03
riad@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:
Juan María Burdiel Nales
Agregado Comercial:
Rafael Gómez-Chaparro Díaz
Zona de competencia:	
Arabia Saudí y Sultanato de
Bahrein.	
ARGELIA	
Argel	
5, Rue Césarée. Hydra- Argel
T. (00 213 21) 601 134- 601
128- 601 158- 601 140
F. (00 213 21) 601 161
argel@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Fernando Lanzas del Corral	
Agregado Comercial:	
Camilo Bel Ascanio	
	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
ARGENTINA
Buenos Aires	
Avda. Figuerosa Alcorta, 3102. 2º esq.
Mariscal Ramón Castilla
C1425CKX Buenos Aires	
T. (00 54 11) 480 949 60
F. (00 54 11) 480 949 78
buenosaires@comercio.mineco.es
Consejero Jefe: 	
Iñigo Febrel Melgarejo
Agregada Comercial:	
Ana Burgos Belascoain	
ARMENIA	
Véase Federación Rusa	
	
ARUBA	
Véase Venezuela	
	
AUSTRALIA	
Sidney
Suite 408, Edgecliff Centre	
203, New South Head Road, 2027
Edgecliff	
T. (00 61 2) 9362 42 12
F. (00 61 2) 9362 40 57
sidney@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
Cristina Teijelo Casanova
Agregada Comercial:
Isabel García Maura
Zona de competencia:	
Australia, Nueva Zelanda, Papúa-
Nueva Guinea, Salomón, Fiyi y
Tonga.	
	
AUSTRIA	
Viena	
Stubenring, 16. 1º- P.O. Box 604
1011 Wien	
T. (00 43 1) 513 39 33
F. (00 43 1) 513 81 47
viena@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
José Miguel Cortés Arcas	
Zona de competencia:	
Austria y Eslovenia.	
	
AZERBAIYÁN	
Véase Turquía	
	
BAHAMAS	
Véase Venezuela	
BAHREIN	
Véase Arabia Saudí	
	
BANGLADESH	
Véase India	
	
BARBADOS	
Véase Venezuela	
	
BÉLGICA	
Bruselas	
10, rue Montoyer.	
1000 Bruxelles	
T. (00 32 2) 551 10 40
F. (00 32 2) 551 10 69
bruselas@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Fernando Gómez Áviles-Casco	
Zona de competencia:	
Bélgica y Gran Ducado de
Luxemburgo.
	
Esta oficina dispone de una Antena
ICEX.
	
BELICE	
Véase Guatemala	
	
BENÍN	
Véase Nigeria	
	
BERMUDAS	
Véase Venezuela	
	
BIELORRUSIA	
Véase Federación Rusa
Memoria
ICEX
2012
199
Anexos
BOLIVIA	
La Paz	
Av. 20 de Octubre, esq. Calle Campos
Edificio Torre Azul- Piso 15	
P.O. Box 1577- La Paz	
T. (00 591 2) 214 10 16
F. (00 591 2) 243 42 57
lapaz@comercio.mineco.es	
Agregada Comercial:	
Carmen Ferrer Margalef	
	
BOSNIA-HERZEGOVINA	
Véase Croacia	
	
BOTSWANA	
Véase Sudáfrica
	
BRASIL	
Brasilia	
Ses- Av. das Naçoes, quadra 811.
Lote 44 70.429-900 Brasilia
T. (00 55 61) 3242 93 94/ 3242 99 75
F. (00 55 61) 3242 08 99
brasilia@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Fernando Salazar Palma
Consejero Comercial:	
María Amelia Guzmán Martínez-Valls
		
São Paulo	
Praça General Gentil Falcäo,
108. Conj. 82	
04571- 010 Brooklin
Novo- São Paulo	
T. (00 55 11) 5105 43 78
F. (00 55 11) 5105 43 82
saopaulo@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
Ana Raquel García Rubio	
Agregado Comercial:	
Ángel Funes Rivas	
BRUNEI	
Véase Malasia	
BULGARIA	
Sofia	
Bul. Dragan Tzankov, 36.	
Edificio WTC Interpred- 2º, oficina 204
1057 Sofia	
T. (00 3592) 971 20 01- 969 31 85
F. (00 3592) 971 20 63
sofia@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
Eva Povedano Moreno	
Zona de competencia:	
Macedonia.
	
BURKINA FASO	
Véase Senegal	
	
CABO VERDE	
Véase Senegal	
	
CAMBOYA	
Véase Tailandia	
	
CAMERÚN	
Véase Guinea Ecuatorial	
	
CANADÁ	
Ottawa	
151, Slater Street. Suite 801	
Ottawa- Ontario K1P 5H3	
T. (00 1 613) 236 04 09
F. (00 1 613) 563 28 49
ottawa@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Javier Tena García	
	
Toronto	
2, Bloor Street East. Suite 1506	
Toronto, Ontario M4W 1A8	
T. (00 1 416) 967 04 88
F. (00 1 416) 968 95 47
toronto@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Ramón Hugo Chávez Vidal
	
COLOMBIA	
Santa Fe de Bogotá	
Carrera 9A, 99- 07.
Oficina 901- Torre La Equidad	
T. (00 57 1) 655 54 00
F. (00 57 1) 257 00 07
bogota@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
Blanca Fernández Barjau
	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
CONGO	
Véase Angola	
COREA DEL NORTE	
Véase Corea del Sur	
	
COREA DEL SUR	
Seúl	
17th Floor, M Cheonggye 11 Bldg.-
149, Seorin-dong, Jongro- gu
100- 726 Seoul 	
T. (00 82 2) 736 84 54/ 5
F. (00 82 2) 736 84 56
seul@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Antonio García Rebollar	
Agregado Comercial:	
José Manuel Freijo García	
	
COSTA DE MARFIL	
Véase Ghana	
	
COSTA RICA	
Véase Panamá	
	
CROACIA	
Zagreb	
Savska cesta, 41/1º, 10 000 Zagreb
T. (00 385 1) 6176 901/ 6177 223
F. (00 385 1) 6176 669
zagreb@comercio.mineco.es	
Agregado Comercial:	
Antonio Jesús Arias Ranedo
Zona de competencia:
Croacia y Bosnia-Herzegovina.	
	
CUBA	
La Habana	
Calle 22, 516. e/ 5ª y 7ª, Miramar
Ciudad de La Habana	
T. (00 53 7) 204 81 00- 204 81 98
F. (00 53 7) 204 80 17
lahabana@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Guillermo Kessler Saiz	
CHAD	
Véase Nigeria	
	
CHILE	
Santiago de Chile	
Avda. 11 de Septiembre, 1901. Piso 8º
750-0503 Providencia,
Santiago de Chile	
T. (00 56 2) 204 97 86
F. (00 56 2) 204 58 14
santiagochile@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
José Antonio García López
200
Anexos
Memoria
ICEX
2012
CHINA	
Pekín	
Edif. España, plantas 5ª y 6ª. A1- B
Gontinanlu, Chaoyang District 100020
Beijing	
T. (00- 86 10) 5879 97 33
F. (00- 86 10) 5879 97 34
pekin@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Francisco Javier Serra Guevara	
Consejero Económico y Comercial:
José Luis Kaiser Moreiras	
Consejero Comercial:	
Ernesto Ríos Lopez
Agregado Comercial:	
Emilio González Santiago	
Zona de competencia:	
China y Mongolia.	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
Cantón
503, R&F Center, No.10 Huaxia
Rd, Zhujiang Xin Cheng, 510623
Guangzhou
T. (00 86 20) 38927687
F. (00 86 20) 38927685
Consejero Jefe:
Juan Manuel Ortega Díaz-Ambrona
Hong Kong	
2004 Tower One, Lippo Centre,	
89 Queensway, Admiralty- Hong Kong
T. (00 852) 2521 74 33/ 2522 75 12
F. (00 852) 2845 34 48
hongkong@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Javier Sanz Muñoz
Zona de competencia:	
Hong Kong y Macao.
Shanghai	
25th Floor, Westgate Mall,
1038 Nanjing Xi Road	
200041 Shanghai 	
T. (00 86 21) 6217 26 20
F. (00 86 21) 6267 77 50
shanghai@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Carlos Pascual Pons	
Agregada Comercial:	
Almudena Castañer Ruiz-Ocejo	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
CHIPRE	
Véase Grecia	
	
DINAMARCA	
Copenhague	
Vesterbrogade, 10. 3	
1620 Copenhague	
T. (00 45) 3331 22 10
F. (00 45) 3321 33 90
copenhague@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Juan Antonio Peláez Bohigas	
DOMINICA	
Véase Venezuela	
	
ECUADOR	
Quito	
Av. República, 396 y
Diego de Almagro	
Edif. Forum 300, 10. Quito	
T. (00 593 2) 2544 716- 2546 174
F. (00 593 2) 2564 174
quito@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Francisco Javier Landa Aznarez
		
EGIPTO	
El Cairo	
19, Boulos Hanna Street-
MIDAN FINI– DOKKI Cairo	
T. (00 20 2) 3336 15 88- 3336 53 74
F. (00 20 2) 3336 15 77
elcairo@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
Alicia Varela Donoso	
Agregada Comercial:	
María Sancho Vallés	
Zona de competencia:	
Egipto, Etiopía, Sudán y Yibuti.	
	
EL SALVADOR	
San Salvador	
Calle La Mascota, edificio 533,
local mezanine
Colonia San Benito- San Salvador
T. (00 503) 2275 78 21- 2275 78 22
D. (00 503) 2275 78 23
sansalvador@comercio.mineco.es
Agregada Comercial:	
Emilia Pérez de Castro Antolín
201
Anexos
Memoria
ICEX
2012
ESTADOS UNIDOS	
Chicago	
500 N. Michigan Avenue, Suite 1500.
Chicago, IIlinois 60611	
T. (00 1 312) 644 11 54
F. (00 1 312) 527 55 31
chicago@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
María Jesús Fernández García	
Zona de competencia:	
Dakota del Norte y del Sur, Illinois,
Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky,
Michigan, Minnesota, Missouri,
Nebraska, Ohio y Wisconsin.	
	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios	
		
Los Ángeles	
1900, Avenue of the Stars. Suite 2430
Los Ángeles, California 90067	
T. (00 1 310) 277 51 25
F. (00 1 310) 277 51 26
losangeles@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Jorge Carlos Sanz Oliva
Agregado Comercial:
José Manuel Fresnillo Riesgo	
Zona de competencia:	
California, Washington, Utah, Oregón,
Montana, Idaho, Wyoming, Nevada,
Hawai, Arizona, Colorado, Nuevo
México y Alaska.	
Miami	
Trade Commission of Spain	
2655, Le Jeune Road. Suite 1114
Coral Gables, Florida 33134
T. (00 1 305) 446 43 87
F. (00 1 305) 446 26 02
miami@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Mario Fernando Buisán García	
Agregado Comercial:
Luis Álvarez Ruiz	
Zona de competencia:	
Florida, Alabama, Arkansas, Georgia,
Luisiana, Texas, Misisipi, Oklahoma y
Tennessee.	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Promoción de inversiones, industrias
culturales y hábitat.
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
Dubai	
P.O. Box 504929,
Emirates Towers Offices	
Level 26B, Dubai	
T. (00 971 4) 330 01 10
F. (00 971 4) 330 01 12
dubai@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Jaime Montalvo Domínguez de la Torre
Agregada Comercial:	
Manuela García Pascual
Agregado Comercial:	
Luciano Cayetano González
López-Salazar	
Zona de competencia:	
Emiratos Árabes Unidos, Qatar,
Pakistán y Afganistán.	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
ESLOVAQUIA	
Véase República Eslovaca	
	
ESLOVENIA	
Véase Austria
202
Anexos
Memoria
ICEX
2012
Nueva York	
405, Lexington Av. 44th Floor	
New York, NY 10174	
T. (00 1 212) 661 49 59
F. (00 1 212) 972 24 94
nuevayork@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Ángel Martín Acebes	
Consejero Económico y Comercial:
José Manuel Rodríguez Ranero	
Agregada Comercial:
Susana Ketterer Rodríguez	
Zona de competencia:	
Connecticut, Maine, Massachusetts,
New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva
York, Pennsylvania, Rhode Island y
Vermont.
	
Esta oficina dispone de un Centro de
Promoción de alimentación, vinos,
moda-hábitat e inversiones.
	
Washington DC
2375, Pennsylvania Av., N.W.	
Washington D.C. 20037- 1736	
T. (00 1 202) 728 23 68
F. (00 1 202) 466 73 85
bo.was@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Fernando Merry del Val
Díez de Rivera	
Consejero Económico y Comercial:
Gonzalo García Andrés 	
Consejera Comercial:	
Alicia Sánchez Muñoz (Soivre)	
Agregada Comercial:
Mónica Emilia Junquera Lantero
Zona de competencia:	
Distrito de Columbia, Delaware,
Maryland, Carolina del Norte y del Sur,
Virginia y Virginia del Oeste.	
	
Esta oficina cuenta con una Antena
ICEX.
	
ESTONIA	
Véase Finlandia	
	
ETIOPÍA	
Véase Egipto
	
FEDERACIÓN RUSA	
Moscú	
Business Center “Mojovaya”	
Ul. Vozdvizhenka, 4/7.	
(Entrada por Ul Mojovaya, 7. Stro. 2, 3º)
125009 Moscow	
T. (00 7 495) 783 92 81/ 82 83 84 85
F. (00 7 495) 783 92 91/ 86
moscu@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Luis Cacho Quesada
Consejera Económica y Comercial:
Ana María Oviedo Muñoz	
Agregada Comercial:
Carmen Casillas Villamor	
Zona de competencia:	
Federación Rusa, Armenia, Bielorrusia,
Georgia, Turkmenistán y Uzbekistán.
	
Esta oficina dispone de un Centro de
Negocios.
FIYI	
Véase Australia	
	
FILIPINAS	
Manila	
27th Floor, Yuchengco Tower, RCBC
Plaza, Sen. Gil J. Puyat Cor. Ayala
Ave., Makaty City, Metro Manila	
T. (00 63 2) 843 37 74/ 75
F. (00 63 2) 843 37 90
manila@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Enrique Feas Costilla	
	
Esta oficina cuenta con una Antena
ICEX.	
FINLANDIA	
Helsinki	
Pohjoisesplanadi, 27 C. 00100
Helsinki
T. (00 358 9) 685 05 30
F. (00 358 9) 685 05 353
helsinki@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Erno Palla Sagües	
Zona de competencia:	
Estonia y Finlandia.	
FRANCIA	
París	
11, Avenue D’Iéna 75016 Paris
T. (00 33) 153 57 95 50
F. (00 33) 147 20 97 22
paris@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Santiago Mendioroz Echevarría	
Consejero Economico y Comercial:
Antonio Gómez-Crespo López
Consejero Comercial:	
Vicente Mañes Fortich	
Zona de competencia:	
Francia, Martinica, Guadalupe, La
Reunión, Polinesia Francesa, Guayana
Francesa, Nueva Caledonia, Mónaco y
Andorra.	
	
GABÓN	
Véase Guinea Ecuatorial	
GAMBIA	
Véase Senegal	
GEORGIA	
Véase Federación Rusa	
GHANA	
Accra
Patrice Lumumba, 57 B.
Airport Residential
Area Accra	
T. (00 233) 2177 40 04/ 05
F. (00 233) 2177 62 17
accra@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Jorge Alvar Villegas	
Zona de competencia:	
Costa de Marfil, Liberia y Sierra
Leona.	
GRANADA	
Véase Venezuela	
	
GRECIA	
Atenas	
Vasileos Konstantinou, 44.	
Athens 116 35	
T. (00 30) 210 72 47 195/ 390
F. (00 30) 210 72 91 736
atenas@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Félix Martínez-Burgos Escudero	
Zona de competencia:	
Grecia y Chipre.
Memoria
ICEX
2012
203
Anexos
GUATEMALA	
Guatemala	
12 Calle, 1- 25. Zona 10, Géminis,	
Torre Sur, Oficina 1701	
Ciudad de Guatemala	
T. (00 502) 2335 30 11/ 12/ 13/ 14
F. (00 502) 2335 30 16
guatemala@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Rodrigo Tilve Seoane	
Zona de competencia:	
Guatemala, Belice y Nicaragua.	
	
GUINEA - BISSAU	
Véase Senegal	
GUINEA - CONAKRY	
Véase Senegal	
	
GUINEA ECUATORIAL	
Malabo
Enrique Nvo, s/n. Malabo Bioko Norte
Guinea Ecuatorial
T. (00 240) 092 020/ 092 868
F. (00 240) 092 611/ 092 868
malabo@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:
Christian Garma Santander
Zona de competencia:
Camerún, Gabón y Santo Tomé y
Príncipe.
GUYANA	
Véase Venezuela	
	
HAITÍ	
Véase República Dominicana	
HONDURAS		
Tegucigalpa	
Centro de Negocio Las Lomas,	
Col. Lomas del Mayab
Avda. República de Costa Rica,
3. Tegucigalpa	
T. (00 504) 235 30 01/ 235 30 02
F. (00 504) 235 30 04
tegucigalpa@comercio.mineco.es
Agregada Comercial:	
María Reyes Sallent Sánchez	
	 		
HUNGRÍA	
Budapest	
Nador u, 23. 1051 Budapest	
T. (00 36 1) 302 00 74
F. (00 36 1) 302 00 70
budapest@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Rafael Márquez Molero	
	
INDIA	
Nueva Delhi	
2, Palam Marg. Vasant Vihar
110057 New Delhi	
T. (00 91 11) 261 464 77
/ 451 96/ 452 05/ 452 06
F. (00 91 11) 261 459 56
nuevadelhi@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Carlos Jiménez Aguirre	
Consejera Económica y Comercial:
Verónica Samper Merino
Agregado Comercial:
Lourdes Cuevas Riaño	
Zona de competencia:	
India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y
Maldivas.	
Mumbai	
One Indiabulls Centre Tower 2,
Wing B 7th floor, Unit 703
Jupiter Mills Compound, Senapati
Bapat Marg Lower Pare,
Mumbai, 400 013 Maharashtra.
T. (00 91 22) 674 068 00
F. (00 91 22) 674 068 20
mumbai@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:
Elena Febrel Benlloch	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
INDONESIA	
Yakarta	
Jl. H. Agus Salim, 61.	
Jakarta 10350	
T. (00 62 21) 391 75 43/
44/ 310 74 90
F. (00 62 21) 319 30 164
yakarta@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Antonio Estévez Marín
Agregado Comercial:
Jaime Alcaide Arranz	
Zona de competencia:	
Indonesia y Timor Este.	
	
IRÁN	
Teherán	
26, Golghasht St., Africa Av.	
19158 Teheran	
T. (00 98 21) 2201 61 18
/ 2201 59 10/ 2204 15 28
F. (00 98 21) 2204 90 23
teheran@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Miguel Ángel Iriso Iribarren	
	
IRAQ	
Véase Jordania	
	
IRLANDA	
Dublín	
35, Molesworth Street.	
Dublin 2 	
T. (00 353 1) 661 63 13
F. (00 353 1) 661 01 11
dublin@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Javier Moral Escudero
	
ISLANDIA	
Véase Noruega	
ISLAS SOLOMÓN	
Véase Australia	
ISLAS VIRGENES	
Véase Puerto Rico	
ISRAEL	
Tel Aviv	
2, Ibn Gvirol St., 4th floor.	
64077 Tel Aviv	
T. (00 972 3) 695 56 91
F. (00 972 3) 695 29 94
telaviv@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Emilio López Viñuela	
	
ITALIA	
Milán	
Via del Vecchio Politecnico, 3.	
20121 Milano	
T. (00 39 02) 78 14 00
F. (00 39 02) 78 14 14
milan@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Julian Izquierdo Zamarriego	
Agregada Comercial:	
Margarita Espinós Espinós	
	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Promoción de alimentación y vinos.
	
Roma	
Viale delle Milizie, 12.	00192 Roma
T. (00 39 06) 372 82 06
F. (00 39 06) 372 83 65
roma@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Antonio Llanos Alós	
Zona de competencia:	
Italia, Malta, Albania y San Marino.
	
JAMAICA	
Véase República Dominicana
204
Anexos
Memoria
ICEX
2012
JAPÓN	
Tokio	
3Fl, 1- 3- 29, Roppongi, MINATO- KU
Tokyo 106- 0032	
T. (00 81 3) 5575 04 31
F. (00 81 3) 5575 64 31
tokio@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Rafael Coloma Aramburu	
Agregado Comercial:	
Alejandro Nieto García
	
JORDANIA	
Ammán	
Shmeisani. Abed Al Hamid Sharaf St.
Strand Bldg., 1st Floor	
P.O. Box 927148- Amman
T. (00 962 6) 560 12 81/ 568 92 05
F. (00 962 6) 560 31 61
amman@comercio.mineco.es	
Agregado Comercial:	
Juan Cortés Ortega	
Zona de competencia:	
Jordania	
	
KAZAJSTÁN	
Almaty	
20, 1/2 Kazybek bi Str.	
Almaty 050010	
T. (00 7 727) 293 02 40
/ 293 02 66/ 293 02 67	
F. (00 7 727) 293 02 59	
almaty@comercio.mineco.es	
Consejera Economico y Comercial:
Cristina Santamaría García	
Zona de competencia:	
Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán.	
	
KENIA	
Nairobi	
CBA Building Mara & Ragati Roads,	
Upperhill, P.O. Box 20961
00202 Nairobi	
T. (00 254 20) 2711 434/ 2714 111
F. (00 254 20) 2711 432
nairobi@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
José Jaime Bernárdez Gumiel	
Zona de competencia:	
Kenia, Uganda, Tanzania, Isla Mauricio
y Seychelles.	
	
KIRGUISTÁN	
Véase Kazajstán	
KUWAIT	
Surra, Block 3, St. 14, Bldg. 19
P.O. Box: 22207 SAFAT 13.083
T. (00 965) 2535 7438 -2532 5827
F. (00 965) 2535 7439
Agregado Comercial:
Francisco Javier Medina Gozalo
LAOS	
Véase Tailandia	
LESOTO	
Véase Sudáfrica	
LETONIA	
Véase Suecia	
	
LÍBANO	
Beirut	
Tabaris, Gebran Tueini Square,	
Ashada Bldg, 4th Floor- Beirut
T. (00 961 1) 3256 22/ 56 33/ 75 00
F. (00 961 1) 3332 03
beirut@comercio.mineco.es	
Agregado Comercial:	
Ricardo Fernández Calvo	
	
LIBERIA	
Véase Ghana
	
LIBIA	
Trípoli	
Wesait El- Ebdery- Zona Fashlum,	
P.O. Box 3572, Tripoli	
T. (00 218 21) 340 23 63/ 64/ 66/ 67
F. (00 218 21) 340 23 59
tripoli@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
José Luis García-Tapia Bello	
LITUANIA	
Vilnius	
Victoria Building	
Jasinskio 16B- 01112 Vilnius	
T. (00 370 5) 254 68 00/ 02
F. (00 370 5) 254 68 01
vilnius@comercio.mineco.es	
Agregada Comercial:	
Rosa Gutiérrez García
Zona de competencia:
Letonia.	
	
LUXEMBURGO	
Véase Bélgica	
MACAO	
Véase Hong Kong	
MACEDONIA	
Véase Bulgaria	
	
MALASIA	
Kuala Lumpur	
20th floor, Menara Boustead	
69, Jalan Raja Chulan
50200 Kuala Lumpur	
P.O. Box 11856
50760 Kuala Lumpur	
T. (00 60 3) 214 873 00
F. (00 60 3) 214 150 06
kualalumpur@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Luis María López Moreno	
Zona de competencia:	
Malasia y Brunei.	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
MALI	
Véase Senegal	
	
MALDIVAS	
Véase India	
MALTA	
Véase Italia
Memoria
ICEX
2012
205
Anexos
MÉXICO	
México D.F.	
Avda. Presidente Masarik, 473.
Col. Los Morales. Polanco 	
11510 México D.F.	
T. (00 52 55) 9138 60 40
F. (00 52 55) 9138 60 50/ 38 60 49
mexico@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Francisco Javier Garzón Morales
Consejera Comercial:	
María Rosario Rubio García
Agregada Comercial:	
Rosa María Hontecillas Hernando
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
		
MOLDAVIA	
Véase Rumanía	
MONGOLIA	
Véase China	
MOZAMBIQUE	
Véase Sudáfrica
	
MYANMAR (BIRMANIA)	
Véase Tailandia	
NAMIBIA	
Véase Angola	
	
NEPAL	
Véase India	
	
NICARAGUA	
Véase Guatemala	
NÍGER	
Véase Nigeria
	
NIGERIA	
Lagos	
Idejo Street Plot 933, Victoria Island
P.O. Box 50495, IKOYI- Lagos	
T. (00 234 1) 261 58 32/ 262 16 25
F. (00 234 1) 261 74 27
lagos@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Pablo Martínez Segrelles	
Agregado Comercial:	
Luis Adolfo Mayoral Gabaldón	
Zona de competencia:	
Nigeria, República Centroafricana,
Togo, Níger, Benin y Chad.
	
NORUEGA	
Oslo	
Karl Johansgate, 18 C. 0159 Oslo
T. (00 47) 2331 06 80
F. (00 47) 2331 06 86
oslo@comercio.mineco.es
Agregado Comercial:	
Pablo Cascón Salgado	
Zona de competencia:
Noruega e Islandia.	
NUEVA ZELANDA	
Véase Australia	
OMÁN	
Mascate
c/ 3021, House 1769, Shatti Al
Qurum, P.O. Box. 756 Pc:
115 Madinat Qaboos
T. (00 968) 246 889 00
F. (00 968) 246 889 99
mascate@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:
Sergio Vela Ortiz
Zona de competencia:
Omán y Yemen.	
	
PAÍSES BAJOS	
La Haya	
Edificio Tauro. Koninginnegracht,
19 2ª planta	
2514 AB Den Haag
T. (00 31 70) 364 31 66
/ 345 13 13/ 363 55 09
F. (00 31 70) 360 82 74
lahaya@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Enrique Fanjul Martín	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Promoción de vinos, de vinos de Jerez
y de alimentación.
	
MARRUECOS	
Rabat	
78, Avenue de Chellah.	
10000 Rabat-Hasssan
T. (00 212 3) 776 07 41/ 776 17 07
F. (00 212 3) 776 81 82
rabat@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
María Peña Mateos	
Consejero Comercial:
Moisés Eugenio Pérez Ruiz
Agregada Comercial:	
María Paz Álvarez Puig	
		
Casablanca	
33, Boulevard Moulay Youssef	
22060 Casablanca	
T. (00 212 22) 31 31 18
F. (00 212 22) 31 32 70
casablanca@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
Inés Gloria Pérez-Durántez Bayona
Esta oficina dispone de un Centro de
Negocios.	
MAURICIO
Véase Kenia
MAURITANIA	
Véase Senegal	
PANAMÁ	
Panamá	
Edificio Banco Atlántico, piso 8º.
Calles 50 y 53, Obarrio	
8028 Ciudad de Panamá	
T. (00 507) 269 40 18/ 269 41 82
F. (00 507) 264 34 58
panama@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Bernardo Hernández Sanjuán	
Zona de competencia:	
Panamá y Costa Rica.	
	
PAPÚA-NUEVA GUINEA	
Véase Australia	
	
PARAGUAY	
Asunción	
Quesada 5864 (casi Bélgica)	
Asunción	
T. (00 595 21) 664 776/
662 865/ 662 853
F. (00 595 21) 664 670
asuncion@comercio.mineco.es
Agregado Comercial:	
José Luis Prieto Kessler	
	
PERÚ	
Lima	
Avda. Jorge Basadre, 405. 27 Lima
T. (00 51 1) 442 17 88/ 89
F. (00 51 1) 442 17 90
lima@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Luis Marti Álvarez
206
Anexos
Memoria
ICEX
2012
POLONIA	
Varsovia	
Genewska, 16- P.O. Box 111	
03- 963 Warsaw	
T. (00 48 22) 617 94 08/ 617 63 88
F. (00 48 22) 617 29 11
varsovia@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
Rocío Frutos Ibor	
Consejero Comercial:	
Juan Antonio García-Denche Navarro
Agregada Comercial:	
Paloma Mantilla Martínez	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
PORTUGAL	
Lisboa	
Campo Grande, 28- 2º A/ B/ E	
1700- 093 Lisboa	
T. (00 351) 217 817 640
F. (00 351) 217 966 995
lisboa@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Walden Fernández Lobo
	
PUERTO RICO	
San Juan de Puerto Rico	
Edificio Capital Center I.	
239, Avda. Arterial Hostos. Suite 705
San Juan, 00918- 1476	
P.O. Box 193179
San Juan 00919- 3179	
T. (00 1787) 758 63 45
F. (00 1787) 758 69 48
sanjuan@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Andrés Salinero Barbolla
Zona de competencia:	
Puerto Rico e Islas Vírgenes
Norteamericanas.	
	
QATAR	
Véase Emiratos Árabes Unidos	
	
REINO UNIDO	
Londres	
66, Chiltern Street.	
London W1U 4LS	
T. (00 44 20) 7467 23 30
F. (00 44 20) 7224 64 09- 74 87
londres@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
José Antonio Zamora Rodríguez	
Consejero Comercial:	
Rafael Jaén Tapiola (Soivre)	
Agregada Comercial:	
Carmen Sanz Castrillo	
Esta oficina dispone de un Centro de
Promoción de alimentación, bienes
de consumo, inversiones y productos
industriales.
REPÚBLICA CENTROAFRICANA
Véase Nigeria	
	
REPÚBLICA CHECA	
Praga	
Stepánská, 10. 12000 Praha 2	
T. (00 420) 224 941 255/
56/ 57/ 58/ 59/ 60
F. (00 420) 224 941 115/ 224 941 226
praga@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Alejandro Huerta Quintero	
Agregada Comercial:	
Montserrat Carrasco Morales
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
REPÚBLICA DEL CONGO	
Véase Angola	
	
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
DEL CONGO	
Véase Angola	
	
REPÚBLICA DOMINICANA	
Santo Domingo	
Avda. Winston Churchill,
esq. Luis F. Thomen	
Torre BHD, 4ª piso.
Sector Evaristo Morales	
Apartado 1822- Santo Domingo
T. (00 1809) 567 56 82
F. (00 1809) 542 60 26
santodomingo@comercio.mineco.es
Consejera Jefe:	
Mónica Vázquez García	
Zona de competencia:
República Dominicana, Haití y
Jamaica.	
	
REPÚBLICA ESLOVACA	
Bratislava	
Prepóstská, 10.	
81101 Bratislava	
T. (00 421 2) 5441 57 30
F. (00 421 2) 5441 58 30
bratislava@mcx.es	
Agregado Comercial:
Carlos Padilla Carballada
Memoria
ICEX
2012
207
Anexos
SENEGAL	
Dakar	
3- 5, Avenue Carde. B.P. 4146 Dakar
T. (00 221) 821 03 68- 821 86 93
F. (00 221) 821 49 66
dakar@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Guillermo Franco Frías	
Agregada Comercial:	
María del Carmen Rosa
Cabrero Pastor
Zona de competencia:
Senegal, Mauritania, Mali, Gambia, 	
Guinea Bissau, Cabo Verde, Burkina
Faso y Guinea-Conakri.	
	
SERBIA 	
Belgrado	
Vojvode Supljkca, 40. 11118 Belgrade
T. (00 381 11) 380 68 32
F. (00 381 11) 380 74 67
belgrado@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Vacante	
Zona de competencia:	
Serbia y Montenegro.	
	
SINGAPUR	
Singapur	
7, Temasek Boulevard 19- 03.	
Suntec Tower One. Singapour 038987
T. (00 65) 673 29 788
F. (00 65) 673 29 780
singapur@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
Juan María Portillo Puertas	
SIRIA	
Damasco	
61, Al Hidjaz Al Jadid St.	
P.O. Box 2738 Damascus	
T. (00 963 11) 333 36 19/ 333 00 15
F. (00 963 11) 333 73 68
damasco@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Vacante	
	
SRI LANKA	
Véase India	
SUAZILANDIA	
Véase Sudáfrica	
	
SUDÁN	
Véase Egipto	
	
SUDÁFRICA	
Johannesburgo	
Fedsure Towers 13, 8th floor,
Fredman Drive.	
P.O. Box 781050- 2146 Sandton,
Johannesburg	
T. (00 27 11) 883 21 02
F. (00 27 11) 883 26 24
johannesburgo@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Enrique Manzanares Carbonell	
Agregado Comercial:	
Emilio José Calvo Roldan	
Zona de competencia:	
Sudáfrica, Mozambique, Lesoto,
Suazilandia, Botswana y Zimbawe.	
SUECIA	
Estocolmo	
Sergëls Torg, 12, 13º.
Spanska Ambassadens
Handelsavdelning 	
11157 Stockholm	
T. (00 46 8) 246 610
F. (00 46 8) 208 892
estocolmo@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Luis Martínez Arevalo
Zona de Competencia:	
Suecia.	
	
SUIZA	
Berna	
Guttenbergstrasse, 14. 3011 Bern
T. (00 41 31) 381 21 71
F. (00 41 31) 382 18 45
berna@comercio.mineco.es	
Consejera Jefe:	
Begoña Montoro Zulueta	
Zona de competencia:	
Suiza y Liechtenstein.	
	
SURINAM	
Véase Venezuela	
	
RUMANIA	
Bucarest	
Str. Dionisie Lupu, 64- 66. 	
III Planta, Sector 1, Bucarest	
T. (00 40 21) 312 80 50/ 312 80 60
F. (00 40 21) 312 90 80
bucarest@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Agustín Navarro de Vicente-Gella
Agregado Comercial:
Emilio Guerra Rufart
Zona de competencia:
Rumania y Moldavia.	
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.	
	
RUSIA	
Véase Federación Rusa	
	
SAN CRISTÓBAL Y NIEVES	
Véase Venezuela	
SAN MARINO	
Véase Italia	
	
SAN VICENTE Y GRANADINAS
Véase Venezuela	
SANTA LUCÍA	
Véase Venezuela	
	
SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE	
Véase Guinea Ecuatorial	
	
TAILANDIA	
Bangkok	
159 Serm- Mit Tower, 26th floor
Sukhumvit Road Soi 21	
Wattana, Bangkok 10110	
T. (00 66 2) 258 90 20/ 21
F. (00 66 2) 258 99 90
bangkok@comercio.mineco.es	
Consejero Jefe:	
José Luis Navales Oterino	
Zona de competencia:	
Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar
(Birmania).
	
TAYIKISTÁN	
Véase Kazajistán	
	
TIMOR ORIENTAL	
Véase Indonesia	
	
TOGO	
Véase Nigeria	
	
TONGA	
Véase Australia	
	
TRINIDAD Y TOBAGO	
Véase Venezuela	
	
TÚNEZ	
Túnez	
130, Avenue Jugurtha. 1082 Tunis
T. (00 216 71) 7881 03/
7803 39/ 7966 43
F. (00 216 71) 7876 02
tunez@comercio.mineco.es	
Agregada Comercial:	
María Isabel Domínguez Ayuso
Memoria
ICEX
2012
208
Anexos
TURKMENISTÁN	
Véase Federación Rusa	
TURQUÍA
Ankara
And Sokak, 8/14- 15.
06680 Çankaya- Ankara
T. (00 90 312) 468 70 47
F. (00 90 312) 468 69 75
ankara@comercio.mineco.es
Consejero Economico y Comercial:
Víctor Audera López	
Agregado Comercial:
Gustavo Jaso Cortes
Zona de competencia:
Azerbaiyán, Georgia e Irak.
Estambul	
Cumhuriyet Cad, 42 K.5 Dörtler apt.
34437 Elmadag- Istanbul	
T. (00 90 212) 296 61 61/ 296 83 00
F. (00 90 212) 296 88 30
estambul@comercio.mineco.es	
Agregada Comercial:
Mª Victoria Azpiazu del Campo
Esta oficina cuenta con un Centro de
Negocios.
UCRANIA
Kiev
Illinska, 22/13 D, 4ª Planta	
Kiev 04070	
T. (00 380 44) 494 29 40
F. (00 380 44) 494 29 42
kiev@comercio.mineco.es
Agregada Comercial:
May Abrain Rodríguez
URUGUAY
Montevideo
Plaza de Cagancha, 1335.
Piso 10, Of. 1001	
11100 Montevideo
T. (00 598 2) 900 03 37
/ 900 74 77/ 900 83 26
F. (00 598 2) 902 16 00
montevideo@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:
Antonio Sánchez Bustamante
UZBEKISTÁN
Véase Federación Rusa
VENEZUELA	
Caracas	
Avda. Francisco de Miranda,
Edif. Parque Cristal,
Torre Este, Piso 10, Ofic.10- 10.
Los Palos Grandes Caracas 1060
T. (00 58 212) 285 58 48
/ 285 29 13/ 285 79 06/ 284 92 77
F. (00 58 212) 284 99 64
caracas@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:	
Genaro González Palacios
Agregado Comercial:
Nicolás Vázquez Suárez
Zona de competencia:
Antigua, Antillas Holandesas, Aruba,
Bahamas, Barbados, Bermudas,
Dominica, Granada, Guyana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía,
San Vicente y Granadinas, Surinam,
Trinidad y Tobago y Venezuela.
	
VIETNAM
Ciudad de Ho Chi Minh
21, Phung Khac Khoan, 5th floor.
District 1- Ho Chi Minh City	
T. (00 848) 825 01 73
/ 822 20 10/ 824 64 55
F. (00 848) 825 01 74
hochiminhcity@comercio.mineco.es
Consejero Jefe:
José Antonio Bretones Cordero
YEMEN
Véase Omán.
YIBUTI	
Véase Egipto
	
ZAMBIA
Véase Angola	
ZIMBABWE
Véase Sudáfrica
Memoria
ICEX
2012
209
Anexos
6. Red de oficinas en España
A CORUÑA
San Andrés, 143. 2º D
15071 A Coruña
T. 981 21 71 60	
F. 981 20 85 58	
coruna.dp@comercio.mineco.es
Directora Provincial:
Pilar Muñoz Juncosa
ALICANTE
Edificio Este – Planta 1ª – CD3
Puerto de Alicante –
Muelle de Poniente IFCM
03001 Alicante
T. 965 14 52 89
F. 965 20 31 66
alicante@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Vicente Roncero Corrochano
ALMERÍA
Hermanos Machado, 4. 5º
04071 Almería
T. 950 28 16 90
F. 950 25 85 48
almeria@comercio.mineco.es
Directora Provincial:
Leonor Palacio García-Nieto
ASTURIAS
Plaza de España, 5. 1ª planta
33007 Oviedo
T. 985 96 31 19
F. 985 27 24 10
oviedo@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Javier Parra Rodríguez
BADAJOZ
Luis Álvarez Lencero, 3. 7º 7
06011 Badajoz	
T. 924 22 92 12
F. 924 23 96 52
badajoz@comercio.mineco.es
Director Territorial:
R. Carlos Montero de Espinosa
Díaz de Tejada
BARCELONA
Vía Augusta, 197-199. 2ª planta
08021 Barcelona
T. 93 202 71 00
F. 93 202 71 01/ 02
barcelona@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Alberto Alonso Díaz
BURGOS	
Avda. Reyes Católicos, 22.
09005 Burgos
T. 947 25 68 11/ 12/ 13
F. 947 25 04 42
burgos.dp@comercio.mineco.es
Directora Provincial:
María Luisa García Güemes
CÁDIZ (Sede en Algeciras)
Muelle Juan Carlos I, s/n.
11207 Algeciras
T. 956 58 74 26
F. 956 63 19 81
algeciras.dp@comercio.mineco.es
Director Provincial:
José Ramón del Valle Portillo
CANTABRIA
Juan de Herrera, 19. 6º Izquierda
39001 Santander
T. 942 36 76 01
F. 942 36 43 55
santander@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
Margarita Rivera Tapia-Ruano
CASTELLÓN
Huerto de Mas, 1. 7º
12002 Castellón
T. 964 72 28 30
F. 964 23 54 81
castellon@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Ángel Abelleira Zataraín
CEUTA
Agustina de Aragón, 4. Bajo B
51001 Ceuta
T. 956 52 48 38
F. 956 51 86 45
ceuta@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Francisco José Alfonso Aguirre
GERONA
Avda. de Europa, s/n. Edificio
SECFISA
17469 Vilamalla
T. 972 52 72 80
F. 972 52 55 38
gerona.dp@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Manuel Altamira Alegre
GRANADA
Mesones, 26. 3ª
18001 Granada
T. 958 53 65 87
F. 958 25 71 09
granada.dp@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Andrés Santaella Alba
GRAN CANARIA
Avda. Franchy Roca, 5. 3º
35007 Las Palmas
T. 928 47 26 55
F. 928 27 89 75
laspalmas@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Rafael Molina Petit
GUIPÚZCOA
Etxaide, 6. 4ª
20004 San Sebastián
T. 943 42 68 36
F. 943 22 62 42
sansebastian@comercio.mineco.es
Directora Provincial:
Ana González de la Presa
HUELVA
Av. José Leandro Muñoz
“Pepe Pirfo”, 4-6
21001 Huelva
T. 959 54 14 77
F. 959 25 56 22
huelva.dp@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Fausto Andrés Gómez
ILLES BALEARS
Ciudad de Querétaro, s/n.
07007 Palma de Mallorca
T. 971 77 49 84
F. 971 77 18 81	
palma@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Esteban Pérez Brian-Hafner
LA RIOJA
Villamediana, 16. Bajo
26003 Logroño
T. 941 27 18 90
F. 941 25 63 53
logroño@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Enrique Fontana Llopis
MADRID
C/ Albacete, 5 planta 6ª Sur
28027 Madrid
T. 91 603 78 09
F. 91 603 88 75
madrid@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Juan R. Calabozo Morán
MÁLAGA
Estación Marítima, s/n.
29001 Málaga
T. 952 12 26 01
F. 952 22 62 42
malaga.dp@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Arturo David Magno Gómez
Memoria
ICEX
2012
210
Anexos
MURCIA
Avda. Alfonso X el Sabio, 6. 1ª planta
30008 Murcia
T. 968 27 22 00
F. 968 23 46 53
murcia@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Enrique Alda González
NAVARRA
Plaza del Vínculo, 5. 3º
31002 Pamplona
T. 948 20 37 08
F. 948 22 62 76
pamplona@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
Isabel Peñaranda González-Llanos
PONTEVEDRA
Plaza de Compostela, 29. 2º
36201 Vigo
T. 986 44 12 40
F. 986 43 20 48
vigo@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Alberto Santamaría Burgos
SEVILLA	
Plaza de España,
Puerta de Navarra, s/n
41013 Sevilla
T. 954 29 80 70
F. 954 23 21 38
sevilla@mcx.es
Director Territorial:
Antonio Vázquez Rosso
TARRAGONA
Plaza Imperial Tarraco, 4.
Edificio Múltiple, 5º
43005 Tarragona
T. 977 25 19 83
F. 977 23 72 08
tarragona.catice@comercio.mineco.es
Director Provincial:
Jaime Bobet Cortada
TENERIFE
General Gutiérrez, 1. 2º
38003 Santa Cruz de Tenerife
T. 922 53 40 10
F. 922 27 19 02
tenerife@comercio.mineco.es
Director Territorial:
José Lucas Martín
de Lorenzo-Cáceres
TOLEDO	
Alfonso X El Sabio, 1.
45071 Toledo
T. 925 28 53 90
F. 925 28 53 82
toledo@comercio.mineco.es
Director Territorial:
Pedro Antonio Morejón Ramos
VALLADOLID
Antonio Lorenzo Hurtado, 6. 3º
47014 Valladolid
T. 983 36 03 40
F. 983 34 37 67
valladolid@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
María Isabel Clavero Mañueco
VALENCIA
Pascual y Genís, 1. 4º
46002 Valencia
T. 963 50 91 48
F. 963 51 18 24
valencia@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
Cristina Martínez Vaya
VIZCAYA
Colón de Larreategui, 26 – 2ºB
48001 Bilbao
T. 944 15 53 00
F. 944 16 52 97	
bilbao@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
Ana Sopeña Pastor
ZARAGOZA
Albareda, 18. 2ª planta
50004 Zaragoza
T. 976 48 28 30
F. 976 21 41 15
zaragoza@comercio.mineco.es
Directora Territorial:
Pilar Ortun Hinojosa
Memoria
ICEX
2012
211
Anexos
7. Red de Centros de Negocios de ICEX
Chicago (Estados Unidos)
500 N. Michigan Avenue, Suite
1500 Illinois 60611, Chicago
Tel.: 0013126441154
Fax: 0013125275531
chicago@comercio.mineco.es
Shanghai (China)
25th Floor, Westgate Mall,
1038 Nanjing Xi Road,
200041 Shanghai
Tel.: (00 86 21) 6217 2620
Fax: (00 86 21) 6267 7750
shanghai@comercio.mineco.es
Pekín (China)
Edificio España, plantas 5ª y 6ª.
A1-B Gongtinanlu,
Chaoyang District,
100020 Beijing
Tel.: (00 86 10) 5879 97 33
Fax: (00 86 10) 5879 97 34
pekin@comercio.mineco.es
Mumbai (India)
One Indiabulls Centre Tower 2,
Wing B, 7th Floor, Unit 703,
Jupiter Mills Compound, Senapati
Bapat Marg 400 013 Lower Parel,
Mumbai India
Tel.: (00 91 22) 674 068 00
Fax: (00 91 22) 674 068 20
mumbai@comercio.mineco.es
Casablanca (Marruecos)
33, Boulevard Moulay Youssef,
22060 Casablanca
Tel.: (00 212 522) 313 118
Fax: (00 212 522) 313 270
casablanca@comercio.mineco.es
Moscú (Rusia)
Business Center Mojovay Ul
Vozdvizhenka 4/7 (str. 2, 3ª planta,
125009 Moscú
Tel.: (00 7 495) 783 92 81/ 82/ 83
Fax: (00 7 495) 783 92 91
moscu@comercio.mineco.es
Argel (Argelia)
5, rue Cesarée,Hydra 16035
Argel, Argelia.
Tel.: 0021321601128/34/40
Fax: 0021321601161
argel@comercio.mineco.es
Bucarest (Rumania)
Dirección: Str. Dionisie Lupu
No 64-66, III Planta, Sector 1,
010458 Bucarest, Rumania.
Tel.: 0040213128050
Fax: 0040213129080
bucarest@comercio.mineco.es
Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
Dirección: EmiratesTowers Offices
Level 26, P.O. Box 504929 Dubai,
Emiratos Árabes Unidos.
Tel.: 0097143300110
Fax: 0097143300112
dubai@comercio.mineco.es
Malasia (Kuala Lumpur)
Dirección: 20th Floor, Menara
Boustead, 69 Jalan Raja Chulan
50200 P.O. Box 11856 – 50760
Kuala Lumpur, Malasia.
Tel.: 0060321487300
Fax: 0060321415006
kualalumpur@comercio.mineco.es
Ciudad de México (México)
Dirección: Presidente Masaryk
473, Col. Los Morales Polanco,
11530
Ciudad de México, México
Tel.: 00 52 55 9138-6040
Fax: 00 52 55 9138-6050
mexico@comercio.mineco.es
Guangzhou (China)
Dirección: Unit 503&504, Floor
5th, R&F Center,
No.10 Huaxia Road,
Zhujiang New Town, Tianhe
District, 510623 Guangzhou,
China.
Tel.: 00862038927687
Fax: 00862038927685
canton@comercio.mineco.es
Bogotá (Colombia)
Carrera 9A 99-07, Torre «La
Equidad» oficina 901,
Edificio cien Street
11001000 Bogotá (Colombia)
Tel : 57(1) 6555400
Fax : 57(1) 2570007
bogota@comercio.mineco.es
Estambul (Turquía)
Cumhuriyet cad 42 k.5 dörtler apt
034437 ElMadag (Estambul)
Tel : 00902122966161
Fax : 00902122968830
estambul@comercio.mineco.es
Praga (República Checa)
Stepanska, 10 12000 Praga 2
República Checa
Tel : 00420224941255/56
Fax : 00420224941115
praga@comercio.mineco.es
Varsovia (Polonia)
Genewska, 16, 03-963, Varsovia
Polonia
Tel : 0048226179408
Fax : 00428226172911
varsovia@comercio.mineco.es
Memoria
ICEX
2012
212
Anexos
Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012
8. Tablas y datos
2011 2012
% %
Vías de entrada E-mail 34,94 37,31
Teléfono 38,07 35,61
Portales 24,69 25,58
Visita 1,81 1,20
Fax 0.36 0,16
Carta 0,13 0,13
2011 2012
% %
Origen de los clientes España 82,49 85,23
Resto del mundo 17,51 14,77
Andalucía 8,47 9,04
Aragón 2,51 2,77
Asturias 1,55 1,37
Cantabria 0,65 0,62
Castilla-La Mancha 2,88 3,28
Castilla y León 2,97 3,11
Cataluña 17,33 15,84
Ceuta 0,03 0,04
Extremadura 1,02 1,14
Galicia 3,97 3,61
Islas Baleares 0,68 0,62
Islas Canarias 1,60 1,32
La Rioja 1,09 1,30
Madrid 19,18 18,60
Melilla 0,04 0,01
Murcia 2,62 2,41
Navarra 1,37 1,38
País Vasco 4,56 5,04
Valencia 10,95 10,75
Total consultas
2011 2012
88.64682.632
Memoria
ICEX
2012
213
Anexos
2011 2012
% %
Consultas por servicios
(familias)
Información SEC 6,50 6,89
Información España /
Inversiones 11,12 9,98
Política comercial 0,49 0,29
Información mercados
exteriores 50,92 57,50
Formación en Comercio
Exterior 7,47 6,06
Programas Promoción
Comercial 8,90 7,37
Instrumentos financieros 0,92 0,73
Soporte Portales ICEX 11,67 10,31
Soporte Programas
ICEX 1,99 0,88
Consultas por sector Agroalimentarios 14 15
Bebidas 5 6
Bienes de consumo 16 14
Materias primas,
productos industriales y
bienes de equipo 20 21
Servicios 21 22
Multisectorial 3 3
No sectorizable 21 18
2011 2012
Ranking consultas por sector 1 Vinos Vinos
2
Infraestructuras,
construcción civil e
ingeniería Aceite de oliva
3 Aceite de Oliva
Infraestructuras,
construcción civil e
ingeniería
4 Moda
Servicios a
empresas
5 Servicios a empresas
Tecnología
industrial
6
Servicios integrados de
ingeniería Moda
7 Tecnología industrial
Servicios de
construcción y
conexos
8
Servicios de
construcción y conexos
Servicios
integrados de
ingeniería
9 Muebles
Servicios
generales de
construcción
10
Tecnología de la
información y de las
telecomunicaciones Mueble
Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012
Memoria
ICEX
2012
214
Anexos
2011 2012
Ranking consultas por país 1 China China
2 Brasil Estados Unidos
3 Estados Unidos Argelia
4 Rusia Rusia
5 Alemania Brasil
6 Francia Alemania
7 Argelia México
8 México Francia
9 Reino Unido Colombia
10 Marruecos Marruecos
Sector País
Combinaciones sector/país Vinos China 454
Vinos Estados Unidos 340
Vinos Alemania 233
Vinos Reino Unido 222
Aceite de oliva Estados Unidos 187
Aceite de oliva China 177
Vinos Brasil 147
Infraestructuras,
construcción civil e
ingeniería Argelia 145
Vinos Rusia 145
Moda Estados Unidos 134
Combinaciones sector/país Vinos China 564
Vinos Estados Unidos 367
Infraestructuras,
construcción civil e
ingeniería Brasil 354
Aceite de oliva China 301
Vinos Brasil 213
Aceite de oliva Estados Unidos 188
Vinos Reino Unido 178
Vinos Alemania 177
Infraestructuras,
construcción civil e
ingeniería Argelia 149
Servicios de
construcción y conexos Argelia 138
Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012
Memoria
ICEX
2012
215
Anexos
Acciones de formación, 2012
Tipo de actividad Nº Actividades Nº Asistentes Val. media
Seminarios presenciales de
mercados exteriores 74 3467 4,30
Café con expertos 17 198 4,26
Jornadas y seminarios de
internacionalización 38 2078 n/a
Encomienda 6 646 n/a
Virtual mercados 69 773 4,50
Aula Virtual 56 1715 n/a
Webminarios de mercados 5 63 n/a
Cursos on-line 3 76 n/a
TOTAL ACTIVIDADES 2012 268 9016
Comunidades Autónomas Actividades Asistentes % S/Total
Andalucía 19 540 5,99
Aragón 10 198 2,20
Canarias 5 14 0,16
Cantabria 1 4 0,04
Castilla y León 8 139 1,54
Castilla-La Mancha 1 90 1,00
Cataluña 37 779 8,64
Ceuta 0 0 0,00
Comunidad de Madrid 76 4301 47,70
Comunidad Foral de Navarra 5 35 0,39
Comunidad Valenciana 16 328 3,64
Extremadura 1 2 0,02
Galicia 9 335 3,72
Islas Baleares 8 102 1,13
La Rioja 3 51 0,57
Melilla 0 0 0,00
País Vasco 1 5 0,06
Principado de Asturias 2 45 0,50
Región de Murcia 2 194 2,15
Plataforma on-line 3 76 0,84
Aula Virtual 56 1715 19,02
Webminario 5 63 0,70
TOTAL 268 9016 100,00
Memoria
ICEX
2012
216
Anexos
Ferias por áreas sectoriales
Área
Sectorial Pabellón Híbrido Pabellón Informativo Pabellón Oficial
Participación
Agrupada
Stand Informativo
Sector
Total por Área
Sectorial
Alimentos y Gastronomía 6 12 9 1 28
Tecnología Industrial y Servicios Profesionales 2 7 8 104 15 136
Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía, TICs 1 14 13 32 1 61
Moda, Hábitat e Industrias Culturales 1 10 14 105 7 137
TOTAL 4 37 47 250 24 362
Memoria
ICEX
2012
217
Anexos
Ferias con pabellón oficial, 2012
Feria Lugar País Fecha Sector
MIDEM Cannes Francia 28-31/Enero Música
ISM Colonia Alemania 29Enero/01Febrero Alimentación
Kidscreen Summit Nueva York Estados Unidos 07-10/Febrero Audiovisual
European Film Market (Berlinale) Berlín Alemania 09-17/Febrero Audiovisual
Prodexpo Moscú Rusia 13-17/Febrero Alimentación
Gulfood Dubai Emiratos Árabes Unidos 19-22/Febrero Alimentación
Cabsat Dubai Emiratos Árabes Unidos 28Febrero/01Marzo Electrónica y Telecomunicaciones
Collection Première I Moscú Rusia 28Febrero/02Marzo Moda
Prowein Düsseldorf Alemania 04-06/Marzo Vinos
Game Connection America San Franciasco Estados Unidos 05-07/Marzo Videojuegos
Foodex Tokio Japón 06-09/Marzo Alimentación
MIPTV Cannes Francia 01-04/Abril Audiovisual
Mosbuild Moscú Rusia 02-05/Abril Pavimentos y revestimientos cerámicos
Siee Pollutec Argel Argelia 16-19/Abril Equipos para manipulación de fluidos
Coverings Orlando Estados Unidos 17-20/Abril Pavimentos y revestimientos cerámicos
Food & Hotel Asia Singapur Singapur 17-20/Abril Alimentación
Siam Mequinez Marruecos 25-29/Abril Maquinaria agrícola
Batimatec Argel Argelia 03-07/Mayo Maquinaria de construcción y obras públicas
CTIA Wireless Nueva Orleans Estados Unidos 08-10/Mayo Electrónica y Telecomunicaciones
Hospitality & Design Las Vegas Estados Unidos 15-17/Mayo Mobiliario de diseño (mueble, iluminación, textil hogar)
Marché du Film Cannes Francia 16-25/Mayo Audiovisual
ICFF Nueva York Estados Unidos 19-22/Mayo Mobiliario de diseño (mueble, iluminación, textil hogar)
London International Wine Londres Reino Unido 22-24/Mayo Vinos
CTT Moscú Rusia 29Mayo/02Junio Maquinaria de construcción y obras públicas
Memoria
ICEX
2012
218
Anexos
Feria Lugar País Fecha Sector
Nafsa Houston Estados Unidos 29Mayo/01Junio Educación
Wind Power Atlanta Estados Unidos 03-06/Junio Energía
Alimentaria México México México 05-07/Junio Alimentación
Licensing Las Vegas Estados Unidos 12-14/Junio Licencias
Intersolar Munich Alemania 13-15/Junio Energía
Bio Ihternational Convention Boston Estados Unidos 18-21/Junio Biotecnología
Sial Mercosur São Paulo Brasil 25-28/Junio Alimentación
Collection Première II Moscú Rusia 05-08/Septiembre Moda
Equipotel São Paulo Brasil 10-13/Septiembre Equipamiento para hostelería y restauración
Pollutec Maroc Casablanca Marruecos 03-06/Octubre Energía
MIPCOM Cannes Francia 08-11/Octubre Audiovisual
Saloni Worldwide Moscú Rusia 10-13/Octubre Mueble de hogar
Womex Salónica Grecia 15-25/Octubre Música
Brand Licensing Europe Londres Reino Unido 16-18/Octubre Licencias
China Education Expo Beijing China 20-21/Octubre Educación
SIAL París Francia 21-25/Octubre Alimentación
Negocios nos trilhos São Paulo Brasil 06-08/Noviembre Transporte
G-star Busan Busan Corea del Sur 08-11/Noviembre Videojuegos
Hong Kong Int. Wine & Spirits Fair Hong Kong China 08-10/Noviembre Vinos
Cosmoprof Asia Hong Kong China 14-16/Noviembre Perfumería, cosméticos y peluquería
Food & Hotel China Shanghai China 14-16/Noviembre Alimentación
Bauma Shanghai China 27-30/Noviembre Maquinaria y materiales de construcción
Ferias con pabellón oficial, 2012
Memoria
ICEX
2012
219
Anexos
Ferias con pabellón informativo, 2012
Feria Lugar País Fecha Sector
Fruit Logistica Berlín Alemania 08-10/Febrero Productos Frescos
Biofach Nüremberg Alemania 15-18/Febrero Productos ecológicos
CSCTFL Milwaukee Estados Unidos 08-10/Marzo Servicios educativos
Cosmoprof Bolonia Italia 09-12/Marzo Perfumería cosmética
PLA 2012
(Public Library Association) Filadelfia Estados Unidos 13-17/Marzo Editorial
SXSW/CMW Toronto Canadá 13-18/Marzo Musica y cine
Globe Vancouver Canadá 14-16/Marzo Negocios y medio ambiente
Forum Education Abroad Denver Estados Unidos 21-23/Marzo Servicios educativos
Wine & Sugar Chengdu China 23-26/Marzo Vinos
NECTFL Baltimore Estados Unidos 20-23/Abril Servicios educativos
Franquicia El Cairo Egipto 02-05/Mayo Franquicia
Beauty Expo Shanghai China 04-06/Mayo Perfumería cosmética
AIA Washington DC Estados Unidos 17-19/Mayo Pavimentos, revestimientos cerámicos y piedra natural
Biomed Tel Aviv Israel 21-23/Mayo Servicios relacionados con la salud
Carbon Expo Colonia Alemania 30Mayo/01Junio Energía y medio ambiente
Religious Booksellers
Trade Exhibition Chicago Estados Unidos 31Mayo/03Junio Editorial
Top Wine Pekín China 04-06/Junio Vinos
ALA Nueva Orleans Estados Unidos 23-29/Junio Editorial
Food Taipei Taipei Taiwán 27-30/Junio Alimentación
Clean Tech Tel Aviv Israel 03-04/Julio Energía y medio ambiente
Gamescom Colonia Alemania 15-17/Agosto Videojuegos
Festival de Cine de Toronto Toronto Canadá 06-16/Septiembre Audiovisual
E-learning Seúl Corea del Sur 12-14/Septiembre Servicios educativos
Memoria
ICEX
2012
220
Anexos
Feria Lugar País Fecha Sector
INFRA Mascate Omán 02-04/Octubre
Construcción, energías renovables, transporte
y logística y zonas francas.
IGEM Kuala Lumpur Malasia 10-13/Octubre Productos ecológicos
Baku Build Baku Azerbaiyán 17-20/Octubre Construcción
1 ITS World Congress Viena Austria 22-26/Octubre Transportes
Energy Photovoltaic Atenas Grecia 01-04/Noviembre Energía y medio ambiente
EHEF Taipei Taiwán 10-12/Noviembre Servicios educativos
Interwine Guanzhou China 14-16/Noviembre Vinos
Qatar Sustainability Expo Qatar Emiratos Árabes Unidos 26Noviembre/07Diciembre Medio ambiente
The Remakes Market Los Ángeles Estados Unidos 08-09/Noviembre Audiovisual
Saudi Build Riad Arabia Saudí 11-14/Noviembre Construcción
Ferias con pabellón informativo, 2012
Memoria
ICEX
2012
221
Anexos
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Feria País División
AAIW Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ace Tech India
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Achema Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Acle China Moda, Hábitat e Industrias Culturales
ACTFL Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Adipec
Emiratos Árabes
Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Agrame
Emiratos Árabes
Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Aluminium Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
AMB Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
American Film Market Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ankiros Turquía
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Anuga Foodtech Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Aquatherm Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Arab Health
Emiratos
Árabes Unidos
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Asia TV Forum Singapur Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Feria País División
Asia Workshop China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Asia’s Fashion Jewellery &
Accessories China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Automechanika China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Automechanika Frankfurt Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Automechanika Middle East
Emiratos Árabes
Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Baselworld Suiza Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Beauty World Arabia Saudí Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Berlin Workshop Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Bimu Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Bread & Butter Premium I Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Bread & Butter Premium II Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Broadcastasia Singapur
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Ceramic Tiles Sanitaryware China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ceramitec Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Cersaie Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
China International Boat Show China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Memoria
ICEX
2012
222
Anexos
Feria País División
China International Machines Tool
& Tools Exhibition China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
CIFF Dinamarca Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Colombiatex Colombia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
CPD I Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Dealer Expo Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Denim By PV I Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Denim By PV II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Discop East/NATPE Hungría Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Drupa Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ecartec Alemania
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Ecartec Electromovilidad Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Eclat de Mode I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
EIMA 2012 Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Electro Moscu Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Electronica Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Emballage Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
En Aahar India
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria País División
Energetab Polonia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Equip'Hôtel Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Euromold Turn Tec Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Europain Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Eurosatory Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Eurotier Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Evteks Turquía
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Exintex México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expo Cihac México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expo Nacional Ferretera México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expo Pack México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expo e-learning Colombia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expoelevador Brasil
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Expoprotection Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
FFANY/Platform I Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
223
Anexos
Feria País División
Fashion Coterie I Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Fashion Coterie II Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Fecons Cuba
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria País División
Federal Trade I Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Federal Trade II Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Fenafor Perú
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria Internacional del Libro de
Frankfurt Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria Internacional del Libro de
Guadalajara México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferrocarril-Innotrans Alemania
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
FFANY/Platform III Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
FFANY/Platfom IV Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
FFANY/Platform II Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
FIBO Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
FIDAE Chile
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Fiera del Libro per Ragazzi Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Flomart Italia Alimentos y Gastronomía
Feria País División
Formobile Brasil
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Frame Artexpo Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Franchise Expo Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Franquicia FIF México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Fruit Logistica Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Furniture China China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Game Connection Europe Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Gitex
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Growtech
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Gulfood
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Handarbeit and Hobby Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Hannovermesse Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Heimtextil Rossija Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Hortifair Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Hotelympia Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
224
Anexos
Feria País División
Husum Wind Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
IBA Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ice Totally Gaming - EAG Expo Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ideobain Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
IFAT Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ILM Offenbach Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria País División
Index
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
India International Leather
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Industrie
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Infocomm
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Inhorgenta Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
International Hardware Fair
(Practical World Colonia) Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Intercharm Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Interfilière I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Interfilière II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Interlight Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Feria País División
Intermat Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Intermot Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
International Broadcasting
Convention Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
International Education Mexico -
Roadshow México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
International Manufacturing
Technology Show Chicago Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
International Sheet Metal Working
Technology Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Internorga Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Intersec
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Intersolar
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Intertraffic
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
IPM Essen Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ISE Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ISPO Winter Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ISSA Interclean Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ITMA Asia China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
225
Anexos
Feria País División
ITS World Congress Austria
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
IWA Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
JCK Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
JEC Composites Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Jornadas Gastronómicas en
Turquía Turquía
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
KBC 2012 China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
King und Jugend Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Le Cuir I Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Le Cuir II Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Leather China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Lesdrevmash Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Light & Building Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Lineapelle I Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Lineapelle II Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Lineapelle III Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Lineapelle IV Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
London Book Fair Reino Unido Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Feria País División
M&M 2012 Colombia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
M&T Expo Brasil
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
MACEF 2012 Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Magic Marketplace I Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Magic Marketplace II Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Maison & Objet Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Mare di Moda Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Marmomacc Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Marocuir Marruecos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
MBA Tour/WGST Tour México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Medica Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Metal & Metallurgy China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Metallobrabotka Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
METAV Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
METS Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
MICAM I Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
226
Anexos
Feria País División
MICAM II Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Middle East
Emiratos
Árabes Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Midest Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Milano Unica I Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Milano Unica II Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
MIPEL I Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
MIPEL II Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Mode Fabriek I Holanda Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Mood Bélgica Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Moscu Workshop Rusia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Mostra Convegno Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Munich Fabric Start I Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Munich Fabric Start II Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Musikchina China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Musikmesse Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
NAMM Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Feria País División
National Association of
Broadcasters Estados Unidos
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
NATPE 2012 Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
NPE 2012 Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
NRA 2012 Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Nuclear Power Industry China China
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Oil & Gas Show Irán
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
ONS Noruega
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Orgatec Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Outdoor Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pack Expo Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Palm Expo China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pitti Bimbo I Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pitti Bimbo II Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Plast Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Plast Alger Argelia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
227
Anexos
Feria País División
PLMA Países Bajos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pollutec Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Practical World Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Première Classe I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Première Classe II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Première Vision Pluriel I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Première Vision Pluriel II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Preshow Jouets & Jeux Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Project Qatar Qatar
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Prolight & Sound Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Promueble México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pure I Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pure II Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pure Première I Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Pure Première II Reino Unido Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Reha Orthopadie+Reha Technik Alemania
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Salao do Estudante Brasil
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Feria País División
Salon du Vegetal Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Salon Internacional
de la Lingerie de Paris Francia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Salon Internacional Mueble Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Sawo de Poznan Polonia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Semana de la Moda I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Semana de la Moda II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Seoul Food & Hotel Corea del Sur Alimentos y Gastronomía
Shoe Collections
from Spain Exhibition I Japón Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Shoe Collections f
rom Spain Exhibition II Japón Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Shot Show Estados Unidos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Showroom MIBI Eurobijoux Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
SIAL China Alimentos y Gastronomía
SIB Marruecos Alimentos y Gastronomía
SIFEL Marruecos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Sistep Midest Marruecos
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
SMM Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Solar Expo Italia
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Memoria
ICEX
2012
228
Anexos
Feria País División
Solar Power International Estados Unidos
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Solar World Future Energy Summit
Emiratos
Árabes Unidos
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Feria País División
Solartys Alemania
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Spain Shoes Exhibition Corea del Sur Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Sposaitalia Collezioni Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Stockholm Furniture Fail Suecia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Subcon Reino Unido
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Summer Fancy Food Estados Unidos Alimentos y Gastronomía
Swim Show Miami Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Termatalia Perú
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
TFWA World Exhibition Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
The Gallery Düsseldorf II Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Toys & Games Fair China Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Transpoquip Brasil
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Trend Selection Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Valve World Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
VIV América Latina México
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
WGST Tour Spring Rep. Dominicana
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Ferias con pabellón agrupado, 2012
Feria País División
Who's Next Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Who's Next & Pret-à-Porter II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales
Windaba Sudáfrica Sudáfrica
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Windpower Brasil
Infraestructuras,
Medio Ambiente, Energía y TICs
Winter Fancy Food Estados Unidos Alimentos y Gastronomía
Xiamen Stone Fair China
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Xylexpo Italia
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
ZOW Alemania
Tecnología Industrial y
Servicios Profesionales
Memoria
ICEX
2012
229
Anexos
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Albania 1 1
Alemania 1 5 4 2 2 1 2 2 8 6 4 55 2 9 8 7 118
Angola 1 3 3 7
Arabia Saudí 1 8 1 1 1 1 3 16
Argelia 1 1 7 4 1 5 2 1 11 1 1 35
Argentina 2 1 4 2 1 10
Armenia 1 1
Australia 2 3 1 1 7
Austria 3 1 1 1 6
Azerbaiyán 2 1 3
Bangladesh 1 1 2
Bélgica 1 2 1 10 1 15
Bermudas 1 1
Bielorrusia 1 4 5
Bolivia 2 3 3 8
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Bosnia-
Herzegovina
1 3 4
Botswana 2 2
Brasil 1 1 4 16 6 2 3 6 4 5 2 8 2 60
Bulgaria 1 1
Burkina Faso 1 1 2
Cabo Verde 1 1 1 3
Camerún 1 1 1 3
Canadá 6 1 1 7 1 3 2 3 1 1 2 28
Chile 7 2 1 2 6 2 6 1 27
China 1 12 1 1 1 1 1 1 3 2 6 1 5 5 18 3 6 5 18 1 92
China-Hong Kong 1 2 3
Colombia 1 3 9 1 3 8 5 6 36
Corea del Sur 2 1 4 3 2 1 2 15
Costa de Marfil 1 1 2
Costa Rica 4 1 1 2 8
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
230
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Croacia 2 1 3
Cuba 2 1 1 1 5
Dinamarca 1 1 1 3
Ecuador 1 1 6 8
Egipto 1 1 4 2 1 1 10
El Salvador 3 1 4
Emiratos Árabes
Unidos
1 7 1 3 1 2 10 2 2 10 1 40
Eslovaquia 0
Eslovenia 1 1
España 2 2 1 11 10 14 6 46
Estados Unidos 2 22 2 1 2 1 2 2 6 21 9 1 6 2 8 11 26 1 14 8 12 2 25 2 188
Estonia 1 1 2
Etiopía 1 1 2
Filipinas 4 2 2 8
Finlandia 1 1
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
231
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Francia 1 3 3 1 1 1 2 3 5 33 2 2 57
Gabón 1 1
Georgia 1 2 3
Ghana 1 1 1 3
Grecia 1 1 2
Guatemala 1 3 4
Guinea Ecuatorial 1 2 1 4
Haití 1 1
Honduras 2 1 3
Hungría 1 1
India 4 1 1 1 13 6 1 4 7 1 39
Indonesia 1 2 1 1 1 6
Irán 5 4 1 10
Iraq 1 1
Irlanda 2 2
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
232
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Islandia 1 1
Israel 1 3 2 6
Italia 2 1 1 1 1 1 26 1 1 35
Japón 5 1 3 1 4 1 1 2 1 6 25
Jordania 1 2 1 1 1 6
Kazajstán 4 3 1 1 9
Kenia 1 1 2
Kuwait 4 4
Líbano 1 1 2 4
Libia 2 2
Macedonia 1 1
Madagascar 1 1
Malasia 4 1 1 3 9
Marruecos 1 1 2 1 1 1 2 4 6 1 1 4 25
Mauritania 3 3
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
233
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
México 1 2 3 1 8 4 3 1 11 8 14 2 4 8 70
Moldavia 1 1 2
Mozambique 1 1 2
Namibia 1 1 2
Nicaragua 2 2
Níger 1 1
Nigeria 3 3
Noruega 1 1 2
Omán 1 2 1 4
Países Bajos 3 1 2 1 7 1 15
Panamá 3 1 3 3 4 14
Paraguay 1 1
Perú 1 2 4 2 10 3 6 28
Polonia 1 1 2 2 6
Portugal 2 2
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
234
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Puerto Rico 2 1 3
Qatar 3 1 1 2 7
Reino Unido 3 5 1 1 1 2 1 1 2 8 1 6 1 33
Rep. Democrática
del Congo
1 1
Rep. Dominicana 1 1 2 2 6
República Checa 0
Rumania 1 1
Rusia 3 3 1 1 8 4 1 6 10 2 3 3 4 2 51
Senegal 2 1 1 4
Serbia 1 1
Sierra Leona 2 2
Sin determinar 2 7 1 3 1 8 29 3 11 2 3 31 101
Singapur 1 2 2 1 1 1 8
Sudáfrica 1 1 7 1 2 1 2 1 16
Sudán 2 2
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
235
Anexos
País
ApoyoalProductoAudivisual
CampañadePromoción
CampañaProm.Sect-Mercado
CompraDocum.Licit.Internacional
Comunicación
Consorcio
Desfile
EdiciónICEX
EncuentrodePromociónComercial
EstudiodeMercado
Exposición
JornadaTécnica
MaterialdePromoción
MisióndeInversores
MisiónDirecta
MisiónEstudio
MisiónInversa
OtraPromocióndeInversiones
PabellónHíbrido
PabellónInformativo
PabellónOficial
ParticipaciónAgrupada
ParticipaciónenLicitaciones
PlandeImplantación
PlandeInnovación
PlandeMarcas
PlanImagenModa
Seminario/Jornada
StandInformativoSectorial
Totalpaís
Suecia 1 1 1 1 1 2 1 8
Suiza 2 1 1 1 2 7
Tadjikistán 1 1
Tailandia 4 1 2 7
Taiwán 1 1 1 3
Túnez 1 1 1 2 5
Turquía 1 2 1 1 4 5 4 2 20
Ucrania 1 2 1 2 1 1 8
Uganda 1 1
Uruguay 1 1
Uzbekistán 1 1
Venezuela 1 1 2
Vietnam 1 1 1 3
Total general 16 94 29 16 10 7 1 3 8 4 26 56 83 1 196 94 77 2 4 37 47 250 149 72 15 50 4 194 24 1569
Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012
Memoria
ICEX
2012
236
Anexos
902 349 00
www.icex.es

Más contenido relacionado

PDF
ICEX 2013: Servicios para la Internacionalización
PDF
ICEX - Servicios para la Internacionalización 2014
PDF
eMarket Services. Perfil corporativo
PDF
... Y tú, ¿por qué no exportas?. Herramientas Comerciales para la Internacion...
PDF
Presentacion del ICEX en itecam
PPT
Programas para la expansión internacional de las empresas
PPTX
#CompetitividadCAPV Leire Intxausti International Niche Market Leaders
ICEX 2013: Servicios para la Internacionalización
ICEX - Servicios para la Internacionalización 2014
eMarket Services. Perfil corporativo
... Y tú, ¿por qué no exportas?. Herramientas Comerciales para la Internacion...
Presentacion del ICEX en itecam
Programas para la expansión internacional de las empresas
#CompetitividadCAPV Leire Intxausti International Niche Market Leaders

La actualidad más candente (18)

PPTX
NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPTX
procolombia
PPTX
Inversión Extranjera en Portugal
PDF
News alert 2
DOCX
Partners nacionales para impulsar la exportacion e internacionalizacion
PDF
Fomentando el Empresarismo y la Exportación
PDF
Internacionalizacion
PPT
Centre Internacional De Negocis De Catalunya
PDF
Polska viva
PDF
Proyecto personalizado exportatech blind v30
PDF
Proyecto personalizado exporta tech - blind 2 0
PDF
Lifi consultores abre nuevas alianzas internacionales en imex 2013
PPT
Invermex
PPTX
electiva de formación integral
PDF
La experiencia internacional de Auren: un modelo de éxito
PDF
Propuesta alianza estratégica Une Spain Latam Consulting
PPS
El Camino De La Internacionalizacion
PDF
Paradores de Turismo de España S.A. - Juan José Zaballa
NEGOCIOS INTERNACIONALES
procolombia
Inversión Extranjera en Portugal
News alert 2
Partners nacionales para impulsar la exportacion e internacionalizacion
Fomentando el Empresarismo y la Exportación
Internacionalizacion
Centre Internacional De Negocis De Catalunya
Polska viva
Proyecto personalizado exportatech blind v30
Proyecto personalizado exporta tech - blind 2 0
Lifi consultores abre nuevas alianzas internacionales en imex 2013
Invermex
electiva de formación integral
La experiencia internacional de Auren: un modelo de éxito
Propuesta alianza estratégica Une Spain Latam Consulting
El Camino De La Internacionalizacion
Paradores de Turismo de España S.A. - Juan José Zaballa
Publicidad

Destacado (10)

PDF
ICEX - Servicios de Información
PDF
Memoria de Actividades ICEX 2009
PDF
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
PDF
Ecommerce benchmark spain 2016 - Evento presentación
PDF
ICEX eMarket Services: una vía para la internacionalización de las pymes
PDF
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
PDF
Desarrollo de extensión en Magento
PDF
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
PDF
Seo en Magento
ICEX - Servicios de Información
Memoria de Actividades ICEX 2009
ICEX - AFI - Internacionalizacion, empleo y modernizacion de la economia espa...
Ecommerce benchmark spain 2016 - Evento presentación
ICEX eMarket Services: una vía para la internacionalización de las pymes
Caso de estudio - Optimizacion de Google Adwords
Desarrollo de extensión en Magento
B2B eCommerce, estado, desafíos y oportunidades
Seo en Magento
Publicidad

Similar a Memoria Anual ICEX 2012 (20)

PDF
Alín Lucio-Villegas, nombrada directora territorial de Comercio y del Icex en...
PPT
Www.Redibero.Org Estrategias Ante Crisis Espana
PDF
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
PDF
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
PDF
... Y tú, ¿por qué no exportas? Saltemos las Barreras. El caso de ITK Ingeniería
PDF
Guía de servicios para la internacionalización
PDF
Memoria 2010 - 2014 ProChile
PDF
ICEX - Guía de Servicios para la Internacionalización
PDF
Guía de Servicios para la Internacionalización (mayo 2013)
PDF
Programa de ayudas en comercio exterior de castilla y león, valladolid provin...
PDF
Guía de servicios para la internacionalización
PDF
Ribera empresarial nº 85 Dicembre 2017
PDF
Guía de servicios para la internacionalización
PDF
Guía de servicios para la internacionalización
PDF
Guía de servicios para la internacionalización
PDF
Guía de servicios para la internacionalización de la empresa.española. Secret...
PDF
Apoyofinanciero angeldelrio-sabadell-101111065540-phpapp02
PDF
Investing in Finland's Technology Sector
PDF
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
PDF
Internacionalizar con éxito: de la estrategia a la implantación
Alín Lucio-Villegas, nombrada directora territorial de Comercio y del Icex en...
Www.Redibero.Org Estrategias Ante Crisis Espana
Memoria IV edición Premio EmprendedorXXI
Icex planestrategico2009-2012-100517101520-phpapp02
... Y tú, ¿por qué no exportas? Saltemos las Barreras. El caso de ITK Ingeniería
Guía de servicios para la internacionalización
Memoria 2010 - 2014 ProChile
ICEX - Guía de Servicios para la Internacionalización
Guía de Servicios para la Internacionalización (mayo 2013)
Programa de ayudas en comercio exterior de castilla y león, valladolid provin...
Guía de servicios para la internacionalización
Ribera empresarial nº 85 Dicembre 2017
Guía de servicios para la internacionalización
Guía de servicios para la internacionalización
Guía de servicios para la internacionalización
Guía de servicios para la internacionalización de la empresa.española. Secret...
Apoyofinanciero angeldelrio-sabadell-101111065540-phpapp02
Investing in Finland's Technology Sector
Guiadeserviciosparalainternacionalizacion 121024060153-phpapp02
Internacionalizar con éxito: de la estrategia a la implantación

Más de ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) (7)

PDF
Apoyos financieros públicos a la implantación e inversión de la empresa españ...
PDF
Presentación eMarketservices 2010
PDF
ICEX - Plan Estrategico 2009-2012
PPT
ICEX - Soluciones y servicios para la internacionalizacion
PDF
ICEX - Oportunidades de Negocio con el Banco Asiatico de Desarrollo
PDF
ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...
Apoyos financieros públicos a la implantación e inversión de la empresa españ...
Presentación eMarketservices 2010
ICEX - Plan Estrategico 2009-2012
ICEX - Soluciones y servicios para la internacionalizacion
ICEX - Oportunidades de Negocio con el Banco Asiatico de Desarrollo
ICEX - Oportunidades de Negocio en Banco Mundial y Banco Interamericano de De...

Último (20)

PPTX
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PDF
Fundamentos de lubricación para personas
PPTX
Importancia de la ética Profesional.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
DOC
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN REDES SOCIALES.pptx
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Fundamentos de lubricación para personas
Importancia de la ética Profesional.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2024 - PRESENTACION.pptx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Exposición de métodos y técnicas en trabajo de grupo

Memoria Anual ICEX 2012

  • 2. Memoria ICEX 2012 Carta del presidente 3 Carta de la consejera delegada 5 1. Servicios de iniciación 7 1.1 Programa ICEX Next 8 1.2 Programa PIPE 12 1.3 APEX Plus 13 2. Servicios de apoyo a la exportación 14 2.1 Planes de marketing de sectores 15 2.2 Actividades e instrumentos de promoción 63 2.3 Apoyo a proyectos empresariales 76 2.4 Proyectos especiales 86 3. Servicios de apoyo a la implantación 94 3.1 Actividades de promoción de inversiones 95 3.2 Apoyo a proyectos empresariales 100 3.3 Plataformas de apoyo en el exterior 104 4. Servicios de información 106 4.1 Sistema de portales 107 4.2 Publicaciones 115 4.3 Servicios multimedia 118 4.4 Servicio de Estadísticas de Comercio Exterior 119 4.5 Documentación sobre mercados exteriores 123 4.6 Oportunidades de negocio 124 4.7 Información sobre inversiones 126 5. Servicios de asesoramiento 129 5.1 Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE) 130 5.2 Servicios Personalizados 132 5.3 Servicio de Asesoramiento sobre Inversiones 134 5.4 Conecta con el Mercado 135 6. Servicios de formación 136 6.1 Programa de Becas 137 6.2 Formación para empresas 144 6.3 Servicios de ‘e-learning’ 146 6.4 Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) 148 7. Servicios de atracción de inversiones 150 7.1 Invest in Spain 151 7.2 Proyectos de atracción de inversiones extranjeras 153 7.3 Información y clima de negocios 158 7.4 Financiación y relaciones con inversores 162 7.5 Actividades de promoción, captación y financiación 165 7.6 Publicaciones 172 8. Cooperación institucional 175 8.1 Cooperación institucional 176 Anexos 184 1. Anexo económico-financiero 185 2. Plan de Austeridad 2012 189 3. Recursos humanos 191 4. Marketing y comunicación 194 5. Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior 198 6. Red de oficinas en España 209 7. Red de Centros de Negocios de ICEX 211 8. Tablas y datos 212
  • 3. 3 Memoria ICEX 2012 Carta del presidente Jaime García-Legaz Presidente de ICEX Internacionalización y competitividad, las dos caras de una misma moneda Me complace asomarme a la Memoria de ICEX España Exportación e Inversiones y compartir unas reflexiones sobre la impor- tancia que ha cobrado en 2012 el sector exterior y el papel de ICEX en el impulso de la internacionalización de la empresa española, factor de competitividad de nuestra economía. La internacionalización requiere un esfuerzo en inversión y recursos para la empresa. Pero también le reporta beneficios en términos de nuevas oportunidades de expansión, creci- miento e ingresos, le hace menos vulnerable a cambios de la demanda local y le permite un acceso al crédito más diversificado y más económico. El mero contacto con la compe- tencia extranjera es una excelente escuela, que mueve a la empresa a impulsar su productividad y la calidad de sus productos. Por todo ello, las empresas exportadoras son, por lo general, de mayor tamaño, más eficientes, realizan más operaciones de inversión y suelen estar en mejor posición financiera que las que operan exclusivamente en el ámbito doméstico. Estas ganancias de eficiencia y competitividad tienen su reflejo a nivel agregado, de modo que una economía internacionalizada es, por definición, una economía competitiva. En 2012, nuestras empresas se han volcado hacia el exterior. Así, el año pasado ha aumentado tanto el número de empresas exportadoras como el volumen total vendido en otros mercados. Esto, unido a la caída de las importaciones, ha propiciado una fuerte reducción del déficit comercial y un reequi- librio de la balanza por cuenta corriente, en positivo desde el mes de julio y por primera vez desde 1998. Esta situación es fundamental para sentar las bases de un crecimiento equilibrado en el futuro, objetivo que guía la estrategia de la Secretaría de Estado de Comercio. En 2012 hemos realizado un esfuerzo para simplificar las estructuras públicas de apoyo a la inter- nacionalización. Cabe destacar la integración en ICEX del organismo de promoción de inversiones extranjeras en España, Invest in Spain, y la futura integración —de la parte de medio propio— de la sociedad estatal España Expansión Exterior y de la Fundación CECO, todas ellas dependientes de esta Secretaría de Estado. Nuevas funciones, denominación e identidad De esta forma, ICEX pasará a desempeñar las funciones de los organismos que se integran: la promoción de la exportación y de la inversión de empresas españolas en el exterior, la formación de profesio- nales de comercio exterior y la atracción y promoción de la inversión extranjera en España. Acompañando a estos cambios, se ha procedido a modificar la denominación y la identidad corporativa de ICEX, que ha pasado a llamarse ICEX España Exportación e Inversiones. En 2012 se han puesto las bases para situar a ICEX como la “ventanilla de la internaciona- lización”, de forma que las empresas puedan encontrar, en único punto, la información y el asesoramiento sobre los servicios de inter- nacionalización que necesiten, con indepen- dencia de quién sea el prestador de éstos. Así, en la ventanilla participan, además de las
  • 4. 4 Memoria ICEX 2012 Carta del presidente instituciones de la Secretaría de Estado de Comercio, otras como el ICO, CESCE… Se trata de un proceso abierto que conti- nuará en 2013, dando cabida a otros agentes como los organismos de promoción de las Comunidades Autónomas. El trabajo conjunto entre la Secretaría de Estado y las Comunidades Autónomas se ha intensificado en 2012 con la puesta en marcha del Plan de Austeridad y Raciona- lización de los Organismos de Promoción Exterior, que ofrece a las CCAA la posibi- lidad de ubicar sus oficinas fuera de España en las Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior de la Secretaría de Estado de Comercio. El objetivo de este Plan es reducir costes y crear sinergias en beneficio de las empresas, así como reforzar la imagen de España en los distintos mercados. Impulso a la colaboración y la coordinación Esta Secretaría de Estado ha dado asimismo un fuerte impulso a la colaboración y coordinación entre todos los departamentos ministeriales con competencias en materia de internacio- nalización. Así, en marzo de 2012, tuvo lugar la primera reunión del Grupo de Trabajo Interministerial de Internacionalización. Como conclusión, me gustaría destacar que nuestras empresas son perfectamente capaces de competir en los mercados exteriores y que España ejerce un liderazgo en muchos sectores de la actividad económica. Las exportaciones españolas son las que más han crecido en la zona euro desde que se iniciara la crisis, y nuestra cuota en los mercados mundiales se ha mantenido estable, mientras que la de la mayoría de los países avanzados ha caído. A pesar de los retos a los que nos enfrentamos, vamos, pues, por el buen camino. Desde la Secretaría de Estado de Comercio vamos a seguir trabajando para que nuestra economía emerja de esta crisis con un mayor grado de internacio- nalización y de integración en el mercado global, con un crecimiento más sostenible basado en la competitividad. Pondremos todo de nuestra parte para hacer realidad esta aspiración. La internacionalización es fundamental para sentar las bases de un crecimiento equilibrado en el futuro
  • 5. 5 Memoria ICEX 2012 Carta de la consejera delegada María del Coriseo González-Izquierdo Revilla Consejera delegada de ICEX 2012, un año lleno de retos Es un placer para mí presentarles en estas páginas la actividad de ICEX España Expor- tación e Inversiones en un ejercicio marcado por importantes retos. En 2012, ICEX ha comenzado a operar como Entidad Pública Empresarial, con nuevos órganos de Gobierno, nueva contabilidad y procesos de gestión y, naturalmente, nuevas iniciativas, programas y servicios. Todo ello, en un marco de estricta austeridad Este espíritu de renovación ha guiado la actuación de ICEX, que a pesar del complejo contexto presupuestario, se ha esforzado por mantener el nivel de actividad y propor- cionar nuevos servicios acordes con las necesidades de las empresas. Este esfuerzo ha venido acompañado de una continuada evaluación de la satisfacción de nuestros clientes, las empresas, y el resultado de nuestras acciones. Así, me gustaría destacar las principales cifras del ejercicio: quizás la más relevante sea la alta demanda de los Servicios Personali- zados ofrecidos por las Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior. En 2012, casi 2.600 empresas, un 54% más que en el ejercicio anterior, contrataron 4.769 servicios. Además, el Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior ha atendido casi 89.000 consultas sobre mercados exteriores e internacionalización, y el portal www.icex.es ha contado con más de 60.000 usuarios empresa de los servicios online. Es decir, se consolida la demanda por parte de las empresas de una mayor atención indivi- dualizada y servicios de mayor valor añadido de ICEX. Además, hemos mantenido nuestra actividad de forma que ICEX ha estado presente en los mercados exteriores en una media de tres actividades diarias. En conjunto, hemos desarrollado 96 planes de marketing acordados con las asociaciones secto- riales, en los que han participado unas 6.000 empresas. La formación es otra de las áreas más demandadas por nuestros clientes. Nuestro Programa de Becas benefició a 420 licen- ciados, y más de 9.000 profesionales de empresas participaron en las distintas activi- dades de formación. Nuevos servicios Pero en 2012 hemos puesto énfasis en el desarrollo de nuevos servicios que atiendan determinados aspectos del proceso de inter- nacionalización, como por ejemplo, la fase de consolidación en los distintos mercados. Así, en mayo lanzamos el programa ICEX Next, que tiene como objetivo contribuir a la ampliación y consolidación de la base expor- tadora a través de una serie de servicios de asesoría de alto valor añadido y de asistencia económica. El programa, durante su primer año de funcionamiento, ha dado cabida a 368 empresas de variados sectores. Para facilitar a las compañías asesoramiento sobre inversiones en el exterior y orientación sobre financiación para su implantación en otros mercados, hemos desarrollado el programa Pyme-Invierte. Este servicio, lanzado conjuntamente con la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES), es un ejemplo de cooperación
  • 6. 6 Memoria ICEX 2012 Carta de la consejera delegada institucional, otro aspecto que estamos potenciando. Conscientes de que el acceso al crédito es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las empresas en la actualidad, hemos firmado acuerdos de colaboración con la Compañía Española de Reafianza- miento, S.A. (CERSA) y con la Empresa Nacional de Innovación (ENISA). Esta estra- tegia continuará con más fuerza en 2013. Estas novedades se completan con dos programas dirigidos a aumentar la proyección internacional de nuestras pymes. En primer lugar, el programa ICEX Integra, que busca incorporar a las pymes, de la mano de las grandes compañías, en proyectos interna- cionales de infraestructuras. Y, también, el programa ICEX Gran Distribución, que tiene como objetivo que las grandes empresas de distribución incluyan a un mayor número de proveedores españoles. Promoción de la Imagen-País Por último, ICEX ha contribuido en 2012 activamente a la promoción de la Imagen- País, en colaboración con el resto de organismos públicos implicados en esta labor. Cada acción de promoción ha incidido en proyectar una imagen de calidad, fiabi- lidad, prestigio, innovación, modernidad y diseño de la oferta española de bienes y servicios. En este ámbito cabe destacar algunos proyectos que buscan mejorar la percepción de nuestras empresas y de sus productos en países concretos, a través de acciones que suelen tener un fuerte respaldo institucional. Es el caso de los Planes de Imagen en EEUU y en Rusia, de Alimentos y Vinos en China y de Infraestruc- turas en Brasil. Para finalizar, me gustaría reconocer de forma muy especial la profesionalidad y el buen hacer del personal de ICEX, tanto en Servicios Centrales, como en las Direcciones Territo- riales de Comercio y en las Oficinas Econó- micas y Comerciales. Desde aquí quiero agradecer su apoyo y expresar mi reconoci- miento por su desempeño en el complicado contexto que nos está tocando vivir. El aumento del número de empresas exportadoras muestra cómo ha calado en nuestro empresariado el convencimiento de que la internacionalización es un camino que es imprescindible recorrer. Estamos convencidos de que transitando por ese camino alcanzaremos la recuperación de la economía española, por lo que en ICEX seguiremos trabajando para conseguir que ninguna empresa que quiera abrirse paso en los mercados exteriores lo haga sin nuestro apoyo. La actuación de ICEX en 2012 ha estado guiada por el afán de renovación, el mantenimiento del nivel de actividad y el lanzamiento de nuevos servicios acordes con las necesidades de las empresas
  • 8. 8 Memoria ICEX 2012 1 Servicios de iniciación 1.1 Programa ICEX Next Nuevo programa de iniciación y consolidación En el año 2012 se lanza ICEX Next (www.icexnext.es), cuyo objetivo es facilitar la iniciación a la exportación de las pymes españolas y consolidar su presencia en terceros mercados. El programa comienza con un análisis del modelo de negocio de la empresa y de su potencial internacional, y posteriormente ofrece: • Asesoramiento experto y externo en distintos ámbitos: • Asesoramiento estratégico para el desarrollo de un plan de mercado (30 horas). • Asesoramiento especializado en distintas temáticas que mejoren la competitividad internacional de la empresa y el desarrollo de su red comercial. Cabe destacar: - Asesores en destino: en Chile, Colombia y Perú. El asesor realizará una visita precomercial a cada potencial cliente, para conocer su opinión sobre el producto/servicio ofrecido, competencia, potencial de mercado e interés en su distribución o representación. - Asesores tecnológicos: en analítica web, posicio- namiento en buscadores, usabilidad y optimización web, y estrategia y análisis de redes sociales. - Contratación y fiscalidad: análisis legal y fiscal, para identificar posibles puntos de mejora de la empresa desde el punto de vista legal y fiscal, con el fin de optimizar su actividad internacional, y protección de la propiedad intelectual e industrial. - Licitaciones internacionales: este servicio permite capacitar a la empresa en materia de licitaciones internacionales. Financiación Total 100% ICEX 50% Empresa Análisis modelo de negocio 300 € 300 € 0 € Financiación Total 100% ICEX 50% Empresa Asesoramiento total 4.800 € 2.400 € 2.400 € Asesoramiento obligatorio 2.400 € 1.200 € 1.200 € Asesoramiento voluntario 2.400 € 1.200 € 1.200 € Gastos de promoción+personal 20.000 € 10.000 € 10.000 € TOTAL 25.100 € 12.700 € 12.400 € • Apoyo en los gastos de prospección y promoción exterior (viajes comerciales, registros de patentes, elaboración de material promocional en idiomas, etcétera) y contratación de personal para el Departamento de Exportación. ICEX Next tiene una duración de dos años, durante los cuales el empresario puede presentar gastos que se deriven de su plan internacional y que se financiarán al 50% por ICEX, con un tope máximo de ayuda de 12.700 euros por empresa.
  • 9. Agroalimentario 11% Consumo 15% Industriales 26% Servicios 35% TIC 22% 31 25 15 9 19 4 8 30 40 46 7 21 4 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco 70 9 8 22 Memoria ICEX 2012 9 1 Servicios de iniciación Resultados de ICEX Next Durante el año 2012, se han aceptado en el programa 368 empresas. La mayoría, el 35%, pertenece al sector servicios; le siguen el industrial (26%), TIC (22%), consumo (15%) y agroalimentario (11%). Distribución de empresas de ICEX Next por Comunidades Autónomas Distribución de empresas ICEX Next por sectores www.icexnext.es
  • 10. Productos industriales 23% Agroalimentario 46% Servicios 31% Bienes de consumo 0% Memoria ICEX 2012 10 1 Servicios de iniciación Servicios Club Next Las empresas ICEX Next son beneficiarias, al igual que las empresas de otros programas de iniciación como PIPE, de Servicios Club Next. Entre los servicios, cabe destacar: • Analistas de iniciación en el exterior. Su objetivo es facilitar a las empresas ICEX Next y PIPE el acceso a los mercados de Francia, Italia, México, Portugal y Reino Unido. Los analistas de iniciación son especialistas en la búsqueda de información, quienes, desde las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, ofrecen un apoyo personalizado en exclusiva a las empresas ICEX Next y PIPE. • Actividades de promoción. Incluye visitas guiadas a ferias, actos de presentación de producto o servicio, etcétera. PIPE, Visitas guiadas por sectores, 2012 Información de mercado Analistas de iniciación en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior ofrecen servicios personalizados, de todo tipo, adaptados a las empresas que se inicien en la exportación. Actividades de promoción Visitas guiadas, viajes de prospección, etcétera. Consultor en Destino Asesoramiento especializado en destino: Chile, Colombia, Perú. Servicios financieros Líneas de aseguramiento de cobros (Póliza Nuevos Exportadores y Póliza Máster PIPE de CESCE), líneas de financiación en condiciones preferentes y servicios financieros especialmente diseñados para sus necesidades. Calidad Servicios de certificación, a cargo de las principales entidades: AENOR, SN y GESISO. Idiomas Servicios de traducción telefónica simultánea, formación en inglés técnico, interpretación y traducción en telecomunicaciones. Red de empresas Club Red social profesional que fomenta la cooperación empresarial en los negocios internacionales. Servicios Club Next
  • 11. 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 413 2 533 528 604 547 514 454 410 352 309 283 205 54 Memoria ICEX 2012 11 1 Servicios de iniciación • Consultores en destino en Chile, Colombia y Perú. Estos servicios tienen la finalidad de facilitar el acceso a estos mercados a las empresas ICEX Next y PIPE, ofreciendo apoyo y asesoramiento de un consultor especializado en destino a través de: visita del consultor a la sede de la empresa para conocer en profundidad el producto/ servicio y modelo de negocio; realización de un análisis de mercado personalizado, incluyendo una recomen- dación sobre la estrategia de penetración adecuada para la empresa y una definición del plan de acción, y seguimiento y apoyo en el mercado durante diez meses para la puesta en marcha de dicho plan. Durante el año 2012, 62 empresas se beneficiaron de este servicio: 11 empresas eligieron el mercado colombiano, 20 empresas el peruano y 31 empresas el chileno. • Servicio de traducción telefónica (ASITEL). Esta herra- mienta permite a las empresas comunicarse con cualquier país del mundo, a través de un servicio de traducción telefónica simultánea en múltiples idiomas. En 2012 más de 400 empresas hicieron uso de este servicio. • Actividades de networking. Con el fin de favorecer la colaboración entre empresas pertenecientes al Club, en 2010 se puso en marcha la Red Club, en el entorno de la plataforma social y profesional LinkedIn, cuyo objetivo es promover la cooperación empresarial en el ámbito de los negocios internacionales. Esta Red cuenta con más de 2.000 usuarios, de los que más del 90% son empre- sarios. El grupo recibe apoyo por parte de los analistas de iniciación de Londres, París, Ciudad de México, Milán y Lisboa, quienes aportan información de interés de sus mercados y resuelven consultas comerciales. Además, toda la red de consultores de ICEX Next aporta su conoci- miento sectorial y de mercados. Evolución de empresas PIPE usuarias de ASITEL, 1999-2012
  • 12. Memoria ICEX 2012 12 1 Servicios de iniciación Empresas participantes en PIPE por Comunidad Autónoma y año 1.2 Programa PIPE El programa PIPE (www.portalpipe.com) sigue contri- buyendo decisivamente a la internacionalización de las compañías. Desde el año 1997 y hasta 2011 (último año de adhesión de nuevas empresas) han participado en el PIPE alrededor de 8.000 pymes. Dado que se trata de un programa de dos años de duración, durante 2012 se ha prestado apoyo económico a 1.430 empresas vivas. Además, el programa pone a disposición de las pymes el Portal PIPE, un elemento que permite conectar a los diferentes integrantes del programa. Todas las empresas PIPE, al igual que las incluidas en ICEX Next, se benefician de los Servicios Club Next, anteriormente descritos, específicamente adaptados a sus necesidades. 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total por CC.AA. Andalucía 43 97 112 1 25 69 70 35 47 72 45 70 95 89 73 943 Aragón 15 29 38 17 21 22 20 27 30 25 6 35 33 19 0 337 Asturias 10 20 16 0 0 8 8 4 12 9 11 16 22 20 11 167 Baleares 0 6 1 3 1 1 6 4 6 3 9 7 14 5 6 72 Canarias 19 26 29 1 9 16 13 19 16 30 17 32 19 37 37 320 Cantabria 1 26 11 4 5 3 8 6 5 6 16 2 10 11 10 124 Castilla-La Mancha 7 26 32 0 0 23 13 22 18 23 14 18 19 19 0 234 Castilla y León 32 38 48 1 5 82 40 43 59 59 69 64 54 47 0 641 Cataluña 12 137 78 58 78 62 75 112 95 106 101 131 140 140 119 1.444 Com. Valenciana 16 73 106 1 31 40 37 35 51 48 57 74 87 76 61 793 Extremadura 6 13 11 1 0 0 0 1 3 7 14 11 8 25 0 100 Galicia 43 63 97 2 31 38 36 33 41 48 31 57 43 41 0 604 La Rioja 0 22 15 13 6 13 11 12 8 5 11 14 19 19 11 179 Madrid 0 46 65 61 36 48 49 56 46 38 119 144 131 131 136 1.106 Murcia 21 46 16 0 14 16 1 8 8 15 16 14 16 19 13 223 Navarra 1 24 25 17 8 5 11 7 9 8 12 23 18 19 19 206 País Vasco 2 80 54 34 36 14 15 23 14 24 28 30 44 41 26 465 TOTAL POR AÑO 228 772 754 214 306 460 413 447 468 526 576 742 772 758 522 7.958
  • 13. Memoria ICEX 2012 13 1 Servicios de iniciación 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Total por CCAA Andalucía 61 12 7 28 15 29 35 18 37 31 273 Aragón 38 14 14 12 14 0 31 9 19 0 151 Asturias 19 6 5 5 4 7 10 9 9 0 74 Baleares 2 3 1 2 3 4 1 4 5 4 29 Canarias 33 4 1 3 6 9 13 5 10 12 96 Cantabria 15 7 3 4 5 5 4 11 3 4 61 Castilla-La Mancha 25 3 4 20 8 13 16 2 10 0 101 Castilla y León 63 2 36 31 28 38 31 21 42 0 292 Cataluña 0 102 42 45 53 54 57 49 50 35 487 Com. Valenciana 58 14 35 25 30 35 39 3 52 47 338 Extremadura 0 0 4 1 5 0 6 3 2 0 21 Galicia 65 26 25 29 11 17 18 16 18 0 225 La Rioja 21 9 12 3 8 3 5 2 13 11 87 Madrid 42 30 20 17 17 34 26 34 31 37 288 Murcia 0 9 14 12 4 5 5 6 11 3 69 Navarra 14 13 7 10 4 4 7 3 10 14 86 País Vasco 0 1 8 10 7 12 13 16 19 15 101 TOTAL POR AÑO 456 255 238 257 222 269 317 211 341 213 2.779 Empresas participantes en Seguimiento PIPE por Comunidad Autónoma y año Programa de Seguimiento PIPE Este programa supone un apoyo adicional para las empresas que han concluido el PIPE. Con él, pueden conso- lidar su presencia en mercados ya iniciados, o aprovechar las oportunidades que les ofrecen otros nuevos que han aparecido en el desarrollo de su plan estratégico. Cerca de 2.800 empresas se han sumado al programa desde su lanzamiento. Al igual que en PIPE, las últimas adhesiones se llevaron a cabo en 2011, y al ser un programa de dos años de duración, en 2012 se ha continuado prestando apoyo a 552. 1.3 APEX Plus En el año 2011, ICEX lanzó en Castilla-La Mancha y en Extremadura el programa APEX Plus, con el fin de no dejar desatendidas a las empresas interesadas en iniciarse en su internacionalización, ya que el PIPE no pudo renovarse. Se trata de una versión más cualificada del anterior Aprendiendo a Exportar (APEX) que incluye, además del diagnóstico inicial, 15 horas de asesoramiento estratégico por parte de profesionales experimentados para elaborar la estrategia de salida al exterior de la empresa, así como diez horas de asesoramiento tecnológico para la consecución y adaptación gradual de las herramientas tecnológicas de la compañía a dicha estrategia. El APEX Plus también incluye el apoyo a los gastos de internacionalización de la empresa. Un total de 31 pymes extremeñas y castellano-manchegas se adhirieron al nuevo programa en el segundo semestre de 2011 y han continuado participando en él en el primer semestre de 2012, al tratarse de un programa de un año de duración. Además, se han beneficiado de los servicios Club.
  • 14. Servicios de apoyo a la exportación
  • 15. 15 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 2.1 Planes de marketing de sectores La estrategia de promoción de ICEX está dividida en cuatro grandes grupos sectoriales: • Alimentos y gastronomía. • Moda, hábitat e industrias culturales. • Tecnología industrial y servicios profesionales. • Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs Dicha estrategia contempla líneas de actuación secto- riales, macrosectoriales y empresariales. En 2012 se han llevado a cabo 96 planes de internacionalización sectoriales (marketing de sectores), que se han ejecutado a través de unas 1.200 actividades, en las que han participado cerca de 6.000 empresas, que se han traducido en unas 9.000 parti- cipaciones empresariales. • Planes sectoriales Su triple objetivo es introducir, posicionar y consolidar la oferta exportadora española en los mercados exteriores, identificándola con garantía de calidad, servicio y conti- nuidad, al tiempo que promocionan la imagen de cada sector y sus empresas. Su diseño responde a una obra conjunta llevada a cabo por ICEX, las asociaciones secto- riales y las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. • Planes macrosectoriales Su finalidad es mejorar la imagen global de la oferta española y posicionarla en un segmento de alta calidad. Para ello se coordinan múltiples actividades de distintos sectores, con el fin de capitalizar sinergias y potenciar la eficacia de la promoción sectorial. En 2012 se llevaron a cabo los siguientes planes: • Plan General de Vinos. • Plan General de Promoción de Alimentos. • Plan de Promoción en los Sectores de la Moda. • Plan Hábitat de España. • Plan de Promoción de las Industrias Culturales. • Plan Macrosectorial de la Economía Digital. Cada uno de los planes de marketing de sectores contempla diversas acciones: misiones directas e inversas, asistencia a ferias, campañas de comunicación, seminarios, jornadas técnicas, investigación de mercados, exposiciones, degustaciones y catas, material promo- cional, material informativo, etcétera. Con ellas se favorece directamente a los participantes y se beneficia al conjunto del sector y del macrosector. El tipo de actividad más frecuente ha sido la misión comercial directa, seguido de la participación agrupada en ferias y de la misión inversa. Además, durante 2012 se ha dado continuidad a los proyectos especiales de promoción en países concretos con el objetivo de impulsar la imagen de España y la presencia de nuestras empresas en estos mercados. Con carácter general, se ha realizado un mayor esfuerzo en el apoyo a los sectores más innovadores y, por lo tanto, más capacitados para promover tanto la imagen de España como su oferta tecnológica y cultural. También se han impulsado actuaciones en los 12 mercados considerados prioritarios: Estados Unidos, Brasil, México, Rusia, China, India, Japón, Marruecos, Argelia, Turquía, Corea del Sur y Países del Consejo de Cooperación del Golfo.
  • 16. Memoria ICEX 2012 16 2 Servicios de apoyo a la exportación ALIMENTOS Y GASTRONOMÍA • 10 planes sectoriales. • Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, jamón serrano, jamón ibérico, vinagre de Jerez, kaki, cereza del Jerte, fresa-frambuesa, tomate canario, flor cortada y plantas ornamentales. • Acciones de oportunidad con la gastronomía. • Más de 1.100 empresas participantes. Planes macrosectoriales Plan General de Vinos En 2012, el Plan General de Promoción de los Vinos de España ha desarrollado un programa de actividades en mercados clave para la exportación del vino. La campaña, integrada bajo la marca genérica de Vinos de España, difunde una imagen global de marca-país, y resalta nuestra tradición vitivinícola y la gran variedad de vinos de calidad existentes en España. Se han llevado a cabo actividades en casi 30 países para ayudar a incrementar las exportaciones de nuestras bodegas y difundir una imagen de calidad y excelencia del vino español. La estrategia se adapta a la situación coyuntural que atrave- samos, a partir de la consensuada en un principio entre ICEX y un grupo de expertos, representativo del sector vitivi- nícola, que respaldaron el diseño de la imagen gráfica, los programas y las acciones en cada uno de los mercados. • Mercados objetivo: Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza. • Mercados de oportunidad: Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Francia, Hong Kong, Irlanda, Italia, Japón, México, Noruega, Polonia, Rusia, Singapur, Taiwán y Vietnam. Actividades desarrolladas • Ferias de búsqueda de distribución para bodegas españolas. Se han realizado un total de 13 muestras en 18 ciudades distintas, repartidas en 15 países, con la partici- pación de 421 bodegas españolas. Algunas de estas activi- dades se han coordinado con las Cámaras de Comercio. • Ferias de importadores y Días del Vino Español. Dirigidas a bodegas que ya tienen distribución, se han desarrollado, en colaboración con sus importadores, en nueve países: Alemania, Estados Unidos, Irlanda, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. • Promociones en puntos de venta y degustaciones en cadenas de hostelería y restauración en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Suiza. • Acuerdos con escuelas de hostelería o de sumilleres para impartir cursos de vino español en Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza. • Asistencia a ferias internacionales monográficas del sector: Prowein, London Wine y Hong Kong International Wine & Spirits Fair. • Visitas de prensa internacional especializada, sumilleres, educadores y compradores a bodegas y zonas produc- tivas de España: 11 visitantes en cuatro misiones inversas. En 2012 se promocionaron los vinos de España en casi 30 países
  • 17. 17 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Seminarios en España. Se ha realizado un seminario sobre oportunidades para alimentos y bebidas con certifi- cación kosher, en colaboración con diversas instituciones, así como distintos seminarios virtuales sobre los mercados de Alemania, EEUU, Canadá y China. • Planes de medios en revistas especializadas como Food & Wine en EEUU. • Patrocinios. Se ha conseguido el patrocinio de entidades privadas para actividades de Wines From Spain, como los Great Match de Estados Unidos. • Presencia en Internet a través de www.winesfromspain.com y perfiles propios en redes sociales. • Colaboración con el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas y el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) para la promoción de sus vinos en Estados Unidos. Colaboración con otros agentes del sector En 2012 se ha continuado trabajando en una política de colaboración con otros organismos, asociaciones y cuerpos de promoción, de forma que los programas de apoyo a nuestros vinos en el extranjero estén coordinados y se puedan aprovechar sinergias en tiempos de estre- checes presupuestarias. Buena muestra de ello es la celebración del Spain Great Match en Nueva York, el pasado miércoles 24 de octubre en el Metropolitan Pavilion de Nueva York. La decimonovena edición de este evento fue fruto de la colaboración de Wines from Spain con los departa- mentos de Agroalimentarios y de Hábitat de la Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York, e incluyó a 39 mesas de participantes individuales y siete mesas de campañas regionales, además de la empresa Fagor, que mostró sus productos, y de una selección de cervezas artesanas. En esta edición se contó con patrocinadores como el banco Sovereign-Santander, la empresa de muebles de diseño Expormim, la compañía de productos alimentarios Goya, Fagor América y la empresa de diseño RS Barcelona, además del apoyo institucional de organismos como Spain Arts & Culture y el Instituto Cervantes. Destacan también la campaña en colaboración con la D.O. Cava llevada a cabo en Irlanda y el plan de actividades que desde la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio han organizado a la D.O. Rías Baixas. Los cuerpos de promoción de C.R.D.O. y asociaciones recurren a Wines from Spain cada vez de forma más frecuente. Asimismo, se ha mantenido el convenio de colaboración con el IGAPE y con el C.R. de la D.O. Rías Baixas para la promoción de los vinos de esta zona en EEUU. También se ha renovado el convenio de colaboración con el Observa- torio Español del Mercado del Vino (OEMV), para la infor- mación y formación del sector vitivinícola. Importante ha sido también la colaboración con la Federación Española del Vino en la organización de la Hong Kong International Wine & Spirits Fair, celebrada entre el 8 y 10 de noviembre de 2012, como parte del acuerdo firmado con la asociación a principios de año. www.winesfromspain.com
  • 18. La estrategia es dar prioridad a las pymes de alimentación y a los sectores Memoria ICEX 2012 18 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan General de Promoción de Alimentos La promoción de productos agroalimentarios tiene como principal objetivo apoyar la expansión comercial de las empresas de alimentación españolas, mejorar su imagen e incrementar la presencia de los alimentos de España en el exterior; así como aumentar la base exportadora, conso- lidar mercados tradicionales y diversificar otros nuevos. Los objetivos estratégicos se centran en dar prioridad a la pyme y a los sectores, vía asociaciones sectoriales, gracias a la mejora de la imagen de los productos agroalimentarios de España y al apoyo a la cooperación empresarial. • Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, vinagre, jamón curado, jamón serrano, jamón ibérico, queso, conservas de pescado, conservas vegetales, especias, aderezos y condimentos, turrón, chocolates, confitería, panadería, bollería y galletas. • Mercados objetivo: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Japón, Rusia, México, Brasil, India, Australia y China. De forma complementaria –aunque cada vez con mayor asiduidad– se llevan a cabo “acciones- oportunidad” de interés en países con gran potencial de desarrollo como Filipinas, Guatemala, Singapur, Polonia, Ucrania, Colombia o Sudáfrica. Actividades desarrolladas • Seminarios, congresos, jornadas, presentaciones y degus- taciones de producto. • Eventos gastronómicos. • Semanas españolas y promociones en punto de venta. • Ferias de búsqueda de distribución. • Apertura y consolidación de mercados: visitas de inspectores. • Misiones inversas de prescriptores de opinión. • Misiones inversas de compradores a ferias sectoriales. • Seminarios. • Presencia en Internet a través de www.foodsfromspain.com. www.foodsfromspain.com
  • 19. Memoria ICEX 2012 19 2 Servicios de apoyo a la exportación Planes de Promoción Sectorial de Alimentos Los planes sectoriales constituyen una de las herramientas fundamentales de promoción, pues vinculan muy directa- mente a las asociaciones sectoriales con ICEX. Dentro de estos planes se hace una selección exhaustiva de aquellos que se consideran óptimos para que perseveren en tiempo y forma. Cada año se perfilan novedades y se actualizan los contenidos, ya que la situación cambiante de los mercados exteriores exige que estos sectores se esfuercen en encontrar su ventaja competitiva y situación de competencia a nivel internacional. • Sectores: aceite de oliva, aceituna de mesa, jamón serrano, jamón ibérico, vinagre de Jerez, kaki, cereza del Jerte, fresa-frambuesa, tomate canario, Flor cortada y plantas ornamentales. • Mercados objetivo: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Suecia, Japón, Rusia, México, Brasil, India, Australia y China. • Objetivos de las campañas: la consolidación de la categoría y origen de nuestros productos y la mejora de la posición de España como país productor y comercia- lizador. Se persigue reforzar la imagen de España entre profesionales y consumidores. • Actividades: • Promociones en punto de venta. • Relaciones públicas. • Publicidad. • Ferias agrupadas. • Seminarios. • Misiones de compradores. 1. Plan sectorial del aceite de oliva En 2012 ICEX, la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) y la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español renovaron el acuerdo firmado el año anterior para llevar a cabo una campaña de Promoción Exterior del Aceite de Oliva español. La campaña se centró en seis mercados: Australia, Brasil, Estados Unidos, China, México y Rusia. 2. Plan sectorial de la aceituna de mesa En 2012 ICEX, Asemesa e Interaceituna han desarrollado un plan de promoción de la aceituna de mesa de España en seis países: Rusia, México, Polonia, Ucrania, Australia y Reino Unido. 3. Plan sectorial del jamón serrano Desde el año 2006, ICEX y el Consorcio del Jamón Serrano se encargan de la promoción del jamón serrano en el exterior, a través de un plan sectorial que en 2012 se desarrolló en Francia y Alemania, así como en Portugal, Bélgica, Holanda, Suecia, México, Australia y Brasil. 4. Plan sectorial del jamón ibérico En 2012, la promoción del jamón ibérico se ha centrado en dos de sus principales mercados, Portugal e Italia, con el objetivo de continuar con la labor, iniciada hace dos años, de promoción y refuerzo de la notoriedad de este producto estrella dentro de la oferta alimentaria española de calidad.
  • 20. El objetivo es mejorar la posición de España como productor y comercializador de alimentos 20 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 5. Plan sectorial del vinagre de Jerez El objetivo del plan sectorial del vinagre se ha centrado en 2012 en aumentar la presencia de este producto en el mercado portugués, dando además continuidad a la promoción desarro- llada en 2011. 6. Plan sectorial del kaki El sector del kaki, localizado en la ribera del río Xúquer en Valencia, es la principal zona productora de España, con una extensión cultivada que se ha consolidado como una alternativa a largo plazo a determinadas plantaciones de cítricos. Gracias al crecimiento en los últimos años de su producción, el sector ha podido atender simultáneamente varios mercados, como el alemán, francés y británico. 7. Plan sectorial de cereza del Jerte El sector de las cerezas y picotas del Valle del Jerte ha centrado su búsqueda en mercados en los que triunfar con un producto que presenta especiales características diferenciales. En este sentido, el sector de la cereza del Jerte e ICEX continúan su tradicional colaboración en la promoción exterior de este producto. En 2012 se ha iniciado una campaña destinada al mercado británico. 8. Plan sectorial de fresa-frambuesa El sector de la fresa y frambuesa consta de un alto grado de estructuración y tradición exportadora. Es por ello que en el año 2012 y mediante la colaboración con ICEX, se puso en marcha un plan de promoción tendente a desarrollar y consolidar su posición en el mercado británico. 9. Plan sectorial del tomate canario El sector del tomate canario cuenta con una larga experiencia en el cultivo y presencia durante décadas en mercados de destino. Por ello, en 2012 se apostó por la puesta en marcha del plan sectorial de los Países Nórdicos, específicamente en Suecia, con la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas (Fedex). 10. Plan sectorial de flores y plantas ornamentales En el marco del plan sectorial de flores y plantas ornamen- tales, en 2012 se han reforzado las acciones promocionales en las que se involucran todas las organizaciones secto- riales, mediante participaciones agrupadas en ferias inter- nacionales celebradas en mercados objetivos (Alemania, Francia e Italia) y misiones inversas de compradores, en especial a la primera feria internacional (Iberflora).
  • 21. Memoria ICEX 2012 21 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de gastronomía En los últimos años la gastronomía española se ha colocado a la cabeza de la gastronomía mundial: nuestros chefs son el referente en el exterior de un estilo de vida y una cultura al más alto nivel, y ofrecen una imagen de nuestro país moderna, creativa e innovadora. Además, son un grupo numeroso, de distintas generaciones y regiones españolas con un rasgo en común: el deseo de participar conjuntamente y hacer partícipes al resto del mundo de sus últimas creaciones sobre la base de transmitir, enseñar y compartir. En definitiva, a la imagen de modernidad del país se añade la de la diversidad de las regiones españolas, unida a la solidaridad entre ellos y al trabajo conjunto. Aprovechar este elenco de chefs de primer orden, y su efecto positivo sobre la imagen-país, ha sido la razón funda- mental para impulsar un Plan de gastronomía 2010-2013. Entre las acciones realizadas para la promoción de nuestra gastronomía destaca el Programa de Jóvenes Cocineros en Gastronomía española. En 2012, su quinta edición, partici- paron un total de 15 jóvenes profesionales extranjeros, que tuvieron una inmersión en nuestro idioma y cultura con un periodo de formación individual en uno o dos de nuestros más reconocidos restaurantes. Culminó con el concurso final para la mejor receta de creación propia utilizando ingredientes españoles. También se ha participado en diferentes promociones de nuestra gastronomía organizadas en Omán, Japón, Corea y EEUU. En los últimos años España se ha colocado a la cabeza de la gastronomía mundial Acciones de promoción institucional en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) Las relaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) con ICEX pretenden abarcar diversas acciones promocionales y de imagen, buscando sinergias de inversión a nivel institucional. En 2012 se organizó un stand informativo en la feria Fruitlogistica de Berlín, el certamen de referencia mundial del sector hortofrutícola, donde se compartió un espacio. Asimismo, ICEX colaboró con MAGRAMA en Biofach, feria de producto ecológico en Nüremberg –también un referente del sector–. Por último, también este esquema se utilizó en Fruit Attraction de Madrid, que acaparó gran atención y proyección. Además, con el objetivo de intensificar las relaciones comerciales, se organizó una misión inversa de compradores a esta feria.
  • 22. Las empresas españolas participaron en las ferias de alimentación más importantes de China Memoria ICEX 2012 22 2 Servicios de apoyo a la exportación Promoción de Alimentos y Vinos de España en China • Participación de 71 empresas españolas en la feria Food & Hotel Shanghai bajo la modalidad de pabellón oficial. • Participación de 58 empresas españolas en la feria SIAL de Shanghai bajo la modalidad de pabellón agrupado. • Participación de 45 empresas españolas la feria Hong Kong Int. Wine & Spirits Fair, bajo la modalidad de pabellón conjunto organizado con la FEV con fondos de la OCM del Vino. Se organizaron también tres seminarios y un evento con importadores. • Participación con pabellón informativo –y con la presencia de importadores– en otras siete ferias sectoriales: Top Wine, Food Taipei, Interwine, China Agriculture Trade Fair, Agricugture & Food Expo, Int. Edible Oil Industrie Expo, China National Sugar and Alcoholic Commodities Fair. • Realización de actividades en colaboración con importa- dores de productos españoles: Open Day Hong Kong. • Promociones en punto de venta en supermercados de Taiwán. • Realización de catálogos y material promocional diverso sobre la oferta española.
  • 23. Memoria ICEX 2012 23 2 Servicios de apoyo a la exportación • Misiones inversas de periodistas. Se ha realizado una misión con tres prescriptores especializados de alimentos, procedentes de Alemania y Suiza. Por otra parte, al evento de Madrid Fusión se trajeron diez periodistas seleccionados procedentes de Brasil, México, Rusia, India, Chile, Colombia, República Dominicana, Japón y EEUU. • Seminarios en ferias de pabellón oficial. Se realizaron diversos seminarios, como actividades de apoyo y difusión de la oferta agroalimentaria española en el marco de varias de nuestras ferias de pabellón oficial. • Actividades de promoción de alimentos y vinos de España en India. Se ha participado en ferias y otras activi- dades, como el National Culinary Congress, organizado por la Indian Federation of Culinary Associations (IFCA), y Fine Food en Nueva Delhi. También se han realizado visitas a las ferias de Annapoorna, Food Forum India y Fresh Produce. Otras acciones desarrolladas • Misiones inversas de compradores extranjeros. Con el objetivo de intensificar las relaciones comerciales, se han celebrado misiones inversas de compradores a las ferias Fruit Attraction (Madrid, ya mencionada), Alimentaria (Barcelona) y al Salón Gourmet (Madrid). Asimismo, se han organizado dos misiones, de Suecia y Canadá, especiali- zadas en vino. Para intensificar las relaciones comerciales, se han realizado misiones inversas de compradores y periodistas
  • 24. 24 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 MODA, HÁBITAT E INDUSTRIAS CULTURALES • 23 planes sectoriales. • Sectores: calzado, confección textil, tejidos e hilados, ilumi- nación, joyería, cosmética, mueble, equipamiento para hostelería y restauración, editorial, música, audiovisual e instrumentos musicales, entre otros. • Más de 2.000 empresas participantes. En 2012, la promoción de los sectores de la moda, el hábitat y las industrias culturales se ha centrado en la incorporación de nuevas empresas en los mercados internacionales, la creación de una imagen de excelencia, la consolidación de una presencia estable de las empresas españolas en los mercados exteriores y la integración del diseño como factor de diferenciación del producto. • Se ha consolidado el Plan Hábitat de España, donde se apuesta por el plan de medios online, que ha recibido una gran acogida por parte de las empresas, y que ha permitido asentar las actividades de promoción de los estudios de diseño españoles a través de su participación en distintos festivales de diseño. • Se ha reforzado el Plan de Promoción de la Moda Española, un amplio macrosector que ha experimentado un profundo proceso de internacionalización, impulsado por un buen número de empresas que han comprendido que su futuro radica en abrir nuevos mercados en el exterior. • Se ha impulsado el Plan de Promoción de las Industrias Culturales, que trata de reforzar la iniciación a la interna- cionalización y la competitividad, así como la imagen y comunicación, elementos indispensables para obtener una mayor visibilidad y prestigio internacional. En total, se han desarrollado 23 planes sectoriales –calzado, confección textil, tejidos e hilados, iluminación, joyería, cosmética, mueble, editorial, música, audiovisual, instru- mentos musicales, franquicia, juguete, equipamiento para hostelería y restauración, entre otros–, de los que se han beneficiado más de 2.000 empresas. 23 planes sectoriales con más de 2.000 empresas participantes
  • 25. 25 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 Planes macrosectoriales Plan Hábitat de España El Plan Hábitat de España tiene el doble objetivo de intensi- ficar la internacionalización de nuestras empresas y mejorar su posicionamiento en el mercado exterior mediante la consolidación del concepto específico de ‘hábitat español’, mostrando la creatividad de nuestra oferta. Los productos de estos sectores (mueble, iluminación, textiles para el hogar, artículos de decoración, etcétera) son en general de alta calidad, con un precio medio-alto, por lo que los países estratégicos para ellos son los que cuentan con rentas altas (Europa, EEUU, Canadá y Japón) y aquellos en los que cada vez un mayor porcentaje de población tiene posibilidades de acceder a este tipo de productos (Rusia, China, Brasil, Emiratos Árabes Unidos, etcétera). La estrategia se centra en: • Consolidar una presencia estable de las empresas españolas en los mercados internacionales. • Intensificar la penetración en el canal contract o de proyectos, porque es el mayor demandante de productos de alta gama. • Integrar el diseño como factor de diferenciación de producto. • Crear una imagen de excelencia del hábitat de España. • Sectores: mueble clásico, de diseño, de oficina, ilumi- nación, textiles para el hogar, artículos de decoración, servicios de diseño, equipamiento para colectividades y restauración, entre otros. • Mercados objetivo: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Japón, Emiratos Árabes Unidos y China. Actividades desarrolladas • Acciones de networking. Se han realizado tres actividades de networking en EEUU, con el fin de que las empresas españolas tengan acceso directo al canal de proyectos en ese mercado. El primer certamen, Hotec Design, se organizó en Orlando en junio, y en él participaron nueve empresas. En octubre se celebró, en coordinación con la División de Gastronomía y Alimentos, el evento Wine & Design en Nueva York, con diez firmas de hábitat. Por último, en diciembre tuvo lugar también en Nueva York la segunda edición de Design Spain, con nueve empresas españolas. • Comunicación: • Revista Spanish, editada en inglés, francés, alemán, italiano, japonés y ruso. La tirada de sus tres números anuales asciende a casi 75.000 ejemplares –uno de hábitat clásico y dos de hábitat de diseño– en los mercados objetivo del plan, incluyendo Hong Kong, Singapur y Dubai. El objetivo es crear una imagen de excelencia del hábitat de España
  • 26. 26 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Presencia en Internet a través del portal de hábitat www.interiorsfromspain.com y redes sociales. • Publicidad y relaciones con los medios. El plan de medios pretende fortalecer la imagen de marca de las empresas españolas mediante la aparición en medios especializados de prestigio, lo que conlleva un mayor conocimiento de los productos y marcas españolas a nivel internacional. En conjunto, en 2012 el Plan de Medios ha incluido 80 números distintos de 31 medios escritos de seis países prioritarios, en los que se han insertado en total 226 anuncios de página completa, en colaboración con las Oficinas Económicas y Comer- ciales. Los mercados y las revistas han sido: Estados Unidos (Interior Design, Hospitality Design, Metropolis, Surface, Hospitality Architecture & Design y T-Magazine, el suplemento de decoración del NY Times); Francia (Maison Française, Architectural Digest, Ideat, AMC, Elle Decóration, Archicrée, Intramuros y Côte Sud); Italia (Domus, Interni, Elle Decor, DDN y Abitare); Reino Unido (Wallpaper, ICON, Sleeper, Elle Decoration); Alemania (HOME, AIT y Architectural Digest), y Rusia (Salon Interior, The Best Interiors, Elle Decoration e Interior+Design). Asimismo, se han incluido varias inser- ciones en la revista internacional FRAME, y destacan las campañas específicas de prensa en los países objetivo mediante la difusión continua de notas de prensa y organización periódica de ruedas de prensa. • Separatas especiales de imagen, con inclusiones en prestigiosos medios de comunicación de Estados Unidos, Alemania, Rusia y Reino Unido. • Pabellones oficiales en las ferias ICFF (Nueva York, con 14 empresas), Hospitality Design (Las Vegas, con 21 empresas), Il Saloni (Moscú, con 43 empresas), Equipotel (São Paulo, con seis empresas) y Food & Hotel Asia (Singapur, con 19 empresas). • Pabellones informativos dirigidos al canal contract en HD Boutique (Miami). • Participaciones agrupadas en grandes ferias internacio- nales, entre las que destacan el Salone Internazionale del Mobile en Milán, Maison & Objet en París y Host en Milán. • Seminario sobre mercados exteriores. Celebrado en Valencia bajo la modalidad Café con expertos, coinci- diendo con la feria Hábitat Valencia, tuvo como tema la importancia de una adecuada presencia digital (web y publicidad online) en el mercado norteamericano del hábitat. • Acciones comerciales: encuentros de empresas españolas con agentes, distribuidores y representantes en Alemania y Francia. • Jornadas Técnicas Estudios de Diseño. ICEX ha organizado cuatro jornadas técnicas para estudios de diseño que desean consolidar y mejorar su proyección internacional. Las jornadas tuvieron lugar en China (Pekín y Cantón), Japón y Turquía. En todos los casos se buscan mercados demandantes de diseño y con una industria propia potente, que necesita incorporar diseño en sus procesos productivos. • Jornadas en China (Pekín y Cantón, octubre). Las Jornadas comenzaron en Pekín, donde se organizó un seminario sobre diseño español en el Instituto Cervantes de esa ciudad y una mesa redonda en el estudio O´gallery en la zona de diseño y galería, dirigido a prensa, prescriptores y profesionales de los sectores industriales. La segunda parte de la actividad se desarrolló en Cantón, en el marco del evento de diseño Product Design & Trade Promotion Center (PDC), una feria-pasarela de la conocida feria multisectorial Canton Fair, que tiene 55 años de historia y 25.000 expositores por edición, en su mayoría fabricantes chinos. Los estudios españoles tuvieron la oportunidad de exponer conjuntamente en un stand de la feria y participar en diversos eventos como foros, seminarios matchmaking con fabricantes chinos, etcétera. www.interiorsfromspain.com
  • 27. Memoria ICEX 2012 27 2 Servicios de apoyo a la exportación • Jornadas en Japón (Tokio, 1-2 noviembre). Celebrados en la Embajada de España en Tokio, abordaron el diseño industrial español (cinco estudios de diseño se dieron a conocer ante el público japonés) y el diseño de interiores (con la participación de cinco estudios). También se organizaron agendas comerciales para aquellos estudios que habían participado el año anterior. • Jornadas en Turquía (Estambul, 11-13 diciembre). Cinco estudios de diseño impartieron un seminario en la residencia del embajador de España en Estambul ante un aforo de más de 100 personas, entre ellas, prensa y empresas fabricantes de producto. Tras las presen- taciones, durante los días siguientes desde la Oficina Económica y Comercial se organizaron agendas comer- ciales para cada uno de los estudios. • Misión inversa de periodistas, prescriptores de opinión y compradores organizadas en la principal feria nacional del hábitat, como Hábitat Valencia. Actividades destacables en el mercado estadounidense La importancia de Estados Unidos como mercado para las empresas españolas reside no sólo en su tamaño, sino en su creciente participación en las importaciones mundiales de productos del hábitat y en la excelente imagen que se tiene del diseño europeo. En 2012, se intensificó la promoción a través de pabellones oficiales, pabellones informativos y acciones de networking, dirigidas a prescribir entre diseñadores y arquitectos locales productos que ya están presentes en EEUU. El objetivo es dar cobertura a todas aquellas empresas con mayores posibilidades en el mercado estadounidense, tanto las que están orientadas al comercio tradicional como las que cuentan con un grado mayor de penetración y que están orientadas hacia el canal contract o de proyectos. • International Contemporary Furniture Fair, ICFF (Nueva York, 19-22 mayo). Esta feria, con una superficie de exposición de 13.500 metros cuadrados y 535 exposi- tores procedentes de 40 países, es un evento de carácter profesional que reúne a empresas de alto nivel en el segmento de diseño contemporáneo para el hábitat. El estilo de vanguardia y la importante presencia de diseño europeo de calidad consiguen atraer a un gran número de visitantes, alcanzando en 2012 la cifra de 26.338 profe- sionales entre arquitectos, diseñadores de interiores, tiendas minoristas, importadores y agentes. Por noveno año consecutivo, ICEX organizó un pabellón oficial que ocupó una superficie neta de 400 metros cuadrados, en el que expusieron 14 empresas españolas. En el marco de las conferencias que organiza la revista Interior Design, se presentaron tres estudios de interiores. En EEUU se han intensificado las acciones de promoción y ‘networking’
  • 28. 28 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Hospitality Design, H&D (Las Vegas, 15-17 mayo). De carácter profesional, H&D reúne a empresas especiali- zadas en el canal contract de alto nivel en el segmento de diseño contemporáneo para el hábitat. La feria atrae a visitantes especializados como interioristas, decoradores, constructores, estudios de arquitectura y grandes grupos de hostelería y restauración. En 2012, expusieron 900 firmas que ocuparon un total de 32.702 metros cuadrados. La cifra de visitantes superó los 10.000, provenientes en su mayor parte de la costa oeste estadounidense. Dada la importancia del canal de proyectos e instala- ciones en Estados Unidos y debido al éxito registrado en ediciones anteriores, ICEX organizó, por cuarta vez, un pabellón oficial en este certamen, en el que participaron 21 empresas. El pabellón nacional ocupó una superficie neta de 676 metros cuadrados y en él expusieron siete empresas de iluminación, siete de mueble, dos de textiles para el hogar y alfombras, dos de azulejo, una de piedra natural y dos de cerramientos y ventanas. • HD Boutique (Miami, 24-25 septiembre). Es una feria a la que acuden 4.000 profesionales, que deciden la decoración y el diseño interior de hoteles, resorts, casinos, clubs, restaurantes, spas y cruceros, principalmente de la costa Este de Estados Unidos y, sobre todo, de los Estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Luisiana. También acuden compradores y profesionales de Centro- américa, principalmente de Costa Rica, Panamá y México. Se trata de la segunda feria más importante dentro del sector hospitality, por el que se apuesta en ICEX desde hace cuatro años, dada la tipología de producto de nuestras empresas y la necesidad de conseguir proyectos. En 2012 se organizó un pabellón informativo. • Hotec Design (Orlando). Se trata de un evento anual de networking, en el que las empresas tienen la oportunidad de contactar con diseñadores de interior especializados en proyectos hospitality y agencias de compras. Su interés radica en la dificultad existente en el mercado estadouni- dense de conseguir entrevistas con los decisores de este perfil de empresas. La Oficina Económica y Comercial de España en Nueva York negoció unas condiciones de parti- cipación muy ventajosas para las empresas españolas que se inscribieran a través de ICEX, como un mayor número de reuniones de las que se contemplaban en la inscripción estándar, e inserciones gratuitas de publicidad en el catálogo del evento. Durante dos días, los fabricantes y los diseñadores de interiores se alojaron en el mismo hotel en el que se desarrolló todo el evento, para facilitar el establecimiento de relaciones personales y profesionales entre todos los participantes. La organización preparó con antelación una agenda personalizada de entrevistas para cada asistente. El programa incluía tiempos para entre- vistas rápidas (con catálogos y muestras) y otras activi- dades de networking.
  • 29. Memoria ICEX 2012 29 2 Servicios de apoyo a la exportación • Wine & Design (Nueva York, 10 octubre). En colaboración con la Oficina Económica y Comercial de Nueva York y con la División de Alimentos y Gastronomía de ICEX, en el marco del evento Great Grand Match, se organizó esta cata de vinos y networking entre profesionales del sector diseño de Nueva York y fabricantes españoles. El objetivo era doble: por un lado, facilitar que las firmas fabricantes españolas de productos de hábitat de diseño con una filial o distribución en el mercado americano, contactaran con diseñadores de interiores y arquitectos, ya que, en general, en este mercado es complicado conseguir entrevistas con los decisores de este perfil de empresas. Por otro lado, el evento promocionaba los vinos y tapas españoles entre un colectivo de élite, con gran poder de prescripción en el ámbito del diseño. El socio colaborador fue la revista Interior Design, que tiene una gran capacidad de convocatoria entre el público objetivo y con la que la Oficina Económica y Comercial mantiene una estrecha relación, fruto de años de colaboración en el marco del Plan de Medios. El evento se estructuró en dos partes: una cata de vinos españoles guiada por el experto Kevin Zraly (educador de vinos americano, fundador de Windows of the World Wine School, escritor de libros y guías de vino best-sellers y receptor del premio James Beard Lifetime Achievement Award en 2011) y una sesión de networking, con vinos y tapas españoles en la que participaron 12 empresas españolas. Asistieron 70 diseñadores de interiores y arquitectos. • Design Spain (Nueva York, 12 diciembre). Junto con la revista Hospitality Design se organizaron sesiones de networking de empresas españolas del sector hábitat con diseñadores de interiores especializados en proyectos de hospitality. Asistieron más de 100 diseñadores de interiores y participaron nueve empresas españolas de todos los sectores del hábitat. La actividad tuvo lugar en el restaurante Dos Caminos de Nueva York. Otras actividades destacables • Il Saloni Worldwide (Moscú, 10-13 octubre). Por segundo año, ICEX y la organización ferial italiana Cosmit participaron conjuntamente en la feria Il Saloni, el evento más importante en Rusia para las empresas de mobiliario del segmento más alto del mercado. Tradicionalmente, ICEX había parti- cipado en la feria Mebel, orientada al segmento medio-alto de producto clásico. Sin embargo, con el cambio de estra- tegia se han conseguido empezar a posicionar a compañías fabricantes de producto de diseño, con un enorme potencial. Participaron 43 empresas españolas ubicadas en tres halles distintos (dos dedicados al mobiliario clásico y uno al diseño). La feria contó con 516 expositores y más de 41.669 visitantes profesionales, tanto de Moscú como de otras áreas de Rusia y de las exrepúblicas. La valoración de las empresas españolas ha sido muy positiva. En Rusia se ha comenzado a posicionar a firmas de diseño, con enorme potencial
  • 30. 30 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 Plan de Promoción de la Moda Española El Plan de Promoción de la Moda Española tiene el doble objetivo de favorecer la creación de una imagen de calidad para la Moda de España y conseguir que este sector desarrolle todo su potencial de internacionalización, conso- lidando de esta manera una presencia estable de nuestras empresas y marcas en los mercados internacionales. El sector de la moda está avalado por una industria potente y dinamizadora de la economía española que, además de diseño y creatividad, aporta un gran activo en términos de imagen-país. En los últimos años, este amplio macrosector ha experimentado un profundo proceso de internacionalización, impulsado por un buen número de empresas que han comprendido que su futuro pasa por abrir nuevos mercados en el exterior. La estrategia se centra en: • Crear una imagen de calidad para la Moda de España. • Desarrollar el potencial de internacionalización del sector. • Destacar el diseño de las empresas españolas. • Utilizar la moda como instrumento de difusión de la marca España. • Sectores: prendas de vestir, calzado, joyería, bisutería, marroquinería, belleza, entre otros. • Mercados objetivo: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, México, Japón, Rusia y China. Actividades desarrolladas • Desfile de moda infantil en los almacenes Liverpool de México D.F. En marzo se llevó a cabo por primera vez, con el apoyo de ICEX, una pasarela de moda infantil para presentar la colección primavera/verano 2012 en el centro Interlomas de los almacenes Liverpool, en México D.F., en la que desfilaron siete marcas. Además, estas firmas expusieron sus prendas en córners ubicados en distintos espacios, agrupadas por tipología de producto y segmento de edad. La firme presencia de la moda infantil española se reforzó con inserciones publicitarias, material gráfico identificativo de la marca y de Moda España en los córners y con una amplia difusión de material promo- cional, dirigido a compradores y periodistas. • Diseñadores españoles de confección, calzado y accesorios en La Semaine des Créateurs de París. Por segunda vez en 2012, ICEX apoyó la participación de 40 diseñadores españoles de moda en las ediciones de marzo y octubre de La Semaine des Créateurs de París, debido a su carácter internacional y por la atracción que ejerce París durante dichos eventos, concentrando lo mejor del diseño en moda. ICEX, conjuntamente con la Oficina Económica y Comercial de España en París, elaboró un folleto informativo con la relación y ubicación de cada diseñador español, que fue remitido a la prensa y compradores VIP. Amaya Arzuaga volvió a desfilar, esta vez en la Embajada de España en París, y se desarrollaron diferentes showrooms a lo largo de toda la semana. • Espacio “Marca España” de puericultura en Colonia. La feria Kind und Jugend de Colonia es la más represen- tativa del sector de la puericultura. En ella participaron 34 empresas españolas y se organizó, con el apoyo de ICEX, un espacio de imagen de 416 metros cuadrados con la presencia de 11 firmas españolas, bajo el paraguas de “Marca España”. De esta forma se dio una mayor visibi- lidad a las marcas que participaban en dicho espacio, en el que se repartió material promocional y carpetas de prensa. • Exposición de calzado “Shoes Collections from Spain” en Tokio. En el emblemático espacio Carato 71 de Tokio, la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), con el apoyo de ICEX, organizó dos exposiciones monográ- ficas de calzado “Shoes Collections from Spain”, con un alto contenido de imagen. Participaron 11 empresas en la primera edición y 17 en la segunda edición.
  • 31. WWW.PRONOVIAS.IT FLAGSHIP STORE A MILANO. VIA SAN PIETRO ALL’ORTO 8, ANGOLO CORSO VITTORIO EMANUELE, 02 76 28 11 54 PRENOTA UN APPUNTAMENTO ONLINE PRESSO UNO DEI NOSTRI RIVENDITORI PREMIUM DEALER. ANTICIPO COLLEZIONI 2013 DISPONIBILE IN TUTTI I PUNTI VENDITA. 31 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Comunicación • Presencia en Internet a través de la página web www.fashionfromspain.com, que en 2012 celebró su noveno aniversario. • Planes de comunicación del calzado en Italia y en Alemania. En 2012 se dio continuidad a estos planes, que surgieron como una iniciativa ICEX ante la necesidad de utilizar nuevas herramientas para la promoción del calzado español en determinados mercados conso- lidados con alto poder adquisitivo. ICEX consideró necesario ayudar a un grupo de marcas españolas de calzado con alto nivel de diseño y calidad para que, por efecto arrastre al resto del sector, pudieran introducirse en determinados mercados objetivo a través de reseñas continuadas en la prensa, tanto del consumidor (revistas de moda, prensa diaria y dominical), como profesional. Este objetivo se está alcanzando, posibilitando la mejoría en la distribución e incrementando los puntos de venta. Para esta labor, se cuenta con la ayuda de dos agencias de comunicación (una en Italia y la otra en Alemania) con gran experiencia en los sectores de moda, que tienen showrooms permanentes en estos países y elaboran dos lookbooks al año con fotos de una selección de zapatos atractivos para la prensa, para conseguir impactos. Participaron cinco empresas en el Plan Italia y siete en el Plan Alemania. • Plan de medios. Con el fin de reforzar la visibilidad en algunos de los mercados más destacados de las marcas de moda en sectores de joyería y cosmética, se llevó a cabo una campaña de publicidad en medios de prensa especializados, en las ediciones rusas de Elle y Marie Claire. Asimismo, se reforzó la presencia de la moda nupcial a través de inserciones publicitarias en las revistas italianas especializadas Sposabella y Vogue Sposa, ambas con gran distribución en numerosos mercados. Con relación al sector del calzado, se realizó un amplio plan de medios en prestigiosas revistas inter- nacionales de moda dirigidas al consumidor y medios de moda online en diversos mercados: Francia (Elle y Marie Claire), Alemania (Elle City, Elle Alemania, www. elle.de, Grazia y Düsseldorf Kauft Ein), Italia (Vogue, Glamour, Glamour Details, L’Uomo Vogue, Fashion Guide, Elle, Marie Claire, Grazia, Vogue Accessory, Vogue Bambini, Amica, D’Repubblica Delle Donne, L’Expresso y Il Venerdi) y Reino Unido (Elle, Harper’s Bazaar, Esquire, www.elleuk.com y www.harpers- bazaar.co.uk). Asimismo, cabe destacar las inserciones publicitarias del sector de joyería en la revista Vogue Gioiello, líder en el sector a nivel internacional. www.fashionfromspain.com
  • 32. 32 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Catálogos de imagen de confección infantil y pueri- cultura. La Asociación de Productos para la Infancia (ASEPRI), con el apoyo de ICEX, elaboró dos catálogos de imagen (colecciones de otoño/invierno y primavera/ verano), en los que participaron 45 y 37 empresas de confección infantil y productos de puericultura, respec- tivamente. Los catálogos representan una herramienta de imagen y promoción potente, gracias a su diseño e impacto visual. Se producen 2.500 ejemplares y se distribuyen en las principales ferias internacionales del sector (Pitti Bimbo, de confección textil en Florencia y Kind & Jugend, de puericultura en Colonia) y se realiza un mailing internacional. Asimismo, existe una versión digital. • Pabellones oficiales en CPM I (Moscú, 27 empresas), CPM II (Moscú, 26 empresas), Cosmoprof Asia (Hong Kong, 38 empresas) y Cosmoprof (Bolonia, 37 empresas). • Participaciones agrupadas en las principales ferias inter- nacionales del sector de prendas de vestir, como: Who’s Next (Paris), Pure (Londres) y Bread and Butter (Berlín), esta última dirigida al segmento joven; de moda infantil: Pitti Bimbo (Florencia); de moda hombre, en el que se está produciendo un incremento importante de empresas de calzado: Pitti Uomo (Florencia); de puericultura: Kind & Jugend (Colonia); de calzado: Micam Modacalzature (Milán) y WSA (Las Vegas); de marroquinería: Mipel (Milán); de curtidos y componentes para el calzado: Lineapelle (Bolonia); de joyería: Baselworld (Basilea); de tejidos e hilados: Première Vision, Interfiliére y Denim (Paris), Federal Trade (Moscú), Colombiatex (Medellín), Milano Unica (Milán), Munich Fabric (Munich), Mare di Moda (Cannes); de belleza: Beauty World (Dubai), TFWA World Exhibition (Cannes), Intercharm (Moscú) y Beauty Eurasia (Estambul). • Misiones inversas de periodistas, prescriptores de opinión y compradores organizadas en las principales ferias y pasarelas nacionales de la moda: SIMM, Modacalzado, Mercedes Benz Fashion Week y Eurobijoux & Mibi. Actividades destacables • Cosmoprof Asia (Hong Kong). ICEX organizó un pabellón oficial en esta feria, que se celebra en Hong Kong desde hace 17 años. El evento contó con más de 1.900 (+10%) expositores y 55.000 visitantes (+14%), siendo el 62% de los visitantes de fuera de Hong Kong, lo que la convierte en la mayor feria profesional del sector de la belleza en Asia. El pabellón oficial de España contó con 38 expositores: seis exponían por primera vez y el resto repetía participación. La super- ficie ocupada superó los 800 metros cuadrados, distri- buidos en tres sectores diferentes según el canal de venta en el mercado. Cosmoprof Asia constituye un punto de partida y vía para abordar el mercado de China continental, donde el coste elevado y la comple- jidad de tramitación de los registros y certificación de los productos de belleza hace muy difícil la penetración. Tras esta labor de promoción continuada en Hong Kong, las empresas españolas han logrado impor- tantes éxitos de la mano de sus distribuidores, como la apertura de tiendas monomarca en centros comerciales de excelente ubicación.
  • 33. Rusia es el décimo destino de exportación de confección textil española 33 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Collections Première Moscow (Moscú). ICEX, en colabo- ración con Oficina Económica y Comercial de España en Moscú, organizó un pabellón oficial en la primera edición de esta feria, que celebró en febrero su 18ª edición y contó con 1.000 expositores y 17.000 visitantes. Parti- ciparon un total de 27 empresas españolas de los sectores de prendas de vestir hombre y mujer, así como moda infantil, presentando las colecciones de otoño/ invierno 2012-2013. Como parte de la promoción de la participación española en la feria, se organizaron cuatro desfiles comerciales de marcas españolas en el recinto ferial. La ya consolidada presencia española en la feria moscovita se vio reforzada con la creación de un amplio stand abierto de ICEX de carácter informativo y promo- cional, donde se entregó a los compradores y a los perio- distas documentación de los distintos sectores y de las empresas. Asimismo, se emitió un vídeo promocional de la moda española, elaborado por ICEX. La participación de firmas nacionales en este certamen supuso una de las actividades de mayor relevancia de ICEX para el sector, dada la importancia que ha cobrado el mercado ruso – en la actualidad, décimo destino de exportación para la confección textil española– en los últimos años. Además, en la segunda edición de la feria, celebrada en septiembre, participaron 26 empresas españolas, presentando las colecciones primavera/verano 2013. Como parte de la promoción, desfilaron siete firmas. • Cosmoprof (Bolonia). ICEX organizó una participación agrupada en esta feria, que celebró su 45 edición y contó con más de 2.300 expositores de más de 70 países, y más de 175.000 visitantes, de los cuales el 23% eran de fuera de Italia. Estas cifras la convierten en el mayor evento profesional del sector de la belleza en la UE. En esta feria están presentes todos los sectores relacio- nados con la industria de la belleza, desde los profesio- nales de la peluquería y la estética o distribuidores, hasta profesionales de la publicidad y de la investigación de las mayores compañías cosméticas, lo que representa una gran oportunidad para conocer la marcha y las novedades del sector. España participó con 98 expositores, de los que 37 acudieron de forma agrupada coordinada por ICEX, ocupando una superficie de más de 800 metros cuadrados, distribuidos en dos sectores según el canal de distribución.
  • 34. Memoria ICEX 2012 34 2 Servicios de apoyo a la exportación • Plan China. ICEX, con la colaboración de las distintas asociaciones y sectores de moda (confección, calzado y marroquinería), puso en marcha por primera vez en 2012 un programa orientado a desarrollar una idea de negocio personalizada por empresa, orientada hacia el mercado chino, mediante la localización de los socios, agentes y distri- buidores que cumplieran los objetivos y la política comercial requerida por cada empresa en China. Se acogieron un total de diez compañías. El Plan, abierto tanto a las empresas ya introducidas en el mercado chino como a aquellas que querían abordarlo por primera vez, se dividió en dos fases: una primera, de estudio del perfil, potencia y objetivos estra- tégicos en China de cada una de las diez empresas, con la posterior localización de los posibles socios; y una segunda fase en la que las firmas se desplazaron, de la mano de la consultora seleccionada, a las distintas regiones en China para entrevistarse con posibles socios potenciales identifi- cados, asesoradas en todo momento por la consultora. Textiles from Spain Coincidiendo con la feria Colombiatex de las Américas y aprovechando que gran parte del sector textil de Centro y Sudamérica se desplaza a visitar la feria, se organizó en Medellín la promoción especial “Textiles from Spain”. El objetivo fue reforzar la imagen del sector y el interés creciente de las empresas españolas por los mercados latinoameri- canos, así como propiciar un espacio de encuentro, cultural, personal y profesional entre los principales protagonistas de la industria de ambos países. El evento, denominado conceptualmente Textiles, Luces y Sombras, consistió en una exposición de tejidos, hilados y accesorios y una muestra de treinta fotografías. Cada imagen en blanco y negro fue realizada pensando en la tipología del producto que debía representar y una muestra real del producto, dando así el máximo protagonismo a éste y a su calidad, tanto visual como táctil. El evento, en el que participaron 30 empresas españolas, registró gran afluencia de público profesional y prensa especializada.En China, ICEX puso en marcha en 2012 un programa personalizado por empresa
  • 35. Memoria ICEX 2012 35 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de Promoción de las Industrias Culturales A través de este plan, ICEX desarrolló en 2012 un paquete de medidas encaminadas a reforzar la fase de iniciación a la internacionalización de las empresas culturales, mejorar su competitividad internacional e incrementar las actividades de promoción internacional de estos sectores, otorgando una especial relevancia a aquellas acciones de imagen y comunicación que dan mayor visibilidad a nuestras indus- trias culturales. La estrategia se basa en liderar la promoción internacional de las industrias culturales en colaboración con otros organismos públicos y privados, apostando por la presencia en mercados internacionales de referencia. Los objetivos son: • Promover la internacionalización de los sectores. • Consolidar su presencia estable en el exterior. • Reforzar los planes existentes e integrarlos en una estra- tegia global. • Potenciar la imagen de las industrias culturales españolas. • Definir una imagen de España que responda a la realidad económica y empresarial de nuestro país y sirva de apoyo a la actividad de otros sectores exportadores. • Sectores: editorial, audiovisual, música e instrumentos musicales. • Mercados objetivo: Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino Unido y Japón. La estrategia es promocionar las industrias culturales en mercados de referencia
  • 36. Memoria ICEX 2012 36 2 Servicios de apoyo a la exportación Actividades desarrolladas • Showcase de bandas españolas de música en el festival indie South by Southwest (SXSW). ICEX, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, organizó por quinto año consecutivo un showcase de siete bandas españolas de música bajo el paraguas Sounds from Spain en el festival South by Southwest de Austin (Estados Unidos). Así, los grupos españoles pudieron presentar en vivo sus propuestas musicales ante más de 500 profesionales y el público general, que se acercaron a la ya conocida Spanish Party de Brush Square y al Red Eyed Fly, ya dentro de la programación oficial del Festival. • Showcase de bandas españolas de música en el festival Indie Canadian Music Week (CMW). ICEX organizó por primera vez, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Ottawa, dos showcases de seis bandas españolas de música en el festival Canadian Music Week de Toronto (Canadá) bajo el paraguas de Sounds from Spain. Las bandas tuvieron la oportunidad de tocar en Pipers Gastroclub y el hotel Gladstone, con gran acogida de público profesional y general. • Showcase de bandas españolas de música en Buenos Aires. La asociación de música Promusicae, con el apoyo de ICEXylaOficinaEconómicayComercialdeEspañaenBuenos Aires, organizó un showcase de tres bandas españolas de música, que presentaron sus propuestas a los profesionales de la industria musical convocados en La Trastienda Club, así como a una multitud de seguidores argentinos. • Comunicación • Plan de venta de derechos editoriales en Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Japón, así como promoción del portal America Reads Spanish (www.americareadsspanish.org) en Estados Unidos. • Campaña de comunicación para el sector audiovisual, con realización de newsletters, line-ups, presencia en redes sociales y microsite www.audiovisualfromspain. com con motivo de ferias internacionales y jornadas técnicas de música, cine y TV, a través de los cuales se dan a conocer las novedades de las empresas exposi- toras españolas: bandas de música, contenidos cinema- tográficos y de televisión. Asimismo, y en colaboración con una agencia de relaciones públicas, se llevan a cabo durante todo el año campañas específicas de prensa en los países objetivo, mediante la difusión permanente de notas de prensa con novedades de producto y divul- gación de las actividades del sector en el exterior en diferentes medios.
  • 37. 37 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Plan de medios. Durante 2012 se llevó a cabo una intensa campaña de inserciones publicitarias en las revistas de referencia para el sector de la televisión, de la animación y del documental para televisión. Las publicaciones con las que se colaboró fueron: C21, TBI, Prensario Internacional, Producción y Distri- bución, Worldscreen, Kidscreen y TodoTV. El objetivo fue reforzar la visibilidad de las empresas españolas de contenidos para TV en los medios de referencia del sector y, paralelamente, conseguir una mayor presencia editorial. La campaña se materializó en 47 anuncios marquistas de empresas y 14 anuncios adicionales de la marca paraguas Audiovisual from Spain, en los que se daba a conocer la presencia en eventos del sector. También se ha realizado publicidad en revistas especializadas en cine de tirada internacional, como por ejemplo, Screen International y Variety, en los que se incluyeron dos reportajes sobre las novedades cinema- tográficas españolas de 2012 con ocasión del European Film Market y el Marché du Film, los dos mercados que corren en paralelo a los festivales más importantes del mundo: Festival de Cine Berlinale (Alemania) y Festival de Cine de Cannes (Francia), respectivamente. • Pabellones oficiales en Book Expo America (Nueva York, 19 empresas), MIDEM (Cannes, 18 empresas), MIPTV (Cannes, 23 empresas), Marché du Film (Cannes, 8 empresas) y MIPCOM (Cannes, 23 empresas), EFM (Berlín, 10 empresas) y Womex (Tesalónica, 14 empresas). • Pabellones informativos en las ferias American Library Association (ALA) en Anaheim y Public Library Association (PLA) en Filadelfia, ambos dirigidos a la promoción del sector editorial español entre las bibliotecas estadouni- denses. También se organizaron pabellones informativos para la promoción de la música en South by Southwest (Austin, con nueve empresas), Canadian Music Week (Toronto, con ocho empresas) y Palme Middle East (Dubai, con siete empresas). • Participaciones agrupadas en el sector editorial: Frankfurt Buchmesse (Frankfurt, Alemania), Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Guadalajara, México), Fiera del Libro per Ragazzi (Bolonia, Italia), especializada en libro infantil y juvenil, y London Book Fair (Londres, Reino Unido), especia- lizada en venta de derechos; en los sectores de música e instrumentos de música: Musikmesse (Frankfurt, Alemania), NAMM (Anaheim, EEUU) y Musikchina (Shanghai, China), y en el sector de contenidos audiovisuales: Natpe (Miami, EEUU), Natpe (Budapest, Hungría) y AFM (Santa Mónica, EEUU). • Jornadas Técnicas del Español Lengua Extranjera en Turquía y Egipto, y para la industria de la música, en la ciudad de Buenos Aires, con la participación de nueve empresas (managers, discográficas y editores) y un showcase de tres bandas de música. Además, encuentros de cine de empresas españolas con agentes, distribuidores y representantes en Francia (Different 5! ) y EEUU (Spanish Screenings en Los Ángeles). • Misión inversa de 200 compradores de varios países y 25 bibliotecarios americanos a la feria Liber, así como misiones comerciales para la prospección de nuevas oportunidades comerciales, como la realizada para el sector audiovisual a Australia. Además, misión inversa de 300 profesionales entre compradores y prescriptores a Madrid de Cine, el mayor evento profesional español para promocionar el cine español. • Seminarios virtuales sobre mercados exteriores. Se celebró simultáneamente en Madrid-Barcelona-Londres un seminario sobre el mercado de la industria musical en Reino Unido, que contó con la participación de 24 empresas de distintos perfiles (managers, discográficas, agentes de booking, distribuidores físicos y digitales).
  • 38. Memoria ICEX 2012 38 2 Servicios de apoyo a la exportación Actividades destacables en el sector editorial • Jornadas Técnicas Español Lengua Extranjera en Turquía y Egipto. En la línea iniciada por ICEX de optimizar el apoyo al sector editorial con acciones específicas para los diferentes subsectores, se organizaron unas Jornadas Técnicas para editoriales especializadas en métodos ELE (español lengua extranjera). Acudieron 11 empresas, entre las que se encontraban los mayores grupos edito- riales españoles. Las sesiones, celebradas en Estambul y El Cairo, consistieron en una exposición de material didáctico, presentación a los profesores y distribuidores de libros de las novedades en los métodos de enseñanza y reuniones bilaterales con profesores procedentes tanto de escuelas públicas y universidades como de academias privadas y organismos de estudios hispánicos. Destaca el interés que las jornadas suscitaron en las Administraciones públicas de ambos países, acudiendo representantes de sus ministerios de Defensa y Cultura, que imparten programas de formación en español a sus funcionarios. Cabe reseñar la colaboración del Instituto Cervantes en estas jornadas, ya que se realizaron en sus respectivas sedes. • Plan de venta de derechos editoriales en Alemania, Francia, Reino Unido y Japón, y lanzamiento del plan en Estados Unidos. El proyecto de venta de derechos editoriales ha continuado desarrollándose en 2012 con el lanzamiento de un nuevo portal en Estados Unidos, www.newspanishbooks.us, que se suma a los cuatro ya existentes en Alemania, Francia, Japón y Reino Unido: www.newspanishbooks.de, www.newspanishbooks.fr, www.newspanishbooks.jp, y www.newspanishbooks.com. En esta iniciativa de ICEX ha colaborado en 2012 el Minis- terio de Educación, Cultura y Deporte, al considerar que los portales constituyen un magnífico escaparate para el sector editorial español. En los cinco portales activos se muestra una información muy detallada de todos los libros presentados por las editoriales españolas, con datos fundamentales para que el profesional extranjero pueda tomar una decisión de compra. De entre los libros presen- tados para cada portal se lleva a cabo una selección por parte de expertos locales independientes y reputados profesionales del sector en la industria local, lo que dota a los portales de prestigio en los mercados objetivo. En cada una de las dos ediciones llevadas a cabo en 2012 han participado una media de 90 editoriales por portal, que presentaron en torno a 200 libros para cada país. En 2012 los cinco portales han recibido 59.966 visitas.
  • 39. Memoria ICEX 2012 39 2 Servicios de apoyo a la exportación Book Expo América ICEX organizó la presencia de 27 editoriales españolas, 17 de ellas con stand propio y nueve en módulos conjuntos, en Book Expo América, la primera feria del sector en Estados Unidos, que se celebró en Nueva York del 4 al 7 de junio. El evento recibió la visita de 20.430 profesionales de 78 países, que tuvieron la oportunidad de asistir a las presentaciones llevadas a cabo por la Oficina Económica y Comercial de España en Miami de los instrumentos de promoción del sector editorial español que ICEX desarrolla en Estados Unidos: los portales America Reads Spanish y New Spanish Books y la Guía Esencial de Lectura del Español. America Reads Spanish es una web creada en 2007 para el fomento del uso del español y la promoción de las editoriales españolas y New Spanish Books está especializado en la venta de derechos de traducción. En cuanto a la Guía Esencial de Lectura del Española, consiste en una recopilación de títulos de sellos españoles recomen- dados por expertos para su distribución en las biblio- tecas norteamericanas. Book Expo America es, además del evento comercial más importante del sector, una plataforma de análisis y creación de tendencias, puesto que a los seminarios, mesas redondas, conferencias y presentaciones que tuvieron lugar asistieron más de 11.000 personas. 27 editoriales españolas participaron en Book Expo América, una plataforma de análisis y creación de tendencias
  • 40. Memoria ICEX 2012 40 2 Servicios de apoyo a la exportación Actividades destacables en el sector audiovisual • MIPTV y MIPCOM (Cannes). MIPTV y MIPCOM son las ferias y mercados más importantes del mundo enfocados a la compra, venta, financiación, distribución y copro- ducción de contenidos de televisión, que se celebran anualmente en la ciudad de Cannes. ICEX organizó en 2012 la participación española bajo el pabellón Audio- visual from Spain. A MIPTV, que tuvo lugar entre el 4 y el 7 de abril, acudieron 23 expositores. El mismo número de empresas estuvo presente en MIPCOM, del 8 al 11 de octubre. Por tipo de contenido, dentro del pabellón español participaron tanto empresas de formatos, como de series de ficción, animación, TV movies y de documen- tales. Por tipo de expositor, hubo presencia de canales de televisión, agentes de venta de cine y distribuidores de televisión. Además, con el objetivo de reforzar la visibi- lidad de las empresas españolas de contenidos para TV en los medios de referencia del sector y conseguir una mayor presencia editorial, se llevó a cabo una campaña de publicidad en colaboración con los principales siete medios internacionales de la industria, que se materializó en 47 anuncios marquistas de empresas y 14 anuncios adicionales, en los que se daba a conocer la presencia en diferentes eventos del sector. • European Film Market (Berlín, 9-19 febrero) y Marché du Film (Cannes, 16-27 mayo). ICEX organizó, bajo la marca paraguas Cinema from Spain, dos pabellones oficiales en los mercados de cine más importantes del mundo, que contaron con la participación de los principales agentes de ventas y los productores españoles. Del 9 al 19 de febrero tuvo lugar el European Film Market, que se celebra en paralelo a la muestra de cine Berlinale. El pabellón español, ubicado en el atrio central del Martin-Gropius- Bau, tuvo una superficie de 170 metros cuadrados y contó con diez empresas, algunas con stand propio. Siguiendo este mismo formato, ICEX organizó el pabellón español en Marché du Film, en paralelo a la edición 65º del Festival de Cine de Cannes. El pabellón español acogió a ocho empresas. La presencia en MIPTV y MIPCOM se complementó con una campaña de publicidad
  • 41. Memoria ICEX 2012 41 2 Servicios de apoyo a la exportación • Misión inversa en Madrid de Cine – Spanish Film Scree- nings (Madrid, 18-20 junio). Es el mayor evento profe- sional español para la promoción internacional del cine español, con más de 300 profesionales entre agentes de venta, periodistas, productores y compradores inter- nacionales. Su principal objetivo es fomentar las ventas internacionales y dar a conocer, a la prensa internacional especializada, las novedades que serán estrenadas próximamente en sus países. En el 2012 se dieron cita 66 compradores de todo el mundo y más de 24 medios internacionales con los productores, agentes de venta y equipos de las películas españolas participantes. De los 43 títulos que se visionaron en los cines, cuatro fueron estrenos mundiales y ocho fueron vistos por primera vez por compradores internacionales. Actividades destacables en el sector musical • South by Southwest y Canadian Music Week Bajo el paraguas Sounds from Spain, ICEX organizó por quinto año consecutivo la participación de empresas de la industria musical española en el festival South by Southwest (SXSW) que, con más de 25 años, ha convertido a Austin (Estados Unidos) en la capital mundial de la música indepen- diente. Además, Sounds from Spain también acudió por primera vez a Canadian Music Week (CMW), el mercado de música indie más importante de Canadá, que se celebra anualmente en Toronto y en el que en 2012 España fue país invitado junto con Portugal. En SXSW 2012, ICEX coordinó un stand informativo con nueve empresas y dos conciertos promocionales que incluyeron la actuación de algunas de las bandas más notables del panorama musical independiente español. Así, las bandas españolas pudieron presentar en vivo sus propuestas musicales en la ya conocida Spanish Party de Brush Square y en el Red Eyed Fly, dentro de la progra- mación oficial del Festival. En CMW, además de la presen- tación en vivo, las ocho empresas españolas participaron en reuniones de networking y en una ronda de entrevistas rápidas con profesionales internacionales. Madrid de Cine congregó a 66 compradores de todo el mundo
  • 42. 42 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Y SERVICIOS PROFESIONALES • 50 planes sectoriales. • Sectores: tecnología industrial, industria química, industria auxiliar de automoción, maquinaria industrial y de la construcción, protección y seguridad laboral, servicios jurídicos, turismo, deporte, inmobiliario, servicios educa- tivos, transporte y logística, bienes de equipo, pavimentos y revestimientos cerámicos, arquitectura, piedra natural, equipamiento para baño, manufacturas de madera, apare- llaje eléctrico, ferretería y herrajes y herramienta de mano. Pabellones oficiales • Mosbuild (Moscú, 2-5 abril). El pabellón español contó con 53 empresas de los sectores de azulejo y de equipa- miento para baño, distribuidas en una superficie de más de 2.000 metros cuadrados. Un año más, fue el pabellón nacional más importante del evento, por delante de compe- tidores directos como Italia, China, Turquía y Polonia, lo que ratifica la importancia de España en el sector cerámico para el mercado ruso, del que es el principal suministrador, con una cuota de mercado del 30%. Mosbuild es el principal evento del sector de la construcción en Rusia y en él se dan cita los principales importadores, fabricantes y distribui- dores del país, por lo que constituye un punto de encuentro obligatorio para cualquier empresa con interés en este mercado. En el stand informativo institucional de Tile of Spain, los visitantes recibieron información sobre la amplia oferta española y tuvieron a su disposición distintas publi- caciones del sector y el catálogo de fabricantes españoles presentes en la feria. Adicionalmente, se organizó una rueda de prensa dirigida a periodistas de medios especializados rusos –Tatlin, Interni, Elle Decor, Interior&Design, Salon, Idei Vashego Doma y Tile&Stone, entre otros–, con el objetivo de dar a conocer la oferta española como un producto de vanguardia. El área institucional acogió la entrega anual de premios a distribuidores rusos de producto cerámico español: se premió a 12 empresas rusas, cinco de ellas de Moscú y siete de distintas regiones del país, que a lo largo de 2011 trabajaron de un modo constante y profesional en la distribución del azulejo español en la Federación Rusa. En 2012 se desarrollaron 50 planes sectoriales
  • 43. 43 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Coverings (Orlando, 17-20 abril). El pabellón español contó con la participación de 42 empresas españolas y un área de 1.800 metros cuadrados. La superficie total de exposición de la feria ascendió a aproximadamente 30.500 metros cuadrados, y el número de visitantes se situó en torno a los 22.000. Como ya es habitual, la presencia española en Coverings fue una de las más numerosas, debido a la relevancia de la muestra, y en una edición en la que la presencia en el Estado de Florida suponía una oportunidad especial para las empresas españolas. En el área de hospitalidad del pabellón español se distinguían una serie de zonas temáticas que sirvieron para la exposición de producto. Las piezas cerámicas fueron cedidas por algunas de las empresas que exponían en el pabellón, y se integraron en zonas funcionales que servían como mesas o asientos según las necesidades del visitante. El pabellón institucional se convirtió, además, en sitio de paso obligado durante la feria, gracias a los seminarios específicos impar- tidos por el consultor de Tile of Spain, Ryan Fasan. Como complemento, se llevó a cabo una rueda de prensa inter- nacional dirigida a periodistas, arquitectos y diseñadores de revistas especializadas de interiorismo y arquitectura (Interiors & Sources, Residential Architect, Metropolis, Appartment Therapy, TPG Architecture y Contemporary Stone & Tile Design, entre otros), que sirvió para dar a conocer las princi- pales innovaciones del sector del azulejo. Asimismo, se celebró un encuentro con empresas del sector establecidas en Estados Unidos, Spain Business Forum. • Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos, SIAM (Mequínez, 25-29 abril). Organizada por el Ministerio de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca y la Asociación Inter- nacional de la Agricultura de Marruecos, es la feria más importante del sector en África. Los principales sectores representados fueron: maquinaría y aperos agrícolas, riego por goteo y aspersión, invernaderos, fertilizantes, agroquímicos, nutrientes, empaquetado, embalaje, clasi- ficación de hortalizas y frutas. El pabellón oficial de ICEX ocupó una superficie de 456 metros cuadrados y contó con 26 empresas, así como con la asociación sectorial AGRAGEX. 42 empresas españolas participaron en Coverings, con 22.000 visitantes
  • 44. Memoria ICEX 2012 44 2 Servicios de apoyo a la exportación • BATIMATEC (Argel, 3-7 mayo). El pabellón oficial incluyó la participación de 47 empresas del macrosector de materiales y equipos para la construcción (+57%), distri- buidas sobre un espacio de 829 metros cuadrados y pertenecientes a los siguientes subsectores: climatización y calefacción; electricidad e iluminación; equipos para la construcción; fachadas y cubiertas; cerrajería y metalistería; aislamiento e impermeabilización; pavimentos y revesti- mientos; prefabricados y construcción industrial; estructura y particiones, entre otros. Este evento constituye uno de los principales puntos de encuentro de la construcción en la zona del Magreb. Respecto a las cifras finales, en total participaron 1.028 expositores de 24 países, distribuidos sobre una superficie de aproximadamente 36.000 metros cuadrados. El número de visitantes superó los 100.000. • NAFSA 2012 (Houston, 29 mayo-1 junio). El pabellón español, organizado por ICEX con la Fundación Universidad.es, dio cabida a 27 empresas, organizaciones e instituciones españolas del sector de servicios educativos. NAFSA es la feria más importante en EEUU para las empresas del sector educativo. Tiene lugar en paralelo al Congreso Anual de los miembros de NAFSA, la asociación norteamericana de educadores internacionales. Los principales asistentes a este evento son profesores, decanos, administradores y encar- gados de departamentos de educación internacional y de estudios en el extranjero, responsables de matrículas, ingresos y acreditaciones, agentes de estudios, expertos en política educativa y líderes mundiales. El perfil de los expositores en la feria son principalmente instituciones educativas tanto nacionales como internacionales: universidades, colleges y escuelas, así como agentes de estudios y consorcios, que proporcionan una amplia ofertas de cursos y programas, así como oficinas de gobierno, de promoción y representación, y otros proveedores de productos y servicios para el sector. • China International Education Expo (Pekín, 19-21 octubre). Por séptimo año consecutivo ICEX, apoyado por la Oficina Económica y Comercial de Pekín, organizó un pabellón de España que estuvo representado por 18 universidades y centros educativos, además del Instituto Cervantes, la Consejería de Educación y el propio ICEX. China International Education Expo se ha convertido en el foro más importante del país para detectar oportunidades en el sector educativo y dar a conocer la oferta española. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de China y está patrocinada por la Asociación China de Educación para el Intercambio Internacional (en inglés, CEAIE). La feria tiene carácter itinerante: tras Pekín, el evento se celebró en siete ciudades chinas más (Xi’an, Chengdu, Shanghai, Wuhan, Changsha y Guangzhou). No obstante la edición de Pekín es, con diferencia, la más importante, tanto por número de visitantes como de participantes internacio- nales, y es en la que se organiza pabellón español. En 2012, la feria contó con Alemania como país invitado y una importante participación de otros países (hasta 21), como Reino Unido, EEUU, Francia, Canadá, Alemania o Australia, además de España. El número de visitantes rondó los 28.000. Según datos del Instituto Cervantes y de la Consejería de Educación de España en China, en Pekín, Cantón, Louyang y Shanghai se concentra la mayor parte de la población estudiantil interesada en el apren- dizaje del español, así como de hispanistas y profesores especializados en nuestra lengua. El número de universi- dades que ofrecen licenciaturas de español prácticamente se ha duplicado en los últimos cinco años, dato que indica el claro interés que suscita nuestra lengua en el país. La mitad de los Departamentos y Facultades de Español se encuentran en Pekín, lo que implica el mayor número de graduados en filología hispánica y en español como Segunda Lengua Extranjera de toda China.
  • 45. Memoria ICEX 2012 45 2 Servicios de apoyo a la exportación • Feria Internacional de La Habana, FIHAV (4-10 noviembre). Este evento multisectorial es la feria más importante del país y constituye un importante punto de encuentro para el empresariado extranjero y cubano. Es, además, el mejor escaparate para las empresas, al disponer de una amplia cobertura mediática y contar con la visita asegurada de representantes de todas las compañías relevantes del país. El pabellón español, en este segundo año en FIHAV, contó con 80 empresas en un espacio de 1.916 metros cuadrados (un 10% más que el año anterior). Los sectores donde se concentra la inversión extranjera son la industria básica (energía, minería y cemento), el turismo, la construcción, la industria ligera, la agricultura, la industria alimentaria (bebidas) y el tabaco. Para las empresas españolas, siguen teniendo especial importancia el turismo y los contratos de suministros a los hoteles (materiales de construcción, equipos, mobiliario, alimentos y bebidas). • BIG 5 (Dubai, 5-8 noviembre). Este certamen constituye el evento más destacable del Golfo Pérsico, en lo que se refiere a los sectores de la construcción y edificación, siendo un foco de atracción de visitantes procedentes de los países del área, así como del conjunto de Oriente Medio. Debido a su situación estratégica y económica, Dubai constituye un lugar idóneo para las empresas que tengan su mercado en Asia Central, Oriente Medio, África, India y el Este del Mediterráneo, regiones que aglutinan una población superior a 2.000 millones de habitantes. Asimismo, la región del Golfo Pérsico y los países aledaños continúan creciendo a unas tasas superiores al resto de continentes. En la edición de 2012, BIG 5 abarcó una superficie de 44.297 metros cuadrados (+3,5%). Se dieron cita 2.371 expositores, proce- dentes de 60 países, y 61.132 visitantes (el 41%, extranjeros). Asimismo, el número de pabellones nacionales ascendió a 32, participando bajo esta figura, además de España, países tales como Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, China, Egipto, Estados Unidos, Francia, Grecia, Irán, Italia, Nueva Zelanda, Portugal, Reino Unido, Suiza y Turquía, entre otros. En el pabellón español partici- paron 57 empresas del sector de materiales y equipos para la construcción, bajo la marca paraguas Building Materials & Equipment from Spain, frente a las 52 de 2011. El pabellón ocupó una superficie total de 1.032 metros cuadrados, y contó con dos stands informativos y promocionales, donde se proporcionó información sobre la oferta española y se distribuyó el catálogo de expositores españoles. • BAUMA CHINA 2012 (Shanghai, 27-30 noviembre). Esta es la cuarta vez que ICEX organiza pabellón oficial en Inter- national Trade Fair for Construction Machinery, Building Material Machines, Construction Vehicles and Equipment (BAUMA China), un espacio de 162 metros cuadrados con ocho empresas españolas, que presentaron sus máquinas y productos. Esta feria es la plataforma ideal para conocer y explorar este importante mercado en creci- miento: las compañías que participan en BAUMA China se aseguran las mejores posibilidades de un alto retorno de su inversión. Pabellones informativos • American Institute of Architects, AIA (Washington D.C., 17-19 mayo). Desde 1857, la convención anual y exposición de diseño del prestigioso American Institute of Architects (AIA) constituye el principal punto de encuentro de los arquitectos estadounidenses. En esta edición, se dieron cita más de 17.000 profesionales del mundo de la construcción y cerca de 800 expositores, distribuidos sobre una superficie 18.900 metros cuadrados. El pabellón dispuso de un stand informativo y promocional bajo el paraguas de Tile of Spain, con una exposición de piezas de 11 empresas españolas del sector de pavimentos y revestimientos cerámicos, que permitieron al arquitecto visitante tener contacto directo con el material. En él se impartieron diariamente varios seminarios, todos incorpo- rados al programa de formación CES (Continuing Education System), patrocinado por AIA. Estas sesiones se centraron en los cambios que se están produciendo en el mercado y en la forma de adaptación a los nuevos retos planteados por la sostenibilidad y la eficiencia, junto con la presentación de las nuevas tendencias de producto de las empresas españolas. También se exhibió un vídeo promocional y una Guía de Producto, además de difundir una nota de prensa. En BIG 5 participaron 57 compañías españolas
  • 46. Memoria ICEX 2012 46 2 Servicios de apoyo a la exportación Participaciones agrupadas • ISPO MUNICH (Munich, 29 enero-1 febrero). ISPO WINTER 2012, dirigida al sector de los artículos depor- tivos y en especial a la confección y al calzado deportivo, es la feria de referencia del sector en Europa. En el marco del plan sectorial de artículos deportivos, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (AFYDAD) ha coordinado la participación española de 37 firmas (tres más respecto a 2011), con una superficie total de 1.656,5 metros cuadrados. • ZOW (Bad Salzuflen, 6-9 febrero). Como parte del plan sectorial de ferretería y herrajes, y coordinada por la Federación de Fabricantes y Exportadores de Artículos de Ferretería (COFEARFE), se organizó una participación agrupada de 15 empresas en esta feria de Alemania. El evento está dirigido al sector auxiliar del mueble y decoración de interiores. • Idéobain (París, 7-12 febrero). Dentro del plan sectorial de la Asociación Española de Fabricantes de Equipa- miento para Baño (ASEBAN), ICEX apoyó en 2012 la parti- cipación agrupada de 11 empresas españolas en la feria Ideobain - Interclima+Elec de París. Este evento bienal es en la actualidad un punto de referencia internacional para el sector del baño. • Practical World (Colonia, 4-7 marzo). La participación agrupada estuvo integrada por 19 empresas españolas del sector de ferretería y herrajes, coordinada por la Federación de Fabricantes y Exportadores de Artículos de Ferretería (COFEARFE). Practical World representa el certamen líder internacional para los sectores de herramientas de mano, cerrajería y herrajes, artículos de ferretería y bricolaje. • Internationale Waffenwaren Ausstellung, IWA (Nuremberg, 9-14 marzo). Dirigida al sector de las armas deportivas y sus complementos, se trata de la feria de referencia del sector a nivel mundial. En el marco del plan sectorial de las armas deportivas, la Asociación Armera ha coordinado la asistencia de 32 empresas (tres más que en 2011), distribuidas en un espacio de 826,59 metros cuadrados (40 más que en 2011). • Mostra Convegno (Milán, 17-30 marzo). En el marco del plan sectorial del equipamiento para baño y cocina, Amec Ascon coordinó, con el apoyo de ICEX, una participación agrupada de 16 empresas. Esta feria es referente europeo para el sector de sistemas de calefacción y condiciona- miento de aire, refrigeración, instalación de fontanería y equipamiento para el baño. • Anuga Foodtec (Colonia, 27-30 marzo). Este evento de periodicidad trienal es el más importante del mundo en el sector de la tecnología para el procesado y envasado en la industria alimentaria. En esta edición acudieron más de 42.000 profesionales procedentes de 131 países. ICEX, junto con la asociación Alimentec, organizó, por tercera vez, una participación agrupada, que reunió a seis empresas distribuidas en un total de 750 metros cuadrados. • Light & Building (Frankfurt, 15-20 abril). Coordinada por la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), la participación agrupada contó con la presencia de 21 empresas españolas del sector de aparellaje eléctrico. Light & Building, de periodicidad bienal, constituye la principal feria internacional en planificación integral de edificios y viviendas, escaparate para los subsectores de iluminación, electrotecnia y automatización, y tecnología y automatización de edificios, entre otros. 21 empresas de aparellaje eléctrico acudieron a Light & Building
  • 47. Memoria ICEX 2012 47 2 Servicios de apoyo a la exportación • Hannover Messe (Hannover, 23-27 abril). Se trata del evento industrial más importante del mundo: integra sectores temáticamente entrelazados y opera como plataforma de encuentro entre las nuevas tecnologías y su aplicación industrial, con un extenso programa de conferencias, seminarios y presentaciones especiali- zadas. La feria se estructura en ocho salones monográ- ficos: Automatización, Energía, Mobilitec, Factoría Digital, Suministro Industrial, Tecnologías de bobinado, electromo- tores, generadores, Tecnologías verdes -primera edición-, Investigación-Desarrollo y Transferencia. La participación agrupada española estuvo integrada por 15 empresas y coordinada por la Asociación de Fabricantes y Exporta- dores de Material Eléctrico y Electrónico (AMEC AMELEC). • M&T EXPO (Brasil, 29 mayo-2 junio). Es, sin duda, la feria de referenciadelsectordemaquinariayequiposindustriales,tanto en Brasil como en Sudamérica. Por segunda vez, ANMOPYC participó en esta feria agrupadamente, con seis empresas que ocuparon un espacio de 404 metros cuadrados. El número de visitantes superó los 41.372, de más de 32 países. España carece de imagen de marca en el sector de maquinaria y equipos industriales en este mercado, y excepto marcas puntuales, la oferta española es poco conocida. A pesar de ello, los empresarios españoles han transmitido una imagen de seriedad en todos sus negocios en Brasil y, según la Asociación Brasileña de Importadores de Máquinas y Equipos Industriales (ABIMEI), las compañías brasileñas que han trabajado con maquinaria española reconocen que nuestros productos son de muy buena calidad y, normalmente, de un precio inferior al de los italianos y alemanes. • Eurosatory (París, 11-15 junio). En el marco del plan sectorial de defensa, aeronáutica y espacio, y con la coordinación de la asociación Tedae, se organizó la presencia española de nueve empresas del sector, Isdefe, Navantia y la propia asociación. La feria, dedicada a la defensa terrestre, aeroterrestre y de la seguridad, es una de las más prestigiosas del sector y está promovida por la asociación francesa de empresas de defensa terrestre (GICAT) y el Comisario General de Exposición (COGES), bajo el patrocinio del Ministerio de Defensa francés. El pabellón agrupado español recibió numerosas visitas de delegaciones oficiales, tanto nacionales como extranjeras, además de personalidades de Francia, Perú y Ecuador. • Shipbuilding, Machinery and Marine Technology, SMM (Hamburgo, 4-7 septiembre). Dentro del plan sectorial de construcción naval, el Foro Marítimo Vasco ha coordinado por quinta vez la participación agrupada en esta feria, en la que han estado presentes las principales compañías internacionales del sector de construcción naval, equipa- miento marítimo, tecnología marítima, puertos y tecnología portuaria y servicios a los buques. La presencia española ha estado representada por 34 empresas, en una super- ficie de 550 metros cuadrados. • Cersaie (Bolonia, 25-29 septiembre). La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y la Asociación Española de Fabri- cantes de Equipamiento para Baño (ASEBAN), en el marco de sus respectivos planes sectoriales, coordinaron la participación de 86 empresas fabricantes de pavimentos y revestimientos cerámicos, ocho correspondientes a industrias auxiliares de la cerámica y siete a equipamiento para el baño. Cersaie está considerada como la feria de referencia mundial para el sector de la cerámica: en ella se presentan anualmente los últimos diseños, novedades y tendencias que imperarán en el mercado internacional en los próximos doce meses. Asimismo, se configura como el segundo evento en importancia, por detrás de la feria ISH de Frankfurt, en el sector de equipamiento de baño. • Marmomacc (Verona, 26-29 septiembre). Participaron 25 firmas españolas, coordinadas por la Federación Española de la Piedra Natural (FdP). Esta feria está dirigida al sector de la piedra natural, concretamente al mármol. Su liderazgo internacional la convierte en un punto de encuentro de inversores, operadores comerciales, arqui- tectos e importadores.
  • 48. Memoria ICEX 2012 48 2 Servicios de apoyo a la exportación • INTERMOT (Colonia, 3-7 octubre). En el marco del plan sectorial de motocicleta y bicicleta, se llevó a cabo la participación agrupada de 14 empresas españolas en 781 metros cuadrados, coordinadas por la Asociación Española de Fabricantes de Moto y Bicicleta, Recambios y Accesorios (GECYS). Los productos presentados fueron: motocicletas, componentes, accesorios, herramientas e indumentaria para motociclistas. • EuroBLECH (23-27 octubre). Es la feria más grande del mundo para la industria de la transformación de chapa: ejerce de barómetro de tendencias para este sector y ofrece a sus asistentes una visión integral de las líneas predominantes en este mercado, así como de su situación económica. Bajo el lema “Por un futuro sostenible”, EuroBLECH puso un enfoque especial en la tecnología de eficiencia energética, en los procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente y en el uso inteligente del material. Participaron 18 empresas españolas y la asociación de exportadores AFM, en un espacio de 1.611 metros cuadrados. • MIDEST (París, 6-9 noviembre). Como parte del Programa de Subcontratación Industrial acordado por ICEX y el Consejo Superior de Cámaras, la Cámara de Guipúzcoa organizó la participación agrupada de 56 empresas subcontratistas industriales en una superficie de 549 metros cuadrados. MIDEST es la primera feria de subcontratación industrial en Europa. En esta edición reunió 1.726 expositores, en su mayoría pymes, de 46 países, con 28 pabellones nacionales. Recibió 40.000 visitas profesionales de 70 países. Tras Alemania, Francia es el segundo mercado europeo de la subcontratación industrial: en 2011 movió 72.800 millones de euros. En el programa de promoción internacional de la subcontra- tación industrial, gestionado por el Consejo Superior de Cámaras, participan 3.400 empresas a través de las 16 bolsas de subcontratación. • METS (Amsterdam, 13-15 noviembre). Esta feria anual especializada en materiales, equipos y sistemas para la naútica deportiva y de recreo celebró en 2012 su 25º aniver- sario. En el marco del plan sectorial de la náutica deportiva, se coordinó la participación agrupada de 11 empresas fabricantes y distribuidoras de complementos y accesorios náuticos, en una superficie de 204 metros cuadrados. • Emballage (París, 19-22 noviembre). En el marco del plan sectorial de maquinaria de envase y embalaje, ICEX y la asociación ENVASGRAF coordinaron la participación agrupada de 16 empresas españolas en 1.077 metros cuadrados. Acudieron cerca de 1.500 expositores y unos 100.000 visitantes profesionales. Durante los cuatro días de celebración, la industria del envase y embalaje expuso el conjunto de innovaciones y soluciones, respondiendo a todas las demandas de la cadena del embalaje: desde la materia prima al producto terminado, sin olvidar las máquinas de acondicionamiento y los servicios conexos, como el marcado, la codificación, el etiquetaje y los sistemas de impresión. • SIB (Casablanca, 21-25 noviembre). SIB es la feria de referencia del sector de la construcción en Marruecos, una actividad en auge en los últimos años dado el gran volumen de inversión que se ha realizado en el país. Dentro del plan sectorial del equipamiento para baño y cocina, AMEC ASCON gestionó la participación agrupada de seis empresas españolas. Marruecos es actualmente el octavo destino de las exportaciones españolas del sector. En MIDEST, la primera feria de subcontratación industrial en Europa, se congregaron 56 firmas españolas
  • 49. 49 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 Misiones comerciales • Misión inversa a Cevisama (Valencia). En el marco del plan de sectorial del azulejo, ASCER coordinó una misión de prensa internacional con motivo de la feria Cevisama. Con unos 90.000 metros cuadrados de exposición y la parti- cipación de más 780 expositores directos, esta edición de Cevisama concentró la práctica totalidad de la oferta de producto terminado, materias primas y maquinaria herra- mienta. Constituye, por tanto, un escaparate excepcional para la industria cerámica española. En esta misión inversa se contó con la presencia de 57 medios procedentes de 13 países. Coincidiendo con la feria, ICEX organizó una serie de ponencias, bajo la modalidad Café con Expertos, que se celebraron los días 8 y 9 de febrero bajo los títulos “El mercado alemán del azulejo: coyuntura actual y estructuras comerciales. Reflexiones sobre el canal contract” y “Oportu- nidades para el azulejo español en el mercado chino”. Otros instrumentos de promoción • Jornadas Técnicas de Abogacía en México D.F. (25-27 junio). Dentro del plan sectorial que ICEX mantiene con el sector de servicios de abogacía desde 2010 a través del Consejo General de la Abogacía Española, se organi- zaron estas jornadas técnicas con el objetivo de contactar con posibles colegas mexicanos con los que mantener acuerdos de colaboración en derecho. Las jornadas inclu- yeron dos acciones: • Sesión de Capacitación en Madrid el día 6 de junio. • Jornadas en México, en el Centro de Negocios de la Oficina Económica y Comercial. Consistieron en presentaciones institucionales de los dos países, seminarios sobre colaboración entre despachos de abogacía españoles y mexicanos, presentaciones de los 15 despachos españoles participantes y encuentros one-on-one con más de 40 despachos mexicanos. • Jornadas de internacionalización de la abogacía española “Spain-New York Law Firms Forum” (Nueva York, 3-6 diciembre). En colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española y la Oficina Económica y Comercial de Miami, ICEX organizó en el Centro de Estudios IESE de Nueva York estas jornadas, a las que asistieron 15 despachos españoles de distintas especialidades. Como acción de refuerzo se llevó a cabo una sesión informativa y de capaci- tación sobre el mercado jurídico norteamericano, que se celebró en Madrid el 29 de octubre. Además, se desarrolló una sesión abierta por videoconferencia con la Oficina Económica y Comercial en Miami y una abogada española que ya está ejerciendo en Florida, y se ofreció al universo de abogados españoles la posibilidad de acceder a la videoconferencia desde algunas Direcciones Territoriales en España o, incluso, desde sus ordenadores privados. Estas jornadas conti- nuaban el camino que se inició en Miami en noviembre de 2011, con las que se consiguieron entrevistas con 46 despachos del país, y que han propiciado el establecimiento de relaciones bilaterales. La decisión de expandir esta iniciativa se basa en que Nueva York es uno de los mayores Estados de EEUU y cuenta con un mayor crecimiento económico y demográfico: su peso económico es comparable al de la economía española y la presión de la población hispana es cada vez más creciente. Por su extenso comercio interna- cional, Nueva York es hoy uno de los puntos donde algunos de los más prestigiosos despachos españoles cuentan con sede internacional y es, sin duda, el primer hub financiero global: en sus alrededores se emplazan empresas de gran tamaño que dinamizan la economía local y nacional. En 2012 se celebraron Jornadas de Abogacía en México y Nueva York
  • 50. 50 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Jornada Internacional de la Policía Nacional (Carrión de los Condes, Palencia, 5-6 julio). En el marco del plan sectorial de defensa, aeronáutica y espacio coordinado por Tedae, se desarrolló esta jornada internacional bajo el título “Ciberdelincuencia en el Marco de la Seguridad Pública y Privada”, a la que asistieron más de 100 personas. La temática se centró en la protección integral del ciudadano a nivel internacional que opera a través de Internet. Parti- ciparon una veintena de representantes de las Fuerzas de Seguridad de Estados Unidos, Israel, Francia, Alemania, Europol (Oficina Europea de Policía) y Frontex (Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los países de la Unión), así como representantes de las Fuerzas de Seguridad Españolas, la industria española, expertos y otros. Se organizaron distintas actividades: conferencias y workshops, además de una exposición estática de material. Asimismo, Indra efectuó una exhibición de vuelo del helicóptero no tripulado Pelícano y del mini UAV Mantis, que sirvió para demostrar en directo las altas capacidades de la industria española en un tema prioritario a nivel internacional, como es el de los vehículos no tripulados (UAVs). La industria española posee capacidades muy avanzadas en este ámbito, en el que la competencia internacional es crítica, por lo que realizar este tipo de demostraciones prácticas ante las Fuerzas de Seguridad de otros países, supone una oportunidad única para dar a conocer y fomentar las relaciones con los altos cargos extranjeros asistentes. • Jornadas Técnicas de Turismo España-Colombia (Bogotá, 26-27 noviembre, y Cartagena de Indias, 28-29 noviembre). En el marco del plan sectorial de turismo que ICEX desarrolla en colaboración con Segittur, se han celebrado estas jornadas técnicas, con el objetivo de analizar oportunidades de internacionalización para las empresas del sector, incentivar la cooperación en el sector turístico e identi- ficar potenciales socios locales. Participaron 15 empresas españolas de expansión hotelera, consultoría, infraestructura turística, desarrollo, ingeniería y TICs para el turismo. • Seminarios Tile of Spain de arquitectura y cerámica dirigidos al canal prescriptor. En el marco del plan de promoción del azulejo, coordinado entre ICEX y la asociación Ascer, se ha continuado en 2012 con el programa de seminarios de arquitectura lanzado en 2008 para el mercado ruso y en 2009 para el mercado alemán, dada su buena acogida entre los fabricantes españoles de revestimientos y pavimentos cerámicos. Estos seminarios tienen como objetivo transmitir a un segmento profesional clave que el azulejo español es vanguardista y creador de tendencias: el público asistente tiene la oportunidad de, por un lado, escuchar las conferencias de otros arqui- tectos que exponen sus experiencias en la aplicación de cerámica en diferentes obras y, por otro, mantener contacto directo con material cerámico expuesto para la ocasión, como muestra del producto más innovador y adecuado para el ámbito del contract. • En Rusia, bajo el nombre de Azulejo en arquitectura y diseño de interiores, se realizaron presentaciones en Krasnodar, Kaliningrado y Cheliabinsk. • En Alemania, y en colaboración con la revista alemana de arquitectura AIT, se organizaron jornadas en Stuttgart y en Frankfurt con el título 950 Grad Plus – Tendencias en la cerámica española para la arquitectura. Como novedad en los seminarios celebrados en Alemania, y antes de que comenzaran las ponencias, se invitó a una selección de arquitectos a participar junto con las empresas españolas en una sesión informal de test de producto. De esta forma, los fabricantes contaron con una opinión experta, que potencialmente les servirá para introducir mejoras en sus colecciones dirigidas al público alemán o incluso en la concepción de nuevas líneas de producto para este mercado. • En Estados Unidos, y en colaboración con la Harvard University Graduate School of Design, se organizaron en Boston las jornadas de arquitectura y cerámica Designs within designs: progressive ceramics in today’s archi- tecture. • En Reino Unido, Liverpool acogió unos seminarios sobre el uso de la cerámica en fachadas bajo el nombre FACADE: ceramics face the future.
  • 51. 51 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Nueva campaña de comunicación global y logo sectorial Tile of Spain. En 2012 se ha desarrollado una nueva campaña de comunicación, con el fin de redefinir el posicionamiento de la marca Tile of Spain en los mercados exteriores. La nueva imagen refuerza la identificación del producto cerámico español con la singularidad, asociándolo con los valores de personali- zación, versatilidad, diseño e innovación a través de una imagen más moderna, limpia, ligera y sencilla, que refleja el deseo del sector por evolucionar constantemente y responder a las necesidades de los distintos mercados internacionales. Elegir cerámica española es sinónimo de distinción y calidad, y eso es lo que se ha querido comunicar al mercado exterior a través de esta imagen impactante, que aúna tradición y modernidad con un mensaje contundente: “Distinctively Unique”, y un nuevo color corporativo, el oro. • Revista ‘Ceraspaña’. Un año más, en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER), se han elaborado y difundido dos números de la revista Ceraspaña. Esta publicación se centra en la difusión de las ventajas y aplicaciones de la cerámica española en el interiorismo y la arquitectura contemporánea. Presenta los nuevos diseños lanzados por las firmas del sector, así como noticias de actualidad relacionadas con la industria cerámica española. Con ediciones en español, francés, inglés, alemán y ruso, se difunde entre los profesionales de la distribución, interio- ristas y arquitectos de más de 60 países de todo el mundo. Su tirada se ha visto considerablemente reducida en 2012 tras el lanzamiento en 2011 del proyecto online www.ceraspana.es, que alberga las versiones digitales de la revista, incorporando además algunos contenidos adicionales, específicos sobre cada mercado. En 2012 se ha desarrollado una nueva imagen de Tile of Spain, más moderna y sencilla
  • 52. 52 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Concurso Tile Story II en Rusia. En el marco de la campaña promocional del azulejo español en Rusia, realizada por ICEX y ASCER, se ha lanzado la segunda edición del concurso de arquitectura efímera “Tile Story”. El certamen persigue dar a conocer a los arquitectos y diseñadores rusos las cualidades y la versatilidad del azulejo, posicionando la oferta de los fabri- cantes españoles como innovadora y vanguardista. Consiste en diseñar un stand informativo institucional en el pabellón oficial en Mosbuild, utilizando azulejo de marcas españolas: el proyecto ganador será construido en la edición 2013 de la feria. La Oficina Económica y Comercial en Moscú, respon- sable del evento, contó con la colaboración de la agencia Project Next, especializada en la organización de activi- dades para el canal prescriptor. El concurso se presentó con un seminario en Moscú en el que participó como ponente, en calidad de special guest, el reconocido arquitecto ruso Levón Ayrapetov, autor de proyectos emblemáticos como el pabellón ruso en la Expo de Shanghai en 2010. • Nuevo Servicio de Envío Gratuito de Muestras de Azulejo (Alemania). ASCER, en colaboración con ICEX y la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, ha puesto en marcha por primera vez en 2012, en el marco del plan de promoción del azulejo en Alemania, un servicio de envío gratuito de muestras para poner en contacto a fabricantes españoles con profesionales alemanes del comercio y la prescripción. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento de las marcas españolas y sus productos entre el comercio y la prescripción alemana, y así favorecer la ampliación de las redes comerciales de los fabricantes españoles en este país. • Lanzamiento del hub digital ‘Gazpacho Connection’. ICEX y seis asociaciones de publicidad españolas pusieron en marcha en 2012 una nueva iniciativa para la promoción internacional de la publicidad hecha en España: el hub digital “Gazpacho Connection”, que reúne los mejores casos de comunicación publicitaria hechos en España y los comparte de forma selectiva, mediante una aplicación CRM, con grandes empresas, consultores, periodistas y profesores de publicidad del resto del mundo. Las asociaciones involucradas fueron: Asociación Española de Agencias de Comunicación Publicitaria (AEACP), Asociación de Agencias Digitales (AD), Interactive Adver- tising Bureau (IAB), Club de Creativos (CdC), Asociación de Agencias de España (ADE) y Asociación de Productoras de Cine Publicitario (APCP). La herramienta tecnológica, concebida y diseñada para este proyecto, vincula una base de datos de contenidos, casos y noticias sobre publicidad española, clasificados por variables como excelencia, sector, o ámbito geográfico; con otra base de datos, ésta de profesionales, clasificados por su cargo, sector de actividad o ámbito geográfico de su responsabilidad. El sector de la publicidad mueve en España 12.884 millones de euros, lo que representa un 1,21% del PIB. Nuestras agencias no sólo son las responsables de las campañas de publicidad de grandes empresas españolas, sino también de acciones de comunicación de las más grandes compañías interna- cionales. El talento publicitario español está reconocido en todo el mundo y la publicidad española es un producto de exportación. En los últimos años, al menos diez agencias españolas han abierto oficinas fuera de España, en mercados tan competitivos EEUU.
  • 53. 53 2 Servicios de apoyo a la exportación Planes macrosectoriales Una nueva puesta en valor de los sectores de alto contenido tecnológico En 2012 se creó una nueva División responsable de sectores en los que ICEX ya venía trabajando, como infraestructuras, ingenierías o ferrocarril; intensificándose, además, la promoción de otros sectores como los relacionados con el medio ambiente en los ámbitos del ciclo integral del agua, la gestión de residuos, tanto urbanos como industriales, así como las oportunidades para las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático. Se trata de una nueva área muy enfocada a identificar oportunidades de negocio en proyectos de infraes- tructuras, medio ambiente, energía y TICs. En este sentido, cobra cada vez más importancia el apoyar a las empresas españolas en el acceso a proyectos internacio- nales por la vía de proporcionar información sobre oportuni- dades de negocio en fases tempranas, poniendo en contacto a los responsables de estos proyectos con el tejido empresarial español y facilitando información sobre las formas de hacer negocio en determinados mercados. En definitiva, se pretende que la estrategia de internacionalización de estos sectores adquiera un enfoque más de demanda, capaz de identificar las necesidades de los mercados internacionales y responder de manera ágil mediante actividades de promoción comercial que permitan el exitoso posicionamiento de la oferta española. La realidad empresarial española en estos sectores permite situar a nuestro país en posiciones de liderazgo. Cabe mencionar algunos hitos destacados. Así, por ejemplo, en energías renovables, España es el cuarto productor mundial en energía eólica, el país con mayor capacidad instalada de energía termosolar y el segundo productor del mundo de energía solar fotovoltaica. En infraestructuras de trans- porte, España cuenta, especialmente en alta velocidad, con reconocimiento y prestigio en todo el mundo. El 40% de las principales concesiones de transportes del mundo son gestionadas o construidas por compañías españolas, lo que lleva a que siete de las diez empresas más grandes del mundo en gestión de infraestructuras (aeropuertos, puertos y autopistas) sean españolas. En el ámbito del tratamiento de aguas, España es la primera productora de agua desalada en Europa y América, y uno de los mayores productores de agua desalinizada del mundo. Siete de las 20 mayores compañías internacionales de desalinización son españolas. Por su parte, en telecomunicaciones, el primer operador europeo integrado es español: se trata de la primera operadora internacional e integrada del mundo por número de clientes, que además es el operador de referencia en el mercado de habla hispano-portuguesa. INFRAESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y TICS • 13 planes sectoriales. • Sectores: construcción, ferrocarril, medio ambiente, gestión integral del agua, energía solar, energía eólica, biotecnología, tecnologías de la información y comunicaciones, contenidos digitales, licencias. Memoria ICEX 2012
  • 54. Memoria ICEX 2012 54 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan Macrosectorial de la Economía Digital El nuevo marco de competencia global a través de las nuevas tecnologías de la información, y las correspondientes oportunidades de negocio, llevaron a ICEX a elaborar un Plan de Apoyo a la Internacionalización de las Industrias de la Economía Digital que complementase las políticas en vigor en los diferentes sectores de contenidos digitales, TIC e e-commerce, y sirviese de refuerzo por medio de actua- ciones paralelas de carácter institucional de comunicación e imagen, así como otras de carácter horizontal. Internet y las nuevas tecnologías digitales están produciendo una revolución social y económica, donde las empresas españolas tienen, en general, una escasa presencia en relación a su potencial. De otro lado, la importancia de los sectores surgidos en torno a la nueva economía digital son cada vez mayores, y las compañías generadoras de servicios y contenidos digitales tienen un gran potencial de internacionalización. En este entorno se ve la necesidad de impulsar la incorpo- ración de las empresas a la economía digital, apoyar la inter- nacionalización de las empresas de servicios y contenidos digitales y fomentar la colaboración interinstitucional. La estrategia se centra en incrementar la base exportadora de estos sectores mediante programas de iniciación a la exportación, mejorar la competitividad de las empresas, fomentar las acciones de formación del capital humano y diseñar acciones de comunicación e imagen para el sector. • Objetivos: • Difundir la importancia de la Red como una fuente de negocios creciente para las empresas españolas e incrementar sus exportaciones por la vía digital. • Poner en valor los productos y servicios españoles de economía digital. • Sensibilizar sobre la necesidad de la internacionalización de las compañías incluidas en la economía digital. • Incrementar el número de empresas internacionalizadas de los sectores incluidos en el plan, consiguiendo un efecto locomotor sobre otros sectores conexos y acele- rarando el proceso de implantación en el exterior. • Reforzar los planes de promoción ya existentes e integrarlos en una estrategia global. • Sectores: contenidos digitales, e-commerce, e-learning. Las compañías generadoras de servicios y contenidos digitales tienen gran potencial de internacionalización
  • 55. 55 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 Otras actividades sectoriales Actividades de comunicación • Continuación de la campaña New Technologies in Spain, en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT), sobre las capacidades de la oferta industrial y tecnológica española, con reportajes sobre los éxitos de nuestros sectores y empresas. En 2012 se han publicado un recopilatorio sobre los princi- pales sectores industriales y artículos sobre energías renovables y el sector del agua en España. Toda esta información se encuentra disponible en el portal de la revista Technology Review dedicado a España: www.technologyreview.com/microsites/spain. • Portal de la tecnología www.spaintechnology.com. Tiene por objeto mejorar la percepción exterior de la imagen de la tecnología española y ejercer de escaparate de la tecno- logía española en los mercados exteriores, con contenidos de carácter informativo y divulgativo, haciendo especial hincapié en sectores de alto contenido tecnológico. Se dirige a empresas extranjeras, particulares, prescriptores de opinión y al público en general interesado en productos tecnológicos desarrollados por empresas españolas. El objetivo último es mejorar el conocimiento en el exterior de la realidad del sector de la tecnología española, transmi- tiendo una imagen dinámica y de modernidad. Consta de las siguientes secciones: • Noticias: información de actualidad sobre la tecnología española y las diferentes empresas y sectores tecnoló- gicos españoles. • Especiales: artículos de actualidad sobre distintos sectores, productos y servicios de la tecnología española, entrevistas a empresarios españoles, casos de éxito, nuevos logros... • Desde el laboratorio: artículos de actualidad sobre desarrollos e investigaciones llevados a cabo por empresas o universidades, que tendrán una futura aplicación directa en la industria. • Empresas: buscador de firmas de tecnología española, por nombre, producto o sector. Incluye los directorios de empresas, con los datos de contacto de todas las compañías tecnológicas españolas clasificadas por sectores. • Sectores: repositorio con toda la información contenida en el portal clasificada por sector (publicaciones, artículos, noticias y vídeos). Durante 2012 se han publicado 205 noticias y 21 artículos sobre sectores punteros y empresas relevantes de la tecno- logía española, así como numerosos documentos de interés y vídeos. www.spaintechnology.com
  • 56. Memoria ICEX 2012 56 2 Servicios de apoyo a la exportación Actividades de promoción más destacadas • Integrated Systems Europe, ISE (Amsterdam, 1-3 febrero). Se trata de una feria especializada en el sector del audio/vídeo profesional y la integración de sistemas electrónicos para domótica. Está dirigida a fabricantes, distribuidores, integradores y administradores de instala- ciones. ICEX organizó con SECARTYS una participación agrupada con nueve empresas españolas y 354 metros cuadrados de superficie de exposición. • Kidscreen Summit (Nueva York, 7-10 febrero). Se trata de uno de los mercados internacionales más importantes para el mundo de la animación y contenidos infantiles y, tal vez, el mejor foro para buscar financiación para nuevos proyectos. ICEX organizó por segundo año consecutivo un pabellón oficial con 17 empresas, todas bajo el paraguas “Animation from Spain”. • CABSAT (Dubai, 28 febrero-1 marzo). Ha sido la séptima vez que ICEX organizaba un pabellón oficial en ese evento, dentro de la campaña España Technology for Life. Esta feria se centra en los equipos y accesorios para la comuni- cación por cable, radiodifusión y telecomunicaciones. En sus numerosas conferencias también se mostraron las últimas novedades de la emisión digital vía satélite y temas relacionados con el sector media y broadcasting. Partici- paron 16 empresas españolas y la asociación AMETIC, con un espacio de 300 metros cuadrados. • Game Connection America (San Francisco, 5-7 marzo). Esta feria convierte a San Francisco en un punto de encuentro para toda la industria de los videojuegos: en las mismas fechas se celebra también la “Game Developers Conference”, que ofrece un amplio programa de confe- rencias al que acuden los más reputados representantes de empresas y medios de comunicación y en las que se debaten las tendencias, problemáticas y evolución del sector de los videojuegos. Se trata de la tercera vez que ICEX organizaba un pabellón oficial en esta feria, en la que participaron 12 empresas españolas. Todo el pabellón se decoró con la imagen de “Games From Spain”, que permite identificar a las empresas claramente y ofrece una marca paraguas que mejora nuestra imagen país. • SIEE Pollutec (Argel, 16-19 abril). ICEX organizó un pabellón oficial de 246 metros cuadrados, con la parti- cipación de 15 expositores y las asociaciones AEDYR y AMEC-AMECMA. Esta feria está enfocada al sector de equipos, tecnologías y servicios para el agua. Reúne al sector de la empresa pública argelina movilizado por el Ministerio Argelino de Recursos Hídricos, por lo que es el escaparate ideal para las empresas interesadas en invertir en ese país y una oportunidad única para hacer negocios y conocer las últimas tendencias del sector. • National Association of Broadcasters, NAB (Las Vegas, 16-19 abril). Es la feria de carácter profesional más impor- tante del mundo en los ámbitos de radio y televisión, producción y postproducción y tecnologías de emisión. ICEX y AMETIC coordinaron una participación agrupada de 20 empresas españolas, que ocuparon una superficie de 734 metros cuadrados. 12 empresas españolas participaron en Game Connection America
  • 57. 57 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 CTIA Wireless Ha sido la sexta vez que ICEX organizaba un pabellón oficial en ese evento, que celebró su edición número 27 en Nueva Orleans, del 8 al 10 de mayo. Se trata del evento más importante para el sector de telefonía móvil, junto con el Mobile World Congress de Barcelona. Durante los tres días de feria se dieron cita los principales agentes de telefonía móvil y la industria relacionada con los servicios inalámbricos y las aplicaciones, en un foro que además ofrece un programa de conferencias con ponentes de primer nivel y encuentros en el que se analizan las tendencias del sector. Participaron nueve empresas españolas en 90 metros cuadrados. WindPower Se trata de la primera vez que ICEX organizaba un pabellón oficial en este certamen, que es el más importante del sector eólico en Estados Unidos y quizás en el mundo. En este evento se dieron cita, del 3 al 9 de junio en Atlanta, los principales fabricantes, proveedores y mayoristas de servicios de la industria de la energía eólica internacional. En el pabellón español estuvieron representadas 18 empresas, la Asociación de Exportadores Energy Supply Chain, la Asociación de la Energía Eólica y la Cámara de Navarra, con un espacio de 223 metros cuadrados. • UIC HihgSpeed (Filadelfia, 10-13 junio). Se trata de la mayor feria-congreso internacional sobre tecnología e innovación en materia de equipamiento, carril, infraestruc- turas, productos o servicios relacionados con el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad. Este evento es itinerante y en esta edición ICEX contó con la colaboración de MAFEX y el Ministerio de Fomento, a través de sus empresas ADIF y RENFE. También estuvo presente la asociación Tecni- beria, que contó con un espacio propio. • Licensing International Expo (Las Vegas, 12-14 junio). ICEX organizó un pabellón oficial en esta feria, dirigida a licenciatarias, licenciadores y agentes, en el encuentro más importante para el sector en Estados Unidos, que recibe la visita de numerosos agentes de los mercados latinoamericanos, asiáticos e incluso europeos. Partici- paron seis empresas españolas. ICEX organizó por primera vez pabellón oficial en WindPower
  • 58. 26 firmas españolas acudieron a IBC, especializada en radio y TV Memoria ICEX 2012 58 2 Servicios de apoyo a la exportación • Intersolar (Munich, 13-15 junio). Está considerada como la feria más grande del mundo de la industria solar. El pabellón español ocupó un espacio de 280 metros cuadrados y contó con 12 empresas, además de las asociaciones SOLARTYS y AMEC-AMECMA. • Gamescom (Colonia, 15-17 agosto). ICEX ha participado en 2012 por primera vez en esta exhibición internacional de juegos, que ha contado con 600 compañías exposi- toras de 40 países de todo el mundo y más de 275.000 visitantes, siendo éste su mejor resultado en la historia. Participaron tres empresas españolas en un pabellón oficial decorado con la imagen de “Games From Spain”. • International Broadcasting Convention, IBC (Amsterdam, 7-11 septiembre). Esta feria está especializada en el sector de la radiodifusión, la televisión y las tecnologías multimedia. Las empresas españolas han conseguido situarse a la cabeza de la industria mundial, gracias a que han sido pioneras en la transición del modelo analógico de televisión al digital. Esta participación agrupada coordinada con AMETIC contó con 26 compañías, que ocuparon 782 metros cuadrados. • Jornadas técnicas inversas sobre infraestructuras de transporte, agua y energía (Madrid, 1-5 octubre). Estas jornadas estuvieron organizadas por Tecniberia (Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos) y Sercobe (Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo), con el apoyo de ICEX y en colabo- ración con SEOPAN (Asociación de Empresas Construc- toras de Ámbito Nacional de España) y AEDIP (Asociación Española de Dirección Integrada de Proyecto). En ellas participaron instituciones y altos cargos de la Administración pública española, así como autoridades de las Adminis- traciones públicas de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. El objetivo era presentar las oportunidades de negocio en infraestructuras de transporte, agua y energía en estos mercados, y dar a conocer a las autoridades invitadas el potencial de los sectores españoles de ingeniería, bienes de equipo y construcción. • Presentación del Libro Blanco de la Animación Española. En el marco del MIP JUNIOR, ICEX organizó el 6 de octubre un evento de networking en el que se reunió a una representación de empresas españolas del sector de la animación con más de 70 compradores y coproductores de los principales canales infantiles del mundo, así como con prensa especializada de medios internacionales. La Federación Española de Asociaciones de Productoras de Animación (DIBOOS) presentó durante este acto el Libro Blanco de la Animación Española, un estudio que presenta los principales datos de la industria y las oportunidades de internacionalización del sector. Este evento ha tenido como objetivo reforzar la imagen de la animación española como industria con gran potencial internacional, elevado empleo de las nuevas tecnologías y gran proyección de crecimiento. • Brand Licensing Europe (Londres, 16-18 octubre). Se trata de la feria europea más importante para el sector de licencias, donde se dan cita tanto agentes, como licen- ciatarios y licenciadores. La feria ha ido creciendo de año en año y se está consolidando como punto de encuentro europeo para las empresas del sector. En 2012 ICEX organizó por primera vez un pabellón español, con cinco empresas españolas. • Pollutec Maroc (Casablanca, 17-20 octubre). En 2012 ICEX organizó por tercera vez un pabellón oficial en esta feria, dedicada a los subsectores de tratamiento de aguas, gestión de residuos, reciclaje y energías renovables. Parti- ciparon en este pabellón 12 empresas españolas y las asociaciones AEDYR y AMEC-AMECMA, en un espacio de 234 metros cuadrados.
  • 59. Memoria ICEX 2012 59 2 Servicios de apoyo a la exportación En BIO Europe participaron 23 empresas españolas • European Ecommerce Conference (Madrid, 24-25 octubre). Dentro del Plan Macrosectorial de la Economía Digital, ICEX apoyó la celebración de este evento, el mayor encuentro del negocio digital en España, que fue organizado por la Asociación Española de Empresas de Economía Digital (Adigital). Reunió a grandes expertos internacionales que analizaron las últimas tendencias y el futuro del sector, y se mostraron algunas de las experiencias empresariales que están cambiando el entorno online y el e-commerce. ICEX contó con un stand institucional, en el que se facilitó información sobre los servicios que presta en este campo, y organizó encuentros con algunos de los ponentes. • Misión inversa del sector de la energía y el tratamiento de aguas (Madrid, Málaga y Sevilla, 24-26 octubre). La Oficina Económica y Comercial de España en Dubai e ICEX organizaron una misión inversa de la Dubai Electricity and Water (DEWA), la compañía eléctrica pública del Emirato de Dubai, para que diera a conocer los principales programas de inversión que tiene previstos en el corto y medio plazo. • Negocio Nos Trilhos-Business on Rails (Sao Paulo, 6-8 noviembre). Es la feria del sector ferroviario más impor- tante y representativa en Brasil y toda Latinoamérica. Brasil es uno de los países prioritarios en materia ferro- viaria para las empresas españolas, no sólo con motivo de los proyectos de alta velocidad, sino también por los numerosos proyectos de metro y cercanías que se están acometiendo en diversas regiones del país. Participaron diez empresas españolas en el pabellón oficial, ocupando 201 metros cuadrados. • Intersolar India (Mumbai, 6-8 noviembre). ICEX y SOLARTYS coordinaron la participación agrupada de seis empresas españolas en esta feria. Está dirigida al sector de la energía solar, incluyendo a las empresas que realizan insta- laciones completas, maquinaria y equipos para energías renovables, servicios de gestión de proyectos, servicios integrados de ingeniería energética, servicios integrados de ingeniería del medio ambiente, servicios relacionados con los recursos energéticos y medio ambiente. • G-STAR (Busan, 8-11 noviembre). En 2012 ICEX organizó por primera vez un pabellón oficial en esta feria, con cuatro empresas españolas. Se trata de una exhibición interna- cional de juegos que en esta edición contó con la partici- pación de 434 compañías de 31 países de todo el mundo. Todo el pabellón se decoró con la imagen de “Games From Spain”. • Misión inversa de Sudáfrica (10-25 noviembre). Organizada por la Secretaría de Estado de Comercio con la colaboración de ICEX, el objetivo de esta misión era que las autoridades y los promotores eléctricos sudafri- canos conocieran de primera mano el modelo energético español, así como las excelencias de las empresas españolas dedicadas a las energías renovables. BIO Europe En el marco de este evento, celebrado del 12 al 14 de noviembre en Hamburgo, tuvo lugar una jornada técnica organizada por ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas) con el apoyo de ICEX. BIO Europe es el mayor partnering de la industria biotecnológica en Europa: atrae tanto a compañías de biotecnología, como empresas farmacéuticas, instituciones financieras, inver- sores privados y firmas de servicios relacionadas con la industria. La delegación española estuvo compuesta por 23 empresas.
  • 60. 60 2 Servicios de apoyo a la exportación Memoria ICEX 2012 • Misión inversa del sector de tratamiento de agua al Congreso AEDYR (Madrid, 12-16 noviembre). Esta actividad, organizada por ICEX y AEDYR, se enmarcaba dentro de las acciones de oportunidad destinadas a promocionar internacionalmente el sector integral del ciclo del agua. Contó con profesionales procedentes de Chile, Perú, México, Marruecos, Túnez, Argelia y Emiratos Árabes Unidos. • MEDICA (Düsseldorf, 14-17 noviembre). Este evento es el principal escaparate internacional de la industria de la tecnología sanitaria. ICEX y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) coordinaron la participación agrupada de 66 compañías españolas, ocupando un espacio de 2.135 metros cuadrados. • ELECTRONICA (Múnich, 13-16 noviembre). ICEX y SECARTYS coordinaron la participación agrupada de 22 empresas en esta feria, la más importante del mundo en el sector de los componentes, aplicaciones y sistemas electrónicos. • Misión inversa sobre gestión del agua (Madrid, 26-29 noviembre). ICEX y la Fundación CONAMA, con la colaboración de AEDYR y ATTA, organizaron una misión al noveno Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA 2012) y al Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA 2012), que tuvieron lugar en Madrid. Contó con diez delegados de América Latina, a los que se les dio a conocer la oferta empresarial española en gestión de agua y el potencial de este sector en España. También las empresas españolas pudieron conocer de primera mano el pipeline de proyectos en América Latina. • Pollutec Lyon (Lyon, 29 noviembre-3 diciembre). Este evento es el más importante a nivel mundial del mercado del medio ambiente, reuniendo a empresas de equipa- miento, tecnologías y servicios para el tratamiento de todas las contaminaciones y más extensamente para la conservación del medio ambiente y la implantación del desarrollo sostenible. ICEX y AMEC-URBIS organizaron la participación agrupada de siete empresas españolas. 66 compañías de tecnología médica expusieron en MEDICA
  • 61. ICEX organizó tres misiones tecnológicas a San Francisco, Silicon Valley y São Paulo Memoria ICEX 2012 61 2 Servicios de apoyo a la exportación • Misión inversa de gestión de residuos (11-13 diciembre). Participaron ocho responsables de proyectos de gestión de residuos de Perú, Ecuador, República Dominicana y Bolivia. El objetivo era difundir el potencial del sector de la gestión de residuos y que las empresas españolas pudieran conocer de primera mano el pipeline de proyectos de estos países de América Latina. Se realizó una serie de visitas a las instalaciones de gestión de residuos más emblemáticas y se organizó una sesión sobre internacionalización en la que participaron, además de los miembros de la misión comercial, empresas españolas y responsables de la Administración española. • Misión inversa al Foro Mediterráneo del Agua (Murcia, 12-13 diciembre). Esta actividad, organizada por ICEX, ATTA y el Instituto Mediterráneo del Agua, trajo a España a delegados procedentes de Argelia, Marruecos, Túnez, Jordania, Egipto, Turquía y Líbano. El Foro estaba orientado a poner de manifiesto la importancia de la consi- deración conjunta de los recursos no convencionales y la energía, abordar los problemas existentes, compartir las experiencias en la región mediterránea, con características hidroclimáticas específicas, y plantear opciones y alterna- tivas para el futuro. • Mesa redonda “Oportunidades de Negocio en el sector de Infraestructuras y Construcción en Kuwait” (14 diciembre). Con motivo de la vista a España de una delegación del Ministerio de Obras Públicas de Kuwait, ICEX organizó esta mesa para dar a conocer la cartera de proyectos futuros de Kuwait enmarcados en su Plan de Desarrollo 2010-2014. • Misiones tecnológicas de economía digital. Dentro del Plan Macrosectorial de la Economía Digital, durante 2012 se han realizado tres misiones tecnológicas con el apoyo de ICEX, Red.es, Fundación Banesto y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Estas misiones se han dirigido Estados Unidos (Silicon Valley-San Francisco y Silicon Valley-Nueva York) y a Brasil (São Paulo). De carácter formativo y comercial, estas misiones ofrecen a los participantes la posibilidad de contactar con partners e inversores, con el fin de que puedan servirles de apoyo en su entrada en el mercado estadounidense y brasileño, y proporcionan una agenda de trabajo personalizada en función de sus objetivos y capacidad de penetrar el mercado. Con antelación al viaje se realizó una jornada previa de capacitación en España, para preparar a los empresarios en base a una serie de conceptos e ideas que les ayudarían a sacar el máximo rendimiento al viaje.
  • 62. Memoria ICEX 2012 62 2 Servicios de apoyo a la exportación • BIO (Boston, 18-21 junio). Se trata del evento mundial más importante para la industria de la biotecnología. ICEX organizó un pabellón oficial con 108 expositores (54 empresas y 54 instituciones), que ocuparon un espacio de 613 metros cuadrados, lo que convirtió al pabellón español en el más grande de la feria. La participación española ha experimentado un importante crecimiento desde el año 2006, cuando sólo ocupaba 90 metros cuadrados y estaba representada por 12 expositores. El pabellón de España recibió la visita de Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias, acompañados por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. Los expositores se encontraban distribuidos en cuatro bloques: tres de ellos representaban a las biorregiones de Andalucía, Cataluña y País Vasco, y el cuarto acogía a empresas de áreas que carecen de biorregión e instituciones de ámbito estatal. Posteriormente, los Príncipes asistieron a una reunión de trabajo sobre biotecnología organizada igualmente por ICEX, donde, entre otros asuntos, se presentaron los proyectos de Horizon Genomics, Histocell y Biomedal. La biotecnología española crece a un ritmo superior a la media de la UE, de forma que España se ha convertido en el quinto país de la UE-15 en producción científica en biotecnología, por detrás de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Cabe destacar que aunque la presencia de empresas españolas establecidas en EEUU todavía no es muy importante, ya hay ejemplos destacados que están desarrollando su negocio en este mercado. Es el caso de Pharmamar, que cuenta con una oficina comercial en Nueva York, o la empresa Progenika, con una relevante expansión internacional y que dispone de un centro de producción en Massachussets. Asimismo, la compañía española Cellerix cerró hace unos meses un acuerdo de licencia y desarrollo con Axcan Pharma por un valor de 40 millones de dólares, siendo el mayor acuerdo de este tipo para un producto basado en terapia celular más avanzado a nivel de desarrollo clínico. • Innotrans (Berlín, 18-21 septiembre). Se trata de la feria internacional de carácter bienal más importante del sector del ferrocarril, que reunió a más de 2.400 empresas proce- dentes de 45 países. La participación agrupada española, coordinada por ICEX y MAFEX, estuvo integrada por 52 expositores, que ocuparon un espacio de 2.621 metros cuadrados. El evento recibió la visita de la ministra española de Fomento, Ana Pastor. El sector del ferrocarril español se encuentra en claro auge a raíz del desarrollo tan importante que se está llevando a cabo en España, que está permi- tiendo a las empresas españolas exportar su experiencia en proyectos extranjeros. A lo largo de las distintas ediciones de la feria Innotrans, la participación española ha ido en claro aumento. La primera presencia agrupada española con apoyo de ICEX tuvo lugar en 2006 con 23 expositores y 737 metros cuadrados; en 2008 se organizó la segunda participación agrupada con una superficie de 1.807 metros cuadrados, en la que se integraron 38 empresas e insti- tuciones; en 2010 se contó con un pabellón agrupado de 2.148 metros cuadrados y 50 empresas. Este avance de la presencia española en demuestra que estamos ante un sector muy integrado, que junto a la alta tecnología que se maneja en los nuevos trenes rápidos, goza de un gran desarrollo de la red de infraestructuras, los cambios de ancho de vía o los materiales más sofisticados. Y todo ello se complementa de forma ideal con el ejemplo mundial que es ya España en cuanto a desarrollo de trans- porte urbano, sobre todo en lo que se refiere a la innovación y la dotación de las redes de transporte metropolitano, estudiadas desde todos los países del mundo. Las empresas españolas que viajaron a Berlín son un referente internacional, gracias a su gran experiencia y sus altos niveles tecnológicos para el desarrollo del sector ferroviario.
  • 63. Memoria ICEX 2012 63 2 Servicios de apoyo a la exportación 2.2 Actividades e instrumentos de promoción Ferias En 2012, ICEX organizó la participación en 362 ferias en 44 países (75 en Alemania, 53 en Estados Unidos, 43 en Francia, 34 en Italia, 29 en China, 18 en Rusia y 14 en Emiratos Árabes Unidos, entre otros países), con más de 6.300 participaciones empresariales y 3.500 empresas beneficiarias. • Pabellones oficiales Los pabellones oficiales organizados por ICEX facilitan la presencia de empresas en ferias internacionales bajo la imagen común de España. La entidad asume toda la organi- zación y proporciona a los expositores un servicio llave en mano que incluye el alquiler del espacio, la decoración, la logística y la promoción. En 2012 se organizaron 47 pabellones en 15 países, con más de 1.700 participaciones empresariales y alrededor de 1.170 empresas participantes. La distribución sectorial fue: • Alimentos y gastronomía: 12 ferias en diez países. • Moda, hábitat e industrias culturales: 14 ferias en ocho países. • Tecnología industrial y servicios profesionales: ocho ferias en cinco países. • Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 13 ferias en ocho países. • Pabellones informativos Consisten en stands de carácter informativo, organizados en cada feria por la Oficina Económica y Comercial de España en el exterior correspondiente, con la colaboración de ICEX y de las asociaciones de exportadores. Bajo esta modalidad se persigue estar presente en ferias donde no sea necesaria la participación de empresas. En 2012 se contó con presencia española en 36 eventos organizados en 17 países. Los principales destinos han sido: Estados Unidos, China, Alemania, Taiwán y Canadá. La distribución sectorial fue: • Alimentos y gastronomía: seis ferias en cuatro países. • Moda, hábitat e industrias culturales: diez ferias en seis países. • Tecnología industrial y servicios profesionales: siete ferias en cuatro países. • Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 14 ferias en 11 países. En 2012 se organizó la participación en 362 ferias en 44 países
  • 64. Memoria ICEX 2012 64 2 Servicios de apoyo a la exportación Sector Pabellón híbrido Pabellón informativo Pabellón oficial Participación agrupada Stand informativo sectorial Total Alimentos y gastronomía 6 12 9 1 28 Tecnología y servicios profesionales 2 7 8 104 15 136 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 1 14 13 32 1 61 Moda, hábitat e industrias culturales 1 10 14 105 7 137 TOTAL 4 37 47 250 24 362 Distribución de ferias por sector, 2012• Participaciones agrupadas Esta fórmula posibilita la participación conjunta de un grupo de empresas a una feria internacional en el extranjero. La organización corre a cargo de las asociaciones sectoriales de exportadores –con el apoyo de ICEX– y suelen contem- plarse dentro de la estrategia de promoción sectorial. En 2012 se organizaron 250 ferias en 36 países, que contaron con la asistencia de unas 2.790 empresas y más de 4.300 participaciones empresariales, es decir, una media de 12 empresas agrupadas por feria. La distribución sectorial fue: • Alimentos y gastronomía: nueve ferias en ocho países. • Moda, hábitat e industrias culturales: 105 ferias en 23 países. • Tecnología industrial y servicios profesionales: 104 ferias en 22 países. • Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs: 32 ferias en 15 países. Más de 3.500 empresas participaron en ferias en 2012
  • 65. Memoria ICEX 2012 65 2 Servicios de apoyo a la exportación Misiones comerciales En 2012 se han apoyado 367 misiones comerciales, con más de 2.000 participaciones empresariales. Los principales países de destino fueron: Brasil, India, Estados Unidos, México. • Misiones directas Consisten en viajes realizados por empresarios españoles a mercados extranjeros para establecer contactos comer- ciales, mantener reuniones con profesionales, dar a conocer sus productos y mejorar su distribución. ICEX ha apoyado 196 misiones, que contaron con programas de visita preparados, en la mayoría de los casos, por las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Los principales destinos han sido: Brasil, India, Estados Unidos, Colombia, México, Rusia y Arabia Saudí. Los sectores más destacados han sido los de tecnología industrial, servicios profesionales, infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs, con un total de 171 misiones. • Misiones de estudio Son viajes a nuevos mercados, cuya participación corres- ponde generalmente a representantes de asociaciones con el fin de realizar una prospección e investigación, normal- mente de carácter sectorial, para definir una estrategia de acceso y promoción sectorial. En 2012 se han apoyado 94 misiones de este tipo, en su mayoría de infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs (73 en conjunto). Los principales destinos fueron: Brasil, India y China. • Misiones inversas En este caso se organizan viajes de periodistas o posibles compradores extranjeros a España para conocer la oferta local a través de visitas a las zonas de producción o a ferias nacionales. La selección de los profesionales se realiza con la colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Los principales países de procedencia en 2012 fueron Estados Unidos, Alemania y Argelia. En total se han organizado 77 misiones, de las cuales 24 estuvieron dedicadas al sector de infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs, 21 a tecno- logía industrial y servicios profesionales, 17 a alimentos y gastronomía y 15 a moda, hábitat e industrias culturales. Distribución de misiones por sector, 2012 Sector Misión directa Misión de estudio Misión inversa Total Gastronomía y alimentos 17 17 Tecnología industrial y servicios profesionales 121 17 21 159 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 51 73 24 148 Moda, hábitat e industrias culturales 24 4 15 43 TOTAL 196 94 77 367
  • 66. Memoria ICEX 2012 66 2 Servicios de apoyo a la exportación País Misión directa Misión estudio Misión inversa TOTAL Brasil 16 6 2 24 India 13 6 1 20 Estados Unidos 9 1 6 16 México 8 4 3 15 España 14 14 Sin determinar 3 11 14 Rusia 8 4 1 13 Emiratos Árabes 7 1 3 11 Arabia Saudí 8 1 1 10 Argelia 4 1 5 10 Colombia 9 1 10 Sudáfrica 7 1 2 10 Chile 7 2 9 China 2 6 1 9 Irán 5 4 9 Alemania 8 8 Corea del Sur 4 3 7 Kazajstán 4 3 7 Angola 3 3 6 Argentina 4 2 6 Costa Rica 4 1 1 6 Egipto 4 2 6 Perú 2 4 6 Bielorrusia 1 4 5 Bolivia 2 3 5 Canadá 3 2 5 Japón 4 1 5 Malasia 4 1 5 Tailandia 4 1 5 Filipinas 4 4 Jordania 2 1 1 4 Panamá 3 1 4 Australia 3 3 El Salvador 3 3 Guinea Ecuatorial 1 2 3 Indonesia 1 2 3 Israel 3 3 Marruecos 1 1 1 3 Nigeria 3 3 Qatar 3 3 Ucrania 2 1 3 Azerbaiyán 2 2 Botswana 2 2 Costa de Marfil 1 1 2 Cuba 2 2 Ecuador 1 1 2 Honduras 2 2 Líbano 1 1 2 Libia 2 2 Moldavia 1 1 2 Puerto Rico 2 2 Singapur 2 2 Sudán 2 2 Suecia 2 2 Túnez 1 1 2 Turquía 1 1 2 Bermudas 1 1 Bosnia-Herzgovina 1 1 Burkina Faso 1 1 Cabo Verde 1 1 Camerún 1 1 Croacia 1 1 Etiopía 1 1 Gabón 1 1 Georgia 1 1 Ghana 1 1 Guatemala 1 1 Iraq 1 1 Madagascar 1 1 Namibia 1 1 Países Bajos 1 1 Reino Unido 1 1 Rep. Dominicana 1 1 Senegal 1 1 Suiza 1 1 Uzbekistán 1 1 Venezuela 1 1 Vietnam 1 1 TOTAL 196 94 77 367 Distribución de misiones por país, 2012
  • 67. Memoria ICEX 2012 67 2 Servicios de apoyo a la exportación Otros instrumentos de promoción comercial Además de los instrumentos tradicionales de promoción –ferias y misiones–, desde ICEX se promueve una tipología de actividades cada vez más variada y versátil, con objeto de facilitar a las empresas el acceso a los mercados, la conso- lidación comercial y la mejora de sus cuotas de mercado. En 2012 se han realizado 598 actividades de promoción, con más de 1.100 participaciones empresariales en las que han participado más de 800 empresas. • Promociones y jornadas técnicas Engloban las campañas de promoción, campañas de promoción sector-mercado, promociones en punto de venta, encuentros de promoción comercial, exposiciones de producto, jornadas técnicas y desfiles, todas ellas acordadas previamente con las asociaciones sectoriales. Se ha realizado un total de 151 actividades, fundamental- mente en Estados Unidos, Reino Unido, China, Alemania y Francia. Por sectores, 101 correspondieron a alimentos y gastronomía, 40 a tecnología industrial y servicios profe- sionales, 41 a moda, hábitat e industrias culturales y 27 a infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs. • Otras acciones de promoción Incluyen las actividades de comunicación, publicidad, relaciones públicas, material de promoción y consultoría que habitualmente desarrollan los sectores en los diferentes mercados. En 2012 se han llevado a cabo 164 actividades, de las cuales 80 corresponden a la realización de material de promoción, 39 a inserciones publicitarias y 24 a actividades de relaciones públicas. Por áreas sectoriales, en alimentos y gastronomía se han realizado 41 acciones, 29 en tecnología industrial y servicios profesionales, 28 en infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs y 66 en moda, hábitat e industrias culturales. 598 actividades de promoción con más de 1.100 participaciones empresariales
  • 68. Memoria ICEX 2012 68 2 Servicios de apoyo a la exportación Distribución de otros instrumentos de promoción por tipo de actividad y sector, 2012 Tipo de actividad Alimentos y gastronomía Tecnología industrial y servicios profesionales Formación e iniciación Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs Moda, hábitat e industrias culturales TOTAL Campaña de promoción 53 17 1 23 94 Campaña de promoción sector-mercado 23 6 29 Comunicación 1 9 10 Desfile 1 1 Encuentro de promoción comercial 5 3 8 Estudio de mercado 1 3 4 Exposición 23 1 2 26 Investigación de mercados 2 1 3 Jornada técnica 3 18 1 23 10 56 Material de promoción 9 25 1 22 26 83 Promoción punto de venta 6 6 Publicidad 8 3 1 27 39 Relaciones públicas 23 2 1 26 Seminario/jornada 7 1 181 3 2 194 Servicios profesionales 4 5 3 7 19 TOTAL 168 71 188 59 111 598
  • 69. Memoria ICEX 2012 69 2 Servicios de apoyo a la exportación Acceso a mercados y proyectos de financiación multilateral En el marco actual de contracción de la demanda en el mercado nacional y de restricción en el acceso a la finan- ciación por parte de las empresas españolas, las oportu- nidades de negocio generadas por la actuación de las Instituciones Financieras Multilaterales y de otros organismos internacionales de naturaleza no financiera, como el sistema de Naciones Unidas, cobran un especial interés. Las principales acciones de apoyo para las empresas españolas son las dirigidas a oportunidades financiadas por el Grupo Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), los Fondos de Coope- ración de la UE en terceros países y, por último, el sistema de Naciones Unidas (NNUU). Desde ICEX se trabaja en dos direcciones en paralelo: por un lado, con acciones dirigidas a las sedes centrales de estas instituciones. Por otro, enfocando los instrumentos a las agencias ejecutoras y los socios locales de los países en los que están actuando estos Organismos Multilaterales de Desarrollo. En ambos sentidos se traslada una imagen competitiva e innovadora de las compañías españolas. Estas instituciones generan importantes oportunidades en diversos sectores y líneas de actividad que podemos agrupar en: contratos para el suministro de bienes y la realización de obras asociados a préstamos y donaciones, trabajos de asistencia técnica y servicios de consultoría, y acceso a financiación de proyectos a través de operaciones con el sector privado. Sin embargo, se trata de un “mercado” para el que los requi- sitos de experiencia, tamaño y especialización son deter- minantes, por lo que desde ICEX España Exportación e Inversiones se está trabajando en diversos instrumentos y acciones de apoyo para la empresa española, a través de los departamentos de Financiación Multilateral en Madrid, Washington, Bruselas y Manila, en coordinación con la Dirección General de Análisis Macroeconómico y Economía Internacional de la Secretaría de Economía y Apoyo a la Empresa y la Dirección General de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio. En líneas generales, en los últimos años la presencia de compañías españolas en el mercado multilateral se ha incre- mentado de manera significativa. En concreto, los resultados de las empresas españolas en 2012 en el Grupo Banco Mundial, en el Banco Interamericano de Desarrollo y en el Banco Asiático de Desarrollo son los mejores desde la incor- poración de España a estas instituciones, aunque existe aún un amplio recorrido para las firmas españolas en estos mercados, donde muchas tienen una importante presencia, liderazgo y especialización.
  • 70. Memoria ICEX 2012 70 2 Servicios de apoyo a la exportación • Plan Licita Para responder a las necesidades de apoyo de las empresas españolas para acceder a este “mercado multilateral” en los países beneficiarios, se han desarrollado acciones en torno a cuatro pilares básicos de trabajo: información, formación, promoción y apoyo individual a empresas. - Actividades de información ICEX ofrece información actualizada sobre los proyectos y el funcionamiento, organización y normativa de los distintos Organismos Multilaterales de Financiación del Desarrollo, con especial atención a las oportunidades de negocio susceptibles de recibir financiación multilateral. En este contexto, y a través del Servicio de Oportunidades de Negocio, en 2012 se han difundido 259 programas, 1.080 proyectos y 10.046 licitaciones con financiación de Instituciones Financieras Multilaterales –o agencias como la Millenium Challenge Corporation (MCC)–, que disponen de fondos desligados para la financiación de proyectos en distintos países. Por otra parte, en 2012 se han desarrollado las siguientes actividades de información relacionadas con los Organismos Multilaterales de Desarrollo: • Jornada informativa sobre licitaciones internacionales (Valencia, 1 marzo). Realizada en colaboración con el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX). • Jornada informativa (Santander, 20 noviembre). Desarro- llada en colaboración con Sodercan. • Participación en el Salón Mi Empresa (Madrid, 15 febrero). Se organizó una mesa redonda sobre licitaciones internacionales. • Jornada informativa (Don Benito, Badajoz, 29 noviembre). Tuvo lugar en el marco de Foro FICON. En colaboración con Extremadura Avante. En 2012 se difundieron 259 programas, 1.080 proyectos y 10.046 licitaciones
  • 71. - Actividades de formación En el área de Formación se desarrollan actividades en dos niveles: uno inicial o de aproximación a los Organismos Multi- laterales de Desarrollo, y otro más especializado enfocado a proyectos, sectores o mercados concretos. Para dar una visión inicial de las instituciones, programas, proyectos y procedimientos de licitación, se han organizado las siguientes actividades: • Curso online sobre Mercados e Instituciones Multilate- rales, en colaboración con el CECO. Se han desarrollado dos ediciones del curso, de nueve semanas de duración cada una. En él se aporta a las empresas españolas conocimientos básicos, aunque suficientes, para acercarse y familiarizarse con los mercados multilaterales. • Seminarios-taller sobre oportunidades derivadas de las agencias de Naciones Unidas. Se han celebrado cuatro, en Alicante, Pamplona, Barcelona y Madrid. De carácter eminentemente práctico, tienen como objetivo mostrar el registro de empresas españolas en la base de provee- dores UNGM del sistema de compras de NNUU. Partici- paron 63 empresas de diferentes sectores. • 5ª edición de la “Semana de Formación Multilateral”. Se contó con la presencia de varios responsables de licita- ciones de instituciones financieras multilaterales e interna- cionales, dos firmas consultoras españolas y las Antenas de ICEX de Bruselas, Washington y Manila. Se explicaron con detalle los procedimientos de búsqueda de proyectos, presentación de expresiones de interés, preparación de ofertas, etcétera. Asimismo, se ofreció a los asistentes la posibilidad de mantener reuniones individuales con los ponentes para resolver cuestiones prácticas. • Jornada informativa en Sevilla. Celebrada en abril en colabo- ración con Extenda, abordó las oportunidades de negocio que ofrecen las Instituciones Financieras Multilaterales. En el área de formación avanzada destacó en 2012: • MBA in International Business and Management of Multilateral Projects. Organizado por el CECO en colaboración con el ICEX y la Dirección General de Financiación Internacional del Ministerio de Economía y Hacienda. En él se apoyan las prácticas, de un año de duración, de un grupo de alumnos en instituciones financieras no multilaterales —­agencias de NNUU— e instituciones financieras internacionales. • Seminario sobre oportunidades de negocio con ONUDI (17 abril). Organizado en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Viena con motivo de la visita del director general de ONUDI a Madrid. Partici- paron 61 empresas, que celebraron reuniones individuales con los técnicos de ONUDI. • Seminario sobre el sector privado del Banco Intera- mericano de Desarrollo (19 noviembre). Asistieron 128 empresas y estuvo presidido por el presidente del BID, Luís Alberto Moreno, y clausurado por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz. Las empresas asistentes que lo solicitaron mantuvieron reuniones indivi- duales con el BID. • Seminario sobre el Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento (13 septiembre). En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se inscribieron cerca de 300 empresas y organizaciones. • Seminarios virtuales. Se organizaron dos, en los que se presentaron los proyectos financiados por la Unión Europea, el Banco Mundial, el BERD y el BEI tanto en Croacia como en Bosnia-Herzegovina. • Convocatoria del “European Procurement Forum (EuPF)” de Naciones Unidas en Nueva York (23-25 abril). En colaboración con la Oficina Económica y Comercial en Nueva York. • Colaboración en dos seminarios sectoriales. Versaron sobre los temas de “Agricultura, Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria en el marco de los Programas de Ayuda Externa de la UE” y “El Desarrollo de los Recursos Humanos en los Programas de Ayuda Externa de la UE”. Memoria ICEX 2012 71 2 Servicios de apoyo a la exportación
  • 72. Memoria ICEX 2012 72 2 Servicios de apoyo a la exportación - Actividades de promoción En el área de Promoción, las actividades van dirigidas tanto a las sedes de las Instituciones Financieras Mutlilaterales en los países receptores y en las oficinas centrales, como a las agencias ejecutoras que desarrollan proyectos financiados por las IFIs, siendo el principal instrumento los Partenariados Multilaterales. Los Partenariados están dirigidos a los sectores de infraes- tructuras, energía y medio ambiente. El objetivo de estas jornadas es permitir a las empresas españolas conocer de primera mano los proyectos que las instituciones multila- terales tienen previsto desarrollar en estos países, familia- rizarse con las agencias ejecutoras más importantes y conocer y establecer contactos con empresas locales como socios potenciales para posibles colaboraciones futuras. • Partenariado Multilateral en Brasil (11-13 junio, São Paulo). Asistieron 29 empresas españolas de los sectores de infraestructuras de transporte y medio ambiente, que mantuvieron 201 reuniones bilaterales 66 empresas brasi- leñas, participando en los seminarios sectoriales una media de 100 personas. El Partenariado fue organizado en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Brasilia, y contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Madrid. Participaron el embajador de España en Brasil, Manuel de la Cámara Hermoso; la consejera delegada de ICEX, María del Coriseo González-Izquierdo Revilla; representantes de la Administración brasileña como Carlos Augusto Vidotto, secretario de Asuntos Inter- nacionales del Ministerio de Planificación, Presupuesto y Gestión de Brasil, y Jurandir Fernandes, secretario de Transportes Metropolitanos del Estado de São Paulo, así como representantes de las principales IFIs activas en el país: Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco de Desarrollo de América Latina - CAF. • Misiones comerciales. En 2012 se ha colaborado con varias instituciones en misiones a las sedes del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Asiático de Desarrollo y la Unión Europea, coordinadas principalmente por las Antenas ICEX en Washington, Bruselas y Manila. También se ha organizado, del 11 al 15 de noviembre, una misión comercial al Banco Africano de Desarrollo, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Túnez y coordinada por la Cámara de Comercio de Madrid y Tecniberia. Participaron diez empresas, que asistieron al seminario “Business Opportunities Seminar” para conocer el Banco Africano de Desarrollo (BAfD), sus líneas de actuación, funciona- miento, normas de contratación, prioridades y proyectos en los 53 países africanos en los que opera. Asimismo, se ofreció la posibilidad de conocer los nuevos proyectos del Gobierno de Túnez y colaborar con potenciales socios locales en el desarrollo. Los partenariados están dirigidos a empresas de infraestructuras, energía y medio ambiente
  • 73. Memoria ICEX 2012 73 2 Servicios de apoyo a la exportación Partenariado Multilateral en India Tuvo lugar en Nueva Delhi, del 24 al 26 de octubre, en el marco de la visita de Estado de S.M. el Rey a este país. Integraron la delegación oficial el ministro de Asuntos Exteriores y Coope- ración, el ministro de Defensa, la ministra de Fomento y el ministro de Industria, Energía y Turismo, el secretario de Estado de Comercio, el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, el Alto Comisionado para la Marca España y otros altos cargos del Estado. Acompañó a S.M. el Rey, además de la CEOE y del Consejo Superior de Cámaras, una delegación empresarial integrada por 14 empresas españolas con grandes intereses en India, líderes en sectores como construcción e infraestructuras, energía, ferrocarriles o tratamiento de aguas. El Partenariado, organizado con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de España en Delhi, contó con la participación de 46 empresas españolas de los sectores de infraestructura, medio ambiente y energía. Durante las jornadas, se celebraron 178 reuniones con 94 empresas locales. Se organizaron tres seminarios centrados en estos sectores con presencia de representantes de las princi- pales instituciones de financiación multilateral que operan en el país, así como de agencias ejecutoras de proyectos de la Administración india. Asimismo, se celebró una mesa redonda sobre “Grandes retos del desarrollo sostenible”. El Partenariado fue clausurado por S.M. el Rey de España junto al ministro de la Unión y de Energías Renovables, Farooq Abdullah, y el ministro de Comercio e Industria, Anand Sharma, acompañados por representantes de las organizaciones empresariales indias The Confederation of Indian Industries (CII), The Federation of Indian Chambers of Commerce and Industry (FICCI) y The Associated Chambers of Commerce and Industry of India (ASSOCHAM). • Encuentro con compradores de agencias de Naciones Unidas (24-25 octubre, Madrid). En colaboración con la Cámara de Comercio de Madrid y la Oficina Económica y Comercial de España en Copenhague, participaron ocho agencias de NNUU y 62 empresas españolas, que fueron seleccionadas por los compradores para mantener reuniones individuales. - Apoyo individual a empresas Tanto desde el Departamento de Financiación Multilateral de ICEX en Madrid, como desde los de Washington, Bruselas y Manila, se presta apoyo individual a las empresas en las diferentes fases de acceso a oportunidades concretas derivadas de programas, proyectos y licitaciones con finan- ciación multilateral. En 2012 se han atendido unas 140 consultas de empresas relacionadas con el mercado multila- teral, lo que supone un incremento de prácticamente el 60% sobre el ejercicio anterior. A ello se añade la organización de agendas individuales, el suministro de informaciones relacio- nadas con proyectos concretos, la puesta en contacto con personal de IFIs o agencias ejecutoras etcétera. Además, ICEX dispone de un instrumento de apoyo a las empresas a través del servicio de compra de pliegos. En 2012 se ha procedido a la compra de 178 pliegos de licitación en nombre de las empresas solicitantes.
  • 74. Memoria ICEX 2012 74 2 Servicios de apoyo a la exportación • Departamentos Multilaterales de ICEX en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior La principal misión de estos departamentos consiste en fomentar y apoyar la participación de empresas españolas en proyectos y programas auspiciados y financiados por organismos multilate- rales y bancos de desarrollo en Bruselas, Manila y Washington. • Departamento Multilateral en Washington. En 2012 ha organizado dos misiones conjuntas al BID y al BM, con 22 empresas españolas. También ha preparado la visita individual de 15 empresas españolas, ocho de las cuales contrataron Servicios Personalizados. Asimismo, ha resuelto un total de 414 consultas realizadas por 152 empresas, asociaciones, organismos públicos españoles e instituciones financieras internacionales y ha realizado más de 4.400 acciones de difusión de oportunidades específicas de negocio –incluida la de difusión semanal de novedades del BID, BM y MCC–. También ha elaborado ocho notas informativas, además de otros 11 documentos, y ha atendido seis convocatorias de “Conecta con el Mercado”, proporcionando atención a 15 empresas. Además, el Departamento lidera junto a la Embajada de Holanda el grupo de “IFI Liaison Officers” con sede en Washington, desde el que se siguen todas las modificaciones y reformas en los organismos que pueden influir directamente en los proyectos. y especialmente en las adquisiciones del banco. ICEX cuenta con Departamentos Multilaterales en Bruselas, Manila y Washington • Departamento Multilateral de Manila. En 2012 se ha apoyado a unas 50 empresas españolas en las áreas de información, formación y asesoramiento sobre comer- cialización de productos y servicios en el BAsD. También se han realizado seminarios técnicos (Brownbags), en el propio Banco, orientados hacia profesionales especia- lizados en la temática a presentar, y se ha participado en foros y eventos en Manila, entre los que destacan el Foro de Irrigación del BAsD, el Foro de Oportunidades, la semana del Transporte en el BAsD, la Semana del Agua en el BAsD, el Seminario de Conocimiento sobre Control de Inunda- ciones en Asia, y la Semana de la Energía en el BAsD. Asimismo, ha atendido varias sesiones “Conecta con el Mercado” y ha participado, junto con otros 15 represen- tantes de países europeos, en la mesa redonda de repre- sentantes europeos en el BAsD. Por otra parte, participó en el seminario informativo sobre el funcionamiento del depar- tamento de operaciones privadas del BAsD- PSOD. Cabe destacar también que a lo largo 2012 se han enviado unas 210 oportunidades de negocio a empresas españolas, y se han elaborado 13 publicaciones, informes y guías para facilitar el conocimiento sobre los procedi- mientos de licitación en el BAsD y las oportunidades de negocio que esta institución ofrece. En materia de comer- cialización de productos y servicios españoles en el BAsD, destaca la elaboración de 15 agendas comerciales y servicios para empresas españolas. En cuanto a otras actividades de interés y de mejora de las interrelaciones profesionales, desde el Departamento Multilateral de Manila se ha colaborado y/o organizado la Mesa Hispana en el BAsD (para profesionales del Banco relacionados con la cultura latina) y la Mesa Redonda de Responsables de Departamento Multilateral Europeos.
  • 75. Memoria ICEX 2012 75 2 Servicios de apoyo a la exportación El objetivo es fomentar la participación de empresas españolas en programas y proyectos multilaterales • Departamento Antena Programas Europeos en Bruselas. En 2012 ha organizado, junto a las Representaciones Permanentes ante la Unión Europea y los organismos de promoción comercial de 17 Estados miembros UE, los seminarios sectoriales para empresas consultoras europeas “Agricultura, Desarrollo Rural y Seguridad Alimen- taria en el marco de los Programas de Ayuda Externa de la UE” y “El Desarrollo de los Recursos Humanos en los Programas de Ayuda Externa de la UE”, en los que parti- ciparon 150 empresas europeas, 22 de ellas españolas. También ha presentado ponencias sobre el funcionamiento de los fondos de ayuda externa de la UE en el marco de dos jornadas empresariales en Bruselas y en dos seminarios de formación sobre organismos multilaterales en España. Además de entrevistarse con las empresas españolas que asistieron a estas actividades, la antena en Bruselas ha recibido 46 visitas de 37 operadores diferentes y ha respondido 543 consultas del sector privado. Asimismo, ha mantenido videoconferencias con nueve empresas en el marco de “Conecta con el Mercado”. Por otra parte, ha realizado unas 40 notas breves y tres informes. Asimismo, ha asistido a 37 reuniones de comités de gestión de la UE con los Estados miembros y a 13 comités operativos de los nuevos instrumentos mixtos que combinan subvenciones de la Comisión Europea con préstamos de otras Instituciones Financieras Internacio- nales para financiar inversiones en los siguientes sectores: agua, energía, medio ambiente, transporte, desarrollo del sector privado, telecomunicaciones. Posteriormente, se han tratado y resumido 190 programas y 623 proyectos (información previa a las licitaciones que no se publica por otros medios) para su difusión a las empresas a través del Servicio de Oportunidades de Negocio. En cuanto a oportunidades comerciales, se ha tratado 1.644 licitaciones, 315 convocatorias de propuestas y 752 adjudi- caciones. Cabe destacar en 2012 la intensa actividad de la Antena, en colaboración con las Representaciones Perma- nentes de otros Estados miembros de la Unión Europea, en la supervisión de la modificación y revisión de la guía de contratación de la ayuda externa de la UE, en coordinación con la Comisión Europea. Asimismo, continúa apoyando activamente ofertas españolas y llevando a cabo el seguimiento de reclama- ciones de contratos en coordinación con la Represen- tación Permanente de España ante la UE. También, ha seguido regularmente las negociaciones del nuevo Marco Financiero Plurianual para el periodo 2014-2020, así como de los nuevos reglamentos que conforman la base jurídica de los diferentes instrumentos de ayuda externa de la UE que sustituirán, a partir del año que viene, a los que se encuentran actualmente en vigor.
  • 76. Memoria ICEX 2012 76 2 Servicios de apoyo a la exportación 2.3 Apoyo a proyectos empresariales Plan General de Promoción Exterior y Marcas El objetivo de este Plan es impulsar las actuaciones de promoción exterior e internacionalización de marcas españolas. Para ello, se han establecido un marco general y varias líneas de apoyo, en función de la especialización de la empresa: • Línea de apoyo a las marcas españolas. • Línea de apoyo a la difusión internacional de la innovación. • Línea de apoyo al producto audiovisual. • Línea de apoyo a la internacionalización del diseño. • Línea de apoyo a la imagen-moda. En todas ellas se ha recogido de forma explícita el apoyo a la asistencia individual a ferias internacionales, siempre que ICEX no participe en dicho evento bajo ninguna modalidad. En 2012 se renovó, a través de estas líneas, el apoyo a diferentes proyectos. • Plan de apoyo a marcas españolas Su objetivo es ayudar a las empresas de todos los sectores que por su diseño, creatividad, calidad o singularidad contri- buyan a fortalecer la imagen de las marcas de nuestro país en el exterior. Para estos proyectos se valora especialmente el reconocimiento internacional de la marca como española, el esfuerzo realizado para darla a conocer y el contenido del plan de promoción. En 2012, ICEX apoyó la renovación de 105 proyectos. Por áreas, cabe destacar los sectores de moda, hábitat e indus- trias culturales (48 planes), seguido de alimentos y gastro- nomía (30), tecnología industrial y servicios profesionales (17) e infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs (10). Por países, los principales destinos de los proyectos de promoción de marcas fueron Alemania, Estados Unidos y Francia, seguidos de Reino Unido, China y México. Por Comunidades Autónomas, destaca el apoyo a 41 proyectos de empresas catalanas, 16 empresas valencianas y 13 madrileñas. Distribución por países, 2012 País Total Alemania 14 EEUU 13 Francia 11 China 8 Reino Unido 8 México 6 Rusia 5 Italia 4 Chile 3 Japón 3 Países Bajos 3 Portugal 3 Brasil 2 Hong Kong 2 India 2 Kuwait 2 Angola 1 Arabia Saudí 1 Bélgica 1 Burkina Faso 1 Cabo Verde 1 Camerún 1 Colombia 1 Emiratos Árabes Unidos 1 Etiopía 1 Ghana 1 Lituania 1 Marruecos 1 Puerto Rico 1 Suecia 1 Tailandia 1 Ucrania 1 TOTAL 105
  • 77. Memoria ICEX 2012 77 2 Servicios de apoyo a la exportación Cataluña 41 Comunidad Valenciana 16 Comunidad de Madrid 13 Murcia 6 Total: 105 Andalucía 5 País Vasco 5 Cantabria 4 Castilla- La Mancha 4 Castilla y León 3 La Rioja 2 Navarra 6 105 proyectos renovados en 2012 Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 Distribución por sectores, 2012 Moda, hábitat e industrias culturales 48 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 10 TOTAL 105 Alimentos y gastronomía 30 Tecnología industrial y servicios profesionales 17
  • 78. Memoria ICEX 2012 78 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de apoyo a la difusión internacional de la innovación empresarial (industrial) En el marco de la campaña España, technology for life, se ha lanzado, por sexto año, el Plan de difusión internacional de la innovación empresarial (industrial), destinado a fomentar la internacionalización de procesos, productos o servicios tecnológicos desarrollados por empresas españolas de sectores industriales, con alto contenido tecnológico, cuyo componente innovador contribuya a impulsar la imagen del Made in Spain. En 2012 se han apoyado 40 renovaciones de planes. Destacan como sectores principales las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs), la biotecnología, defensa y seguridad, la industria química y farmaquímica y la maquinaria industrial y de obras públicas. Los principales países a los que dirigen sus esfuerzos estas empresas son Estados Unidos, Alemania, México, Brasil, Rusia y Reino Unido. En cuanto a su distribución por Comunidades Autónomas, las empresas son originarias de Cataluña, Madrid, Aragón, Galicia y Navarra. País Total EEUU 9 Alemania 8 México 4 Brasil 3 Reino Unido 2 Rusia 2 Argelia 1 Bélgica 1 Chile 1 China 1 Colombia 1 Cuba 1 Francia 1 Italia 1 Japón 1 Marruecos 1 Países Bajos 1 Suecia 1 TOTAL 40 Distribución por países, 2012 Memoria ICEX 2012
  • 79. Memoria ICEX 2012 79 2 Servicios de apoyo a la exportación Cataluña 21 Comunidad de Madrid 10 Aragón 3 Galicia 3 Navarra 3 Total: 40 Tecnología industrial y servicios profesionales 15 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 25 TOTAL 40 Distribución por sectores, 2012 Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 40 proyectos renovados en 2012 Memoria ICEX 2012
  • 80. Memoria ICEX 2012 80 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de apoyo al producto audiovisual ICEX continuó en 2012 el Plan de apoyo al producto audio- visual, cuyo objetivo es favorecer la difusión y comerciali- zación internacional de la producción audiovisual española mediante el apoyo directo a productos audiovisuales concretos en su fase de venta internacional. Los potenciales beneficiarios de este programa son aquellas productoras nacionales, tanto de cine como de contenidos para televisión, que comercializan directamente sus produc- ciones en el exterior, así como los distribuidores y agentes españoles de ventas internacionales. Con esta iniciativa se pretende mejorar el posicionamiento comercial y la imagen individual de las productoras y firmas españolas que venden productos audiovisuales en el exterior, lo que debería servir para impulsar el conocimiento y la imagen general de nuestra oferta en los mercados internacionales. En 2012 se apoyaron las renovaciones de 128 proyectos. País Total Francia 10 Alemania 9 Canadá 8 Brasil 6 Albania 4 Australia 4 Bielorrusia 4 Bulgaria 4 Dinamarca 4 EEUU 4 Italia 4 Reino Unido 4 Andorra 3 Argentina 3 Austria 3 Bélgica 3 Bosnia-Herzgovina 3 China 3 Colombia 3 Finlandia 3 República Checa 3 Suecia 3 Chile 2 Ecuador 2 Japón 2 México 2 Moldavia 2 Polonia 2 Rusia 2 Sin determinar 2 Suiza 2 Bolivia 1 Chipre 1 Costa Rica 1 Croacia 1 Gibraltar 1 Guyana Francesa 1 Islas Feroe 1 Macedonia 1 Malvinas 1 Montenegro 1 Mozambique 1 Países Bajos 1 Perú 1 Singapur 1 Ucrania 1 TOTAL 128 Distribución por países, 2012 128 proyectos renovados en 2012
  • 81. Memoria ICEX 2012 81 2 Servicios de apoyo a la exportación Distribución por sectores, 2012 Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 Moda, hábitat e industrias culturales 66 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 62 TOTAL 128 Comunidad de Madrid 65 Cataluña 24 Comunidad Valenciana 17 Andalucía 11 País Vasco 11 Total: 128
  • 82. Memoria ICEX 2012 82 2 Servicios de apoyo a la exportación Cataluña 8 Comunidad de Madrid 3 Comunidad Valenciana 3 Total: 14 • Plan de internacionalización del diseño Puesto en marcha en 2009, este plan se creó para fomentar la difusión internacional de todos aquellos sectores que contribuyen a mejorar el posicionamiento de nuestro diseño en el exterior, además de para los estudios de diseño – gráfico, industrial, de producto, interiorismo, etcétera– y las firmas que presten servicios de diseño. Para el desarrollo de este plan, ICEX toma como referencia la relevancia inter- nacional y notoriedad de las actividades propuestas, así como su desarrollo en ciudades o mercados considerados centros de prescripción internacional. El programa respalda los eventos de promoción que lleven a cabo las compañías seleccionadas: exposiciones en el exterior –tanto en salas específicas como museos–, participaciones en foros contract, congresos internacionales, etcétera. Durante el ejercicio 2012 se han apoyado 14 proyectos de cinco empresas (fundamentalmente de origen catalán) en 9 países. País Total EEUU 3 Alemania 2 China 2 Francia 2 Corea 1 EAU 1 Italia 1 Japón 1 Rusia 1 TOTAL GENERAL 14 Distribución por países, 2012 Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 14 proyectos apoyados
  • 83. • Plan imagen-moda Tiene como objetivo apoyar la difusión internacional de la moda española a través de pymes del sector que se caracte- rizan por su innovación, calidad y diseño y que comercializan una marca española, dado que la dimensión de su estrategia internacional puede favorecer la imagen del conjunto de las compañías españolas del sector. El programa colabora en los gastos derivados de la partici- pación en pasarelas internacionales de reconocido prestigio o en la presentación de las colecciones en algún evento, coincidiendo con la semana de la moda de alguna ciudad considerada escaparate internacional. En 2012 se ha apoyado la renovación de tres planes, para actuaciones en Francia y Estados Unidos. Memoria ICEX 2012 83 2 Servicios de apoyo a la exportación País Total EEUU 2 Francia 1 TOTAL 3 Distribución por países, 2012 Distribución por Comunidades Autónomas, 2012 Cataluña 1 Comunidad de Madrid 1 Comunidad Valenciana 1 Total: 3
  • 84. Memoria ICEX 2012 84 2 Servicios de apoyo a la exportación Programa de Apoyo a la Presencia Española en Proyectos o Licitaciones Internacionales Este instrumento busca fomentar la participación de empresas españolas en proyectos en el exterior, mediante la financiación parcial de los gastos de preparación, presen- tación y seguimiento de ofertas técnicas para presentarse a concursos o licitaciones internacionales. Por esa razón, el programa está dirigido fundamentalmente a las pymes de ingeniería y consultoría y a contratistas de proyectos indus- triales y civiles. En 2012 se han apoyado 171 solicitudes de cara a su parti- cipación en licitaciones internacionales, beneficiándose un total de 96 empresas exportadoras. Cabe destacar el efecto arrastre de exportaciones que implica el programa. El 42% de las solicitudes aprobadas han consistido en proyectos de ingeniería e infraestruc- turas a desarrollar en Iberoamérica. Además, el 12% de los proyectos son en el norte de África, el 10% en el resto de África, el 12% en países de Europa no pertenecientes a la Unión Europea, el 11% en Asia, el 8% en Oriente Medio, el 1% en Australia y el 2% en Estados Unidos y Canadá. 171 solicitudes aprobadas País Total Argelia 11 Perú 11 Colombia 9 México 8 Ecuador 7 India 7 Marruecos 6 Turquía 6 Brasil 5 Bolivia 4 Arabia Saudí 4 Chile 3 Mauritania 3 China 3 TOTAL 87 Distribución por países, 2012
  • 85. Memoria ICEX 2012 85 2 Servicios de apoyo a la exportación Acuerdos de colaboración con entidades financieras para facilitar la financiación a las empresas En 2012, ICEX continuó fomentando las iniciativas privadas empresariales a través de los planes de empresa y desarrolló vías de colaboración con diferentes entidades financieras para poner en marcha instrumentos de crédito que faciliten la financiación de las compañías. • Acuerdo de colaboración ICEX-CERSA ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) y Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA) suscribieron en 2012 un acuerdo de colaboración cuyo objetivo es dirigir hacia las Sociedades de Garantía Recíproca (SGRs) a las pymes con proyectos de internacionalización validados por ICEX que se ajusten a los requisitos de solvencia marcados por las SGRs y que pueden, a su vez, ser reafianzados por CERSA hasta el 75%. CERSA da cobertura al Sistema español de Garantía Recíproca, que está integrado por CERSA y 23 sociedades. Las SGRs otorgan garantías (avales) a favor de pymes frente a bancos y otros, para facilitar su acceso a la financiación. Entre las operaciones financiables se encuentran inver- siones en inmovilizado, circulante y gastos relacionados con la exportación, así como avales técnicos exigidos en licita- ciones internacionales y/o proveedores o clientes de las empresas que exportan o invierten en el exterior. • Acuerdo de colaboración ICEX-ENISA Este acuerdo tiene como objetivo canalizar hacia esta institución a aquellas empresas con proyectos viables e innovadores en el exterior, cuya internacionalización sea un factor clave para su desarrollo, así como difundir entre las compañías la modalidad de préstamo participativo y sus ventajas. En este sentido, ambas instituciones actúan de forma complementaria: ICEX promociona e impulsa la inter- nacionalización de las pymes y ENISA facilita el acceso a la financiación para su expansión internacional. Las SGRs pueden cubrir entre el 50% y el 100% de las operaciones de internacionalización
  • 86. Memoria ICEX 2012 86 2 Servicios de apoyo a la exportación 2.4 Proyectos especiales Programa ICEX Integra En 2012 ICEX ha comenzado a trabajar en una nueva iniciativa para acercar a las pequeñas y medianas empresas a los grandes proyectos en infraestructuras, energía y medio ambiente, denominada ICEX Integra. El objetivo es aumentar el número de empresas españolas que proveen sus productos y servicios a otras compañías españolas adjudicatarias de proyectos en el exterior. El éxito de los grandes grupos de infraestructuras y de las ingenierías españolas ha facilitado el acceso a mercados internacionales a empresas españolas de menor tamaño suministradoras de servicios y de equipamiento, en lo que se ha denominado el efecto arrastre exportador. Destaca el interés y el esfuerzo que han demostrado determinados subsectores de la cadena de valor (como la industria auxiliar de componentes, válvulas, membranas, electrónica, soluciones TICs, productos metálicos, etcétera) en la internacionalización de sus actividades mediante estra- tegias propias de penetración en los grandes mercados (India, Brasil, Rusia, China, México, EEUU, norte de África, etcétera), pero sin duda, necesitan en muchas ocasiones lograr un primer acceso de la mano de una gran empresa integradora española. Por su parte, los grandes contratistas articulan su estrategia de internacionalización en torno a la identificación y seguimiento de oportunidades de negocio en países con programas de inversión en sectores como infraes- tructuras de transporte, energía o tratamiento de agua. ICEX Integra tiene como objetivo que los intereses de estos grandes contratistas confluya en el afán por internacionali- zarse de las empresas suministradoras de tecnologías y servicios (pymes fundamentalmente), proporcionando una mejor información a estas pequeñas y medianas empresas sobre cómo convertirse en suministradores de las grandes contratistas en mercados exteriores. Al mismo tiempo, ICEX Integra facilita a las grandes contratistas que empresas españolas puedan aportar valor a su oferta comercial, hasta mejorarla en determinados proyectos. Programa ICEX Gran Distribución ICEX detectó en 2012 que las grandes cadenas de distri- bución de los países occidentales están intentando sustituir parte de sus proveedores de países en vías de desarrollo por proveedores europeos, debido a que los costes de producción y transporte de estos países se han incre- mentado sustancialmente, y a la complejidad de las relaciones comerciales con estos mercados. Los depar- tamentos de compras de estas grandes cadenas están volviendo su mirada hacia los países del sur del continente, fundamentalmente Italia, Portugal y España. Para aprovechar y capitalizar esta tendencia en beneficio de la empresa española, la entidad puso en marcha en 2012 el programa ICEX Gran Distribución, cuyo objetivo es que las grandes cadenas de distribución incluyan entre sus países proveedores a España y, además, lograr que esta situación se prolongue en el tiempo. Para ello, ICEX identifica con detalle los productos que dichas cadenas necesitan, sus características y los criterios de selección del grupo. A continuación, realiza una búsqueda activa de empresas españolas que se adecuan a esas características y las contacta para verificar su interés en participar en el programa. Una vez confirmada su dispo- nibilidad, envía a la cadena de distribución la información recabada sobre las empresas españolas, para que el grupo determine cuáles son de su interés. Por último, ICEX pone en contacto a las empresas españolas preseleccionadas con la cadena de distribución, para que establezcan la relación comercial bilateral y, en su caso, la negociación que se estime oportuno. Finalizado el proceso, ICEX realiza un seguimiento para verificar los resultados obtenidos.
  • 87. Memoria ICEX 2012 87 2 Servicios de apoyo a la exportación 34 jornadas técnicas y seminarios 1.530 participaciones empresariales Presencia en 50 ferias Plan de Promoción de la Imagen de las Empresas Españolas en Estados Unidos Durante 2012 se han realizado, en el marco de este Plan, más de 230 actividades (incluidos planes de empresa), que se traducen en más de 1.530 participaciones empresariales. Destaca especialmente la presencia en 50 ferias en todas sus modalidades, el apoyo directo a 47 proyectos empresariales, la organización de 34 jornadas técnicas y seminarios, así como 22 misiones comerciales, además de otras acciones como campañas de promoción, relaciones públicas y exposiciones. Las actividades institucionales más relevantes durante 2012 han sido las siguientes: • Seminario de financiación para empresas y proyectos españoles en Estados Unidos (19 de marzo, Washington DC). Este acto, al que asistieron 60 personas, tuvo como objetivo informar a las empresas españolas sobre cómo encontrar recursos para sus inversiones y proyectos en EEUU fue inaugurado por el secretario de Estado de Comercio. • Presentación institucional de la experiencia española en el sector del ferrocarril (21 de marzo, Chicago). Siguiendo con las actividades de promoción de la tecno- logía española en trasporte de pasajeros por ferrocarril en Estados Unidos, ICEX organizó este acto dirigido a los responsables del desarrollo de los departamentos de transporte de los Estados del Midwest. La presentación contó con representantes de los cinco Estados más activos: Illinois, Michigan, Missouri, Minnesota y Kansas, así como con la participación del operador público AMTRAK. La delegación española estuvo formada por el Ministerio de Fomento, ADIF, RENFE, ICEX y asociaciones del sector. • Jornada técnica sobre la experiencia española en PPPs (3 de mayo, Chicago). ICEX organizó esta Jornada sobre PPPs, a la que acudieron 120 representantes de grandes empresas (constructoras, ingenierías y consultoras). La jornada abordó casos concretos de empresas españolas que han ganado licitaciones en EEUU y que están poniendo en práctica este modelo de financiación. • Viaje de los Príncipes de Asturias (19-23 junio, Nueva York, Boston y Nueva Jersey). Aprovechando la coinci- dencia de varios actos empresariales y culturales relevantes, SS.AA.RR los Príncipes de Asturias realizaron una visita institucional a estas tres ciudades, durante la cual inauguraron el nuevo campus del IESE en Nueva York, recorrieron el pabellón oficial de ICEX en la feria BIO y acudieron a la Harvard Kennedy School of Goverment en Boston. Finalmente, en Nueva Jersey acudieron al XVII Foro Anual de la Fundación Consejo-España- EEUU, donde encabezaron la delegación española que también contó con Ana Pastor, ministra de Fomento; Jaime García- Legaz, secretario de Estado de Comercio y Ramón Gil Casares, embajador de España en EE.UU. Por parte nortea- mericana participaron, entre otros, Hillary Clinton, secretaria de Estado; Ray Lahood, secretario de Transportes y Ken Salazar, secretario del Interior.
  • 88. Memoria ICEX 2012 88 2 Servicios de apoyo a la exportación • Jornadas de internacionalización de la abogacía española (4-6 diciembre, Nueva York). Tras el éxito del año pasado, ICEX y el Consejo General Español de la Abogacía organizaron estas jornadas en Nueva York, en la que participaron 15 despachos españoles. El objetivo fue facilitar la identificación de oportunidades de internaciona- lización para los despachos, incentivar la cooperación en el sector jurídico y localizar potenciales socios. • Programa de visitas a Estados. Durante el periodo 2009-2012, las Oficinas Económicas y Comerciales de España en EEUU han llevado a cabo un programa de visitas a todos los Estados de su competencia geográfica. El objetivo ha sido ampliar la difusión del conocimiento de España en EE.UU., establecer por primera vez un sistema de interlocución con las autoridades estatales, acceder a zonas donde históricamente no había habido presencia institucional comercial española y diversi- ficar la presencia española de productos y empresas. Una vez visitados todos los Estados, para 2013-2014 se proyecta seguir una estrategia más selectiva que mantenga activos los contactos con los Estados priori- tarios, además de intensificar las visitas a aquellos en los que se hayan detectado oportunidades de negocio, organizando misiones empresariales. • Continuidad del Spain Business Forum. Constituido en marzo de 2009 en Nueva York, es una plataforma creada para intercambiar información y elaborar estrategias de promoción entre la administración y las empresas españolas con intereses en Estados Unidos. En 2012 se han mantenido un total de 13 reuniones presenciales, que se han organizado con motivo de importantes eventos sectoriales como las ferias Windpower, BIO, UIC, etcétera, o a iniciativa de las Oficinas Económicas y Comerciales. Asimismo, esta iniciativa se complementa con el Spain Business Forum Virtual, herramienta de comunicación entre las empresas españolas establecidas en Estados Unidos y la Administración Comercial Española. A finales de 2012 contaba con unos 400 miembros y una media mensual de 4.139 entradas en el último año. • Visita del Gobernador de Illinois (5-9 de julio, Madrid, Sevilla). El gobernador del Estado de Illinois realizó una visita de carácter institucional y comercial a España, con el objeto de conocer la experiencia española sobre el trans- porte de pasajeros por ferrocarril de alta velocidad, así como para promocionar Illinois como un estado atractivo para la inversión extranjera. El programa comprendió tanto visitas institucionales (ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, secretario de Estado de Comercio, secre- tario de Estado de Infraestructuras y consejera delegada de ICEX) como una jornada con empresas que organizó CEOE en el marco del convenio de colaboración entre esta entidad e ICEX. • Foro de Inversiones España-EEUU (13-14 noviembre, Miami). Con el objetivo de seguir apoyando a las empresas españolas en la identificación de potenciales socios y de nuevas oportunidades de inversión y cooperación empresarial en este mercado y, más concretamente, en el Estado de Florida, ICEX organizó este Foro en el que parti- ciparon 27 empresas de los sectores de tecnologías de la información y la comunicación e ingeniería y construcción. En el marco de este Foro también se organizaron una serie de actividades paralelas enfocadas a la atracción de inversión extranjera a España, como la celebración de un seminario sobre España como punto de inversión y la organización de un encuentro privado con potenciales inver- sores americanos.
  • 89. Participaciones Empresariales 8.149 Empresas 3.000 Nº Licitaciones 2009-2010 2011-2012Actividades 1.150 Importe Licitaciones (Mill. Euros) 11290 10.000 7.733,59 Memoria ICEX 2012 89 2 Servicios de apoyo a la exportación • Fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre Estados Unidos y España, mediante un programa de visitas institucionales al máximo nivel que ha permitido llegar a Estados estratégicos. En total, se han realizado unos 43 actos con alta representación institucional tanto norteamericana como española, así como 59 visitas a Estados. • Mejorar la percepción de España en los sectores priori- tarios participando en los principales eventos sectoriales en Estados Unidos (alta velocidad, energías renovables, infraestructuras...). El plan potencia las marcas sectoriales españolas y propicia una entrada notoria de las empresas españolas en nuevos sectores de oportunidad. • Aunar la iniciativa pública y privada con fuerte respaldo institucional y empresarial, poniendo especial énfasis en la búsqueda de patrocinadores y colaboradores, con el objetivo de que participen en la cofinanciación de las acciones promocionales. • Desarrollar un modelo de colaboración de la Adminis- tración Comercial con otras áreas de la Administración del Estado, principalmente con los Ministerios de Fomento y Asuntos Exteriores y Cooperación. • Propiciar el acercamiento entre las cinco Oficinas Económicas y Comerciales de la Embajada de España en Estados Unidos y las empresas, a través del Spain Business Forum. Balance 2009-2012 del Plan Estados Unidos Desde el lanzamiento del Plan en Estados Unidos –en marzo de 2009–, se han llevado a cabo más de 1.150 actividades, en las que han participado unas 3.000 empresas que al tomar parte en más de una actividad se traducen en 8.149 participaciones empresariales. Durante 2009-2010 las empresas españolas ganaron alrededor de 90 licitaciones por un valor de 10.000 millones de euros. En 2011-2012 han sido 112 el número de licita- ciones ganadas (incluyendo Puerto Rico) por un valor de 7.733,59 millones de euros, fundamentalmente en los sectores de infraestructuras (carreteras, presas, etcétera) y transportes. Durante este periodo se ha logrado:
  • 90. Memoria ICEX 2012 90 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de Promoción de la Imagen de las Empresas Españolas en Rusia En 2012, en el marco de este plan, se han realizado alrededor de 95 actividades (planes de empresa incluidos), en las que han participado unas 773 empresas. Cabe destacar la realización de 29 misiones comerciales, la presencia en 17 ferias en todas sus modalidades, el apoyo directo a 14 proyectos empresariales y otras acciones como campañas de promoción, relaciones públicas y exposiciones. Las actividades institucionales más relevantes fueron las siguientes: • Feria Prodexpo (pabellón oficial, 13-17 febrero, Moscú). Se trata de la principal feria agroalimentaria rusa y la mayor por tamaño de toda Europa Oriental. Constituye un relevante escaparate para las empresas interesadas en introducirse en el mercado ruso o consolidar su presencia en él, y es visitada por prácticamente todos los distribuidores importantes de Moscú y San Peters- burgo. El pabellón oficial organizado por ICEX contó con 60 empresas españolas. Los organismos de promoción de Castilla-La Mancha (IPEX), Cataluña (PRODECA) y Valencia (IVEX), coordinaron la participación de empresas de su región dentro del pabellón español. • Feria Mosbuild (pabellón oficial, 2-5 abril, Moscú). Esta cita indiscutible del sector del azulejo y la construcción en la Federación Rusa constituye, además, un punto de referencia obligado también de las ex repúblicas sovié- ticas. ICEX organizó un pabellón oficial con 52 empresas, 49 pertenecientes al sector cerámico e industrias auxiliares del azulejo y las tres restantes al de equipamiento para el baño. ICEX desarrolla desde 2004 un Plan de Promoción específico para el mercado ruso para el sector de pavimentos y revestimientos cerámicos, diseñado y acordado anualmente entre la entidad y la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER). • Visita del alcalde de Moscú (7 junio, Madrid). En junio de 2012 el alcalde de Moscú viajó a Madrid con el objetivo de estrechar las relaciones comerciales entre ambas ciudades. En el programa de actividades, además de las obligadas reuniones institucionales, el alcalde se interesó por el funcionamiento de la red de Cercanías y visitó el intercambiador de Príncipe Pío, así como el Centro de Control de la DGT y el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias de Madrid. Memoria ICEX 2012
  • 91. Memoria ICEX 2012 91 2 Servicios de apoyo a la exportación Plan de Promoción de Infraestructuras y Equipamientos para Eventos Deportivos en Brasil Las oportunidades de negocio que va a ofrecer el mercado brasileño en los próximos años (Copa de Confedera- ciones 2013, Copa del Mundo 2014 y Olimpiadas 2016), así como la explotación del Pre-sal (reservas de petróleo en aguas profundas), el programa Minha Casa, Minha Vida (que prevé construir varios millones de viviendas sociales en los próximos años) o el Plan Nacional de Banda Ancha (que pretende universalizar el servicio de banda ancha) hizo necesaria la puesta en marcha en 2011 de un plan de promoción centrado en los siguientes sectores: infraestruc- turas, transporte y logística, saneamiento y medio ambiente, infraestructuras deportivas, equipamientos para colectivi- dades, red hotelera y desarrollo turístico, mobiliario urbano, vivienda social, equipos y tecnologías para la industria petrolera, energías renovables, telecomunicaciones y tecno- logías de la información. El plan tiene un horizonte temporal desde 2011 a 2012. En 2012 se han realizado unas 70 actividades (incluido el Programa de Becas), en las que han participado más de 256 empresas. Cabe destacar especialmente la realización de 25 misiones comerciales, 10 jornadas técnicas y seminarios y la presencia en 9 ferias. Algunas de las actividades institucionales más relevantes fueron: • Partenariado Multilateral en Brasil (11-13 junio, São Paulo). Organizado por ICEX, participaron un total de 29 empresas españolas de los sectores de infraestructuras de transporte y medio ambiente. Esta iniciativa permitió a las empresas asistentes tener un acceso privilegiado a un mercado desconocido, pero en el que España cuenta con una excelente imagen, principalmente en el sector tecnológico. En el encuentro se informó a las empresas españolas sobre las oportunidades de negocio que presenta Brasil, especialmente dentro del mercado multila- teral, y se intentó propiciar fórmulas de cooperación entre éstas y las compañías brasileñas de cara a la presentación de candidaturas comunes en licitaciones de proyectos financiados por las instituciones multilaterales presentes en el país. • Negocios Nos Trilhos (pabellón oficial, 6-8 noviembre, São Paulo). Es la feria del sector ferroviario más impor- tante tanto en Brasil como en Latinoamérica. En ella participan las dos asociaciones ferroviarias de Brasil más relevantes, que aglutinan tanto a empresas como a los principales operadores ferroviarios de carga y pasajeros: ABIFER y ANTP. Esta feria se compone de dos partes: una exhibición propiamente dicha y una parte congresual que organizan las asociaciones. ICEX, dentro de la campaña “España, Technology for life”, organizó la participación española con pabellón oficial, que agrupó a diez empresas españolas del sector. El ferrocarril es uno de los sectores prioritarios incluido en los planes de inversión de Brasil. Éstos contemplan importantes desarrollos en ferrocarriles urbanos, convencionales, de mercancías y de altas presta- ciones, como es el emblemático enlace de alta velocidad denominado TAV CAMPINAS-RÍO DE JANEIRO que unirá, entre otras, las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro.
  • 92. Memoria ICEX 2012 92 2 Servicios de apoyo a la exportación La Asociación y el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) La Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE) fue creada en julio de 2001 gracias al apoyo de ICEX. Está formada en la actualidad por 105 empresas españolas líderes en su sector, que cuentan con una o varias marcas renombradas de productos y servicios a nivel corporativo, bajo gestión principalmente española. Todas ellas tienen en común una amplia presencia internacional, ya sea a través de sus exportaciones o de su inversión directa en el exterior. La Fundación Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) se constituyó en febrero de 2002 bajo el liderazgo de ICEX, buscando ser un punto de encuentro del sector público con las marcas renombradas españolas. Su patronato está integrado, además de por ICEX, por varias entidades públicas y privadas; entre las primeras, el Ministerio de Economía y Competitividad, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE). En este esquema fundacional, AMRE ha ejercido de brazo ejecutor de las propuestas que surgen en el seno del FMRE destinadas a promover nuestras marcas renombradas en el exterior y a poner en valor la importancia de contar con el atributo “marca” en las estrategias de internacionalización empresarial. Colaboración ICEX–FMRE Destaca la implicación directa de ICEX en la definición, cofinanciación y desarrollo de las actividades vinculadas a la promoción internacional de la imagen de España a través de la Fundación Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE). En esta organización, la consejera delegada de ICEX ostenta la vicepresidencia segunda y el director general de Promoción Internacional es vocal nato del patronato. Como miembro activo del Foro de Marcas Renombradas (FMRE), ICEX participa particularmente en la Designación de Embajadores Honorarios de la Marca España, programa en cuyo proceso (bases, reunión del jurado, acreditación y activación en acciones de promoción de los Embajadores) ICEX ha tenido un papel relevante. En 2012 ICEX participó en el proceso para la selección de la quinta promoción de Embajadores Honorarios, que finalizó con la reunión y el fallo del jurado celebrada el 16 de octubre.
  • 93. Memoria ICEX 2012 93 2 Servicios de apoyo a la exportación • Jornadas “La internacionalización con marca: claves para la competitividad”. En el marco del programa MAPI, ICEX ha apoyado en el último trimestre de 2012 dos encuentros sobre intercambio de experiencia y conoci- mientos para la gestión internacional de las marcas. Estas jornadas, organizadas por la Asociación de Marcas Renombradas Españolas, se celebraron en Barcelona el 5 de noviembre y en Valencia el 26 de noviembre y contaron con la participación de directivos de las marcas líderes, de marcas de alto potencial internacional, de profesionales, expertos y de representantes de las administraciones públicas competentes. • Atlas de las Marcas Líderes Españolas. ICEX apoyó esta publicación del Foro de Marcas Renombradas Españolas, donde se recoge y analiza la presencia internacional de 138 empresas españolas que apuestan por la marca como principal activo de competitividad, incluyendo a todos los miembros del Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), otras marcas líderes no asociadas al FMRE y a los miembros del Club de Marcas de Alto Potencial Internacional. El objetivo del Atlas de las Marcas Líderes Españolas es dar a conocer una realidad empre- sarial de España no siempre suficientemente conocida, ni en el exterior ni entre la propia opinión pública española, demostrando que el país cuenta con un núcleo importante de empresas competitivas y con una sólida presencia internacional. Colaboración ICEX–AMRE En cuanto a la Asociación de Marcas Renombradas Españolas (AMRE), ICEX ha apoyado durante 2012 las siguientes actuaciones: • Marcas de Alto Potencial de Internacionalización, Club MAPI. ICEX ha apoyado este programa, cuyo objetivo es aumentar el número de marcas con notoriedad inter- nacional, susceptibles de integración en la Asociación de Marcas Renombradas Españolas. Durante 2012 el Club MAPI contó con una veintena de empresas que aún no alcanzan el grado de liderazgo e internalización necesarios para formar parte del Foro de Marcas Renombradas, pero que tienen marcas con gran potencial internacional y que a medio plazo pueden llegar a ser marcas renombradas. En 2012, el proyecto ha contado con el apoyo de ICEX en las siguientes actuaciones: - Hoja de Ruta: asesoramiento personalizado a empresas con marcas susceptibles de potenciar su internacio- nalización, que consiste en un análisis exhaustivo de la situación de la marca y del modelo de negocio de la empresa y sus posibilidades en los mercados interna- cionales, junto con comentarios y recomendaciones de los consultores. - Jornadas de difusión del programa y captación de empresas MAPI.
  • 94. Servicios de apoyo a la implantación
  • 95. Memoria ICEX 2012 95 3 Servicios de apoyo a la implantación 3.1 Actividades de promoción de inversiones Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial Los Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial son ruedas de negocios que consisten en entrevistas cara a cara entre empresarios españoles y potenciales socios extran- jeros sobre proyectos de inversión o cooperación empre- sarial previamente seleccionados. Dos meses antes de la celebración del Foro, se mantienen en ICEX entrevistas individuales con cada una de las empresas españolas interesadas en participar, para conocer en profun- didad el proyecto que desean llevar a cabo y concretar el perfil de los potenciales socios que están buscando. Con objeto de hacer una selección de proyectos acorde con el potencial del mercado en destino, en estas reuniones inter- vienen también expertos en cada mercado, principalmente representantes de la Oficina Económica y Comercial corres- pondiente, que se desplazan a España con tal fin. Una vez definidas estas variables, comienza en destino el proceso de preparación de las agendas individuales de entrevistas, que se desarrollarán durante los dos días de duración del Foro, a través de la identificación y selección de las empresas locales que más se adecuen a los intereses manifestados por las compañías españolas. Como media, durante 2012 cada firma española mantuvo en torno a ocho o diez reuniones. Los Foros se completan con la celebración de mesas redondas sobre los sectores más representados y con inter- venciones de empresas españolas ya establecidas, que comparten sus experiencias de implantación. Además, ICEX elabora informes sectoriales ad hoc para cada Foro sobre la situación del mercado local, la oferta, la demanda, los aspectos prácticos para la inversión en los sectores considerados como prioritarios y las oportunidades y riesgos existentes. Asimismo, ICEX ofrece servicios de asesoría e información general y específica a las empresas españolas. Una vez celebrado el Foro, ICEX realiza un segui- miento activo del desarrollo de los proyectos presentados, con objeto de facilitar su puesta en marcha. Según los resul- tados obtenidos en los últimos años, en términos medios, al año de la celebración de un Foro, una de cada tres compañías tiene consolidado ya su proyecto de inversión y cooperación empresarial en destino. Si se incluye, además, las empresas con proyectos en fase de negociación próximas a cerrar un acuerdo, el ratio se eleva a una de cada dos. La organización de Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial se realiza de acuerdo a un Sistema de Gestión de la Calidad implantado conforme con la norma ISO 9001:2008, certificado por AENOR desde 2003. Dicho sistema ha implicado la puesta en marcha de un proceso de mejora continua que ha permitido incrementar desde el año 2003 en más de 20 puntos porcentuales el nivel de satisfacción de las empresas españolas participantes en los Foros, alcanzándose valores actuales próximos al 90%. Durante el año 2012, ICEX ha trabajado profundamente en la línea abierta en 2011 relativa a la consecución de patro- cinios de empresas e instituciones como apoyo a la organi- zación de estos Foros. 133 empresas españolas y 364 firmas locales han participado en los Foros
  • 96. Memoria ICEX 2012 96 3 Servicios de apoyo a la implantación Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial, 2012 Actividad Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas españolas Empresas locales Entrevistas mantenidas Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Colombia Bogotá 19-20 abril Construcción e ingeniería, instaladores eléctricos y de alumbrado, servicios financieros, tecnologías de la información y la comunicación, otros (agencias de publicidad, call centers, consultoría de formación, empresas de mantenimiento, fabricantes de maquinaria, laboratorios, turismo y universidades). Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España (CSC), COFIDES, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, PROEXPORT. 61 174 289 Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Marruecos Casablanca 19-20 junio Agricultura e industria alimentaria, energías renovables, ingeniería, instalaciones eléctricas, maquinaria industrial, publicidad y comunicación, otros (logística y medio ambiente). Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España (CSC), COFIDES, Maroc Export (Centro Marroquí de Promoción de las Exportaciones), CGEM (Confederación General de Empresas de Marruecos), BNSTP (Bolsa Nacional de Subcontratación). 45 107 146 Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Estados Unidos Miami 13-14 noviembre Alimentación, arquitectura, construcción e ingeniería, consultoría, energía solar, industria (intercambiadores de calor), tecnologías de la información y la comunicación. COFIDES, The Greater Miami Chamber of Commerce, The Economic Development and International Trade of Miami Dade County (EDIT). 27 83 118
  • 97. Memoria ICEX 2012 97 3 Servicios de apoyo a la implantación Encuentros Empresariales Los Encuentros Empresariales tienen como objetivo la identificación de posibles socios en mercados y sectores con potencial atractivo para la internacionalización de la empresa española. Para ello, reúnen a empresarios españoles y a sus potenciales socios locales con el objetivo, bien de establecer acuerdos de cooperación empresarial e inversiones en sus diferentes modalidades, bien de conso- lidar los ya existentes. Todo ello mediante el desarrollo de un programa de actos y actividades que se suceden durante varias jornadas y que combinan tanto aspectos técnicos como institucionales. En ocasiones son también el instrumento utilizado para conformar las agendas económicas que se integran en el marco de visitas oficiales o de Estado de la Casa de Su Majestad el Rey, de Presidencia de Gobierno o de los máximos responsables ministeriales, lo que multiplica el impacto del encuentro entre los potenciales interlocutores del mercado de destino. Los Encuentros Empresariales se caracterizan por ser una actividad muy flexible, que puede configurarse casi a medida, de acuerdo con los objetivos o necesidades concretas. De este modo, la elaboración de dossieres infor- mativos individualizados con agendas de entrevistas, de acuerdo con los requisitos específicos de cada empresario participante, la celebración de mesas sectoriales en las que se presentan las principales oportunidades de inversión en el mercado de destino, la organización de visitas guiadas y el desarrollo de actos de marcado carácter institucional, se conjugan para proporcionar la mejor imagen de la marca España. A diferencia de otros programas de ICEX, esta actividad no va dirigida exclusivamente a la pyme, sino también, y muy especialmente, a la gran empresa española. Su participación activa en estos encuentros conlleva un doble beneficio: por un lado, permite a sus responsables iniciar o consolidar su presencia en un mercado determinado con el respaldo de las más altas instituciones del Estado, a bajo coste y en muy poco tiempo y, por otro, impulsa las actividades de otras pymes participantes que se encuentran en la fase inicial de su proyecto de inversión. Por último, pero no por ello menos importante, los Encuentros Empresariales ofrecen a los responsables de ICEX información adicional de primera mano con la que evaluar la oportunidad de desarrollar futuras acciones en un mercado determinado. A la vez, potencian la labor que desarrolla la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, tanto entre el empresariado español como entre el de aquellos países en los que está presente. Durante 2012, ICEX organizó Encuentros Empresariales en Perú, República de Sudáfrica y República Popular China. Memoria ICEX 2012
  • 98. Memoria ICEX 2012 98 3 Servicios de apoyo a la implantación Actividad Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas españolas Empresas locales Encuentro Empresarial España-Perú Lima 7-8 mayo Agua, saneamiento, minería, ingeniería, industria ferroviaria, materiales de construcción. Oficina Económica y Comercial de España en Lima. 60 120 Encuentro Empresarial España-República de Sudáfrica Johannesburgo 8-9 octubre Energías renovables, tratamiento de aguas e infraestructuras asociadas, servicios de instalación de redes de banda ancha. Oficina Económica y Comercial de España en Johannesburgo. 54 150 Encuentro Empresarial España-República Popular China Shanghai 26-27 noviembre Automoción, energías renovables, tratamiento de aguas, tratamiento de residuos, agricultura moderna, biotecnología, alimentación y bebidas, sanidad, ocio, moda, hábitat, audiovisual y educación no obligatoria. Oficina Económica y Comercial de España en Shanghai. 45 109 Encuentros Empresariales, 2012
  • 99. Memoria ICEX 2012 99 3 Servicios de apoyo a la implantación Misiones de Inversores Las Misiones de Inversores tienen como objetivo priori- tario identificar áreas geográficas y sectores productivos o de servicios que, hasta el momento, no cuenten con un volumen significativo de inversores españoles en relación con el potencial que ofrecen. El formato varía en función del sector y el mercado objetivo, aunque priman los aspectos de carácter técnico. Así, las piedras angulares sobre las que se asienta esta actividad son las agendas de entrevistas, las sesiones informativas, las reuniones con expertos y técnicos de diferentes instituciones gubernamentales y las visitas a proyectos de especial interés. En 2012, ICEX organizó una Misión de Inversores a Angola y colaboró activamente con la Agencia de Atracción de Inver- siones en Guatemala (Invest in Guatemala) en la realización de una segunda a este país centroamericano. Misiones de Inversores, 2012 Actividad Lugar Fecha Sectores Colaboradores Empresas españolas Misión de Inversores a Angola Luanda-Lubango 25-29 marzo Agroindustrial, materiales de construcción, construcción civil e infraestructuras, de transporte, sanitarias, de energía y agua y de telecomunicaciones. Oficina Económica y Comercial de España en Luanda 11 Misión de Inversores a Guatemala Ciudad de Guatemala 3-5 diciembre Textil, alimentos procesados, energía e infraestructuras. Invest in Guatemala 20
  • 100. Memoria ICEX 2012 100 3 Servicios de apoyo a la implantación 3.2 Apoyo a proyectos empresariales Programa de Establecimiento en el Exterior En esta línea se han integrado el Plan de Implantación Comercial en el Exterior y los Consorcios en origen. • Plan de Implantación Comercial en el Exterior Su objetivo es apoyar el establecimiento de filiales de empresas españolas y promover sus marcas en el exterior, a excepción de los países de la Unión Europea. Mediante este programa se fomenta la estructura estable de las filiales, así como las actuaciones de promoción que a través de éstas se llevan a cabo en los países de establecimiento. En 2012 se facilitó la implantación de 73 filiales en 18 países. Por países, los principales destinos de implantación comercial fueron EEUU (15), México (14), Chile (6) y China (6). Por Comunidades Autónomas, destaca la participación de empresas madrileñas en esta convocatoria (28), seguida de las catalanas (16), valencianas (9) y vascas (4). País Total EEUU 15 México 14 China 6 Chile 6 Colombia 5 Brasil 5 Rusia 3 Perú 3 Panamá 3 EAU 2 Venezuela 1 Ucrania 1 Sudáfrica 1 Singapur 1 Senegal 1 Omán 1 Japón 1 India 1 Hong Kong 1 Guinea Ecuatorial 1 Australia 1 TOTAL 73 Por países, 2012
  • 101. Memoria ICEX 2012 101 3 Servicios de apoyo a la implantación Moda, hábitat e industrias culturales 16 Tecnología industrial y servicios profesionales 19 TOTAL 73 Infraestructuras, medio ambiente, energía y TICs 26 Alimentos y gastronomía 12 Comunidad de Madrid 28 Cataluña 16 Comunidad Valenciana 9 Aragón 3 Total: 73 Andalucía Galicia Baleares Región de Murcia 2 Cantabria Castilla y León Castilla- La Mancha 1 Canarias Principado de Asturias 1 País Vasco 4 Por Comunidades Autónomas, 2012Por sectores, 2012
  • 102. Memoria ICEX 2012 102 3 Servicios de apoyo a la implantación • Consorcios Su principal cometido es fomentar la agrupación de pymes con estrategias de comercialización conjunta y objetivos de exportación similares, cuando el fin de estas empresas es abordar mercados concretos del modo más directo y con carácter permanente. En 2012 se han apoyado 28 consorcios de exportación en distintos sectores: alimentos y gastronomía (20), tecnología industrial y servicios profesionales (7), moda, hábitat e indus- trias culturales (1). Por mercados, los principales destinos fueron Alemania (4), Brasil (3) y EEUU (3). País Total Alemania 4 Brasil 3 EEUU 3 China 2 Francia 2 Reino Unido 2 Bielorusia 1 Canadá 1 Chile 1 Estonia 1 Hong Kong 1 Italia 1 Letonia 1 México 1 Noruega 1 Polonia 1 Puerto Rico 1 Rusia 1 TOTAL 28 Por países, 2012 Moda, hábitat e industrias culturales 1 Tecnología industrial y servicios profesionales 7 TOTAL 28 Alimentos y gastronomía 20 Comunidad Valenciana 16 Cataluña 5 Andalucía 1 Total: 28 Principado de Asturias 5 Comunidad de Madrid 1 Por Comunidades Autónomas, 2012 Por sectores, 2012
  • 103. Memoria ICEX 2012 103 3 Servicios de apoyo a la implantación Programa ICEX-COFIDES Pyme-Invierte para inversiones e implantaciones Se trata de un programa mixto ICEX-COFIDES lanzado en noviembre de 2012, que combina el asesoramiento de ICEX y facilita la accesibilidad a los fondos que ofrece COFIDES. Su principal objetivo es favorecer la implantación en el exterior de las pymes. En el marco de este programa, ICEX estudia cada proyecto de inversión en el exterior y proporciona información a las empresas que lo solicitan sobre países, sectores, requi- sitos para la inversión, costes de establecimiento, ayudas a la inversión y financiación. Y en un segundo paso, ICEX presentan a COFIDES los proyectos de las empresas que tienen una situación financiera equilibrada y saneada, y que se ajustan a los requisitos técnicos y de viabilidad marcados por este organismo. La financiación de COFIDES se instrumenta a través de préstamos de co-inversión, con remuneración ligada a los resultados del proyecto, con importes financiables entre 75.000 y 10 millones de euros, hasta el 80% de las necesidades del proyecto. Esta financiación puede destinarse a los proyectos de producción o de comer- cialización de bienes o servicios con implantación en el exterior, que requieran financiación a medio o largo plazo. Asimismo, las empresas que tengan necesidades de financiación de los gastos asociados a una implantación comercial en el exterior (gastos de estructura, sueldos y salarios y gastos de promoción asumidos por la filial), pueden beneficiarse de condiciones similares en la finan- ciación de COFIDES. Por último, las empresas que participan en el programa Pyme- Invierte tienen acceso preferente a los Servicios Personalizados de ICEX, ofrecidos por las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (identificación de socios, elaboración de agendas, apoyo logístico e informes personalizados), que aporta información de valor añadido sobre países, sectores, requisitos para la inversión, costes de establecimiento, ayudas a la inversión y financiación. Desde la firma del acuerdo hasta finales de diciembre de 2012, se ha dado respuesta y valorado la elegibilidad de 30 solicitudes, tras lo cual se ha filtrado una a COFIDES. Entre 75.000 y 10 millones de euros de importes financiables
  • 104. 3.3 Plataformas de apoyo en el exterior Centros de Negocios ICEX ICEX amplió en 2012 su red de Centros de Negocios en el exterior con cuatro instalaciones más situadas en Bogotá (Colombia), Praga (República Checa), Varsovia (Polonia) y Estambul (Turquía), que se suman a las ya disponibles en Argel (Argelia), Guangzhou, Pekín y Shanghai (China); Chicago (Estados Unidos), Dubai (Emiratos Árabes Unidos), Mumbai (India), Kuala Lumpur (Malasia), Casablanca (Marruecos), Ciudad de México (México), Bucarest (Rumania) y Moscú (Rusia). De esta forma, son ya 16 los Centros de Negocios que ICEX ofrece a las empresas españolas para facilitar su internacionalización en mercados estratégicos. Los Centros de Negocios de ICEX proporcionan la infraes- tructura necesaria para desarrollar los negocios empresa- riales de manera continuada en el exterior. Se encuentran integrados en las instalaciones de las Oficinas Económicas y Comerciales de las Embajadas de España y ofrecen a la empresa española un espacio de trabajo independiente y completamente equipado, así como el apoyo técnico y administrativo necesario para llevar a cabo su actividad internacional. Además, estas plataformas presentan otras ventajas y un amplio catálogo de servicios: • Apoyo en la contratación de servicios logísticos, trans- porte, traducción, mensajería, etcétera, para hacer más fácil y ágil su labor diaria. • Acceso directo a los servicios de la Oficina Económica y Comercial –entre ellos los Servicios Personalizados–, como el asesoramiento individualizado y especializado, adaptado a las necesidades específicas de cada empresa en cada país, para que pueda tomar las decisiones más adecuadas. • El apoyo institucional de la Oficina Económica y Comercial de España en la que está ubicado el propio Centro de Negocios. Memoria ICEX 2012 Memoria ICEX 2012 104 3 Servicios de apoyo a la implantación
  • 105. Memoria ICEX 2012 105 3 Servicios de apoyo a la implantación www.spaintechcenter.com Spain Tech Center El Spain Tech Center (www.spaintechcenter.com) de San Francisco es una iniciativa de ICEX, Red.es y Fundación Banesto, que tiene como objetivo facilitar a las empresas españolas de base tecnológica su acceso e implantación en uno de los mercados más competitivos a nivel mundial, Estados Unidos, y a la vez uno de los ecosistemas más enriquecedores para las compañías que basan su creci- miento en la tecnología, como es Silicon Valley. El Spain Tech Center (STC) proporciona un espacio físico y, también, todo un programa de preparación y apoyo que se desarrolla durante dos meses en España y por un periodo de seis meses a un año en San Francisco. El objetivo es prestar a las empresas todo el apoyo y los servicios necesarios para acelerar su implantación en el mercado americano. Las instalaciones del Spain Tech Center están situadas en una de las aceleradoras más dinámicas de San Francisco, el Rocket Space, en el distrito de SOMA. Es una zona de trabajo abierta, compartida con otras empresas de perfil similar y de diferentes nacionalidades, lo que constituye un entorno muy enriquecedor. Comenzó a funcionar el 1 de julio de 2011, y a finales de 2012 ya contaba con 20 empresas españolas. Además, las empresas participantes en el programa cuentan con el respaldo y el asesoramiento permanente del Director del Centro para implementar su plan de negocio, con toda la red de networking disponible, así como con acceso a los eventos tecnológicos y a una amplia variedad de servicios específicos, entre ellos, el asesoramiento legal y fiscal o los servicios de comunicación. Cabe destacar: • El Programa de Promoción Comercial, que ofrece apoyo específico a las empresas a través de mentores especiali- zados. • El Programa de Embajadores STC, en el que participan profesionales españoles radicados desde hace años en San Francisco. La mayoría de ellos, empresarios con amplia experiencia o directivos de empresas líderes mundiales en tecnología, como Oracle, HP, Softonic o Craigslist. La participación de estos profesionales es absolutamente desinteresada y constituye un importante valor añadido. Los objetivos del STC son: • Mejorar la competitividad y la capacidad innovadora de la empresa tecnológica española mediante el contacto con el ecosistema de Silicon Valley. • Promover el cambio cultural de los empresarios españoles: “Think Global, Execute Fast” como estrategia para el crecimiento y consolidación de las pequeñas y medianas empresas. • Acceso al mercado americano que, por tamaño y dinamismo, es el principal mercado tecnológico mundial. • Poner en valor la tecnología de los emprendedores españoles. • Acceso al networking de Silicon Valley. • Facilitar a las empresas españolas su aterrizaje en el mercado.
  • 107. Memoria ICEX 2012 107 4 Servicios de información 4.1 Sistema de portales A través de su sistema de portales temáticos, ICEX continúa siendo uno de los principales referentes del proceso de inter- nacionalización en Internet. El objetivo de los portales ICEX es ofrecer información y servicios a sus clientes en función de su perfil e intereses comerciales, ya sean éstos empresas españolas o extranjeras. Constituyen, en su conjunto, una plataforma de comunicación imprescindible con una presencia consolidada en los principales buscadores de Internet y foros online económicos y de internacionalización. Sus contenidos son distribuidos de manera exponencial en las diferentes redes sociales y profesionales integradas por empresas y especialistas del comercio exterior. De la gestión de los contenidos de todo el sistema se ocupan, de forma conjunta y descentralizada, más de 1.000 editores distri- buidos por todo el mundo. Por este motivo, la mejora del servicio a la empresa es primordial para ICEX, que a lo largo de 2012 ha continuado trabajando no sólo en el cambio de la plataforma técnica de los portales, sino también en la adaptación del portal insti- tucional www.icex.es a las exigencias de presentación de contenidos en función de perfiles empresariales, como facili- tador de servicios y su gestión a través de la web. Además, ICEX reúne en su sistema de portales temáticos información sobre las 46.414 empresas que configuran en la actualidad la Oferta Exportadora Española: en 2012 se han actualizado y/o completado los datos de 14.832. Existen diferentes opciones de búsqueda: nombre, marca, sectores de actividad, productos, etcétera. También se incluyen 58 directorios correspondientes a diversos sectores, con 4.174 empresas españolas (3.158 distintas) clasificadas tanto por sector productivo como por productos ofertados. Las compañías tienen libre acceso para actualizar ellas mismas su propia información, que suele incluir los datos necesarios para que firmas extranjeras interesadas en su oferta puedan contactar con ellas. De esta forma, los portales de ICEX se convierten en un punto de encuentro ideal para exporta- dores e importadores, al permitir al usuario extranjero iniciar contactos y, si lo desean, establecer relaciones con las compañías españolas. Portales destinados a empresas españolas • ICEX, el portal más visitado www.icex.es continúa siendo el portal en castellano dedicado a la internacionalización más visitado de Internet. Ofrece toda la información sobre mercados exteriores que las empresas españolas precisan para exportar, además de otros datos sobre los programas de apoyo de ICEX y asistencia técnica sobre productos y servicios. A través de este portal se distribuyen también, de lunes a domingo, noticias sobre comercio internacional, exportación e impor- tación española, tendencias del mercado internacional y operaciones comerciales exitosas de empresas nacio- nales, procedentes de más de 550 fuentes de información nacionales e internacionales: durante 2012 se difundieron 46.414 empresas configuran la Oferta Exportadora Española www.icex.es
  • 108. Memoria ICEX 2012 108 4 Servicios de información La estructura y el contenido del portal institucional www.icex.es se ha mantenido de acuerdo a las necesi- dades de los usuarios, para potenciar la prestación de algunos servicios de ICEX como los Servicios Personali- zados, cuya solicitud y pago se puede realizar ya a través de la web, o los Centros de Negocios. No obstante, los trabajos de adaptación para que la presentación de conte- nidos sea lo más ajustada posible al perfil del usuario (nuevo exportador, exportador habitual o inversor) continúa en marcha con el objetivo de facilitar el acceso a la infor- mación y a todos los servicios, gratuitos o de pago, que ICEX pone a disposición de empresas y particulares. Además, ICEX está presente en las principales redes sociales y profesionales (Twitter, LinkedIn, Facebook, Youtube y Slideshare) con el objetivo de comunicar a través de estos canales información sobre oportunidades de internacionali- zación y los servicios de la entidad, así como recabar los comentarios, demandas y motivaciones de los empresarios y profesionales del sector. A diciembre de 2012, ICEX contaba con 5.120 seguidores en su página de empresa en LinkedIn www.linkedin.com/company/icex (un 96% más que en 2011) y 11.770 miembros en el Grupo ICEX de esta red profesional (un 95% más). Asimismo, registraba 11.238 fans en su página de Facebook www.facebook.com/icex.es (un 44% de incremento respecto a 2011), 24.503 seguidores en su perfil de Twitter www.twitter.com/ICEX_ (un 99% más) y 142.475 reproducciones de vídeo del canal Youtube www.youtube.com/icex (un 89% más que en 2011). 9.258 noticias. También se mantuvieron publicados 5.087 documentos en www.icex.es, entre los que hay que destacar los informes y estudios elaborados por las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. El portal www.icex.es se ha consolidado como una fuente muy importante de información online para diversos medios dedicados al comercio exterior. El número de usuarios empresas registrados en el portal con acceso a servicios ha aumentado en 2012 un 14%; los usuarios particulares registrados crecieron un 12%. Estos usuarios tienen acceso a aplicaciones interactivas sobre cómo invertir en el exterior y reciben boletines con infor- mación de mercado; alertas sobre novedades documen- tales, actividades, estadísticas, etcétera; mailings informativos sobre oportunidades de negocio, nuevas publicaciones de la editorial de ICEX, participaciones en actividades, etcétera. Entre los servicios online que mayor incremento de demanda han experimentado están el de Costes de Establecimiento, cuyo número de usuarios empresas ha subido un 43%, y el de Casos de Internacionalización, con un aumento del 27%. Además, los usuarios registrados obtienen acceso a bases de datos y otros servicios, como las plataformas de formación –Aula Virtual o Pasaporte al Exterior–, y se les incluye en directorios de exportadores, entre otras presta- ciones, a fin de que sus datos aparezcan en el sistema de información destinado a los compradores extranjeros y prescriptores de opinión. 9.258 noticias difundidas 5.087 documentos publicados 14% de crecimiento en usuarios registrados
  • 109. Memoria ICEX 2012 109 4 Servicios de información • Web ICEX Next Como complemento del portal PIPE y como medio de captación de empresas para el programa ICEX Next, en julio de 2012 se lanzó la web www.icexnext.es, que ejerce de soporte informativo del programa, así como de vía de inscripción de las empresas candidatas a ICEX Next, a través de un breve formulario. A lo largo de 2013 se dotará de más contenidos y funcionalidades a esta web, como un Área Privada de empresas, un sistema de valoración de los consultores estratégicos, del programa, etcétera. • Páginas web de oficinas económicas y comerciales de españa en el exterior y de direcciones territoriales y provinciales de comercio En 2012 se siguió una política continuista en cuanto a los contenidos de estos portales, que se establecen en función de las necesidades de las empresas exportadoras de una determinada Comunidad Autónoma y de las demandas de las compañías interesadas en un mercado específico. En la actualidad se ofrece esta información sobre 123 mercados y 17 Comunidades Autónomas. Por tanto, estas webs suponen una ventana de acceso directo para los exporta- dores de las distintas regiones de España a la información sobre los distintos mercados: actividades organizadas, servicios prestados y documentación generada por las distintas Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. • Portal PIPE El portal PIPE (www.portalpipe.com), creado en 2005, es un punto de encuentro de todos los participantes en el programa PIPE: empresas, profesionales y gestores. Ofrece información detallada sobre el contenido y la evolución del programa e incluye un área privada para empresas PIPE y gestores. Además, sirve como plataforma de promoción de los casos de éxito internacional de las empresas que han pasado por el programa. Mercados electrónicos eMarket Services es un servicio de información y asesora- miento de ICEX cuyo objetivo es facilitar a las empresas, especialmente a las pymes, el uso de mercados electró- nicos en sus negocios internacionales. Su principal instru- mento son los portales www.emarketservices.com y www. emarketservices.es, que proporcionan un directorio mundial de mercados electrónicos, informes sectoriales, relatos de experiencias exitosas, boletín de novedades, formación y asesoramiento. El proyecto también está presente en redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn). En 2012, el número de visitas a www.emarketservices.es ha aumentado un 220% respecto al año anterior, un dato que muestra el interés creciente por parte de las empresas españolas por los mercados electrónicos y por los que ICEX realiza una firme apuesta. 123 mercados incluidos en www.oficinascomerciales.es
  • 110. Memoria ICEX 2012 110 4 Servicios de información Portales destinados a empresas extranjeras • Spainbusiness: portales para profesionales extranjeros www.spainbusiness.com proporciona a los profesionales extranjeros (importadores, distribuidores, prescriptores de opinión, etcétera) información sobre la oferta exportadora española, adaptada a las características de sus respectivos mercados. Existen dos portales inversos de carácter general –uno en inglés y otro en castellano–, que muestran infor- mación segmentada por país. Además, ICEX ha generado contenidos en los siguientes portales específicos para deter- minados mercados considerados prioritarios: - El portal para el mercado estadounidense: www.us.spainbusiness.com - El portal para China: www.spainbusiness.com.cn - El portal para Japón: www.spainbusiness.jp - Los portales en alemán para Alemania, Austria y Suiza: www.spainbusiness.de, www.spainbusiness.at, www.spainbusiness.ch - Los portales en portugués para Brasil, Portugal, Angola y Mozambique: www.spainbusiness.com.br, www.spainbusiness.pt - El portal en árabe para los países del Magreb: www.spainbusiness.ma, www.spainbusiness.dz - El portal en ruso para Rusia, Ucrania y Kazajstán: www.spainbusiness.ru, www.spainbusiness.com.ua, www.spainbusiness.kz - El portal en francés para Francia y los países francófonos: www.spainbusiness.fr - El portal en turco para Turquía: www.spainbusiness.gen.tr En 2012 se ha seguido trabajando en una nueva estrategia de cara a estos portales, con el fin de adaptar el diseño, la estructura de información y el tono de comunicación a la medida de la audiencia; crear una plataforma inicial de intercambio comercial y promover la presencia de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior y de sus actividades de promoción y comunicación en los mercados locales.
  • 111. Memoria ICEX 2012 111 4 Servicios de información Portales sectoriales ‘Foods from Spain’: dirigidos a prescriptores, profesionales especializados y consumidores extranjeros Los portales from Spain son páginas web promocionales y de imagen cuyo objetivo es difundir entre una audiencia internacional especializada y profesional cinco de los macro- sectores españoles con mayor capacidad de generar imagen país, potenciar la marca España y ejercer un efecto arrastre sobre otros sectores de la economía española: el vino, la moda, la gastronomía, la tecnología y el hábitat. Sus contenidos, de carácter informativo y divulgativo, con un gran componente de imagen, dan a conocer la realidad de cada sector en los mercados internacionales, entre un público caracterizado por una enorme segmentación y profesionalización, prescriptor y trendsetter, que resulta difícil captar y fidelizar a través de otros medios más tradi- cionales. A través de sus perfiles en redes sociales, facilitan un intercambio de información y una comunicación bidirec- cional con sus públicos objetivo. • www.foodsfromspain.com. Desde marzo de 2011, este portal sectorial ofrece información en inglés a una amplia gama de usuarios, profesionales extranjeros del sector agroalimentario y de la restauración: importadores, distri- buidores (gran distribución y tiendas especializadas), cocineros, escuelas de cocina, medios de comunicación especializados así como consumidores finales. El portal www.foodsfromspain.com les proporciona una infor- mación rigurosa y detallada sobre la oferta exportadora, la llamada “cesta española”, complementada con datos sobre exportadores españoles, estadísticas comer- ciales, reglamentación española y europea, biografías de chefs españoles, listados de tiendas especializadas en productos españoles en más de 25 países, así como más de 700 restaurantes españoles en el mundo, etcétera. Durante el año 2012 recibió 393.525 visitas (el 42,34% desde Estados Unidos y el 24,38% desde China), con 998.164 páginas vistas. • www.interiorsfromspain.com. Lanzado en septiembre de 2007 con el fin de potenciar el conocimiento interna- cional de los productos de decoración españoles, se ha promocionado en 2012 en webs y blogs internacionales dedicados al diseño de interiores mediante banners, e-mailings y contenidos patrocinados. Así, se ha conse- guido aumentar cerca del 20% el número de suscriptores profesionales de su boletín electrónico mensual respecto a 2011 –de 9.400 a 11.060–, destacando la procedencia internacional del 80%. El portal registró en 2012 una media de 78.000 páginas vistas mensuales por cerca de 25.000 visitantes únicos. Los perfiles de Interiors from Spain en Facebook y Twitter, lanzados en 2010, han sido potenciados en 2012 con una extraordinaria evolución, alcanzándose los 10.000 seguidores en Facebook y los 3.300 en Twitter, lo que significa casi doblar el número de seguidores en redes sociales respecto a 2011. • www.fashionfromspain.com celebró su noveno aniver- sario en 2012. Con versiones en español, inglés y japonés, ofrece diariamente la información más actualizada del sector y se ha convertido en el portal de referencia de todo seguidor de la moda española. Cuenta con 31.523 suscriptores al boletín quincenal disponible en español, inglés, japonés, ruso e italiano. Las más de 375.000 páginas vistas mensualmente y una media de 85.000 visitas recibidas al mes son el mejor indicador del interés que la moda española despierta en todo el mundo.
  • 112. Memoria ICEX 2012 112 4 Servicios de información • www.spaintechnology.com. En enero de 2010 se lanzó el portal dedicado a la tecnología española. Esta iniciativa, dentro del marco de la campaña España, technology for life, tiene por objeto mejorar la percepción exterior del sector de la tecnología española, transmitiendo una imagen dinámica y de modernidad. El portal pretende ser un escaparate de la tecnología española en los mercados exteriores, con contenidos de carácter informativo y divulgativo, haciendo especial hincapié en sectores de alto contenido tecnológico. Se dirige a empresas extranjeras, particulares, prescriptores de opinión y al público en general interesado en productos tecnológicos desarrollados por firmas españolas. Durante 2012 se han publicado 205 noticias y 21 artículos sobre sectores punteros y empresas relevantes de la tecnología española, así como numerosos documentos de interés y vídeos. Continúa, además, la difusión del boletín informativo de periodicidad mensual. Además, se mantiene la estrategia de marketing en redes sociales, con perfiles propios en Twitter (http://twitter.com/ SpainTechnology), Facebook (http://www.facebook.com/ SpainTechnology) y LinkedIn, con el fin de difundir a través de estas plataformas las novedades del portal. • www.winesfromspain.com. A través de la marca Wines from Spain, ICEX dispone de una serie de páginas web promocionales sobre los vinos de España, con conte- nidos de carácter informativo y divulgativo, adaptados a cada país para dar a conocer y potenciar la imagen del vino español. Wines from Spain dispone de una versión en castellano: www.winesfromspain.com y su equivalente en inglés. Complementan www.winesfromspain.com una serie de webs específicas en los países prioritarios, que ayudan a difundir la imagen del vino español en los idiomas locales y permiten una mejor adaptación del contenido a las prioridades de cada mercado: - Reino Unido: www.winesfromspainuk.com - Estados Unidos: www.winesfromspainusa.com - Alemania: www.wein-aus-spanien.org - Japón: www.jp.winesfromspain.com - Suiza: www.winesfromspain.ch - Suecia: www.spanskaviner.se - Países Bajos: www.vinos-de-espana.nl - Italia: www.vinidispagna.com En 2012, el portal www.winesfromspain.com registró una media mensual de 18.452 visitantes únicos y 75.875 páginas vistas. El número de suscriptores del boletín en inglés creció hasta 2.085, mientras que los suscriptores del boletín español llegaron a 2.412. Además, se ha reforzado la estrategia en redes sociales, sumando 9.780 fans en la página de Facebook en español y 2.076 fans en la página de Facebook en inglés, así como 8.800 seguidores en el perfil de Twitter en español y 3.833 en el perfil de Twitter en inglés, y 149 suscriptores del Canal Youtube.
  • 113. Memoria ICEX 2012 113 4 Servicios de información Estadísticas de acceso al sistema de portales ICEX (datos medios mensuales) 2011 2012 Incremento 2011/2012 Visitantes únicos 450.080 452.216 0,47% Visitas 598.641 647.525 8,17% Páginas vistas 2.663.527 2.869.174 7,72% Para la empresa española Para la empresa extranjera Portales inversos Para la empresa extranjera Portales sectoriales Portal institucional www.icex.es Generales para todos los mercados www.spainbusiness.com Portal de la moda www.fashionfromspain.com Portal PIPE www.portalpipe.com En inglés www.us.spainbusiness.com www.spainbusiness.com Portal del vino www.winesfromspain.com Web ICEX Next www.icexnext.es En chino www.spainbusiness.com.cn Portal del hábitat www.interiorsfromspain.com Oficinas Comerciales www.oficinascomerciales.es En japonés www.spainbusiness.jp Portal de la gastronomía www.foodsfromspain.com Red Territorial www.comercio.es En portugués www.spainbusiness.com.br www.spainbusiness.pt Portal de la tecnología www.spaintechnology.com Mercados electrónicos www.emarketservices.es www.emarketservices.com En alemán www.spainbusiness.de www.spainbusiness.ch www.spainbusiness.at Revista El Exportador www.el-exportador.es En ruso www.spainbusiness.ru www.spainbusiness.com.ua www.spainbusiness.kz En árabe www.spainbusiness.ma www.spainbusiness.dz En francés www.spainbusiness.fr www.espagneaffaires.fr En turco www.spainbusiness.gen.tr Sistema de portales Análisis de la demanda: número de suscriptores de los boletines ICEX por sectores* 2011 2012 Incremento 2011/2012 Productos agroalimentarios y bebidas 23.308 29.869 28% Bienes de consumo 19.629 24.532 25% Productos industriales y tecnología 29.112 42.628 46% Servicios 25.996 33.210 28% (*) Se ha tenido en cuenta el número de envíos desde el sistema.
  • 114. Memoria ICEX 2012 114 4 Servicios de información 2011 2012 Incremento 2011/2012 Nº de usuarios de empresas con servicios concedidos 55.521 61.330 10% Nº de particulares con servicios concedidos 76.001 85.495 12% Servicios concedidos - Oportunidades de negocio (nº usuarios de empresa) 33.007 37.867 15% - Oferta empresarial (nº empresas) 22.741 25.852 14% - Boletín ICEX Informa (nº suscriptores de empresa) 27.196 31.435 16% - Boletín ICEX Informa (nº suscriptores particulares) 48.587 54.777 13% - Boletines electrónicos sectoriales* (nº suscriptores de empresa) 19.996 26.076 30% - Boletines electrónicos sectoriales* (nº suscriptores particulares) 26.474 33.759 28% - ESTACOM (nº suscriptores de empresa) 27.143 31.380 16% - ESTACOM (nº suscriptores particulares) 50.612 57.661 14% - Aula Virtual* (nº usuarios de empresa) 24.009 28.122 17% - Pasaporte al Exterior (nº usuarios de empresa) 21.789 26.234 20% - Pasaporte al Exterior (nº usuarios particulares) 24.794 30.899 25% - Centro Virtual de Casos de Internacionalización (nº usuarios de empresa) 19.383 24.178 25% - Servicio de alertas (nº usuarios de empresa) 23.092 28.077 22% - Servicio de alertas (nº usuarios particulares) 27.340 34.771 27% - Costes de establecimiento (nº usuarios de empresa) 11.529 16.380 42% Volumen de contenidos publicados en el portal www.icex.es, 2012 2012 Documentos (*) 6.733 Enlaces y direcciones de interés (*) 9.784 Noticias (**) 9.263 Actividades de promoción en el exterior (ferias, misiones, etcétera) 968 Ferias internacionales en España (***) 92 Foros y encuentros empresariales (***) 6 Seminarios (***) 279 Ofertas de empleo público (**) 12 Licitaciones (**) 46 (*) Total fondo publicado (**) Publicadas en 2012 (***) Celebradas en 2012 Usuarios del portal www.icex.es: comparativa entre 2011 y 2012
  • 115. Memoria ICEX 2012 115 4 Servicios de información 115 4.2 Publicaciones Manuales y colecciones editoriales Los libros que edita ICEX responden a un doble objetivo: informar sobre mercados exteriores y formar en comercio internacional. Las colecciones de Cuadernos Básicos y de Manuales analizan, los primeros de forma sucinta y los segundos con mayor profundidad, materias relacionadas con marketing internacional, inversiones en el exterior, financiación y medios de pago, fiscalidad y aspectos legales del comercio inter- nacional. Así, en 2012 se ha elaborado el manual Exporta- ciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros aspectos prácticos, que analiza la financiación, los riesgos y su cobertura en exportaciones con un plazo de cobro que no supera los dos años. Cada capítulo se complementa con casos prácticos y ejercicios de autoevaluación. Los Cuadernos Básicos, por su parte, han cubierto en 2012 contenidos muy variados: desde aspectos contractuales en el ámbito de la internacionalización (gestión de trabajadores expatriados o contratación internacional de agentes comer- ciales), pasando por aspectos logísticos y técnicos como el transporte internacional o las barreras técnicas comerciales, hasta temas de ética comercial como la responsabilidad social corporativa. También se ha concedido protagonismo al mundo de Internet, y se han tratado temas como la construcción de marcas en las redes sociales. El nuevo formato de Ficha País cuyo diseño, en su versión electrónica, permite la consulta online o la impresión en tamaño A4 de los datos tanto generales como económicos de un país. Esta versión pone especial atención en facilitar la lectura y la descarga gratuita de la ficha de España en castellano, inglés, francés y alemán, con la intención de difundir el conocimiento de nuestro país entre posibles socios extranjeros. Además, se han editado tres publicaciones fuera de colección: La empresa exportadora española 2007-2010, La empresa importadora española 2007-2010 –ambas fruto de la colaboración con el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación y la Agencia Tributaria (AEAT), y que recogen tanto las exportaciones como las importaciones de las empresas españolas en el periodo citado–, y la guía de negocios Invertir en China, en formato electrónico, que analiza todos los aspectos necesarios para invertir con éxito en este mercado.
  • 116. Por último, en 2012 se inició la presencia de las publica- ciones ICEX en Apple Store, con la comercialización de la app Incoterms® 2010 en sus versiones en español e inglés. Con el fin de facilitar la adquisición de los títulos a los lectores, la editorial de ICEX también pone a su disposición la librería situada en las oficinas centrales, que abre sus puertas diaria- mente y donde también puede consultarse el fondo editorial, y la librería en el portal de ICEX (www.icex.es/publicaciones), que cuenta con un sistema de compra electrónica. Como es habitual desde hace años, ICEX participó como editorial –desde la Oficina de Atención Permanente en Fira de Barcelona– en la feria Liber 2012. Memoria ICEX 2012 116 4 Servicios de información Memoria ICEX 2012 Publicaciones de ICEX, 2012 Manuales Exportaciones a corto plazo. Su financiación, aseguramiento y otros aspectos prácticos Cuadernos Básicos - Cómo construirse marca en las redes sociales 2012 - Transporte internacional de mercancías, aspectos prácticos - Gestión contractual de trabajadores expatriados - Contratación internacional de agentes comerciales - Barreras técnicas comerciales 2012 Fichas País Colombia Sudáfrica México España Spanien Marruecos Turquía China Spain Brasil Estados Unidos Espagne Fuera de colección - La empresa exportadora española 2007-2010 - La empresa importadora española 2007-2010 - Guía de negocios ‘Invertir en China’ (formato electrónico) - Incoterms® 2010 (app, versión en español e inglés) www.icex.es/publicaciones
  • 117. www.el-exportador.es Memoria ICEX 2012 117 4 Servicios de información Memoria ICEX 2012 ‘El Exportador’ La revista online El Exportador (www.el-exportador.es) aporta al empresario español información práctica y actua- lizada, de interés horizontal o sectorial, sobre mercados exteriores, técnicas de comercio exterior y financiación inter- nacional, sectores o mercados de oportunidad –tanto para la exportación como para la inversión–, actividades feriales, experiencias empresariales, etcétera. Se envía electróni- camente a 10.000 suscriptores y tiene unas 20.000 visitas mensuales. 10.000 suscriptores tiene ‘El Exportador’ ‘Spain Gourmetour Food, Wine and Travel’ Desde 1986, la revista cuatrimestral Spain Gourmetour (con ediciones en inglés, francés, alemán y español) ha sido una referencia de prestigio en los mercados internacionales. En el año 2012 se publicó el último número, correspondiente al período mayo-agosto. Los contenidos relacionados con promoción de la gastronomía se publican desde entonces a través del portal.
  • 118. www.icex.tv Memoria ICEX 2012 118 4 Servicios de información 4.3 Servicios Multimedia ICEX Canal TV El Canal TV del ICEX entró en funcionamiento en junio de 2007, con el propósito de proporcionar a las empresas exportadoras una vía alternativa de información sobre las actividades y sobre la oferta de servicios de ICEX aprovechando las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías. El canal se ha desarrollado sobre una plataforma de TV por Internet, a la que se accede a través de la dirección www.icex.tv o a través de la red de portales de ICEX, donde está integrada. Esta plataforma cumple con las normas en vigor en materia de gestión y de emisión de videos, con la calidad necesaria, y representa el canal de difusión por excelencia de los contenidos audiovisuales de las distintas áreas de la organización. En 2012, ICEX produjo y realizó la segunda temporada del programa El Exportador, emitida entre septiembre y diciembre en La2 de RTVE y en el Canal Internacional. Se trata de un espacio semanal de 30 minutos, que tiene por objetivo sensibilizar y motivar a los empren- dedores y pymes de nuestro país a internacionalizarse. A lo largo de la serie, se mostraron las experiencias de diferentes empresas españolas en sus diferentes grados de internacionalización: desde los pioneros, hasta las que comienzan a dar sus primeros pasos, pasando por aquellas que han ido más allá implantándose en otro país y casos de compañías cuya marca es un activo especial- mente clave. El programa está disponible en RTVE a la Carta, www.icex.tv y el canal de ICEX en Youtube. Fototeca La fototeca dispone de una colección de 17.572 fotografías sobre los sectores productivos españoles, con una marcada especialización en el sector agroalimentario. Las imágenes se utilizan tanto para productos editoriales de ICEX como para ilustrar reportajes sobre productos españoles en revistas extranjeras especializadas y en folletos o catálogos genéricos promocionales que se difunden en el exterior, a petición de las Oficinas Económicas y Comerciales de España. Durante 2012 el archivo fotográfico se incrementó en 396 imágenes y se registraron 5.061 descargas de fotos realizadas, principalmente, por medios de comunicación extranjeros. 17.572 fotografías en colección 5.061 descargas de fotos
  • 119. Memoria ICEX 2012 119 4 Servicios de información 4.4 Servicio de Estadísticas de Comercio Exterior En 2012 ICEX mantuvo el impulso y continuó complemen- tando su Servicio de Estadísticas de Comercio Exterior que ofrece, a través del portal www.icex.es/estadisticas, información sobre el comercio en todo el mundo mediante diversas bases de datos y productos: Estadísticas españolas La base de datos de estadísticas españolas de comercio exterior ESTACOM está abastecida por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales). Contiene y ofrece información sobre las operaciones comer- ciales realizadas con los Estados miembros de la Unión Europea –comercio intracomunitario– y con terceros países –comercio exterior–. Se actualiza cada mes y ofrece en tiempo real, entre otros informes, los relativos a la balanza comercial comparativa, la evolución mensual de los distintos productos/países/provincias y la clasificación de los primeros productos/países/provincias en cuanto a exportación e importación. En las consultas se pueden especificar diferentes parámetros para acotar las búsquedas: tiempo, productos, divisas, países o zonas geográficas, provincia o Comunidad Autónoma, cantidad (valor, peso o unidades) y flujo de exportación e importación. En 2012 se atendieron 209.203 consultas, un 31% más que en el año precedente, lo que supone la resolución de casi 800 consultas por día lectivo. Además, en 2012 se siguieron ofreciendo a través de www.icex.es los siguientes informes: • Informes de Análisis de Comercio Exterior. Muestran la situación del comercio exterior español y su evolución en los últimos cuatro años, así como la concentración por sectores, países y comunidades autónomas o provincias, según los valores seleccionados en sectores/productos, países y Comunidades Autónomas/provincias. Durante 2012 se solicitaron y entregaron 7.667 informes, lo que supone un 4% más que en el ejercicio anterior, y una media de 30 informes por día lectivo. • Perfil de la Empresa Exportadora Española. Recoge una visión de la situación actual de la oferta empresarial expor- tadora española en su conjunto y su evolución en los cuatro últimos años. Se indica el número de empresas exporta- doras españolas y su volumen de exportación y se analiza su concentración según los valores seleccionados en países destino, sectores/productos y/o Comunidades Autónomas/ provincias de origen. En 2012 se solicitaron 6.415 de estos informes, un 14% más que en el año precedente. www.icex.es/estadisticas 7.667 informes entregados sobre Análisis de Comercio Exterior
  • 120. 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 3.553 1.452 5.005 9.511 14.578 24.089 16.017 23.761 39.778 16.398 29.681 46.079 13.111 27.755 40.866 4.971 10.010 14.981 6.864 8.833 15.697 6.689 36.196 42.885 24.448 143.211 167.659 24.523 119.435 143.958 24.730 102.499 127.229 18.441 107.436 125.877 16.728 151.964 168.692 18.693 140.726 159.419 24.866 184.337 209.203 Usuarios Internos Usuarios Externos Total Memoria ICEX 2012 120 4 Servicios de información Usuarios del servicio de estadísticas españolas (ESTACOM), 1998-2012 209.203 consultas realizadas en 2012 800 consultas por día lectivo
  • 121. Estadísticas europeas La base de datos de estadísticas europeas de comercio exterior proporciona información sobre el comercio exterior e intracomunitario de todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE). Los datos, suministrados por la agencia Eurostat, dan acceso a un análisis de los diez últimos años y permiten combinar uno o varios de los siguientes parámetros: tiempo, por años y meses; productos, por sectores corporativos ICEX y según arancel en nomen- clatura combinada europea, así como CUCI y CNAE; divisas (euro y dólar estadounidense); países, dentro y fuera de la Unión Europea y flujo de exportación e importación. En 2012 se atendió un total de 51.029 consultas, con un incremento del 22% sobre el año 2011. Al igual que ESTACOM, las estadísticas europeas también ofrecen los denominados Informes de Análisis de Comercio Exterior Europeo, de los que en 2012 se emitieron un total de 1.379. Usuarios del servicio de estadísticas europeas (EUROSTACOM), 2009-2012 51.029 consultas registradas en 2012 1.379 Informes de Análisis de Comercio Exterior Europeo 2009 2010 2011 2012 7.564 7.042 14.606 6.084 29.103 35.187 8.735 33.113 41.848 10.166 40.863 51.029 Usuarios Internos Usuarios Externos Total Memoria ICEX 2012 121 4 Servicios de información
  • 122. 2002 39 1.440 1.479 5.366 5.541 5.541 2003 175 8.198 8.676 2004 478 220 7.063 7.283 2005 7.283 7.539 2006 256 4.267 4.508 2007 241 1.143 3.376 4.519 2008 1.037 4.882 5.919 2009 6.699 7.111 2011 412 407 7.422 7.829 2012 6.717 7.446 2010 729 Usuarios Internos Usuarios Externos Total 7.829 informes mundiales facilitados en 2012 Memoria ICEX 2012 122 4 Servicios de información Estadísticas mundiales La base de datos de estadísticas mundiales de comercio exterior ayuda a detectar y analizar las posibilidades de exportación para España en todo el mundo. La información, suministrada por la División de Estadísticas de la Organi- zación de Naciones Unidas (ONU), se actualiza mensual- mente y opera sobre una franja histórica de diez años. El sistema combina los siguientes parámetros: tiempo, productos –según arancel en nomenclatura armonizada internacional–, países y flujo de exportación e importación. Además, utilizando como fuente las estadísticas de comercio exterior del Departamento de Estadísticas de Naciones Unidas, ICEX facilita a las empresas tres tipos de informes exhaustivos pre-elaborados sobre el comercio mundial: • Informe Producto/s-País. Ofrece una descripción de la situación actual de los principales mercados para los productos de interés e identifica mercados potenciales para la exportación española. • Informe País-Producto/s. Proporciona una descripción de la situación del mercado, junto con un análisis específico del producto/s indicado para dicho mercado. • Informe País-País. Genera un análisis detallado de la evolución del comercio bilateral entre los dos países selec- cionados, así como de los principales productos que inter- vienen en dicho comercio. En 2012 se facilitaron 7.829 informes de este tipo, un 10% más que en el año anterior. Usuarios del servicio de estadísticas mundiales, 2002-2012
  • 123. Memoria ICEX 2012 123 4 Servicios de información 4.5. Documentación sobre mercados exteriores Durante el año 2012 el departamento de Documen- tación validó 4.589 documentos, en su mayoría realizados por las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. El 71,8% de los documentos fueron distri- buidos públicamente en Internet a través www.icex.es, www.oficinascomerciales.es y otros portales ICEX. El 28,2% fue documentación de uso interno. • El mayor número de documentos corresponde a infor- mación sobre mercados: un total de 2.124 documentos, el 46,3%. Dentro de esta categoría están incluidos estudios de mercado, informes de feria y notas e informes sectoriales. • Las estadísticas ocupan el segundo lugar en el ranking, con un 20,8% del total y 956 documentos. En este apartado se incluyen las notas mensuales de información en las que se reflejan los indicadores económicos de un país y las estadísticas de exportación de Comunidades Autónomas. • La información sobre países ocupa un tercer lugar, con un 13,6% y 622 documentos (guías-país e informes econó- micos), que suelen actualizarse anualmente. Documentación sobre mercados exteriores Intranet Internet TOTAL % Directorios 53 84 137 3,0 Información institucional 9 37 46 1,0 Estadísticas 257 699 956 20,8 Información sobre mercados 719 1.405 2.124 46,3 Información sobre países 38 584 622 13.6 Legislación 13 340 353 7,7 Documentos gráficos 2 4 6 0,1 Obras de consulta 9 68 77 1,7 Revistas 69 7 76 1,7 Economía y empresa 22 67 89 1,9 Prensa 103 0 103 2,2 TOTAL 1.294 3.295 4.589 % 28,2% 71,8%
  • 124. Memoria ICEX 2012 124 4 Servicios de información 4.6 Oportunidades de negocio ICEX ofrece a través de este servicio la posibilidad de conocer diariamente y de forma gratuita oportunidades de negocio internacionales de obras, servicios y productos que puedan ser atendidas por empresas establecidas en España y que realicen o faciliten la exportación de productos y/o servicios españoles. Además, este servicio también difunde oportunidades para empresas con interés inversor. La información se estructura en cuatro categorías: • Demandas: peticiones de importadores, distribuidores o usuarios finales extranjeros de productos o servicios de origen español. • Oportunidades de inversión: privatizaciones e inver- siones recibidas del extranjero, así como propuestas de colaboración, transferencia de tecnología, know-how y joint-ventures. • Licitaciones de obras, suministros y servicios en países industrializados: convocadas por organismos estatales extranjeros y empresas privadas, en países industriali- zados no receptores de ayudas de fondos de desarrollo o de Organismos Multilaterales. • Oportunidades de negocio con financiación multilateral: incluye los apartados de Programas (documentos marco que definen la estrategia de cooperación de las Insti- tuciones Financieras Multilaterales respecto a un país, Análisis de los usuarios del Servicio de Oportunidades de Negocio por Comunidad Autónoma, 2009-2012 Comunidad Autónoma Número de usuarios 2009 2010 2011 2012 Andalucía 2.264 2.897 3.797 4.728 Aragón 712 849 1.039 1.257 Asturias 352 493 635 794 Baleares 145 193 271 333 Canarias 435 594 807 969 Cantabria 200 244 306 372 Castilla-La Mancha 772 988 1.235 1.503 Castilla y León 889 1.113 1.387 1.667 Cataluña 3.653 4.667 5.874 7.080 Ceuta 7 8 10 13 Comunidad Valenciana 2.555 3.275 4.110 4.828 Extremadura 233 331 449 546 Galicia 926 1.212 1.624 1.980 La Rioja 263 320 376 448 Madrid 3.915 5.284 6.850 8.383 Melilla 13 15 15 16 Murcia 640 813 1.044 1.275 Navarra 282 334 434 532 País Vasco 985 1.226 1.504 1.805 TOTAL 19.241 24.856 31.767 38.529
  • 125. 38.529 suscriptores de Oportunidades de Negocio Memoria ICEX 2012 125 4 Servicios de información Oportunidades de negocio gestionadas, 2011-2012 Tipo de información 2011 2012 Demandas 210 204 Inversión 166 130 Licitaciones en países en vías de desarrollo 15.248 10.006 Licitaciones en países industrializados 388.625 395.571 Programa 614 259 Proyecto 2.649 1.080 TOTAL 407.512 409.262 Sector de actividad de los suscriptores del Servicio de Oportunidades de Negocio, 2009-2012 Macrosector 2009 2010 2011 2012 Bienes de consumo 1.457 1.535 1.595 1.660 Materias primas, productos industriales y bienes de equipo 1.918 2.100 2.244 2.392 Productos agroalimentarios 970 1.036 1.086 1.141 Bebidas 460 481 502 527 Servicios 1.360 1.587 1.806 2.022 Sin perfil 14.227 19.324 25.746 32.044 TOTAL* 20.392 26.063 32.979 39.786 * Puede haber suscriptores que se contabilicen en más de un macrosector. un área geográfica o un sector específico), Proyectos (documentos internos de las Instituciones Financieras Multilaterales que recogen una actuación concreta, derivada de un Programa, incluyendo detalles sobre las futuras licitaciones) y Licitaciones en países en vías de desarrollo (concursos públicos derivados de los proyectos financiados por Instituciones Financieras Multilaterales). El número total de suscriptores en 2012 ascendió a 38.529, frente a los 31.767 registrados en 2011.
  • 126. Memoria ICEX 2012 126 4 Servicios de información 4.7 Información sobre inversiones Para apoyar las necesidades específicas de las empresas españolas inversoras o con interés inversor, ICEX pone a su disposición información especializada sobre los aspectos relacionados con la implantación en el exterior, tales como: • El clima de inversiones y el marco legal aplicable a la inversión extranjera en cada país. • Los pasos y requisitos administrativos necesarios para la implantación de las empresas españolas en otros mercados. • Los Convenios para evitar la Doble Imposición y los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI). • Los programas de apoyo a proyectos de inversión. • Los instrumentos de financiación de las inversiones. • Los costes más relevantes para establecerse en un deter- minado país. • Las agencias extranjeras encargadas de atracción de inversiones y los incentivos que ofrecen de ámbito nacional, regional o local. En 2012 se ha actualizado esta información sobre 38 mercados. • Los directorios de empresas españolas establecidas en los distintos países, de los cuales se han actualizado este año datos correspondientes a 47. En 2012, se difundieron 49 oportunidades de inversión de empresas privadas, 114 privatizaciones y 23 eventos relacio- nados con actividades de inversión, además de atender 86 consultas. Información sobre inversiones difundidas, 2012 Oportunidades de inversión de empresas privadas 49 Privatizaciones 114 Eventos relacionados con actividades de inversión 23 Consultas atendidas 86
  • 127. Memoria ICEX 2012 127 4 Servicios de información Costes de Establecimiento en el Exterior Cuando una empresa decide iniciar un proyecto de inversión en un mercado exterior, uno de los aspectos más útiles es realizar una valoración previa de los costes económicos en los que puede incurrir. Y precisamente es esta herramienta de ICEX la que permite crear un escenario fiable con infor- mación actualizada y datos sobre los costes que tiene que asumir una empresa para poner en marcha su proyecto. Mediante la aplicación de Costes de Establecimiento en el exterior (www.icex.es/informacionparainvertir), ICEX facilita a los usuarios el acceso a los datos de costes de estable- cimiento en más de 100 mercados. Esta información se elabora y actualiza gracias a la colaboración de la red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Las empresas pueden consultar cuánto les va a costar poner en marcha una sociedad en un mercado exterior, así como conocer la fiscalidad aplicable a la empresa, los costes laborales y del personal expatriado, los costes inmobiliarios, de suministros y de comunicaciones. Los datos están disponibles en diferentes monedas, de forma que el usuario puede visualizarlos en la moneda local, en euros o el dólares estadounidenses. También permite realizar comparativas entre varios mercados. En 2012 se han actualizado los costes de 75 países. Durante este año, un total de 9.230 usuarios se han dado de alta en este servicio, en el que hay 12.562 empresas registradas. La media mensual de páginas vistas durante este año ha superado las 5.000. 9.230 nuevos usuarios 12.562 empresas registradas Más de 5.000 páginas vistas mensuales www.icex.es/informacionparainvertir
  • 128. Memoria ICEX 2012 128 4 Servicios de información Simulador de Costes de Establecimiento ICEX España Exportación e Inversiones ha puesto en marcha en 2012 una nueva herramienta de trabajo para las empresas españolas, denominada Simulador de Costes de Establecimiento, que les permite calcular en unos minutos los principales costes que deben asumir cuando establecen su negocio en otro país. El valor añadido de este servicio, disponible en el portal de ICEX (www.icex.es/informacionparainvertir) y complemen- tario de los Costes de Establecimiento, es la posibilidad de calcular directamente y de forma individualizada los princi- pales costes vinculados al establecimiento de una empresa en el exterior, según sus características y necesidades. Las cifras ofrecidas provienen, también en este caso, de la información recogida por las Oficinas Económicas y Comer- ciales de España en cada mercado y se han obtenido de fuentes contrastadas y verificadas. La herramienta permite que el usuario seleccione, en función de sus necesidades, aquéllas que definen su implantación, tales como el tipo de establecimiento (oficina, tienda, almacén o fábrica), el número de locales, los metros cuadrados, el personal local y expatriado o los suministros que requiere. También es posible incluir gastos inherentes a la actividad de cada empresa para que la aplicación los contabilice en el resultado final. Además, en la herramienta existe la opción de consultar los Costes de Establecimiento, a través de unos enlaces dispo- nibles durante toda la navegación, para ampliar la infor- mación y obtener más detalles. Al final del proceso, el Simulador facilita un informe desglosado con los principales costes de establecimiento en el país selec- cionado y el resultado, para esa misma consulta, en otros dos países comparables. En la misma página, la herramienta dispone de información adicional relacionada con el mercado elegido (directorio de empresas españolas establecidas en el país, principales apoyos locales ofrecidos a la inversión extranjera, servicio de asesoramiento sobre inversiones en el exterior, oportunidades de inversión…), lo que facilita al usuario una visión más amplia de ese mercado. Catálogo ‘Apoyos públicos a la implantación e inversión de la empresa española en el exterior’ En 2012 se ha actualizado esta publicación en formato electrónico para facilitar a las empresas con intención de establecerse en el exterior información sobre los apoyos que ofrecen las diferentes instituciones españolas en esta fase del proceso. Por una parte, el documento recoge los apoyos existentes en la Administración Central (ICEX, Secretaría de Estado de Comercio, COFIDES, ICO, CDTI y CESCE) y, por otra, aquéllos que gestionan las diferentes Comunidades Autónomas desde los organismos que tienen para la promoción de la inversión en el exterior. Esta información se puede consultar, de forma interactiva, en el Portal de ICEX, en www.icex.es/apoyosparainvertir. Además, incluye un apéndice con una relación de portales y páginas web de los organismos e instituciones relacionadas con la internacionalización.
  • 130. Memoria ICEX 2012 130 5 Servicios de asesoramiento 5.1 Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE) El Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE) es un servicio de información y asesoramiento que aglutina, a través de un único canal, la experiencia y la oferta de información de las distintas instituciones relacionadas con la internacionalización. CAUCE se configura así como una ventanilla única de atención y asesoramiento al expor- tador español. Un equipo de especialistas en comercio inter- nacional resuelve las consultas de las empresas en un plazo máximo de 24 horas y canaliza las demandas de información hacia el experto más adecuado en cada caso. Sus procedi- mientos de trabajo cumplen con la norma ISO 9001:2008 y su sistema de calidad está certificado por AENOR. Ofrece los siguientes servicios: • Información básica sobre programas y servicios de la Secretaría de Estado de Comercio y otros organismos de apoyo a la internacionalización: programas y actividades, política comercial española y comunitaria e información legal. • Información sobre mercados exteriores: estudios de mercado, legislación y normativa, estadísticas y contactos comerciales. • Información y asesoramiento sobre trámites de comercio exterior. • Información y asesoramiento en contratación internacional: repertorio de información básica y práctica (modelos de contrato comentados, jurisprudencia), servicio de asesora- miento especializado, posibilidad de contratar servicios de arbitraje, etcétera. • Información y asesoramiento en fiscalidad internacional: IVA a la exportación y doble imposición internacional. Memoria ICEX 2012
  • 131. Memoria ICEX 2012 131 5 Servicios de asesoramiento 88.646 consultas resueltas en 2012 Comunicación con el centro • Teléfono: 902 349 000 • Horario de atención al público: de 9.00 a 18.00 horas • Correo electrónico: [email protected] • Internet: www.icex.es • Correo convencional: Paseo de la Castellana, 14-16, 28046, Madrid 7,4% de incremento en consultas en 2012 • Información sobre programas de apoyo y financiación internacional. • Para empresas extranjeras: información sobre la oferta española en general. En 2012 se han resuelto 88.646 consultas, lo que supone un incremento del 7,4% respecto al año anterior. Los principales sectores de actividad sobre los que las empresas han mostrado su interés han sido, por orden de importancia: tecnología industrial, infraestructuras y construcción civil, moda, hábitat, servicios a la empresa, vinos, industria auxiliar mecánica y de la construcción, grasas y aceites y productos hortofrutí- colas, registrándose escasas variaciones en su posición en el ranking respecto a 2011. En cuanto a los mercados de interés, en los primeros tres puestos se encuentran China, Estados Unidos y Argelia, pasando este último del séptimo al tercer lugar. Les siguen Rusia, Brasil, Alemania, México, Francia, Colombia y Marruecos. Destaca una cierta pérdida de importancia de Brasil, que baja del segundo al quinto puesto, y un creciente interés por Colombia, que sube del puesto decimoséptimo al noveno. Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se realizan valoraciones basadas en los cuestionarios que cumplimentan las empresas. Del total de los servicios realizados en 2012, se ha recibido un 57% de cuestionarios del 57%. La valoración media ha sido de 7,63 sobre 10.
  • 132. 14.041 4.769 2012 3.099 2011 3.384 2010 2.129 2009 626 2008 34 2007 Servicios Personalizados Memoria ICEX 2012 132 5 Servicios de asesoramiento 5.2 Servicios Personalizados Los Servicios Personalizados son aquellos servicios de valor añadido que prestan las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, previa solicitud de una empresa española, ajustándose específicamente a sus necesidades, y que tienen un precio fijado en función de la cantidad de trabajo empleada para realizarlos. Están en funcionamiento en toda la red de Oficinas Econó- micas y Comerciales desde el 1 de julio de 2008. Su puesta en marcha se realizó de forma paulatina desde abril de 2007, por grupos de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, con el fin de ir testando su funciona- miento y su evolución. Hoy es un proyecto consolidado. Desde su puesta en marcha, las Oficinas Económicas y Comerciales han prestado 14.041 Servicios Personalizados, de los cuales, 34 en el año 2007; 626 en 2008; 2.129 en 2009; 3.384 en 2010; 3.099 en 2011 y 4.769 en 2012. En este último año se ha registrado un fuerte aumento, tanto en servicios como en facturación, incrementándose ésta en un 57% sobre el año anterior. Hay cinco tipos de Servicios Personalizados: • Identificación de socios comerciales. Consiste en la búsqueda de los potenciales socios comerciales que mejor se adaptan a las necesidades de cada empresa en un mercado determinado: importadores, agentes, distri- buidores, fabricantes locales, etcétera. • Agendas de reuniones de negocios. Es la organización de entrevistas con potenciales socios comerciales o clientes en un determinado mercado, ya sean empresas en viaje individual o dentro de una misión comercial. • Información personalizada de mercados (con o sin nota de mercado). Es un servicio que proporciona al cliente, de acuerdo a sus necesidades, toda la información que pueda necesitar sobre un mercado para valorar las posibi- lidades específicas de introducción de sus productos o servicios. • Misiones inversas. Consiste en la identificación e invitación a alguna actividad en España, por parte de la Oficina Económica y Comercial, de prescriptores de opinión y/o potenciales compradores extranjeros que considere que más se ajustan al perfil indicado por el cliente. • Apoyo logístico. Se incluyen aquí servicios muy diversos, con el fin de atender cualquier necesidad del cliente en un mercado: acciones de marketing, organización de activi- dades de promoción, servicios relacionados con la presencia en ferias, alquiler de salas y despachos en las Oficinas Económicas y Comerciales, elaboración de storechecks… Número de Servicios Personalizados prestados por las Oficinas Económicas y Comerciales por año
  • 133. Europa 30% Asia 25% Iberoamérica 19% Resto 26% Memoria ICEX 2012 133 5 Servicios de asesoramiento Por tipo de servicio, los más solicitados en 2012 han sido las agendas de reuniones, un 53% del total, y en segundo lugar las identificaciones de socios comerciales, que han supuesto un 38%. Por zonas, sigue siendo Europa el principal destino de los servicios (30%), seguido de Asia (25%) e Iberoamérica (19%). Por países, el más demandado ha sido Estados Unidos, con 241 (Nueva York, con 77; Chicago, con 44; Los Ángeles, con 47; Miami, con 39, y Washington, con 34). Le sigue Brasil (São Paulo, con 209, y Brasilia, con 21 servicios), y después, de calidad en cada servicio, uno antes de ofrecérselo al cliente y otro una vez que el servicio ha sido realizado. Cualquier comentario o sugerencia de mejora se atiende personalmente y es muy tenida en cuenta de cara a nuevos posibles servicios. Para comprobar los niveles de satisfacción del cliente se realizan valoraciones basadas en los cuestionarios que cumplimentan las empresas. Del total de los servicios reali- zados en 2012, se ha recibido un 57% de cuestionarios. La valoración media ha sido de 7,63 sobre 10. Emiratos Árabes Unidos (188 servicios en Dubai). Igualmente remarcables son los casos de Rusia (170 servicios en la Oficina de Moscú), Argelia (con 159 en la Oficina de Argel) y Sudáfrica (Johannesburgo, con 150). En el año 2012 se ha avanzado en la mejora y agilización en la gestión de los servicios, con la automatización del pago vía online. También destaca el control de calidad establecido para los Servicios Personalizados, que garantiza una óptima calidad y la mayor adecuación posible a las necesidades reales del cliente. Para ello, se han establecido dos controles Prestación de Servicios Personalizados por distribución geográfica
  • 134. Memoria ICEX 2012 134 5 Servicios de asesoramiento 5.3. Servicio de Asesoramiento sobre Inversiones En 2012, ICEX ha lanzado un nuevo servicio, de carácter gratuito, mediante el cual se proporciona información y asesoramiento a las empresas para dar los primeros pasos en su proyecto de inversión en el exterior. Su enfoque es eminentemente práctico y abarca aspectos como: marco legal e incentivos, constitución de una sociedad, costes de implantación en el país o ayudas a la inversión y financiación. Posteriormente, si la empresa lo desea, puede contratar un diagnóstico y un estudio de factibilidad del proyecto de inversión. Este servicio, de mayor valor añadido y sujeto a tarifa, ofrece un análisis de la capacidad de la empresa para llevar a cabo el proyecto, así como un estudio pormeno- rizado sobre la situación de su sector y el clima inversor en el país seleccionado. El estudio recoge información imprescin- dible para que la empresa pueda elaborar el Plan de Negocio de su proyecto de inversión. Desde la puesta en marcha de este servicio, en noviembre de 2012, se ha dado respuesta a 17 consultas. Servicio de Orientación a la Financiación para la Implantación en el Exterior Se trata de un nuevo servicio gratuito dirigido a las empresas que precisan financiación para el desarrollo de un proyecto de implantación en el exterior. ICEX les facilita el acceso hacia las fuentes públicas y privadas que estén operativas, que cuenten con fondos disponibles y que mejor se adapten a las características tanto de la empresa como del proyecto (por tamaño, sector y modelo de negocio). En este sentido, durante 2012, ICEX ha firmado acuerdos de colaboración con COFIDES y ENISA para potenciar esta línea de actuación y favorecer el acceso a la financiación, prioritariamente para pymes. Desde el inicio de esta actividad, en noviembre de 2012, han solicitado orientación 13 empresas.
  • 135. 286 311 139 32 75 Servicios Materias primas, productos industriales y bienes de equipo Bienes de consumo Bebidas Agroalimentarios 22 27 11 16 5 13 21 154 101 4 18 13 121 44 12 22 20Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco Memoria ICEX 2012 135 5 Servicios de asesoramiento 5.4 Conecta con el Mercado Las convocatorias Conecta con el Mercado permiten a las empresas entrevistarse, a través de videoconferencia, con los expertos de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior desde la red de delegaciones de ICEX en las diferentes Comunidades Autónomas, para tratar cualquier asunto sectorial o aspecto concreto de la interna- cionalización en los distintos mercados. De esta forma, la empresa puede mantener una entrevista individualizada con los profesionales de su destino elegido de la Red Exterior y resolver, en directo, sus dudas sobre el mercado, ya sea en materia de normativa, distribución, etiquetado, ferias, implantación, etcétera. Este instrumento forma parte de la estrategia de cercanía y proximidad al empresario español que ICEX está poten- ciando. Un acercamiento que se realiza fomentando el uso de las nuevas tecnologías, tanto en cómo se ofrece el servicio (registro online) como en el medio a través del cual se pone en funcionamiento (videoconferencias). En 2012 se convocaron cerca de 2.000 entrevistas en las que participaron empresas de toda España. Se conectó a las empresas solicitantes con Oficinas Económicas y Comer- ciales del norte de África, Oriente Medio, Iberoamérica, Estados Unidos, Europa del Este, Unión Europea y Asia. Los mercados que han despertado mayor interés empre- sarial han sido Colombia, Brasil, México, Argelia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos. Empresas asistentes a Conecta con el Mercado por Comunidades Autónomas Empresas asistentes a Conecta con el Mercado por sectores
  • 137. Memoria ICEX 2012 137 6 Servicios de formación 6.1 Programa de Becas Programa de Becas El Programa de Becas (www.icex.es/becas) fue creado en 1975 por la Dirección General de Exportaciones del Minis- terio de Comercio para cumplir los objetivos que en materia de formación se habían fijado en el Plan de Fomento a la Exportación de 1974, y fue asumido por ICEX en el año de su creación, en 1982. Desde entonces, el programa no ha dejado de evolucionar para adaptarse a las necesidades cambiantes de la empresa en su proceso de internacionalización. Esta filosofía de evolución ha hecho de 2012 un año de “transición” para las becas. Hasta este año, la Beca de Internacionalización e Informática tenía una duración de 12 meses, del 1 de octubre al 30 de septiembre, excepto para los becarios de internacionalización destinados a las Oficinas Económicas y Comerciales de China, Taipei, Seúl, Tokio, Moscú, Kiev y Almaty, que finalizaban en diciembre (en estos destinos se dedicaban los primeros meses a cursos inten- sivos del idioma local). En 2012 se ha iniciado un proceso de modificación de los programas de becas que, entre otras cosas, hacía necesaria la extensión de la Beca 2012/2013 hasta el 21 de diciembre de 2013. La siguiente promoción se incorporará en enero de 2014, y la beca pasará ya a tener una duración de 12 meses, coincidente con el año natural. El Programa de Becas ICEX es notable no sólo por el número de becas que se conceden cada año, sino también por el compromiso formativo individual que se asume con cada becario durante los más de dos años que dura su especia- lización profesional. Junto a la formación rigurosa, teórica y práctica, que los jóvenes reciben a lo largo de ese periodo, destaca la oportunidad que para ellos supone su inmersión, durante al menos un año, en un país extranjero, lo que refuerza sus capacidades y aptitudes de cara a la potencial demanda de capital humano por parte de las empresas. 2011 2012 Internacionalización I Fase 220 190 Informática 50 44 Becas en empresas efectivas* 167 171 Becas en Organismos Internacionales 14 15 TOTAL 451 420 * Efectivos reales vinculados a alguna empresa. Convocatoria 2012/2013: • Becas de Internacionalización (190 plazas): 1.682 candidatos. • Becas de Informática (44 plazas): 163 candidatos. En 2012, 420 titulados universitarios se beneficiaron del pro- grama de becas de ICEX, en sus distintas modalidades. Becas ICEX www.icex.es/becas
  • 138. Memoria ICEX 2012 138 6 Servicios de formación Becas de Internacionalización Su objetivo es facilitar a un grupo selecto de jóvenes profe- sionales una experiencia teórica y práctica de la economía y el comercio internacionales. Tras cursar el Máster Univer- sitario en Gestión Internacional de la Empresa, integrado en el proceso de selección (de octubre a septiembre, título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo), en 2012 se concedieron 190 becas para desarrollar una primera fase de formación práctica en las Oficinas Econó- micas y Comerciales de las Embajadas de España en el exterior, durante un periodo de 15 meses. En 2012, un total de 94 Oficinas Económicas y Comer- ciales de la red exterior acogió becarios ICEX. Las actividades principales que se realizan en estos centros de destino son las siguientes: • Realización de estudios y notas de mercado bajo la super- visión del Consejero de la Oficina Económica y Comercial del país de destino. • Servicios Personalizados, bajo demanda, para empresas clientes de las Oficinas Económicas y Comerciales. • Preparación de respuestas a consultas comerciales de empresas españolas y del país de destino. • Colaboración en la realización de actividades de promoción. • Colaboración en la preparación, apoyo y seguimiento de misiones comerciales. • Elaboración de documentación económica y comercial sobre el mercado. Las actividades se orientan de acuerdo a la modalidad asignada al becario: • Becario de comercio exterior (COMEX): confección de estudios y notas de mercado, además de las labores antes reseñadas. • Becario de inversiones: estudio de la economía del país y de determinados sectores, desde el punto de vista de los potenciales inversores españoles. • Becario multilateral: se especializa en las relaciones de las empresas y consultorías con organismos de finan- ciación multilateral. Realiza la segunda fase de la beca en la sede de alguna de estas instituciones de las que España es miembro. • Becario tecnológico: se especializan en las labores promocionales que se realicen en los mercados objetivos de un Plan de Promoción sectorial. • Becario de comunicación: colabora en las tareas de comunicación externa e interna de las Oficinas Económicas y Comerciales de España, así como en la elaboración y difusión de noticias de interés para el empresario español a través del portal ICEX. También participa en la elaboración de artículos para las publi- caciones periódicas o cualquier otro canal de comuni- cación de ICEX. 190 plazas de Becas de Internacionalización
  • 139. Memoria ICEX 2012 139 6 Servicios de formación Se ha mantenido el proceso homogeneizador en la Beca de Internacionalización iniciado en 2009 de manera que, conservando una especialización de acuerdo con las modalidades descritas, aumenta el número de efectivos con carácter más polivalente (COMEX). Siguiendo esta línea, en 2012 no se ha asignado a ningún becario la modalidad PIPE ni macroeconómica de una forma específica. El grado de especialización relativa de cada becario vendrá determinado por las necesidades concretas de cada Oficina en cada momento, y no será de dedicación exclusiva. La formación de los becarios se complementa con cursos intensivos de idiomas en mercados como Rusia, China, Japón o Corea del Sur, con alto interés para nuestro comercio exterior o en los que la lengua constituye una barrera impor- tante. En esos países se realizan, durante el periodo de beca, cursos de inmersión lingüística. La formación en idiomas de los becarios constituye un esfuerzo constante a lo largo de las últimas convocatorias, aunque, debido a las actuales circunstancias presupuestarias, no se ha podido atender la formación en otros destinos como Polonia o Turquía, que recibían apoyo económico en ediciones anteriores. En 2012, un total de 27 becarios recibieron cursos de idiomas, inten- sivos o complementarios. Desde noviembre de 2011, se cuenta con la certificación de AENOR UNE-EN ISO 9001 a la gestión del Programa de Becas de Internacionalización. Esta certificación representa Perfil del becario de Internacionalización, 2012 Sexo Programa Internacionalización Informática Becas en Empresas (1) Becarios disponibles Becarios asignados Hombres 119 40 130 116 Mujeres 71 4 83 70 (1) Incluye becarios en Organismos Internacionales (15 becarios). una apuesta por un sistema de gestión basado en la mejora continua. Además, la necesidad de someter la gestión del programa a evaluación y revalidación externa cada año permite consolidar una mayor integración y homogenei- zación de procedimientos entre tres elementos capitales del programa: ICEX, la Red de Oficinas Económicas y Comer- ciales y los becarios. Asimismo, desde noviembre de 2011, en virtud del Real Decreto 1493/2011, los becarios han quedado incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Cotizan por contingencias comunes y por contingencias profesionales, no por desempleo, así como tampoco al Fondo de Garantía Salarial. La edad media de los becarios es de 26 años.
  • 140. Andalucía 5,79% Cantabria 0,53% Aragón 4,21% Castilla-La Mancha 5,26% Asturias 2,63% Castilla y León 8,42% Extremadura 1,05% Otras 0,53% Galicia 6,84% País Vasco 4,21% La Rioja 1,05% Navarra 2,11% Baleares 0,53% Canarias 3,68% Cataluña 5,26% Com. Valenciana 2,11% Madrid 45,26% Murcia 0,53% Memoria ICEX 2012 140 6 Servicios de formación Perfil de becario de Internacionalización: distribución por titulación, 2012 Becas ICEX: cursos de idiomas Perfil de becario de Internacionalización: distribución por residencia, 2012 Idiomas 2011 2012 Intensivos/ complementarios Nº Oficinas Nº Becarios Nº Oficinas Nº Becarios Alemán 1 4 0 0 Chino 5 20 5 13 Coreano 1 3 1 3 Japonés 1 4 1 3 Polaco 1 3 0 0 Portugués 2 6 0 0 Rumano 1 4 0 0 Ruso 3 11 3 8 Turco 2 6 0 0 TOTAL 17 61 10 27 Económicas y Similares 54% Ciencias Políticas 3% Com. Audiovisual 3% Derecho 13% Publicidad y RR.PP. 4% Ingenierías 14% CC. Información 5% Otros 4%
  • 141. Memoria ICEX 2012 141 6 Servicios de formación Becas de Informática Su objetivo es formar expertos informáticos en materia de internacionalización. La convocatoria 2012 está integrada por 44 becarios. El programa consta de dos etapas: • Curso de contenido tecnológico y aspectos de la interna- cionalización empresarial (116 horas). • Formación práctica en la Oficina Económica y Comercial asignada. Mediante la disminución del número de efectivos con respecto a convocatorias anteriores se pretende acentuar el contenido formativo de la beca, dando la posibilidad de atender varios centros (destinos múltiples) desde una Oficina Económica y Comercial, de manera que los becarios puedan acceder a diferentes entornos con necesidades distintas para completar la fase práctica de su formación. 44 plazas de Becas de Informática A partir de la convocatoria de la Beca de Internacionalización 2014, lanzada en el mes de mayo de 2012, la Beca de Infor- mática desaparece como tal. Sus potenciales efectivos se integrarán en el mismo proceso de selección que los de Inter- nacionalización, y su actividad formativa práctica se desarro- llará a través de una nueva modalidad de beca: Tecnologías de la Información (TI). Una vez en destino, podrán apoyar en la implantación y administración de los sistemas informá- ticos de las Oficinas Económicas y Comerciales y, a la vez, en actividades propias de la Beca de Internacionalización, especialmente en sectores relacionados con las TI.
  • 142. Memoria ICEX 2012 142 6 Servicios de formación Becas en Empresas e Instituciones Su objetivo es facilitar la permanencia del becario durante un año en una empresa o institución pública española con actividad internacional, bien en la sede en España, bien en alguna de sus filiales, o en un organismo internacional. La intención de ICEX es firme: fomentar la incorporación a las empresas de capital humano especializado en interna- cionalización. Con el fin de dotar a estas becas de una continuidad más clara con la primera fase de las Becas de Internacionali- zación, desde 2009 ICEX fija el importe por destino y asume el pago directo de las dotaciones a los becarios durante los seis primeros meses de los 12 que dura la beca. En 2012 se ha puesto en marcha un nuevo concierto de financiación con un grupo de empresas que están integradas en el Comité Empresarial de la Competividad (CEC), mediante el cual nueve firmas del Comité se han compro- metido a incorporar un máximo de cinco becarios con las siguientes proporciones de cofinanciación: 70% empresa y 30% ICEX. Estas compañías son: Acciona, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Banco Santander, Iberdrola, Industria de Diseño Textil, Mapfre, Punto Fa, Repsol y Telefónica. El programa ha alcanzado una gran aceptación desde su introducción en 1997. En la convocatoria 2012, a pesar del mal momento económico, se han inscrito 399 solicitantes Programa Empresas 2012/2013 Tipo de entidad Entidades solicitantes % Becarios solicitados % Empresas 372 93,23 606 94,69 Asociaciones sectoriales 7 1,75 9 1,41 Instituciones 5 1,25 8 1,25 Organismos internacionales 15 3,76 17 2,66 TOTAL 399 100 640 100 entre empresas, asociaciones sectoriales, instituciones y organismos internacionales. Se demandaron un total de 640 becarios, lo que supone un aumento del 19% y del 18% con respecto al número de solicitantes y becarios solicitados en la convocatoria anterior. El número de becarios disponibles para esta fase fue de 213, frente a los 211 de la convocatoria anterior. El 70% de las empresas inscritas (279), en su mayoría pymes, se presentan por primera vez al programa, frente al 53% de nuevas inscripciones recibidas en la anterior edición.
  • 143. 2012-2013 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2008-2009 2012-2013 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2008-2009 640 543 512 496 625 2012-2013 2011-2012 2010-2011 2009-2010 2008-2009 399 349 341 322 213 211 253 320 316 378 Becarios disponibles Nº de Solicitudes Nº de Empresas Memoria ICEX 2012 143 6 Servicios de formación Esta convocatoria se difunde anualmente a través de un correo electrónico dirigido a más de 9.000 empresas, además de mediante el canal de comunicación que ofrecen las Oficinas Económicas y Comerciales, las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio, departamentos ICEX y las asociaciones sectoriales, así como con su publi- cación en Boletines Sectoriales, ICEX Informa y en redes sociales como LinkedIn, Twitter o Facebook. 640 becarios demandados 399 empresas inscritas Programa de Becas en Empresas
  • 144. Memoria ICEX 2012 144 6 Servicios de formación 6.2 Formación para empresas Seminarios de internacionalización Abordan aspectos concretos del comercio internacional (iniciación a la exportación, a la financiación internacional, la calidad, Internet y las nuevas tecnologías aplicadas a la internacionalización, marketing, etcétera), sin referirse a mercados exteriores específicos. Su contenido suele variar en función del público objetivo, que pueden ser pymes con poca o ninguna experiencia exportadora o empresas ya plenamente comprometidas en procesos de internacionali- zación e implantación en el exterior. Se organizan en toda la geografía nacional, en colaboración con las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio y otras instituciones locales. • Seminarios realizados: 44 Jornadas y seminarios de análisis de mercados Se trata de sesiones de información sobre mercados de interés prioritario para la política comercial española, que responden a las demandas e intereses del sector exportador español. En ellas se ofrecen datos sobre la coyuntura económica de distintos países, las relaciones bilaterales y las oportunidades de negocio para las empresas españolas. Además, en las jornadas especia- lizadas –dirigidas a cuadros directivos de empresas– se analizan aspectos concretos como inversiones, regla- mentaciones, distribución y sectores de oportunidad. En su mayoría cuentan con la participación de los Conse- jeros Económicos y Comerciales de España en el exterior, con los que es posible concertar entrevistas personales. Además, suelen intervenir expertos internacionales y repre- sentantes de empresas con experiencia en cada mercado. El formato de estas convocatorias se ha ampliado gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comuni- cación, lo que permite acercar a las empresas un número mayor de mercados. A las tradicionales jornadas presen- ciales se han sumado los seminarios virtuales, que utilizan los servicios de videoconferencia de la organización, y los webminarios, disponibles a través del Aula Virtual en: www.icex.es/aulavirtual. • Jornadas realizadas: 165 44 seminarios de internacionalización 165 jornadas de análisis de mercados
  • 145. 19 10 2 8 5 1 1 8 37 16 1 9 3 Andalucía Aragón Asturias Balea res Canaria s Cantabria Castilla-La Manch a Castilla y León Cataluña Com. V alenciana Extremadura Galicia La Rioj a Madrid Murcia Navarra País Vasc o 76 2 5 1 540 198 45 102 14 4 90 139 779 328 2 335 51 4.301 194 35 5 Actividades Asistentes Actividades formativas presenciales por Comunidades Autónomas Memoria ICEX 2012 145 6 Servicios de formación
  • 146. Navegadores únicos: visitas virtuales mensualesEmpresas registradas en Aula Virtual por CC.AA. Feb 3.589 Ene 2.927 Marzo 1.994 Abril 1.641 Mayo 1.763 Jun 1.758 Jul 1.580 Ago 1.055 Sept 1.423 Oct 2.165 Nov 2.541 Dic 826 Total: 23.262 777 498 231 658 237 952 1.049 4.130 13 2.979 366 1.225 306 4.814 9 3.078Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Sin identificar 808 319 988 2 Memoria ICEX 2012 146 6 Servicios de formación 6.3 Servicios de ‘e-learning’ Aula Virtual Esta plataforma permite la difusión online, en directo o en diferido, de jornadas y seminarios sobre temas relacio- nados con la internacionalización. Ofrece, además, diversos servicios de formación complementarios: una agenda personal para cada usuario, los datos de correo electrónico de los conferenciantes, enlaces de interés, documentación y presentaciones, etcétera. Se accede a través de www.icex.es/aulavirtual. En 2012 se incorporaron 56 nuevos seminarios sobre diferentes sectores y mercados, así como nuevos formatos y contenidos diseñados específicamente para dispositivos móviles. En 2012, se visualizaron 25.832,5 minutos por parte de 1.813 empresas. www.icex.es/aulavirtual
  • 147. Empresas registradas en Pasaporte al Exterior por CC.AA. Memoria ICEX 2012 147 6 Servicios de formación www.icex.es/pasaportealexterior Pasaporte al Exterior Pasaporte al Exterior (www.icex.es/pasaportealexterior) es una innovadora apuesta de ICEX concebida como una herramienta de gestión, formación e información en la actividad internacional de la empresa. Con ella se pretende ayudarlas a manejar las claves de la operativa cotidiana en materia de internacionalización, construir su plan de interna- cionalización e interactuar online con la Administración para informarse y acceder a las ayudas públicas. En diciembre de 2012, Pasaporte al Exterior contaba con 22.351 empresas inscritas, de las que 5.417 accedieron para consultar sus contenidos. Los instrumentos de gestión que más utilizan las compañías son: análisis de la empresa, análisis de mercado del sector de actividad, simulación del precio de exportación y análisis detallado de las seis fuerzas del sector de actividad. Los capítulos formativos más consultados son: análisis y elección del mercado, análisis de la empresa, desarrollo estratégico internacional y formas de acceso a mercados internacionales. 2.890 702 453 225 581 230 903 950 4.081 7 2.915 345 1.159 271 4.631 6 738 302 960 2 Andalucía Aragón Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Ceuta Com. Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Sin identificar
  • 148. Memoria ICEX 2012 148 6 Servicios de formación 6.4 Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) El Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO) fue creado en 1976 como herramienta de formación de la administración económica y comercial española. Como fundación pública, tiene en su patronato al Ministerio de Economía y Competitividad, al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a ICEX España Exportación e Inversiones y al Consejo Superior de Cámaras de Comercio de España. Desde su creación, CECO ha desarrollado su actividad con una creciente especialización en temas relacionados con la economía internacional y el comercio y, más concretamente, con la internacionalización de las empresas y de la economía española. Sus alumnos, más de 24.000 durante estos años, han sido tanto de la propia administración, favoreciendo la formación interna del personal con responsabilidades en los departamentos vinculados con la internacionalización de la economía española, como del sector privado, potenciando así el rendimiento de los responsables de internacionali- zación del tejido empresarial español. Los programas de CECO se caracterizan por su rigor académico, por sus contenidos innovadores, siempre adaptados las nuevas demandas de formación en un entorno dinámico y cambiante, así como por la aplicación de una metodología eminentemente práctica y participativa, mediante el análisis de casos prácticos reales y el desarrollo por parte de los alumnos, en los programas más amplios, de proyectos de internacionalización de empresas. Su claustro de profesores incluye a muchos de los mejores directivos y profesionales con vocación docente y en ejercicio, tanto en el mundo de la empresa como de la Administración económica y comercial del Estado. En los últimos años, CECO ha incorporado las herramientas y métodos de la formación online en sus cursos, bien como apoyo a la formación tradicional o bien diseñando cursos impartidos en su totalidad en esta modalidad. Cuenta con un campus virtual intuitivo y funcional, que da todo el apoyo necesario al alumno. Los programas del centro están constantemente amplián- dose en distintos campos, y muy en particular en temas relacionados con la internacionalización empresarial y la economía internacional. En consecuencia, también está aumentando el alcance de la oferta, buscando el acerca- miento de los programas a las necesidades específicas de las empresas e instituciones, necesidades que se analizan detalladamente para ofrecer acciones formativas eficaces y contrastadas, a través de un riguroso sistema de control de calidad. En 2012 CECO ha impartido más de 11.000 horas lectivas para un total de 2.500 alumnos inscritos en sus programas de formación, desde cursos cortos hasta programas máster. Entre sus cuatro grandes líneas de actuación, destacan los siguientes: Más de 11.000 horas lectivas para 2.500 alumnos inscritos en 2012 www.ceco.es Memoria ICEX 2012
  • 149. Memoria ICEX 2012 149 6 Servicios de formación • International Management Skills (presencial y online). • e-Procurement (online). • e-Commerce (online). • e-Marketing (online). • Herramientas tecnológicas para la internacionalización digital de la empresa (online). • e-Business: Fuentes de financiación, aspectos jurídicos y plan de negocios. • Formación In-Company sobre contenidos diversos en materia de internacionalización a empresas. 2. Formación a funcionarios y empleados públicos • Cursos a funcionarios previo a su destino en Oficinas Económicas y Comerciales. • Curso de formación previo al ingreso en la función pública de diversos cuerpos de la Administración. • Cursos de formación continua a personal de ICEX. • Cursos de formación a distancia a personal de las Oficinas Económicas y Comerciales. • Formación específica en FIEM para el personal técnico de las Direcciones Territoriales y Provinciales de la Secretaría de Estado de Comercio. • Formación económica para jueces del Consejo General del Poder Judicial. 3. Formación para fortalecimiento institucional • Máster en Vigilancia e Inspección en Comercio Exterior para Guinea Ecuatorial. • Curso sobre Financiación Público-Privada en proyectos de desarrollo urbano para empleados públicos de Indonesia. • Curso a profesores y funcionarios de la Escuela Central de Mandos de la República Popular China. 4. Formación para el ingreso en la Administración Económica y Comercial del Estado • Curso Avanzado en Teoría Económica y Relaciones Econó- micas Internacionales. 1. Formación de profesionales y empresas • Máster Universitario en Gestión Internacional de la Empresa para alumnos del Programa de Becas de Internacionali- zación ICEX (programa en alianza académica con la Univer- sidad Internacional Menéndez Pelayo). • MBA Internacional y Gestión de Proyectos Multilaterales. • MBA en Distribución Comercial de Gran Consumo. • Máster online en International e-Business. • Máster online en Comercio Internacional. • Curso Superior online en Gestión Operativa Internacional de la Empresa. • Curso Superior online en Gestión Financiera de Opera- ciones Internacionales. • Curso Superior online en Mercados e Instituciones Finan- cieras Internacionales y Organismos Multilaterales. • 5ª Semana de Formación en Mercados Multilaterales. • Introducción a la Defensa de la Competencia (online). • Curso de Finanzas para no Financieros en un Entorno Global (online).
  • 151. Memoria ICEX 2012 151 7 Servicios de atracción de inversiones www.investinspain.org La misión es promover, atraer y mantener la inversión extranjera en España 7.1 Invest in Spain ICEX España Exportación e Inversiones desarrolla la labor de atracción de inversiones extranjeras a España través de Invest in Spain, integrada en ICEX según lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 16 de marzo de 2012, por el que se aprueba el Plan de Reestructuración y Racio- nalización del Sector Público Empresarial y Fundacional Estatal. Dicho Plan ordena, en su anexo IV, la extinción de la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de las Inver- siones Exteriores, S.A.U. (Invest in Spain) mediante la cesión global de activos y pasivos a favor del ICEX, de acuerdo con la legislación mercantil aplicable. El 7 de diciembre culminó dicha integración, con la inscripción en el Registro Mercantil del acuerdo de cesión de activos y pasivos a favor de ICEX, tras un proceso de redimensionamiento y adecuación de las estructuras organi- zativas, laborales, inmobiliarias y de recursos. Al mismo tiempo, se aplicaron medidas de reducción de gastos y ahorro, mediante la internalización de servicios y la utili- zación activa de los recursos existentes en otras áreas de la Secretaría de Estado de Comercio, en el conjunto de la Administración central y autonómica y en asociaciones y entidades empresariales. Principales líneas de actuación Los servicios de atracción de inversiones desarrollados tienen como misión promover, atraer y mantener la inversión extranjera en España, así como ejercer de referente para los inversores extranjeros y de punto de encuentro de las empresas e instituciones relacionadas con la atracción de inversiones a nivel estatal, autonómico y local. Esta actividad se encuadra en torno a cuatro grandes líneas: • Atracción de nuevos proyectos de inversión directa extranjera, especialmente de los países, sectores y negocios que tienen un mayor crecimiento potencial en España. • Promoción de la mejora del clima de negocios y del entorno regulatorio, de forma que se facilite la actividad empresarial en España. • Impulso a la colaboración entre inversores extranjeros y empresas españolas para el desarrollo y ampliación de actividades en nuestro país. • Posicionamiento de España como país internacionalizado que cuenta con recursos muy competitivos, centro de negocios e inversiones internacionales y plataforma global de acceso a terceros mercados.
  • 152. Memoria ICEX 2012 152 7 Servicios de atracción de inversiones En 2012, la labor de atracción de inversiones ha estado condicionada por el contexto internacional y, especial- mente, por la situación económica y financiera de España y de la Zona Euro en general. La evolución de los flujos de inversión directa extranjera ha hecho necesaria una adecuada proyección exterior de la política de reformas estructurales emprendidas, para ello se ha integrado de forma sistemática la información relevante para los inversores extranjeros sobre España con las activi- dades de promoción de Invest in Spain. Por otro lado, la restricción del crédito y de financiación, y la necesidad de desarrollar proyectos innovadores y emprende- dores con valor añadido y vocación internacional, han motivado el impulso de actuaciones centradas tanto en la captación de proyectos tecnológicos e industriales como en la atracción de inversores institucionales, públicos –fondos soberanos– y privados –capital riesgo–, y el refuerzo de las actividades de promoción con carácter horizontal y financiero. En este contexto económico y financiero, Invest in Spain ha potenciado y ampliado sus actividades en todas las áreas posibles con el objetivo de fomentar la inversión directa extranjera y atender las necesidades de financiación de las empresas españolas, con la puesta en marcha de servicios dirigidos a empresas españolas necesitadas de financiación y dispuestas a llevar a cabo proyectos con inversores inter- nacionales, tanto para ampliar su capacidad productiva en España como para emprender proyectos conjuntos en nuestro país o en terceros mercados. También se han ampliado los países y sectores objetivo: • Países objetivo: en Europa, además de los principales países de la Unión Europea, se sitúan entre los países objetivo Rusia y Noruega. Además de EEUU y Canadá, se han incorporado algunos países Latinoamericanos como México, Brasil, Chile, Perú y Colombia, con empresas multilatinas o en proceso de internacionalización. En Asia destacan Japón, Corea del Sur, Singapur, China, India y Australia. En Oriente Medio, se consideran prioritarios especialmente Israel, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y Bahrein. • Sectores objetivo: los sectores tradicionalmente estra- tégicos (TICs, biotecnología, automoción, aeroespacial, logística, medio ambiente y energía) se han comple- mentado con otros como el inmobiliario y construcción, industrial, maquinaria y bienes de equipo, bienes de consumo, I+D, tecnología aplicada a sectores, servicios y turismo, agroalimentario, químico… Además, se ha llevado a cabo la plena integración de la Red de Oficinas Económicas y Comerciales en la actividad de Invest in Spain, con su involucración en el Plan de Captación Interna- cional, que recoge las actividades a desarrollar en promoción y captación de inversiones extranjeras en España y proyección de España como plataforma de negocios internacionales. En 2012 se han ampliado los países y sectores objetivo
  • 153. 7.2 Proyectos de atracción de inversiones extranjeras En 2012 se ha mantenido la dinámica en la atracción de inversión extranjera directa a España y en la prestación de los servicios personalizados al inversor, mediante la respuesta a las consultas sectoriales realizadas por los potenciales inver- sores y el apoyo y la gestión de los proyectos de inversión. Esta actividad ha llevado asociadas reuniones con directivos y empresas extranjeras interesadas en desarrollar proyectos en nuestro país y la preparación a medida de información general, horizontal, sectorial y comercial-empresarial sobre el mercado nacional e internacional. Además, se han organizado agendas para que el inversor se entreviste con responsables de su área de actividad, con otros departamentos ministe- riales, entidades públicas o privadas, potenciales empresas proveedoras de suministros o servicios, etcétera. En 2012 se han incluido nuevos sectores adicionales a los considerados como prioritarios, en función de los intereses de los potenciales inversores y de las necesidades de los sectores y de las empresas nacionales. Con el fin de propor- cionar un servicio integrado, se ha intensificado la interrelación con los responsables de otros departamentos ministeriales. Además, se ha mantenido una estrecha colaboración con las agencias homólogas de las Comunidades Autónomas, en el marco del Comité de Atracción de Inversiones. En 2012 se renovó el compromiso de coordinación y fluidez en el flujo de información. También se ha consolidado la interacción a través del espacio de comunicación denominado inter@ctua, que permite compartir infor- mación con la confidencialidad propia de la actividad. Atención de consultas de inversión extranjera directa Durante el año 2012, en Invest in Spain se han atendido 1.670 consultas relacionadas con inversión extranjera directa en España. • En torno al 12% de las consultas han sido resueltas con respuestas de contenido estándar. El resto ha requerido una gestión personalizada. Entre las consultas recibidas, destacan por su especialización las relativas a estableci- miento de empresas, extranjería, fiscalidad e incentivos. • Del total de las consultas gestionadas en 2012 y de las respon- didas en años anteriores, se han escalado a nivel de proyecto potencial un total de 411, frente a los 252 del año 2011. Se atendieron 1.670 consultas de inversión Memoria ICEX 2012 153 7 Servicios de atracción de inversiones
  • 154. Captación de nuevos proyectos: gestión de la cartera de proyectos La captación de nuevos proyectos incluye tanto los nuevos proyectos incorporados en 2012, como aquellos proyectos potenciales de años anteriores que han escalado a nivel de proyecto en el presente ejercicio. En este sentido, se han generado 133 proyectos de inversión. • Por la naturaleza de la inversión del proyecto, corresponde a proyectos greenfield el 65% del total, seguido por la adquisición y joint ventures, con el 20%. • Por áreas geográficas, se confirma el predominio de Europa, con el 52% del total. En cuanto a países, destaca la participación de Estados Unidos (18% del total), China (8%), India (5%), México y Brasil (5%). • Por sectores, de los 133 nuevos proyectos generados en 2012, el 29% corresponde al sector TIC. Destacan también los de biotecnología, farmacia y ciencias de la vida y la salud (11%), servicios (13%), bienes industriales y bienes de equipo (11%), medio ambiente (7%) e industria agroalimentaria (7%). En relación con las vías de captación, el 65% del total de proyectos provienen de actividades proactivas, entre las que se incluye la labor de promoción y captación realizada por las Administraciones Públicas, las Oficinas Económicas y Comerciales y el personal de Invest in Spain. En el conjunto del año 2012 se han ganado 46 proyectos. Entre las Comunidades Autónomas que han recibido esta inversión destacan Madrid, con un 17%, y Andalucía, con un 11%. Estos proyectos han dado lugar a un volumen de inversión estimada de unos 754,5 millones de euros y a la creación de 743 empleos, aproximadamente. Greenfield 65% Joint ventures 20% Otros 15% Europa 52% TIC 29% BIO 11% Otros 22% Industria agroalimentaria 7% Medio ambiente 7% Bienes industriales y de equipo 11% Servicios 13% EEUU 18% Otros 12% México Brasil 5% India 5% China 8% Distribución por áreas geográficas, 2012 Distribución por sectores, 2012Distribución por la naturaleza de la inversión, 2012 Memoria ICEX 2012 154 7 Servicios de atracción de inversiones
  • 155. Memoria ICEX 2012 155 7 Servicios de atracción de inversiones Gestión de la cartera de proyectos: histórico desde el inicio de la actividad CONSULTAS 2009 2010 2011 2012 Acumulado desde el inicio de la actividad Gestionadas 3.857 4.924 6.046 7.464 No aplica Nuevas 1.079 1.360 1.386 1.670 8.884 Años anteriores 2.778 3.564 4.660 5.794 No aplica Evol. Potenciales 293 264 252 411 1.831 En cartera 3.564 4.660 5.794 7.053 7.053 POTENCIALES Total 480 615 733 980 No aplica Nuevos 293 264 252 411 1831 Años anteriores 187 351 481 569 No aplica Evol. Proyectos 129 134 164 133 984 En cartera 351 481 569 847 847 PROYECTOS Total 436 515 608 662 No aplica Nuevos 129 134 164 133 984 Años anteriores 307 381 444 529 No aplica Situación a 31/12/2012 Ganados 40 42 75 46 283 Perdidos 15 29 4 9 94 En cartera 381 444 529 607 607 Sombreado: Cartera viva en gestión Fuente: Elaboración propia Sistema Remedy
  • 156. Memoria ICEX 2012 156 7 Servicios de atracción de inversiones Situación de expedientes a 31 de diciembre de 2012 Demandas % % % % TOTAL 8.884 100,0 Consulta 7.053 79,4 Trabajo en proceso 400 5 Solucionada 6.653 75 Potencial 847 9,5 Trabajo en proceso 320 3,6 Finalizada 527 5,9 Proyectos gestión 984 11,1 100,0 Proyecto en cartera 607 61,7 100,0 Trabajo en proceso 172 17,5 28,3 En decision 25 2,5 4,1 Stand By 137 13,9 22,6 Cerrado 273 27,7 45,0 Proyecto perdido 94 9,6 Proyecto ganado 283 28,8 100,0 Comprometida 139 49,1 Realizada 144 50,9 Inter@ctua (*) 332 33,7 * Plataforma compartido de comunicación entre Invest in Spain y las Comunidades Autónomas Fuente: Elaboración propia Sistema Remedy En 2012 se han ganado 46 proyectos, con un volumen de inversión de 754,5 millones de euros y la creación de 743 empleos
  • 157. TIC 24% Biotecnología 17% Aeronáutica 7% Medio ambiente 5% Industria agroalimentaria 4% Logística y Trans. 2% Otros 19% Energías renovables 7% Automoción 6% Productos industriales 5% Servicios 4% EEUU y Canadá 17% México y Brasil 7% América del Sur 3% China 5% África y Oceanía 1% India 3% Reino Unido 14% Países Bajos 8% Alemania 7% Resto de Europa 4% Resto de UE 16% Resto de Asia 6% Francia 8% Proyectos por país: acumulado en los cuatro últimos años Proyectos por sector: acumulado en los cuatro últimos años Memoria ICEX 2012 157 7 Servicios de atracción de inversiones
  • 158. Barómetro del clima de negocios en España, Resultados 2010 Introducción 14 7.3 Información y clima de negocios En 2012 se han continuado desarrollando actuaciones, para analizar y consecuentemente mejorar el clima de negocios y el posicionamiento de España como receptora de inversión extranjera, como el Barómetro o el análisis de informes internacionales de competitividad. Además, se han iniciado nuevas líneas de mejora, mediante el impulso de cambios legislativos o administrativos en materia de extranjería o comercialización de productos, o la firma de convenios que eviten la doble imposición. Barómetro del Clima de Negocios en España Invest in Spain elabora anualmente, junto con la escuela de negocios IESE, el Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva de la empresa extranjera. Los resultados obtenidos se basan en las respuestas a un cuestionario facilitadas por una amplia muestra de empresas extranjeras instaladas en España. En la edición 2012, se han incluido preguntas relacionadas con las reformas llevadas a cabo por el ejecutivo. • Entre las principales fortalezas que presenta el clima de negocios español para los inversores extranjeros destaca el área de las infraestructuras, concretamente el tren de alta velocidad y los aeropuertos. Asimismo, éstos valoran muy positivamente la disponibilidad tanto de mano de obra cualificada como sin cualificación, y los aspectos relacionados con la calidad de vida. • La valoración ha mejorado respecto al año anterior en relación a los costes del despido y a la adecuación de la legislación laboral a las necesidades de la empresa. Asimismo, los empresarios extranjeros estiman que en 2012 ha mejorado la rapidez y eficacia de los juzgados mercantiles. • Como áreas de mejora, se plantean algunos aspectos del mercado laboral, la financiación y la innovación. Los inversores solicitan reformas que flexibilicen el mercado laboral y ayudas a la contratación. En cuanto a la finan- ciación, piden una mayor disponibilidad y menores costes, y destacan la necesidad de incentivos y ayudas a la I+D+i. Por otra parte, persisten algunas de las áreas de mejora de ediciones anteriores, como el dominio de idiomas de los trabajadores españoles, el coste de la banda ancha en infraestructuras de comunicaciones o la carga burocrática en el funcionamiento de las empresas. Competitividad internacional: indicadores de competitividad En 2012 se ha realizado el seguimiento y análisis de los principales indicadores de competitividad elaborados por los más prestigiosos organismos multinacionales. Memoria ICEX 2012 158 7 Servicios de atracción de inversiones Los inversores extranjeros destacan como fortaleza de España, entre otras, las infraestructuras
  • 159. Memoria ICEX 2012 159 7 Servicios de atracción de inversiones Principales indicadores de competitividad Índice Ranking España Factores de competitividad Cuestiones a mejorar España por detrás de España por delante de Doing Business: Banco Mundial (185 paises) 44 Comercio internacional, sistema impositivo, marco societario Crédito, creación de empresas, morosidad, protección energía Reino Unido Israel Luxemburgo Italia Global Competitiveness Report: World Economic Forum (144 países) 36 Sistema educativo superior, mercado laboral, mercado de bienes, infraestructura Macroeconomía, administraciones públicas, déficit público, sistema financiero, crédito, mercado laboral Alemania Reino Unido Chile Polonia Italia World Competitiveness Yearbook: IMD (59 países) 39 Infraestructuras, cualificación laboral, capacidad gestión, tecnología Administración pública, evolución económica, mercado laboral Reino Unido Polonia Italia Hungría FDI Regulatory Restrictiveness Index: OCDE (55 países) 7 Legislación abierta, receptividad, valoración FDI positiva No se indica Luxemburgo Países Bajos Alemania Francia Global Investment Promotion Best Practices: Banco Mundial (189 agencias) 6 Calidad información, disponibilidad web, capacidad respuesta, coordinación No disponible Austria Alemania Hungría Taiwán European Attractiveness Survey: Ernst & Young Europa (43 países) 4 Servicios, TICs, mercado, infraestructuras, evolución datos y proyectos Situación económica Reino Unido Alemania Países Bajos Bélgica Índice de Libertad Económica: Heritage Fundation (184 paises) 36 Libertad de comercio, libertad monetaria, libertad empresarial Prácticas administración local, fiscalidad, gasto público Reino Unido Alemania Corea del Sur Bélgica Noruega Francia Best Cities: Economist Intelligence Unit (70 ciudades) Madrid 13 Bienes naturales, espacios verdes, conectividad Distancia periferia Berlín Roma Londres Washington Seúl Lisboa Nation Brands Index: The Anholt-Gfk Roper (50 países) 11 Gente acogedora, ciudades vibrantes Calidad de vida, igualdad en la sociedad Suiza Bélgica Polonia Informe Country Reptrak: Reputation Institute (50 países) 16 Ocio y entretenimiento, gente amable, contribución a la cultura Entorno económico, tecnología e innovación Países Bajos Bélgica Francia Italia Global Opportunity Ambition Survey: BDO No disponible Coyuntura económica, sistema financiero, riesgo inversión -- -- Industria Performance Scoreboard: UE (27 countries) F Sector servicios, sostenibilidad industrial, infraestructuras, productividad laboral, comercio exterior Macroeconomía, crédito, administraciones públicas, I+D+i, eficiencia energética Alemania (f) Francia (f) Clima Empresarial y Factores de Éxito de la Cámara Alemana en España (4 países) 2 Mercado UE + LATAM, fiscalidad, formación académica, motivación empleados Morosidad, eficiencia de la Administración Pública, formación profesional dual Francia Italia (f) Depende de los indicadores y variables que se consideren
  • 160. Mapa de innovación El Mapa de innovación constituye un marco de iniciativas de Invest in Spain que persigue poner en evidencia las forta- lezas de España para la inversión extranjera de carácter tecnológico e intensiva en I+D. En 2012 se han iniciado contactos con la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Minis- terio de Economía y Competitividad y se ha avanzado en la relación con otros agentes con los que ya se viene colabo- rando en los últimos años, como son la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). El catálogo realiza una revisión de 76 parques cientí- ficos y tecnológicos y sus principales características. Incluye: extensión total y superficies edificables, datos de contacto, posición geográfica, especialización (conforme a la estrategia puesta de manifiesta por el propio parque o por análisis del carácter y la actividad de las empresas ya localizadas), centros tecnológicos y relación con univer- sidades y referencias de empresas de marcado carácter internacional. En los grandes parques con presencia significativa de empresas extranjeras, se indican las compañías de capital extranjero. Memoria ICEX 2012 160 7 Servicios de atracción de inversiones Parques especializados por presencia empresarial relevante Parques Científicos y Tecnológicos de España 41 52 35 43 62 29 26 29 50 32 39 76 2 25 34 70 69 36 9 17 61 22 21 28 43 63 68 40 11 12 56 55 10 24 14 75 15 46 1 51 59 49 60 65 5 57 588 45 27 35 73 71 37 54 44 64 43 47 65 20 53 19 74 4 48 6 16 13 31 18 7 38 67 23 72 30 3 42 Aeronáutica Agroalimentación y Bio. Electrónica Energía y medio ambiente Industria TIC Ingeniería y consultoría Medicina y salud 13 10 4 11 8 26 21 13
  • 161. Memoria ICEX 2012 161 7 Servicios de atracción de inversiones Desarrollo y reinversión Se ha continuado con el proceso de visitas a compañías establecidas en España y los contactos con entidades asociativas con interés en la prescripción de los servicios que presta Invest in Spain, para promocionar y apoyar los procesos de reinversión que desarrollan las compañías de capital extranjero ya localizadas en España. • Contactos personales con empresas de capital extranjero. Sobre la base de la información y el aseso- ramiento, se desarrolla una amplia red de contactos con directivos de compañías extranjeras en España. En 2012 cabe citar las nuevas relaciones desarrolladas con 17 empresas. • Presencia en actos organizados por las empresas. Invest in Spain está presente en actos e intervenciones que desarrollan estas empresas en España, para apoyar su presencia en nuestro país. • Reuniones con instituciones de carácter empresarial internacional. El contacto frecuente y la colaboración en diversas iniciativas con las entidades asociativas de colectivos de empresas extranjeras en España, permite darse a conocer entre las compañías y promover servicios conjuntos que favorezcan su desarrollo en España. En 2012 se han acometido actuaciones con: Korea Trade - Investment Promotion Agency, Cámara de Comercio Italiana, Swiss Business Hub, Cámara de Comercio Hispano Polaca, Cámara Alemana, Cámara Hispano Canadiense, JETRO, Oficina Comercial China y Cámara de Comercio de Estados Unidos en España. Extranjería En 2012 se ha seguido trabajando en el objetivo de asesorar, agilizar y facilitar, en la medida de lo posible, los trámites relacionados con los permisos de trabajo, residencia y solicitud del Número de Identificación de Extranjeros. En este sentido, se ha proporcionado a las empresas y los emprendedores extranjeros con proyectos de inversión información práctica, asesoramiento personalizado y servicios de valor añadido en: agilización de trámites para visados y autorizaciones (sirviendo de enlace entre las empresas y las diversas entidades involucradas: Consu- lados, Subdelegaciones de Extranjería del Gobierno, Ministerios involucrados, Policía, etcétera); asesoramiento sobre posibilidad de utilizar la vía rápida de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos y, en su caso, localización de la entidad/Ministerio que puede elaborar el informe de inversión estratégica requerido; infor- mación detallada sobre trámites de establecimiento de la empresa, e información detallada sobre la documentación a presentar ante el organismo correspondiente. Además, hasta la modificación de los procedimientos de tramitación del NIE (que facilita su solicitud), se ha realizado la labor de agilización de este trámite en los casos en los que era fundamental para llevar a cabo una inversión extranjera, en relación directa con Consulados y Policía. Este mismo servicio se extiende a las empresas ya instaladas que han de cambiar de directivos, desean atraer personal de alta dirección, técnicos cualificados y científicos, familiares de directivos, etcétera. Por otra parte, y en colaboración con la Dirección General de Comercio e Inversiones de la Secretaría de Estado de Comercio, se ha establecido un Grupo de Trabajo Intermi- nisterial con la participación de todos los ministerios involu- crados en este área. El grupo de trabajo ha planteado varias propuestas de modificación legislativa y reglamentaria.
  • 162. En 2012 se ha iniciado una nueva vía de actividad para captar financiación internacional para empresas en España 162 7 Servicios de atracción de inversiones Memoria ICEX 2012 7.4 Financiación y relaciones con inversores En 2012 se han desarrollado diversas iniciativas para complementar la actividad de atracción de inversiones con la captación de inversión financiera a España. Red de Inversores Como consecuencia de la restricción de crédito en España, se ha iniciado una nueva vía de actividad que pretende captar financiación internacional para empresas instaladas en España. El objetivo es facilitar a las empresas españolas o extranjeras con proyecto en España el acceso a la financiación internacional privada: fondos de inversión, inversores institucionales, banca de inversión, corporate finance y M&A. Para ello, se han identificado los principales fondos de inversión en los principales países emisores de capital, segmentando por tamaño y sector, al tiempo que se ha involucrado a las Oficinas Económicas y Comerciales en el proceso de toma de contacto y búsqueda de posibles finan- ciadores. Además, se ha entablado relación con entidades financieras privadas extranjeras y se han enviado oportuni- dades de inversión a algunas. Por otra parte, se ha elaborado un formato específico para presentar las ofertas de las empresas españolas a los posibles inversores, que recoge toda la información de interés para éstos. Además, se han establecido relaciones de colaboración con organismos españoles especializados en financiación, como: Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI), redes de business angels, asociaciones empresa- riales, sectoriales, clusters y parques tecnológicos, incuba- doras de start-ups, escuelas de negocios y agencias de promoción y atracción de inversiones de ámbito regional. Por otra parte, también se ha colaborado con organismos y entidades españolas especializadas, tales como depar- tamentos de corporate finance y M&A de entidades finan- cieras, consultoras y despachos de abogados. La Red de Inversores presenta sólo las oportunidades de inversión que están en el foco de interés de cada inversor en particular. Es decir, realiza un matching específico de oportunidades en empresas españolas con los intereses mostrados por los inversores, poniéndolos en contacto. Por último, destaca la organización de eventos internacionales para dar a conocer el mercado español y sus oportunidades a los fondos de inversión, así como la participación en otros eventos de estas características desarrolladas por terceros.
  • 163. Alrededor de 70 fondos soberanos cuentan con 5 billones de dólares de capital Memoria ICEX 2012 163 7 Servicios de atracción de inversiones Fondos Soberanos Los Fondos Soberanos se han convertido en inversores de primer orden en la economía mundial. Se calcula que alrededor de 70 fondos soberanos cuentan con 5 billones de dólares de capital. Los países árabes, junto con los asiáticos, concentran a los principales fondos soberanos del mundo, si bien todas las regiones económicas cuentan hoy día con fondos soberanos. Las actuación en relación con estos fondos en el ejercicio 2012 se ha centrado en el análisis de la cartera, las estra- tegias de inversión en el exterior y las operaciones de los principales fondos, así como en informar y dar a conocer las principales operaciones (equity, greenfield y joint ventures) llevadas a cabo por fondos soberanos en España, y mantener la interlocución con las empresas españolas en las que han invertido o han realizado inversiones conjuntas con fondos soberanos. Los objetivos de esta actividad han sido básicamente tres: • Posicionar a ICEX/Invest in Spain como un organismo de referencia en España en el ámbito de los fondos soberanos. • Facilitar la intermediación entre los fondos soberanos y los proyectos de inversión que se realicen en España y puedan requerir capital. • Realizar una labor de acompañamiento y respaldo institu- cional a empresas españolas o extranjeras que se reúnan con fondos soberanos. Se ha realizado, junto con KPMG y ESADE, la primera publicación en español sobre fondos soberanos a nivel internacional, que se ha convertido en una de las publi- caciones de referencia mundial en este ámbito. Parte de estas acciones se hacen extensivas a las State Owned Entreprises. Plan de sedes y captación de empresas latinoamericanas La favorable coyuntura y el desarrollo económico experi- mentado por los países latinoamericanos en los últimos años ha permitido la aparición de un elevado número de empresas con capacidad para invertir en el exterior. España, debido a los lazos económicos, institucionales y culturales, entre otros, que comparte con estos países, se sitúa en una situación idónea para ser la puerta de entrada a Europa de estas empresas. Con el fin de dar a conocer esta oportunidad y establecer una estrategia comercial para la captación de empresas latinoamericanas hacia España, se ha establecido un Plan con los siguientes objetivos: • Identificar a ICEX/Invest in Spain como la puerta de entrada para las empresas latinoamericanas interesadas en invertir en España. • Poner en valor las ventajas de España como puerta de entrada al mercado europeo, por medio de reuniones con empresas latinoamericanas (en España y en el exterior) y la divulgación en eventos con empresas latinoamericanas, como por ejemplo LATIBEX. • Diseñar una estrategia comercial para la captación de sedes de empresas latinoamericanas, mediante la identifi- cación de empresas potenciales inversoras en España y la concertación de reuniones. En2012sehancomenzadolasactuacionesencolaboracióncon las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Brasilia, São Paulo, México DF, Santiago de Chile, Bogotá y Lima.
  • 164. El Fondo Tecnológico proporciona hasta 200.000 euros por empresa Memoria ICEX 2012 164 7 Servicios de atracción de inversiones Incentivos y ayudas Invest in Spain ofrece servicios de información y asesoramiento sobre los incentivos y las ayudas existentes para la empresa para apoyar la inversión de empresas de capital extranjero en España. • El portal de Internet www.investinspain.org cuenta con un buscador online de ayudas e incentivos, con infor- mación sobre las ayudas de carácter europeo, nacional, autonómico y local, de forma segmentada por país, región, ámbito de la subvención, objeto del proyecto, tipo de entidad, tipo de subvención y sector de actividad. La información se actualiza diariamente. Durante el año 2012 se han registrado 9.851 búsquedas, de las que el 52,6% se han realizado en español y el 47,4% en inglés. • También se presta un servicio de información para consultas de carácter general sobre las ayudas e incentivos. • Por último, se ofrece un servicio ad hoc de asesoramiento sobre ayudas e incentivos para empresas de capital extranjero con proyectos de inversión. Fondo Tecnológico El Fondo Tecnológico es una partida especial de fondos FEDER cuyo objetivo es impulsar la realización en España de actividades de I+D+i en el periodo 2007-2013. Dentro del marco de este programa europeo, Invest in Spain ha desarrollado el programa de ayudas “Promoción de implantación de empresas extranjeras”, con el objetivo de apoyar la inversión de empresas de capital extranjero, tanto de las ya instaladas en España como de las que vayan a implantarse en nuestro país con un proyecto nuevo de I+D. El programa para implantación de empresas extranjeras cuenta con tres líneas de ayudas: • Apoyo para actuaciones que fomenten la promoción de la I+D+i. • Estudios y trabajos de asesoramiento previos a la implantación. • Ayudas directas a la implantación de proyectos de inversión y plantas piloto. En 2012 se ha publicado la convocatoria 1/2012, dotada con dos millones de euros para proyectos de empresas de capital extranjero que vayan a desarrollar actividades de I+D durante el ejercicio 2013, con una ayuda máxima de 200.000 euros por empresa. La convocatoria se cerró el 28 de diciembre y se presen- taron 86 empresas. Las ayudas solicitadas ascienden a 15 millones de euros. Al estar cofinanciada con fondos FEDER, la convocatoria limita las inversiones a aquellos proyectos que se realicen en las zonas de Convergencia (Galicia, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha) zona Phasing out (Asturias, Murcia, Ceuta y Melilla) y Zona Phasing in (Castilla y León, Canarias y Comunidad Valenciana). También durante el ejercicio 2012 se verificaron –por medio de visitas para comprobar la ejecución de los proyectos- las 41 empresas beneficiarias de las dos convocatorias publi- cadas en 2010, cuyo volumen de inversión podría alcanzar una cantidad cercana a los cuatro millones de euros. Asimismo, se procedió a dar difusión al programa de ayudas, mediante la celebración de jornadas para la captación de empresas en colaboración con las Comuni- dades Autónomas de las zonas mencionadas.
  • 165. Invest in Spain participa en acciones relacionadas con 26 países Memoria ICEX 2012 165 7 Servicios de atracción de inversiones 7.5 Actividades de promoción, captación y financiación En 2012 Invest in Spain desarrolló casi cien actividades de promoción genérica, de captación sectorial y de financiación y relación con inversores (área esta última que se ha potenciado), además de participar como asistente en otras 50 actividades. Casi el 40% de las acciones corresponden a presencia en ferias y/o congresos de carácter internacional, destacando la participación en las ediciones 2012 de Mobile World Congress, ADM Sevilla, BIO International Convention y Biospain. El 44% de las actuaciones de Invest in Spain en ferias, congresos, encuentros, jornadas y seminarios se desarrollaron en el extranjero, en colaboración con la red de Oficinas Económicas y Comerciales. En conjunto, Invest in Spain participa en acciones relacionadas con 26 países. También se atendieron diversas misiones: • Misiones inversas empresariales, procedentes de otros países como Singapur, Dinamarca, China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Corea del Sur, a los que se ha realizado una presentación general de España o de un sector específico. • Misiones inversas institucionales de distintos países como Estados Unidos, China, Turquía, Latinoamérica, Alemania, Francia, India, Singapur y Corea del Sur, a los que se les ha efectuado una presentación institucional de Invest in Spain y/o genérica de España. Actividades de promoción general e institucional Las actividades de promoción genérica se orientan a mejorar la imagen de España como destino para la inversión extranjera: no se centran en ningún sector en particular, sino que resaltan las ventajas del conjunto del país. Ejemplos de estas actuaciones son: jornadas, foros, encuentros restrin- gidos en el extranjero coincidiendo con visitas de autori- dades españolas (destinados a aprovechar su capacidad de convocatoria al máximo nivel), reuniones con empresarios extranjeros establecidos en España o con multiplicadores, misiones empresariales e institucionales, colaboración con otras instituciones y participación en seminarios. Principales acciones de promoción genérica en 2012: • Actos coordinados en agenda de autoridades en España: Encuentro Empresarial Hispano-Alemán (con motivo de visitas oficiales extranjeras a España) y Austria Connect 1ª Conferencia Inversores Austríacos. • Acciones específicos coincidiendo con viajes de autori- dades al extranjero: encuentro empresarial “India-Spain Business and Investment Opportunities” en Bombai (coincidiendo co el viaje de S.M. a India) y Foro de Inver- siones en EE.UU, en Miami. • Actividades organizadas por Oficinas Económicas y Comer- ciales en el marco de viajes de autoridades al extranjero: presentación The role of Spain in the World Economy en Londres, Global Business Colloquium en el IESE de Nueva York y Desayuno de Inversores Americanos con el secre- tario de Estado de Comercio en Nueva York.
  • 166. Memoria ICEX 2012 166 7 Servicios de atracción de inversiones Destacan por su transcendencia el Encuentro Empresarial Hispano-Alemán celebrado el 6 de septiembre en Madrid, el Encuentro España-India que tuvo lugar el 25 de octubre en Bombai y la Jornada Hispano-Alemana de Subcontra- tación convocada en Madrid el 3 octubre. Esta jornada surgió como consecuencia del Encuentro Empresarial Hispano-Alemán y consistió en la organización de encuentros entre empresas industriales alemanas y españolas. Contó con la asistencia del ministro alemán de Economía y Tecnología. Encuentro Empresarial Hispano-Alemán En el marco de la visita oficial a Madrid de la canciller Alemana Ángela Merkel, se reunieron en Moncloa el 6 de septiembre los máximos representantes de empresas de España y Alemania en una jornada organizada por CEOE, Consejo Superior de Cámaras (CSC), Consejo Superior de Cámaras Alemanas (DIHK) y la patronal alemana (BDI). Clausuraron el evento la canciller Ángela Merkel y el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. Encuentro empresarial India-España Bajo el lema “India-Spain: Business and Investment Opportu- nities”, se celebró en Bombai el 25 de octubre un encuentro presidido por S.M. el Rey, que contó con la presencia de 15 empresarios indios y 14 españoles. Integraron la delegación oficial el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, el ministro de Defensa, la ministra de Fomento y el ministro de Industria, Energía y Turismo, el secretario de Estado de Comercio, el secretario de Estado de Infraestructuras, Trans- porte y Vivienda, el Alto Comisionado para la Marca España y otros numerosos altos cargos entre los que figuraba el director general de Comercio e Inversiones. Además, en 2012 se organizaron también varias jornadas técnicas horizontales: • Cuatro seminarios en el extranjero para presentar España como destino de inversión: presentación de España en Houston, Seminario de Inversión con Bank of Tokyo- Mitsubishi en Tokio, Seminario Invest in Spain en el Foro de Inversiones en Miami y Encuentro Empresarial España- China en Shanghai. • Dos seminarios en España para propiciar el encuentro con empresarios extranjeros establecidos en España, multiplica- dores y representaciones diplomáticas extranjeras y presentar Invest in Spain, sus servicios y las mejoras en el área de clima de negocios que afectan al inversor y las oportunidades de reinversión en España: presentación de la Guía de Negocios 2012 y el Barómetro del Clima de Negocios en España bajo la perspectiva del Inversor Extranjero.
  • 167. Memoria ICEX 2012 167 7 Servicios de atracción de inversiones En el caso de las representaciones diplomáticas y las Cámaras de Comercio binacionales, se han analizado también las posibles vías de colaboración, al margen de las numerosas reuniones bilaterales. Asimismo, se participó con stand informativo de Invest in Spain en cuatro ferias en el extranjero: Feria de Atracción de Inversión UE en Taiwán (Taipei), Feria Cifit en China (Xiamen), Irish Innovation Showcase (Limerick) y Feria de Inversiones (Kuwait). Entre los eventos de carácter general sobre nuestro país, tanto en España como en el extranjero, organizados a través de un tercero en el marco de jornadas, congresos, cursos y seminarios, cabe señalar: • Presentación del Libro ‘Sovereign Wealth Funds’ (ESADEgeo) (Madrid). • Foro Mercado Ibérico: nuevos retos y oportunidades (Madrid). • Texas-EU Summit (Austin). • Formación para Diplomáticos en el CECO (Madrid). • 3er Salón del Nuevo Emprendedor (Milán). • Jornada sobre Atracción de Inversiones a los Parques Tecnológicos (Málaga). • Euro-China Business Meeting (Heilongjiang). • Curso para Funcionarios de Oficinas Económicas y Comer- ciales en el exterior (Madrid). • Curso para Inspectores SOIVRE (Madrid). • Investing In Spain (Dallas). • Doing Business with Spain (San Antonio). • Reunión con Grandes Empresas Alemanas Baden- Wurtemberg (Stuttgart). • LINK UP 2012 (West Palm Beach). • Seminario Escuela Central China de Altos Cargos (Pekín). • Encuentro con Empresas Chilenas PCM (Madrid). • Presentación Grupo Hitachi (Madrid). • Spain: a New Business Starts (Madrid). • Foro ESADE China Europe Club (Barcelona). • China at Barcelona Summit (Barcelona). Actividades de captación sectorial La promoción sectorial centra su actividad en destacar las oportunidades de negocio que ofrece España en sectores como tecnologías de la información y la comuni- cación, biotecnología, farmacia y ciencias de la vida, medio ambiente, desalinización y tratamiento de aguas, aeroes- pacial, automoción, logística y transporte, inmobiliario y agroalimentario. Las actividades abarcan desde la presencia en ferias secto- riales, foros y conferencias desarrollados por terceros, hasta la organización propia de eventos específicamente diseñados para cubrir necesidades concretas, tales como las jornadas técnicas sectoriales. Se trata de eventos muy enfocados a un público muy específico, por lo que la audiencia es más reducida que en los actos genéricos.
  • 168. Memoria ICEX 2012 168 7 Servicios de atracción de inversiones A lo largo de 2012 se han desarrollado las siguientes actua- ciones por sectores: • Biotecnología. Se ha participado en siete ferias y/o congresos sectoriales, ya sea mediante stand infor- mativo, participación en el partnering o mediante visita con reuniones: BIO International Convention 2012 (Boston), BioSpain 2012 (Bilbao), BioEurope Spring 2012 (Amsterdam), BioEurope 2012 (Hamburgo), Biopartnering North America 2012 (Vancouver), Plant Biology (Austin) y IV Foro Biotecnología y Capital Riesgo (Madrid). BioSpain Celebrada en Bilbao del 19 al 21 de septiembre, estuvo inaugurada por S.A.R. el Príncipe de Asturias. Invest in Spain participó en el partnering del evento, con un stand informativo en la zona de exposición y en la coorganización, junto a ASEBIO, de un Foro de Inversores donde se presen- taron 32 proyectos nacionales y extranjeros en búsqueda de financiación a un panel de 34 expertos e inversores (20 de ellos inversores internacionales). • Medio ambiente, desalinización, tratamiento de aguas y energías renovables. Se ha participado en 14 ferias y/o congresos sectoriales, bien con stand informativo (en Inter- national Energy Conservation Expo 2012 de Guangzhou, y Globe 2012 de Vancouver), ponencia en jornada técnica sectorial (en la feria Weftec 2012 de Nueva Orleans), con la organización de visitas con reuniones (en Power-Gen International 2012 de Orlando, el Congreso ESES 2012 de Barcelona, Intersolar 2012 de Munich, IFAT Entsorga 2012 en Munich, Smagua 2012 en Zaragoza, Smart Energy World Conference and Expo 2012 de Orlando, Genera 2012 en Madrid, Smart Cities World Mena 2012 en Dubai, Spanish-Korea Forum on Renewable Energies de Madrid) o mediante ponencia (en CNPEC Energías Renovables de Madrid y la misión inversa empresarial State Grid Corpo- ration of China en Madrid). International Energy Conservation Expo Se trata de una exposición internacional de conservación de la energía, organizada del 9 al 11 de junio en Guangzhou (China) por el Comité del Partido Provincial de Guangdong y el Gobierno Provincial de Guangdong. Se participó con un stand informativo en el que se mantuvieron reuniones con empresas extranjeras que deseaban comenzar o ampliar su inversión en España y se difundió material promocional.
  • 169. Memoria ICEX 2012 169 7 Servicios de atracción de inversiones • Aeronáutico y aeroespacial. En 2012 se participó, con visitas y reuniones, en las ferias Aerospace and Defense Meetings 2012 de Sevilla y ILA Berlín 2012 de Berlín. También se realizó una jornada técnica sectorial en el marco del Congreso Aerospace and Defense Meeting Sevilla 2012 y se asistió al I Encuentro de Desarrollos de Tecnologías en España de Madrid. Aerospace and Defense Meetings Esta convención internacional de la industria aeroespacial y de defensa, organizada por la compañía ABE, Extenda y la Junta de Andalucía, reunió del 14 al 15 de mayo en Sevilla a toda la cadena de suministro. Invest in Spain e Invest in Andalucia formaron parte del comité organizador y desarro- llaron conjuntamente el taller Financial, Legal, Fiscal matters and support to invest in Andalucia and Spain. Además, se mantuvieron reuniones con empresas de la industria intere- sadas en España. En la inauguración de las conferencias participaron el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y Pedro Duque, de la Agencia Espacial Europea. • Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC). Se ha participado con stand informativo en Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, además de visitar con reuniones las ferias Technology World 2012 de Londres y NAB Show 2012 de Las Vegas. Asimismo, se asistió a Red Innova en Madrid, Gamelab en Barcelona y SIMO Network en Madrid, además de organizar tres jornadas técnicas sectoriales: Oportunidades en el sector TIC en España (en Zurich), Oportunidades Contact Center Melilla (en Madrid) y el evento VALUESHORE con analistas (en Londres). Por último, se organizó una misión inversa de empresas TIC de Dinamarca a Madrid. Mobile World Congress El Mobile World Congress, celebrado en Barcelona del 14 al 15 de mayo de 2012, es el evento anual de referencia en el ámbito de las comunicaciones móviles, dado que congrega a todos los actores de la industria y en él se presentan las novedades del sector. Gran parte de la partici- pación española estuvo agrupada en el pabellón oficial que organiza la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), en colaboración con ICEX y con la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (AMETIC).
  • 170. Memoria ICEX 2012 170 7 Servicios de atracción de inversiones • Automoción. En 2012 se realizó una jornada técnica sectorial en Electric Vehicle Symposium (EVS 26) de Los Angeles y se participó con stand informativo en la feria eCartech de Munich. Además, se asistió con reuniones al XIII Congreso Hispano-Alemán del Automóvil de Madrid, a la cena ANFAC de Madrid y II Congreso Marruecos Polo de Competitividad para la Industria de la Automoción en Madrid. eCARTECH Del 23 al 25 de octubre se desarrolló en Munich eCARTECH, que se ha convertido en la feria internacional más impor- tante de los vehículos movidos por electricidad. Este nuevo sector lleva aparejado nuevos desarrollos tecnológicos e infraestructuras de almacenamiento de energía eléctrica. Se trata de un sector por el que la Administración española ha apostado fuertemente, por lo que representa en términos de ahorro energético (reducción de nuestra dependencia energética), desarrollo de energías limpias y reducción de emisiones de CO2, entre otros. • Logística y Transporte. En 2012 se organizaron reuniones en Logis Expo 2012 de Zaragoza, y se asistió a Cruise Shipping Miami 2012 (Miami) y Africa Ports andHarbours Show 2012 (Johannesburgo). • Inmobiliario. Durante el ejercicio 2012 se realizaron cuatro jornadas técnicas sectoriales: Commercial International Real Estate Roundtable (Miami), Miami International Real Estate Congress (Miami), Jornada de Trabajo Sector Inmobiliario (Berlín) y Jornada sobre Turismo Residencial (La Manga). También se organizó una misión inversa de empresas holandesas a Madrid. Jornada de Trabajo Sector Inmobiliario Invest in Spain, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín, organizó el 27 de noviembre esta jornada de trabajo en Berlín, en la que los promotores españoles mantuvieron reuniones B2B con inversores alemanes interesados en el sector inmobiliario en España. Entre los participantes españoles destacaron: Ahorro Corporación, Priconsa, Sacyr Vallehermoso y Provía.
  • 171. Memoria ICEX 2012 171 7 Servicios de atracción de inversiones Actividades de captación de financiación En 2012 se han realizado una serie de eventos destinados específicamente a la captación de inversores internacionales para financiar proyectos de empresas españolas o extran- jeras llevados a cabo en España. El formato de las actividades varía en función del objetivo, ya sea la difusión de la Red de Inversores, la captación de fondos de capital o la captación de proyectos con necesidades de financiación. Consisten, princi- palmente, en seminarios, presentaciones, participación en foros de inversores, encuentros restringidos y misiones. • Participación y coorganización de Foros de Inversores ya existentes, apoyando con la difusión y captación de inver- sores extranjeros, ya sean en el extranjero (Spanish Small and Mid Caps New York Conference de EEUU) o en España (Spain Investors Day, BioSpain y 14º Foro LATIBEX). • Realización de presentaciones en seminarios y eventos destinados a emprendedores e inversores en España, en: Coaching Spain Tech Center, II Foro de Capital Riesgo e Inversores de La Rioja y European Ecommerce Conference. • Misiones: visita con ASCRI a fondos venture capital en Israel. • Otro tipo de actividades en el extranjero: EACC’S Venture- Capital Forum y China International Finance Forum. • Otro tipo de actividades en España: reunión del grupo de trabajo Relación de Inversores. Entre las acciones realizadas cabe destacar la presentación del Informe Fondos Soberanos que tuvo lugar en Madrid el 27 de noviembre. El estudio, realizado por Invest in Spain, ESADE y KPMG, analiza la situación de los Fondos Soberanos en el mundo, destacando su presencia en España. El objetivo último del informe es realizar recomen- daciones para incrementar las inversiones y operaciones de estos fondos en España. European E-Commerce Conference • La conferencia, organizada por la Asociación Española de la Economía Digital, reúne a los principales expertos y compañías líderes a nivel mundial del ámbito digital y de Internet. Invest in Spain desarrolló el seminario de presentación de su Red de Inversores y el Fondo Tecno- lógico “Atracción de capital extranjero para la empresa española”. Resultados de las actividades de promoción, captación y financiación Si bien no siempre resulta fácil identificar si el origen de un proyecto procede de una acción promocional, según el gestor de expedientes, un 15% del total de la cartera de potenciales y proyectos gestionados por Invest in Spain se han captado a través de las actividades de promoción. A esto hay que sumar el efecto indirecto de mejora y promoción de la imagen de España como destino de inversión extranjera directa que se desprende de estas acciones, y que es uno de los objetivos prioritarios. El efecto multiplicador de los mensajes que se transmiten en distintos países y el contacto con distintos tipos de audiencia no resulta cuantificable, pero tiene una repercusión real en la generación de negocio.
  • 172. Memoria ICEX 2012 172 7 Servicios de atracción de inversiones 7.6 Publicaciones Invest in Spain difunde completa información sobre las ventajas de invertir en España y el clima de negocios, a través de diversas publicaciones, estudios e informes, así como el portal www.investinspain.org. • Newsletter online. Durante 2012 se han publicado cuatro números del boletín de noticias online de Invest in Spain. De periodicidad bimestral, es el principal medio de comunicación con clientes y multiplicadores, al tiempo que fomenta el tráfico hacia el portal. A final de año contaba con 5.947 suscriptores, de los cuales 2.112 corresponden a la versión inglesa (35%) y 3.835 a la española (65%). • enEspaña. Se trata de un boletín en papel y con formato periódico, que se dirige a empresas de capital extranjero presentes en España. Sus contenidos son similares a la newsletter online, adaptados a su público específico. Con periodicidad cuatrimestral y distribución personalizada por correo ordinario, se envía a una base de datos de 6.200 contactos. Durante 2012 se editaron tres números. • Guía de negocios en España. En colaboración con Garrigues, se ha editado la versión 2012 de la Guía de negocios en España, dirigida al inversor extranjero. La información se estructura en ocho capítulos y tres anexos. En ellos se tratan temas de especial interés para los inver- sores como fiscalidad, régimen laboral, sistema impositivo, etcétera. La guía, como todas las publicaciones de Invest in Spain, se edita en inglés y español y tiene dos versiones: un CD interactivo y un microsite alojado en el portal de Invest in Spain www.investinspain.org. • Barómetro del Clima de Negocios en España desde la perspectiva del Inversor Extranjero. Esta publicación recoge la valoración e importancia que le otorgan las empresas extranjeras al clima de negocios en España. En 2012 se han difundido los resultados del estudio llevado a cabo por sexto año consecutivo por Invest in Spain y el IESE. Editado en español y en inglés, el informe se aloja en la web corporativa de Invest in Spain. • ¿Por qué España? Este folleto, editado en inglés, español y chino, expone de forma concisa las ventajas compara- tivas que presenta España para la inversión extranjera, así como información clave de cada uno de los sectores estratégicos. En el año 2012 se imprimió una tirada de 6.000 unidades: 2.000 en inglés, 3.000 en chino y 1.000 en español.
  • 173. Memoria ICEX 2012 173 7 Servicios de atracción de inversiones • Guía de extranjería. El objetivo de esta guía es informar, a todos aquellos extranjeros con intención de viajar o residir en España, sobre los requisitos, trámites y plazos legales que deben cumplir para obtener las correspondientes autorizaciones, en función del motivo de su traslado a España. La guía, estructurada en fichas prácticas, se aloja en la web de Invest in Spain. • Guía de incentivos y ayudas estatales. Se trata de una herramienta para la localización de las líneas de ayudas, incentivos y financiación de carácter estatal (y algunos europeos) para el estímulo a la inversión y el desarrollo de las empresas en España. Pretende facilitar a los inversores el estudio y la comparación entre diferentes programas e instrumentos, así como informar al inversor del organismo al que dirigirse para obtener mayor información y solicitar la ayuda en cada caso. La guía, estructurada en fichas prácticas y alojada en el portal de Invest in Spain, incluye vínculos externos que amplían la información de cada una de las ayudas recogidas. • Fondos Soberanos 2012. Realizada en colaboración con ESADEgeo y KPMG, se trata del primer informe de fondos soberanos, que aborda las estrategias de inversión de los distintos fondos en todo el mundo y sus relaciones con empresas españolas. Los fondos soberanos se han interesado en España por compañías con fuerte actividad en América Latina o con elevada especialización. Los interesados son, en su mayoría, fondos de Oriente Medio. La tirada ha sido de 600 ejemplares (300 en castellano y 300 en inglés). Existe una versión online en el portal de Invest in Spain. • Portal www.investinspain.org. Durante 2012 el portal de Invest in Spain ha recibido una media de casi 22.800 visitas al mes y una media de 72.000 páginas vistas por mes, lo que supone un incremento del 21% y del 19%, respectivamente, sobre 2011. El portal ha registrado casi 22.800 visitas y 72.000 páginas vistas por mes
  • 174. Memoria ICEX 2012 174 7 Servicios de atracción de inversiones Desde el inicio de la actividad de Invest in Spain, el portal ha supuesto una fuente muy importante de captación de posibles proyectos de inversión. En 2012, el 52% del total de consultas atendidas por el equipo de Invest in Spain han sido recibidas a través del formulario de contacto de la página web. Por otro lado, gran parte de las consultas recibidas por correo electrónico (36%) se realizan a través de los enlaces que se muestran de forma destacada en el portal (tanto correos personales como el correo general de Invest in Spain), lo que confirma al portal como vía esencial de captación de posibles proyectos de inversión. Desde su lanzamiento, el portal ha recibido reconocimientos por su diseño, navegación, estructura y contenidos. En el último informe Global Investment Promotion Best Practices 2012, publicado por el Banco Mundial en abril de 2012, el portal de Invest in Spain obtuvo la sexta posición mundial en un ranking que encabeza Austria, seguida por la República Checa, Australia, Alemania y Dinamarca. Este informe analiza el trabajo de 189 agencias de promoción de inver- siones en todo el mundo. Los aspectos valorados en la web son el contenido, la efectividad promocional, el diseño y la estructura de la información. E F M A M J J A S O N D 120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 0 2011 2012 E F M A M J J A S O N D Total Castellano Inglés Web Invest in Spain: páginas vistas, 2011 - 2012
  • 176. Memoria ICEX 2012 176 8 Cooperación institucional 8.1 Cooperación Institucional Durante el año 2012 ICEX ha continuado haciendo un esfuerzo de coordinación con todas las instituciones públicas y privadas, que juegan un papel importante en la internacio- nalización de las empresas españolas. La creación del Grupo de Trabajo Interministerial de Internacionalización (GTII) en el mes de marzo ha servido para coordinar a todos los depar- tamentos ministeriales con acciones en el exterior. Dentro del GTII se crearon cuatro grupos de trabajo, que abarcan temas tan variados como defensa, licitaciones internacio- nales, contenciosos de empresas españolas en el exterior o medidas y barreras que afecten a la internacionalización. En el seno del Consejo Interterritorial de Internacionali- zación (CII), destaca la incorporación de las oficinas de los organismos de promoción comercial de las Comunidades Autónomas a las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Este traslado de las oficinas a la red de la Administración central supone un paso adelante para reforzar la coordinación de la acción exterior y mejorar la imagen de nuestro país en el extranjero. Igualmente, repre- senta un avance en la mejora de la eficiencia de los recursos públicos, en un entorno de importantes restricciones generalizadas. En el ámbito internacional, se han seguido de cerca los nuevos planes de internacionalización de pymes lanzados por la Unión Europea (Programa COSME) y se ha participado activamente en las reuniones de las organizaciones interna- cionales de organismos de promoción (Red IBERO, ETPO, WTPO). Además se han recibido a numerosas delegaciones extranjeras y se han establecido vías de cooperación y apoyo para las empresas españolas en el exterior. Cooperación institucional con las Comunidades Autónomas • Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) El Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII) está formado por los organismos de promoción de las Comuni- dades Autónomas, el Consejo Superior de Cámaras (CSC), la Confederación Española de Organizaciones Empresa- riales (CEOE) e ICEX, y lo preside el ministro de Economía y Competitividad. En 2012 ICEX ha continuado su esfuerzo de cooperación con entidades públicas y privadas
  • 177. Memoria ICEX 2012 177 8 Cooperación institucional El objetivo del CII, creado en 2006, es servir de plataforma de diálogo e iniciativas interinstitucionales en el ámbito de las políticas públicas de internacionalización empresarial, a través de diversos instrumentos: • La investigación y el análisis de actividades de incre- mento de la competitividad exterior de las empresas, la promoción exterior y la mejora de la imagen-país de los bienes y servicios españoles en otros mercados. • La planificación, evaluación y puesta en común de un código de “buenas prácticas” en diferentes ámbitos funcionales. El Consejo Interterritorial de Internacionalización está integrado por dos órganos diferenciados: el Comité de Promoción Exterior (CPE), y el Comité de Atracción de Inversiones (CAI), cuyas secretarías recaen en ICEX. En 2012 se celebraron las siguientes reuniones: • Reunión Plenaria Extraordinaria presidida por el ministro de Economía y Competitividad (28 febrero, Madrid). • Comités de Promoción Exterior y de Atracción de Inver- siones del CII, bajo la presidencia del Gobierno de Navarra (26 junio, Pamplona). • Comités de Promoción Exterior y de Atracción de Inver- siones del CII, bajo la presidencia de la Junta de Castilla y León (14 diciembre, Valladolid). • Comisión de Seguimiento del Comité de Promoción Exterior del CII (30 marzo, Madrid, y 23 octubre, Valladolid). • Grupo de Trabajo de Evaluación (29 noviembre, Barcelona). • Comité de Promoción de Alimentos y Vinos (11 diciembre, Madrid). Entre los trabajos más destacados llevados a cabo durante 2012 se encuentra el proceso de integración de las oficinas de promoción de las Comunidades Autónomas y otras insti- tuciones en la Red de Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior. Ante la necesidad de racionalizar el gasto de la presencia en el exterior de instituciones estatales y autonómicas, el ministerio de Economía y Competitividad ha ofrecido a éstas la posibilidad de incorporarse en las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior para el desarrollo de su actividad. • Hasta la fecha, todas las Comunidades Autónomas, excepto el País Vasco y Cataluña, se han adherido al proceso de integración en distintas modalidades. Las Comunidades Autónomas han solicitado su integración en un total de 30 Oficinas Económicas y Comerciales
  • 178. Memoria ICEX 2012 178 8 Cooperación institucional Han firmado protocolos de colaboración ocho Comuni- dades Autónomas: Comunidad Valenciana, Galicia, Castilla- La Mancha, Castilla y León, Aragón, Región de Murcia, Cantabria y Canarias. Se encuentran en conversaciones los Protocolos de las demás Comunidades Autónomas. • Además de los protocolos de intención de colaboración, se han firmado ya convenios en los que se establecen las condiciones y el número de oficinas implicadas con Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia. • Las Comunidades Autónomas han solicitado su integración en un total de 30 Oficinas Económicas y Comerciales. Las más solicitadas son: Shanghai (7), México (6), Sáo Paulo (5), Nueva York (5), Moscú (4) y Dusseldorf (4). Asimismo, se está negociando un acuerdo con CDTI para la ubicación de delegados en las Oficinas Económicas y Comerciales de São Paulo, Shanghai, Washington, Buenos Aires, Nueva Delhi, Tokio, México DF, Santiago de Chile y Bogotá. Asimismo, se incorporarán 21 becarios del CDTI en diferentes Oficinas Económicas y Comerciales con depen- dencia funcional del Consejero Comercial. Por otra parte, las Comunidades Autónomas han decidido adherirse a la Guía de Servicios para la Internacionalización de la Secretaría de Estado de Comercio, con lo que se dispondrá de un capítulo autonómico con los programas que ofrecen los organismos de promoción de cada Comunidad. Estas guías han visto la luz en 2013 y están disponibles en la web de ICEX (www.icex.es/guia) y de cada organismo autonómico. También se ha creado un grupo de trabajo sobre evaluación de programas, dirigido por la agencia catalana ACC1Ó, para el intercambio de información y buenas prácticas en este ámbito. En conjunto, se han coordinado con los organismos de promoción de las Comunidades Autónomas 34 actividades: 23 ferias (19 pabellones oficiales, dos pabellones informa- tivos y dos participaciones agrupadas), cinco jornadas técnicas, un plan sectorial, un partenariado multisectorial, dos Foros de Inversiones y Cooperación Empresarial y el portal Study in Spain, además del Plan Agro en India y en China. En total, se han coordinado actividades de 13 sectores, en 17 países y con la participación de 12 Comuni- dades Autónomas. • Relaciones bilaterales con las Comunidades Autónomas En 2012 se ha trabajado activamente con los organismos de promoción de exportaciones e inversiones de las Comunidades Autónomas, celebrando 16 reuniones con la asistencia y apoyo de la Red Territorial de Comercio. Además de coordinar Planes de Internacionalización con varias Comunidades Autónomas y Cámaras de Comercio, se ha firmado un convenio de colaboración en actividades de apoyo Se han coordinado 34 actividades de 13 sectores, en 17 países y con la participación de 12 Comunidades Autónomas a la internacionalización de empresas navarras con el Gobierno de Navarra, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra.
  • 179. Memoria ICEX 2012 179 8 Cooperación institucional Cooperación con organismos de la Administración central La cooperación de la Secretaría de Estado de Comercio con instituciones de la Administración General del Estado (AGE) se realiza en el contexto del Grupo de Trabajo Interministerial de Internacionalización (GTII). Esta clara voluntad de coordinación se materializó el 15 de marzo de 2012, presidiendo la primera reunión el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. En dicha reunión, se estableció como objetivo del GTII ayudar a la empresa española a salir al exterior mediante el trabajo coordinado de todos los departamentos ministeriales. Se crearon cuatro grupos de trabajo: Defensa, Licitaciones Internacionales, Contenciosos de Empresas españolas en el exterior y Medidas y Barreras que afecten a la interna- cionalización. En este último se incluyeron distintos temas, como el convenio de doble imposición España-EEUU, ratios financieros de licitaciones en Colombia, convenio de doble cotización a la Seguridad Social en China y trabas de las empresas en tramitación de visados. En 2012, ICEX ha mantenido al amparo del GTII reuniones con 11 ministerios y 24 departamentos ministeriales. Cabe destacar como grupos de trabajo más activos el de visados, liderado por el Ministerio de Economía y Competitividad y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, así como las reuniones de ICEX con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para ordenar la promoción cultural, y las sesiones con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Asimismo, ICEX ha organizado 26 reuniones pansecto- riales (planes sectoriales integrales), en los que han estado presentes los ministerios correspondientes. El objetivo de estas reuniones ha sido enfocar la planificación de la promoción sectorial en sentido amplio, recabando opiniones de las empresas, sectores y ministerios en relación con la estrategia sectorial. ICEX ha organizado 26 reuniones pansectoriales (planes sectoriales integrales)
  • 180. Cooperación internacional A nivel internacional, y en el ámbito de las relaciones multi- laterales, ICEX participa en la Red Iberoamericana de Organismos de Promoción (Red IBERO), de la que es socio fundador, así como en la European Trade Promotion Organi- zation (ETPO) y en la World Trade Promotion Organization (WTPO). Estas organizaciones se reúnen periódicamente con el fin de intercambiar experiencias y estudiar nuevos proyectos de promoción. • WTPO celebró su reunión bianual en octubre en Kuala Lumpur. • También en octubre, tuvo lugar en Budapest la 53ª reunión de la ETPO, en la que se acordó que ICEX organizará en 2014 la reunión anual de presidentes. • En diciembre se desarrolló en Lima la 14ª reunión anual de la Red IBERO. Cabe destacar también la asistencia de la consejera delegada de ICEX a la Primera Cumbre de Agencias de Promoción de Inversión y Comercio del G-20, en Ciudad de México. Durante 2012, la Comisión de la Unión Europea se ha mostrado muy activa en acciones dirigidas a la internaciona- lización de las pymes europeas. Se ha lanzado el programa COSME (programa de competitividad para las pymes) y se han realizado encuentros empresariales, especialmente en Sudamérica, lideradas por el vicepresidente Tajani y denomi- nadas “Missions for growth”. ICEX ha seguido atentamente estas nuevas acciones. En el mes de julio mantuvo una entrevista con el director general de Comercio, Daniel Calleja, para abrir ámbitos de colaboración con la Comisión, de forma que las empresas españolas puedan participar activamente en los nuevos programas. • Cooperación internacional bilateral En el plano de las relaciones bilaterales internacionales, ICEX ha suscrito convenios de colaboración con diferentes organismos para impulsar acciones de promoción, infor- mación, formación e inversiones, dirigidas a las empresas españolas. De los convenios suscritos en 2012 destacan los firmados con los siguientes socios: • Acuerdo Marco de Colaboración con el Consejo Empre- sarial Hispano Mexicano (CEHIME), con el objetivo general de establecer un marco de cooperación institucional para brindar apoyo a las empresas dentro de su ámbito de competencia, coordinando actividades y generando actuaciones conjuntas. • Memorando de Entendimiento con el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROECUADOR). En octubre, se celebró la primera sesión de formación de funcionarios de PROECUADOR incluida en la hoja de ruta del convenio, sobre inteligencia empresarial, programas de información y de la internacionalización de la empresa. Se han llevado a cabo, además, presentaciones de los programas y actividades que ofrece ICEX para la internacio- nalización de las pymes a diversas delegaciones, entre las que destacan: Egyptian Business Development Association (EBDA), responsables del Ministerio de Emprendedores de Croacia, representación empresarial de la R.D. del Congo, etcétera. Memoria ICEX 2012 180 8 Cooperación institucional
  • 181. Memoria ICEX 2012 181 8 Cooperación institucional Cooperación con el sector privado • Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) El 8 de junio se firmó un nuevo convenio ICEX-CEOE, que incluye importantes novedades, como la cofinanciación ICEX-CEOE con un claro espíritu de colaboración en la inter- nacionalización de las empresas españolas, con la implicación activa de ICEX y de las Oficinas Económicas y Comerciales. El convenio contempla cuatro ámbitos de actuación, que se han concretado en las siguientes actividades: CEOE ha realizado 11 Encuentros Empresariales en España y 15 en el exterior, así como tres acompañamientos de viajes oficiales y dos estudios: Proyecto Línea Abierta Mercado Único y Estudio sobre los sectores con mayor potencial de creci- miento en el exterior. • Cámaras de Comercio y Consejo Superior de Cámaras (CSC) La relación con las Cámaras de Comercio se canaliza princi- palmente a través del Consejo Superior de Cámaras (CSC) –tanto a nivel corporativo, como de las unidades direc- tivas de ICEX–, pero también directamente con las propias Cámaras. En el marco de colaboración entre ICEX y el CSC, en 2012 se ha desarrollado una nueva edición del Programa de Apertura de Mercados lanzado en 2007, para ofrecer a las empresas un mejor servicio en las acciones de promoción que efectúan en el exterior y optimizar su gestión. El objetivo final de este programa es fomentar la actuación coordinada con las Cámaras de Comercio, para evitar la duplicidad de acciones y proponer a las empresas un servicio de mayor valor añadido. También se aspira a potenciar las actuaciones en nuevos mercados para establecer y conso- lidar las relaciones comerciales de las empresas españolas interesadas en estos países y brindarles la oportunidad de mantener contacto directo con empresarios del país. Asimismo, el programa busca estrechar la colaboración entre ICEX y las Cámaras, con el fin de abrir nuevas oportunidades de negocio tanto para diversificar la exportación de bienes y servicios hacia mercados prioritarios o de oportunidad, como para ofrecer una alternativa útil a las misiones directas. En este sexto año de funcionamiento se han realizado tres Planes de Apertura de Mercados en los siguientes países: • Rusia: del 26 al 30 de marzo en Moscú y San Peters- burgo. Participaron 55 empresas, que mantuvieron más de 300 entrevistas con empresas rusas. • Guinea Ecuatorial: del 26 al 30 de marzo en Malabo y Bata, con la participación de 35 empresas. • Brasil: del 23 al 27 de abril en Sáo Paulo y Río de Janeiro, con la participación de 81 empresas, que mantuvieron cerca de 900 entrevistas de negocios.
  • 182. Memoria ICEX 2012 182 8 Cooperación institucional Otras actividades de cooperación institucional ICEX es miembro de los patronatos de los siguientes consorcios y fundaciones: • Casa Asia. • Casa América. • Casa África. • Casa Árabe. • Casa Mediterráneo. • Fundación Consejo España-Estados Unidos. • Fundación Consejo España-China. • Fundación Consejo España-Japón. • Fundación Consejo España-Rusia. • Fundación Consejo España-India. • Fundación Consejo España-México. • Fundación Consejo España-Australia. • Fundación Euro América. ICEX colabora en el diseño de acciones dirigidas a apoyar la presencia de empresas españolas en estos países, con un contenido complementario a las actividades ya planeadas por la entidad u otras instituciones en el desarrollo de las políticas de promoción comercial y de inversiones. También colabora en la puesta en marcha de acciones destinadas a promover la mejora de la percepción de la imagen de las compañías españolas en el ámbito internacional, dentro de sus diversas actividades sociales, culturales, etcétera. Ejemplos de estas colaboraciones son la participación en 2012 en el programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos organizado por la Fundación Consejo España-EEUU, en el I Foro Panamá-Unión Europea de la Fundación Euro América, y en la organización del Foro Económico España- Argelia en coordinación con la Casa Árabe. También en 2012 se continuó trabajando en el Programa de Formación para Profesores de la Escuela Central del Partido de la República Popular China, en el que por primera vez participó como patrocinador la Fundación-Consejo España China. Además, se celebró la sexta edición de los premios de esta Fundación, que reconocen la labor de aquellas entidades y ciudadanos de nacionalidad española y china, que han contribuido de forma especial a dotar de un mayor contenido a nuestras relaciones. Los premios han recaído en Pedro Nueno y Zhu Xiaoming, presidente y presidente ejecutivo de CEIBS (China Europe International Business School). ICEX mantiene también un convenio de colaboración con la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), para cooperar en la difusión de acciones y participar en algunas de sus actividades, aprovechando la capacidad de esta entidad para llegar a los diferentes colectivos de direc- tivos de empresas españolas, claro público objetivo de la acción de ICEX. En este sentido, el 18 de octubre tuvo lugar el VIII Congreso de Directivos en Madrid, que bajo el lema “Liderando Sin Fronteras”, contó con la presencia de S.A.R. Príncipe de Asturias y reunió a más de un millar de profesio- nales de la gestión empresarial. Asimismo, ICEX es patrono destacado de la Fundación Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), desde donde promueve la formación de profesionales en la internacionalización, entre ellos los que participan en los programas de Becas de Internacionalización de ICEX. Esta institución desarrolla gran parte de los proyectos de formación de ICEX, como es el caso del Centro de Experiencias de Internacionalización. CECO realiza seminarios y actividades vinculadas a las oportunidades en mercados de alto potencial en colaboración con otras insti- tuciones y se integrará en los próximos meses en ICEX. También en el ámbito de la formación, ICEX es miembro de la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) –vinculada al proyecto de educación a distancia del Grupo Banco Mundial–, que es el centro de programas de formación para funcionarios y gestores públicos de Iberoamérica. ICEX mantiene igualmente una relación directa con univer- sidades, escuelas de negocio, think tanks y otros centros formativos e investigadores interesados en la formación en materia de internacionalización.
  • 183. Memoria ICEX 2012 183 8 Cooperación institucional Por último, ICEX participa en el accionariado de las siguientes sociedades estatales relacionadas con la interna- cionalización: • Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES, S.A.). • Sociedad Estatal España, Expansión exterior, que pasará a integrarse próximamente en ICEX. • Colaboraciones con otras instituciones En 2012 se firmaron diversos convenios de colaboración y memorandos de entendimiento entre ICEX y otras insti- tuciones y organismos nacionales e internacionales para apoyar a las empresas en su proceso de internacionali- zación, entre los que destacan: • Convenios de colaboración en materia de formación con Galicia (Igape), Baleares (IDI, Cámara de Mallorca) y Aragón (AREX, Consejo Aragonés de Cámaras). También se ha colaborado en materia de formación con Andalucía (Extenda). • Entidad Pública Empresarial Red.es y Fundación Banesto Sociedad y Tecnología de apoyo a las empresas tecnoló- gicas españolas, destacando la creación y mantenimiento del Spain Tech Center en San Francisco (Silicon Valley). • Organización Interprofesional de la aceituna de mesa (Interaceituna), para coordinación y colaboración en activi- dades conjuntas. • Fundación Cultural Media (Media Business School), para establecer el marco de colaboración para el año 2012. • Federación Española del Vino (FEV), de mejora de la competitividad exterior del sector del vino. • Corporación Radio Televisión Española (CRTVE), para el desarrollo de actuaciones conjuntas de comunicación para la sensibilización de las ventajas y necesidad de inter- nacionalización de las empresas españolas. • Fundación ESADE, para el desarrollo del Observatorio de la Empresa Multinacional Española. • Fundación Ortega y Gasset, de prórroga del Convenio marco de para formación para funcionarios de la Escuela de Directivos Chinos. • Antena 3, para la participación en su canal internacional en la campaña “España son nuestras empresas”. • Fundación ICO, marco de colaboración. • Instituto de Turismo de España (Turespaña), para la creación de una plataforma en Internet de promoción de productos turísticos y servicios asociados a “Estudiar en España”. • Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, adenda al convenio para la promoción internacional de las empresas y sectores de las industrias culturales y creativas. • Consorcio Zona Especial Canaria (ZEC), en materia de atracción de inversiones extranjeras en Canarias. • Compañía Española de Refianzamiento (CERSA), para la difusión de la actividad de otorgamiento de avales de las Sociedades de Garantía Recíproca. • Empresa Nacional de Innovación (ENISA), para la difusión del préstamo participativo. • IFEMA–Feria de Madrid, para el establecimiento de una oficina institucional de atención permanente ICEX en IFEMA.
  • 184. Anexos
  • 185. Memoria ICEX 2012 185 Anexos 1. Anexo económico-financiero Balance económico En el ejercicio 2012, ICEX ha contado para el desarrollo de sus actividades con unos ingresos de explotación de 140.299.112 euros, provenientes de diversas fuentes: Las principales partidas de gastos del presupuesto, excluidas correcciones y valorativas, fueron: Ingresos € Transferencia de la Administración General del Estado 109.460.310 Ingresos comerciales (cuotas de expositores, aportaciones de terceros, patrocinios, ingresos por prestación de Servicios Personalizados, etcétera) 17.640.348 Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 12.909.888 Otros 288.567 TOTAL 140.299.112 Gastos € Gastos de promoción y apoyo 86.191.204 Gastos de funcionamiento SSCC y RED 35.872.133 Gastos de apoyo informático a la internacionalización 7.700.664 TOTAL 129.764.001 En 2012 se ha introducido un cambio relevante en la contabilidad de ICEX, que ha pasado de ser pública a privada. Por este motivo, las cifras de este anexo económico-financiero no son comparables a las contenidas en la memoria del ejercicio 2011. A continuación se detalla la distribución de los gastos de promoción y apoyo por tipo de actividad, sector y área geográfica: Tipo de actividad € Servicios de información 1.253.772 Planes de marketing de sectores 25.535.228 Iniciación a la exportación 8.583.533 Implantación comercial 4.277.020 Proyectos de consultoría 765.188 Promoción de inversiones 1.721.414 Programas generales 24.758.982 Servicios a la empresa y formación empresarial 14.062.243 Actividades complementarias 5.233.824 TOTAL 86.191.204
  • 186. Memoria ICEX 2012 186 Anexos Sector € % Agroalimentarios 12.737.301 14,78 Bebidas 5.835.653 6,77 Bienes de consumo 23.217.897 26,94 Materias primas, productos Industriales y bienes de equipo 14.959.951 17,36 Servicios 7.813.475 9,07 No aplica 21.626.927 25,09 TOTAL 86.191.204 100,00 Área geográfica € % África 2.261.187 2,62 América del Norte 9.260.949 10,74 Resto de América 6.865.804 7,97 Unión Europea 29.263.101 33,95 Resto de Europa 7.011.334 8,13 Asia 5.483.841 6,36 Resto de Asia 4.794.071 5,56 Oceanía 364.678 0,42 Acciones genéricas 20.886.240 24,23 TOTAL 86.191.204 100,00 El 16 de marzo de 2012, el Consejo de Ministros aprobó el plan de reestructuración y racio- nalización del sector público empresarial y fundacional estatal, en virtud del cual la Sociedad Estatal para la Promoción y Atracción de Inversiones Exteriores S.A.U. (Invest in Spain) se extingue e integra en ICEX mediante cesión global de activo y pasivo. La integración de activos y pasivos se hizo efectiva con fecha 7 de diciembre de 2012, si bien tuvo efectos contables con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2012. Tras la integración, para el desarrollo de las actividades de promoción y apoyo a la inter- nacionalización de la empresa española y de atracción de inversión extranjera, ICEX ha contado con unos ingresos de explotación de 140.699.152 euros y realizado unos gastos, excluidas correcciones valorativas, de 136.676.880 euros.
  • 187. Memoria ICEX 2012 187 Anexos Programas cofinanciados por la Unión Europea: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) tiene por objeto ayudar a rectificar los principales desequilibrios regionales que se producen en el seno de la Unión Europea, actuando en el marco de una estrategia global e integrada de desarrollo sostenible y garanti- zando un efecto sinérgico con las intervenciones de los demás Fondos Estructurales. ICEX lleva presente en FEDER desde 1997, por lo que ha participado en tres periodos opera- tivos de forma consecutiva: 1997-1999, 2000-2006 y 2007-2013. En la etapa actual, ICEX participa en 18 Programas Operativos Regionales y dos Plurirregionales (Fondo Tecnológico y Asistencia Técnica). Las acciones que cuentan con financiación FEDER son: • Acciones directamente desarrolladas por ICEX (ferias con pabellón oficial, Foros y Encuentros Empresariales, campañas de promoción sectorial, etcétera). • Acciones realizadas por asociaciones sectoriales (ferias con participación agrupada, misiones comerciales, etcétera). • Apoyos directos a empresas (Programa PIPE y Seguimiento, Plan de Difusión de la Innovación, consorcios de exportación, etcétera). La Unión Europea contribuye al sostenimiento de dichas acciones, cofinanciándolas en un porcentaje que varía del 50% al 85% dependiendo de las regiones en las que recaigan dichas actuaciones. En el ejercicio 2012, la contribución de la UE ha sido significativa, habiendo cofinanciado gastos por un importe total aproximado de 26,9 millones de euros. Posteriormente se ha realizado una descertificación de gastos por importe de 127.132 euros, debido a devolu- ciones de IVA que se habían incluido en los gastos certificados. El importe de la ayuda a percibir de la UE asciende a 12,91 millones de euros. El detalle de las actuaciones certificadas es el siguiente: Actuación Gasto certificado € Apoyo a la participación en ferias internacionales 16.677.957 Detección de oportunidades en el exterior 272.035 Actuaciones promocionales en el exterior 4.328.897 Iniciación a la exportación 3.982.632 Ayudas a la inversión y cooperación empresarial 874.724 Plan de difusión de la innovación 168.195 Asistencia técnica 336.118 Consorcios y grupos de promoción empresarial 187.421 Realizaciones de misiones comerciales 84.987 TOTAL 26.912.966
  • 188. Memoria ICEX 2012 188 Anexos Fondo Tecnológico Invest in Spain firmó en 2008 un acuerdo con la Dirección General de Fondos Comunitarios del Ministerio de Economía y Hacienda, por el que adquirió el compromiso de la gestión de 24,2 millones de euros dentro del Programa Operativo del Fondo Tecnológico. El programa cuenta con una tasa de cofinanciación del 74%, por lo que 17,9 millones de euros son aportados por FEDER y 6,3 millones por Invest in Spain. El periodo de ejecución es de 2007-2013 que, gracias a la norma comunitaria n+2, se prorroga automáticamente hasta fin de 2015. Conforme a los criterios señalados en el programa operativo, Invest in Spain apoya la implan- tación de empresas extranjeras con tres líneas de ayudas: 1. Apoyo para actuaciones que fomenten la promoción de la I+D+i. 2. Estudios y trabajos de asesoramiento previos a la implantación. 3. Ayudas directas a la implantación de proyectos de inversión y plantas piloto. Adicionalmente, el programa ofrece una cofinanciación del 80% para los gastos de puesta en marcha y gestión (salarios del personal gestor de la ayuda, organización de jornadas y actos de difusión, contratación de asistencias técnicas para la evaluación de proyectos, etcétera). Desde el inicio del programa en 2008, Invest in Spain ha publicado siete convocatorias: seis para la línea de ayudas directas a proyectos y una para estudios y actividades de promoción. En total, se han recibido 375 solicitudes y han resultado beneficiarias 79 empresas, que han recibido 9,3 millones de euros de ayuda. En septiembre de 2012 se publicó la convocatoria 1/2012 por importe de 2 millones de euros, dirigida a proyectos en regiones convergencia, phasing in y phasing out, regiones a las que FEDER exige se destinen el 90% de los fondos.
  • 189. 189 Memoria ICEX 2012 Anexos 2. Plan de Austeridad 2012 Teniendo en cuenta el actual contexto económico y la previsión de dotación presupuestaria asignada para ejercicios futuros, ICEX ha puesto en marcha en 2012 una serie de medidas de ahorro contenidas en un Plan de Austeridad. Además, con ocasión de la publicación de la Resolución de fecha 5 de septiembre de 2012 de la Subsecretaría del Ministerio de Economía y Competitividad sobre medidas de austeridad, sostenibilidad y racionalización de los gastos generales, ICEX ha elaborado su propia adaptación del Plan de Austeridad, conforme determina el ámbito de aplicación de la resolución. En concreto, en ella se establece que las Entidades Públicas Empresariales del Ministerio adoptarán las medidas y recomendaciones en su normal funciona- miento mediante la aprobación de planes específicos que incorporen actuaciones de optimización de los gastos corrientes en bienes y servicios. El principal objetivo del Plan de Austeridad es, por tanto, racionalizar el gasto y mejorar la eficiencia y responsabilidad económica, social y medioambiental de los recursos públicos, acomodando el funcionamiento operativo de los servicios a criterios de austeridad, ahorro, rigor y control del gasto, lo que exige inexcusablemente una gestión equilibrada de los recursos económicos disponibles. Para ello, se han establecido una serie de iniciativas que afectan directamente a los gastos corrientes, sin perjuicio de hacerlas extensivas a otros gastos de semejante naturaleza cuando estén directamente asociados con las actividades de internacionalización. Estas iniciativas, llevadas a cabo a lo largo del ejercicio 2012, han permitido a ICEX unos ahorros de 8.325.520,23 euros. Estos ahorros se han generado por: • Reducción de gastos corrientes mediante la renegociación con proveedores, el cambio a marcas blancas en determinados consumibles, la racionalización del gasto y la disminución de determinados consumos. Con todo ello se ha obtenido un ahorro en gastos corrientes de 4.603.170 euros. • Internalización de tareas. Durante 2012 se han revisado aquellos contratos con provee- dores externos que contemplaban desplazamientos de personal, con el fin de determinar si había tareas susceptibles de ser suprimidas y/o desarrolladas por personal propio de ICEX. • Redimensionamiento de Invest in Spain. Esta tercera medida ha supuesto ahorros impor- tantes, principalmente relacionados con recursos humanos. Evolución global de gastos corrientes, 2008-2012 (miles de euros) 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 2008 2009 2010 2011 2012
  • 190. 190 Memoria ICEX 2012 Anexos Por destino del gasto, las principales partidas generadoras de ahorros han sido Recursos Humanos, con un 63,1% y Licencias Informáticas y Auditorías, con un 17,7%. Dentro de Recursos Humanos se recogen los ahorros por internalizaciones y casi la totalidad de los ahorros por redimensionamiento de Invest in Spain. Los ahorros en licencias y auditorías se han conseguido por descontinuación de productos y renegociación de contratos. Principales ahorros en 2012 € RRHH 5.250.773,94 Gastos en personal externo 2.486.584,03 Gastos en personal propio 1.607.099,41 Gastos en personal Invest in Spain 1.157.090,50 Licencias y Auditorías 1.473.350,68 Viajes 746.524,84 Suministros 318.485,12 Comunicaciones 186.147,72 Arrendamientos 63.441,43 Otros 286,796,50 TOTAL 8.325.520,23
  • 191. 191 3. Recursos humanos A fecha 31 de diciembre de 2012, la plantilla de ICEX España Exportación e inversiones (ICEX) fue de 613 trabajadores, lo que implica un incremento en relación al ejercicio anterior. Este aumento fue consecuencia del proceso de integración de Invest in Spain en la estructura organizativa de ICEX, al asumir esta última las funciones de promoción y atracción de inver- siones exteriores asignadas con anterioridad a Invest in Spain. No obstante, de acuerdo con los planes de austeridad del Gobierno, la política de contra- tación tuvo por objeto en 2012 el mantenimiento de la plantilla, sin realizar incorporaciones con cargo a la Oferta de Empleo Público y produciéndose, además, la minoración de la plantilla autorizada en cinco efectivos, correspondientes a jubilaciones. ICEX considera que la formación constituye un elemento esencial para mejorar las compe- tencias de los trabajadores y facilitar el desempeño de sus labores, así como para aumentar el conocimiento en sus actividades. El número de acciones formativas organizadas en 2012 ha sido de 105, para un total de 456 trabajadores. El área de Prevención de Riesgos Laborales de Recursos Humanos continúa trabajando en el diseño y establecimiento de políticas y estrategias destinadas al personal, que se traducen en planes de actuación concretos. Continúan siendo del máximo interés las campañas de formación preventiva de la salud, tales como la prevención del riesgo de posturas forzadas e inadecuadas, primeros auxilios, prevención oftalmológica, etcétera. Por otro lado, el índice de siniestrabilidad sigue estando muy por debajo de las tasas de referencia del sector. De acuerdo con lo previsto en el artículo 10.2 del Real Decreto 451/2012, por el que se regula el régimen retributivo de los máximos responsables y directivos del sector público empresarial y otras entidades, las retribuciones de los máximos responsables y directivos a cargo de ICEX supusieron en 2012 un importe total de 1.242.120,23 euros anuales, donde se incluyen aquellas retribuciones de los directivos que son altos cargos o tienen contrato de alta dirección a 31 de diciembre de 2012, tal y como se establece en los artículos 10, 11 y 17 del Estatuto de la Entidad Pública Empresarial ICEX, aprobado por Real Decreto 1636/2011, de 14 de noviembre. Plantilla ICEX a 31 de diciembre de 2012 Personal en España-Servicios Centrales (ICEX) 428 Directivos 14 Técnicos nivel 1-3 56 Técnicos nivel 4-7 135 Administrativos y oficios 223 Personal en España-Servicios Centrales (procedente de Invest in Spain) 31 Directivos 2 Técnicos 24 Administrativos 5 Personal en España-Direcciones Territoriales 48 Técnicos nivel 1-3 1 Técnicos nivel 4-7 28 Administrativos y oficios 19 Personal en Oficinas Económicas y Comerciales 106 Jefes de Departamento 27 Jefes de Departamento Adjunto 29 Analistas PIPE 6 Contables 3 Administrativos y oficios 19 Auxiliares administrativos 20 Recadistas 2 TOTAL PLANTILLA ICEX 2012 613 Memoria ICEX 2012 Anexos
  • 192. 192 COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y CC.AA. Esperanza Macías RELACIONES INSTITUCIONALES Isabel Imaz COOPERACIÓN CON SECTOR PRIVADO Y ADMON. CENTRAL INTERNET Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN ON LINE Natalia Peces CAUCE Lidia Escribano EDICIÓN Francisco Meño DOCUMENTACIÓN Elena Fernández SERVICIOS PERSONALIZADOS Pilar García BECAS Ignacio Gutiérrez del Castillo MULTIMEDIA Y EXPORTADOR DIGITAL Carlos Tejero SISTEMAS GESTIÓN OPERATIVA T.I. Ángel Praderas MARKETING María Lázaro PRENSA Cristina Expósito SERVICIOS AL INVERSOR ASESORAMIENTO Y APOYO AL INVERSOR CAPTACIÓN SECTORIAL DESARROLLO Y REINVERSIÓN INFORMACIÓN Y CLIMA DE NEGOCIOS ANÁLISIS ECONÓMICO Y NORMATIVA EXTRANJERÍA PROMOCIÓN PORTAL Y TECNOLOGÍA CON INVERSORES INVERSIONES INVERSIONES INSTITUCIONALES FONDO TECNOLÓGICO Y FINANCIACIÓN ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Jaime de Pazos ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Juan Manuel Ibáñez GESTIÓN DE PERSONAL Celia Gómez PORTAL DEL EMPLEADO Joaquina Tapia ADMINISTRACIÓN Guillermo Horche ALIMENTOS Paloma Escorihuela VINOS Rosa Angulo PORTAL GASTRONOMÍA Cathy Boirac INFORMACIÓN DE GASTRONOMÍA Y FERIAS Pilar Parra TECNOLOGÍA INDUSTRIAL TURISMO, DEPORTES, SERV. PROFESIONALES Y SERV. EDUCATIVOS Fernando León BIENES DE EQUIPO Alejandra Enjuto ARQUITECTURA Y APLICACIONES CONSTRUCTIVAS Jimena Martínez de la Riva ARQUITECTURA Y DISEÑO DE FERIAS Lourdes Izquierdo INFRA- ESTRUCTURAS Y MEDIO AMBIENTE Alfonso Janeiro TICS Y CONTENIDOS DIGITALES Isabel Espuelas ENERGÍA, CLIMA Y SALUD Francisco Núñez MULTILATERALES Rafel Hoyuela COORDINACIÓN Julio F. Monsalve MODA Mª Luisa Aparicio HÁBITAT Rocío Viñas AUDIOVISUAL, MÚSICA Y PORTALES Sonsoles Huidobro EDITORIAL Y FRANQUICIAS Margot Gómez- Arnau COMPLEMENTOS DE MODA Y PRODUCTOS DE CABECERA Inmaculada Zúñiga ARQUITECTURA Y DECORACIÓN Lydia Urquijo ASESOR TÉCNICO Francisco Temes PROMOCIÓN DE INVERSIONES Estefanía Paz COOPERACIÓN EMPRESARIAL Juan Manuel Álvarez INFORMACIÓN DE INVERSIONES Y COORDINACIÓN Mar Gómez ASESORAMIENTO Y APOYO A PROYECTOS DE INVERSIÓN Marina García UNIDAD DE PATROCINIOS FORMACIÓN Salomé Martínez INICIACIÓN DIRECIÓN ADJ. María Saiz DIRECCIÓN ADJ. Victoria Vera DIRECCIÓN ADJ. Juan Moreno DIRECCIÓN ADJ. Pilar Paredes DIRECCIÓN ADJ. Ana Moreno DIRECCIÓN ADJ. Adela Giménez DIV. COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Juan Miguel Márquez DIV. INFORMACIÓN, SERVICIOS PERSONALI- ZADOS Y BECAS DIV. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Carlos González ÁREA DE COMUNICACIÓN, IMAGEN Y MARCA ESPAÑA PROYECTOS Mercedes Pizarro INFORMACIÓN Y ESTRATEGIA FINANCIACIÓN Y RELACIONES CON INVERSORES Hugo Castejón ÁREA DE RECURSOS HUMANOS Jaime de Pazos ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Guillermo Horche DIV. ALIMENTOS Y GASTRONOMÍA DIV. INFRA- ESTRUCTURAS, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y TICS Alicia Montalvo DIV. MODA, HÁBITAT E INDUSTRIAS CULTURALES DIV. IMPLAN- TACIÓN EN EL EXTERIOR Y COOP. EMPRESARIAL Rafael Aguilar DIV. FORMACIÓN E INICIACIÓN Elisa García DIV. TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Y SERVICIOS PROFESIONALES José Mª Hernando CONTROL PRESUPUESTARIO ÁREA PRESUPUESTARIA ÁREA FINANCIERA APOYO FINANCIERO José Mª Carreño CONTABLE- FINANCIERO Ángeles Comesaña COORDINACIÓN Mª Antonia López DIRECCIÓN ADJ. Esther Espinosa SUBDIRECCIÓN ECONÓMICO- FINANCIERA Francisco Parra DIRECCIÓN GENERAL COOPERACIÓN INSTITUCIONAL Y COORDINACIÓN DE SERVICIOS Fernando Lanzas Sánchez del Corral DIRECCIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Rosa Mª Lis de Miguel INVEST IN SPAIN SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN ASESORÍA JURÍDICA Y DE LA SECRETARÍA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. Juan Carlos Alfonso Rubio ÁREA ASESORÍA JURÍDICA Y CONTRATACIÓN Inmaculada Galán ÁREA PROCEDIMIENTOS Y ANÁLISIS DE CONTRATACIÓN Flora Mirón DIRECCIÓN GENERAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Isaac Martín Barbero DIRECCIÓN DE ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN SUBDIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Margarita Ramón SUBDIRECCIÓN DE NUEVOS PROYECTOS Mar Castro ESTRATEGIA Y ESTADÍSTICA Antonio Rodríguez EVALUACIÓN Javier Gª Noya CONSEJERA DELEGADA ICEX Mª del Coriseo González-Izquierdo Revilla
  • 193. 193 Memoria ICEX 2012 Anexos Consejo de Administración Presidente Jaime García-Legaz Ponce Secretario de Estado de Comercio y Presidente de ICEX España Exportación e Inversiones Vicepresidenta María del Coriseo González-Izquierdo Revilla Consejera Delegada ICEX España Exportación e Inversiones Vocales Públicos Marta Blanco Quesada Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Comercio Ministerio de Economía y Competitividad Fernando José Burgaz Moreno Director General de Industria Alimentaria Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Ignacio Mezquita Pérez-Andújar Director General de Política Económica Ministerio de Economía y Competitividad Pedro Alejandro de María Martín Subdirector General Jefe de la Oficina Presupuestaria Ministerio de Industria, Energía y Turismo Fernando Eguidazu Palacios Director General Relaciones Económicas Internacionales (R.E.I.) Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Antonio Fernández-Martos Montero Director General de Comercio e Inversiones Ministerio de Economía y Competitividad Mariano Muela Pareja Subdirector General de Oficinas Comerciales y Red Exterior Ministerio de Economía y Competitividad Luis Alberto Rodríguez Raposo Director General de Telecomunicaciones y Tecnología de la Información Ministerio de Industria, Energía y Turismo Rosa Mª Sánchez-Yebra Alonso Directora de Gabinete del Ministro Ministerio de Economía y Competitividad Eva Valle Maestro Directora del Departamento de Economía Internacional Oficina Económica del Presidente del Gobierno Vocales Privados Javier Carretero Manzano Director General Consejo Superior de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación (CSC) José María Lacasa Aso Secretario General Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Comunidades Autónomas Josep Moragas I Freixa Conseller Delegat d´ACC1Ó ACC1Ó – Generalitat De Catalunya Secretario no Consejero Juan Carlos Alfonso Rubio Director de la Asesoría Jurídica y Secretario del Consejo ICEX España Exportación e Inversiones
  • 194. 4. Marketing y comunicación Departamento de Prensa Acciones destacadas en 2012 • Presentación del Programa de Formación de Jóvenes Profesionales Extranjeros en Gastro- nomía Española en rueda de prensa, en el marco del congreso Madrid Fusión (26 de enero). • Lanzamiento del programa ICEX Next de iniciación y consolidación de las pymes en el exterior (13 de marzo). • Difusión del Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Colombia celebrado los días 19 y 20 de abril en Bogotá e inaugurado por Mariano Rajoy (18 de abril). • Difusión del Consejo Interterritorial de Internacionalización que se celebró en Pamplona (23 de junio). • Difusión a los medios de comunicación de la reunión preliminar del Consejo de Orientación Estratégica del ICEX, presidida por el secretario de Estado de Comercio, Jaime García- Legaz (5 de julio). • Rueda de prensa de presentación de la UNCTAD de los flujos de inversión en la sede de Invest in Spain (7 de julio). • Rueda de prensa y difusión del ganador del Concurso de la 5ª edición del Programa de Formación de Gastronomía Española de ICEX (18 de septiembre). • Envío sistematizado de notas de prensa semanales sobre la emisión del programa El Exportador de ICEX en La2 de RTVE, en el último trimestre de 2012. Asimismo, el Departamento de Prensa también se ha encargado de la dirección y supervisión de los contenidos de este programa. • Difusión del Plan de Promoción Exterior de la Vivienda Vacacional en el Exterior, presentado en coordinación con las principales asociaciones, empresas promotoras e instituciones privadas y de crédito del sector inmobiliario (26 de septiembre). • Difusión de la nota de prensa en la que se informa de que ICEX integrará a la sociedad estatal España Expansión Exterior y la Fundación pública CECO, adscritas a la Secretaría de Estado de Comercio, y presentación de la Guía de servicios para la internacionalización (23 de octubre). • Convocatoria a medios y nota de prensa en la presentación del Barómetro de Clima de Negocios en España 2012 en el Ministerio de Economía (acto de Invest in Spain en colabo- ración con IESE, 30 de octubre). • Envío de nota de prensa del programa Pyme-Invierte elaborada en colaboración con Cofides (20 de noviembre). • Convocatoria a medios y difusión de nota de prensa del informe de Fondos Soberanos 2012, acto de Invest in Spain en colaboración con ESADE y KPMG, que se presentó en el Ministerio de Economía (27 de noviembre). • Presentación a los medios de comunicación y nota de prensa de la firma de los convenios de ICEX con CERSA y ENISA y el convenio de colaboración con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en colaboración con el MINETUR y la Secretaría de Estado de Comercio (11 de diciembre). 194 Memoria ICEX 2012 Anexos
  • 195. 195 Memoria ICEX 2012 Anexos • Rueda de prensa de presentación y envío de nota de prensa del hub de la publicidad presentado por ICEX en coordinación con el sector (13 de diciembre). • Invitación a la prensa al seminario de ICEX “Oportunidades para alimentos y bebidas con certificación Kosher en Estados Unidos”, que fue clausurado por el secretario de Estado de Comercio (14 de diciembre). • Difusión del Consejo Interterritorial de Internacionalización que se celebró en Valladolid (14 de diciembre). Apariciones en medios de comunicación • Entrevista a la consejera delegada publicada en Expansión (junio). • Tribuna de opinión de la consejera delegada en La Razón (junio). • Entrevista a la consejera delegada en la revista AMEC Export (julio). • Entrevista en la revista Pulso Exterior a la consejera delegada (septiembre). • Declaraciones en El País de la consejera Económica y Comercial en Berlín (6 de septiembre). • Declaraciones en El País Negocios del director general de Cooperación Institucional en el marco de un reportaje sobre marca España (18 de septiembre). • Entrevista a la consejera delegada en el primer número de la newsletter del ICO (23 de octubre). • Entrevista a la consejera delegada en El Economista/Moneda Única (31 de octubre). • Artículo sobre la internacionalización de las series españolas de televisión en el mercado ruso en la publicación Rusia Hoy (octubre). • Reportaje sobre el sector energético español en Brasil en El País Negocios, con ocasión de la visita de Dilma Roussef, con declaraciones del consejero Económico y Comercial en Brasilia, Fernando Salazar (octubre). • Especial sobre el azulejo español en El Mundo de Castellón. Entrevista al consejero Económico y Comercial, Mario Buisán (noviembre). • Artículo sobre el Encuentro Empresarial España-China en El Nuevo Lunes (noviembre). • Colaboración con el programa de La SER La Ventana en la búsqueda de perfiles para un espacio sobre emprendedores. • Entrevista a la consejera delegada en la revista Sector Ejecutivo (20 de diciembre). • Radio Exterior RTVE. Colaboración con el programa Made in Spain con información y portavoces para entrevistas: Coriseo González-Izquierdo, Javier Serra, declaraciones del consejero Económico y Comercial en Lima. Canales de comunicación • Publicación semanal del boletín ICEX Informa. Cada jueves se distribuye este boletín electrónico con las actividades principales de ICEX y reportajes en profundidad sobre mercados y sectores. Esta publicación se difunde a más de 80.000 suscriptores entre medios de comunicación, empresas, particulares, la Secretaría de Estado de Comercio, las Direcciones Territoriales de Comercio en España y las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior.
  • 196. • Publicación bimestral online Noticias de Interés. Ofrece información sobre España como destino de inversión exterior. Notas de prensa Las acciones que tuvieron una mayor relevancia se difundieron como notas de prensa para darles más notoriedad. Además de aparecer destacadas en la página de inicio, dentro del portal ICEX existe un apartado específico en el que éstas se publican de forma sistemática. En 2012, el Departamento de Prensa difundió un total de 24 de notas de prensa. Cobertura en los medios de comunicación Durante 2012, los medios difundieron un total de 977 noticias sobre ICEX, que pueden clasi- ficarse del siguiente modo: • Prensa regional y provincial: 367. • Prensa económica: 311. • Prensa nacional: 144. • Revistas económicas y sectoriales: 143. • Televisión y radio: 12. Atención a los medios de comunicación Durante 2012 se atendió un total de 1.356 peticiones de información de los distintos medios de comunicación, tanto por correo electrónico como por vía telefónica. Marketing corporativo En 2012, ICEX renovó su imagen e identidad corporativa, con el triple objetivo de integrar los colores identificativos de la marca España en la logomarca ICEX, potenciar la nueva denominación social de la entidad (ICEX España Exportación e Inversiones) y reflejar la transformación de ICEX. Además, continuó con la implantación de su Plan Estratégico de Marketing y Comuni- cación, para fomentar el conocimiento de la entidad entre las empresas españolas, principal- mente las pymes; reforzar la difusión de la oferta de servicios, establecer nuevos canales de comunicación con el público potencial y, en líneas generales, potenciar el acercamiento a las empresas españolas. Nueva identidad corporativa En julio de 2012 comenzó a implantarse la nueva imagen de marca de ICEX España Expor- tación e Inversiones, desarrollada conforme a los siguientes objetivos: • Integrar los colores identificativos de la marca España en la logomarca ICEX, como ente promotor y potenciador de esta marca en las actividades de promoción internacional en el exterior. • Potenciar la nueva denominación social de la entidad: ICEX España Exportación e Inversiones. • Reflejar la transformación de ICEX, que en 2012 asumió nuevas funciones de atracción de inversiones exteriores a España, con la integración de Invest in Spain. 196 Memoria ICEX 2012 Anexos
  • 197. Social media marketing En 2012 ICEX impulsó su estrategia de comunicación a través de redes sociales, con el objetivo de potenciar su proximidad a las empresas, fomentar la inmediatez, innovar en canales de difusión, llegar a un mayor número de empresas y participar en conversaciones y debates sobre internacionalización generados en estas plataformas. A 31 de diciembre de 2012 contaba con perfiles en las siguientes plataformas: • LinkedIn: página de empresa (5.120 seguidores) y grupo ICEX (11.770 miembros). • Facebook: página (11.238 fans). • Twitter: perfil (24.503 seguidores). • Youtube: canal con 318 vídeos subidos, 659 suscriptores y 142.475 reproducciones de vídeo. • Slideshare: 11 documentos subidos. A través de estos canales se facilita información sobre las actividades y servicios de ICEX, así como sobre comercio exterior, se resuelven dudas de las empresas en materia de internacionalización y se fomenta también el networking y la generación de comunidad entre las propias compañías. Organización y participación en eventos Para fomentar la cercanía y la proximidad a las empresas españolas, ICEX intensificó en 2012 su participación en ferias y eventos celebrados en España, tanto de carácter internacional como nacional y regional, en los que además promovió la organización de seminarios y mesas redondas relacionadas con comercio exterior. En total, ICEX estuvo presente con stand institucional o punto de información en 36 eventos organizados en toda España, entre ellos: Salón mi Empresa (Madrid, febrero), IMEX (Madrid, abril), España Original (Ciudad Real, mayo), ExpoBioenergía (Valladolid, octubre), Feria del Mueble de Yecla (Murcia, marzo), eShow (Barcelona, marzo), ExpoEcommerce (Madrid, marzo), Foro InnovAcción (Tenerife, marzo), Salón Emprendedor (Barcelona, junio), Encuentro AREX (Zaragoza, septiembre), eShow (Madrid, septiembre), Salón Atlántico del Transporte y la Logística (Tenerife, noviembre), Red Innova (Madrid, junio), European Ecommerce Conference (Madrid, octubre), Cevisama (Valencia, febrero) y Hábitat (Valencia, septiembre). Promoción de productos y servicios Entre las nuevas herramientas desarrolladas para dar a conocer la oferta de servicios a disposición del empresario español destaca la Guía de servicios para la internacionalización, que recoge los instrumentos no sólo de ICEX, sino también de CESCE, COFIDES, España Expansión Exterior e ICO, y que en 2013 ha incorporado los programas de 16 Comunidades Autónomas. Además, en 2012 ICEX produjo para RTVE la segunda temporada de El Exportador, copatrocinado por CESCE, COFIDES, Telefónica, DHL, MasterCard y Foro de Marcas Renombradas. El programa se emitió en el último cuatrimestre de 2012 en La2 y el Canal Internacional de RTVE, logrando una audiencia acumulada total de 5.530.000 personas en España (no se dispone de datos de audiencia internacional). 197 Memoria ICEX 2012 Anexos
  • 198. 198 Memoria ICEX 2012 Anexos 5. Red de Oficinas Económicas y Comerciales en el exterior AFGANISTÁN Véase Emiratos Árabes Unidos ALBANIA Véase Italia ALEMANIA Berlín Lichtensteinalle, 1. D- 10787 Berlin T. (00 49 30) 229 21 34 F. (00 49 30) 229 30 95 [email protected] Consejera Jefe: María Ángeles Holgado Cristeto Düsseldorf Jägerhofstrasse, 32. D- 40479 Düsseldorf T. (00 49 211) 493 660 F. (00 49 211) 499 711 [email protected] Consejera Jefe: Rocío Alberdi Alonso Consejera Comercial: Amaya Beyebach Bendisch Esta oficina cuenta con un Centro de Promoción para los sectores de alimentación, hábitat y ocio, moda y vinos. ANGOLA Luanda Rua Jaime Cortesào, 16. Luanda T. (00 244 2) 22 350 227 / 351 938/ 350 121 F. (00 244 2) 22 350 142 [email protected] Consejero Jefe: Manuel Sánchez Melero Agregado Comercial: Fernando Vidal-Folch de Balanzo Zona de competencia: Angola, Namibia, Zambia, República Democrática del Congo, República del Congo. ANTIGUA Véase Venezuela ANTILLAS HOLANDESAS Véase Venezuela ARABIA SAUDÍ Riad Mizan Tower, 4 floor - Distrito Olaya P.O. Box 94327- Riyadh 11693 T. (00 966 1) 273 47 07 / 464 51 25/ 461 21 54 F. (00 966 1) 273 47 05/ 462 13 03 [email protected] Consejero Jefe: Juan María Burdiel Nales Agregado Comercial: Rafael Gómez-Chaparro Díaz Zona de competencia: Arabia Saudí y Sultanato de Bahrein. ARGELIA Argel 5, Rue Césarée. Hydra- Argel T. (00 213 21) 601 134- 601 128- 601 158- 601 140 F. (00 213 21) 601 161 [email protected] Consejero Jefe: Fernando Lanzas del Corral Agregado Comercial: Camilo Bel Ascanio Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. ARGENTINA Buenos Aires Avda. Figuerosa Alcorta, 3102. 2º esq. Mariscal Ramón Castilla C1425CKX Buenos Aires T. (00 54 11) 480 949 60 F. (00 54 11) 480 949 78 [email protected] Consejero Jefe: Iñigo Febrel Melgarejo Agregada Comercial: Ana Burgos Belascoain ARMENIA Véase Federación Rusa ARUBA Véase Venezuela AUSTRALIA Sidney Suite 408, Edgecliff Centre 203, New South Head Road, 2027 Edgecliff T. (00 61 2) 9362 42 12 F. (00 61 2) 9362 40 57 [email protected] Consejera Jefe: Cristina Teijelo Casanova Agregada Comercial: Isabel García Maura Zona de competencia: Australia, Nueva Zelanda, Papúa- Nueva Guinea, Salomón, Fiyi y Tonga. AUSTRIA Viena Stubenring, 16. 1º- P.O. Box 604 1011 Wien T. (00 43 1) 513 39 33 F. (00 43 1) 513 81 47 [email protected] Consejero Jefe: José Miguel Cortés Arcas Zona de competencia: Austria y Eslovenia. AZERBAIYÁN Véase Turquía BAHAMAS Véase Venezuela BAHREIN Véase Arabia Saudí BANGLADESH Véase India BARBADOS Véase Venezuela BÉLGICA Bruselas 10, rue Montoyer. 1000 Bruxelles T. (00 32 2) 551 10 40 F. (00 32 2) 551 10 69 [email protected] Consejero Jefe: Fernando Gómez Áviles-Casco Zona de competencia: Bélgica y Gran Ducado de Luxemburgo. Esta oficina dispone de una Antena ICEX. BELICE Véase Guatemala BENÍN Véase Nigeria BERMUDAS Véase Venezuela BIELORRUSIA Véase Federación Rusa
  • 199. Memoria ICEX 2012 199 Anexos BOLIVIA La Paz Av. 20 de Octubre, esq. Calle Campos Edificio Torre Azul- Piso 15 P.O. Box 1577- La Paz T. (00 591 2) 214 10 16 F. (00 591 2) 243 42 57 [email protected] Agregada Comercial: Carmen Ferrer Margalef BOSNIA-HERZEGOVINA Véase Croacia BOTSWANA Véase Sudáfrica BRASIL Brasilia Ses- Av. das Naçoes, quadra 811. Lote 44 70.429-900 Brasilia T. (00 55 61) 3242 93 94/ 3242 99 75 F. (00 55 61) 3242 08 99 [email protected] Consejero Jefe: Fernando Salazar Palma Consejero Comercial: María Amelia Guzmán Martínez-Valls São Paulo Praça General Gentil Falcäo, 108. Conj. 82 04571- 010 Brooklin Novo- São Paulo T. (00 55 11) 5105 43 78 F. (00 55 11) 5105 43 82 [email protected] Consejera Jefe: Ana Raquel García Rubio Agregado Comercial: Ángel Funes Rivas BRUNEI Véase Malasia BULGARIA Sofia Bul. Dragan Tzankov, 36. Edificio WTC Interpred- 2º, oficina 204 1057 Sofia T. (00 3592) 971 20 01- 969 31 85 F. (00 3592) 971 20 63 [email protected] Consejera Jefe: Eva Povedano Moreno Zona de competencia: Macedonia. BURKINA FASO Véase Senegal CABO VERDE Véase Senegal CAMBOYA Véase Tailandia CAMERÚN Véase Guinea Ecuatorial CANADÁ Ottawa 151, Slater Street. Suite 801 Ottawa- Ontario K1P 5H3 T. (00 1 613) 236 04 09 F. (00 1 613) 563 28 49 [email protected] Consejero Jefe: Javier Tena García Toronto 2, Bloor Street East. Suite 1506 Toronto, Ontario M4W 1A8 T. (00 1 416) 967 04 88 F. (00 1 416) 968 95 47 [email protected] Consejero Jefe: Ramón Hugo Chávez Vidal COLOMBIA Santa Fe de Bogotá Carrera 9A, 99- 07. Oficina 901- Torre La Equidad T. (00 57 1) 655 54 00 F. (00 57 1) 257 00 07 [email protected] Consejera Jefe: Blanca Fernández Barjau Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. CONGO Véase Angola COREA DEL NORTE Véase Corea del Sur COREA DEL SUR Seúl 17th Floor, M Cheonggye 11 Bldg.- 149, Seorin-dong, Jongro- gu 100- 726 Seoul T. (00 82 2) 736 84 54/ 5 F. (00 82 2) 736 84 56 [email protected] Consejero Jefe: Antonio García Rebollar Agregado Comercial: José Manuel Freijo García COSTA DE MARFIL Véase Ghana COSTA RICA Véase Panamá CROACIA Zagreb Savska cesta, 41/1º, 10 000 Zagreb T. (00 385 1) 6176 901/ 6177 223 F. (00 385 1) 6176 669 [email protected] Agregado Comercial: Antonio Jesús Arias Ranedo Zona de competencia: Croacia y Bosnia-Herzegovina. CUBA La Habana Calle 22, 516. e/ 5ª y 7ª, Miramar Ciudad de La Habana T. (00 53 7) 204 81 00- 204 81 98 F. (00 53 7) 204 80 17 [email protected] Consejero Jefe: Guillermo Kessler Saiz CHAD Véase Nigeria CHILE Santiago de Chile Avda. 11 de Septiembre, 1901. Piso 8º 750-0503 Providencia, Santiago de Chile T. (00 56 2) 204 97 86 F. (00 56 2) 204 58 14 [email protected] Consejero Jefe: José Antonio García López
  • 200. 200 Anexos Memoria ICEX 2012 CHINA Pekín Edif. España, plantas 5ª y 6ª. A1- B Gontinanlu, Chaoyang District 100020 Beijing T. (00- 86 10) 5879 97 33 F. (00- 86 10) 5879 97 34 [email protected] Consejero Jefe: Francisco Javier Serra Guevara Consejero Económico y Comercial: José Luis Kaiser Moreiras Consejero Comercial: Ernesto Ríos Lopez Agregado Comercial: Emilio González Santiago Zona de competencia: China y Mongolia. Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. Cantón 503, R&F Center, No.10 Huaxia Rd, Zhujiang Xin Cheng, 510623 Guangzhou T. (00 86 20) 38927687 F. (00 86 20) 38927685 Consejero Jefe: Juan Manuel Ortega Díaz-Ambrona Hong Kong 2004 Tower One, Lippo Centre, 89 Queensway, Admiralty- Hong Kong T. (00 852) 2521 74 33/ 2522 75 12 F. (00 852) 2845 34 48 [email protected] Consejero Jefe: Javier Sanz Muñoz Zona de competencia: Hong Kong y Macao. Shanghai 25th Floor, Westgate Mall, 1038 Nanjing Xi Road 200041 Shanghai T. (00 86 21) 6217 26 20 F. (00 86 21) 6267 77 50 [email protected] Consejero Jefe: Carlos Pascual Pons Agregada Comercial: Almudena Castañer Ruiz-Ocejo Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. CHIPRE Véase Grecia DINAMARCA Copenhague Vesterbrogade, 10. 3 1620 Copenhague T. (00 45) 3331 22 10 F. (00 45) 3321 33 90 [email protected] Consejero Jefe: Juan Antonio Peláez Bohigas DOMINICA Véase Venezuela ECUADOR Quito Av. República, 396 y Diego de Almagro Edif. Forum 300, 10. Quito T. (00 593 2) 2544 716- 2546 174 F. (00 593 2) 2564 174 [email protected] Consejero Jefe: Francisco Javier Landa Aznarez EGIPTO El Cairo 19, Boulos Hanna Street- MIDAN FINI– DOKKI Cairo T. (00 20 2) 3336 15 88- 3336 53 74 F. (00 20 2) 3336 15 77 [email protected] Consejera Jefe: Alicia Varela Donoso Agregada Comercial: María Sancho Vallés Zona de competencia: Egipto, Etiopía, Sudán y Yibuti. EL SALVADOR San Salvador Calle La Mascota, edificio 533, local mezanine Colonia San Benito- San Salvador T. (00 503) 2275 78 21- 2275 78 22 D. (00 503) 2275 78 23 [email protected] Agregada Comercial: Emilia Pérez de Castro Antolín
  • 201. 201 Anexos Memoria ICEX 2012 ESTADOS UNIDOS Chicago 500 N. Michigan Avenue, Suite 1500. Chicago, IIlinois 60611 T. (00 1 312) 644 11 54 F. (00 1 312) 527 55 31 [email protected] Consejera Jefe: María Jesús Fernández García Zona de competencia: Dakota del Norte y del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio y Wisconsin. Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios Los Ángeles 1900, Avenue of the Stars. Suite 2430 Los Ángeles, California 90067 T. (00 1 310) 277 51 25 F. (00 1 310) 277 51 26 [email protected] Consejero Jefe: Jorge Carlos Sanz Oliva Agregado Comercial: José Manuel Fresnillo Riesgo Zona de competencia: California, Washington, Utah, Oregón, Montana, Idaho, Wyoming, Nevada, Hawai, Arizona, Colorado, Nuevo México y Alaska. Miami Trade Commission of Spain 2655, Le Jeune Road. Suite 1114 Coral Gables, Florida 33134 T. (00 1 305) 446 43 87 F. (00 1 305) 446 26 02 [email protected] Consejero Jefe: Mario Fernando Buisán García Agregado Comercial: Luis Álvarez Ruiz Zona de competencia: Florida, Alabama, Arkansas, Georgia, Luisiana, Texas, Misisipi, Oklahoma y Tennessee. Esta oficina cuenta con un Centro de Promoción de inversiones, industrias culturales y hábitat. EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Dubai P.O. Box 504929, Emirates Towers Offices Level 26B, Dubai T. (00 971 4) 330 01 10 F. (00 971 4) 330 01 12 [email protected] Consejero Jefe: Jaime Montalvo Domínguez de la Torre Agregada Comercial: Manuela García Pascual Agregado Comercial: Luciano Cayetano González López-Salazar Zona de competencia: Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Pakistán y Afganistán. Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. ESLOVAQUIA Véase República Eslovaca ESLOVENIA Véase Austria
  • 202. 202 Anexos Memoria ICEX 2012 Nueva York 405, Lexington Av. 44th Floor New York, NY 10174 T. (00 1 212) 661 49 59 F. (00 1 212) 972 24 94 [email protected] Consejero Jefe: Ángel Martín Acebes Consejero Económico y Comercial: José Manuel Rodríguez Ranero Agregada Comercial: Susana Ketterer Rodríguez Zona de competencia: Connecticut, Maine, Massachusetts, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pennsylvania, Rhode Island y Vermont. Esta oficina dispone de un Centro de Promoción de alimentación, vinos, moda-hábitat e inversiones. Washington DC 2375, Pennsylvania Av., N.W. Washington D.C. 20037- 1736 T. (00 1 202) 728 23 68 F. (00 1 202) 466 73 85 [email protected] Consejero Jefe: Fernando Merry del Val Díez de Rivera Consejero Económico y Comercial: Gonzalo García Andrés Consejera Comercial: Alicia Sánchez Muñoz (Soivre) Agregada Comercial: Mónica Emilia Junquera Lantero Zona de competencia: Distrito de Columbia, Delaware, Maryland, Carolina del Norte y del Sur, Virginia y Virginia del Oeste. Esta oficina cuenta con una Antena ICEX. ESTONIA Véase Finlandia ETIOPÍA Véase Egipto FEDERACIÓN RUSA Moscú Business Center “Mojovaya” Ul. Vozdvizhenka, 4/7. (Entrada por Ul Mojovaya, 7. Stro. 2, 3º) 125009 Moscow T. (00 7 495) 783 92 81/ 82 83 84 85 F. (00 7 495) 783 92 91/ 86 [email protected] Consejero Jefe: Luis Cacho Quesada Consejera Económica y Comercial: Ana María Oviedo Muñoz Agregada Comercial: Carmen Casillas Villamor Zona de competencia: Federación Rusa, Armenia, Bielorrusia, Georgia, Turkmenistán y Uzbekistán. Esta oficina dispone de un Centro de Negocios. FIYI Véase Australia FILIPINAS Manila 27th Floor, Yuchengco Tower, RCBC Plaza, Sen. Gil J. Puyat Cor. Ayala Ave., Makaty City, Metro Manila T. (00 63 2) 843 37 74/ 75 F. (00 63 2) 843 37 90 [email protected] Consejero Jefe: Enrique Feas Costilla Esta oficina cuenta con una Antena ICEX. FINLANDIA Helsinki Pohjoisesplanadi, 27 C. 00100 Helsinki T. (00 358 9) 685 05 30 F. (00 358 9) 685 05 353 [email protected] Consejero Jefe: Erno Palla Sagües Zona de competencia: Estonia y Finlandia. FRANCIA París 11, Avenue D’Iéna 75016 Paris T. (00 33) 153 57 95 50 F. (00 33) 147 20 97 22 [email protected] Consejero Jefe: Santiago Mendioroz Echevarría Consejero Economico y Comercial: Antonio Gómez-Crespo López Consejero Comercial: Vicente Mañes Fortich Zona de competencia: Francia, Martinica, Guadalupe, La Reunión, Polinesia Francesa, Guayana Francesa, Nueva Caledonia, Mónaco y Andorra. GABÓN Véase Guinea Ecuatorial GAMBIA Véase Senegal GEORGIA Véase Federación Rusa GHANA Accra Patrice Lumumba, 57 B. Airport Residential Area Accra T. (00 233) 2177 40 04/ 05 F. (00 233) 2177 62 17 [email protected] Consejero Jefe: Jorge Alvar Villegas Zona de competencia: Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona. GRANADA Véase Venezuela GRECIA Atenas Vasileos Konstantinou, 44. Athens 116 35 T. (00 30) 210 72 47 195/ 390 F. (00 30) 210 72 91 736 [email protected] Consejero Jefe: Félix Martínez-Burgos Escudero Zona de competencia: Grecia y Chipre.
  • 203. Memoria ICEX 2012 203 Anexos GUATEMALA Guatemala 12 Calle, 1- 25. Zona 10, Géminis, Torre Sur, Oficina 1701 Ciudad de Guatemala T. (00 502) 2335 30 11/ 12/ 13/ 14 F. (00 502) 2335 30 16 [email protected] Consejero Jefe: Rodrigo Tilve Seoane Zona de competencia: Guatemala, Belice y Nicaragua. GUINEA - BISSAU Véase Senegal GUINEA - CONAKRY Véase Senegal GUINEA ECUATORIAL Malabo Enrique Nvo, s/n. Malabo Bioko Norte Guinea Ecuatorial T. (00 240) 092 020/ 092 868 F. (00 240) 092 611/ 092 868 [email protected] Consejero Jefe: Christian Garma Santander Zona de competencia: Camerún, Gabón y Santo Tomé y Príncipe. GUYANA Véase Venezuela HAITÍ Véase República Dominicana HONDURAS Tegucigalpa Centro de Negocio Las Lomas, Col. Lomas del Mayab Avda. República de Costa Rica, 3. Tegucigalpa T. (00 504) 235 30 01/ 235 30 02 F. (00 504) 235 30 04 [email protected] Agregada Comercial: María Reyes Sallent Sánchez HUNGRÍA Budapest Nador u, 23. 1051 Budapest T. (00 36 1) 302 00 74 F. (00 36 1) 302 00 70 [email protected] Consejero Jefe: Rafael Márquez Molero INDIA Nueva Delhi 2, Palam Marg. Vasant Vihar 110057 New Delhi T. (00 91 11) 261 464 77 / 451 96/ 452 05/ 452 06 F. (00 91 11) 261 459 56 [email protected] Consejero Jefe: Carlos Jiménez Aguirre Consejera Económica y Comercial: Verónica Samper Merino Agregado Comercial: Lourdes Cuevas Riaño Zona de competencia: India, Nepal, Bangladesh, Sri Lanka y Maldivas. Mumbai One Indiabulls Centre Tower 2, Wing B 7th floor, Unit 703 Jupiter Mills Compound, Senapati Bapat Marg Lower Pare, Mumbai, 400 013 Maharashtra. T. (00 91 22) 674 068 00 F. (00 91 22) 674 068 20 [email protected] Consejera Jefe: Elena Febrel Benlloch Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. INDONESIA Yakarta Jl. H. Agus Salim, 61. Jakarta 10350 T. (00 62 21) 391 75 43/ 44/ 310 74 90 F. (00 62 21) 319 30 164 [email protected] Consejero Jefe: Antonio Estévez Marín Agregado Comercial: Jaime Alcaide Arranz Zona de competencia: Indonesia y Timor Este. IRÁN Teherán 26, Golghasht St., Africa Av. 19158 Teheran T. (00 98 21) 2201 61 18 / 2201 59 10/ 2204 15 28 F. (00 98 21) 2204 90 23 [email protected] Consejero Jefe: Miguel Ángel Iriso Iribarren IRAQ Véase Jordania IRLANDA Dublín 35, Molesworth Street. Dublin 2 T. (00 353 1) 661 63 13 F. (00 353 1) 661 01 11 [email protected] Consejero Jefe: Javier Moral Escudero ISLANDIA Véase Noruega ISLAS SOLOMÓN Véase Australia ISLAS VIRGENES Véase Puerto Rico ISRAEL Tel Aviv 2, Ibn Gvirol St., 4th floor. 64077 Tel Aviv T. (00 972 3) 695 56 91 F. (00 972 3) 695 29 94 [email protected] Consejero Jefe: Emilio López Viñuela ITALIA Milán Via del Vecchio Politecnico, 3. 20121 Milano T. (00 39 02) 78 14 00 F. (00 39 02) 78 14 14 [email protected] Consejero Jefe: Julian Izquierdo Zamarriego Agregada Comercial: Margarita Espinós Espinós Esta oficina cuenta con un Centro de Promoción de alimentación y vinos. Roma Viale delle Milizie, 12. 00192 Roma T. (00 39 06) 372 82 06 F. (00 39 06) 372 83 65 [email protected] Consejero Jefe: Antonio Llanos Alós Zona de competencia: Italia, Malta, Albania y San Marino. JAMAICA Véase República Dominicana
  • 204. 204 Anexos Memoria ICEX 2012 JAPÓN Tokio 3Fl, 1- 3- 29, Roppongi, MINATO- KU Tokyo 106- 0032 T. (00 81 3) 5575 04 31 F. (00 81 3) 5575 64 31 [email protected] Consejero Jefe: Rafael Coloma Aramburu Agregado Comercial: Alejandro Nieto García JORDANIA Ammán Shmeisani. Abed Al Hamid Sharaf St. Strand Bldg., 1st Floor P.O. Box 927148- Amman T. (00 962 6) 560 12 81/ 568 92 05 F. (00 962 6) 560 31 61 [email protected] Agregado Comercial: Juan Cortés Ortega Zona de competencia: Jordania KAZAJSTÁN Almaty 20, 1/2 Kazybek bi Str. Almaty 050010 T. (00 7 727) 293 02 40 / 293 02 66/ 293 02 67 F. (00 7 727) 293 02 59 [email protected] Consejera Economico y Comercial: Cristina Santamaría García Zona de competencia: Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán. KENIA Nairobi CBA Building Mara & Ragati Roads, Upperhill, P.O. Box 20961 00202 Nairobi T. (00 254 20) 2711 434/ 2714 111 F. (00 254 20) 2711 432 [email protected] Consejero Jefe: José Jaime Bernárdez Gumiel Zona de competencia: Kenia, Uganda, Tanzania, Isla Mauricio y Seychelles. KIRGUISTÁN Véase Kazajstán KUWAIT Surra, Block 3, St. 14, Bldg. 19 P.O. Box: 22207 SAFAT 13.083 T. (00 965) 2535 7438 -2532 5827 F. (00 965) 2535 7439 Agregado Comercial: Francisco Javier Medina Gozalo LAOS Véase Tailandia LESOTO Véase Sudáfrica LETONIA Véase Suecia LÍBANO Beirut Tabaris, Gebran Tueini Square, Ashada Bldg, 4th Floor- Beirut T. (00 961 1) 3256 22/ 56 33/ 75 00 F. (00 961 1) 3332 03 [email protected] Agregado Comercial: Ricardo Fernández Calvo LIBERIA Véase Ghana LIBIA Trípoli Wesait El- Ebdery- Zona Fashlum, P.O. Box 3572, Tripoli T. (00 218 21) 340 23 63/ 64/ 66/ 67 F. (00 218 21) 340 23 59 [email protected] Consejero Jefe: José Luis García-Tapia Bello LITUANIA Vilnius Victoria Building Jasinskio 16B- 01112 Vilnius T. (00 370 5) 254 68 00/ 02 F. (00 370 5) 254 68 01 [email protected] Agregada Comercial: Rosa Gutiérrez García Zona de competencia: Letonia. LUXEMBURGO Véase Bélgica MACAO Véase Hong Kong MACEDONIA Véase Bulgaria MALASIA Kuala Lumpur 20th floor, Menara Boustead 69, Jalan Raja Chulan 50200 Kuala Lumpur P.O. Box 11856 50760 Kuala Lumpur T. (00 60 3) 214 873 00 F. (00 60 3) 214 150 06 [email protected] Consejero Jefe: Luis María López Moreno Zona de competencia: Malasia y Brunei. Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. MALI Véase Senegal MALDIVAS Véase India MALTA Véase Italia
  • 205. Memoria ICEX 2012 205 Anexos MÉXICO México D.F. Avda. Presidente Masarik, 473. Col. Los Morales. Polanco 11510 México D.F. T. (00 52 55) 9138 60 40 F. (00 52 55) 9138 60 50/ 38 60 49 [email protected] Consejero Jefe: Francisco Javier Garzón Morales Consejera Comercial: María Rosario Rubio García Agregada Comercial: Rosa María Hontecillas Hernando Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. MOLDAVIA Véase Rumanía MONGOLIA Véase China MOZAMBIQUE Véase Sudáfrica MYANMAR (BIRMANIA) Véase Tailandia NAMIBIA Véase Angola NEPAL Véase India NICARAGUA Véase Guatemala NÍGER Véase Nigeria NIGERIA Lagos Idejo Street Plot 933, Victoria Island P.O. Box 50495, IKOYI- Lagos T. (00 234 1) 261 58 32/ 262 16 25 F. (00 234 1) 261 74 27 [email protected] Consejero Jefe: Pablo Martínez Segrelles Agregado Comercial: Luis Adolfo Mayoral Gabaldón Zona de competencia: Nigeria, República Centroafricana, Togo, Níger, Benin y Chad. NORUEGA Oslo Karl Johansgate, 18 C. 0159 Oslo T. (00 47) 2331 06 80 F. (00 47) 2331 06 86 [email protected] Agregado Comercial: Pablo Cascón Salgado Zona de competencia: Noruega e Islandia. NUEVA ZELANDA Véase Australia OMÁN Mascate c/ 3021, House 1769, Shatti Al Qurum, P.O. Box. 756 Pc: 115 Madinat Qaboos T. (00 968) 246 889 00 F. (00 968) 246 889 99 [email protected] Consejero Jefe: Sergio Vela Ortiz Zona de competencia: Omán y Yemen. PAÍSES BAJOS La Haya Edificio Tauro. Koninginnegracht, 19 2ª planta 2514 AB Den Haag T. (00 31 70) 364 31 66 / 345 13 13/ 363 55 09 F. (00 31 70) 360 82 74 [email protected] Consejero Jefe: Enrique Fanjul Martín Esta oficina cuenta con un Centro de Promoción de vinos, de vinos de Jerez y de alimentación. MARRUECOS Rabat 78, Avenue de Chellah. 10000 Rabat-Hasssan T. (00 212 3) 776 07 41/ 776 17 07 F. (00 212 3) 776 81 82 [email protected] Consejero Jefe: María Peña Mateos Consejero Comercial: Moisés Eugenio Pérez Ruiz Agregada Comercial: María Paz Álvarez Puig Casablanca 33, Boulevard Moulay Youssef 22060 Casablanca T. (00 212 22) 31 31 18 F. (00 212 22) 31 32 70 [email protected] Consejera Jefe: Inés Gloria Pérez-Durántez Bayona Esta oficina dispone de un Centro de Negocios. MAURICIO Véase Kenia MAURITANIA Véase Senegal PANAMÁ Panamá Edificio Banco Atlántico, piso 8º. Calles 50 y 53, Obarrio 8028 Ciudad de Panamá T. (00 507) 269 40 18/ 269 41 82 F. (00 507) 264 34 58 [email protected] Consejero Jefe: Bernardo Hernández Sanjuán Zona de competencia: Panamá y Costa Rica. PAPÚA-NUEVA GUINEA Véase Australia PARAGUAY Asunción Quesada 5864 (casi Bélgica) Asunción T. (00 595 21) 664 776/ 662 865/ 662 853 F. (00 595 21) 664 670 [email protected] Agregado Comercial: José Luis Prieto Kessler PERÚ Lima Avda. Jorge Basadre, 405. 27 Lima T. (00 51 1) 442 17 88/ 89 F. (00 51 1) 442 17 90 [email protected] Consejero Jefe: Luis Marti Álvarez
  • 206. 206 Anexos Memoria ICEX 2012 POLONIA Varsovia Genewska, 16- P.O. Box 111 03- 963 Warsaw T. (00 48 22) 617 94 08/ 617 63 88 F. (00 48 22) 617 29 11 [email protected] Consejera Jefe: Rocío Frutos Ibor Consejero Comercial: Juan Antonio García-Denche Navarro Agregada Comercial: Paloma Mantilla Martínez Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. PORTUGAL Lisboa Campo Grande, 28- 2º A/ B/ E 1700- 093 Lisboa T. (00 351) 217 817 640 F. (00 351) 217 966 995 [email protected] Consejero Jefe: Walden Fernández Lobo PUERTO RICO San Juan de Puerto Rico Edificio Capital Center I. 239, Avda. Arterial Hostos. Suite 705 San Juan, 00918- 1476 P.O. Box 193179 San Juan 00919- 3179 T. (00 1787) 758 63 45 F. (00 1787) 758 69 48 [email protected] Consejero Jefe: Andrés Salinero Barbolla Zona de competencia: Puerto Rico e Islas Vírgenes Norteamericanas. QATAR Véase Emiratos Árabes Unidos REINO UNIDO Londres 66, Chiltern Street. London W1U 4LS T. (00 44 20) 7467 23 30 F. (00 44 20) 7224 64 09- 74 87 [email protected] Consejero Jefe: José Antonio Zamora Rodríguez Consejero Comercial: Rafael Jaén Tapiola (Soivre) Agregada Comercial: Carmen Sanz Castrillo Esta oficina dispone de un Centro de Promoción de alimentación, bienes de consumo, inversiones y productos industriales. REPÚBLICA CENTROAFRICANA Véase Nigeria REPÚBLICA CHECA Praga Stepánská, 10. 12000 Praha 2 T. (00 420) 224 941 255/ 56/ 57/ 58/ 59/ 60 F. (00 420) 224 941 115/ 224 941 226 [email protected] Consejero Jefe: Alejandro Huerta Quintero Agregada Comercial: Montserrat Carrasco Morales Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. REPÚBLICA DEL CONGO Véase Angola REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO Véase Angola REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo Avda. Winston Churchill, esq. Luis F. Thomen Torre BHD, 4ª piso. Sector Evaristo Morales Apartado 1822- Santo Domingo T. (00 1809) 567 56 82 F. (00 1809) 542 60 26 [email protected] Consejera Jefe: Mónica Vázquez García Zona de competencia: República Dominicana, Haití y Jamaica. REPÚBLICA ESLOVACA Bratislava Prepóstská, 10. 81101 Bratislava T. (00 421 2) 5441 57 30 F. (00 421 2) 5441 58 30 [email protected] Agregado Comercial: Carlos Padilla Carballada
  • 207. Memoria ICEX 2012 207 Anexos SENEGAL Dakar 3- 5, Avenue Carde. B.P. 4146 Dakar T. (00 221) 821 03 68- 821 86 93 F. (00 221) 821 49 66 [email protected] Consejero Jefe: Guillermo Franco Frías Agregada Comercial: María del Carmen Rosa Cabrero Pastor Zona de competencia: Senegal, Mauritania, Mali, Gambia, Guinea Bissau, Cabo Verde, Burkina Faso y Guinea-Conakri. SERBIA Belgrado Vojvode Supljkca, 40. 11118 Belgrade T. (00 381 11) 380 68 32 F. (00 381 11) 380 74 67 [email protected] Consejero Jefe: Vacante Zona de competencia: Serbia y Montenegro. SINGAPUR Singapur 7, Temasek Boulevard 19- 03. Suntec Tower One. Singapour 038987 T. (00 65) 673 29 788 F. (00 65) 673 29 780 [email protected] Consejero Jefe: Juan María Portillo Puertas SIRIA Damasco 61, Al Hidjaz Al Jadid St. P.O. Box 2738 Damascus T. (00 963 11) 333 36 19/ 333 00 15 F. (00 963 11) 333 73 68 [email protected] Consejero Jefe: Vacante SRI LANKA Véase India SUAZILANDIA Véase Sudáfrica SUDÁN Véase Egipto SUDÁFRICA Johannesburgo Fedsure Towers 13, 8th floor, Fredman Drive. P.O. Box 781050- 2146 Sandton, Johannesburg T. (00 27 11) 883 21 02 F. (00 27 11) 883 26 24 [email protected] Consejero Jefe: Enrique Manzanares Carbonell Agregado Comercial: Emilio José Calvo Roldan Zona de competencia: Sudáfrica, Mozambique, Lesoto, Suazilandia, Botswana y Zimbawe. SUECIA Estocolmo Sergëls Torg, 12, 13º. Spanska Ambassadens Handelsavdelning 11157 Stockholm T. (00 46 8) 246 610 F. (00 46 8) 208 892 [email protected] Consejero Jefe: Luis Martínez Arevalo Zona de Competencia: Suecia. SUIZA Berna Guttenbergstrasse, 14. 3011 Bern T. (00 41 31) 381 21 71 F. (00 41 31) 382 18 45 [email protected] Consejera Jefe: Begoña Montoro Zulueta Zona de competencia: Suiza y Liechtenstein. SURINAM Véase Venezuela RUMANIA Bucarest Str. Dionisie Lupu, 64- 66. III Planta, Sector 1, Bucarest T. (00 40 21) 312 80 50/ 312 80 60 F. (00 40 21) 312 90 80 [email protected] Consejero Jefe: Agustín Navarro de Vicente-Gella Agregado Comercial: Emilio Guerra Rufart Zona de competencia: Rumania y Moldavia. Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. RUSIA Véase Federación Rusa SAN CRISTÓBAL Y NIEVES Véase Venezuela SAN MARINO Véase Italia SAN VICENTE Y GRANADINAS Véase Venezuela SANTA LUCÍA Véase Venezuela SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE Véase Guinea Ecuatorial TAILANDIA Bangkok 159 Serm- Mit Tower, 26th floor Sukhumvit Road Soi 21 Wattana, Bangkok 10110 T. (00 66 2) 258 90 20/ 21 F. (00 66 2) 258 99 90 [email protected] Consejero Jefe: José Luis Navales Oterino Zona de competencia: Tailandia, Camboya, Laos y Myanmar (Birmania). TAYIKISTÁN Véase Kazajistán TIMOR ORIENTAL Véase Indonesia TOGO Véase Nigeria TONGA Véase Australia TRINIDAD Y TOBAGO Véase Venezuela TÚNEZ Túnez 130, Avenue Jugurtha. 1082 Tunis T. (00 216 71) 7881 03/ 7803 39/ 7966 43 F. (00 216 71) 7876 02 [email protected] Agregada Comercial: María Isabel Domínguez Ayuso
  • 208. Memoria ICEX 2012 208 Anexos TURKMENISTÁN Véase Federación Rusa TURQUÍA Ankara And Sokak, 8/14- 15. 06680 Çankaya- Ankara T. (00 90 312) 468 70 47 F. (00 90 312) 468 69 75 [email protected] Consejero Economico y Comercial: Víctor Audera López Agregado Comercial: Gustavo Jaso Cortes Zona de competencia: Azerbaiyán, Georgia e Irak. Estambul Cumhuriyet Cad, 42 K.5 Dörtler apt. 34437 Elmadag- Istanbul T. (00 90 212) 296 61 61/ 296 83 00 F. (00 90 212) 296 88 30 [email protected] Agregada Comercial: Mª Victoria Azpiazu del Campo Esta oficina cuenta con un Centro de Negocios. UCRANIA Kiev Illinska, 22/13 D, 4ª Planta Kiev 04070 T. (00 380 44) 494 29 40 F. (00 380 44) 494 29 42 [email protected] Agregada Comercial: May Abrain Rodríguez URUGUAY Montevideo Plaza de Cagancha, 1335. Piso 10, Of. 1001 11100 Montevideo T. (00 598 2) 900 03 37 / 900 74 77/ 900 83 26 F. (00 598 2) 902 16 00 [email protected] Consejero Jefe: Antonio Sánchez Bustamante UZBEKISTÁN Véase Federación Rusa VENEZUELA Caracas Avda. Francisco de Miranda, Edif. Parque Cristal, Torre Este, Piso 10, Ofic.10- 10. Los Palos Grandes Caracas 1060 T. (00 58 212) 285 58 48 / 285 29 13/ 285 79 06/ 284 92 77 F. (00 58 212) 284 99 64 [email protected] Consejero Jefe: Genaro González Palacios Agregado Comercial: Nicolás Vázquez Suárez Zona de competencia: Antigua, Antillas Holandesas, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Dominica, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. VIETNAM Ciudad de Ho Chi Minh 21, Phung Khac Khoan, 5th floor. District 1- Ho Chi Minh City T. (00 848) 825 01 73 / 822 20 10/ 824 64 55 F. (00 848) 825 01 74 [email protected] Consejero Jefe: José Antonio Bretones Cordero YEMEN Véase Omán. YIBUTI Véase Egipto ZAMBIA Véase Angola ZIMBABWE Véase Sudáfrica
  • 209. Memoria ICEX 2012 209 Anexos 6. Red de oficinas en España A CORUÑA San Andrés, 143. 2º D 15071 A Coruña T. 981 21 71 60 F. 981 20 85 58 [email protected] Directora Provincial: Pilar Muñoz Juncosa ALICANTE Edificio Este – Planta 1ª – CD3 Puerto de Alicante – Muelle de Poniente IFCM 03001 Alicante T. 965 14 52 89 F. 965 20 31 66 [email protected] Director Provincial: Vicente Roncero Corrochano ALMERÍA Hermanos Machado, 4. 5º 04071 Almería T. 950 28 16 90 F. 950 25 85 48 [email protected] Directora Provincial: Leonor Palacio García-Nieto ASTURIAS Plaza de España, 5. 1ª planta 33007 Oviedo T. 985 96 31 19 F. 985 27 24 10 [email protected] Director Territorial: Javier Parra Rodríguez BADAJOZ Luis Álvarez Lencero, 3. 7º 7 06011 Badajoz T. 924 22 92 12 F. 924 23 96 52 [email protected] Director Territorial: R. Carlos Montero de Espinosa Díaz de Tejada BARCELONA Vía Augusta, 197-199. 2ª planta 08021 Barcelona T. 93 202 71 00 F. 93 202 71 01/ 02 [email protected] Director Territorial: Alberto Alonso Díaz BURGOS Avda. Reyes Católicos, 22. 09005 Burgos T. 947 25 68 11/ 12/ 13 F. 947 25 04 42 [email protected] Directora Provincial: María Luisa García Güemes CÁDIZ (Sede en Algeciras) Muelle Juan Carlos I, s/n. 11207 Algeciras T. 956 58 74 26 F. 956 63 19 81 [email protected] Director Provincial: José Ramón del Valle Portillo CANTABRIA Juan de Herrera, 19. 6º Izquierda 39001 Santander T. 942 36 76 01 F. 942 36 43 55 [email protected] Directora Territorial: Margarita Rivera Tapia-Ruano CASTELLÓN Huerto de Mas, 1. 7º 12002 Castellón T. 964 72 28 30 F. 964 23 54 81 [email protected] Director Provincial: Ángel Abelleira Zataraín CEUTA Agustina de Aragón, 4. Bajo B 51001 Ceuta T. 956 52 48 38 F. 956 51 86 45 [email protected] Director Provincial: Francisco José Alfonso Aguirre GERONA Avda. de Europa, s/n. Edificio SECFISA 17469 Vilamalla T. 972 52 72 80 F. 972 52 55 38 [email protected] Director Provincial: Manuel Altamira Alegre GRANADA Mesones, 26. 3ª 18001 Granada T. 958 53 65 87 F. 958 25 71 09 [email protected] Director Provincial: Andrés Santaella Alba GRAN CANARIA Avda. Franchy Roca, 5. 3º 35007 Las Palmas T. 928 47 26 55 F. 928 27 89 75 [email protected] Director Territorial: Rafael Molina Petit GUIPÚZCOA Etxaide, 6. 4ª 20004 San Sebastián T. 943 42 68 36 F. 943 22 62 42 [email protected] Directora Provincial: Ana González de la Presa HUELVA Av. José Leandro Muñoz “Pepe Pirfo”, 4-6 21001 Huelva T. 959 54 14 77 F. 959 25 56 22 [email protected] Director Provincial: Fausto Andrés Gómez ILLES BALEARS Ciudad de Querétaro, s/n. 07007 Palma de Mallorca T. 971 77 49 84 F. 971 77 18 81 [email protected] Director Territorial: Esteban Pérez Brian-Hafner LA RIOJA Villamediana, 16. Bajo 26003 Logroño T. 941 27 18 90 F. 941 25 63 53 logroñ[email protected] Director Territorial: Enrique Fontana Llopis MADRID C/ Albacete, 5 planta 6ª Sur 28027 Madrid T. 91 603 78 09 F. 91 603 88 75 [email protected] Director Territorial: Juan R. Calabozo Morán MÁLAGA Estación Marítima, s/n. 29001 Málaga T. 952 12 26 01 F. 952 22 62 42 [email protected] Director Provincial: Arturo David Magno Gómez
  • 210. Memoria ICEX 2012 210 Anexos MURCIA Avda. Alfonso X el Sabio, 6. 1ª planta 30008 Murcia T. 968 27 22 00 F. 968 23 46 53 [email protected] Director Territorial: Enrique Alda González NAVARRA Plaza del Vínculo, 5. 3º 31002 Pamplona T. 948 20 37 08 F. 948 22 62 76 [email protected] Directora Territorial: Isabel Peñaranda González-Llanos PONTEVEDRA Plaza de Compostela, 29. 2º 36201 Vigo T. 986 44 12 40 F. 986 43 20 48 [email protected] Director Territorial: Alberto Santamaría Burgos SEVILLA Plaza de España, Puerta de Navarra, s/n 41013 Sevilla T. 954 29 80 70 F. 954 23 21 38 [email protected] Director Territorial: Antonio Vázquez Rosso TARRAGONA Plaza Imperial Tarraco, 4. Edificio Múltiple, 5º 43005 Tarragona T. 977 25 19 83 F. 977 23 72 08 [email protected] Director Provincial: Jaime Bobet Cortada TENERIFE General Gutiérrez, 1. 2º 38003 Santa Cruz de Tenerife T. 922 53 40 10 F. 922 27 19 02 [email protected] Director Territorial: José Lucas Martín de Lorenzo-Cáceres TOLEDO Alfonso X El Sabio, 1. 45071 Toledo T. 925 28 53 90 F. 925 28 53 82 [email protected] Director Territorial: Pedro Antonio Morejón Ramos VALLADOLID Antonio Lorenzo Hurtado, 6. 3º 47014 Valladolid T. 983 36 03 40 F. 983 34 37 67 [email protected] Directora Territorial: María Isabel Clavero Mañueco VALENCIA Pascual y Genís, 1. 4º 46002 Valencia T. 963 50 91 48 F. 963 51 18 24 [email protected] Directora Territorial: Cristina Martínez Vaya VIZCAYA Colón de Larreategui, 26 – 2ºB 48001 Bilbao T. 944 15 53 00 F. 944 16 52 97 [email protected] Directora Territorial: Ana Sopeña Pastor ZARAGOZA Albareda, 18. 2ª planta 50004 Zaragoza T. 976 48 28 30 F. 976 21 41 15 [email protected] Directora Territorial: Pilar Ortun Hinojosa
  • 211. Memoria ICEX 2012 211 Anexos 7. Red de Centros de Negocios de ICEX Chicago (Estados Unidos) 500 N. Michigan Avenue, Suite 1500 Illinois 60611, Chicago Tel.: 0013126441154 Fax: 0013125275531 [email protected] Shanghai (China) 25th Floor, Westgate Mall, 1038 Nanjing Xi Road, 200041 Shanghai Tel.: (00 86 21) 6217 2620 Fax: (00 86 21) 6267 7750 [email protected] Pekín (China) Edificio España, plantas 5ª y 6ª. A1-B Gongtinanlu, Chaoyang District, 100020 Beijing Tel.: (00 86 10) 5879 97 33 Fax: (00 86 10) 5879 97 34 [email protected] Mumbai (India) One Indiabulls Centre Tower 2, Wing B, 7th Floor, Unit 703, Jupiter Mills Compound, Senapati Bapat Marg 400 013 Lower Parel, Mumbai India Tel.: (00 91 22) 674 068 00 Fax: (00 91 22) 674 068 20 [email protected] Casablanca (Marruecos) 33, Boulevard Moulay Youssef, 22060 Casablanca Tel.: (00 212 522) 313 118 Fax: (00 212 522) 313 270 [email protected] Moscú (Rusia) Business Center Mojovay Ul Vozdvizhenka 4/7 (str. 2, 3ª planta, 125009 Moscú Tel.: (00 7 495) 783 92 81/ 82/ 83 Fax: (00 7 495) 783 92 91 [email protected] Argel (Argelia) 5, rue Cesarée,Hydra 16035 Argel, Argelia. Tel.: 0021321601128/34/40 Fax: 0021321601161 [email protected] Bucarest (Rumania) Dirección: Str. Dionisie Lupu No 64-66, III Planta, Sector 1, 010458 Bucarest, Rumania. Tel.: 0040213128050 Fax: 0040213129080 [email protected] Dubai (Emiratos Árabes Unidos) Dirección: EmiratesTowers Offices Level 26, P.O. Box 504929 Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Tel.: 0097143300110 Fax: 0097143300112 [email protected] Malasia (Kuala Lumpur) Dirección: 20th Floor, Menara Boustead, 69 Jalan Raja Chulan 50200 P.O. Box 11856 – 50760 Kuala Lumpur, Malasia. Tel.: 0060321487300 Fax: 0060321415006 [email protected] Ciudad de México (México) Dirección: Presidente Masaryk 473, Col. Los Morales Polanco, 11530 Ciudad de México, México Tel.: 00 52 55 9138-6040 Fax: 00 52 55 9138-6050 [email protected] Guangzhou (China) Dirección: Unit 503&504, Floor 5th, R&F Center, No.10 Huaxia Road, Zhujiang New Town, Tianhe District, 510623 Guangzhou, China. Tel.: 00862038927687 Fax: 00862038927685 [email protected] Bogotá (Colombia) Carrera 9A 99-07, Torre «La Equidad» oficina 901, Edificio cien Street 11001000 Bogotá (Colombia) Tel : 57(1) 6555400 Fax : 57(1) 2570007 [email protected] Estambul (Turquía) Cumhuriyet cad 42 k.5 dörtler apt 034437 ElMadag (Estambul) Tel : 00902122966161 Fax : 00902122968830 [email protected] Praga (República Checa) Stepanska, 10 12000 Praga 2 República Checa Tel : 00420224941255/56 Fax : 00420224941115 [email protected] Varsovia (Polonia) Genewska, 16, 03-963, Varsovia Polonia Tel : 0048226179408 Fax : 00428226172911 [email protected]
  • 212. Memoria ICEX 2012 212 Anexos Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012 8. Tablas y datos 2011 2012 % % Vías de entrada E-mail 34,94 37,31 Teléfono 38,07 35,61 Portales 24,69 25,58 Visita 1,81 1,20 Fax 0.36 0,16 Carta 0,13 0,13 2011 2012 % % Origen de los clientes España 82,49 85,23 Resto del mundo 17,51 14,77 Andalucía 8,47 9,04 Aragón 2,51 2,77 Asturias 1,55 1,37 Cantabria 0,65 0,62 Castilla-La Mancha 2,88 3,28 Castilla y León 2,97 3,11 Cataluña 17,33 15,84 Ceuta 0,03 0,04 Extremadura 1,02 1,14 Galicia 3,97 3,61 Islas Baleares 0,68 0,62 Islas Canarias 1,60 1,32 La Rioja 1,09 1,30 Madrid 19,18 18,60 Melilla 0,04 0,01 Murcia 2,62 2,41 Navarra 1,37 1,38 País Vasco 4,56 5,04 Valencia 10,95 10,75 Total consultas 2011 2012 88.64682.632
  • 213. Memoria ICEX 2012 213 Anexos 2011 2012 % % Consultas por servicios (familias) Información SEC 6,50 6,89 Información España / Inversiones 11,12 9,98 Política comercial 0,49 0,29 Información mercados exteriores 50,92 57,50 Formación en Comercio Exterior 7,47 6,06 Programas Promoción Comercial 8,90 7,37 Instrumentos financieros 0,92 0,73 Soporte Portales ICEX 11,67 10,31 Soporte Programas ICEX 1,99 0,88 Consultas por sector Agroalimentarios 14 15 Bebidas 5 6 Bienes de consumo 16 14 Materias primas, productos industriales y bienes de equipo 20 21 Servicios 21 22 Multisectorial 3 3 No sectorizable 21 18 2011 2012 Ranking consultas por sector 1 Vinos Vinos 2 Infraestructuras, construcción civil e ingeniería Aceite de oliva 3 Aceite de Oliva Infraestructuras, construcción civil e ingeniería 4 Moda Servicios a empresas 5 Servicios a empresas Tecnología industrial 6 Servicios integrados de ingeniería Moda 7 Tecnología industrial Servicios de construcción y conexos 8 Servicios de construcción y conexos Servicios integrados de ingeniería 9 Muebles Servicios generales de construcción 10 Tecnología de la información y de las telecomunicaciones Mueble Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012
  • 214. Memoria ICEX 2012 214 Anexos 2011 2012 Ranking consultas por país 1 China China 2 Brasil Estados Unidos 3 Estados Unidos Argelia 4 Rusia Rusia 5 Alemania Brasil 6 Francia Alemania 7 Argelia México 8 México Francia 9 Reino Unido Colombia 10 Marruecos Marruecos Sector País Combinaciones sector/país Vinos China 454 Vinos Estados Unidos 340 Vinos Alemania 233 Vinos Reino Unido 222 Aceite de oliva Estados Unidos 187 Aceite de oliva China 177 Vinos Brasil 147 Infraestructuras, construcción civil e ingeniería Argelia 145 Vinos Rusia 145 Moda Estados Unidos 134 Combinaciones sector/país Vinos China 564 Vinos Estados Unidos 367 Infraestructuras, construcción civil e ingeniería Brasil 354 Aceite de oliva China 301 Vinos Brasil 213 Aceite de oliva Estados Unidos 188 Vinos Reino Unido 178 Vinos Alemania 177 Infraestructuras, construcción civil e ingeniería Argelia 149 Servicios de construcción y conexos Argelia 138 Consultas al Centro de Asesoramiento Unificado en Comercio Exterior (CAUCE), 2011-2012
  • 215. Memoria ICEX 2012 215 Anexos Acciones de formación, 2012 Tipo de actividad Nº Actividades Nº Asistentes Val. media Seminarios presenciales de mercados exteriores 74 3467 4,30 Café con expertos 17 198 4,26 Jornadas y seminarios de internacionalización 38 2078 n/a Encomienda 6 646 n/a Virtual mercados 69 773 4,50 Aula Virtual 56 1715 n/a Webminarios de mercados 5 63 n/a Cursos on-line 3 76 n/a TOTAL ACTIVIDADES 2012 268 9016 Comunidades Autónomas Actividades Asistentes % S/Total Andalucía 19 540 5,99 Aragón 10 198 2,20 Canarias 5 14 0,16 Cantabria 1 4 0,04 Castilla y León 8 139 1,54 Castilla-La Mancha 1 90 1,00 Cataluña 37 779 8,64 Ceuta 0 0 0,00 Comunidad de Madrid 76 4301 47,70 Comunidad Foral de Navarra 5 35 0,39 Comunidad Valenciana 16 328 3,64 Extremadura 1 2 0,02 Galicia 9 335 3,72 Islas Baleares 8 102 1,13 La Rioja 3 51 0,57 Melilla 0 0 0,00 País Vasco 1 5 0,06 Principado de Asturias 2 45 0,50 Región de Murcia 2 194 2,15 Plataforma on-line 3 76 0,84 Aula Virtual 56 1715 19,02 Webminario 5 63 0,70 TOTAL 268 9016 100,00
  • 216. Memoria ICEX 2012 216 Anexos Ferias por áreas sectoriales Área Sectorial Pabellón Híbrido Pabellón Informativo Pabellón Oficial Participación Agrupada Stand Informativo Sector Total por Área Sectorial Alimentos y Gastronomía 6 12 9 1 28 Tecnología Industrial y Servicios Profesionales 2 7 8 104 15 136 Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía, TICs 1 14 13 32 1 61 Moda, Hábitat e Industrias Culturales 1 10 14 105 7 137 TOTAL 4 37 47 250 24 362
  • 217. Memoria ICEX 2012 217 Anexos Ferias con pabellón oficial, 2012 Feria Lugar País Fecha Sector MIDEM Cannes Francia 28-31/Enero Música ISM Colonia Alemania 29Enero/01Febrero Alimentación Kidscreen Summit Nueva York Estados Unidos 07-10/Febrero Audiovisual European Film Market (Berlinale) Berlín Alemania 09-17/Febrero Audiovisual Prodexpo Moscú Rusia 13-17/Febrero Alimentación Gulfood Dubai Emiratos Árabes Unidos 19-22/Febrero Alimentación Cabsat Dubai Emiratos Árabes Unidos 28Febrero/01Marzo Electrónica y Telecomunicaciones Collection Première I Moscú Rusia 28Febrero/02Marzo Moda Prowein Düsseldorf Alemania 04-06/Marzo Vinos Game Connection America San Franciasco Estados Unidos 05-07/Marzo Videojuegos Foodex Tokio Japón 06-09/Marzo Alimentación MIPTV Cannes Francia 01-04/Abril Audiovisual Mosbuild Moscú Rusia 02-05/Abril Pavimentos y revestimientos cerámicos Siee Pollutec Argel Argelia 16-19/Abril Equipos para manipulación de fluidos Coverings Orlando Estados Unidos 17-20/Abril Pavimentos y revestimientos cerámicos Food & Hotel Asia Singapur Singapur 17-20/Abril Alimentación Siam Mequinez Marruecos 25-29/Abril Maquinaria agrícola Batimatec Argel Argelia 03-07/Mayo Maquinaria de construcción y obras públicas CTIA Wireless Nueva Orleans Estados Unidos 08-10/Mayo Electrónica y Telecomunicaciones Hospitality & Design Las Vegas Estados Unidos 15-17/Mayo Mobiliario de diseño (mueble, iluminación, textil hogar) Marché du Film Cannes Francia 16-25/Mayo Audiovisual ICFF Nueva York Estados Unidos 19-22/Mayo Mobiliario de diseño (mueble, iluminación, textil hogar) London International Wine Londres Reino Unido 22-24/Mayo Vinos CTT Moscú Rusia 29Mayo/02Junio Maquinaria de construcción y obras públicas
  • 218. Memoria ICEX 2012 218 Anexos Feria Lugar País Fecha Sector Nafsa Houston Estados Unidos 29Mayo/01Junio Educación Wind Power Atlanta Estados Unidos 03-06/Junio Energía Alimentaria México México México 05-07/Junio Alimentación Licensing Las Vegas Estados Unidos 12-14/Junio Licencias Intersolar Munich Alemania 13-15/Junio Energía Bio Ihternational Convention Boston Estados Unidos 18-21/Junio Biotecnología Sial Mercosur São Paulo Brasil 25-28/Junio Alimentación Collection Première II Moscú Rusia 05-08/Septiembre Moda Equipotel São Paulo Brasil 10-13/Septiembre Equipamiento para hostelería y restauración Pollutec Maroc Casablanca Marruecos 03-06/Octubre Energía MIPCOM Cannes Francia 08-11/Octubre Audiovisual Saloni Worldwide Moscú Rusia 10-13/Octubre Mueble de hogar Womex Salónica Grecia 15-25/Octubre Música Brand Licensing Europe Londres Reino Unido 16-18/Octubre Licencias China Education Expo Beijing China 20-21/Octubre Educación SIAL París Francia 21-25/Octubre Alimentación Negocios nos trilhos São Paulo Brasil 06-08/Noviembre Transporte G-star Busan Busan Corea del Sur 08-11/Noviembre Videojuegos Hong Kong Int. Wine & Spirits Fair Hong Kong China 08-10/Noviembre Vinos Cosmoprof Asia Hong Kong China 14-16/Noviembre Perfumería, cosméticos y peluquería Food & Hotel China Shanghai China 14-16/Noviembre Alimentación Bauma Shanghai China 27-30/Noviembre Maquinaria y materiales de construcción Ferias con pabellón oficial, 2012
  • 219. Memoria ICEX 2012 219 Anexos Ferias con pabellón informativo, 2012 Feria Lugar País Fecha Sector Fruit Logistica Berlín Alemania 08-10/Febrero Productos Frescos Biofach Nüremberg Alemania 15-18/Febrero Productos ecológicos CSCTFL Milwaukee Estados Unidos 08-10/Marzo Servicios educativos Cosmoprof Bolonia Italia 09-12/Marzo Perfumería cosmética PLA 2012 (Public Library Association) Filadelfia Estados Unidos 13-17/Marzo Editorial SXSW/CMW Toronto Canadá 13-18/Marzo Musica y cine Globe Vancouver Canadá 14-16/Marzo Negocios y medio ambiente Forum Education Abroad Denver Estados Unidos 21-23/Marzo Servicios educativos Wine & Sugar Chengdu China 23-26/Marzo Vinos NECTFL Baltimore Estados Unidos 20-23/Abril Servicios educativos Franquicia El Cairo Egipto 02-05/Mayo Franquicia Beauty Expo Shanghai China 04-06/Mayo Perfumería cosmética AIA Washington DC Estados Unidos 17-19/Mayo Pavimentos, revestimientos cerámicos y piedra natural Biomed Tel Aviv Israel 21-23/Mayo Servicios relacionados con la salud Carbon Expo Colonia Alemania 30Mayo/01Junio Energía y medio ambiente Religious Booksellers Trade Exhibition Chicago Estados Unidos 31Mayo/03Junio Editorial Top Wine Pekín China 04-06/Junio Vinos ALA Nueva Orleans Estados Unidos 23-29/Junio Editorial Food Taipei Taipei Taiwán 27-30/Junio Alimentación Clean Tech Tel Aviv Israel 03-04/Julio Energía y medio ambiente Gamescom Colonia Alemania 15-17/Agosto Videojuegos Festival de Cine de Toronto Toronto Canadá 06-16/Septiembre Audiovisual E-learning Seúl Corea del Sur 12-14/Septiembre Servicios educativos
  • 220. Memoria ICEX 2012 220 Anexos Feria Lugar País Fecha Sector INFRA Mascate Omán 02-04/Octubre Construcción, energías renovables, transporte y logística y zonas francas. IGEM Kuala Lumpur Malasia 10-13/Octubre Productos ecológicos Baku Build Baku Azerbaiyán 17-20/Octubre Construcción 1 ITS World Congress Viena Austria 22-26/Octubre Transportes Energy Photovoltaic Atenas Grecia 01-04/Noviembre Energía y medio ambiente EHEF Taipei Taiwán 10-12/Noviembre Servicios educativos Interwine Guanzhou China 14-16/Noviembre Vinos Qatar Sustainability Expo Qatar Emiratos Árabes Unidos 26Noviembre/07Diciembre Medio ambiente The Remakes Market Los Ángeles Estados Unidos 08-09/Noviembre Audiovisual Saudi Build Riad Arabia Saudí 11-14/Noviembre Construcción Ferias con pabellón informativo, 2012
  • 221. Memoria ICEX 2012 221 Anexos Ferias con pabellón agrupado, 2012 Feria País División AAIW Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ace Tech India Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Achema Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Acle China Moda, Hábitat e Industrias Culturales ACTFL Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Adipec Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Agrame Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Aluminium Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales AMB Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales American Film Market Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ankiros Turquía Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Anuga Foodtech Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Aquatherm Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Arab Health Emiratos Árabes Unidos Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Asia TV Forum Singapur Moda, Hábitat e Industrias Culturales Feria País División Asia Workshop China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Asia’s Fashion Jewellery & Accessories China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Automechanika China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Automechanika Frankfurt Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Automechanika Middle East Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Baselworld Suiza Moda, Hábitat e Industrias Culturales Beauty World Arabia Saudí Moda, Hábitat e Industrias Culturales Berlin Workshop Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Bimu Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Bread & Butter Premium I Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales Bread & Butter Premium II Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales Broadcastasia Singapur Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Ceramic Tiles Sanitaryware China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ceramitec Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Cersaie Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales China International Boat Show China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales
  • 222. Memoria ICEX 2012 222 Anexos Feria País División China International Machines Tool & Tools Exhibition China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales CIFF Dinamarca Moda, Hábitat e Industrias Culturales Colombiatex Colombia Moda, Hábitat e Industrias Culturales CPD I Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales Dealer Expo Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Denim By PV I Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Denim By PV II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Discop East/NATPE Hungría Moda, Hábitat e Industrias Culturales Drupa Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ecartec Alemania Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Ecartec Electromovilidad Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Eclat de Mode I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales EIMA 2012 Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Electro Moscu Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Electronica Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Emballage Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales En Aahar India Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria País División Energetab Polonia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Equip'Hôtel Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Euromold Turn Tec Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Europain Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Eurosatory Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Eurotier Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Evteks Turquía Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Exintex México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expo Cihac México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expo Nacional Ferretera México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expo Pack México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expo e-learning Colombia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expoelevador Brasil Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Expoprotection Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales FFANY/Platform I Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 223. Memoria ICEX 2012 223 Anexos Feria País División Fashion Coterie I Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Fashion Coterie II Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Fecons Cuba Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria País División Federal Trade I Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Federal Trade II Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Fenafor Perú Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria Internacional del Libro de Frankfurt Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria Internacional del Libro de Guadalajara México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferrocarril-Innotrans Alemania Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs FFANY/Platform III Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales FFANY/Platfom IV Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales FFANY/Platform II Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales FIBO Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales FIDAE Chile Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Fiera del Libro per Ragazzi Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Flomart Italia Alimentos y Gastronomía Feria País División Formobile Brasil Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Frame Artexpo Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Franchise Expo Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Franquicia FIF México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Fruit Logistica Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Furniture China China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Game Connection Europe Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Gitex Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Growtech Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Gulfood Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Handarbeit and Hobby Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Hannovermesse Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Heimtextil Rossija Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Hortifair Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Hotelympia Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 224. Memoria ICEX 2012 224 Anexos Feria País División Husum Wind Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales IBA Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ice Totally Gaming - EAG Expo Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ideobain Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales IFAT Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ILM Offenbach Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria País División Index Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales India International Leather Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Industrie Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Infocomm Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Inhorgenta Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales International Hardware Fair (Practical World Colonia) Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Intercharm Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Interfilière I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Interfilière II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Interlight Rusia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Feria País División Intermat Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Intermot Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales International Broadcasting Convention Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales International Education Mexico - Roadshow México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales International Manufacturing Technology Show Chicago Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales International Sheet Metal Working Technology Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Internorga Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Intersec Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Intersolar Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Intertraffic Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales IPM Essen Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ISE Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ISPO Winter Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ISSA Interclean Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ITMA Asia China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 225. Memoria ICEX 2012 225 Anexos Feria País División ITS World Congress Austria Tecnología Industrial y Servicios Profesionales IWA Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales JCK Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales JEC Composites Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Jornadas Gastronómicas en Turquía Turquía Tecnología Industrial y Servicios Profesionales KBC 2012 China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales King und Jugend Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Le Cuir I Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Le Cuir II Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Leather China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Lesdrevmash Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Light & Building Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Lineapelle I Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Lineapelle II Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Lineapelle III Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Lineapelle IV Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales London Book Fair Reino Unido Moda, Hábitat e Industrias Culturales Feria País División M&M 2012 Colombia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales M&T Expo Brasil Tecnología Industrial y Servicios Profesionales MACEF 2012 Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Magic Marketplace I Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales Magic Marketplace II Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales Maison & Objet Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Mare di Moda Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Marmomacc Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Marocuir Marruecos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales MBA Tour/WGST Tour México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Medica Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Metal & Metallurgy China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Metallobrabotka Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales METAV Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales METS Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales MICAM I Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 226. Memoria ICEX 2012 226 Anexos Feria País División MICAM II Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Middle East Emiratos Árabes Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Midest Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Milano Unica I Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Milano Unica II Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales MIPEL I Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales MIPEL II Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Mode Fabriek I Holanda Moda, Hábitat e Industrias Culturales Mood Bélgica Moda, Hábitat e Industrias Culturales Moscu Workshop Rusia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Mostra Convegno Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Munich Fabric Start I Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Munich Fabric Start II Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Musikchina China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Musikmesse Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales NAMM Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales Feria País División National Association of Broadcasters Estados Unidos Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs NATPE 2012 Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales NPE 2012 Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales NRA 2012 Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Nuclear Power Industry China China Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Oil & Gas Show Irán Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs ONS Noruega Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Orgatec Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Outdoor Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pack Expo Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Palm Expo China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pitti Bimbo I Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pitti Bimbo II Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Plast Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Plast Alger Argelia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 227. Memoria ICEX 2012 227 Anexos Feria País División PLMA Países Bajos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pollutec Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Practical World Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Première Classe I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Première Classe II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Première Vision Pluriel I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Première Vision Pluriel II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Preshow Jouets & Jeux Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Project Qatar Qatar Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Prolight & Sound Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Promueble México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pure I Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pure II Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pure Première I Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Pure Première II Reino Unido Moda, Hábitat e Industrias Culturales Reha Orthopadie+Reha Technik Alemania Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Salao do Estudante Brasil Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Feria País División Salon du Vegetal Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Salon Internacional de la Lingerie de Paris Francia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Salon Internacional Mueble Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Sawo de Poznan Polonia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Semana de la Moda I Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Semana de la Moda II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Seoul Food & Hotel Corea del Sur Alimentos y Gastronomía Shoe Collections from Spain Exhibition I Japón Moda, Hábitat e Industrias Culturales Shoe Collections f rom Spain Exhibition II Japón Moda, Hábitat e Industrias Culturales Shot Show Estados Unidos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Showroom MIBI Eurobijoux Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales SIAL China Alimentos y Gastronomía SIB Marruecos Alimentos y Gastronomía SIFEL Marruecos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Sistep Midest Marruecos Tecnología Industrial y Servicios Profesionales SMM Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Solar Expo Italia Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Ferias con pabellón agrupado, 2012
  • 228. Memoria ICEX 2012 228 Anexos Feria País División Solar Power International Estados Unidos Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Solar World Future Energy Summit Emiratos Árabes Unidos Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Feria País División Solartys Alemania Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Spain Shoes Exhibition Corea del Sur Moda, Hábitat e Industrias Culturales Sposaitalia Collezioni Italia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Stockholm Furniture Fail Suecia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Subcon Reino Unido Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Summer Fancy Food Estados Unidos Alimentos y Gastronomía Swim Show Miami Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales Termatalia Perú Tecnología Industrial y Servicios Profesionales TFWA World Exhibition Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales The Gallery Düsseldorf II Alemania Moda, Hábitat e Industrias Culturales Toys & Games Fair China Moda, Hábitat e Industrias Culturales Transpoquip Brasil Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Trend Selection Estados Unidos Moda, Hábitat e Industrias Culturales Valve World Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales VIV América Latina México Tecnología Industrial y Servicios Profesionales WGST Tour Spring Rep. Dominicana Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Ferias con pabellón agrupado, 2012 Feria País División Who's Next Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Who's Next & Pret-à-Porter II Francia Moda, Hábitat e Industrias Culturales Windaba Sudáfrica Sudáfrica Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Windpower Brasil Infraestructuras, Medio Ambiente, Energía y TICs Winter Fancy Food Estados Unidos Alimentos y Gastronomía Xiamen Stone Fair China Tecnología Industrial y Servicios Profesionales Xylexpo Italia Tecnología Industrial y Servicios Profesionales ZOW Alemania Tecnología Industrial y Servicios Profesionales
  • 229. Memoria ICEX 2012 229 Anexos Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Albania 1 1 Alemania 1 5 4 2 2 1 2 2 8 6 4 55 2 9 8 7 118 Angola 1 3 3 7 Arabia Saudí 1 8 1 1 1 1 3 16 Argelia 1 1 7 4 1 5 2 1 11 1 1 35 Argentina 2 1 4 2 1 10 Armenia 1 1 Australia 2 3 1 1 7 Austria 3 1 1 1 6 Azerbaiyán 2 1 3 Bangladesh 1 1 2 Bélgica 1 2 1 10 1 15 Bermudas 1 1 Bielorrusia 1 4 5 Bolivia 2 3 3 8
  • 230. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Bosnia- Herzegovina 1 3 4 Botswana 2 2 Brasil 1 1 4 16 6 2 3 6 4 5 2 8 2 60 Bulgaria 1 1 Burkina Faso 1 1 2 Cabo Verde 1 1 1 3 Camerún 1 1 1 3 Canadá 6 1 1 7 1 3 2 3 1 1 2 28 Chile 7 2 1 2 6 2 6 1 27 China 1 12 1 1 1 1 1 1 3 2 6 1 5 5 18 3 6 5 18 1 92 China-Hong Kong 1 2 3 Colombia 1 3 9 1 3 8 5 6 36 Corea del Sur 2 1 4 3 2 1 2 15 Costa de Marfil 1 1 2 Costa Rica 4 1 1 2 8 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 230 Anexos
  • 231. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Croacia 2 1 3 Cuba 2 1 1 1 5 Dinamarca 1 1 1 3 Ecuador 1 1 6 8 Egipto 1 1 4 2 1 1 10 El Salvador 3 1 4 Emiratos Árabes Unidos 1 7 1 3 1 2 10 2 2 10 1 40 Eslovaquia 0 Eslovenia 1 1 España 2 2 1 11 10 14 6 46 Estados Unidos 2 22 2 1 2 1 2 2 6 21 9 1 6 2 8 11 26 1 14 8 12 2 25 2 188 Estonia 1 1 2 Etiopía 1 1 2 Filipinas 4 2 2 8 Finlandia 1 1 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 231 Anexos
  • 232. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Francia 1 3 3 1 1 1 2 3 5 33 2 2 57 Gabón 1 1 Georgia 1 2 3 Ghana 1 1 1 3 Grecia 1 1 2 Guatemala 1 3 4 Guinea Ecuatorial 1 2 1 4 Haití 1 1 Honduras 2 1 3 Hungría 1 1 India 4 1 1 1 13 6 1 4 7 1 39 Indonesia 1 2 1 1 1 6 Irán 5 4 1 10 Iraq 1 1 Irlanda 2 2 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 232 Anexos
  • 233. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Islandia 1 1 Israel 1 3 2 6 Italia 2 1 1 1 1 1 26 1 1 35 Japón 5 1 3 1 4 1 1 2 1 6 25 Jordania 1 2 1 1 1 6 Kazajstán 4 3 1 1 9 Kenia 1 1 2 Kuwait 4 4 Líbano 1 1 2 4 Libia 2 2 Macedonia 1 1 Madagascar 1 1 Malasia 4 1 1 3 9 Marruecos 1 1 2 1 1 1 2 4 6 1 1 4 25 Mauritania 3 3 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 233 Anexos
  • 234. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís México 1 2 3 1 8 4 3 1 11 8 14 2 4 8 70 Moldavia 1 1 2 Mozambique 1 1 2 Namibia 1 1 2 Nicaragua 2 2 Níger 1 1 Nigeria 3 3 Noruega 1 1 2 Omán 1 2 1 4 Países Bajos 3 1 2 1 7 1 15 Panamá 3 1 3 3 4 14 Paraguay 1 1 Perú 1 2 4 2 10 3 6 28 Polonia 1 1 2 2 6 Portugal 2 2 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 234 Anexos
  • 235. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Puerto Rico 2 1 3 Qatar 3 1 1 2 7 Reino Unido 3 5 1 1 1 2 1 1 2 8 1 6 1 33 Rep. Democrática del Congo 1 1 Rep. Dominicana 1 1 2 2 6 República Checa 0 Rumania 1 1 Rusia 3 3 1 1 8 4 1 6 10 2 3 3 4 2 51 Senegal 2 1 1 4 Serbia 1 1 Sierra Leona 2 2 Sin determinar 2 7 1 3 1 8 29 3 11 2 3 31 101 Singapur 1 2 2 1 1 1 8 Sudáfrica 1 1 7 1 2 1 2 1 16 Sudán 2 2 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 235 Anexos
  • 236. País ApoyoalProductoAudivisual CampañadePromoción CampañaProm.Sect-Mercado CompraDocum.Licit.Internacional Comunicación Consorcio Desfile EdiciónICEX EncuentrodePromociónComercial EstudiodeMercado Exposición JornadaTécnica MaterialdePromoción MisióndeInversores MisiónDirecta MisiónEstudio MisiónInversa OtraPromocióndeInversiones PabellónHíbrido PabellónInformativo PabellónOficial ParticipaciónAgrupada ParticipaciónenLicitaciones PlandeImplantación PlandeInnovación PlandeMarcas PlanImagenModa Seminario/Jornada StandInformativoSectorial Totalpaís Suecia 1 1 1 1 1 2 1 8 Suiza 2 1 1 1 2 7 Tadjikistán 1 1 Tailandia 4 1 2 7 Taiwán 1 1 1 3 Túnez 1 1 1 2 5 Turquía 1 2 1 1 4 5 4 2 20 Ucrania 1 2 1 2 1 1 8 Uganda 1 1 Uruguay 1 1 Uzbekistán 1 1 Venezuela 1 1 2 Vietnam 1 1 1 3 Total general 16 94 29 16 10 7 1 3 8 4 26 56 83 1 196 94 77 2 4 37 47 250 149 72 15 50 4 194 24 1569 Actividades por países: desglose por instrumentos, 2012 Memoria ICEX 2012 236 Anexos